6 - Quimica II 3RO
6 - Quimica II 3RO
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
SESIÓN 1 (a) El agua (H2O) una sustancia tan sencilla pero de
vital importancia para la vida en nuestro planeta.
NOMENCLATURA INORGÁNICA (b) El ácido sulfúrico (H2SO4) presente en los
acumuladores de plomo (baterías) permite generar
INTRODUCCIÓN energía química a partir de reacciones de óxido
-reducción.
Para un estudiante de química es
importante conocer la fórmula y el nombre de los
1. CONCEPTOS BÁSICOS:
compuestos químicos, ya que es parte importante
del lenguaje de esta ciencia. Actualmente, existen
1.1. Fórmula: Es la representación mediante
muchos compuestos inorgánicos para los cuales
símbolos, indica la composición atómica de
los químicos a través del tiempo han tenido que
un compuesto químico
establecer normas y reglas de formulación y
1.2. Nomenclatura: Consiste en asignar un nombre
nomenclatura que son aceptadas mundialmente.
correcto a un compuesto, siguiendo un
conjunto de reglas. En química inorgánica se
emplean tres sistemas: Tradicional, Stock y
Sistemática
1.3. Función Química: Es un conjunto de compuestos
que tienen propiedades químicas semejantes
estos se clasifican en:
Grupo
Función Nombre Ejemplo
(a)…….. funcional
Hidruro
NaH
Óxido Na2O
Hidróxido NaOH
Ácido H2SO4
Sal --- --- Na2SO4
(b)……………..
ELEMENTOS
E. O. A metales Metales
-1 F El óxido de magnesio se forma cuando el metal arde
+1 H Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag en el aire con una coloración blanco btillaante
+2 Be, Mg,Ca,Sr, Ba, Ra, Zn,
Cd
+3 B Al, Ga, In, Sc,Y, Lu, Lr ÓXIDO METÁLICO
+4 Zr, Hf, Rf
+1,+2 Cu, Hg 1. CONCEPTO:
Llamado también óxido............... Son
+1,+3 Au, Tl
compuestos binarios que resultan de la
+2,+3 Fe,Co, Ni combinación de los metales con el gas oxígeno.
+2,+4 C,Si, Ge,Sn,Pb, Pt, Pd 2. FORMULACIÓN:
+3,+5 As,Sb, Bi
+1,+3,+5 N, P MoOm
+2,+4,+6 S, Se, Te
+1,+3,+5,+7 Cl, Br, I, At
GRUPO ELEMENTOS E.O. METAL E.O. NOMETAL Donde el grupo funcional es O-2
5A N +2, +4 +1, +3, +5 3. ECUACIÓN DE FORMACIÓN:
5A Bi +3 +5
4B Ti +2, +3 +4 1. Na + O2 Na2O
2. Ca + O2 CaO
5B V +2, +3 +4, +5
3. Al + O2 Al2O3
6B Cr +2, +3 +3, +6
4. Pb + O2 PbO2
7B Mn +2, +3 +4, +6, +7
RESOLVER EN CLASE 2
1, BALANCEAR
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
ZnO
Na2O Oxido de plomo (IV)
Sc2O3 Oxido de cromo (II)
Hg2O Oxido de bismuto (V)
PbO Oxido de galio (III)
Au2O3 Oxido de talio (IV)
ZrO2 Oxido de oro (III)
MnO Óxido de cromo (II)
BeO
Óxido de paladio (IV)
Sc2O3
Óxido de estaño (IV)
MgO
Au2O3 Óxido de manganeso (III)
HgO Óxido de platino (IV)
FeO
Oxido potásico
C) Nomenclatura IUPAC–Sistemática o prefijo de
Oxido mangánico
cantidad.
23. Öxido plumbico
Öxido crómico 70. Cu2O Monóxido de dicobre
Oxido de galio CuO
Öxido de calcio PbO2
Öxido de estroncio Ni2O3
Öxido zinquico CrO
Öxido mercúrico GeO2
Öxido cuproso ZnO
Öxido áurico Mn2O3
Öxido cuproso Sc2O3
Öxido argéntico Hg2O
Öxido estánnico PbO
Öxido plumboso Au2O3
Öxido manganoso PdO2
Öxido niqueloso Sc2O3
Öxido mercurioso Au2O3
Öxido tálico HgO
Öxido germanoso FeO
SnO2
Tarea 2
Co2O3
Nomenclatura stock SnO2
Dióxido de estaño
Rb2O Trióxido de dioro
FeO Trióxido de difiero
BaO Monóxido de dioro
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
164. TeO M O PE Nom
165. Cl2O5 E X RO encla
166. I2O3 T Í XID tura
167. Br2O7 A G O
168. N2O5 L E
169. N2O3 N
O
170. P2O5
H
171. V2O5 2
172. As2O5 N
173. B2O3 a
174. Mn2O7 K
175. Bi2O5 C
176. I2O a
177. CO2 S
178. SiO2 r
179. Br2O7
180. Sb2O3
Tarea 4
181. As2O3
182. Cl2O3
183. At2O3 SUPERÓXIDO Grupo funcional (O2)−1
184. P2O5 METAL OXÍGENO SUPEROXIDO Nomenclatura
185. CrO3 Li
Na
K
SESIÓN 4 Rb
ÓXIDOS ESPECIALES
ÓXIDO DOBLE SESIÓN 5
Fórmula general: M3O4
Óxido salino = mixto = compuesto FUNCÓN HIDRURO
E.O. +2, +3 +2, +4
Elemento Fe,Co,Ni,V,Cr,Mn,Ti,etc. Pb,Sn,Ge,Pd,Pt,
Resolver en clase 4
2. NOTACIÓN:
ELEMENTO + H…………. …………… B) ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
GRUPO FUNCIONAL
220. H2S (ac)
Resolver en clase 5 221. H2Se(ac)
222. H2Te(ac)
223. HF(ac)
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
230. H4[Fe(CN)6]
3.2. HIDRUROS AMETÁLICOS
231. HCN(ac)
A) ESPECIALES ( A-nH+1)
NOMENCLATURA COMÚN
232. HCNO(ac)
198. NH3 Amoniaco
CH4
233.
199.
200. SiH4
BH3
234.
201.
202. PH3
AsH3
235.
203.
204. SbH3
236.
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
237.
205. NH3 Azano
206. CH4
207. SiH4
208. BH3
209. PH3
210. AsH3
211. SbH3 SESIÓN 6
212. H2O
213. H2S
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
un metal, oxígeno e hidrógeno. 272. Ni(OH)2
273. Co(OH)2
274. Sn(OH)4
275. Ni(OH)3
2. GRUPO FUNCIONAL: 276. Sn(OH)2
277. Al(OH)3
278. Mn(OH)3
3. FORMULACIÓN:
279. Mn(OH)2
280. HgOH
M (OH)m 281. AuOH
282. V(OH)2
283. Mg(OH)2
4. ECUACIONES DE FORMACIÓN: 284. Sr(OH)2
285. Ba(OH)2
Resolver en clase 6 286. Zn(OH)2
1. Na2O + H 2O NaOH
C) Sistemática
2. CaO + H2O Ca(OH)2 287. Pd(OH)2
3. Al2O3 + H2O Al(OH)3
4. PbO2 + H2O Pb(OH)4 288. Fe(OH)3
5. NOMENCLATURAS:
A) Nomenclatura clásica o tradicional (oso–ico) 289. Mg(OH)2
238. Co(OH)3
290. Al(OH)3
239. Pt(OH)4
240. Sn(OH)2 Cr(OH)3
291.
241. Pb(OH)4
242. CuOH 292. V(OH)3
243. AuOH
244. RbOH 293. Ni(OH)3
245. CsOH
246. LiOH 294. Co(OH)3
247. NaOH
248. KOH 295. Au(OH)3
249. Au(OH)3
250. KOH 296. Hg(OH)2
251. AgOH
252. Be(OH)2
6. Propiedades:
253. Ge(OH)4
Nº Propiedad
254. Ca(OH)2
255. Cu(OH)2 1
256. Al(OH)3 2
257. NH4OH
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
B) Hidrácidos (véase en hidruros ácidos) 394. H2SO4 Ac.
395. HMnO4 Ac.
ÁCIDOS OXÁCIDOS: 396. H2TeO4 Ac.
……………………………………………………………
SESIÓN 11
C) POLIHIDRATADOS POLIHIDRATADOS ESPECIALES:
Lo forman los nometales B, P, As y Sb
PAR IMPAR 456. Ác. bórico
Anh. H2O PREFIJO Anh. H2O
1 1 Meta 1 1 457. Ác. fosforoso
2 1 Piro 1 2
1 2 Orto 1 3 458. Ác. fosfórico
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
2
E) TIOÁCIDOS 3
477. Ác.tritiofosfórico
4
478. Ác.sulfonítrico 5
479. Ác.tiocloroso
485. Ác.tritiopirosulfúrico
2. CLASIFICACIÓN
486. Ác.sulfobórico
A) SALES NEUTRAS
487. Ác.sulfoperclórico B) SALES ÁCIDAS
C) SALES BÁSICAS
488. H2CSO2 D) SALES DOBLES
E) SALES HIDRATADAS
489. H2 S SO3
490. H2MnS2O2
A) SALES NEUTRAS
491. HNS2O
HALOIDEAS:
……………………………………….………………..
492. HNS3
Resolver en clase 10
493. HClS3O
503. KCl
494. HBrS3
504. NaCl
495. H2CS2
505. CaCl2
496. HMnS2O2
506. KCN
518. NiI3
SESIÓN 14
519. FeI3
520. AgCl
OXISALES
521. AlBr3 Las sales oxisales neutras resultan de la reacción
de los ácidos oxácidos con las bases o hidróxidos.
522. Fluoruro de calcio
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
567. Sulfato de cadmio 612. Hg+2
613. In+3
568. Sulfato de amonio 614. I+7
615. Br
569. Hipoclorito de bario 616. S+6
617. Ni+2
570. Yodito de amonio 618. C+4
619. V+2
571. Seleniato de sodio 620. Mn+7
621. Ga+3
572. Telurato de estroncio 622. Au+
623. Mn+6
573. Carbonato de berilio 624. Cr+6
625. Tl+3
626. Ge+4
627. Cr+2
TAREA 14
628. Sn+2
1. NOMBRAR LAS SIGUIENTES ESPECIES 629. V+5
574. Cu+2 630. Bi+3
575. Fe+2 631. O2
576. N+5 632. Te+6
577. Cr+2 633. P+3
578. Pb+4 634. Se+2
579. Zn+2 635. I+5
580. Hg+ 636. P+
581. Sc+3 637. S+2
582. Si+4 638. Sb+3
583. Mg+2 639. I
584. N+2 640. S+2
585. Br+ 641. N+
586. N+3 642. Cd+2
587. C+2 643. Pd+4
588. O22 644. H+
589. OH 645. Bi+5
590. Be+2 646. Cs+
591. Se+6 647. N+4
592. Na+ 648. Ag+
593. Cu+ 649. Sb3
594. CN 650. Fe+3
595. Au+3 651. Co+3
596. Te+2 652. H-
Corresponde a la formación de
a) ) Hidróxidos
b) Ácidos hidrácidos
c) Hidruros
d) Ácidos oxácidos
e) Sales haloidales
a) 2
b) 3
PROBLEMAS c) 4
d) 5
e) 6
1. De las siguientes proposiciones:
a) I a) Ácidos oxácidos
b) I y III b) Hidróxidos
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
electrones en sus orbitales “d” y es
componente de los elementos ferromagnéticos a) Silano
el mismo que presenta números de oxidación b) Tetrasilano
de +2 y +3; si en forma individual se hacen c) Trisilano
reacciones de formación de sus respectivos d) Disilano
óxidos. Determine la suma total de los e) Decasilano
coeficientes luego de balancear ambas
reacciones. 13. Los compuestos de hidrógeno con F, Cl, Br, I,
S, Se y Te suelen recibir el nombre de
a) 12 hidrácidos debido a que al disolverse en agua
b) 10 generan
c) 14
d) 15 a) ) Soluciones ácidas polares
e) 4 b) Soluciones ácidas apolares
c) Soluciones básicas polares
d) Soluciones acuosas coordinadas
9. Los metales alcalinos y alcalinos térreos son e) Sales haloidales
muy electropositivos que forman
vigorosamente los óxidos y peróxidos. Si A es
un elemento alcalino indique las fórmulas de 14. En que pareja la fórmula no corresponde a su
su superóxido, peróxido y óxido. nomenclatura Stock
10. Marque la relación incorrecta: 15. Algunos metales pesados pueden formar
óxidos compuestos (salinos) los mismos deben
a) SiH4 - Silano cumplir con la formula general M3O4 en donde
b) H3N – Amoniaco M es un metal que debe tener estados de
c) BH3 - Borano oxidación +2, +3 ó:
d) PH3 - Fosfano
e) CH4 - Carbano a) +1 y +2
b) +2 y +5
c) +1 y +3
d) +2 y +4
a) Son dímeros de sus óxidos 25. Qué notación literal no da lugar a una función
b) Así son menos estables inorgánica?
c) Presentan el grupo peróxido (O2-2)
d) El estado de oxidación es –1 a) Elemento + Oxigeno
a) H2SO4 + Fe FeSO4 + H2
26. Indique la afirmación correcta según: b) 2HCl + Zn ZnCl2 + H2
c) 2H2O + O2 2 H2O2
I. *
En los hidruros metálicos el estado de d) Fe2O3 + O2 Fe3O4
oxidación del hidrógeno es –1. e) 2CO + O2 2 CO2
II. *El oxigeno con el flúor genera óxido.
III. *El NH3 es de estado físico gaseoso que
recibe el nombre IUPAC. Amoniaco. 31. Indique los estados de oxidación de “X” en:
IV. *El NH4 con el agua genera ácido nítrico. I. X2O II. HX III.HXO3 IV.X(OH)3
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
a) VVVV a) +2, +1, +3, -3
b) VFVF b) +1, +1, +5, +3
c) VFFF c) +1, -1, +5, +3
d) FVFV d) –1, -1, -5, -3
e) VVFV e) +3, +1, -2, -3
27. Cuál es el grupo funcional de un superóxido 32. El nombre mineral del compuesto siguiente
Fe3O4 es magnetita, cuál es el estado de
a) O2-1 oxidación del metal
b) O-2
c) O2-1/2 a) + 3/8
d) O2-3 b) –4
e) O+1 c) +4
d) + 8/3
e) – 8/3
28. El compuesto binario H2O2(ac) recibe el nombre
común de agua oxigenada cuando la solución 33. Que par de compuestos inorgánicos binarios
se encuentra: da lugar a un hidróxido y un ácido hidrácido
fuerte y que al combinarse forman una sal
a) En estado físico gaseoso haloidal muy fuerte <electrovalente>.
b) En solución acuosa del 3 a 10%
c) En solución ácida a) HgO – NH3
d) En solución básica b) Na2O – HCl
e) En cualquier estado c) CaO – H2S
d) Fe2O3 – CH4
e) Al2O3 – SbH3
29. El óxido metálico de un elemento presenta la
formula M2O3. el hidróxido de “M” es 34. Una de las notaciones siguientes indica la
heptatómico, si por cada mol del óxido se formación de los hidróxidos
requieren 3/2 moles de carbono para reducirlo
a “M” elemental. Cuál es el átomo-gramo de a) Metal + Ametal
“M” si el oxigeno representa el 30 % en el b) Metal + Oxigeno
compuesto de peso molecular 160 u.m.a. c) Óxido metálico + Agua
d) Metal + Hidrógeno
a) 23 g e) Óxido + oxigeno
b) 56 g
c) 112 g 35. Los ácidos minerales pueden atacar fácilmente
d) 28 g a los metales y corroerlos, estos ácidos
a) Rojo – amarillo
b) Incoloro – anaranjado
c) Incoloro – rojo fucsia
d) Rojo – azul
e) Azul – rojo
a) 2H3AO2
b) HAO4
c) H4A2O7
d) 3H3AO4
e) 2H3AO4