0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas

Contenido

Este documento presenta información sobre los conceptos y elementos del delito. En la sección 1, define 20 características del delito como la conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad e iter criminis. La sección 2 compara aspectos positivos y negativos de elementos como la conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. La sección final presenta un caso hipotético para analizar los elementos de un posible delito. El documento provee una descripción detallada de los conceptos y teorías legales relacionadas con la definic

Cargado por

Hector Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas

Contenido

Este documento presenta información sobre los conceptos y elementos del delito. En la sección 1, define 20 características del delito como la conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad e iter criminis. La sección 2 compara aspectos positivos y negativos de elementos como la conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. La sección final presenta un caso hipotético para analizar los elementos de un posible delito. El documento provee una descripción detallada de los conceptos y teorías legales relacionadas con la definic

Cargado por

Hector Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Contenido

S1. Actividad 1. Características del delito ....................................................................................................................... 2


Bibliografía ...................................................................................................................................................................... 3
Actividad 2. Elementos del delito ................................................................................................................................... 4
Referencias ..................................................................................................................................................................... 4
Actividad integradora. Análisis de los delitos ................................................................................................................. 5
I. Del caso planteado elija como se manifestó la conducta:......................................................................... 5
II. Dentro de características, sobre “Presupuestos del delito” resuelve el siguiente cuadro:................... 5
III. Sobre los “Elementos del tipo penal” resuelve el siguiente cuadro: .................................................... 5
IV. Estructura del delito ..................................................................................................................................... 6
Referencias ..................................................................................................................................................................... 6
S1. Actividad 1. Características del delito

I. Conducta: El sujeto manifiesta un tipo de comportamiento que puede ser:


- Activa: realiza alguna acción que implica un delito.
- Pasiva: No realiza ninguna acción, lo que provoca que ocurra un accidente u alguna situación
antijuridica.
II. Tipicidad: Se refiere a la descripción y características de una conducta que existen y se encuentran
escritas dentro de un reglamento y/o código, en este caso el código penal.
III. Antijuricidad: Se refiere a ir en contra de la ley, es decir, de las normas prestablecidas y que son
jurídicas.
IV. Responsabilidad: Es la consecuencia que se genera al realizar una acción antijuridica y que se
encuentre tipificada.
V. Punibilidad: Se refiere a la sanción que la ley impone a quien quebrante la ley en orden penal.
VI. Culpabilidad: Es lo referente a infringir las normas y ser señalado por la autoridad y/o la sociedad por
no apegarse a la ley.
VII. Imputabilidad: Es el saber que se tiene la responsabilidad de no cometer un delito y al realizarlo existe
la culpa pues el individuo tiene la capacidad mental y física para distinguir lo que se puede y no hacer
conforme a la ley.
VIII. Condicionalidad objetiva: Son requisitos necesarios para poder imponer una pena, mismos que
deben estar tipificados.
IX. Presupuestos del delito: Son situaciones jurídicas que deben realizarse previamente para que se
realice el delito y que deben estar tipificadas para que sea considerado un delito.
X. Sujeto activo: Es la persona que realiza la acción antijurídica.
XI. Sujeto pasivo: Es quien sufre las acciones del sujeto activo.
- Sujeto pasivo de la conducta, recibe directamente el daño del sujeto activo.
XII. Sujeto pasivo del delito, recibe el daño sus bienes materiales.
XIII. Objeto Material: es donde recae el daño o la acción negativa por la comisión de un delito. (puede ser
un bien material o persona).
XIV. Objeto jurídico: es aquel interés jurídico y tutelado que es dañado debido a la acción u omisión del
sujeto activo como la vida, propiedad, patrimonio, libertad.
XV. Iter criminis: Es el camino que sigue una idea hasta su consumación y transformación en delito.
- Fase interna: Son las ideas y pensamientos del posible futuro delincuente y se divide en la ideación,
deliberación y resolución.
- Fase externa: Es la consumación de la idea delictiva; se divide en la manifestación, preparación,
ejecución (donde se realiza el delito) y la tentativa (donde por alguna causa no se consuma el
delito).
 Tentativa acabada (delito frustrado): Cuando por causas ajenas al sujeto activo no logra
concretar el delito.
 Tentativa inacabada (delito intentado): El sujeto activo no realiza alguna parte necesaria para
que se consume el delito.
XVI. Desistimiento: El sujeto activo decide no realizar el acto delictivo y por consiguiente no existe delito.
XVII. Delito imposible: No se realiza el acto delictivo ya sea por circunstancias fuera del control del sujeto
pasivo o por no contar con los recursos para realizar el acto.
XVIII. Delito putativo (delito imaginario): No existe ningún delito a pesar de que el sujeto activo piense lo
contrario.
XIX. Consumación: El sujeto activo realiza los actos necesarios para encajar en los presupuestos
necesarios por la ley para ser castigado.
XX. Concursos del delito: es la manera en que se presenta un delito, la manera en que se desarrolla y
los posibles delitos que surjan al cometer el primer delito.
 Ideal o formal: cuando en una sola acción se producen varias situaciones antijuridicas por la
conducta del individuo.
 Real o material: Cundo existen diversas formas de reaccionar del sujeto (conductas) lo que
ocasiona diversos delitos.

Bibliografía
UnADM. (2018). Caracterísiticas del delito. Obtenido de Características y elementos del delito.

UnADM. (Octubre de 2019). Los elementos del injusto penal. Obtenido de


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S1/De
scargables/DE_M12_U1_S1_TA.pdf
Actividad 2. Elementos del delito

Aspecto positivo Aspecto negativo

Conducta o hecho Ausencia de conducta


Es la manera en que el sujeto se comporta dando Si el sujeto activo realizó una acción negativa, pero
lugar al delito. fue por fuerza mayor y/o alguna otra fuera de su
control, no existe delito.
Tipicidad Atipicidad
Son las leyes que se incluyen por escrito en el Cuando no existe una ley o norma que sancione
código penal y relativos que al realizarse o no, una conducta por ser esta diferente de lo
constituyen un delito. tipificado hasta el momento.
Antijuricidad Causas de justificación
Se refiere a cuando se rompen las leyes Son acciones que realiza un individuo que, aunque
previamente establecidas y se comete un delito. parezcan ilícitas no es así pues pretender el
proteger algo, en este caso puede ser la vida, los
bienes, la integridad de alguna persona o la de uno
mismo.
Culpabilidad Inculpabilidad
El sujeto activo quiere cometer un delito y además Se refiere a tener una idea sobre algo y creer que
tiene conocimiento de que es ilícito, lo que es correcta sin saber que no lo és; también se
ocasiona un descontento de la sociedad. refiere a no conocer la ley y por lo mismo caer en
la ignorancia.
Punibilidad Excusas absolutorias
Es el castigo que el sujeto activo recibe por haber Cuando el sujeto no puede ser culpado debido a
cometido un delito. circunstancias especiales, un ejemplo es un
familiar que comete un delito y otro familiar que
sabe dónde localizarlo no se lo menciona a la
autoridad, no comete delito pues está protegiendo
a su familia.

Comparando los elementos del delito del módulo 5 y el módulo 12, existen algunas diferencias respecto a
contenido, pues en módulo 5 se mencionan diversos sistemas totalizadores de los elementos del delito
(teorías), se habla de manera general de dichas teorías. En contraste, la lectura del módulo 12 menciona
a la teoría pentatónica como la más aceptada debido a su relación con la ley penal.

Por otro lado, las definiciones compartidas en el módulo 12 tienen una definición más especifica y detallada
respecto a significado y relación con el aspecto penal.

Referencias
UnADM. (2018). Caracterísiticas del delito. Obtenido de Características y elementos del delito.
UnADM. (Octubre de 2019). Los elementos del injusto penal. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S1/De
scargables/DE_M12_U1_S1_TA.pdf

Actividad integradora. Análisis de los delitos

Caso:
Un jardín de niños realizó una visita escolar a la alberca donde trabajaba el padre de uno de sus estudiantes como
salvavidas, el centro escolar se percató que la alberca cumpliera con todas las normas de seguridad posibles, sin
embargo, ese día una maestra no acudió a la visita, por lo que el padre que laboraba allí como uno de los salvavidas
decidió cuidar a un grupo de cinco pequeños, entre ellos su hijo.

Durante la visita, el salvavidas se fue a otro lugar, dejando un momento a los menores, y durante el momento de
distracción, uno de los menores (su hijo) corrió a buscarlo, cayendo en la fosa de clavados y se ahogó.

I. Del caso planteado elija como se manifestó la conducta:


Se manifiesta por Comisión por omisión. Pues el padre era responsable del grupo y no debió dejarlos solos
por la razón que haya sido.

Delito: Homicido en razón del parentesco o relación.

II. Dentro de características, sobre “Presupuestos del delito” resuelve el siguiente cuadro:

Sujeto Sujeto Objeto Bien Calidad del Calidad del sujeto Calidad del
activo pasivo material Jurídico sujeto activo pasivo objeto material

El padre El hijo, es El hijo, es el vida Ascendiente El hijo, al ser Es el sujeto


(salvavidas) quien bien consanguíneo descendiente pasivo:
fallece. vulnerado. en línea directa consanguíneo en Descendiente
línea directa. consanguíneo en
línea recta.

III. Sobre los “Elementos del tipo penal” resuelve el siguiente cuadro:
Conducta Bien Sujeto activo Sujeto Objeto material Resultado Elementos
jurídico pasivo subjetivos del tipo
Pasiva, omisión de La vida El salvavidas, El niño En este caso es Muerte del Con conocimiento
de la relación de
atender el deber de del quien por que el mismo niño niño.
parentesco.
cuidado privar de la menor imprudencia y falleció que se ahoga,
vida a un negligencia no ahogado. pues sobre él
descendiente cuidó al niño. recae la acción.
consanguíneo

IV. Estructura del delito


ELEMENTO DE RESPUESTAS
DELITO
CONDUCTA Con la omisión de tener en cuenta el deber de cuidar al niño, en este caso privar de la vida
a un descendiente consanguíneo.
TIPICIDAD Artículo 323: “Al que prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea
recta, hermano, cónyuge, conviviente, compañera o compañero civil, concubina o
concubinario, adoptante o adoptado, con conocimiento de esa relación se le impondrá
prisión de treinta a sesenta años.” (Codigo penal federal, 2019)

ANTIJURIDICIDAD Es un hecho ilícito, pues se pudo evitar. no se encuentra amparado por ninguna causa de
justificación, como legítima defensa, estado de necesidad, etc.
CULPABILIDAD Artículo 9: “Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo
previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de
cuidado, que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones personales.”
(Codigo penal federal, 2019)
IMPUTABILIDAD El salvavidas si es sujeto de imputabilidad ya que es mayor de edad, en pleno uso de sus
facultades mentales, además, de acuerdo a los artículos 8 y 9 del código penal federal.
PUNIBILIDAD Artículo 323: “…se le impondrá prisión de treinta a sesenta años.” (Codigo penal federal,
2019)

CONDICIONES No aplica
OBJETIVAS DE
PUNIBILIDAD

Referencias
Cámara legislativa. (12 de Abril de 2019). Codigo penal federal. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_120419.pdf

UnADM. (2018). Caracterísiticas del delito. Obtenido de Características y elementos del delito.

UnADM. (Octubre de 2019). Los elementos del injusto penal. Obtenido de


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S1/De
scargables/DE_M12_U1_S1_TA.pdf

También podría gustarte