Nocion de Fuerzas
Nocion de Fuerzas
II CICLO � A
NASCA- PERU
2019
Equilibrio Estatico
Introducci�n a la Est�tica
La est�tica es la parte de la f�sica que se encarga del estudio de los cuerpos
sobre los cuales act�an fuerza y momentos cuyas resultantes son nulas, estos
permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. La est�tica tiene como objetivo
determinar la fuerza resultante y el momento en el que act�an estas fuerzas sobre
los cuerpos para poder as� determinar las condiciones de equilibrio.
Dentro de los que abarca la est�tica, equilibrio no necesariamente es sin�nimo de
reposo ya que una fuerza resultante nula de un momento resultante nulo implica una
aceleraci�n lineal y angular nula, respectivamente, pero el cuerpo puede encontrase
en reposo como tambi�n en un movimiento rectil�neo uniforme.
Para estudiar la est�tica es necesario comprender el significado de los conceptos
de longitud, tiempo, masa y fuerza, tambi�n llamados cantidades b�sicas. Al igual
que realizar modelos e idealizaciones para simplificar las aplicaciones de la
teor�a.
Es importante conocer qu� es una fuerza y que puede ser representada a trav�s de
vectores, as� como cargas que act�an sobre un cuerpo. En este caso considerado
cuerpo r�gido.
Todo el tema de la mec�nica del cuerpo r�gido est� formulado con base en las tres
leyes experimentales del movimiento de Newton. Estas leyes se aplican al movimiento
de una part�cula medido desde un marco de referencia no acelerado.
Leyes de Newton
Las leyes del movimiento de Newton describen la relaci�n entre las fuerzas que
act�an sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas.
Estas constituyen los principios fundamentales usados para analizar el movimiento
de los cuerpos y son la base de la mec�nica cl�sica.
Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en
su obra Principios matem�ticos de la filosof�a natural (Philosophiae Naturalis
Principia Mathematica).
Primera Ley de Newton � Ley de Inercia
Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o movimiento rectil�neo a no ser
que un agente exterior le obligue a cambiar su estado de reposo.
Es conocida tambi�n como Ley de la inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no
act�a ning�n otro, este permanecer� indefinidamente movi�ndose en l�nea recta con
velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
Condiciones de Equilibrio
Primera Condici�n de Equilibrio Mec�nico (para una part�cula)
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la fuerza resultante que act�a sobre
�l, es igual a cero; para esto las fuerzas componentes deben ser necesariamente
coplanares y concurrentes, esto implica que en cada eje, la sumatoria de fuerzas
tambi�n debe ser cero.
Condiciones Gr�ficas
Se sabe que si la resultante de un sistema de vectores forma un pol�gono cerrado
entonces la resultante es cero.
Nociones De Fuerza
-Cuando hablamos de fuerza, estamos refiriendo a una magnitud f�sica que se
manifiesta de manera lineal y representa la intensidad de intercambio entre dos
part�culas o cuerpos (sistema de part�culas). A partir de la fuerza, se puede
modificar el movimiento o la forma de los cuerpos. La fuerza, como magnitud, tiene
un sistema de unidad y puede manifestarse de diferentes maneras.
-Si bien se reconoce que todas las fuerzas se manifiestan a una cierta distancia
entre los cuerpos, podemos reconocer dos tipos:
fuerza el�stica es aquella que ejercen por ejemplo los resortes, y pueden empujar o
impulsar un cuerpo, ya sea que se encuentren comprimidos o estirados, logrando
ejercer fuerza cuando su posici�n no es la normal.
Son aquellos sistemas en los cuales hay fuerzas con direcciones distintas pero que
se cruzan en un punto determinado, ya sean sus vectores o sus prolongaciones.
Los componentes de un sistema de fuerzas concurrentes forman �ngulos entre s�, que
se pueden graficar en un sistema de coordenadas cartesianas (X e Y).
Para hallar la resultante en estos casos se debe trabajar con las f�rmulas de seno,
coseno y Pit�goras.
�Observe!
Al observar los ejemplos gr�ficos y notamos que el momento de una fuerza (capacidad
de producir giro) depende del valor de la fuerza aplicada y la distancia al centro
o eje de giro.
Nota: Un mismo momento de fuerza puede ser causado por una fuerza de m�dulo
peque�o, cuyo brazo es grande y por una fuerza de m�dulo grande cuyo brazo es
peque�o.
Convenci�n de Signos
Es decir:
EJERCICIO:
Una barra sin peso se mantiene en equilibrio, tal como se muestra en la figura.
Hallar el valor del peso w
SOLUCI�N
BIBLIOGRAFIA
� https://www.monografias.com/trabajos71/equilibrio-fuerzas/equilibrio-
fuerzas2.shtml
�
http://fisica.cubaeduca.cu/media/fisica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/result
ante/co/modulo_contenido_8.html
� https://smfisicamecanica.wordpress.com/tercer-corte/fuerza-y-tipos-de-fuerza/
� http://ieslbuza.educa.aragon.es/Departamentos/Dpto_EF/Ficheros/Fuerza.pdf
� https://www.fisicapractica.com/ejercicios-segunda-ley-de-newton.php
� http://leyes-de-newton-fisica.blogspot.com/p/ejercicios.html