0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas

Nocion de Fuerzas

Este documento presenta conceptos fundamentales de la estática, incluyendo las leyes de Newton, condiciones de equilibrio, sistemas de fuerzas concurrentes y momento de fuerza. Explica que la estática estudia los cuerpos sobre los cuales actúan fuerzas con resultado nula y describe la primera ley de Newton, tercera ley, y condiciones para equilibrio estático y de rotación. También define conceptos como fuerza, sistema de fuerzas concurrentes y momento de fuerza, proporcionando ejemplos y fórmulas para calcularlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas

Nocion de Fuerzas

Este documento presenta conceptos fundamentales de la estática, incluyendo las leyes de Newton, condiciones de equilibrio, sistemas de fuerzas concurrentes y momento de fuerza. Explica que la estática estudia los cuerpos sobre los cuales actúan fuerzas con resultado nula y describe la primera ley de Newton, tercera ley, y condiciones para equilibrio estático y de rotación. También define conceptos como fuerza, sistema de fuerzas concurrentes y momento de fuerza, proporcionando ejemplos y fórmulas para calcularlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

"A�o de la lucha contra la corrupci�n e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA


FACULTAD DE INGENIERIA
MINAS Y METALURGIA
CURSO:
FISICA
TEMA
NOCIONES DE FUERZA ,SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES TORQUE O MOMENTO DE UNA FUERZA
PROFESORA
ANA MARIA HUAYTA
PERTENECIENTE A:
� CONDORI CUEVA, NAYELI MARIA
� CUELLAR RETAMOZO KELY NERIDA
� DAVALOS HUAMAN JUAN DANIEL
� ESPINOZA GUTIERREZ JESUS PERCY
� FERNANDEZ RAMIREZ, FABIOLA SUSSEL
� HUAMAN MARCA ANGEL JAIME
� JAMES CANCHOS NOEMI ACOUARELIA
� MENDEZ MARCOS YHIRA MEILY
� TALLA TASAYCO WILFREDO FERNANDO
� VALLEJOS CAMPOS, RAPHAEL JAFET

II CICLO � A
NASCA- PERU
2019

Equilibrio Estatico

Introducci�n a la Est�tica
La est�tica es la parte de la f�sica que se encarga del estudio de los cuerpos
sobre los cuales act�an fuerza y momentos cuyas resultantes son nulas, estos
permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. La est�tica tiene como objetivo
determinar la fuerza resultante y el momento en el que act�an estas fuerzas sobre
los cuerpos para poder as� determinar las condiciones de equilibrio.
Dentro de los que abarca la est�tica, equilibrio no necesariamente es sin�nimo de
reposo ya que una fuerza resultante nula de un momento resultante nulo implica una
aceleraci�n lineal y angular nula, respectivamente, pero el cuerpo puede encontrase
en reposo como tambi�n en un movimiento rectil�neo uniforme.
Para estudiar la est�tica es necesario comprender el significado de los conceptos
de longitud, tiempo, masa y fuerza, tambi�n llamados cantidades b�sicas. Al igual
que realizar modelos e idealizaciones para simplificar las aplicaciones de la
teor�a.
Es importante conocer qu� es una fuerza y que puede ser representada a trav�s de
vectores, as� como cargas que act�an sobre un cuerpo. En este caso considerado
cuerpo r�gido.
Todo el tema de la mec�nica del cuerpo r�gido est� formulado con base en las tres
leyes experimentales del movimiento de Newton. Estas leyes se aplican al movimiento
de una part�cula medido desde un marco de referencia no acelerado.

Leyes de Newton
Las leyes del movimiento de Newton describen la relaci�n entre las fuerzas que
act�an sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas.
Estas constituyen los principios fundamentales usados para analizar el movimiento
de los cuerpos y son la base de la mec�nica cl�sica.
Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en
su obra Principios matem�ticos de la filosof�a natural (Philosophiae Naturalis
Principia Mathematica).
Primera Ley de Newton � Ley de Inercia
Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o movimiento rectil�neo a no ser
que un agente exterior le obligue a cambiar su estado de reposo.
Es conocida tambi�n como Ley de la inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no
act�a ning�n otro, este permanecer� indefinidamente movi�ndose en l�nea recta con
velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

Tercera Ley de Newton � Ley de Acci�n y Reacci�n


La tercera ley de Newton es llamada ley de acci�n y reacci�n, en la cual a toda
fuerza de acci�n le corresponde una fuerza de reacci�n.
Cuando dos cuerpos �A� y �B� interact�an, a la acci�n de �A� se opone una reacci�n
de �B� en la misma direcci�n, con la misma intensidad, pero de sentido opuesto.
De esta manera, las fuerzas de acci�n y reacci�n, que act�an en pares, no se
equilibran, una vez que est�n aplicadas en cuerpos diferentes. Recordando que esas
fuerzas presentan la misma magnitud y direcci�n, pero en sentido opuesto.

Condiciones de Equilibrio
Primera Condici�n de Equilibrio Mec�nico (para una part�cula)
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la fuerza resultante que act�a sobre
�l, es igual a cero; para esto las fuerzas componentes deben ser necesariamente
coplanares y concurrentes, esto implica que en cada eje, la sumatoria de fuerzas
tambi�n debe ser cero.
Condiciones Gr�ficas
Se sabe que si la resultante de un sistema de vectores forma un pol�gono cerrado
entonces la resultante es cero.

Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L.)


Consiste en la elaboraci�n de un esquema que debe mostrar al cuerpo totalmente
aislado con todas las fuerzas que lo afectan, las cuales deben estar orientadas
siguiendo algunas reglas que se exponen a continuaci�n.
�Como debo realizar un diagrama de cuerpo libre?
1. Representar el peso vertical y hacia abajo.
2. En toda cuerda (o cuerpo tenso) representar una tensi�n que sale del D.C.L.
siguiendo la direcci�n de la cuerda.
3. A lo largo de una misma cuerda existe una misma tensi�n.
4. Todo contacto entre superficies s�lidas hay una fuerza que se representar
entrando al (D.C.L.) en forma perpendicular a la superficie de contacto, llamada
fuerza normal (N).
5. En apoyos lisos o perfectamente pulidos hay una solo reacci�n vertical u
horizontal.
6. En apoyos �speros o rugosos hay dos reacciones, vertical y horizontal.

Nociones De Fuerza
-Cuando hablamos de fuerza, estamos refiriendo a una magnitud f�sica que se
manifiesta de manera lineal y representa la intensidad de intercambio entre dos
part�culas o cuerpos (sistema de part�culas). A partir de la fuerza, se puede
modificar el movimiento o la forma de los cuerpos. La fuerza, como magnitud, tiene
un sistema de unidad y puede manifestarse de diferentes maneras.

-Dentro del Sistema Internacional de Unidades, la fuerza es representada por el


newton, que es su unidad de medida, cuyo s�mbolo es N.

-Si bien se reconoce que todas las fuerzas se manifiestan a una cierta distancia
entre los cuerpos, podemos reconocer dos tipos:

*fuerzas de contacto: Las fuerzas de contacto se producen por la interacci�n de los


cuerpos, y �stos deben estar en contacto directo. Por ejemplo, cuando pateamos una
pelota con el pie.

*fuerzas a distancia: En cambio, las fuerzas a distancia, se producen aun cuando


los cuerpos se encuentran separados entre ellos, aunque sus campos (por ejemplo, el
campo gravitatorio) interact�an. Un ejemplo es la fuerza que ejerce la Tierra sobre
todas las cosas existentes sobre ella, como nuestros propios cuerpos; o incluso con
cuerpos que se encuentran a determinada distancia, como su sat�lite natural, la
Luna.

Por otra parte:

fuerza el�stica es aquella que ejercen por ejemplo los resortes, y pueden empujar o
impulsar un cuerpo, ya sea que se encuentren comprimidos o estirados, logrando
ejercer fuerza cuando su posici�n no es la normal.

-fuerza de rozamiento, por su parte, es una fuerza de contacto y se produce cuando


un determinado cuerpo es deslizado o se desliza sobre una superficie, pero se opone
al movimiento. Podemos distinguir entre fuerza din�mica y est�tica.
La din�mica produce una fuerza m�nima que es la necesaria para mover un cuerpo. En
cambio, la est�tica es aquella que no produce ning�n tipo de movimiento.
El instrumento para medir fuerzas se denomina dinam�metro, aunque tambi�n es
utilizado para pesar objetos.
Fue inventado por Isaac Newton, y su funcionamiento se basa en la elongaci�n de un
resorte ubicado en su interior. Su modo de medici�n es similar al de una balanza,
pero es diferente al modo de medir que poseen las balanzas de plato que com�nmente
conocemos.
SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES

Son aquellos sistemas en los cuales hay fuerzas con direcciones distintas pero que
se cruzan en un punto determinado, ya sean sus vectores o sus prolongaciones.

Los componentes de un sistema de fuerzas concurrentes forman �ngulos entre s�, que
se pueden graficar en un sistema de coordenadas cartesianas (X e Y).

Para hallar la resultante en estos casos se debe trabajar con las f�rmulas de seno,
coseno y Pit�goras.

TORQUE O MOMENTO DE FUERZA


El momento de una fuerza M-?, tambi�n conocido como torque, momento din�mico o
simplemente momento, es una magnitud vectorial que mide la capacidad que posee una
fuerza para alterar la velocidad de giro de un cuerpo. Su m�dulo se obtiene por
medio de la siguiente expresi�n:
M=F�r�sin a
donde:
� M es el m�dulo del momento de una fuerza F? que se aplica sobre un cuerpo. Su
unidad en el S.I. es el newton por metro (N � m).
� F es el m�dulo de dicha fuerza. Su unidad en el S.I. es el newton.
� r es el m�dulo del vector de posici�n que une el centro o eje de giro con el
punto origen de la fuerza aplicada. Su unidad en el S.I. es el metro.
� a es el �ngulo formado entre F? y r?.
Siempre que ajustes una tuerca con una llave, ejercer�s una fuerza de giro que
produzca un torque. El torque no es lo mismo que la fuerza, si quieres que un
objeto se desplace le aplicaras una fuerza, la fuerza tiende a acelerar los
objetos. Si quieres que un objeto gire o de vueltas le aplicaras un torque, los
torques producen giros alrededor de un punto o eje de rotaci�n.
El momento o torque de una fuerza es una magnitud vectorial.

�Observe!
Al observar los ejemplos gr�ficos y notamos que el momento de una fuerza (capacidad
de producir giro) depende del valor de la fuerza aplicada y la distancia al centro
o eje de giro.
Nota: Un mismo momento de fuerza puede ser causado por una fuerza de m�dulo
peque�o, cuyo brazo es grande y por una fuerza de m�dulo grande cuyo brazo es
peque�o.
Convenci�n de Signos

Segunda Condici�n de Equilibrio


Para que un cuerpo est� en equilibrio derotaci�n, debe cumplirse la segunda
condici�n que dice: para que un cuerpo est� en equilibrio de rotaci�n, la suma de
los momentos o torques de fuerzas que act�an sobre �l respecto a cualquier punto
debe ser igual a cero.

Es decir:

EJERCICIO:
Una barra sin peso se mantiene en equilibrio, tal como se muestra en la figura.
Hallar el valor del peso w

SOLUCI�N

En el diagrama de cuerpo libre se puede apreciar la fuerza R que es la fuerza de


reacci�n que ejerce el soporte sobre la barra. Aplicando la segunda condici�n del
equilibrio sobre el punto R tenemos que:
CONCLUSIONES
� Despu�s de haber estudiado y analizado diferentes ejemplos reales de
equilibrio, podemos llegar a la conclusi�n de que en todo cuerpo y en todo momento
y a cada momento est�n interactuando diferentes tipos de fuerza, las cuales ayudan
a los cuerpos a realizar determinados movimientos o, a mantenerse en estado de
equilibrio, ya sea est�tico o din�mico
Cuando sobre un cuerpo se ejercen varias fuerzas, las caracter�sticas de su
movimiento dependen de la fuerza resultante de ellas.
� La fuerza resultante es la que produce sobre los cuerpos el efecto conjunto
de todas las fuerzas que act�an sobre �l. Se representa con FR.
Si la resultante de las fuerzas que act�an sobre un cuerpo es igual a cero,
entonces el cuerpo se encuentra en reposo o en movimiento rectil�neo uniforme. Si
este aumenta o disminuye su velocidad entonces se encuentra bajo la acci�n de una
fuerza resultante.

Cuando sobre un cuerpo se ejercen varias fuerzas, las caracter�sticas de su


movimiento dependen de la fuerza resultante de ellas.
� Las tres leyes de Newton son la base de la mec�nica.
� La fuerza resultante es la suma de todas las fuerzas que act�an sobre un
objeto. Las fuerzas que son de igual magnitud pero en sentidos opuestos se anulan.
� La aceleraci�n de un objeto es proporcional a la fuerza aplicada sobre �l.
� La fuerza causa que un objeto se mueva.
� Un objeto con mayor masa requiere m�s fuerza para moverse.
� La fricci�n es la fuerza entre los objetos y la superficie sobre la que se
mueven.
� La inercia es la tendencia de un cuerpo en movimiento a permanecer en
movimiento y depende de la masa.

BIBLIOGRAFIA
� https://www.monografias.com/trabajos71/equilibrio-fuerzas/equilibrio-
fuerzas2.shtml

http://fisica.cubaeduca.cu/media/fisica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/result
ante/co/modulo_contenido_8.html
� https://smfisicamecanica.wordpress.com/tercer-corte/fuerza-y-tipos-de-fuerza/
� http://ieslbuza.educa.aragon.es/Departamentos/Dpto_EF/Ficheros/Fuerza.pdf
� https://www.fisicapractica.com/ejercicios-segunda-ley-de-newton.php
� http://leyes-de-newton-fisica.blogspot.com/p/ejercicios.html

También podría gustarte