0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Qui Mica

Qui Mica

Cargado por

Andres Sauvill
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Qui Mica

Qui Mica

Cargado por

Andres Sauvill
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDAS DE VOLUMEN

CAMARGO I, MARTINEZ M, POLO L, VILORIA V.

QUIMICA GENERAL 8º
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL FUNDACION PIES DESCALZOS
LABORATORIO N.º 3

RESUMEN • Material volumétrico: Elementos


de precisión para medir volúmenes
El siguiente laboratorio se baso en
y no se pueden calentar. Pertenece
la realizacion de actividades
a este grupo la probeta graduada, la
experimentales en las que se
pipeta, la bureta, el balón aforado y
destaca la medicion de volumen,
el picnómetro.
con el fin de saber su volumen y
sensibilidad, utilizando distintos OBJETIVOS
instrumentos de medicion para
Medir volúmenes de líquidos
posteriormente analizar los
utilizando los instrumentos
resultados y aplicar los
adecuados para tal fin.
conocimientos afdquiridos.
MATERIALES
INTRODUCIÒN
Pipeta graduada
Para un estudiante que se inicia en
Pipeta aforada
el campo de la ciencia y la
Probeta
investigación es importante
Bureta
conocer los usos, nombres y manejo
Beakers
del material de laboratorio. Esto
Agua
hace parte del entrenamiento que
Muestra problema
todo estudiante debe adquirir para
realizar su trabajo con seguridad y METODOLOGIA
eficacia. Tome una muestra de agua de
El material de laboratorio se puede aproximadamente 100 ml, la cual
clasificar en: deposite en un beaker.
Posterior a esto tomé una pipeta
graduada de 10ml, la introduje en el
beaker que contenía la muestra en RESULTADO Y DISCUSIÒN
estudio y succioné con la boca hasta
Se realizo la practica
llenar la pipeta completamente de
correspondiente de la medición de
agua. Tape el orificio de la pipeta
los volúmenes en diferentes
con el dedo índice para evitar
instrumentos para determinar el
derrame del líquido.
error que hay entre un instrumento
Vacié el líquido en la probeta, esta de medición de volumen frente a
acción la realicé en 5 ocasiones otro instrumento.
hasta obtener una muestra de 50 ml
CUESTIONARIO
de agua.
1. ¿Que tienen de diferente
Luego tome la pipeta aforada de 50
las escalas de cada uno de
ml, la introduje en la probeta
los aparatos? ¿Por qué?
succione con la boca hasta llenar la
pipeta hasta su máxima capacidad. R1//=
Y tape el orificio de la pipeta con el - La pipeta graduada, es
solo para líquidos, con
dedo índice para evitar derrame del
capacidad ente 0.1 y 25 ml
líquido.
- La pipeta aforada, cuenta
El liquido de la pipeta aforada lo con un aforo y no con una
transferí a la bureta de 25 ml. Por escala graduada, se puede
último, estos 25ml de agua lo medir un valor único y es
transferí a la probeta de manera más precisa. Su capacidad
graduada, graduando la pipeta es desde 1 a 100 ml
aforada de tal manera que el liquido - La bureta, se emplean
cayera poco a poco en la probeta y para la medida precisa de
que la cantidad que se vaciara en volúmenes variables,
ella fuera exactamente 25 ml. están divididas en muchas
divisiones pequeñas. El
Obteniendo un sobrante de
tamaño común es de 25 y
aproximadamente 1 ml de agua
50 mL, graduados cada 0,1
mL.
- La probeta, Permite
medir volúmenes de
forma aproximada, se usa
más que todo para
contener líquidos, vienen en el resultado de la
graduadas en centímetros materia en estudio, la
cúbicos o mililitros. Con medición de líquidos con
capacidad de 1 a 1000 ml. una temperatura
diferente incluye un error
adicional al ensayo.
2. ¿Qué significa en término
“enrasar”? 4. ¿Qué aparato usarías para
R2//= Es el procedimiento cada uno de los casos
por el cual se lleva el siguientes: 30ml, 15ml,
volumen del líquido del 5ml, ¿1ml? ¿y si
material volumétrico al necesitases medir 6 veces
deseado. El
3 ml
procedimiento a general
R4//= Para medir 30 ml
consiste en hacer coincidir
usaría: Una bureta
la tangente de la curva
Para medir 15 ml usaría:
formada en el límite
Una pipeta graduada
líquido-aire (menisco) con
Para medir 5 ml usaría:
la marca del elemento.
Una pipeta aforada
Esto debe realizarse
Para medir 1 ml usaría:
teniendo la marca a la
Una pipeta aforada
altura de los ojos; si no
Si necesitara medir 6
podremos verlos a la
veces 3 ml usaría una
misma altura, pero no lo
pipeta aforada
estarán.

5. Un vaso de precipitados
3. ¿Por qué se indica la
¿sirve para medir una
temperatura en el
cantidad de líquido? ¿Por
material que has
qué?
utilizado?
R5//= Si sirve para medir
R3//= Porque la
ciertas cantidades de
temperatura juega un
líquidos, pero la precisión
papel muy importante a la que se alcanza con ellos es
hora de hacer mediciones bastante baja, se emplean
ya que esta puede inferir más que todo para
contener líquidos, realizar
tratamiento de muestra y
precipitaciones.
Los hay de distintos
tamaños (50, 100, 250 y
1000 mL) y pueden ser de
vidrio o de plástico.

6. ¿Cuántas gotas hay en un


ml de agua?
R6//= En un ml hay
aproximadamente 20
gotas de agua

CONCLUSION
En esta práctica llegamos a la
conclusión de que todos los líquidos
tienen establecido una densidad. Y
que al momento de manipularlos y
teniendo en cuenta la temperatura
en la que se es trabajando, este
líquido se dilata y su volumen puede
variar.
BIBLIOGRAFIA
Slideshare
udes
studocu
uv

También podría gustarte