Capital
Capital
tener su operación.
w POR: OSCAR A. GUERRERO FRANCO *MBA - Docente CESA - Consultor empresarial [email protected]
20
cializar (excepto una empresa de servicios, donde
normalmente no se administran inventarios); esto
finalmente se registra como: inventarios disponi-
bles para la venta. Una vez que se realiza dicha venta
(por lo general a crédito), se generan las cuentas por
cobrar a clientes. Estos dos renglones concentran y
congelan, en muchas empresas, gran parte del capi-
tal de trabajo, aunque una parte sea financiada por
los proveedores de materia prima o productos ter-
minados. Otra cuenta que demanda recursos para
operar son los saldos mínimos de caja.
En términos generales, el capital de trabajo que
demanda una empresa para su operación está defi-
21
Finanzas
▼▼ Revisión
Es momento de revisar el capital
de trabajo que utiliza su empresa.
Calcule los días en que rotan sus
inventarios, sume los días que tarda
en recuperar su cartera y reste los
días en que rota el pago a sus pro-
veedores, y póngase metas. Recuer-
de que debe acercarse a cero y que
esto no es un error, sino un acierto
financiero.
En cuentas por cobrar, agilice
su recuperación. Para esto tenga en
cuenta que no se puede quedar por
fuera de las condiciones promedio
del mercado ni de la política indi-
vidual que acordó con sus clientes.
Es importante no afectar la relación
nido por lo siguiente: el saldo para con ellos. Revise cuidadosamente
las necesidades mínimas en caja, las facturas y acelere su envío, per-
más el saldo medio de los inventa- mita que su banco recaudador sea el
EN LO POSIBLE,
rios, más el saldo medio de las cuen- banco pagador y, ante todo, nunca
tas por cobrar a clientes y menos el MANTENGA UN MÍNIMO ofrezca descuento por pronto pago,
saldo medio de las cuentas por pa- DE INVENTARIOS, es una de las formas más costosas de
gar a proveedores. Cuanto menor INCLUSO, DEFINA UN financiación.
sea este resultado (sin afectar la re- MÍNIMO ÓPTIMO PARA En lo posible, mantenga un mí-
lación con clientes y proveedores), CADA UNO DE LOS nimo de inventarios, incluso, defina
más eficiente será la organización un mínimo óptimo para cada uno
PRODUCTOS.
en el manejo de su capital de trabajo de los productos. Tenga en cuenta la
operacional. demanda de cada producto para un
El manejo eficiente de cada ren- periodo determinado, y defina un
glón descrito contiene un discurso nivel de inventarios de seguridad
financiero diferente; sin embargo, ble, el saldo de inventarios y cuentas para atender los cambios estima-
hoy nos referimos al capital que comerciales por cobrar, así como dos de la demanda y la demora en
necesita la empresa para operar. En buscar mayor plazo con los provee- la entrega en que incurran los pro-
este sentido, se tiene la falsa creencia dores, siempre y cuando no resulte veedores.
de que mientras mayor sea el capital costoso, por no aprovechar los des- Con los proveedores, negocie
de trabajo operacional, mejor será cuentos por pronto pago. los mayores plazos posibles. Esto
para la empresa. No obstante, desde Algunos bancos prefieren empre- debe lograrse sin afectar el precio,
el punto de vista financiero es todo sas con capital de trabajo operacional la calidad ni el nivel de servicio exi-
lo contrario: cuanto más dinero se negativo. En este sentido, el mejor gido al proveedor (oportunidad y
congele en los inventarios y cuentas ejemplo son los almacenes de cade- exactitud en la entrega de pedidos).
por cobrar, más niveles de financia- na, porque mantienen bajos niveles No olvide que siempre será reco-
ción se necesitan y, por ende, mayor de cuentas por cobrar, sus inventarios mendable, financieramente, apro-
costo financiero. Por lo anterior, rotan entre 47 y 50 días en promedio, vechar los descuentos por pronto
una buena recomendación en este y obtienen financiación con sus pro- pago, como lo analizaremos en una
sentido es reducir, lo máximo posi- veedores superior a 90 días. Por esto próxima entrega. n
22