Resumen Agrario Cát A (Facciano)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 169

1

UNIDAD 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO:

PUNTO 1: Antecedentes de la normativa agraria:

La actividad agraria ha sido la primera de todas las actividades económicas, por lo tanto las primeras normas
jurídicas tuvieron por objeto reglarla. La normativa agraria es tan antigua como la agricultura.

Las primeras manifestaciones fueron en el código de Hammurabi y en la ley de las 12 Tablas. En roma las normas
agrarias estaban separadas de la disciplina civil, no había interferencia entre ellas.

En la época colonial surgieron en todos los países conquistados por España disposiciones que tendían originalmente
al reparto de la tierra.

Con la aparición del código civil francés se produce una desagrarizacion (las normas del código comienzan a tener un
carácter general, se dictan sin tener en cuenta el destinatario. Subordinación de las normas agrarias a las civiles). El
código napoleónico no contempla a la agricultura como materia especial sino que todas sus normas se dictan con
carácter general, sin atender a la condición de agricultor, industrial o profesional liberal.

Nuestro código fue un claro ejemplo en materia de contratos al limitarse a reglar el contrato de locación de cosas
como única figura nominada que servía de intermediario entre propietarios y cultivadores o criadores de ganado.
Nuestro código no diferencia entre propiedad agraria y propiedad urbana

La ley 13.246 con la modificación de la 22.298 configura un cuerpo normativo independiente del código civil.

PUNTO 2: Aparicion del derecho agrario moderno: factores que influyen en su desarrollo

EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL: Una renovación que ofrece el derecho constitucional, que se manifiesta en la CN
mexicana de 1917, donde el derecho agrario alcanza por primera vez jerarquía const. Mas tarde en la constitución de
Weimar (1919) se le da al concepto de propiedad una función social, apareciendo de esto modo a nivel
constitucional una nueva idea de propiedad.

La concepción clásica del dominio aparece reemplazada por otra de aspecto social, pero ella no quita que la
propiedad individual no siga siendo reconocida y protegida, pues continua siendo poder exclusivo y pleno del
propietario.

En los países americanos y europeos se comienza a sancionar una nueva legislación que ejecuta los ppios
constitucionales inspirados en el concepto de función social, tendiente a resolver el problema de la tierra con la
finalidad de obtener la máxima utilización del suelo agrario y su fraccionamiento entre una cantidad cada vez mayor
de agricultores. A esta nueva legislación se la llama reforma agraria y configura un nuevo estatuto de propiedad
agraria en la que domina su función productiva, que al imponer nuevas limitaciones a la disponibilidad y al goce de la
tierra se separan cada vez mas los ppios contenidos en el cc, inspirados en una concepción individualista del derecho
de propiedad. (ley de colonización, CN 1949)

1 RA GUERRA MUNDIAL:

* Gran inmigración a la Argentina

*abre un periodo trascendental del derecho agrario

Solo después de la guerra comienza a hablarse de derecho agrario propiamente dicho. Marca un antes y un dsp

INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA: Se inicia por la 1ra GM por la crisis que ella produce en la economía
en los países productores y se mantiene luego en los años posteriores. El estado abandona su indiferencia frente a
2

los problemas económicos que afectan a la producción, comercialización e industrialización de los productos
agrarios. El limite de la intervención ha de encontrarse en los derechos y garantías que la CN consagra.

Entre las causas que han motivado la intervención podemos citar :

1) la evolución del sistema capitalista, proclive a la concentración de empresas, que desemboca en actividades
monopolistas, alterando el mercado, que de este modo obliga al estado a restablecer el equilibrio del mercado y la
libre competencia.

2) la crisis de la producción agraria que ha obligado a la adopción de medidas para protegerla.

MODERNAS TEORIAS JURIDICAS: El desarrollo del llamado derecho social dirigido a equilibrar las clases y grupos
sociales, buscando la protección de la parte económicamente mas débil y que se traduce en uyna renovada
legislación de los contratos agrarios

EL MOVIMIENTO DOCTRINARIO ITALIANO: una de las causas que han contribuido a plantear el tema de la
autonomía del derecho agrario, ocupa un importante lugar en el movimiento doctrinario que se advierte en Italia a
partir de 1922 ( se crea la revista de derecho agrario)

PUNTO 3: La autonomía del derecho agrario:

La génesis del derecho agrario se produce como consecuencia de la atención prestada por los juristas a los
problemas sociales agrarios que sobrevienen después de la guerra, que genero un movimiento de reformas agrarias.
Aparece de este modo el problema de la autonomía del derecho agrario. La doctrina conderea que resulta
inconveniente el empleo de este termino, porque autonomía significa: bastarse a si mismo, y es indudable que
ninguna rama del derecho puede tener tal pretensión. Por tal motivo se ha afirmado que la autonomía solo puede
entenderse en un sentido relativo.

Esta cuestión de la autonomía es estudiada a través de distintos aspectos : autonomía didáctica, legistlativa,
científica, jurisdiccional.

AUTONOMIA DIDACTICA: (enseñanza) salvo excepciones, como las constituidas por las facultades de rosario y la
plata, en las que el derecho agrario se dicta como materia independiente, en el resto de las universidades del país su
enseñanza de desarrolla unida con el derecho minero. En nuestro país la autonomía didáctica se ha conseguido
parcialmente.

El derecho agrario debe enseñarse como un todo individualizado y distinguido de otras ramas del derecho, no puede
ser realizado sino en base al reconocimiento de sus contenidos. El objeto del derecho agrario ha sido reconocido en
su organicidad, especialidad y unidad y en la individualización de su contenido y confines a través de institutos,
encontrándose su centralidad en el fenómeno productivo.

AUTONOMIA LEGISLATIVA: ha perdido relevancia en nuestros días, ya que ha sido en vano la espera de la sanción de
un código especifico y ello se explica si se considera que la actividad agraria se encuentra influida generalmente por
motivaciones políticas que obligan a utilizar cada vez con mas frecuencia leyes especiales.

AUTONOMIA CIENTIFICA: discusiones a cerca de si el derecho agrario debe o no ser considerado una rama autónoma

Escuela jurídica formal Escuela técnica economica


Contraria a la autonomía, representada por Arcangeli, Autonomista, fundada por Bolla.
Bassanelli, Irti
Fundamento: falta de ppios peculiares que justifiquen Fundamento: la autonomía se basa en la existencia de
algo tan grave como la descomposición de la unidad del una hacienda del agricultor cuya organización necesita
derecho. No es la enseñanza particular o un código lo un reglamento propio.
3

que puede resolver el problema de la autonomía, ya que Las instituciones de derecho privado vinculadas a la
una rama del derecho tiene autonomía doctrinaria si agricultura y basadas en el derecho de propiedad
posee ppios generales comunes a toda rama del derecho sienten la influencia de ppios que ponen cada vez mas
y ppios propios solamente de ella, porque si faltaran en evidencia la insuficiencia de la ley civil para regular la
esos ppios faltaría unidad en la materia y existiría materia agraria.
solamente una acumulación de instituciones carentes de La propiedad de la tierra ya no puede ser definida
un vinculo sustancial remitiéndose a las normas del cc sin tener en cuenta el
complejo de leyes inspiradas en la función productiva
del suelo que impone limites a la disponibilidad y al foce
de la tierra.
La actividad agraria se ejercita mediante la unidad
económica de la finca, de la hacienda, que resulta
formada por el fundo, animales, organización
tecnicoeconomica. La hacienda agrícola moderna es una
unidad tecnicaeconomica que coordina la tierra, el
capital y el trabajo, transformándola en una unidad
dinámica.
Derecho agrario es el conjunto de normas que regulan el
funcionamiento interno de la hacienda y su relación con
terceros.

PUNTO 4: La teoría autonómica de la explotación agropecuaria de Raul Magaburu:

En 1933 Magaburu escribe su teoría autonómica del derecho rural donde expone que su objeto es la explotación
agropecuaria, dándole al derecho agrario su carácter autónomo.

Sobre la base de la tierra, las especificas formas de trabajo rural que tienden a un fin lucrativo constituyen una
unidad económica, un conjunto autonómico industrial al que puede darse el nombre de explotación agropecuaria, la
que resume y concreta la especialidad del ambiente campesino. Las condiciones referentes a toda explotación
agropecuaria son.

 Capital base, tierra.

 El trabajo agropecuario (dirección y mano de obra activa, regulacion de patrones y


peones)

 Animo de lucro. Toda explotación debe estar organizada de modo permanente para la
produccion y la ganancia solo puede surgir de la transformación y de cambio realizado ininterrumpidamente.

PUNTO 5: Codigo italiano de 1942:

La sanción del cod de 1942 reunifica la legislación en torno a una definición unitaria de empresa y produce un gran
cambio en la evolución del problema de la autonomía, ya que ambas escuelas consideran igualmente central la
nocion de empresa, aunque con evidentes diferencias de método. (pierde importancia la nocion de autonomía). La
pretencion de querer reconducir todo el derecho agrario en el ámbito del derecho civil no puede sostenerse a la luz
del nuevo código y de la legislación especial sucesiva.

*La equiparación del derecho agrario y empresa ha sido criticada por Carrozza quien sostiene que no siempre el
fruto de un fundo da lugar a la organización de una empresa en sentido estricto, sobre todo cuando es realizada en
función de atender a las necesidades de una familia agraria y falta la incidencia en el mercado, o cuando el productor
es un trabajador autónomo que no tiene colaboradores asociados o subordinados. Solo de la agricultura ejercida en
4

forma de empresa nace el moderno derecho de la agricultura distinto y distinguible como derecho especial del
derecho civil.

*Castro encuentra la especialización sobre la peculiaridad de la relación jurídica agraria caracterizada por el sujeto
(cultivador), el objeto (finca) y sus caracteres(derivados del destino de la produccion).

*Luna Serrano considera que la teoría de la empresa tiene el inconveniente de su inseguridad que resultaría de la
inexistencia de una nocion segura de empresa y considera que lo que caracteriza al sujeto del derecho agrario es una
actividad profesional consistente en la explotación agraria ejercida sobre bienes privados productivos de interés
social. El derecho agrario seria el derecho de empresario agrícola, ya que este desarrolla su actividad de la empresa
entendida como institución, comprendiéndose los 3 perfiles que caracterizan a la empresa: el sujeto (empresario), el
objeto (hacienda) y la actividad económica de participación en la produccion y en el mercado o explotación.

PUNTO 6: Teoria agrobiologica (Ringuelet y Carrara)

La escuela caracteriza a la actividad agraria como una industria genética.

Carrara afirmaba que la tierra y la vida son dos elementos constitutivos esenciales de la actividad agraria sin los
cuales no existe acto agrario. A ello debe sumarse la actividad del hombre que con su trabajo interfiere y coayuda
con aquellos para que la actividad agraria se cumpla cuando el hombre explota la tierra para hacerla producir a
través de un proceso agrobiologico.

Ringuelet expresa que el derecho agrario es un derecho especifico, propio y privativo de un derecho natural, por la
naturaleza biológica de sus fundamentos. La agricultura es esencialmente biológica y en su condición practica esta
condicionada por el suelo y el clima y que para elaborar un derecho agrario hay que partir de la ecología, sin vida, sin
tierra y sin clima no hay agricultura. El contenido que le da especificidad es la necesidad de la presencia de dos
factores esenciales: naturaleza y vida, que se expresan por medio de un proceso agrobiologico realizado en la tierra
por el hombre.

PUNTO 7: El redimensionamiento de la cuestión de la autonomía:

Actualmente se observa una mayor atenuación respecto de la importancia al problema de la autonomía.

Carrozza: considera que el problema de la autonomía ha venido a convertirse en una discusión puramente
academica frente a la realidad de un ordenamiento jurídico de la agricultura que existe en todos los países. La
prioridad consiste en la construcción del significado de agrariedad, de lo agrario. Destaca que no existe texto
normativo que formule una definición valida con carácter general y que no es fácil extraer de la masa legislativa que
regula a la agricultura un concepto completo, por lo que se necesita recurrir a una noción extrajurídica.

En su intima esencia la actividad productiva agraria consiste en el desarrollo de un ciclo biológico, vegetal o animal,
ligado directa o indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales que se resuelve
económicamente en la obtención de los frutos, vegetales o animales, destinados al consumo directo o bien previa
una o multiples transformaciones. De este criterio biológico resulta que la agricultura se encuentra dividida en dos
ramas: una constituida por la crianza o cultivo de seres vivo vegetales, y la otra por la crianza de seres vivos
animales. Estas actividades dependientes de ciclos biológicos ligados a la tierra o a los recursos de la naturaleza
están bajo el imperio de fuerzas naturales que condicionan la actividad agrícola en el sentido de diferenciarla de las
actividades secundarias, en las que los procesos productivos biológicos son en su totalidad dominados por el hombre

La diferencia es que los primeros autores hablan de elementos tierra y vida. Para Carroza puede haber ciclo biológico
sin que el elemento tierra sea integrante (por ejemplo: cultivos de laboratorio).

PUNTO 8: La posición de Brebbia (no la encuentro)


5

PUNTO 9: Otras posturas:

*MANIFESTACIONES DE LA DOCTRINA NEGATORIA DE LA AUTONOMIA: Irti se enrola en la escuela jurídica formal,


civilista y negatoria del derecho agrario sostiene que la materia agrícola se identificaba con el ejercicio de los
derechos reales sobre la tierra, y no presentaba ppios generales que permitían aislarlo del derecho civil, ahora bajo
el imperio del nuevo código (italiano 1942), la categoría de empresa agraria se coloca en lo interno de aquel instituto
unitario del derecho civil que es la empresa. El derecho agrario no es otra cosa que el derecho de la empresa agraria.
La empresa es un instituto del derecho civil. Entonces el derecho agrario es derecho civil.

*La doctrina jurídica latinoamericana mas reciente ha aportado un nuevo criterio para el derecho agrario, en base a
lo que se denomina derecho de recursos naturales. Cano define a los rec nat como aquellos bienes de la naturaleza,
en cuanto no han sido transformados por el hombre y pueden resultarle útiles. Se distinguen de los recursos
humanos y de los culturales que son los que resultan de la capacidad creadora del hombre, mientras que los
primeros son los hombres que sirven de ellos y crean los culturales. Entre los rec nat se encuentran el suelo, los
yacimientos minerales, el agua, la flora, la fauna, el espacio aéreo

*Casanova expresa que en torno al concepto de derecho agrario se oponen dos doctrinas: una que asimila al
derecho agrario a la empresa agraria y otra que tiene por contenido la propiedad de la tierra o propiedad territorial,
y constituye sus principios alrededor de ella y levanta una doctrina orientada a disciplinar su uso y aprovechamiento
como entidad que comprende el suelo, los bosques, las aguas y la fauna que constituyen los recursos naturales
renovables, por lo que el derecho agrario dentro de esta concepción viene a ser el derecho de los recursos naturales.
El derecho tiene por objeto los problemas de la tierra en su doble faceta: tenencia y conservación. No solo el
trabajador del campo requiere una protección especial, sino también la misma tierra, pero esto no importa
confundir el sujeto y el objeto de nuestro derecho.

*Respecto a las relaciones entre los llamados recursos naturales, el derecho ambiental y el derecho agrario, Vivanco
señala que este ultimo regula la actividad o conjuntos de hechos y actos que responden a la finalidad productiva. Es
el derecho que rige las normas del trabajo agrícola y todo lo que lleva implícito como actividades determinantes de
la produccion agrícola y pecuaria. La actividad conservacionista tiene un contenido diferente de la productiva, ella
representa la forma de preservar y conservar los recursos para que continúen cumpliendo su actividad productiva. El
derecho agrario se vincula pero no se identifica con la actividad productiva.

La relación entre el derecho agrario y de los recursos naturales y ambiental es una relación de conexidaed, de
convergencia , pero hay diversidad de objeto, por lo que la consevacion de la naturaleza, la contaminación, son
aspectos marginales, no centrales del derecho agrario, que es un derecho eminentemente económico, mientras que
las otras disciplinas son por esencia conservacionistas.

*DERECHO AGROALIMENTARIO: Ballarin Marcial con esta denominación quiere significar todas las producciones
obtenidad en el predio o fundo, sean alimentarias o no y además aquellas otras que son típicamente alimentarias,
obtenidas fuera de el, y por ello la expresión “derecho agrario” resulta hoy insuficiente, debiéndose ampliar para
abarcar lo alimentario no agrario, por lo que el objeto del nuevo derecho agroalimentario no es ya la tierra, ni
siquiera la empresa, ni la reforma agraria sino el complejo agroalimentario.

*EL MERCADO DE PRODUCTOS COMO UN NUEVO CRITERIO DE INDIVIDUALIZACION:

- Carroza acoge como criterio discriminante de la actividad agraria el ciclo biológico, con lo cual el derecho agrario
para a ser el derecho de la empresa que cuida el ciclo biológico de seres vegetales y animales poniéndose de este
modo la atención en el momento de la produccion quedando inadvertido el momento del mercado.

- La escuela florentina dirige su atención a la categoría general de empresa y a la introducción de los productos en el
mercado agrícola, destacándose que el momento relevante de esta nueva postura consiste en el modo difuso y
6

atomizado de ser de la empresa agraria y en las leyes económicas que gobiernan la demanda de productos agrícolas.
Por tal motivo para definir la agrariedad de una empresa, al criterio biológico que centra su posición en la
produccion, le sigue el de las leyes económicas que regulan el mercado de los productos agrícolas, criterio idóneo
para distinguir a la empresa agraria de la comercial y para aplicar en concreto las disposiciones mas favorables del
estatuto jurídico de la empresa agrícola. La característica fundamental de los productores agrícolas consiste en
satisfacer la necesidad de alimentación del hombre.

DEFINICIONES DE DERECHO AGRARIO (No esta en el programa pero lo dimos!)

Las profundas divergencias observadas en la doctrina en cuanto a la autonomía del derecho agrario y también en
cuanto a su contenido y extensión, conducen a que haya sido definido de distintos modos, inclusive por aquellos que
parten de su reconocimiento.

 Arcangeli: complejo de normas, sean de derecho publico o privado que regulan los
sujetos, los actos y las relaciones jurídicas pertenecientes a la agricultura.

 Magaburu: conjunto autónomo de preceptos jurídicos que recaen sobre las relaciones
emergentes de toda explotación agropecuaria, establecidas con el fin principal de garantizar los intereses de
los individuos o de la colectividad derivados por aquellas explotaciones

 Maroi: como consecuencia de la identificación del derecho agrario con la empresa agraria
ha sido definido que el derecho agrario es el derecho de la empresa agraria.

 Luna Serrano: derecho del empresario agrícola, es una actividad profesional consistente
en la explotación agraria ejercida sobre bienes privados productivos.

 Carrozza: es el derecho de la agricultura, aunque tiene el defecto de definir en función de


un concepto que falta determinar, y ello obliga a una idea mas amplia: el complejo ordenado y sistematizado
de institutos típicos que regulan la materia agricultura sobre el fundamento del criterio biológico que lo
distingue.

 Sanz Jarque: conjunto de normas que regulan la propiedad y a la tenencia de la tierra, la


explotación y la empresa agraria y el continuado cumplimiento de los fines de las mismas, mediante una
adecuada y permanente acción de reforma; todo ello en el ámbito de la ordenación del territorio y el objeto
inmediato de la defensa del agricultor, la produccion de alimentos vegetales y animales suficientes, a la
estabilidad social y al desarrollo y mantenimiento del equilibrio ecológico mediante la conservación de la
naturaleza y el aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables.

 Ballarin Marcial: sistema de ppios y normas que regulan el suelo rustico y las empresas
dedicadas a las producciones, alimentarias o no, basadas en la tierra o en producciones sin tierra de carácter
alimentario, por aplicación en ambos casos de procesos biológicos controlados por el hombre, asi como las
que contemplan los alimentos y productos alimentarios en general; las que persiguen las reformas de las
estructuras agrarias y aquellas que inciden en la transformación, comercialización y consumo de productos
agroalimentarios.

 Para la catedra (Brebbia): la definición de derecho agrario debe ser elaborada a partir del
siguiente análisis:

*que es lo que se intenta definir? Se trata de una rama del derecho, representa un conjunto de normas jurídicas.

*como es? Es organico y surge de la identidad de los fines o ppios propios de los institutos típicos agrarios.
7

*cual es la materia que regula? La actividad agraria o agropecuaria, o mas ampliamente agrobiologica

*que es la actividad agraria? Seguimos la teoría agrobiologica del derecho agrario de Carrara y la teoría de
agrariedad de Carrozza. El nucleo fundamental para el estudio del derecho agrario es determinar que es lo
agrario, determinar en que consiste la actividad agraria para saber a que cuestión fáctica le son aplicables
normas agrarias.

Para Carrara, dos son los elementos constitutivos esenciales de la act agraria: tierra y vida, sin los cuales no
existe acto agrario. El elemento que los pone en movimiento es el hombre con su trabajo, que interfiere y
coayuda con aquellos para que pueda cumplirse el proceso agrobiologico que deviene en la produccion
agropecuaria. Esta actividad se cumple cuando el hombre con su trabajo explota la tierra para hacerla producir a
través de un proceso agrobiologico.

Carrara es el creador de la teoría tomada y perfeccionada luego por Carrozza y clarifica el panorama
estableciendo que y cuando existe el acto agrario.

Carroza entiende que los datos normativos que encontramos en las disposiciones son insuficientes o reflejan una
agricultura que pertenece al pasado, resultando inadecuadas. Hay que concluir recurriendo a una nocion
extrajurídica del fenómeno agrario.

La actividad productiva agrícola consiste en el desarrollo de un ciclo biológico vegetal o animal, ligado directa o
indirectamente al disfrute de las fuerzas y los recursos naturales y que se resuelve económicamente en la
obtención de frutos, vegetales o animales, destinables al consumo directo bien tales cuales, o bien previa una o
multiples transformaciones.

La actividad agraria podemos decir que es aquella consistente en una actividad productiva, en la que interviene
el elemento humano y que consiste en el desarrollo de un ciclo biológico animal o vegetal, dirigida a la obtención
de fritos destinados al consumo directo

*cuales son los fines homogeneizantes de la normativa agraria?es esencialmente de produccion de alimentos,
fibras textiles, de elementos destinados a satisfacer necesidades primarias y fundamentales para el hombre,la
tierra juega un papel fundamental en esta actividad y la empresa representa modernamente el modulo de la
prod agropecuaria

“DERECHO AGRARIO ES UN CONJUNTO ORGANICO DE NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD


AGRARIA SOBRE LA BASE DE FINES COMUNES.”

PPIOS GENERALES DEL DERECHO AGRARIO: (Para frassoldati)

1. Buena cultivación es el fin ultimo de toda actividad productiva. Oblig de explotar


racionalmente.

2. Dimensión minima del fundo. Que la división del fundo no lo torne en antieconómico

3. Inescindibilidad de los resultados completos de los años agrícolas: duración minima de los
contratos agrarios y las relaciones laborales

4. Colaboración de las partes en los contratos agrarios

5. Cooperación entre los fundos

Carroza considera que ninguno de estos principios puede ser considerado especifico y exclusivo del derecho agrario,
por lo tanto distintos de otras ramas del derecho.
8

Ballarin Marcial también enuncia una serie de ppios pero recibe las mismas criticas.

Este tema de ppios del derecho agrario, tan ligado a la autonomía científica de esta rama, se observan dos
posiciones claramente antagónicas una que sostiene su existencia y otra que la niega.

NATURALEZA DEL DERECHO AGRARIO:

El derecho agrario ocupa una posición dualista en que hace a la ubicación de sus institutos y a la clasificación clásica
del derecho en derecho publico y privado, pues de su contenido resulta que conviven en el normas que,
individualmente consideradas, pertenecen a una u otra categoría y que una y otra no están escindidas entre si, sino
que actúan en perfectas condiciones una con otra. Tiene una naturaleza mixta según algunos autores.

DERECHO AGRARIO Y DERECHO CONSTITUCIONAL:

Carrozza formula una clasificación de las constituciones según contengan o no una explicita enunciación de los
principios relativos a la agricultura. Entre las que no los contienen ubica a la CN de 1853 y en general a todas las del s
XIX

Las nuevas cn democráticas promueven y protegen el ejercicio de derecho de libertar, combaten la iniciativa
monopolista, aseguran el derecho de los trabajadores y favorecen el desenvolvimiento productivo, y en lo interno de
esta concepción se tiene a dar autonomía jurídica de la empresa respecto del derecho de propiedad reconociendose
y tutelándose el desenvolvimiento social y económico según los lineamientos de una programación democrática.

DERECHO CONSTITUCIONAL AGRARIO ARGENTINO:

La época en que fue sancionada nuestra cn y las ideas políticas y económicas pripias de ellas que le sirven de
sustento, explican que no contenga ppios agrarios expresos. A mediados del S XIX el derecho agrario y sus
instituciones básicas estaban todavía contenidas en el cc.

La cn de 1853 propicio el desarrollo de la política agraria fundada en la inmigración, la distribución de la tierra


publica y la colonización. El art 14 constituia la llave maestra para abrir las puertas del progreso mediante la
inmigración, asegurando a todos los habitantes el derecho de trabajar y ejercer industria licita, de navegar y
comerciar, de peticionar a las autoridades, de entrar, permanecer y transitar y salir del suelo argentino, de usar y
disponer de su propiedad y de asociarse con fines útiles. El congreso tiene la facultad de proveer lo conducente a la
prosperidad del país y al adelanto y bienestar de las provincias. (75 inc 16)

EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL:

Mantiene la vigencia de los postulados básicos del constitucionalismo liberal tradicional: libertad, separación de
poderes, legalidad.

Transito del estado abstencionista al inteverncionista y en la complementación de derechos individuales con el


surgimiento de derechos sociales.

Entre las cn posteriores a la 2 GM debe señalarse la italida de 1948( a fin de conseguir el racional rendimiento del
suelo y de establecer equitativas relaciones sociales, la ley impone obligaciones y vínculos a la propiedad de la tierra,
fija limites a su extensión según la región y la zona agraria, promueve e impone el saneamiento de las tierras, la
transformación del latifundio y la reconstrucción de la unidad productiva.

PUNTO 10: Contenido y objeto del derecho agrario; sus confines:


9

LOS CONFINES DEL DERECHO AGRARIO: Según Carrozza el derecho agrario como lo vemos hoy, tendera a disolverse,
pero solamente para ser recompuesto sobre otras bases, subsistiendo siempre la centralidad del fenómeno
productivo y sus ppios, fundamentalmente en cuanto a la agricultura que tiene y tendrá siempre que ver con la vida
y los productos agrícolas

OBJETO Y PPIOS GENERALES: la controversia en torno a la autonomía del derecho ha terminado sin una respuesta,
las dos escuelas tuvieron el merito de haber contribuido al desarrollo del derecho agrario demostrando su vitalidad y
la factibilidad de su estudio científico.

Ballarin Marcial expresa que sin ppios generales no hay sistema posible de derecho agrario y descubrir estos ppios,
aplicarlos y tenerlos en cuenta para toda elaboración doctrinal es una tarea del agrarista.

Actualmente el problema de la autonomía esta ligado a la falta de un objeto especifico mas que a la eventual
existencia o inexistencia de principios propios.

TEORIA BIOLOGICA Y EL OBJETO DEL DERECHO AGRARIO: En 1970 Carrozza enuncia su teoría de la agrariedad basada
en el ciclo biológico, lo que significo un paso decisivo hacia la construcción de una teoría general de nuestro derecho.
La autonomía no se fundaría mas en la identificación de ppios, sino en la existencia de institutos propios, ya
consagrados en el código o en la legislación susceptibles de ser agrupados a través de un común denominador, lo
que puede conducir a la especialidad de esta rama del derecho y la prioridad consiste ahora en encontrarlos.

ALARGAMIENTO DEL OBJETO DEL DERECHO AGRARIO: Luna Serrano señala el alargamiento por previsiones
normativas de la legislación agraria y debido a la intensa elaboración científica que ha sido sometida. La dirección
institucionalista se basa en la concepción de que el derecho agrario moderno se edifica sobre uno o mas conceptos
institucionales de base; en la dirección sociológica se otorga relieve a un complejo de factores socioeconómicos
propios de la agricultura; en la dirección técnica jurídica, viene a ocupar una dirección intermedia entre las otras dos
reconociendo el factor sociológico extrajurídica; la dirección formalista tiende a la clasificación del objeto por el
contenido preceptivo de la norma y su adhesión al tecnicismo jurídico.

INSTITUTOS JURIDICOS DEL DERECHO AGRARIO: Establecida la nocion de lo agrario, el jurista debe dirigir la
investigación hacia diversos institutos propios y exclusivos del derecho agrario en base a la propuesta de un
esquema binario de los mismos, propiedad-empresa. Con base en los institutos se podrá determinar hasta donde
llega lo agrario y cuando se esta en presencia de lo no agrario.

Hay un desplazamiento de la centralidad del objeto a través de la evolución de la propiedad agraria a la empresa, ya
que la propiedad y los contratos tienen una relación instrumental con ella

EL OBJETO DEL DERECHO AGRARIO Y LOS RECURSOS NATURALES. EL DERECHO AMBIENTAL: Para entender que es lo
que constituye el objeto del derecho agrario es necesario dar a luz una nocion clara de lo que es lo agrario,
establecer un criterio de agrariedad. La expansión del derecho agrario de que se habla hoy, no significa que las
fronteras y los confines puedan sufrir variaciones que vayan mas alla del criterio de agrariedad, ya que los institutos
nacen y se vinculan entre si a través de este común denominador. La variación del contenido de los institutos es la
mayoría de veces consecuencia de nuevas tecnologías y de cambios operados en lo económico y social

En cuanto a la relación entre el derecho agrario y el de los recursos naturales, se han dado las posiciones mas
extremas y dispersas, asi se ha sostenido que el objeto del derecho agrario se amplia en dirección a la ecología y por
lo tanto es a este a quien le corresponde la regulacion de los recursos naturales renovables.

La agricultura no puede desenvolverse fuera de las normas establecidad para la tutela del ambiente, porque la
agricultura y la naturaleza están indisolublemente unidas, y ello es asi porque es el medio natural en que ella se
10

desenvuelve, y si esta se deteriora la produccion se resiente y el recurso natural explotado en forma orracional
termina con su agotamiento.

La actividad agraria se encamina hacia una agricultura sustentable por la preocupación que existe por el creciente
deterioro de los recursos naturales. En la medida que los recursos de base en los cuales se basa la agricultura se
sigan degradando o erosionando, esta ira perdiendo su apoyo natural y su sostenibilidad en el tiempo

UNIDAD 2: LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA AGRICULTURA:

PUNTO 1: Justificacion de la intervención del estado en la agricultura. El doble riesgo de la agricultura: los riesgos
económicos y técnicos (biológicos, climáticos y químicos)

Hoy no existe enteramente agricultura regida por los ppios del liberalismo económico y podríamos decir que no es
posible que haya existido, ya que todo estado o conjunto regional tiene una política agrícola mas o menos fuerte
según los distintos países y los sistemas económicos que varian de acuerdo con su objeto y método adoptados.

Al principio de la primera guerra, hay intervención del estado por cuestiones económicas. Durante la guerra sube el
precio de los productos agrarios. Después de la guerra baja la demanda, empobrecimiento. El estado inteviene por
esta circunstancia negativa.

Lo que caracteriza a la actividad agrícola y hace necesario que el estado intervenga en forma diferente de como lo
hace con los demás sectores productivos, radica ppipalmente en las limitaciones y condicionamientos q impone el
ciclo biológico que la individualiza, su dependencia al ambiente y las influencias casi siempre incontrolables de las
leyes naturales.

El riesgo asume notas distintivas muy especiales, ya que los llamamos riesgos biológicos propios y exclusivos de la
actividad que no pueden ser confundidos con los riesgos económicos, ya que la previsión humana puede calcular el
efecto del evento, que por otra parte puede ser transferido a terceros mediante la aseguración, pero le es imposible
evaluar los efectos de aquellos eventos imprevisibles que no pueden ser transferidos.

Otra causa para que el estado intervenga es el juego de la oferta y la demanda. La oferta esta diseminada,
fragmentada en diversos centros de produccion y la demanda aparece concentrada en mercados ubicados en las
cuidades. El mercado agrícola es dominado por quienes realizan la demanda, por intermediarios o por aquellos que
transforman la materia prima o dominan la oferta de bienes industriales necesarios para la explotación agraria.

Según Galloni el derecho agrario constituye una parte del derecho publico que tiene por finalidad regular y
disciplinar la intervención de la administración publica, reestablecer el equilibrio del mercado y la libre competencia
y corregir el desequilibrio entre el sector agrario y otros sectores económicos.

El suelo es un bien limitado y no reproducible es la obligacion del estado de protegerlo y resguardarlo imponiendo su
conservación, y el impedimento de practicas agrícolas que puedan menoscabarlo o disminuir su aptitud. El estado
tiene un papel rector en el desarrollo del agro y el uso prudente de tecnología. El proceso de desagrarizacion ha
despertado la conciencia del estado dando como resultado lo que se llama agricultura sostenible, basa en un sistema
que asegure la máxima conservación de recursos naturales, que preserve la conservación del ambiente y que
estimule la competitividad en lo económico y procure el abastecimiento de alimentos sanos y adecuados.

ACCION DEL ESTADO FRENTE A LOS RIESGOS: PLANES DE AYUDA PARA EMERGENCIAS: la prevención y lucha contra
los agentes perjudiciales de la agricultura ha dado origen a una legislación enderezada a combatirlos, tales son las
leyes de policía sanitaria animal, además de las especiales de lucha contra determinados agentes y la creación de
organismos estatales para aplicarlas como el servicio de lucha sanitaria, con función de prevenir, controlar y
erradicar la enfermedad de los animales.
11

PUNTO 2: Particularidades del mercado de productos agrícolas y de sus actores. Principales consecuencias. La acción
del estado frente a los riesgos económicos. El control de la regulacion del comercio. Su constitucionalidad:

Y PUNTO 3: Reseña de la regulacion del comercio y la industria de carnes y granos en la Argentina. El comercio
internacional de productos agropecuarios:

LA REGLAMENTACION DEL COMERCIO DE PRODUCTOS AGRARIOS EN LA ARGENTINA: La evolución del sistema


capitalista lleva a la concentración de empresas y capitales y desemboca en actividades monopolísticas, lo que ha
decidido al estado a intervenir para reestablecer el equilibrio y la libre competencia. Esta circunstancia motivo a la
ley general de represión del monopolio.

En cuanto a la constitucionalidad de la intervención del estado, ella resulta como lo ha declarado la CSJN, nuestra
constitución no consagra la libertad de comercio, sino simplemente el derecho a comercial y ejercer industria licita.

1.Se dictan leyes q imponen la obligatoriedad de inscripción en un registro de todos aquellos que intervenían
habitualmente en el comercio de carne y la obligacion de llevar los libros prescriptos en el código de comercio. Esta
legislación tendia a proteger los intereses de la nación y evitar las crisis sucesivas ocasionadas por las medidas
restrictivas en el comercio internacional.

 11.226: para poder comerciar carne o tener frigorífico hay que registrarse , llevar libros de comercio y
someterse al control estatal.

 11.227: precios minimos para el mercado interno y máximos (pero nunca se aplico)

 11.228: toda la hacienda con destino a faena se vende por kg.

Lo difícil para estas leyes era que no había organismo que las aplique que controle y ejerza el poder de policia.
Resultaron ineficaces.

2.La ley creo la Junta Nacional de Carnes (1933), organismo autárquico cutos miembros eran designados con
acuerdo del senado y representaban a la sociedad rural, a las sociedades rurales del interior, a los frigoríficos y a las
empresas industrializadoras y cuyas funciones eran aplicar las letes 11.226 y 11.228, el control del comercio y la
industria y establecer la clasificación y tipificación de carnes.

3.Una segunda legislación sobre el tema se inicia como consecuencia de la 2da GM cuando la Argentina decide la
estatización de su comercio exterior y la creación del Instituto Argentino de Promocion e Intercambio (IAPI)(1946),
que monopolizo las operaciones. La Junta Nacional de Carnes (regula el comercio, su principal función es controlarlo,
no solo fijar los precios sino también clasificar el ganado y las carnes según la calidad y permitir la venta por
modelo)(amparos plantean la incostitucionalidad, pero la CSJN los rechaza porque la cn no habla de libertad de
comercio sino derecho a comercial conforme con las leyes que regulen su ejercicio. Fallo La Negra c/ Estado
Nacional) dejo de ser un organismo autárquico, y se convirtió en una dependencia estatal, mas tarde reemplaza por
el Instituto Ganadero Argentino y dos años después este organismo fue reemplazado por el Instituto Nacional de
Carnes.

4.Como consecuencia de los cambios políticos operados en el año 1955 se recrea la Junta Nacional De Carnes con la
finalidad de promover la produccion, controlar el comercio y la industrialización de ganados y de carnes.

5.En la década del 70 se dicta una ley que marca un nuevo retroceso en la política de carnes, no solo de la bovina,
ovina y porcina sino también de la equina,avícola, de los recursos vivos del agua y de la cunicultura. El estado pasa a
actuar en forma competituva o exclusiva y el PE le otorga a la Junta facultades para determinar que productos
quedaban incluidos, lo que importaba de hecho un monopolio a favor de aquel como en los tiempos de IAPI.
12

6.Hoy el estado interviene, desde 2002 retenciones a productores agripecuarios (tenicamente son derecho de
exportación, tributos). El exportador paga un porcentaje al estado. Si es tributo tiene que ser fijado por el congreso,
por eso es inconstitucional (Facciano) Desde 2007 se aumento a un 35 % para la soja.

REGIMEN JURIDICO DE LA PRODUCCION Y COMERCIO DE GRANOS: Desde que la actividad agrícola se inicio en
nuestro país continuo avanzando inconteniblemente, sin que se dictaran normas reguladoras de la economía agraria.
A fines de SXIX se sanciona la ley 3451 mediante la cual se autoriza al PE a contratar con particulares la construcción
y explotación de elevadores de granos en los pueros del país.

La crisis mundial de 29 modifico las reglas del juego y el estado comenzó a intervenir en distintas direcciones.

La crisis obliga a adquirir algunos de los granos, como medio de defender al productor y a tal efecto se crea la Junta
Reguladora de Granos, cuya función consistia en la regulacion del mercado. Luego se dicta le ley 12.253 y se crea la
Comision Nacional de Granos y Elevadores, organismo destinado a controlar el comercio de granos.

JUNTA REGULADORA DE GRANOS: Este organismo compraría todo el trigo, el lino y maíz que se le ofreciere a los
precios básicos que venderia a los exportadores conforme a los precios del mercado internacional con destino a la
exportación. Este organismo fue mas tarde sustituido por la Junta Reguladora de Productos Agricolas.

IAPI. JUNTA NACIONAL DE GRANOS (1933): Al nacionalizarse el Banco Central, del cual la junta dependía, pasando
sus funciones de promoción agrícola y comercial al Banco de la Nacion y las de promoción industrial al Banco de
Credito Industrial, creándose el Instituto Argentino de Promocion del Intercambio, oranismo que monopolizo todo el
comercio interno y externo. Las funciones de la ex Junta pasaron de este modo al nuevo organismo, el instituo
compraba los grano a un precio único. Mas tarde se crea por decrero la Junta Nacional de Granos, como entidad
autárquica, con funciones de control, fomento y comercio de granos y administradora de la red oficial de elevadores,
la que proponía precios minimos para los granos, pudiendo al mismo tiempo ejercer su comercio cuando, previa
autorización del PE, debía intervenir en defensa de la produccion y la regulacion del mercado lo hiciera necesario,
pero que no exportaba directamente sino en el caso de contratos entre estados.

LA COMISION NACIONAL DE GRANOS Y ELEVADORES. LEY 12.253: Era una entidad autárquica que tenia por objeto el
contro del comercio de granos.

La Junta Nacional de Grano ejercia el control de comercio, clasificaba los granos, graduaba las calidades,
determinaba limites de zonas, dictaba normas para que en todos los actos en que se hiciera mención a calidades de
granos se expresaran de acuerdo con la clasificación oficialmente establecida.

Esta función de clasificación fue impuesta con la idea de mejorar su calidad, facilitar su comercialización y asegurar a
los productores un precio acorde con el valor de la mercadería. A los fines de la tipificación se dividio al país en
zonas, correspondiendo a cada uno , uno o mas tipos, cuyas variedades se agrupaban por grados, pudiendo haber
varios grados en cada tipo.

Entre las funciones de la junta, incluia al de expedir certificados de calidad y deposito y en el se establecían los
requisitos que debían reunir los certificados que expedían terceros autorizados. El certificado de deposito es el
documento que, con carácter definitivo y como constancia de la cantidad y clasificación de la mercadería recibida
dentro del sistema de perdida de identidad, emite el elevador o instalación habilitada al efecto a nombre del
depositante, transmisible por endoso y apto para efectuar operaciones de crédito.

El certificado acredita a favor del ultimo titular la propiedad de la cantidad de granos que se especifique y el talon es
un instrumento de crédito referido a la propiedad de la cantidad de granos de la clasificación que especifica el
certificado sobre el cual constituye un derecho creditorio con el privilegio que establece la ley. El certificado y el
13

talon se emiten simultáneamente y deben ser devueltos también juntos para poder retirar el grano ( lo veo similar al
warrant )

Se faculta a la junta a proponer los precios minimos a fijar para los distintos granos y las normas de aplicación; y a
fijar, con aprobación del PE, los precios minimos de los granos y sus subproductos en las ventas al exterior teniendo
en cuenta los tratados internacionales.

EL DECRETO 2284/91: La desregulación económica según los considerandos del decreto, importa ejercer el poder de
policía por parte del estado, para afianzar y profundizar la libertad económica y la reforma del estado, con la
finalidad de consolidar la estabilidad económica, evitar las distorsiones en el sistema de precios y mejorar la
asignación de recursos en la economía nacional para asegurar una mas justa y equitativa distribución del ingreso.

Eliminadas las intervenciones y regulaciones del comercio no se justifica la existencia de organismos públicos
creados a partir del año 30, que no resultan ya aptos para la Argentina en los umbrales del siglo XXI, los que deben
ser disueltos tranfiriendose las funciones de policía a otros órganos. El decreto transfiere a la secretaria de ganadería
agricultura y pesca las funciones de política comercial interna y externa de productos agropecuarios.

EL DECRETO 660/96: Dispone la fusión del servicio nacional de sanidad animal y del instituto argentino de sanidad y
calidad vegetal, constituyendo ahora el servicio nacional de sanidad y calidad agroalimentaria (SENASA) que asume
las competencias, facultades, derecho y obligaciones de las entidades que se fucionan.

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS:

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO: (GATT): Se puede decir que el comercio internacional era
fluido hasta comienzos de los años 29, luego cambia en gran parte debido al proteccionismo que comenzó en la
década siguiente, dando lugar a la gran depresión.

Al finalizar la 2da GM el comercio internacional se encontraba en una situación desfavorable; surge entonces la
necesidad de crear instituciones capaces de darle un nuevo impulso, ordenandolo y haciéndolo mas operativo. En
1947 se firma en Ginebra el acta fundacional del GATT. Inicialmente fue suscripto por 23 paises, el acuerdo finaliza
en diciembre de 1993 firmandose el Acta Final de la Ronda de Uruguay que contiene los distintos acuerdos a los que
115 paises arribaron en 1994.

(entre los objetivos para el sector agrícola de la Ronda de Uruguay se encuentran, el incremento del acceso a los
mercados de productos agropecuarios, reduciendo las barreras de importación, el aumento del nivel de
competitividad, disminuyendo el subsidio a los productores que distorsionaban el consumo y la disminución del
efecto adverso de las regulaciones sanitarias y fitosanitarias en el comercio internacional)(dándole origen a la
organización mundial del comercio y en ella se logro también el tratamiento y la reforma de políticas agrícolas
mundiales) (4 acuerdos: acceso a los mercados, ayuda interna, medidas sanitarias y fitosanitarias y acuerdo sobre
practicas comerciales)(VER LA FICHITA)

Durante su vigencia (gatt) se desarrollaron 8 rondas (negociaciones comerciales multilaterales). Su objetivo fue
promover el desarrollo económico de los países miembros mediante el establecimiento de acuerdos reciprocos
dirigidos fundamentalmente a la reducción de aranceles y otras barreras al comercio, además de la eliminación de
tratamientos discriminatorios en el comercio internacional.

La OMC reemplazo al GATT deberá garantizar el cumplimiento del resultado de la ronda. Este acuerdo sellado en
Uruguay tiene como objetivo principal, la reforma del comercio de los productos agropecuarios y la aplicación de
políticas internas para evitar futuras distorsiones del acceso a los mercados, la ayuda interna y las subvenciones a la
exportación.
14

La ronda de Uruguay fue la mas larga y complicada y en ella se crea el grupo CAIRNS conformado por los países que
producen y exportan sin subsidio.

Los procesos de integración regional fueron lograndos, durante el periodo de negociación del GATT, avances de
importancia en Europa ( espacio económico europeo), USA, Canada (NAFTA) y Latinoamerica (ALADI)

En cuanto al MERCOSUR su origen es la relación bilateral entre Argentina y Brasil (1985) a la que luego se unieron
Paraguay y Uruguay, al firmar el tratado de Asuncion en 1991 quedando constituido entonces el MERCOSUR. En la
reunión cumbre celebrar en ouro preto en 1994 se implementa un mercado común como objetivo final. En 1996 se
asocia chile como socio comercial y posteriormente en el mismo año se firma un acuerdo entre el MERCOSUR y
Bolivia un acuerdo de complementación económica con el objetivo de construir una zona libre de comercio.

La integración deja ya de ser meramente regional para convertirse en interregional y hacia ese proceso se avanza
aceleradamente.

Un área libre de comercio existe cuando se suprimen todos los aranceles y restricciones cuantitativas sobre el
comercio mutuo de todos los bienes. Los aranceles con el resto del mundo, la interdependencia para fijar políticas
comerciales hacia 3ros países, siguen estando en la orbita de cada país individualmente.

Una unión aduanera es cuando dos o mas países adoptan un arancel externo común sobre todas las importaciones
provenientes del resto del mundo. Es un área libre de comercio pues el comercio entre los países es libre.

El mercado común se origina cuando dos o mas países forman una unión aduanera pero adicionan entre ellos, la
libertad en el movimiento de todos los factores de produccion, coordinando a la vez sus políticas comerciales
externas

La unión económica es la forma mas completa de integración económica puesto que al mercado común se le agrega
el requisito de armonizar las políticas fiscales, monetarias y socioeconómicas entre sus miembros.

El protocolo de Ouro Preto le otorga al MERCOSUR personeria jurídica de derecho internacional dotándolo de
representación externa y de capacidad para negociar con 3ros o bloques regionales. A partir de este los estados
pasan a construir una zona libre de comercio y una unión aduanera imperfecta con personería jurídica propia. En lo
que se refiere al sistema de solución de controversias, las mismas serán sometidas a los procedimientos de solución
establecidos en el protocolo de Brasilia; se establecen primeramente negociaciones directas, luego la intervención
del GMC y finalmente arbitraje obligatorio.

El MERCOSUR es por el momento una zona libre de comercio y una unión aduanera imperfecta. A fin de facilitar el
comercio de productos de origen vegetal y animal entre los estado parte, se crearon Comisiones de Sanidad Vegetal,
Animal y de Semillas.

Sabido es el riesgo que implica la introducción de plagas y enfermedades por via del comercio internacional de los
productos vegetales y animales por lo que la exigencia de los requisitos cuarentenarios y de las normas sobre calidad
y seguridad se halla plenamente justificada.

El acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias resultante de la Ronda de Uruguay del GATT, que involucra tanto
la sanidad vegetal y animal como la humana en relación con el comercio internacional, reconoce a los gobiernos el
derecho a tomar medidas sanitarias y fitosanitarias pero solo para ser aplicadas en cuanto sea necesario para
proteger la vida o la salud de las personas y de los animales o para preservar los vegetales.

(estados asociados al MERCOSUR: Chile, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia) (miembros plenos: Brasil, Argentina,
Venezuela, Uruguay, Paraguay)
15

TRATADO DE ROMA Y LA AGRICULTURA. LOS PRODUCTOS AGRARIOS: en el intento de aclarar el área de aplicación
del régimen especial reconocido a estos productos en el tratado, se celebro un detallado inventario, de todos
aquellos bienes reputados agrícolas, dicho inventario adoloce de importantes exclusiones pero también de
inclusiones sin base racional.

SISTEMAS PARA LA RESOLUCION DE DISPUTAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL: TRIBUNALES ARBITRALES: un


mecanismo de solución de controversias adecuado y definitivo contituye uno de los pilares de la consolidación. Tales
mecanismos no solo servirán para la solución concreta de la controversia en particular sino como elemento
indispensable para la creación de jurisprudencia uniforme particularmente en lo que se refiere a control de
supranacionalidad de las normas comunitarias.

La creación de la OMC tiene por finalidad otorgar previsibilidad y seguridad en las relaciones comerciales
internacionales e introducir equidad, se trata de una democratización de las relaciones internacionales al moderar el
poderío de las grandes naciones.

TRIBUNALES SUPRANACIONALES: El paso hacia una comunidad requiere además de la existencia de una organización
administrativa independiente, de un derecho supraestatal que prevalezca sobre los derechos nacionales y de un
órgano jurisdiccional que tenga atribuida la misión de garantizar el respeto de las normas y ppios del tratado de
asunción y su interpretación uniforme en el ámbito del mercosur.

PUNTO 4: Las retenciones a los productos agropecuarios. El cambio de paradigma en la intervención del estado en la
agricultura.

RETENCIONES: Son un impuesto que aplican algunos países de manera transitoria para atenuar el traslado a los
precios del mercado interno, de una fuerte suba en la plaza internacional, como ocurrió con el petróleo y los
alimentos.

En ausencia de ese recurso fiscal, y manteniendo el tipo de cambio del peso con cualquier divisa, todo aumento de la
cotización de los bienes que la Argentina exporta, se trasladaría directamente a los valores de lista para el
consumidor local, en la proporción del aumento en dólares del producto por el tipo de cambio del día.

Para evitar ese efecto sobre la canasta de consumo de las familias, el Estado, a través del Ministerio de Economía,
apela a las retenciones, para que sólo se traslade parte de ese salto.

Eso ocurre, porque difícilmente un productor, esté dispuesto a vender en el mercado interno a $190 lo que el
mercado internacional, por efecto de la combinación del tipo de cambio alto y el alza sorpresiva de las cotizaciones,
está dispuesto a pagar el equivalente a 317 pesos.

Del lado oficial, se justifica la medida con ese efecto "antiinflacionario", porque evita la suba de los precios internos
por un factor externo no vinculado directamente con el alza de los costos de producción, y en consecuencia ejerce
un efecto redistributivo sobre el resto de la población, porque termina pagando menos lo que en el mundo cuesta
más.

Con parte de esos recursos el Estado nacional logra niveles de ahorros que posibilita que no tenga que acudir al
mercado financiero local para financiar parte de sus gastos, en particular los vinculados con los intereses de la deuda
pública, y de ese modo permite que las familias y empresas tengan un acceso más fluido y a menor costo al mercado
de crédito local, que en el pasado.
También, menciona que otra parte de los fondos generados por el comercio exterior son derramados por todo el
país bajo la forma de obra pública, sea caminos, centrales energéticas y asistencia a productores afectados por
condiciones climáticas adversas.
Bajo esas consideraciones, no son pocos los economistas que consideran que las retenciones sobre las exportaciones
16

son un instrumento de política económica aceptado para uso transitorio, pero no como herramienta de largo plazo,
más aún cuando se trata de un recurso que no es coparticipado con las provincias, como ocurre con el IVA o
Ganancias.

RESOLUCION 125: El 11 de marzo de 2008, el ex Ministro de Economía argentino, Martín Lousteau, anunció la
sanción de la Resolución 125/2008, (con fundamento en la atribucion del art 755 del codigo aduanero dictado de
facto en 1981 estableciendo un nuevo sistema de retenciones móviles a la exportación, sujetando su aumento o
disminución a la evolución de los precios internacionales, de modo que, a mayor aumento del precio internacional,
menor fuera su impacto en los precios internos. Adicionalmente se anunciaron incentivos para la industria lechera y
una mesa de negociación para el sector de la carne bovina.
La resolución tiene diez artículos y un anexo. En el primer artículo se establece la fórmula matemática para
determinar la tasa del derecho o retención, en proporción al aumento del precio internacional oficial. Los artículos 2,
3, 4 y 5 están referidos respectivamente al trigo, al maíz, a la soja y al girasol incluyendo, en cada uno, una tabla
para calcular la retención que corresponde para cada uno de esos productos cuando fueran exportados en grano (sin
industrializar), según el valor internacional alcanzado. Esto significaba, a los precios internacionales del 11 de marzo,
un aumento en la soja y el girasol y una disminución, en el maíz y el trigo.
En el artículo 7 se establece una tabla para calcular las retenciones a la exportación de productos industrializados
derivados de los cuatro granos mencionados. En todos los casos el porcentaje de retención se reduce.

INCONSTITUCIONALIDAD DE LA RESOLUCION 125/087: ART 4 CN...La misma se funda en la arbitrariedad del


gobierno, en razón del carácter confiscatorio de los porcentajes establecidos. La Corte Suprema de Justicia ha fijado
como criterio objetivo y en reiteradas oportunidades que toda medida tributaria que afecte más del 33 por ciento de
la renta o del capital, según el caso, resulta confiscatorio y por ende violatorio de la garantía dispuesta en beneficio
del derecho de propiedad establecido en la norma contenida en el artículo 17 de la Constitución Nacional. Además,
La facultad de fijar tributos está expresamente vedada al Poder Ejecutivo por la Constitución Nacional ART 99, siendo
el Poder Legislativo el único que puede crear o modificar los mismos art 75. mas art 76 q prohibe delegar
atribuciones legislativa en el PEN Consagrando el principio de legalidad tributaria, que tiene como función primordial
evitar el desborde del Poder Ejecutivo, se cumple con la garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

PUNTO 5: Los riegos biológicos y químicos. Leyes de policía sanitaria. El problema jurisdiccional; aspectos
constitucionales. Funciones del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)

RIESGOS BILOGICOS: El riesgo biológico o biorriesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia


derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana.

La agricultura constituye uno de los tres sectores más peligrosos y que más riesgos entraña en todo el mundo, junto
con la minería y la construcción, incluso en los países industrializados.

Una de las principales características del sector agrícola es la diversidad de tareas. Hoy en día, muchas de ellas se
realizan parcial o totalmente con la ayuda de maquinaria, lo que reduce en gran medida el riesgo debido a factores
de origen biológico a la vez que introduce otros nuevos riesgos. No obstante, siguen existiendo tareas en las que el
agricultor entra o puede entrar en contacto directo con materia susceptible de originar riesgos biológicos. Entre ellas
destacan:

• Siembra y manipulación de la tierra.

• Abonado.

• Riego.

• Recolección, transporte y almacenaje.


17

• Control biológico de plagas.

Los riesgos biológicos en agricultura se traducen en enfermedades infecciosas y procesos alérgicos o tóxicos con
origen bacteriano, vírico, fúngico o vegetal, en su mayoría. Estos contaminantes biológicos pueden entrar en el
organismo por vía respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral. El conocimiento de la vía de entrada de un
contaminante es esencial para poder establecer medidas de tipo preventivo.

La prevención de riesgos laborales en las tareas agrícolas es complicada debido, en parte, a la falta de concienciación
de los agricultores y del empresario, el establecimiento de medidas preventivas con relación a los riesgos biológicos
es aún más complicado, ya que raramente estos agentes son visibles y, por tanto, el riesgo no suele apreciarse.

Al contrario que en otras, en las que hay conciencia de la manipulación de agentes biológicos y se conoce la
naturaleza de los mismos, en agricultura esta información es desconocida, lo que complica la evaluación de los
riesgos derivados de dicha exposición y el establecimiento de las correspondientes medidas preventivas.

RIESGOS QUIMICOS: Conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan condiciones inseguras y
sobre exposición a los agentes químicos capaces de provocar daños a la salud de los trabajadores o al centro
de trabajo.
Agente químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante su fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases, vapores;
Causas: Efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la
salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Se consideran sustancias o preparados peligrosos para el medio ambiente si en contacto con éste presentan o
pueden presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más de sus componentes.

La exposición de los alimentos a productos químicos agrícolas y naturales preocupa enormemente a la opinión
pública, pero gracias al desarrollo de sofisticados métodos de detección, se pueden detectar en muchos alimentos
pequeñas cantidades de productos químicos, potencialmente nocivos. Afortunadamente, los niveles de exposición
humana a estos productos químicos están normalmente bastante por debajo de la dosis admisible de ingestión
diaria y de los límites reglamentarios establecidos por los comités internacionales. No obstante, todavía se dan casos
de usos inadecuados de productos químicos agrícolas, y a veces en los análisis de productos alimenticios se detectan
residuos de plaguicidas de compuestos que no deberían haberse utilizado. Por este motivo, es muy importante que
se vigile y se controle constantemente su uso.

La contaminación microbiológica de los alimentos es la causa principal de las enfermedades de origen alimenticio y
se considera especialmente preocupante la aparición de nuevas cepas de agentes patógenos que se transmiten por
medio de los alimentos. Sin embargo, existen pruebas suficientes de que gracias a la práctica de métodos de
producción adecuados se ha dado un descenso en las infecciones microbiológicas que se derivan de alimentos
contaminados.

SENASA: Unidad 3

LEYES DE POLICIA SANITARIA: La base de toda la normativa sobre el tema se encuentra en las siguientes normas:

***La Ley de Policía Sanitaria Animal No. 3959 y su decreto reglamentario, por el que se sanciona el Reglamento de
Policía Sanitaria Animal, se promulgan considerando los argumentos expuestos y para que las medidas sanitarias
tengan eficacia, debe haber unidad de acción, en el artículo 6° se incorporan las enfermedades existentes en el país.

En el artículo 7°, se establece que " Todo propietario o persona que, de cualquier manera, tenga a su cargo el
cuidado o asistencia de animales atacados de enfermedades contagiosas o sospechosos de tenerlas, está obligado a
hacer, inmediatamente, la declaración de hecho a la autoridad que los reglamentos sanitarios determinen".
18

***El Decreto Nº 643 / 96, en su articulo 6°, se refiere a las condiciones de tenencia y alimentación, cabe hacer la
salvedad, de que esta norma es reglamentaria de la Ley 24.305, denominada ley Aftosa

***La Ley 22.375, denominada ley Federal Sanitaria de Carnes, es complementada por el Decreto Nº 4238 /68 de
inspección de productos cárnicos, conforman también, las facultades de los diferentes Servicios Sanitarios con
respecto a los variados aspectos que hacen a la vigilancia epidemiológica como un todo y que excede lo referido,
únicamente, a las enfermedades animales.

Los productores, ante las enfermedades endémicas, entienden que no les corresponde ninguna responsabilidad,
permiten hoy predecir que, de no existir un compromiso profundo de la totalidad de los sectores, el paradigma de la
sanidad animal (erradicar la mayoría de las enfermedades que atacan al ganado), no tendría posibilidades de una
solución coherente, en un corto plazo.

***La Ley Nacional 11.843, se refiere al exterminio de ratas y otros roedores reservorios de peste. Por esta razón, se
la denomina ley antipestosa.

***Por medio de la Resolución N° 225 del 10 de abril de 1995, sé prohíbe la crianza, tenencia, engorde y
concentración de animales de la especie porcina en predios que no cuenten con las instalaciones que aseguren una
efectiva contención de los porcinos en el interior de las mismas, y no reúnan las condiciones higiénico sanitarias
compatibles con el bienestar y la salud de los animales alojados; la alimentación de animales de la especie porcina
con residuos cualquier origen, (domiciliarios o de hospitales, sanatorios, clínicas, dispensarios y/o casas de salud; y
los procedentes de puertos y aeropuertos nacionales y/o internacionales).

Toda explotación porcina deberá permanecer libre de desperdicios de cualquier origen, animales muertos de
cualquier especie, residuos no comestibles y roedores.

Se promueve, ante los gobiernos provinciales y municipales, el desarrollo de programas y acciones que propendan al
control de la faena y elaboración clandestina de chacinados y embutidos, incluyendo la "casera"; de las condiciones
higiénico sanitarias de los criaderos de cerdos; de la inspección de productos y subproductos de origen animal de
consumo y del expendio.

PUNTO 6: Los riesgos climáticos. Planes de ayuda en los casos de emergencia: la ley 26.509 (sistema Nacional para la
Prevencion y Mitigacion de Emergencias y Desastres Agropecuarios). Comision Nacional de Emergencias y Desastres
agropecuarios. Procedimiento. Beneficios.

ver ley.

PUNTO 7: Desarrollo rural. Concepto. Aspectos socio-politicos y económicos. Programas.

Desarrollo Agrícola: Es el incremento en la producción y productividad agropecuaria de una región o de un país,


generado por un proceso de cambios sostenidos en las actitudes, conocimientos y destrezas de los agricultores y de
todas las personas que lo integran. El desarrollo agrícola es parte integral del desarrollo económico y social del país.
No es el resultado del trabajo de los agricultores solamente, sino el producto de la conjunción de actividades tanto
de productores, industriales, legisladores, comerciantes, como el de todas las personas que integran el proceso.

Desarrollo Rural: Es un proceso de transformación de los niveles de vida y bienestar de la población rural, de
mejoramiento de los índices de seguridad laboral, y de aumento de la capacidad productiva de las organizaciones
campesinas; resultante del allanamiento de obstáculos estructurales que impiden la plena utilización de los recursos
y la movilización del esfuerzo interno hacia el objetivo estratégico de conformar una nueva estructura social y de
organización rural.
19

Para incentivar el desarrollo rural, los países de América Latina adoptan diferentes estrategias, que de un modo
general comprenden: Reforma Agraria, Programa de asistencia especial para los pequeños productores en
tecnología, Educación, salud, nutrición y protección de derechos, Programas especiales para la creación de empleos
basados en la industrialización - Políticas de incentivos económicos vinculados con precios, créditos, mercadeo,
Planificación del desarrollo

Los aceleradores del desarrollo agrícola son: Educación para el desarrollo, Crédito de producción barato y oportuno,
Promoción a la organización autogestionaria (comités, cooperativas, etc.), Conservación, mejoramiento y expansión
de las tierras cultivables, Política de acción del Gobierno que favorezca al desarrollo agrícola.

Para Sanz Jarque el desarrollo rural es el logro progresivo hacia la plenitud de todas las cosas y fuerzas de la
naturaleza al servicio del hombre y de la humanidad. Toda actividad que se hace en relación directa con recursos
agrarios debe tener principio de desarrollo sustentable o sostenible. Una actividad racional de la que se obtenga
produccion, que no merme el recurso sobre el que se actua para que sirga a generaciones futuras.

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO RURAL:

1 Proteccion del medio ambiente

2 Incorporacion de tecnología para mejorar la produccion cuidando los recursos

3 Lograr equidad social.

En la CN el desarrollo rural y la protección al medioambiente esta plasmado en los art : 41, 75 inc 19 y 124.

Argentina tiene diferentes programas para impulsar el desarrollo rural: PROFEDER Programa Federal de Apoyo de
Desarrollo Sustentable: Busca fortalecer el desarrollo con inclusión social, integrar las economías regionales y locales
a mercados internos e internacionales y general empleos e ingresos.

Se creo en el año 2003 para contribuir a la innovación tecnológica y organizacional, el desarrollo de las capacidades
de todos los actores del sistema y el fortalecimiento de la competitividad sistematica regional y nacional, en un
ambbito de equidad social y sustentabilidad. Sus objetivos buscaban fortalecer el desarrollo con inclusión social,
integrar las economías regionales y locales a mercados internos e internacionales y generar empleos e ingresos. El
programa apoya a las familias y empresas productoras para que mejoren los sistemas socioproductivos locales, la
seguridad alimentaria, el agregado de valor y la diversificación.

Tiene distintos subprogramas:

 Cambio rural: se busca la reconversión de


PyMES para la recuperación. Créditos blandos, subsidios, etc.

 Pro huerta: ayuda a pequeños productores de


actividades fruticultivas para que logren su abastecimiento y la colocación de productos en el mercado.

 Minifundio: para pequeños productores para


obtener mayor produccion. Ley 26.146

 Profam: programa de pequeñas familias rurales,


se unen para desarrollar actividades y obtener beneficios.

 Proyectos integrados y apoyo al desarrollo local:


se ve específicamente lo territorial y actividades que habitualmente se realizan en la zona.
20

 Impulsados y colaborados por el INTA

 Gran influencia de la secretaria de Desarrollo


Rural.

 Cada provincia tiene incentivos para el


desarrollo rural a través de institutos. En santa fe el ministerio de produccion se encarga de esto.

IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO EN EL AREA RURAL Aumento en las exportaciones agrícolas no tradicionales.
Aumento de explotaciones agropecuarias capitalistas orientadas comercialmente. Privatización de las tierras. Apoyo
a terratenientes y agricultores capitalistas a través de subvenciones, exención de impuestos, bajo poder de
negociación de los trabajadores rurales.

IMPACTO EN LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN ARGENTINA Liberación de cupos de siembra, cosecha, elaboración y


comercialización de las producciones tradicionales. Supresión de subsidios y créditos. Aplicación de un sistema
impositivo regresivo. (consumo-IVA) Tendencia a la eliminación de la economía informal, presión fiscal. Migraciones.
Precarización laboral (temporal, segmentado, desempleo). Exclusión y privación de las tierras . Distribución desigual
de los ingresos. Aumento del sector informal. Problemas de gobernabilidad.

POBREZA RURAL EN ARGENTINA. Agricultura familiar -Minifundistas/campesinos pobres: NOA, NEA y Patagonia.
Problemas: agua, tierra, mercado, crédito, pobreza. Productor familiar capitalizado/chacarero. Problemas:
tecnología, rentabilidad, descapitalización.

PARADIGMA DE DESARROLLO RURAL NEOESTRUCTURALISTA: En las últimas décadas, las diferentes disciplinas
comenzaron a transitar un camino de revisión hacia las formas de re-pensar lo rural, a partir de la idea de que hoy lo
rural no equivale exclusivamente a lo agrario, que lo agrario no representa sólo a las producciones agrícolas y
ganaderas, que las vinculaciones entre la ciudad y el campo se intensifican paulatinamente. Los estudios rurales van
enriqueciendo su espacio y se crea un ámbito de debate y reflexión en el que los campos disciplinares se articulan,
comparten categorías analíticas y técnicas de investigación, con el propósito de definir sus objetos de estudio
mediante un abordaje interdisciplinario, capaz de aprehender una realidad crecientemente compleja y diversa.

Los cambios que conducen a una "modernización" de las producciones agroindustriales, la búsqueda de mayor
productividad y calidad se expresan en una producción flexible, con procesos de modernización-flexibilización y
modernización-precarización que inciden en la composición y dinámica de los mercados de trabajo (cambios en la
oferta y demanda de trabajadores, vínculos contractuales, definición de puestos de trabajo, tipos de tareas). Se
conforma un espacio con tensiones en las relaciones sociales en un entorno local en permanente interacción con los
procesos globales. La mano de obra es afectada en sus aspectos cuantitativos y cualitativos, no sólo por las
estrategias empresariales que tratan de asegurar la productividad, sino también por los comportamientos laborales
de los propios trabajadores que, en un contexto de creciente flexibilización laboral, buscan reducir los períodos de
desocupación en su ciclo anual de trabajo.

De lo anteriormente expuesto una de las preguntas que surge ante una realidad rural compleja y diversa es, cómo
expresar qué es hoy lo rural. Desde la Geografía Rural se ha iniciado un debate que también involucra al conjunto de
las ciencias sociales porque el espacio rural se está modificando paulatinamente, como soporte de las actividades y
como construcción social, como el lugar donde se vive, con un sentido de identidad y pertenencia, tal como expresan
sus habitantes tradicionales. Además, aparecen nuevas actividades no vinculadas con los usos agrarios y,
simultáneamente, se instalan habitantes que no son agricultores y tienen aspiraciones, valores y prioridades que no
responden a necesidades alimentarias. La realidad socioespacial muestra que lo rural y lo agrario dejan de ser
sinónimos. En nuestro país, este proceso no puede generalizarse, aunque se admite una resignificación de lo
rural frente a las intencionalidades de homogeneización pretendidas por la globalización
21

UNIDAD 3: ORGANISMOS PUBLICOS EN MATERIA AGRARIA:

PUNTO 1:Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca: su creación por decreto 1366/09. Estructura y funciones:

Ministerio de Agricultura,
Ganaderia y Pesca

Secretaria de
Secrertaria de Desarrollo
Agricultura, Ganaderia
Rural y Agricultura
y Pesca Secretaria de Relaciones Familiar.
Subsecretaria de Agricultura Institucionales
Subsecretatia de
Subsecretaria de Ganaderia
Coordinacion Institucional
Subsecretaria de pesca y
Subsecretaria de
avicultura
Comunicación Institucional

Organismos Descentralizados

* INASE (Instituto Nacional de Semillas)

* INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero)

* INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)

* INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

* SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)

FUNCIONES: El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina es el organismo gubernamental


responsable de diseñar y ejecutar planes de producción, comercialización y sanidad en el
ámbito agropecuario, pesquero, forestal y agroindustrial.

Hasta 2008, era una secretaría dependiente del Ministerio de Economía y, desde aquel año hasta 2009. A partir del 1
de octubre de 2009, el departamento fue elevado a rango de Ministerio.

Ver dec 1366/09.

ANTECEDENTES:

Junta Nacional de Granos: 1933, surge por la crisis de precios a nivel internacional. Interviene en el comercio
comprando productos a precio sostén.

Junta Nacional de Carnes: Busca controlar los excesos derivados del monopolio. Promoción y control de la calidad
de carnes. Compra y vende.

Facultades de estos órganos: promoción, control de calidad, regulacion del comercio, intervención en el comercio.

1991: desregulación económica, son suprimidos los organismos.

Dec 1343/96 crea ONCA: Oficina Nacional de Control Agropecuario. Ente autárquico, aumentan las funciones de
intervención en el comercio.
22

Dec 192/11: Crea la UCESCI Unidad de Coordonacion y Evaluacion de Subsidio al Consumo Interno. Herramientas
para la intervención del estado. Estimula el desarrollo de la actividad, pero ejerce el control sobre el precio interno
que intenta ser lo mas bajo posible sin depender del precio internacional, por ej: se paga un subsidio a la produccion
de mais que vende al mercado interno, se paga la diferencia entre el valor de exportacion .

Control: ROE: Registro de Operación de Exportaciones. Carne, cereales, lácteos.

Registro Unico de Operadores de la Cadena de Comercio de Produccion Agropecuaria. Resolución 302/12: tienen
que inscribirse todos los que deseen intervenir en la cadena de comercialización de productos agropecuarios.

Registro de Existencias de Granos 684/08: los productores deben denunciar la existencia de granos y oleaginosas
que tienen para la venta y que ellos poseen, informar periodicamente por declaración jurada su existencia y
ubicación.

PUNTO 2: Organismos descentralizados: INTA. INASE. CONABIA. SENASA. Principales funciones:

INTA: El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo estatal descentralizado con autarquía
operativa y financiera, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Fue creado en
1956 y desde entonces desarrolla acciones de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor,
regiones y territorios para mejorar la competitividad y el desarrollo rural sustentable del país.

Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo e integra capacidades para fomentar la
cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías y ponerlos al servicio del sector a través de sus
sistemas de extensión, información y comunicación.

La institución tiene presencia en las cinco ecorregiones de la Argentina (Noroeste, Noreste, Cuyo, Pampeana y
Patagonia), a través de una estructura que comprende: una sede central, 15 centros regionales, 5 centros de
investigación, 50 estaciones experimentales, 16 institutos, más de 300 Unidades de Extensión. Por su parte, dos
entidades privadas creadas por la Institución en 1993, Intea S.A. y Fundación ArgenINTA, se suman para conformar
el Grupo INTA.

El resultado del trabajo del INTA le permite al país alcanzar mayor potencialidad y oportunidades para acceder a los
mercados regionales e internacionales con productos y servicios de alto valor agregado.

Objetivo: impulsar y desarrollar la investigación, tecnificación y mejoramiento de la actividad agraria y la difusión de


esos conocimientos.

Realiza y promueve acciones dirigidas a la innovación en el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial


para contribuir integralmente a la competitividad de las cadenas agroindustriales, salud ambiental y sostenibilidad
de los sistemas productivos, la equidad social y el desarrollo territorial mediante la investigación y desarrollo
tecnológico.

Ha cumplido un rol muy importante en la generación y difusión de tecnología.

INASE: La Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247/73 tiene por objeto: “promover una eficiente
actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar al productor agrario la identidad y calidad de la
simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas”.

Para dar cumplimiento con ello, el INASE tiene como los objetivos principales:

• otorgar transparencia a los mercados de semillas nacionales o importadas,

• defender los derechos otorgados a los creadores de nuevas variedades,


23

• estimular el desarrollo del mejoramiento genético vegetal

• impulsar las exportaciones de semillas.

Fue creado por el Decreto 2.817/91 como el órgano de aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas
20.247/73 y de su Decreto Reglamentario Nº 2183/91.

Desde su creación el desarrolló sus actividades como organismo descentralizado dentro de la órbita de la entonces
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

En el año 2000, por el Decreto Nº 1.104 fue disuelto como organismo descentralizado, quitándole así las atribuciones
del Directorio y sus recursos humanos, materiales y financiero se transfirieron a la ya mencionada Secretaría.

En diciembre del mismo año, por Decreto Nº 1.286 se dispuso que el Instituto continuara con sus funciones hasta
tanto se determinara su nueva estructura.

Luego de tres años, a través de la sanción de la Ley Nº 25.845 de fecha 4 de enero de 2003, se derogó el Decreto Nº
1.104 por el cual se disolvía al organismo y se ratificó la vigencia del Decreto 2.817/73, retomando de esta manera el
INASE sus funciones, misiones y estructuras normadas. ( Ver decreto)

CONABIA: Desde 1991, la Argentina regula las actividades relacionadas con organismos genéticamente modificados
(OGM) de uso agropecuario. Para ello se creó la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria como
instancia de evaluación y consulta, en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Al
principio, la CONABIA estaba a cargo de todo el proceso regulatorio y de evaluación, contando con el soporte
administrativo de un área de la SAGYP llamada Coordinación Técnica de la CONABIA y luego Oficina de
Biotecnología. A medida que la actividad se fue incrementando ha sido tarea de las áreas mencionadas y en la
actualidad de la direccion de biotecnologia hacer el seguimiento y pre-evaluación de las solicitudes presentadas para
desarrollar actividades con OGM.

Tanto la CONABIA como la Dirección de Biotecnología tienen como objeto garantizar la bioseguridad del
agroecosistema. Para ello, analizan y evalúan las solicitudes presentadas para desarrollar actividades con OGM. En
base a información científico-técnica y a datos cuantitativos respecto de la bioseguridad del OGM emiten en
conjunto un dictamen no vinculante que presentan ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Autoridad
de Aplicación, que autoriza o no la realización de las actividades solicitadas.

La CONABIA está constituida por representantes del sector público y privado involucrados en la biotecnología
agropecuaria. Es un grupo interdisciplinario e interinstitucional cuya Secretaría Ejecutiva es ejercida por la Dirección
de Biotecnología en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los especialistas de cada sector analizan en profundidad las pre-evaluaciones de las solicitudes presentadas.
También es tarea de la CONABIA aplicar criterios científico-técnicos y poner en práctica los principios que rigen
el marco regulatorio. Como se dijo antes, el objetivo de esta evaluación es garantizar la bioseguridad del
agroecosistema. Por lo tanto no solo se estudian las características del OGM en cuestión sino el objetivo de la
actividad a desarrollar, cómo, dónde y cuándo se desarrollará dicha actividad y la idoneidad del solicitante.

SENASA: El SENASA es el Organismo responsable de preservar y optimizar la condición zoosanitaria de la República


Argentina.

Como tal, y a los efectos de lograr dicho objetivo, está facultado por la normativa vigente para establecer las
exigencias sanitarias que deben cumplimentar los usuarios que deseen ingresar a la República Argentina a través de
sus puestos de frontera, animales vivos y su material de multiplicación, así como los productos y subproductos
derivados de los mismos.
24

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es un organismo sanitario rector de la República
Argentina , cuyo objetivo principal es la fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal
y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos, así como la prevención, erradicación y control de enfermedades
animales, incluyendo las transmisibles al hombre, y de las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria
del país.

Para implementar y promover la acción sanitaria y fitosanitaria, elabora normas y controla su cumplimiento,
asegurando la aplicación del Código Alimentario Argentino, dentro de las normas internacionales exigidas.

Asimismo, planifica, organiza y ejecuta programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola
hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal.

Art. 1: Establécese que el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) actuará como
organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico- administrativa y dotado de personería
jurídica propia, en el ámbito del derecho público y privado, en jurisdicción de la SECRETARIA DE AGRICULTURA,
GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Art. 2: El SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA tendrá la responsabilidad de ejecutar las
políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal, verificando el cumplimiento de la normativa
vigente en la materia. Asimismo, entenderá en la fiscalización de la calidad agroalimentaria, asegurando la aplicación
del Código Alimentario Argentino para aquellos productos del área de su competencia.

Las facultades y obligaciones del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA en materia
alimentaria y de contralor higiénico-sanitario de los alimentos, se encuadran en lo establecido por el Decreto Nº 815
de fecha 26 de julio de 1999 sus modificatorios y complementarios.

Art. 3: El SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA tendrá competencia sobre el control del
tráfico federal, importaciones y exportaciones de los productos, subproductos y derivados de origen animal y
vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y enmiendas.

Objetivos:

1- Prevenir, diagnosticar, controlar, erradicar las enfermedades de los animales y las de ese origen,
transmisibles al hombre, como asi las plagas y enfermedades que afecten a los vegetales, implementando y
promoviendo la acción sanitaria y fitosanitaria en todo el país.

2- Entender en la fiscalización y certificación de la sanidad y calidad de los animales y productos, subproductos


y derivados de origen animal y también los de origen vegetal.

3- Desarrollo de acciones preventivas de control y erradicación de plagas agrícolas

4- Emitir certificaciones que correspondan a lo referente de exportaciones e importaciones.

5- Fiscalizar el cumplimiento de obligaciones, normas y reglamentos higienico-sanitarios y de seguridad


alimentaria en la produccion y faena animal. Cumplimiento de normas de uso y comercialización de
productos

6- Elaborar y proponer normas técnicas de sanidad y calidad de los animales y vegerales, productos,
subproductos y derivados.

PUNTO 3: Organización administrativa en materia agraria en la provincia de Santa Fe: Ministerio de la produccion.
Ley de ministerios 12.817. Secretarias del sistema agropecuario, agroalimentario y biocombustibles y la del sistema
hídrico, forestal y minero decreto 471/10. Comisión provincial de emergencia agropecuaria ley 11.297.
25

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA AGRARIA EN SANTA FE: En Santa Fe la ley de ministerios enumera
qué ministerios estarán a cargo del PE, son 12 y el 5to es el ministerio de la produccion.

Ministerio de la Produccion creado por el art. 1 de la ley 12817 (ley de ministerios)

5 - Ministerio de la Producción:

ARTÍCULO 21.- El Ministro de la Producción asiste al Gobernador de la Provincia en todo lo atinente a la economía
provincial, a su impulso y desarrollo, como asimismo en relación a los sistemas de producción agropecuaria,
agroalimentaria; sidero-metalúrgico, químico, de automoción, de equipos y otras manufacturas; turismo, servicios y
comercio interior; de tecnología de la información, electrónica, industria cultural y sectores económicos emergentes;
derivados de recursos hídricos, forestales y mineros. Así también, en materia de biocombustibles, en los términos de
la Ley 12.503. Además, asiste al Gobernador en la formulación, implementación, ejecución y control de políticas
activas sectoriales y programas tendientes a la promoción, organización y coordinación de los Sistemas antes
mencionados, así como el fomento de los Servicios que facilitan el desarrollo de éstos.

En particular, le corresponde:

1) Entender en la elaboración y ejecución de la política provincial vinculada a los sistemas de producción


agropecuaria, agroalimentaria y de bio-combustibles;

2) Entender en la sanidad animal y vegetal, siendo el organismo de ejecución y control de los planes sanitarios
agropecuarios;

3) Entender en el relevamiento, conservación, recuperación, defensa y desarrollo de los productos


agropecuarios; en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen general de la tierra rural, y en la
administración y colonización de las tierras fiscales;

4) Entender en todo lo relacionado con la promoción, ordenamiento y fiscalización del desarrollo agro-industrial;

5) Entender en la elaboración y ejecución de la política provincial vinculada a los sistemas sidero-metalúrgico,


químico, de automoción, de equipos y otras manufacturas;

6) Entender en todo lo relacionado a la promoción y fiscalización de la actividad turística en la Provincia;

7) Entender en la elaboración y ejecución de las políticas provinciales en materia comercial;

8) Entender en la racionalización de las estructuras de comercialización, así como en la normalización,


tipificación e identificación de mercaderías, en el régimen de pesas y medidas; y en la normalización y control de
calidad de la producción industrial y extractiva;

9) Entender en la elaboración y ejecución de la política provincial vinculada a los sistemas de tecnología de la


información, electrónica, industria cultural y sectores económicos emergentes;

10) Entender en la elaboración y ejecución de la política provincial vinculada a los sistemas productivos derivados
de recursos hídricos, forestales y mineros, en coordinación con el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio
Ambiente;

11) Entender en el control de las actividades de caza, pesca y comercialización de sus productos en coordinación
con el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente;
26

12) Entender en la elaboración de regímenes de promoción y protección de actividades económicas de cualquier


índole, sin perjuicio de las competencias específicas sobre el particular de los Ministerios de Trabajo, Seguridad
Social y Economía;

13) Entender en la promoción del comercio exterior y en la relación con los organismos nacionales competentes;

14) Entender en la elaboración de las políticas crediticias a seguir por las entidades bancarias vinculadas al
Gobierno Provincial;

15) Entender en la búsqueda y promoción de inversiones en el territorio provincial con el fin de lograr mejores
condiciones de equidad en los desarrollos productivos regionales;

16) Entender en lo atinente al desarrollo tecnológico en las áreas de su competencia, coordinando la asistencia y el
asesoramiento técnico al sector privado, entendiendo especialmente en la implementación de los sistemas de
información basados en el procesamiento de datos;

17) Entender en el fomento y fiscalización de la actividad cooperativa, promoción de la empresarialidad y el trabajo


decente;

18) Entender en las relaciones del Gobierno Provincial con las Bolsas y Mercados existentes en territorio provincial,
así como con el sistema asegurador;

19) Intervenir en la elaboración del régimen tributario provincial conjuntamente con el Ministerio de Economía,
con quien también entenderá conjuntamente en la elaboración de las pautas del Plan de Inversión Pública, su
proyección, implementación y financiamiento;

20) Entender en el desarrollo regional y local, en la promoción y desarrollo de agencias de desarrollo productivo u
otro tipo de organizaciones o servicios que brinde apoyo al sector de la micro y pequeña empresa;

LEY 11.297 COMISION PROVINCIAL DE EMERGENCIA AGROPECUARIA 1995 :

ARTICULO 1.- Créase la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, en el ámbito del Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Industria y Comercio, la que tendrá carácter consultivo e intervendrá obligatoriamente en los temas de
su competencia conforme a las misiones y funciones que se le asignan por el Artículo 5º de la presente.

ARTICULO 5.- Son funciones de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria:

a) Proponer al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la
declaración de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de Distrito,
cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren
inevitables, por su intensidad o carácter extraordinario, afectaren la producción o la capacidad de producción de una
región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones
crediticias fiscales o el pago de contribuciones.

La Emergencia Agropecuaria sólo podrá ser declarada por períodos determinados teniendo en cuenta el lapso
estimado de la situación de emergencia y el de recuperación de las explotaciones.

b) Proponer al Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio,
la declaración de Zona de Desastre de aquellas áreas que no pudieran rehabilitarse con las medidas de Emergencia
Agropecuaria, o que se encontraran por más de un año en situación de Emergencia Agropecuaria.
27

c) Observar la evolución de las áreas declaradas en situación de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre y
la recuperación económica de las explotaciones afectadas para proponer, si correspondiere, la prórroga de la fecha
de finalización del Estado de Emergencia Agropecuario o de Zona de Desastre.

d) Proponer al Poder Ejecutivo Provincial, por intermedio del Ministerio al que asiste la adopción de cualquier
otro tipo de medidas complementarias cuando la evolución de las circunstancias lo aconsejen.

e) Gestionar ante el Banco de Santa Fe SAPEM y ante las restantes instituciones bancarias la concesión de
prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados
por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.

f) Informar a los organismos competentes del Poder Ejecutivo Nacional de las declaraciones de Zonas de
Emergencia Agropecuaria o de desastre dispuestas por el Poder Ejecutivo de la Provincia y gestionar los beneficios
establecidos por la Ley 22.913 para las áreas involucradas.

g) Propiciar el otorgamiento de prórrogas para el pago de las obligaciones derivadas de obras ejecutadas por
contribución de mejoras, que afecten las áreas incluidas en situación de emergencia y/o desastre.

h) Proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados
de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.

ARTICULO 6.- Los Estados de Emergencia Agropecuaria o de Zona de Desastre deberán ser declarados previamente
por el Municipio o Comuna afectado, los que solicitarán la adopción de igual decisión en el orden Provincial a través
de la Comisión que se crea por el artículo 1º, la que se expedirá en un término no mayor a los veinte (20) días.

Procederá igual trámite en el orden provincial, cuando la solicitud se origine en iniciativas de cualesquiera de las
Cámaras Legislativas.

ARTICULO 8.- No podrán hacer uso de los beneficios emergentes de la presente Ley, los productores cuya
explotación la realizan en zonas consideradas ecológicamente no aptas para el desarrollo de la actividad
agropecuaria.

ARTICULO 9.- Para gozar de los beneficios emergentes de la presente ley:

a) Los productores comprendidos en las áreas declaradas en emergencia agropecuaria deberán encontrarse
afectados en su producción o en su capacidad de producción por lo menos en un cincuenta por ciento (50%).

b) Los productores comprendidos en las Zonas de Desastres deberán encontrarse afectados en su producción o
capacidad de producción en por lo menos un ochenta (80%).

ARTICULO 10.- Declarado el Estado de Emergencia Agropecuaria los productores afectados se verán favorecidos por:

a) Prórrogas para el pago de las deudas impositivas provinciales hasta ciento ochenta (180) días después de
finalizada la situación de emergencia. Por el período de prórroga no se devengarán intereses.

b) Se suspenderá por el mismo lapso la iniciación o la sustanciación de los juicios o acciones administrativas
iniciadas por el cobro de impuestos.

ARTICULO 11.- Declarado el estado de Zona de Desastre Agropecuario, los productores afectados se verán
favorecidos por:

a) La condonación de las deudas tributarias por gravámenes provinciales que se originaran por la acumulación de
impuestos devengados durante las sucesivas situaciones de emergencia inmediatamente anteriores.
28

b) Se suspenderá por el lapso fijado en el artículo anterior la iniciación o la sustanciación de los juicios iniciados
por cobro de impuestos.

c) Esta situación podrá ser extendida por el Poder Ejecutivo, a propuesta de la Comisión Provincial Agropecuaria,
a las actividades comerciales, industriales y de servicios, cuando la magnitud del desastre afecte sustancialmente su
situación económica financiera. ((((( FALTA EL DECRETO 471/10 PERO NO LO ENCONTRE))))))

UNIDAD 4: ASPECTOS CONSTITUCIONALES Y LEGISLATIVOS DEL DERECHO AGRARIO:

PUNTO 1: La regla del art 121 CN:

Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta CN al gobierno federal y el que expresamente se hayan
reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Antecedentes de la legislación agraria: (no esta en el programa pero si en el libro)

Debido al fracaso de los intentos de codificación y a que los códigos que rigen en diversos países en realidad no lo
son porque carecen de organicidad y de ppios rectores que autoricen a la denominación de código agrario, se ha
preferido resolver el problema basándose en leyes generales.

Creemos que una solución, aunque no definitiva, sea una ley organiza o ley general construida a través de la nocion
de empresa como elemento aglutinante de los restantes (propiedad agraria, hacienda, contratos agrarios). Casella
propugna un codigo de limitada extensión, que funcione a modo de ley agraria básica o fundamental, incluyendo
institutos y ppios generales, sirviendo de elemento de coordinación, integración y representación sistematica de la
legislación agraria, la que tomaría como eje la empresa agraria.

A partir de 1876 comienzan a sancionarse por el Congreso leyes referidas a importantes problemas agrarios, tales
como la ley de inmigración y colonización, la de policía sanitaria animal, la de defensa agrícola.

Como consecuencia de la 1ra GM se dicta la primera ley sobre contratos agrarios, la crisis ganadera exige una
legislacion especial de contralor del comercio de estos productos. Se crean organismos destinados a regular
productos, por ejemplo, la Junta Reguladora de Granos.

PUNTO 2: Poderes expresamente delegados por las provincias a la nación. Normas de derecho privado: art 75 inc 12
CN. Regulacion del comercio agropecuario y su contralor 75 inc 13. Presupuestos minimos ambientales art 41.

Según nuestro sistema federal corresponde a las provincias los poderes no delagados por la CN al gobierno federal y
el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales:

ART 67 INC 11- 75 INC 12 Y LA LEGISLACION AGRARIA: el primer problema que presenta es la no inclusión de un
código agrario entre aquellos que corresponde dictar al congreso. De esta omisión, la doctrina agraria de los
primeros tiempos extrajo la conclusión errada de que al no existir una delegación expresa, las provincias se habrían
reservado el derecho de dictar el Codigo Agrario, cosa que influyo para el dictado del código rural de bs as.

Sin embrargo hoy la doctrina nacional considera que es facultad de la nación el dictado de la legislación de fondo y
en todo caso el de un código agrario si se estimase oportuno.

Entre los poderes expresos delegados el mas importante resulta del inc. 12 del art 75, aunque no se mencione el
código rural ni se aluda a la legislación agraria.

ART 75 INC 13: es facultad expresa del Congreso, la regulacion del comercio marítimo y terrestre con las naciones
extranjeras y de las provincias entre si. Ello tiene principal implicancia en nuestro derecho agrario. El control del
comercio que ha ejercido el estado sobre los distintos producto agropecuarios, funamentalmente en materia de
29

carnes y granos con posterioridad a las guerras, ha ensanchado los limites del derecho agrario permitiendo su
expansión sobre todo en dirección al derecho publico.

ART 75 INC 32: clausula elástica. Facultad de dictar normas convenientes para hacer efectivos los poderes delegados.

ART 41: corresponde a la nación dictar las normas que contengan los presupuestos minimos de protección del
ambiente y a las provincias las que las complementen.

PUNTO 3: Los poderes implícitos: la discusión entorno al poder de policía en materia sanitaria animal. La legislación
sanitaria animal en las leyes posteriores a la 3959:

POLICIA SANITARIA: un problema mas complejo es establecer la delimitación y el alcance de los poderes implícitos
que corresponden a la nación con arreglo a la denominada clausula elástica contenida en el art 75 inc 32 y según la
cual compete al congreso hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los
poderes antecedentes y todos los otros concedidos por la CN al gobierno nacional, los poderes implícitos se explican,
pues seria impropio de la CN incluir una enumeración exhaustiva y taxativa de todos los que competen a la nación.
Debe tenerse en cuenta que la facultad implícita que se ejerce debe ser la consecuencia de un poder expresamente
delegado a la nación, que encuentre en el su apoyo, es decir que sea el medio para ponerlo en movimiento.

Fue precisamente la discusión de un proyecto de ley agraria de policía sanitaria animal (3959) lo que permitio un
debate en cuanto a la extensión de los poderes de la nación y de las provincias en materia de poder de policía. El
proyecto atribuia esta facultad a la nación. Se obtuvieron dos tesis opuestas:

 Joaquin Gonzalez: se opone al proyecto y sostiene que el poder de policía se acuerda principalmente a las
provincias y solo por excepcion al gobierno federal.

 Tesis amplia: se afirma en el argumento que las provincias no pueden tomar decisiones que afecten el
comercio entre ellas o con el exterior porque esta facultad ha sido delegada expresamente y que por lo
tanto corresponde a la nación.

Cuando se trata de un interés general el poder pertenece a la nación; si en cambio se trata de un interés local, el
poder es de la provincia. Este fue el criterio finalmente adoptado y el proyecto se convirtió en ley.

EL PODER DE POLICIA: atributo que posee el todo estado, una potestad de regulacion amplia y genérica para
promover el bienestar común. Es el poder plenario inherente a todo estado soberano para prohibir todas las cosas
perjudiciales al confort, seguridad y bienestar de la sociedad, para prescribir regulaciones que promuevan la salud, la
paz y la moral, la educación y el buen orden del pueblo, para legislar sobre fomento de las industrias, desarrollar sus
recursos y aumentar su riqueza y prosperidad. Este poder amplio que no se encuentra expresamente enumerado en
la cn, pero que entendido como una potestad de naturaleza legislativa se asienta jurídicamente en el art 14, según el
cual todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos conforme con las leyes que reglamentan su
ejercicio. El problema consiste en determinar a quien compete este poder innominado, pudiendo decirse que de
acuerdo a nuestra organización federal, el ppio corresponde a las provincias. No obstante el poder puede ser
ejercido por la nación dentro del territorio provincial cuando se le ha sido expresamente conferido por la cn o es una
consecuencia forzosa de otras facultades constitucionales.

LA LEGISLACION SANITARIA ANIMAL EN LAS LEYES POSTERIORES A LA 3959: esta ley reglamentó la defensa sanitaria
de los animales en todo el territorio de la nación contra la invasión de enfermedades contagiosas exóticas,
abarcando los lugares sujetos a jurisdicción exclusiva del Gobierno Federal, el tráfico internacional o nacional. Sus
disposiciones fueron modificadas e 1967 por la ley 17.160 que dispuso que el PE reglamentaría todo lo concerniente
con la habilitación, fiscalización e inspección de los mercados de ganados, tablas, ferias, frigoríficos, etc. y en general
todos aquellos donde se elaboren o depositen productos animales cuando los lugares estén sujetos a la jurisdicción
30

federal, o si estando en una provincia los animales proceden de otra nación, provincia o territorio, o se destinen al
comercio internacional o provincial. La ley federal de carnes 18.811 extendió el poder federal a aquellos
establecimientos industriales y de faena, aunque sus productos se comercialicen dentro de los límites de una misma
provincia, acordando a las provincias el control de cumplimiento de sus disposiciones, en sus perspectivas
jurisdiccionales. La nueva ley subraya la presencia de la autoridad nacional que contribuya a la vigencia integral de
las disposiciones legales y acentúa la actividad de la nación en materia sanitaria. La principal innovación consiste en
transformar la facultad del estado de concurrir al cumplimiento de la ley, en una obligación en el sentido de que
debe concurrir a hacer cumplir la reglamentación en todo el país.

PUNTO 4: Los poderes reservados por las provincias. El dominio originario de los recursos naturales (art 124). Los
códigos provinciales, contenido. La reglamentación de la unidad económica.

Articulo 124 cn: las provincias pueden crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean
incompatibles con la política exterior de la nación con conocimiento del congreso de la nación. Corresponde a las
provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes.(los recursos energéticos corresponden a la
nación)

LOS CODIGOS RURALES: Los poderes inherentes a las provincias en materia rural consisten en aquellos que no han
sido expresa o implícitamente delegados y que consiguientemente se han reservado de acuerdo con la regla del art
121. Entre estos poderes podemos mencionar el de colonización sobre las tierras de propiedad provincial. Se puede
agregar la facultad de reglamentar la superficie minima de la unidad económica en materia de inmuebles rurales de
acuerdo a la reforma del art 2326 del cc que luego de prohibir la división de las cosas cuando ello convierta en
antieconómico su uso y aprovechamiento, confiere a las provincias el poder reglamentario.

PUNTO 5: Los poderes concurrentes: la colonización. El caso sui generis de las cuestiones ambientales: el art 41 cn.

Los poderes concurrentes son aquellos que, teniendo el mismo objeto, la cn atribuye a la nación y a las provincias y
resultan principalmente de los art 75 in 18 y 125, en tanto que el primero atribuye al congreso nacional proveer todo
lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y al bienestar de las provincias promoviendo la inmigración y la
colonización de las tierras de propiedad nacional; el segundo establece que las provincias pueden promover la
inmigración y la colonización de las tierras de propiedad provincial. En cuanto a los facultados concurrentes deben
destacarse toda idea de simultaneidad:

 Colonización: los artículos autorizan a la nación y a las provincias a colonizar sus propias tierras fiscales y por
lo tanto estas ultimas no han delegado, y por lo contrario se han reservado el derecho de disponer de sus
tierras publicas y colonizar en base a su distribución,

 El régimen forestal: si bien la cn no se refiere en modo explicito a los bosques, la facultad para legislar acerca
de ellos corresponde a la nación, no obstante la ley vigente solaya el problema instituyendo un de adhesión.

**La constitución de 1853 posibilito el desarrollo de la actividad agropecuaria en nuestro país sobre la base del ppio
de igualdad, el fomento de la inmigración, la distribución de la tierra publica y la colonización.

**La distribución de la jurisdicción legislativa entre la nación y las provincias que resulta de las disposiciones
generales de la cn ha permitido y permite el desarrollo de la legislación agraria nacional e incluso la sanción de un
código agrario, si se estime conveniente y oportuno.

**Sigue resultando aconsejable la expresa inclusión entre las facultades del congreso el dictado de un código
agrario.
31

**Seria conveniente que la cn reafirmara el poder de policía del gobierno nacional en todos los aspectos en que
directa o indirectamente se encuentran afectados los intereses generales del país.

**La legislación nacional directa a partir de la segunda década del siglo pasado demuestra que ha perdido vigencia la
idea originaria de organizar nuestro derecho constitucional agrario sobre la base de “ dejar hacer, dejar pasar” y en
consecuencia debe propenderse su actualización sobre las bases y principios que resulten del constitucionalismo
social.

La legislación de colonia: entre la revolución de mayo y la sanción de la cn, se dictaron numerosas leyes y
disposiciones para regular la vida en la campaña tales como: explotación minera, marcas del ganado, uso del agua,
los bosques, pastos.

La cn de 1853 y 1860 y los códigos rurales: el art 67 inc 11 no enumera el código agrario pero el art 108 daba la
facultad a las provincias de dictar los códigos si el congreso no lo hacia.

El código rural de Alsina para la provincia de bsas de 1865: se encomendó a Alsina la redacción con la finalidad de
evitar los inconvenientes y abusos que retardaban el progreso.

UNIDAD 5: JURISDICCION AGRARIA:

PUNTO 1: La jurisdicción agraria: necesidad del fuero agrario; antecedentes de las jurisdicciones especiales en la
argentina. Las cámaras paritarias de conciliación y arbitraje obligatorios de arrendamientos y aparcerías rurales(leyes
13.246 y 13.897); objeciones de carácter constitucional; derogación de las normas legales que otorgaban
competencia a las cámaras paritarias.

La distinta naturaleza de las cuestiones sometidas a la decisión de los jueces hizo necesaria la división del trabajo de
los organismos judiciales y su especialización. Las diversas jurisdicciones especiales no se consideran establecidas en
el beneficio particular de un gremio o una clase de determinadas personas, sino que responden a razones de
conveniencia practica, sobre todo a las que derivan de la división del trabajo y la especialización de ciertas disciplinas
jurídicas.

La diversidad de fueros multiplica las cuestiones de competencia, que inciden en el retardo de la justicia. Esta
circunstancia ha hecho que se tienda a unificar los fueros, empezando por que no exista una franca oposición entre
las materias unificadas a los fines de la regulacion del proceso.

NECESIDAD DE UN FUERO AGRARIO: la complejidad cada vez mayor de normas jurídicas esta en relación directa con
la complejidad de las relaciones sociales que deben reglar. Cuando el derecho no puede contener nuevos hechos
sociales y económicos, resulta natural que deber ser estructurado en una forma distinta, o bien legislado por normas
particulares. Esta circunstancia hizo necesaria la creación de un fuero especial en materia laboral, y hace
actualmente ineludible la creación de tribunales agrarios.

El reconocimiento del derecho agrario como disciplina autónoma tiene como corolario que sus principios e
instituciones sean juzgados por tribunales especiales distintos de los civiles, para que exista la armonía entre las
normas de fondo y de forma y para que aquellas dictadas puedan cumplir los fines para los que fueron dictadas.

Germano señala que las características particulares de la materia agraria hace necesario un modus procedendi
diverso del juicio ordinario, una función asistencial del juez y también una simplificación del procedimiento con un
contemporáneo aumento de los poderes de instrucción del juez. Son necesarios procedimientos particulares
caracterizados por ppios de oralidad, inmediación, concentración e impulsión de oficio. Sostiene que es necesario un
juez agrario, un organismo colegiado, en el que junto al juez-jurista se siente con paridad de voto y de funciones el
juez-experto, ya que en los juicios agrarios existe casi siempre un trasfondo de problemas técnicos que el juez no
puede conocer.
32

La necesidad de un fuero agrario como consecuencia de la desarmonía entre el proceso agrario y el proceso civil no
importa reconocerle autonomia a lo que designamos como derecho procesal agrario del mismo modo que se habla
de derecho procesal laboral.

( Podemos decir que no existe ni fuero ni procedimiento agrario distinto que el civil, que en otras legislaciones si.
Esto lleva a las provincias a regular en la ley organica del poder judicial qué juzgados son competentes en materia
agraria. Esta ley lo que hace es categorizar los juzgados)

ANTECEDENTES DE LAS JURISDICCIONES ESPECIALES EN LA ARGENTINA: Confirmada la necesidad de un fuero agrario


especial, debe encargarse seguidamente la forma en la que debe organizarse, ya sea atribuyendo la jurisdicción a
funcionarios estatales exclusivamente, con carácter facultativo u obligatorios, o mediante jueces especiales con
facultades para resolver los juicios agrarios, o finalmente la constitución de un cuerpo colegiado en el que actúen
representantes de las partes presidido por un juez.

Etapa 1: 1932: en santa fe se dicto la ley 2291 que creo un tribunal agrario para resolver conflictos sucitados entre
propietarios y arrendatarios o aparceros, a efectos de determinar, si bien a requemiento de los interesados y como
amigable componedor, el máximo de las sumas de dinero o del tanto por ciento del precio del arrinedo, dentro de
cada distrito comunal. Para ello se organizo en cada comuna una comisión paritaria de arrendamientos rurales. Es el
primer antecedente de un tribunal especial. La comisión paritaria era un organismo permanente.

Etapa 2: 1940 se dicta el decreto 633/44 que organizo una comisión arbitral para el reajuste del precio de
arrendamientos y aparcerías, que no constituyo un organismo jurisdiccional propiamente dicho, sino un ente
puramente administrativo, con el objeto de provocar el avenimiento de las partes, el cual no era obligatorio sino
voluntario. La comisión tenia una integración paritaria.

La comisión arbitral desaparece dos años después al sancionarse la ley 12.271, que dispone que el precio del
arrendamiento no podía ser ajustado a pedido de una de las partes ante la cámara arbitral que por ella se creaba, sin
perjuicio de la competencia de los tribunales nacionales y provinciales. Pero si el conflicto era sometido
voluntariamente a la jurisdicción de la camara arbitral no podía ser luego planteado ante la justicia.

Etapa 3: producida la revolución del 43, las rebajas del precio del arrendamiento devienen obligatorias y automáticas
en virtud un decreto, disolviéndose la cámara arbitral. En lo sucesivo, la dirección de arrendamiento y aparcerías
rurales, organismo puramente administrativo, tuvo a su cargo el control del nuevo ordenamiento jurídico, que
constituye una entidad de policía agraria en materia de locaciones, que es reemplazada por la dirección de policía
social y agraria y por la dirección del régimen de tierra.

Etapa 4: la ley 12.842 establece que la ejecución de las resoluciones de los organismos administrativos debía hacerse
por via judicial, ya que estos, entre otros asuntos entendían en los juicios de excepcion de prorroga legal.

(en líneas generales se respetaba el orden jurídico ya que estos organismos actuaban solamente cuando las partes se
sometían voluntariamente a ellos, sin perjuicio siempre del derecho de recurrir a la justicia ordinaria)

CAMARAS PARITARIAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE OBLIGARTORIO DE ARRENDAMIENTOS Y APARCERIAS


RURALES: La ley 13.246 significo la autonomía del derecho agrario y su independencia del derecho civil. Consagra un
nuevo régimen legal para los contratos de arrendamiento y aparcerías rurales. La ley dirime cuestiones de fondo
suscitadas entre arrendadores y aparceros.

Las cámaras paritarias se organizan en el ámbito administrativo del entonces ministerio de agricultura, y ellas
conocen en forma exclusiva los asuntos asignados por la ley, que son separados del conocimiento de jueces
ordinarios. Sus pronunciamientos tenían la eficiencia de la sentencia pasada en cosa juzgada y eran ejecutables por
33

las autoridades judiciales, federales o provinciales según correspondiese y de acuerdo a los procedimientos
respectivos.

Su naturaleza jurídica: organismos jurisdiccionales de carácter administrativo. Las cámaras poseían todos los poderes
inherentes a la jurisdicción con excepción de la excutio, porque carecían de imperio, si bien ello no hace al fondo del
problema porque podían ejecutarse sus resoluciones por tribunales ordinarios y tenían efecto de cosa juzgada que
es el elemento que caracteriza al acto judicial.

Las causas tramitaban exclusivamente en el organismo paritario, pero las sentencias de primera instancia eran
susceptibles de apelación ante la cámara central o federal a elección de la parte vencida.

Dos años mas tarde se dicta la ley 13.897 que extiende la competencia exclusiva de las cámaras regionales a la
decisión de todas las cuestiones que se susciten entre arrendadores y arrendatarios o aparceros, con motivo de los
respectivos contratos de arrendamiento y las leyes que los rigen. Además se establecio que las decisiones serian
apelables ante la cámara central.

( critica: la sentencia solo surge del poder judicial y tiene carácter de cosa juzgada. Una resolución administrativa no
reviste tal calidad.)

OBJECIONES DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL: Los organismos anteriores a la ley 13.246 nunca tuvieron una función
jurisdiccional bien definida y su legitimidad nunca se discutio porque funcionaban cuando las partes se sometían a
ellos y dejaban a salvo la posibilidad de recurrir a los jueces ordinarios y porque en razón de las sucesivas
modificaciones nunca tuvieron estabilidad para que se originara el problema.

La organización y competencia de las cámaras paritarias comprometia: el ppio de separación de poderes, la forma
republicana de gobierno, la garantía de defensa en juicio, la facultad de la provincia para aplicar las leyes de carácter
común, y constituían comisiones especiales en el sentido del art 18 de la cn.

DOCTINA DE LA CSJN: La corte resolvió el problema de la constitucionalidad en el fallo dictado en diciembre de 1953
(Camps, Juan y otros c/ Gonzalez eliseo)pronunciándose a favor de ella. Sostuvo la corte que la creación de las
cámaras no violaba el ppio relativo a la jurisdicción provincial ni tampoco el de la división de poderes. Había que
diferenciar la facultad del congreso de dictar las leyes de fondo, de la aplicación de ellas. Las cuestiones sometidas a
las cámaras trascienden los limites de cada provincia, lo que evidencia la necesidad de resolverlas con un criterio
federal.

En 1960, la corte con una nueva integración, modifica su jurisprudencia y sienta la buena doctrina. Sostiene ahora
que las cámaras son organismos administrativos que ejercen funciones jurisdiccionales y que si bien se ha
reconocido que es compatible con la cn la creación de ellos para hacer mas practica la tutela de los intereses
públicos. Ello no supone la posibilidad de un otorgamiento incondicionado de las atribuciones jurisdiccionales, que
están limitadas por la misma cn, ya que sus pronunciamientos deben quedar sujetos a control judicial suficiente para
impedir que ejerzan un poder discrecional. El control judicial significa un reconocimiento a los litigantes del derecho
de imponer un recurso ante los jueces ordinarios y consiguientemente negación a los tribunales administrativos de
la potestad de dictar sentencia final, a no se que los litigantes hubieran elegido la via administrativa.

La corte volvió sobre el problema en el caso Oberti c/ Panzirraghi sosteniendo que son leyes comunes a la nación,
que sanciona el congreso, con arreglo a las previsiones del art 67 inc 11, los códigos allí mencionados, las leyes que
se declaren incorporadas a estos y los que aun no mediando tal declaración, las integran, modifican o amplian.

DEROGACION DE LAS NORMAS QUE OTORGABAN COMPETENCIA A LAS CAMARAS PARITARIAS: En 1963 fueron
derogadas las leyes que otorgaban competencia a las cámaras paritarias. Se reconocio que era necesaria e
impostergable la determinación de los órganos competentes en las cuestiones planteadas por las leyes de
34

arrendamientos, para asegurar la tranquilidad jurídica de los litigantes. Se sostuvo que la cuestión es propia del
derecho común, y corresponde su aplicación a los órganos jurisdiccionales locales y que la coexistencia de estos con
las cámaras era un motivo de gran inseguridad. Por tal circunstancia se recomendaba a los gobiernos provinciales la
pronta creación de un fuero agrario provincial.

El decrerto mantuvo las cámaras paritarias, si bien actuarían solamente como un organismo destinado a promover la
conciliación cuando las partes lo solicitaren, pero sin crearse una instancia conciliatoria obligatoria previa al litigio.
Además se faculta a las partes para someterse a la competencia de las camatas, las que en tal supuesto funcionan
como tribunales arbitrales.

Si se analiza la función cumplida por las cámaras desde 1949 a 1960, obtendríamos como conclusión que solo fue
productiva, en cuanto algunas de ellas promovieron con éxito la conciliación de las partes.

FUERO AGRARIO NACIONAL O PROVINCIAL: Sentada ya la necesidad del fuero agrario especial, corresponde
determinar su organización y competencia y las normas que deben reglar el proceso.

En cuanto a su organización, el primer problema que se plantea es el carácter que debe tener la justicia agraria, con
respecto a nuestro sistema constitucional, es decir, si ella debe ser nacional o provincial.

La doctrina de la CSJN en el caso Oberti cierra toda la posibilidad de que el fuero agrario de que el fuero agrario sea
de carácter nacional, ya que el art 75 inc 12 de la cn seria un escollo insalvable. Claro esta que la afirmación
expresada en sentido de que la legislación agraria debe ser aplicada por las provincias mediante la creación del fuero
agrario, debe entenderse con referencia a las leyes locales y a las comunes de la nación que dicta el congraso, en
virtud de la atribución de la norma antes citada.

Esta solución no es aceptada pacíficamente en la doctrina nacional, sosteniéndose por algunos la posibilidad y
conveniencia del fuero nacional.

En cuanto a la independencia lograda por el derecho agrario, su carácter social y económico sirven para fundar la
necesidad de un fuero agrario especial, pero en ningún modo sostener que este debe ser nacional.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA O JUDICIAL: El fuero agrario puede ser organizado dentro de la jurisdicción
administrativa exclusiva, jurisdicción judicial exclusiva o mixta.

(A partir del estudio de la naturaleza jurídica del problema podemos determinar en que sede plantear el problema:
laboral, penal, civil y comercial)

La jurisdicción administrativa queda descartada pues se plantearían los inconvenientes ya indicados. Podria
organizarse como jurisdicción administrativa, acordando a las partes un recurso judicial pero no se advierten las
ventajas de orden practico que de tal sistema hibrido podrían obtenerse.

La jurisdicción judicial presenta la ventaja innegable de propender a la formación de un grupo de jueces agrarios,
que contribuirán necesariamente al desarrollo del derecho y de la jurisprudencia.

La división de fueros atiende a la necesidad de un servicio publico mas eficiente y acrecienta por la especialización
una mas acertada administración de justicia, permite una mayor inteligencia, uniformidad y certeza de la orientación
de los tribunales y facilita el mejor control de examen para sus pronunciamiento lo que importa mayor seguridad.

Las normas procesales deben estar encaminadas en tal forma que aseguren la tutela de los derechos que acuerdan
las leyes agrarias. Mas el acortamiento de los términos y la brevedad del proceso. El proceso agrario debe estar
regido por principios distintos de los del procedimiento civil, en la misma que el derecho agrario no se rige por los
mismos principios que el derecho civil y comercial.
35

Es exacto el criterio seguido por la ley 13.246 en cuanto establece que el proceso deberá estar regido por los
principios de contradicción, publicidad, preferente oralidad, eventualidad, concentración, impulsión de oficio,
inmediación y celeridad de los tramites.

El juez agrario deberá estar librado de la limitación que exige el concepto de la Litis contestatio, y es fundamental
que el proceso se mueva por impulsión de oficio, dejando el juez de ser un simple expectador del debate de las
partes, por tener en sus manos todas las facultades que sean necesarias para el leal averiguamiento de la verdad.

Ejemplos:

FUERO ADMINISTRATIVO: Las provincias reglamentan las unidades económicas: se puede dividir mientras no sea
antieconómico su uso y goce. La división se hace dentro de la secretaria correspondiente dentro del Ministerio de la
Produccion: Secretaria de Agricultura: Sumario administrativo.

FUERO JUDICIAL: 13.246 art 39 contratos accidentales podrán homologarse en sede judicial. El contrato de tambo
también podrá homologarse en sede judicial,

FUERO MIXTO: ambos fueros pueden intervenir. Para la división primero se acude al fuero administrativo, si niegan
la división porque se torna antieconómico su uso, puedo “apelarse”, puede recurrirse al fuero judicial para poder
obtener la división.

PUNTO 2: El fuero agrario de la Provincia de Buenos Aires. Materias comprendidas. El art 13 del decreto ley 2109/57.
Principales particualaridades. Tribunales competentes. Ley 11931.

En 1957 Buenos Aires organizo el fuero agrario como parte integrante del PJ. La estructura creada fue modificada
por el dec ley 21209/57 que establecio la organización del fuero, ahora con una cámara de apelaciones en lo civil y
comercial, como tribula de alzada y 7 juzgados de primera instancia rurales.

Por medio del decreto 3739/58 se dispuso acordar la competencia en materia rural a los tribunales de trabajo,
mientras no se constituyeran los tribunales rurales, pero luego por la ley 9299 se vuelve a modificar su organización
disponiéndose que las materias propias del fuero rural serian de competencia de los juzgados de paz letrada, y
finalmente en la ley 9682 se restituye la competencia agraria a los tribunales de trabajo. Compete a estos tribunales
conocer:

 En las circunstancias que versen sobre materia legislada por el código rural, las leyes que lo complementan o
que legislan en materia rural.

 En los juicios de expropiación que establece la provincia, de tierras destinadas a los fines de la ley organica
de colonización.

 En los conflictos sucitados entre arrendadores y arrendatarios con motivo de respectivos contratos de
arrendamiento, de las leyes sobre esa materia y de las leyes sobre transformación agraria y su reglamento.

(en clase dimos de Santa Fe)

En Santa Fe existe la ley organica del Poder Judicial (10160 y 10166)

Ejemplo: caso de desalojo rural por falta de pago del contrato. En la ley menciona que juzgado es competente para
el desalojo.

*A menor cantidad de dinero: juzgado de circuito.

*Desalojo/cobro de alquiler: juzgado de circuito.


36

En los 90 se plantea la incompetencia del juzgado de circuito para resolver cuestiones de incumplimiento
contractual. Fallo Da Perno Lorenzo c/ Astengo

La base del conflicto es que un contrato de aparecia no es lo mismo que un contrato de arrentamiento, porque hay
asociación para la explotación. No va al juzgado de circuito sino de distrito que es el que resulve los conflictos de
sociedades, según la ley organica,

En 1992: acuerdo plenario y la cámara resuelve: los contratos de arrendamiento se resuelven por circuito y los de
aparcería por el principio de asociación por distrito. (continua esta postura)

LEY DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS 13.178: se crean los jueces comunales: toda cuestión que emerja de cuestiones
agrarias son competentes los juzgados de pequeñas causas.

Impulso para aclarar la normativa y jueces que entienden de cuestiones agrarias.

Esta ley sirve principalmente para la mediación.

La sentencia del juzgado comunal luego va al juzgado de circuito y a la cámara, o al juzgado de distrito y a la cámara,
como modos de “apelación” según la clase de contratos con la cual se trate.

PUNTO 3: El fuero agrario en el derecho comparado:

Los procedimiento adoptados para lograr la armonización entre el derecho sustantivo y el adjetivo no son en modo
alguno similares en el derecho comparado, observándose una diferencia entre las soluciones propuestas por los
países europeos y los sudamericanos.

Entre los europeos, ha predominado el pensamiento acerca de la inexistencia de un derecho procesal de la


agricultura, cuya solución mas bien debía encontrarse dentro del problema general de la reforma del proceso
ordinario limitándose a aspectos vinculados con los contratos agrarios.

En algunos países de america latina, en cambio, el derecho procesal agrario se origina y evoluciona en atención a la
solución de nuevos conflictos que plantean las respectivas leyes de reforma agraria que se inicia en 1960, la
ineptitud de los esquemas organizativos como jurisdiccionales, para garantizar la eficiencia de las instituciones
jurídicas destinadas a desterrar la forma de explotación humana que prevalece en las áreas rurales.

Esta nueva orientación procesal agraria se inicia en mexico en 1915, que organiza un jurisdicción especial de carácter
inquisitivo.

UNIDAD 6: LA EMPRESA Y LA ACTIVIDAD AGRARIA:

PUNTO 1: Concepto y naturaleza de la empresa. Distintas opiniones. El código italiano de 1942. El art 2082, el nuevo
art 2135:

LA IMPORTANCIA ED LA NOCION DE EMPRESA: El problema nace a mediados del s XIX como consecuencia de la
Revolucion Industrial, y ha originado una normativa abundante de tipo constitucional, física, laboral.

La importancia que este concepto tiene en el derecho agrario resulta de considerar que gran parte de la doctrina ha
asimilado el derecho agrario a la empresa agraria.

Galloni ha expresado que a quien se pregunta porque el problema de la autonomía del derecho agrario se ha
planteado recientemente, es posible responderle que el derecho agrario ha nacido en el mismo momento en que
comenzó a adquirir relevancia autónoma sobre el terreno jurídico la empresa agraria.
37

El concepto de empresa agrícola ha nacido para el derecho cuando comenzó a asumir relieve como un instituto
separado y distinto de la propiedad del fundo rustico. Antes la agricultura interesaba al derecho únicamente como
disciplina de un particular tipo de propiedad, la propiedad fundaría, y en consecuencia, el proceso productivo
quedaba afuera de la disciplina jurídica.

De todos modos, cualquiera fuera la posición que se adopte, ya sea considerando que el derecho agrario es el
derecho de empesa agrícola o bien estimando que no puede ser definido de ese modo, es indudable que para el
derecho agrario moderno los conceptos de empresa, empresario, haciendo y actividad son básicos.

Debe admitirse que la importancia de esta nocion ha sido destacada inicialmente por la doctrina comercialista, y mas
tarde este problema ha ocupado el centro del derecho agrario. Debemos partir de un concepto unitario de empresa
que tiene valor de una categoría general, en principio aplicable a la empresa agraria y también a las demás partes del
derecho económico.

CONCEPTO Y NATURALEZA DE EMPRESA: Existe un concepto económico y otro jurídico de empresa; parte de la
doctrina ha negado la posibilidad de dar un concepto jurídico.

Otra posición sostiene la coincidencia fundamental entre el concepto económico y el jurídico de empresa y la define
en los términos del art 2082 del cc Italiano.

El problema mas grave es la determinación de su naturaleza jurídica que ha dado lugar a distintas opiniones:

*algunas teorías consideran a la empresa como un sujeto de derecho y estiman que la entidad que forman los
diversos bienes integrados en esta no es la suma de ellos, sino por el contrario una realidad totalmente nueva y
distinta. En este sentido, se entiende que la empresa no es una reunión de medios de produccion, sino un nuevo
sujeto con vida propia. Esta doctrina se critica por confundir empresa con sociedad. Es la sociedad y no la empresa el
sujeto de derecho.

*otras opiniones no consideran a la empresa como un verdadero sujeto de derecho, pero entienden que la misma
encierra una cierta subjetividad.

1. Entienden a la empresa como un centro de relaciones jurídicas independientes y personalizado.

2. Empresa como una pequeña institución

3. Ven a la empresa como una organización o como una comunidad en las que fundamentalmente resultan
aceptadas dentro del ámbito del derecho laboral.

*Otro grupo de opiniones estima a la empresa como objeto, en donde se identifica con la hacienda y se la define
como un organismo vivo compuesto de trabjo, de cosas materiales e inmateriales, destinada a la integración de
hombres y capitales y al cumplimento de los fines de la economía social. Se la critica dado que esta teoría reduce a la
empresa en su aspecto objetivo, es decir a la hacienda. Cuando del análisis de los art 2082 y 2555 del cc italiano
surge con claridad que es la hacienda la que se comporta como objeto de derecho y que tiene naturaleza
instrumental con relación a la empresa. No es posible identificar al instrumento con la actividad de quien lo utiliza.

*otra doctrina considera a la empresa como un hecho derivado de la situación de empresario, un status generado
por la calidad de este.

*un ultimo grupo concibe a la empresa como actividad, como un complejo de hechos y actos jurídicos realizados en
forma ininterrumpida y ordenados a la produccion de bienes y servicios. La actividad no es el acto individualizado,
sino la serie de actos coordinados y tendientes a una finalidad común; la actividad ha de ser económica, es decir
destinada a la produccion de bienes y servicios desarrollada profesionalmente.
38

CODIGO ITALIANO :

Art 2082: es empresario quien ejercita profesionalmente una actividad dirigida a la produccion o al intercambio de
bienes y servicios.

Art 2135: ejercita una actividad dirigida al cultivo del fundo, a la silvicultura, a la crianza de ganado y actividades
conexas. Son actividades conexas las actividades de transformación o enajenación de productos agrícolas, cuando
estan comprendidas en el ejercicio normal de la agricultura.

PUNTO 2: Requisitos para la configuración de la empresa:

Cualquiera sea la actividad o el sector económico en que el empresario la desarrolle, la empresa ha de reunir los
requisitos necesarios para calificarla como tal y distinguir de otras posibles situaciones jurídicas. La doctrina no solo
enumera sus requisitos para lograr una nocion jurídica de empresa, sino que también toma como punto de partida a
la definición del art 2082 del cc italiano.

La empresa es una actividad calificada por la profesionalidad, la organización y la economicidad, siendo fundamental
el concurso de esos 3 requisitos. Es la actividad que realiza el empresario mediante una organización instrumental en
orden a la produccion o al intercambio de bienes y servicios.

PUNTO 3: Caracterizacion de la empresa agraria:

Es la actividad agraria la que sirve para distinguir la empresa agraria de la empresa comercial. La calificación de la
empresa se funda en la diversidad del objeto, y en consecuencia es necesario establecer cual es el objeto agrario de
la empresa. Correspondería verificar si en la empresa agraria se dan los requisitos que exige la nocion general de
empresa:

*ECONOMICIDAD: La agricultura moderna ha pasado a ser una actividad económica y consiste en la produccion de
bienes, o en el intercambio o en la transformación de ellos, y también en la enajenación. La produccion es
precisamente económica, con arreglo a los criterios de la ciencia económico-agraria, es una actividad rentable, lo
que excluye a la llamada agricultura recreativa o científica, pero no es lo mismo produccion económica que
produccion lucrativa.

No es imprescindible que la empresa persona un lucro, sino que la produccion se realice con arreglo a criterios
económicos. Podemos suponer una empresa publica que no produzca lucro y que, sea una verdadera empresa
agraria. El lucro no es un requisito necesario de la empresa, pero si lo es para caracterizar al comerciante.

Se discute en la doctrina si es requisito que la produccion se dirija hacia el mercado, sin el cual no seria posible
hablar de empresa agraria en sentido estricto, dado que es difícil concebir la existencia de una empresa que se
encamine solo a satisfacer las necesidades del empresario. Ballarin Marcial rechaza la exigencia de produccion para
el mercado, aunque reconoce que en el derecho agrario moderno no se concibe una actividad de autoconsumo.

*ORGANICIDAD: Se trata de una heteroganizacion de instrumentos productivos que sean idóneos para el mejor
rendimiento y aprovechamiento de la energía genética de la tierra. La organización es el conjunto de bienes que el
empresario agrícola utiliza y que constituye una proyección patrimonial de la empresa.

Se advierte que la organización del trabajo no requiere necesariamente que este sea externo (asalariado) y que en
consecuencia ella se cumpla también cuando el empresario realiza una organización interna de el en base al trabajo
propio y de su familia, la que nos ubica frente a una empresa de poca dimensión denominada empresa del cultivador
directo y personal.
39

*PROFESIONALIDAD: El empresario además de ejercer una actividad económica productiva con organización dec
osas y personas debe hacerlo con dedicación profesional.

La doctrina no aparece uniforme en cuanto a lo que se entiende por profesionalidad, para algunos equivale a
continuidad, en tanto que para otros a exclusividad, y para la opinion mayoritaria a habitualidad. Por ello la actividad
agraria sistematica y habitual debe traducirse a través del concepto estándar del buen labrador o buen agricultor.

Para algunos autores no es empresa en sentido técnico aquella que destina su produccion al autoconsumo. En
cuanto al lucro algunos afirman que es una exigencia solo para el empresario comercial.

La profesionalidad viene a implicar no necesariamente un fin de lucro pero si un fin subjetivamente económico
exigido por la existencia de la empresa.

*IMPUTABILIDAD: Teniendo en cuenta que el riego normal que toda actividad comporta, resulta agravado a causa de
factores imponderables del ambiente en que la actividad se realiza y a las limitaciones que impone el ciclo biológico.

La llamada agricultura moderna o artificial, tiene a la disminución de los riesgos mediante la regulacion de la
humedad, de la temperatura, de la luz, pero en rigor lo que esta agricultura produce es sustituir los riesgos
ambientales por otros nuevos llamados microbiológicos. Por otra parte el ppal riesgo empresarial de la agricultura
no desaparece, ya que esta mas bien centrado en el campo de la comercialización que en la produccion.

La empresa agraria participa de los requisitos que caracterizan a la empresa en general, corresponed ahora
establecer su diferenciación con la empresa mercantil, para lo cual la doctrina elaboro una serie de criterios.

 Vinculación con la tierra, dado que en la empresa agraria la produccion debe apoyarse necesariamente en
una finca rustica.

 La doctrina clásica dice que la actividad agrícola se diferencia de la industrial, regulada por el derecho de la
empresa mercantil, en cuanto utiliza un especifico medio de produccion que es la tierra, faltando el mismo,
falta también el presupuesto de aplicación de aquel especial trato jurídico que se reserva el empresario
agrícola.

PUNTO 4: La actividad agraria: la actividad directa o esencialmente agraria o la actividad agraria por conexión:

La empresa agraria debe reunir los requisitos que componen la nocion genérica de empresa por una parte y la
nocion de lo que en un determinado ordenamiento se entiende por agricultura.

En nuestro derecho positivo no existe norma que caracterice expresamente a la actividad agraria, aunque ello no
signifique que no existen algunos datos que puedan llevarnos a igual conclusión.

De la definición legal del art 2135 del código italiano podemos definir dos clases de actividad agraria:

1. Actividad agraria directa o esencialmente agraria: comprende aquella considerada en la ley: actividades
relativas al cultivo del fundo, la silvicultura( extracción de madera del bosque) y la crianza de ganado. Estas 3
especies de actividad no se excluyen recíprocamente siendo, por el contrario, frecuente que la empresa
agraria presente en la realidad un giro multiple abarcando una y otras.

2. Actividad agraria por relación o actividad conexa: comprende toda aquella otra actividad que en si misma no
es agraria, pero que deviene como tal cuando se encuentra en una relación particular con una de las
actividades de la primera categoría.
40

La actividad agraria productiva consiste en el desarrollo de un ciclo biológico vegetal o animal, ligado directa o
indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales y que se resuelve económicamente en la
obtención de frutos, vetales o animales destinados al consumo

Dentro de las actividades directamente agrarias encontramos:

1- Cultivo del fundo: actividad dirigida a obtener frutos de la tierra, pero con el agregado de que implica la idea
racional de cuidado de las explotaciones, dado que la agricultura no se limita a la indiscriminada recolección
de frutos de la naturaleza. Debe por tanto entenderse como agraria tanto la actividad realizada con los
tradicionales medios de la agricultura, como cuando ella se produce con maquinas, y también la dirigida al
cultivo de los tradicionales productos de la agricultura como aquellas encaminadas por ejemplo al cultivo de
hortalizas y de las flores. No comprende en ella la actividad minera ni otra actividad económica extractiva,
por cuanto no hay una actividad de cultivo porque existe un simple disfrute pasivo de los recursos y sobre
todo porque en ellas no existe un ciclo biológico.

2- Silvicultura: no es cualquier extracción de madera de un bosque, pues implica su cultivo, lo que significa que
nos encontramos ante un minimo cuidado para regular la consevacion de su capacidad productiva, de ahí
que deba excluirse la simple recolección de los frutos silvestres, o cualquier otra actividad que no este
dirigida a obtener del fundo una regular produccion de madera mediante talas racionales y periódica
sustitución de plantas

3- La crianza del ganado: no existe acuerdo en la doctrina en cuanto a lo que debe entenderse por ganado a los
fines de la ley. Algunos autores partiendo de que no se requiere la conexión con un fundo determinado debe
concluirse que cualquier crianza debe reputarse agraria. Otros consideran que en el sentido corriente de la
palabra ganado se excluye a los animales de piel, a los perros de raza, a los caballos de carreta, a los
animales de circo, también la crianza de abejas, gusanos de seda y animales de corral, por cuya razón el
ganado debe entenderse a la crianza de bovino, ovino, caprinos y equinos, es decir aquellos animales que
aportan la carne, la leche, la lana y el trabajo.

Actividades conexas: son aquellas que son de naturaleza comercial o industrial, indirectas o colaterales y que
devienen en agrarias cuadno se encuentran en un grado de conexión con cualquiera de las 3 taxativamente
enumeradas.

La doctrina exige que en la conexión haya un elemento subjetivo y otro objetivo. La conexión subjetiva exige que sea
el mismo titular de la empresa agraria el que realice las operaciones de industrialización y comercialización. Es
menester una conexión objetiva, un ligamen económico entre una y otra actividad, por efecto del cual la actividad
no agraria intrínsecamente se presenta como accesoria a la actividad agraria.

Para definir el criterio de conexión la doctrina discutio varias alternativas, tales como el criterio de la autonomía, el
de la prevalencia, el de la accesoriedad, el de la ruralidad y el de la normalidad consagrado en el cc italiano. La
normalidad no se refiere a un tipo abstracto de empresa agraria, sino que debe ser aplicada caso por caso, conexión
que desaparece si la actividad conexa es mas importante que la actividad agraria típica.

EL EMPRESARIO AGRICOLA: no esta en el programa:

El art 2082 del cc italiano define la nocion de empresario, esta ha servido como punto de partida para construir una
nocion jurídica de empresa completada con el art 2555 que define a la hacienda. De estas normas resultan 3
elementos que constituyen el nucleo del derecho agrario moderno: la actividad (empresa) el sujeto (empresario) el
objeto (hacienda).
41

Luna Serrano define al empresario agrícola como aquella persona física o jurídica que organiza todos los elementos
constitutivos de la empresa agraria y los dispone para la produccion y la distribución de frutos y productos agrarios,
forestales y ganaderos, dirigiéndolos hacia el mercado. Según este autor los elementos que configuran al empresario
son:

Titularidad de la explotación: es aquella que habilita al empresario productor de bienes agrarios para la construcción
de la empresa enlazando los elementos organizados y consiste en el derecho subjetivo de carácter real o personal en
cuyo contenido figura el goce y disfrute, el aprovechamiento económico, del objeto productivo sobre el que recae.
Entre los derechos reales que habilita para construir una empresa agraria debe enumerarse el derecho de propiedad
y el de usufructuo. Entre los derechos personales que confieren la titularidad de la empresa el mas importante es el
arrendamiento de predios rusticos. Y entre la titularidad de la empresa que resulta de derechos personales
podríamos ubicar también las concesiones de fincas rusticas de propiedad publica para su aprovechamiento forestal.

Profesionalidad: es un requisito que la doctrina o la ley suelen exigir del empresario agrario y para la mayoría
equivale a habitualidad. El empresario agrario organiza los bienes que componen la hacienda y también el trabajo ya
sea mediante su organización interna o externa, mediante asalariados con los cuales esta vinculado por una relación
laboral caracterizada por la subordinación o dependencia del trabajador respecto del empresario.

Es quien esta facultado para organizar económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento.

PUNTO 5: La hacienda agraria:

El elemento objetivo de la empresa es la hacienda, definida en el art 2555 del cc italiano.

Según Luna Serrano es el conjunto de bienes y derechos que el empresario enlaza y organiza para llevar a cabo su
actividad productiva, o bien de una manera mas técnica, es aquella unidad organica formada por un derecho de
disfrute de un bien productivo de carácter agrario y de todos los derechos que se pongan en relación con el mismo y
sean necesarios para su aprovechamiento o explotación económica.

Para Ballarin Marcial la hacienda es aquella unidad organizada según criterios técnico económicos formada por la
tierra, sus pertenencias y accesorios mediante los cuales el empresario ejercita su nombre propio.

El complejo de los bienes que organiza el empresario puede ser de cualquier tipo, materiales, inmateriales, muebles
e inmuebles. Además, la relación jurídica es necesaria, pues la utilización de los bienes puede resultar un derecho
real o un derecho persona de goce. La nota esencial es la funcionalidad de los elementos, pero ellos no pierden su
autonomía e individualidad.

PERTENENCIA Y HACIENDA:

Cabe señalar algunas diferencias entre pertenencia y hacienda agraria:

PERTENENCIA HACIENDA
Solo existen bienes materiales Puede tratarse también de bienes inmateriales
Existe una relación de dependencia, en virtud de la cual Hay una organización compleja de bienes heterogéneos,
una cosa es principal y otra accesoria constituyendo un verdadero u propio objeto unitario de
derecho.
En la relación pertenencial se sienta en la propiedad del Es obra del empresario.
bien accesorio y en la propiedad (o goce) sobre el bien
principal
La pertenencia y la hacienda tienen roles distintos, dado que la primera no es suficiente para realizar u mantener la
unidad de bienes para el ejercicio de la agricultura.
42

La legislación Italia disciplina la hacienda con el objeto de preservar su unidad, conservación y eficiencia en caso de
su traspaso a otro sujeto. Mientras que en el derecho argentino no existe una regulacion ordenada ni sistematica en
cuanto a los conceptos de empresa, hacienda o actividad.

La ley 20.744 en el art 5 se refiere a la empresa entendiendo como tal a la organización instrumental de medios
personales, materiales e inmateriales ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos o benéficos, y
llama empresario a quien dirige la empresa y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores. En el art 6
define al establecimiento en el sentido de hacienda como unidad técnica destinada al logro de la empresa, a través
de una o mas explotaciones.

La titularidad de la explotación es aquella que habilita al empresario para la constitución de la empresa, enlazando
los elementos organizados y que consiste en un derecho subjetivo, real o personal, en cuyo contenido figura el goce
y disfrute, el aprovechamiento económico del objeto productivo sobre el cual recae.

PUNTO 6: La continuación de la empresa agraria. La necesidad de un régimen sucesorio agrario especifico.


Disposiciones del cc y leyes especiales sobre la materia:

El derecho sucesorio y el derecho hereditario agrario son materias distintas.

El derecho sucesorio: comprende tanto la sucesión entre vivos como por causa de muerte.

Derecho hereditario: solo por causa de muerte.

En ambos debe orientarse a la preservación de la integridad y continuación de toda explotación agropecuaria


familiar.

LA NECESIDAD DE UN REGIMEN SUCESORIO AGRARIO:

Las particularidades del derecho agrario derivadas de los intereses públicos que campean en la materia nos llevan a
la necesidad de un régimen sucesorio especial. Se propicia una modificación al régimen sucesorio para evitar que la
propiedad rural se someta al mismo régimen que la urbana, ya que no hay normas especiales en el derecho común
para resolver los problemas que sugen con la muerte del titular de la explotación agropecuaria. Es necesario un
régimen sucesorio agrario que contemple no solo los intereses de la familia agraria sino también de la continuidad
de la actividad económica.

ANTECEDENTES:

 Leyes de colonización: cuando fallece el arrendatario el contrato se rescinde.

 1ra ley de arrendamientos rurales (11.170) define al contrato de arrendamiento y hace referencia a la
actividad agraria

 Ley 11627

 Ley 13246 de arrendamiento y aparecierias

 Ley 22.248 de trabajo agrario

PROYECTOS DE UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL:

1987: Vetado por el poder ejecutivo: no hace referencia a la empresa agraria.


43

1993: proyecto de la cámara de diputados. Se excluye de la obligacion de llevar la contabilidad a quienes realizaban
actividad agropecuaria y define a las actividades conexas como a las dirigidas a la transformación y enajenación de
productos agropecuarios cuando resultaran del ejercicio normal de esas actividades.

2011: proyecto del poder ejecutivo. Art 320: obligacion de llevar la contabilidad a todas las personas jurídicas
privada y a quienes realizan actividades económicas. Excluye a las personas físicas que realizan actividades agrícolas,
sin perjuicio de quienes elijan llevarla. Pero quienes realizan actividades conexas en forma de empresa deben
llevarla.

(Referencias en nuestra legislación a la empresa agraria)

DISPOSICIONES DEL CC Y LEYES ESPECIALES:

Cosas divisibles: el ppio del cc establecia que mientras la cosa pudiera dividirse formando cada parte un todo
homogéneo de las mismas características, podía dividirse (aunque hubiere oposición del testador o disposiciones en
contrario)

2326: son cosas divisibles aquellas que sin ser destruidas enteramente, pueden ser divididas en porciones reales
cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma.

Reforma de la ley 17.711: la división de bienes no podrá hacerse cuando convierta en antieconómico el
aprovechamiento de las partes.

Los interesados pueden: vender el inmueble, desapareciendo entonces la unidad económica y asi dividirse su precio
o adjudicarlo en condominio lo que en la practica lleva a particiones privadas del uso y goce del predio.

Copropiedad: cada propietario puede pedir en cualquier momento la división de la cosa común. Esta sin embargo
puede hallarse sometida a la indivisión forzosa.

Frente a la copropiedad de la cosa constituida por testamento el testador puede condicionar su indivisión por un
plazo que no exceda los 5 años y los condóminos convernir la suspensión por el mismo termino y renovar dicho
convenio cuantas veces se juzguen conveniente.

Ley ómnibus 14.394: indivisibilidad de los bienes hereditarios:

ARTICULO 51. – Toda persona podrá imponer a sus herederos, aun forzosos, la indivisión de los bienes hereditarios,
por un plazo no mayor de diez años. Si se tratase de un bien determinado, o de un establecimiento comercial,
industrial, agrícola, ganadero, minero, o cualquier otro que constituya una unidad económica, el lapso de la
indivisión podrá extenderse hasta que todos los herederos alcancen la mayoría de edad, aun cuando ese tiempo
exceda los diez años. Cualquier otro término superior al máximo permitido, se entenderá reducido a éste.

El juez podrá autorizar la división, total o parcial, a pedido de la parte interesada y sin esperar el transcurso del plazo
establecido, cuando concurran circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad o interés legítimo de tercero.

ARTICULO 53. – Cuando en el acervo hereditario existiere un establecimiento comercial, industrial, agrícola,
ganadero, minero, o de otra índole tal que constituya una unidad económica, el cónyuge supérstite que lo hubiese
adquirido o formado en todo o en parte, podrá oponerse a la división del bien por un término máximo de diez años.

A instancia de cualquiera de los herederos, el juez podrá autorizar el cese de la indivisión antes del término fijado, si
concurrieren causas graves o de manifiesta utilidad económica que justificasen la decisión.

Durante la indivisión, la administración del establecimiento competerá al cónyuge sobreviviente.


44

Lo dispuesto en este artículo se aplicará igualmente a la casa habitación construida o adquirida con fondos de la
sociedad conyugal formada por el causante, si fuese la residencia habitual de los esposos.

Bien de familia: Podra ser establecido por el propietario de un inmueble urbano o rural, siempre que su valor no
exceda de las necesidades del sustento y vivieda de su familia.

La constitución del bien de familia puede ser por testamente, el juez de la sucesión será quien ordene su inscripción.

ACTUALMENTE:

Las disposiciones de la ley 13.246 y 22.298

 En caso de fallecimiento del arrendatario los sucesores que hayan participado de la


explotación tienen derecho a continuar con esta, previa notificación fehaciente al arrendador (ver en la
unidad de arrendamiento)

 En caso de fallecimiento del aparcero tomador se extingue el contrato. Tiene un carácter


intuito persona, pero no intuito familia. En caso de muerte del aparcero dador, queda facultado el tomador a
continuar o resolver el contrato. (ver en contrato de aparecería)

 25.169: contrato asociativo de explotación tambera: se extingue por muerte del tambero
salvo pacto en contrario. Pero en el caso de muerte del empresario, cuando sea una persona física, el
contrato sigue vigente, salvo pacto en contrario ( ver bien en contrato asoc de expl tambera)

UNIDAD 7: LA PROPIEDAD AGRARIA

PUNTO 1: Diferencia entre propiedad agraria y propiedad urbana:

Parte de la doctrina agrarista ha invocado la distinta naturaleza y función de la propiedad urbana y la agraria,
asignando a esta una función social, para sostener en virtud de ello la autonomía del derecho agrario, concebido
como un derecho territorial, y su apartamiento del derecho civil, argumento de poca consistencia y que sirvió para
que otra de la doctrina sostuviera que son los ppios del derecho civil y del derecho comercial los que regulan el
orden jurídico agrario ya que la parte central de derecho agrario se encuentra en el derecho civil por tratarse de los
bienes, de la propiedad, de las servidumbres, de la posesión, de los contratos agrarios, etc.

Este argumento a favor de la autonomía ha declinado, poniéndose de relieve una concepción objetiva del fundo
como unidad productiva y como hacienda agraria pasándose del concepto del fundo, terreno destinado a la
produccion, al de fundus instructus, compresivo del fundo y de las demás cosas ligadas a el por un vinculo
pertenencial como verdadera y típica institución. Antes que se adquiera el concepto jurídico de empresa agrícola, el
estudio de las relaciones atinentes al ejercicio de la agricultura quedaba reducido al estudio del instituto de la
propiedad fundaria y de este modo interesado un sector, un aspecto del derecho civil. La actividad agraria era solo
considerada por el derecho como una disciplina dedicada a estudiar las peculiaridades y características de un
especial tipo de propiedad( la fundiaria) y con arreglo a estas ideas el fenómeno productivo quedaba afuera de la
disciplina jurídica y comprendido en el ámbito del derecho civil reducida al estudio del contenido particular y
especifico de la propiedad.

La doctrina trataba de encontrar las diferencias entre ambos tipos de propiedad, la rural y la urbana.

PROPIEDAD URBANA PROPIEDAD AGRARIA O RURAL

Sirve de base a la vivienda del hombre y su familia Si bien puede servir para casa-habitacion tiene su
función principal y especifica en la produccion agrícola
45

No es instrumento de produccion Es un bien instrumental.

No suministra frutos naturales con fines empresariales Esencialmente fructífera

Pocos riesgos a los que esta expuesta Expuesta a riesgos: plagas, sequias, inundaciones

Principalmente un bien de renta Fundamentalmente un bien de trabajo y produccion.

Si bien requiere conservación es faculmente recuperable Requiere permanente conservación ya que su deterioro
o sustituible. significa menos produccion y difícil recuperación.

Precio dado por su ubicación, comodidades y riqueza Su valor depende de la fertitulidad y secundariamente de
arquitectónica. su ubicación.

Otros criterios diferenciadores:

 Geografico: por exclusión, es rural todo lo que no es urbano, el campo comienza donde termina la ciudad.
Referencia al art 2 de la ley 13.246: habrá arrendamiento rural cuando una parte concede el uso y goce de
un predio ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades, con destino a la explotación agropecuaria y la
otra parte a pagar por ese uso y goce un precio en dinero.

 Profesional o de la agrariedad: naturaleza intrinseca de la actividad agraria, con prescindencia del ámbito
geográfico donde se realiza. Tomando este criterio propiedad agraria existirá también en la plata urbana de
las ciudades si implica la suma de dos elementos tierra y vida. También existirá tierra que no será propiedad
agraria por cuanto su destino no será agropecuario (minas )

Galloni señala que es el acto de destinación de la tierra a los fines de la produccion agrícola lo que señala el pasaje
del estudio civilistico del derecho de propiedad y de otros derechos reales de goce sobre la cosa, al estudio
agraristico de la tierra como elemento de produccion.

La tierra destinada por el propietario a la produccion adquiere la naturaleza jurídica del fundo rustico y deviene en
un bien instrumental. Carroza enseña que la nocion de fundo rustico sobreentiende la destinación del mismo a la
utilización agrícola en las formas descriptas por el cc italiano sin que ello signifique admitir que se instaura una
relación necesaria entre actividad agrícola y fundo rustico.

Si bien la diferenciación entre uno y otro tipo de propiedad no puede constituirse en argumento valido para sostener
la autonomía de nuestro derecho, es cierto que la propiedad agraria constituye uno de los institutos básicos del
moderno derecho agrario.

PUNTO 2: La propiedad agraria como instituto del derecho argentino:

La propiedad agraria es un verdadero instituto autónomo. La nocion de propiedad agraria presenta caracteres
diferenciales respecto del genero. Es el soporte de la empresa y esta al servicio de ella, de un modo directo, cuando
la propiedad y la empresa se confunden y de un modo indirecto cuando la empresa esta dirigida por una persona
diferente del propietario.

LA PROP AGRARIA EN EL DERECHO ARGENTINO: nuestro régimen constitucional se ubica dentro del grupo de los que
no contienen clausulas especificas en materia agraria, pero puede encontrarse uno de sus principios en el art 17 que
declara la inviolabilidad de la propiedad, pero no lo define, limitándose a garantizarlo; cabe aclarar que los derechos
establecidos no son absolutos, por cuanto un derecho ilimitado importaría una concepción antisocial..

PUNTO 3: Los caracteres del dominio en el cc. La reforma de la ley 17.711 y su aplicación a la propiedad agraria.
Función social de la propiedad agraria.
46

El cc reconoce al derecho de propiedad los caracteres tradicionales del individualismo, considerándolo absoluto,
exclusivo y perpetuo, estado el primero de ellos relacionado con la extensión de las facultades que la ley acuerda al
dueño de la cosa.

Los códigos modernos han suprimido el carácter absoluto del derecho de propiedad, ya que no hace a la esencia de
este derecho. Y nuestra jurisprudencia ha morigerado esta concepción antisocial de la propiedad y también el
constitucionalismo social ha dado un paso a un concepción distinta.

El carácter de perpetuo subsiste independientemente del ejercicio que se pueda hacer de el, y por lo tanto el
propietario no deja de serlo, aunque no ejerza ningún acto de propiedad, aunque este en la imposibilidad de hacerlo
y aunque un tercero los ejerza con su voluntad o contra ella.

El carácter de exclusividad: dos personas no pueden tener cada una en todo el dominio de una cosa, mas pueden ser
propietarios en común de la misma cosa, por la parte que cada una puede tener, lo que si hace a la esencia del
derecho pues la propiedad exclusiva y comunidad son cosas opuestas e irreconciliables.

El código no hace distinción alguna en cuanto a la propiedad urbana y a la rural, por cuya razón a una y otra se deben
aplicar los mismos principios, tanto mas objetables cuando deben serlo a la tierra destinada a la actividad agraria. Y
en el concepto moderno del derecho de propiedad se observa un predominio de los intereses generales sobre los
particulares, lo que no importe que la propiedad haya dejado de ser un derecho subjetivo, para pasar a ser una
función. Solamente se trata de subordinar al interés publico los intereses particulares de los individuos y realizar una
coordinación entre ellos.

LA LEGISLACION ESPECIAL EN MATERIA DE PROPIEDAD AGRARIA: en nuestro país, la legislación posterior a la


primera postguerra no necesito de la reforma de la cn para incluir ppios con contenido económico social, como
ocurrio en otros países que renovaron su derecho constitucional adoptando normas que reconocieron la función
social de propiedad.

*Ley de 12.636 de colonización (1940) cuyo objetivo fue resolver gradualmente el programa de la tierra, ubicar y
arraigar a los productores en ella, asi como también encaminarlos, educarlos y prepararlos para una mejor defensa,
teniendo en cuenta que la tierra deja de ser una mercancía para ser considerada función social. Es una nueva función
de la propiedad agraria, diferente a la de la ley civil, estableciendo limitaciones y restricciones a la tierra de acuerdo
al interés colectivo.

*Reforma a la cn (1949): art 38: la propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia estará sometida a
las obligaciones que establezca la ley con fines de bien común. Incumbe al estado fiscalizar la distribución y la
utilización del campo e intervenir con el objeto de desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de la
comunidad y procurar a cada labriego o familia labriega la posibilidad de conventirse en propietario de la tierra que
cultiva. Este marco constitucional facilito la sanción de diversas leyes agrarias, que fueron consecuencia de la función
social que investia ahora la propiedad.

*Ley 13995 sobre las tierras fiscales nacionales: que encomienda al entonces, ministerio de agricultura y ganadería
promover el cumplimiento de la función social de la tierra fiscal mediante su arrendamiento y enajenación a favor de
los trabajadores del campo, declarándose que la tierra no debe constituir un bien de renta sino un instrumento de
trabajo. La tierra debía dividirse en unidades económicas, la que era declarada inembargable e inejecutable. La ley
limitaba a una unidad económica que podía ser adjudicada estableciendo su indivisibilidad y declarando la nulidad
de la división no autorizada por el organismo de aplicación.

Este principio de inalterabilidad de la unidad económica suponía la modificación del régimen sucesorio establecido
en el cc, ya que el titular del dominio podía designar al heredero que continuaría la explotación de la unidad
47

económica después de su muerte, y en caso de que no lo hiciese, debían elegirlo los coherederos, y si no los hubiere
lo designaba el PE.

*Ley 14.392: modificación del régimen de colonizacion

*Derogacion de la constitución nacional del 49: se reimplanta la cn de 1853. El nuevo texto establece la propiedad
de la tierra sin distingo alguno a limitaciones y restricciones, no re refiere a interés colectivo ni a función social.

LA REFORMA DEL CC: la reforma importa un avance en nuestra legislación en cuanto deroga los art 2513 y 2514 que
determinaban la facultad del propietario para desnaturalizar, degradar o destruir la cosa, y que el ejercicio de tales
facultades no puede serle restringido, aunque tuviera por resultado privar a un tercero de alguna ventaja comodidad
o placer.

2513: es inherente al derecho de propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla y gozarla
conforme a un ejercicio regular.

2514: el ejercicio de estas facultades no puede ser restringido en tanto no fuera abusivo, aunque privare a un
tercero de ventajas o comodidades.

 Impregnado de contenido social ya que la propiedad tiene una función social que cumplir.

 El derecho de propiedad debe ser ejercido en forma normal, de manera no abusiva.

LA REGULACION DEL DOMINIO EN EL ANTEPROYECTO DE LEY AGRARIA: en 1974 la sec de agricultura y ganadería
confeccion un proyecto de ley en el que se propone una normativa de la propiedad agraria que tenia por objeto
corregir la estructura agraria. Propender a un mejor uso y conservación de los recursos naturales, mejorar el régimen
de tenencia de la tierra y a un mas eficiente empleo de los capitales que se invierten en la empresa agropecuaria,
incrementar la productividad y rentabilidad de las explotaciones.

El dominio, la tenencia y el uso de las tierras quedan sujetos a las limitaciones y restricciones que se determinan con
el objeto de garantizar la función social de la propiedad agraria. El régimen de las tierras aptas para la explotación
agropecuaria se ajustara a ppios básicos según los cuales ella constituye un bien de trabajo, por lo que debe
entenderse que pertenece a quien la explota y que vale por lo que produce, por lo que su justo precio debe fijarse de
acuerdo con los valores de la productividad real y finalmente, el de que la riqueza se extrae de la tierra agraria debe
aprovechar a los productores y asalariados que la explotan y a la comunidad toda, en una justa proporción.

Limitaciones a la disposición jurídicas:

*indivisibilidad de las parcelas inferiores a dos unidades económicas.

*obligacion de mantener la tierra en grado racional de explotación asegurando su aptitud productiva.

Ballarin Marcial manifiesta que la función social de la propiedad se cumple, poniendo a la finca en situación de
producir pero, además se requiere alcanzar ciertos índices o niveles con los cuales se llega a la adopción del ppio del
buen cultivo.

Extincion del dominio:

*cuando la tierra se encontrase abandonada ( no se ejerciten actos posesorios durante 10 años)

*cuando es objeto de explotación irracional.


48

LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD: a pesar de que el cc contiene normas de corte individualista, también
tiene limitaciones que se inspiran algunas en el interés publico y otras en el privado, generalmente en relaciones de
vecindad.

EXPROPIACION: de acuerdo con el art 17 de la cn los requisitos para la expropiación son 2: la calificación de utilidad
publica y la indemnización.

El primero de ellos exige el dictado de uan ley que la declare, que no puede ser suplido por el PE ni tampoco por los
jueces. Y la indemnización debe ser previa a la ocupación de la cosa por el estado.

La expropiación por causa de utilidad publica se encuentra reglamentada en la ley 21.499, en la que el concepto de
utilidad publica aparece ampliado, comprendiendo todos los casos en los que se procura la satisfacción del bien
común, y dispone que el pago de la indemnización debe concretarse en dinero en efectivo.

La ley se refiere a todos los bienes convenientes y necesarios para la satisfacción de la utilidad publica, ya sea que
pertenzcan al dominio publico o al privado, sean cosas o no y deberá referirse a bienes determinados.

La única disposición de la ley que hace mención a la propiedad agraria se vincula al caso de las expropiaciones
parciales en el art 8 cuando la parte que quedase sin expropiar fuera inadecuada para un uso o explotación racional,
en cuyo el expropiado podrá exigir la expropiación de la totalidad, agregandose que, tratándose de inmuebles
rurales, en cada caso se determinaran las superficies inadecuadas teniendo en cuenta la explotación efectuada por el
expropiado. Cuando la explotación de un inmueble incida sobre otros que constituyen una unidad organica, el
propietario estará facultado para accionar por expropiación irregular si se afecta su aptitud funcional o de alguna
manera resultara lesionado el derecho de propiedad.

Diferentes leyes han establecido la expropiación por causa de utilidad publica referidas directamente a inmuebles
rurales, tales como leyes de colonización y transformación agraria.

a. Ley de colonización: establecia que las tierras susceptibles de expropiación eran las que no estuviesen
explotadas racionalmente y en forma directa por sus propietarios, cualquiera que fuera su extensión, o las
que excedieran las 2000 hectarias. El precio se establecia teniendo en cuenta la valuación fiscal, la de los
inmuebles vecino y la productividad de la tierra, apreciada en los últimos 10 años. El predio abandonado o
no explotado durante 5 años, podía ser expropiado. (inconstitucional pq el PE podía expropiar sin ley previa)

b. Las leyes de transformación agraria: establecían la expropiación de inmuebles rurales para su venta a los
colonos cuando fuere rechazada la oferta de la compra, en el caso de que el arrendador fuera una sa o en el
que el campo constituyera cuatro o mas unidades económicas íntegramente arrendadas a cuatro o mas
colonos.

PUNTO 4: La indivisibilidad de la unidad económica:

Antes de la reforma: era perfectamente posible la división de los predios rurales debido a su naturaleza divisible.

Art. 2.326. Son cosas divisibles, aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser divididas en porciones
reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma.

La ley 17711 incorpora a la norma un segundo párrafo:

No podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en antieconómico su uso y aprovechamiento. Las autoridades
locales podrán reglamentar, en materia de inmuebles, la superficie mínima de la unidad económica.

Las cosas muebles o inmuebles no pueden ser divididas aunque sea factible su partición en porciones reales que
forman un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma, cuando tal divison ( aun
49

posible bajo 10 años estableciendo que si se tratase de un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero,
minero o cualquier otro ) constituya una unidad económica, (el lapso de la indivisión podrá extenderse hasta que
todos los herederos alcancen la mayoria de edad, aun cuando exceda los 10 años)

ANTECEDENTES: desde la antigüedad se ha tratado de encontrar la medida o unidad ideal para la propiedad de la
tierra. La solución ha pretendido encontrarse en un sistema rigido para determinar la extensión máxima de la tierra
que puede legítimamente poseerse sin que constituya un latifundio, concepto nunca definido con precisión y
claridad, razón por la cual se explica que diversas leyes hayan recurrido para caracterizarlo a normas casi siempre
arbitrarias.

La misma inquietud legislativa no ha sido advertida para determinar la extensión minima de la tierra destinada a la
explotación que permita al productor una evolución favorable de la empresa agraria, y ello explica que la amenaza
del latifundio haya permitido que apareciera una situación no menos perjudicial, como es el minifundio o
parvifundio, que lo condena a la miseria o a una explotación de subsistencia y sin perspectivas.

Si analizamos a grandes rasgos nuestra legislación agraria observamos que ella se ha procurado en fijar un limite
máximo a la propiedad rustica

1.El principio de la unidad económica aparece en nuestra legislación con la ley de colonización, estableciendo que la
adjudicación de predios rusticos se hara en lotes cuya superficie quedara subordinada a la naturaleza y la topografía
del terreno y deberá calcularse en cada región teniendo en cuenta que el agricultor pueda realizar la mayor parte de
la labor agrícola utilizando su trabajo personal y el de su familia y con capacidad productiva suficiente para cubrir sus
necesidades personales y de su familia y acumular un capital que le permita sus condiciones sociales y económicas y
la tecnica de explotación.

2.El ppio de unidad económica aparece establecido en forma expresa en el art 30 del dec 7786/49 reglamentario de
la ley 13.246 en cuanto lo define como todo predio que por su superficie, calidad de tierra, ubicación, mejoras y
demás condiciones de explotación, racionalmente trabajado por una familia que aporta la mayor parte del trabajo
necesario, permite subvenir a sus necesidades y a una evolución favorable de la empresa. Este es el concepto de
unidad económica tipo, agregándose mas tarde el de unidad económica adecuada, entendiendo por tal el predio que
racionalmente trabajado por una familia agraria que aporta la mayor parte del trabajo necesario y en consideración
de las características particulares de esta, su composición, numero de miembros, capacidad de trabajo, permite
subvenir a sus necesidades y a una evolución favorable.

3.Ley 13.995 dispone la subdivisión de la tierra publica en unidades económicas, agotándose el derecho del
adjudicatario con la concesión de ella por parte del derecho del estado; pero a los efectos de asegurar su
inalterabilidad, establecia la nulidad absoluta de la subdivisión. Modifica el régimen sucesorio del cc acordando al
porpietario el derecho de designar el heredero que continuaría la explitacion, y si este no lo nombraba debían
hacerlo los herederos por mayoría de los votos y en caso de que no se pusieran de acuerdo lo eligiria el PE. A los
restantes herederos se les acordaba respecto del adjudicatario, un derecho de crédito por el importe de la cuota
hereditaria. Las diversas leyes de transformación agraria se orientaron también en la preservación de la unidad
económica, prohibiendo su subdivisión y disponiendo que en caso de muerte, el juez de la sucesión en defecto de
acuerdo, designaría al heredero que continuaría como titular.

LA UNIDAD ECONOMICA EN EL CC ITALIANO: según este código se entenderá por unidad minima de cultivo la
extensión de terreno necesaria y suficiente para el trabajo de una familia agrícola y si no se trata de un terreno
roturado para ejercitar un cultivo según reglas de la buena técnica agrícola.

Se determina unidad de cultivo, la que se hara especialmente por zonas tendiendo en consideración el
ordenamiento productivo y la situación demográfica local, por providencia de la autoridad a adoptarse. Los actos
realizados contra la prohibición de la división pueden ser anulados por la autoridad judicial.
50

El concepto de unidad minima es en su designación y en su contenido menos técnico que el utilizado por nuestro
régimen legal. La expresión unidad económica denota con mayor claridad el sentido de la institución.

En la ley italiana se precisa la unidad como extensión necesaria y suficiente para el trabajo de una familia agraria, en
cambio en nuestro derecho, para que estemos en el ámbito de la unidad económica, el terreno de que se trata debe
servir no solo al mantenimiento de la familia agraria y rendirle lo necesario y suficiente para atender a su
subsistencia sino también permitir una evolución favorable de la empresa.

EL NUEVO ART 2326: el cc consideraba a las cosas como divisibles e indivisible según fueran o no susceptibles de
división materia en partes homogéneas cada una de las cuales reproduzca en proporciones reducidas el todo
originario sin importar que dicho fraccionamiento le hiciera perder su utilidad. A este tipo de indivisibilidad, por la
naturaleza de la cosa, la reforma agrega la indivisibilidad por ley o jurídica.

La prohibición de dividir las cosa cuando ella convierta en antieconómico su uso y aprovechamiento, importa una
restricción al dominio establecida con fines de interés publico, en cuya virtud se limitan los derechos del propietario
en cuanto a su facultad para disponer en forma absoluta de la cosa.

La ley se refiere a las cosas inmuebles cuando en realidad la restricción debe entenderse solo con respecto a los
predios rusticos ya que en cuanto a la propiedad urbana, en las que también existen parecidad limitaciones, el caso
aparece resuelto por el art 2611: Las restricciones impuestas al dominio privado sólo en el interés público, son
regidas por el derecho administrativo. El régimen de restricción a la propiedad urbana esta reglamentado en
ordenanzas municipales.

La norma tampoco puede referirse a toda la propiedad rural, es decir,a aquella que se encuentra fuera de la planta
urbana de las ciudades o pueblos sino solo a la tierra destinada o susceptible de destinarse a la explotación
agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones.

Para que quede prohibida la división en materia de inmuebles:

*que sean rusticos

*que sean aptos para la explotación agropecuaria.

La unidad económica depende de una serie de factores diversos y en los que influyen la ubicación y calidad de la
tierra, el tipo de explotación, la integración del nucleo familiar, el clima, erc. Pero el destino de la explotación es uno
de los factores en la determinación de toda unidad económica, pero dicho destino no puede quedar librado a
apreciaciones de carácter subjeto, sino que debe efectuarse tomando como base la explotación optima, pero
también las mas generalizadas en la zona y no explotaciones, que aunque las condiciones ecológicas señalen como
recomendables, no se encuentran debidamente difundidas en el lugar.

Siendo la unidad económica un concepto técnico, su determinación sobre el terreno no podrá ser realizada sino
mediante una pericia de ese mismo carácter efectuada por profesional idóneo porque de lo contrario corremos el
riesgo de desnaturalizar la institución.

Lo que importa señalar es que para la determinación de la unidad deberá emplearse un método prestablecido que
permite fijar la superficie en cada caso concreto, renunciando a la tentación de establecerlo de un modo general
para simplificar la aplicación de la ley, es decir que deberá adoptarse un método racional que permita fijar el costo
de la produccion con arreglo a las normas de la ciencia y la técnica agraria.

LA REGULACION DE LA UNIDAD ECONOMICA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE:

Ley 9319/83:
51

Art 1: los actos de disposición o división de inmuebles rurales no pueden ser aprobados ni autorizados, si como
consecuencia de ellos surgen parcelas cuya superficie no representa como minimo una unidad económica o que
constituyéndola el remanente del inmueble dividido pierda tal carácter.

Art 2: se entiende por unidad económica la superficie minima, de conformación adecuada que asegure la
rentabilidad de la empresa agraria de dimensión familiar y un adecuado proceso de reinversión que permita su
evolución favorable.

Art 3: órgano de aplicación: ministerio de agricultura y ganadería.

Art 5: puede autorizarse la subdivisión de un inmueble rural en fracciones inferiores a la unidad económica cuando
estas, mediante su anexion a otra propiedad del mismo titular constituyan una unidad económica o mejoren la
situación preexistente. Se hara constar en el titulo del inmueble al que se anexad que la fracción pasa a formar parte
de este y no puede enajenarse separadamente.

Art 7: el PE determinara para toda la provincia, por regiones, las superficies minimas por debajo de las cuales no
podrán dividirse los inmuebles rurales.

Art 10: contra toda resolución denegatoria del órgano de aplicación que agote la via administrativa, podrá apelarse
ante la cámara civil y comercial que corresponda a la ubicación del predio o a cualquiera de sus partes si este
estuviere comprendido en mas de una competencia territorial.

DEC 242/94: (ver dec) establece nuevas pautas

La unidad económica se terminara en base a las actividades agropecuarias.

La actividad agropecuaria corriente es aquella que por la difusión lograda en los últimos 3 años adquiere carácter
estable.

Para el calculo de la rentabilidad se considera como rendimiento promedio al de los últimos 2 años y como precio de
cada producto al promedio del ultimo semestre debidamente fundamentado.

La subdivisión de inmuebles cuyo destino sea la realización de actividades agropecuarias de tipo intensivas, que no
revistan el carácter de corrientes, se autorizan hasta un máximo de 3 hec.

La superficie minima exigida por el art 7 de la 9319 se determinara por regiones agroeconomicas, entre 2500 y 20
hec según cada región.

Se entenderá por mejora a la situacion preexistente: cuando la división de una parcela y posterior anexion a otra
lindera se conforme una nueva parcela de superficie igual o mayor a la original sin que se afecte la capacidad
productiva de los lotes. No se entenderá como mejora de la situación preexistente a aquellas anexiones que se
realicen con fracciones afectadas a las actividades o situaciones regladas en el art 8 de la ley 9319.

REGIMEN ACTUAL: 12.749 (ver)

PUNTO 5: La clasificación de Vivanco: minifundio, parvifundio y latifundio:

MINIFUNDIO: consiste en el fundo minimo; constituye el tipo de unidad minida, de acuerdo con una región o país
determinado, por medio de la cual se puede lograr organizar una estructura agraria adecuada, por cuanto no excede
de las medidas de superficies ideales, ni tampoco esta por debajo de los índices minimos. Durante mucho tiempo se
confundio con el fundo deficitario, cuya escasa extensión y soèrson puede originar la distorsion de la empresa
agrícola.
52

Vivanco denomina minifundio a lo que otros autores denominan unidad económica, es decir, la minima superficie
compatible con una explotación racional y adecuada que permita, además la subsistencia de la familia agraria, una
evolución favorable de la empresa. Por eso explica que el minifundio constituye la medida fundaría indicada para ser
tomada como base y punto de partida en toda reforma agraria o colonización, una vez fijado debe constituir el
patrón de medida para regular la superficie de los predios que de una manera y otra se transmiten por actos
jurídicos agrarios entre vivos o disposición de ultima voluntad. Señala que el minifundio no es el tipo ideal, sino mas
bien, dentro de lo real una superficie aceptable.

PARVIFUNDIO, MICROFUNDO: Para Vivanco el parvifundo es el fundo deficitario, o sea aquel que por lo extiguo de la
superficie predial y no obstante los bienes que se le incorporen, no llega a producir rendimientos económicamente
aceptables, ya sea que su produccion se destine al consumo de sus propietarios o para la venta al mercado.
Distingue entre:

 Parvifundios concentrados: aquellos que se poseen en un mismo lugar

 Parvifundios dispersos: que se encuentren ubicados en distintos lugares, que el propietario debe recorrer
diariamente para poder cultivar.

LATIFUNDIO: es la forma defectuosa del fundo agrario, caracterizado por la existencia de una superficie predial
relativamente excesiva, con mano de obra asalariada, con escasos bienes de capital y servicios, de intima
organización y cuyo rendimiento es siempre exiguo, lo que impone formas de vida y de trabajo anómalas.

El latifundio se caracteriza por ser una gran propiedad rural, en la que se invierte poco capital y se trabaja
limitadamente. Además existen deficiencias serias de índole económico o social, razón por la cual Vivanco adopta la
clasificación de

 Latifundio geográfico, que se refiere a la extensión de la tierra.

 Latifundio económico, en que se hace la mención a una superficie deficientemente explotada por la falta de
capital o mano de obra

 Latifundio social: en que toma en cuenta la extensión territorial de gran magnitud explotada
convenientemente, pero de influencia permisiosa para el medio social, sea porque siempre requiere al
asalariado en forma masiva, sea porque su gran explotación excluye la radicación de productores rurales en
tierras propias.

CONCENTRACION PARCELARIA: la atomización del derecho de propiedad, es una consecuencia ineludible de los
ppios que gobernaron el régimen hereditario en los códigos europeos y americanos.

La concentración se propone llegar a la constitución de unidades económicas y resolver el problema del minifundio
del mismo modo que el parcelamiento viene a solucional el del latifundio.

El cc italiano se ocupa de la recomposición territorial disponiendo que el propietario de terrenos dentro de los cuales
estén comprendidas fracciones pertenecientes a otros, de extensión inferior a la unidad económica de cultivo, puede
pedir que se le traspase la propiedad de estas ultimas pagando su precio, con el objeto de realizar una mejor
ordenación de la unidad territorial, agregando que cuando varios terrenos contiguos e inferiores a la unidad minima
de cultivo pertenecen a diversos propietarios, a instancia de algunos de los interesados, se puede constituir un
consorcio entre ellos con el objeto de proveer una recomposición territorial idónea para su mejor utilización, que
puede disponer el plan de reordenamiento y para la mejor sistematización de las unidades territoriales procederse a
expropiaciones y a traspasos coactivos, pudiendo también efectuar la rectificación y reordenamiento de fundos, en
el caso de traspasos coactivos, las servidumbres prediales se extinguen o conservan con relación a las exigencias de
53

la nueva sistematización y los demás derechos reales se transfieren sobre una parte del terreno asignado que
corresponda en valor a los terrenos sobre los que existían

ARGENTINA: ANTEPROYYECTO DE LA LEY AGRARIA (1974): propone completar el ppio de la unidad económica
estableciendo programas de concentración parcelaria, que constituyen sin duda el medio mas idóneo para erradicar
el problema del minifundio. La concentración parcelaria se dirige a reconstruir aquellos fundos cuya división
incontrolada ha convertido en antieconómico su uso. Autoriza al consejo agrario a elaborar programas de
concentración parcelaria de oficio o a pedido de los propios interesados, en áreas donde el problema es grave,
declarándose a tal efecto, de utilidad publica o sujetos a expropiación.

LA REFORMA AGRARIA: el legislador intenta sustituir un tipo de empresa agrícola extensivamente cultivada y
escasamente productiva con un tipo de empresa que responda no solamente a la exigencias sociales de la difusión
de la propiedad campesina, sino también la exigencia de la conducción intesiva de una organización cooperativa.

La reforma incide sobre: la estructuración fundaría y esta dirigida a sustituir un régimen fundario preexistente y por
otro nuevo. Carroza distingue entre reforma agraria y fundaría, expresando que la reforma agraria en los países
iberoamericanos tiene un significado mas amplio, comprende no solo esto sino lo que en Italia se denomina reforma
fundaría, como por ejemplo los contratos agrarios y otros aspectos particulares de la intervención publica en la
agricultura.

Las reformas agrarias se inician en la primera posguerra, que ha sido la causa de grandes transformaciones políticas
y también económicas y sociales, busca combatir los latifundios para dividirlos en parcelas para entregar al
campesino. Tales reformas tenían diferencias en cuanto a la mayor o menor extensión y a la calidad de las fincas
afectadas, a la forma de expropiar los campos, la cuantia y los plazos de indemnización a los expropiados, al modo
de distribuir las tierras, a las condiciones de entregarlas y a las limitaciones impuestas al dominio, pero la nota
común que engloba a todas ellas era la de haberse aplicado de un modo empírico y arbitrario sin indicio alguno de
que se hubiera procedido conforme a un criterio científico y a una norma racional y naturalmente lo que salio fue un
engendro que no resolvió nada y que muy pronto fracaso.

Distintas concepciones sobre la reforma agraria:

 Historica tradicional: según la cual el objetivo ppal de la regorma agraria consiste en distribuir la tierra a
quienes trabajan.

 Reforma agraria integral: orientada a la efectiva transformación de las estructura e injustos sistemas de
tenencia y explotación de la tierra con miras a sustituir el régimen del latifundio y del minifundio por un
sistema justo de propiedad, de tal manera que mediante el complemento del crédito agrario oportuno y
adecuado, la asistencia técnica y la comercialización y distribución de los productos, la tierra constituya para
el hombre que la trabaja base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar y
garantía de su libertad y dignidad. Se declaro además que cualquier régimen legal sobre la tierra debe ser
regido por un derecho especial y autónomo que es el derecho agrario.

 La concepción dirigida al logro de la funcionalidad de la propiedad de la tierra: con la cual se persigue la


consecución de los fines que propicia la reforma integral, además del logro de un nuevo estatuto jurídico
que institucionalmente ordene y gobierne la propiedad de modo adecuado al cumplimiento de su fin
esencial.

Lo esencial de la reforma es la modificación de la estructura de la propiedad y del regimen jurídico de


tenencia de la tierra. La reforma debe ser concebida como una política agraria orientada a corregir las
deficiencias estructurales que obstaculizan el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
campesina y el progreso agrícola y que retrasan el desarrollo económico de los pueblos y debe promover el
54

aumento de la produccion agrícola y la distribución equitativa del ingreso, facilitando el acceso a la


propiedad a quienes quieran trabajarla y tengan aptitudes.

LAS REFORMAS AGRARIAS AMERICANAS DE LA DECADA DEL 60: en esta época se dictan en varios países
sudamericanos leyes de reforma agraria, las cuales tienen por objeto la transformación de la estructura agraria del
país y la incorporación de su población rural al desarrollo economico, social y político de la nación, mediante la
sustitución del sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra, basado en
la equitativa distribución de ella, la adecuada organización del crédito y la asistencia integral para los productores del
campo, a fin de que la tierra constituya para el hombre que trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento
de su progreso social y garantía de su libertad y dignidad.

Lo esencial de la reforma agraria es la modificación de la estructura de propiedad y del régimen jurídico de tenencia
de la tierra. Las leyes de reforma han partido todas del reconocimiento del derecho de propiedad como un poder
dinamico, positivo y participante, esto es, funcional que atribuye deberes y obligaciones.

PUNTO 6: La protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales. Ley
26737:

LEY DE FOMENTO DE CONSERVACION DEL SUELO: 22.428: en 1981 se sanciona la ley tendiente a instituir un régimen
legal de alcance nacional mediante la adhesión de las provincias que pretende estimular la actuación del sector
privado y coordina con los sectores públicos a fin de concurrir eficazmente a defender los suelos del país del peligro
de degradación. Impulsa su creación la gravedad de los problemas de degradación de los suelos y la disminución de
los rendimientos por esta causa.

Objetivos del proyecto: crear entre los productores conciencia acerca de la gravedad que reviste el problema de la
degradación de los suelos y la adopción por el estado de medidas de fomento, financieras, crediticias y técnicas para
estimularlos.

La ley declara de interés nacional la acción privada o publica tendiente a la conservación de los suelos y a la
recuperación de su capacidad productiva, cuando en rigor debio haber establecido que en esta tarea esta interesado
el orden publico, por comprometer el futuro económico de la nación. Para lograr los fines indicados, las autoridades
de aplicación podrán declarar distrito de conservación de suelos a la zona donde sea necesario o conveniente
emprender programas de conservación y de recuperación.

La ley crea un sistema de adhesión para las provincias, las que designaran su propia autoridad de aplicación, a la que
competerá crear y organizar los consorcios de conservación, facilitándoles orientación técnica y aprobando planes y
programas de conservación y recuperación que elaboren los consorcios.

En 1990 las prov de santa fe y entre ríos sancionaron leyes de conservación y manejo de los suelos. Santa fe ley
10.552 declara de orden publico el control y prevención del proceso de degradación de los suelos, la recuperación,
habilitación y mejoramiento de la tierra para la produccion entendiéndose por degradación todo fenómeno
producido por el hecho del hombre o natural que se manifiesta con síntomas de:

 erosion (proceso de remoción y transporte de las partículas del suelo)

 agotamiento (perdida de la capacidad productica, de los contenidos de su materia organicas, nutrientes y de


la actividad biológica)

 deterioro físico (disminución de la capacidad de almacenamiento y circulación del agua, del aire y del suelo)

 alcalinidad-salinidad (concentración de sodio y de sales solubles en el suelo)


55

 drenaje inadecuado (movimiento del agua que lo mantiene húmedo o seco por periodos prolongados que
originan una notoria disminución de la cooperación productiva.)

la autoridad de aplicación determinara las aéreas de conservación y manejo del suelo clasificándolas:

- áreas de conservación y manejo total.

- áreas de conservación y manejo parcial.

- áreas de manejo voluntario y obligatorio.

Art. 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

(no comprendi porque lo puse aca pero por algo debe ser….)

( ver ley 26.727)

PUNTO 7: Medieria rural. Art 2742 cc y regulaciones locales:

El art 2716 incluye ente los supuestos de condominio con indivisión forzosa, el de las paredes, muros, fosos y cercos
que sirvan de separación entre dos heredades contiguas, distinguiendo entre el muro privativo, de aquiel otro
levantado por los propietarios de fundos linderos a costo común, o cuando después de construido, el lindero
adquiere la medianería pagando la mitad de su valor.

En los códigos rurales suele establecerse la obligacion de los propietarios de fundos rurales a tenerlos deslindados y
amojonados aun cuando los tengan alambrados, como lo dice el art 8 del cod rural de santa fe, indicando la distancia
en que debe encontrarse un mojon de otro de manera que designen con claridad las líneas que forman el perímetro,
como el material en que deberán ser construidos y su altura minima. Sin embargo, el simple amojonamiento de ñps
fundos rusticos no satisface las exigencias vecinales y de la explotación agropecuaria como la guarda y seguridad de
los semovientes, frutos y productos del suelo, que solo pueden obtenerse mediante la cosntruccion de obras
divisorias propiamente dichas que están reglamentadas entre nosotros en el cc y en los cod rurales, mediante el
cercado de campos.

El cc no establece la obligacion de cercar, como lo hace en cambio la medianería en los pueblos y arrabales

(cercar: hacer en la tierra una tapia u otra cosa que impida en forma material la entrada al predio)

(heredades cercadas: aquellas separadas por obras divisorias materiales, ya sean naturales-cercos vivos- o
artificiales-alambrados- tendiendtes a impedir la entrada en ellos, que son objetos de derechos u obligaciones entre
los propietarios colindantes.)
56

Art. 2.742. En las campañas los cerramientos medianeros deben hacerse a comunidad de gastos, si las dos heredades
se encerraren. Cuando una de las heredades está sin cerco alguno, el dueño de ella no está obligado a contribuir
para las paredes, fosos o cercos divisorios.

El colindante solo tiene obligacion de contribuir al cerramiento cuando el cerco cierra totalmente, en todos su
contados, el predio lindero, ya sea que este cerramiento consista en la construcción de una obra ejecuta al efecto o
bien se trate de limites naturales.

La terminología es incorrecta porque en la campaña no existen cerramientos medianeros sino cercos divisorios, los
que por cualquier acto jurídico pueden resultar medianeros.

El código rural de santa fe establece: Art. 24.- Los dueños de campo no cercado, quedan obligados a reconocer la
medianería, entrando a la parte que les corresponda abonar, cuando las cercas de los propietarios colindantes
cierren las dos terceras partes del perímetro de su propiedad.
Para los fines de este artículo se reputará como cerca, todo límite natural que haga innecesario el cercado. Aún
cuando un propietario no tenga cerrada su propiedad en las dos terceras partes del perímetro, si utilizase el cerco
del vecino, para limitar una parte de su propiedad, pagará lo que le corresponda por la parte que utilice.

Esta disposición aparece para la doctrina como violatoria del art 75 inc 12 de la cn, que corresponde al cc dictar
todas las normas relativas a los derechos reales, tales como los referentes al condominio.

Según otra doctrina las provincias han podido establecer normas como las que contiene el código rural de santa fe,
porque están autorizados a integrar la norma indicando en que medida es necesario que la heredad quede cerrada
para que pueda exigirse el pago, ya que el cc dispone que no lo es en caso de no existir cerco alguno, y a contrario
sensu, puede argumentarse que existiendo cerco, podria cobrarse en la forma que lo establecieren los cod rurales.

Spota sostiene que tanto en lo ubano como en lo rural todo lo relativo a la división y cerramiento de las heredades
interesa al orden publico, pero mientras en que el ámbito ubano la única exigencia es que se trata de una heredad
contigua a otro predio, en la campaña la carga de contribuir al cerramiento solo se encerrasen. De ellos se
desprende que en la campaña la medianería puede construirse en forma forzosa para aquel que se resiste a
contribuir a los gastos, cuando el vecino que requiere la implantación de la cerca de comunidad de gastos demuestre
que ese cerramiento se verifica.

Corresponde a la legislación local, en ejercicio de su poder de policía, la determinación del quantum o porcentaje de
la longitud total de limites de la heredad a partir de la cual nace la obligacion de contribuir al cerramiento y esa
limitación del ppio establecido en el art 2742 esta consagrado en la segunda parte de la misma disposición que se
refiere al supuesto en que la propiedad ya no esta sin cerco alguno y es la ley local la que puede establecer la
proporción del total.

Siempre es posible exigir el pago de la medianería cuando el propietario colindante a un cerco divisorio privativo lo
aprovecha y en este supuesto debe abonarse ya no en función de las disposiciones rurales sino también a lo
dispuesto en la ley civil.

Cod rural de santa fe:

Art. 16.- Todo propietario rural tiene el derecho de cercar su fundo o heredad -después de deslindado y amojonado-,
siempre que no perjudique a los predios vecinos, y con tal de que no se opongan a ellos las servidumbres legales o
convencionales que tengan constituidas a favor de otros predios.

Art. 17.- Las cercas se construirán, previo permiso de la autoridad competente, sobre el deslinde de las propiedades
y dejando libres los espacios necesarios para los caminos vecinales
57

Art. 23.- Cuando un propietario quisiese cercar con un material costoso, como piedra, tapia y otros, sus linderos no
están obligados a contribuir con el importe de la misma calidad del material, sino con la parte que les correspondería
en una cerca de cinco alambres atados con torniquetes y postes enteros de madera dura, colocados a diez metros
uno de otro.

Art. 26.- Los gastos para la conservación de las cercas medianeras, corresponderán por mitad de extensión lineal a
los condóminos o colindantes.

Concuerda con el Art. 2.722. Los condóminos de un muro o pared medianera, están obligados en la proporción de
sus derechos, a los gastos de reparaciones o reconstrucciones de la pared o muro.

En la medianería rural, a diferencia de la urbana los condóminos no pueden liberarse de esta obligacion por el
abandono, porque aun después de efectuado el abandono continuaría el vecino beneficiándose en la misma forma .

PRUEBA DE LA MEDIANERIA. PRESUNCIONES: los cod rurales y el cc deben integrarse armónicamente de modo que
los primeros se limiten a reglamentar las normas del ultimo, sin invadir sus atribuciones.

Art. 2.743. Todo cerramiento que separa dos propiedades rurales se presume medianero, a no ser que uno de los
terrenos no estuviese cerrado, o hubiese prueba en contrario.

La ley entiende que en tal supuesto el cerco es beneficio común y que los condóminos han contribuido para su
construcción. Cuando alguna de las heredades no este cercada, el alambrado no se presume medianero, y no existe
obligacion de medianería. Cuando ninguna de las heredades esta totalmente cerrada existe también la presunción
de medianería, es decir que ella funciona cuando las dos heredades están cerradas, o cuando las dos están abiertas.

LA PRUEBA: para destruir la presunción legal de la medianería debe consistir en instrumentos públicos, privados y
signos materiales.

EL REEMBOLSO: de la medianería consistirá en la mitad del valor del cerco, siendo el precio a pagar el real momento
de la demanda o constitución en mora.

REGIMEN IMPOSITIVO: en el régimen tributario argentino, la tierra y las explotaciones agrarias están sometidas a
diferentes gravámenes y entre ellos, en el ámbito provincial incluye los impuestos a la propiedad rural ( impuesto
inmobiliario)

En el ámbito municipal también existen gravámenes sobre la propiedad rural

En el ámbito nacional se indica el impuesto a los reditos sobre la renta del suelo; el impuesto a los reditos y a las
ventas, las retenciones a las exportaciones y el impuesto de emergencia a la produccion. Sistema muy criticado por
la superposición de gravámenes con bases imponibles muy parecidas.

Por la ley 18.033 se creo el impuesto a las tierras aptas para la explotación agropecuaria, considerando aptas a todas
las superficies de tierra con exclusión de las comprendidas dentro del limite urbano, o a urbanizar, las destinadas a
establecimientos fabriles, explotación de canteras y se eximen las ubicadas en zonas boscosas.

La ley 20.583 de impuesto a la renta normal potencial de las tierras aptas para la explotación agropecuaria. Se
considera explotación agropecuaria a toda tierra con aptitud para esos fines, considerándose titular de la renta
quien tuviera el uso y goce de aquel. El impuesto a la renta potencial grava la renta que esta en condiciones de
rendir una fracción de tierra normalmente explotada, para lo cual se toma en cuenta los promedios productivos de
un determinado numero de años. Si el productor obtiene una rente efectiva superior a la normal, paga un impuesto
sobre esta y lo mismo ocurre si la renta efectiva es menor.
58

La ley 20.583 fue derogada por la 21.399 que implanta un impuesto sobre la venta de ciertos productos
agropecuarios realizados por los productores.

PUNTO 8: Propiedad de las aguas

Derecho de aguas

Aguas publicas

Hay que tener en cuenta el art 2340 cc inc 3 : Quedan comprendidos entre los bienes públicos:Los ríos, sus cauces,
las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos
de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del
propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a la
reglamentación;

Todas las aguas que corren por causes naturales, y estos mismos cauces, pertenecen al dominio publico nac o prov
según el lugar en el que estén situados, y que los ribereños yen gral los habitantes (art. 2341), no pueden usar esas
aguas, o sacarlas para su terreno, sino de acuerdo con las prescripciones administrativas y en su caso mediante
concesión especial de autoridad competente.(art 2642: Es prohibido a los ribereños sin concesión especial de la
autoridad competente, mudar el curso natural de las aguas, cavar el lecho de ellas, o sacarlas de cualquier modo y
en cualquier volumen para sus terrenos.)

Es decir pertenecen al dominio publico la inmensa mayoría de las aguas ya que se comprende en esta categoría a
todas aquellas destinadas a satisfacer las necesidades comunes.

Aguas privadas

El cc regula los derechos sobre aguas privadas(derecho privado de aguas)

Principios fundamentales del cc:

1- Principio de la dominicabilidad publica de los mares territoriales, de aguas y lagos: el art 2340 establece que
el mar territorial, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros son bienes del dominio publico nac o prov pero el
inc 3 establece la norma fundamental (ver )

2- Principio de la concesión adm como presupuesto del aprovechamiento especial de las aguas publicas:
derivado del art 2642(ver). Quien tiene el dominio de las aguas esta facultado para reglar su uso

3- Dominio privado de ciertas aguas: todas las aguas que corren por sus causes naturales son de dominio
publico, solo las aguas que no posean estas características pueden formar parte del patrimonio de los
particualeres. Estas aguas son: las corrientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad(art 2350),
las pluviales que caigan en fundos privados o entre ellos (arts 2634 y 2636), las manantiales o fuentes (art
2637 y 2638) y antes de la reforma tb lo eran las aguas subterráneas.

4- Restricciones al dominio privado por causa de interés publico derivada de la navegación o flotación.

5- Restricciones al dominio privado basado en el interés privado y publico de la mejor utilización económica de
la propiedad en materia de aguas: el dueño del fundo inferior tiene la obligación de recibir las aguas que
naturalmente desciendadn de los terrenos superiores.

6- Servidumbres de carácter forzoso en virtud del interés publico: servidumbre de acueducto a favor de toda
heredad que carezca de las aguas indispensables para las necesidades domesticas agrícolas o industriales.
Sin este principio no se tendría la libertad de utilizar el agua y el progreso de la agricultura encontraría
59

obstáculos insalvables. La servidumre consiste en el der real de haver entrar las aguas en un inmueble propio
viniendo por heredades ajenas.

7- Servidumbre de descarga impuesta por la ley: obligación del propietario inferior de recibir las aguas
sobrantes y también la de permitir el paso des aguas

8- Las servidumbres de recibir aguas de los techos vecinos y de sacar aguas de la fuente, aljibe o pozo

Naturaleza : El agua es una cosa, objeto material susceptible de valor

Uso y goce de los ríos: Uso común es aquel que pueden realizar todas las personas y uso especial el que pueden
efectuar determinadas personas a las que se ha otorgado un permiso o concesión. El permiso no confier un der
subjetivo y puede ser revocado porque es precario. La concesión es un contrato de derecho publico.

Aguas subterraneas :Tienen gran importancia para el uso agrícola ya que la irrigación resulta necesaria para la
fertilidad del suelo salvo en determinados lugares en que las lluvias sean suficientes y periodicas.

El agua subterránea supera por mucho las demás fuentes del liquido elemental.

El agua de las lluvias es la principal fuente de agua subterránea, ya que una parte de ellas se filtra en el suelo. Cierta
cantidad de agua ha quedado aprisionada dentro de la tierra al formarse el planeta y recibe el nombre de agua
virgen. Enseña Allende que las aguas en el interior de la tierra se encuentran en 2 zonas distintas: Las aguas libres
son las que circulan mas o menos libremente, en sentido horizontal o vertical y aguas confinadas son aquellas que
poseen una movilidad restringida.

El cc no se ocupaba delas aguas subterráneas y por lo tanto les resultaba aplicable el art 2518 que expresa que la
propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad y comprende todos los objetos que se encuentran bajo el
suelo. Por esta razón se entendía que las aguas subterráneas eran aguas privadas y pertenecían al propietario de la
superficie.

Tal interpretación mereció severas criticas. La reforma introducida en el art 2340 establecio que quedan
comprendidos entre los bienes públicos “toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
gral.” Y entre ellas las aguas subterráneas.

Si bien la norma citada considera publica el agua subterránea deja a salvo el ejercicio regular del derecho del
propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a la
reglamentación.

La reforma introducida por la ley 17711 resuelve el problema:

1- su régimen se legisla en forma expresa

2- pasa a la categoría de cosas de dominio publico, dominio que será nac o prov.

3- Se presume iure et iure que tiene la aptitud de satisfacer usos de interés gral

4- El carácter publico se ve atenuado, en cuanto el dueño del fundo goza del privilegio de extraerla con arreglo
al ejercicio regular y en la medida de su interés sujeto a la reglamentación.

Aguas de lluvia

Pertenecen a los dueños de las heredades donde cayesen o donde entrasen y les es libre disponer de ellas o
desviarlas.
60

Todos pueden reunir las aguas pluviales que corran por lugares públicos aunque sea desviando de su curso natural.
Unos las consideran res nulliums y otros sostienen que se trata de aguas de dominio publico.

Normas provinciales en materia de aguas

Las provincias han dictado leyes o código de aguas ( la mas importante es la ley mendoza 1884 que ha servido de
modelo a las demás. En 1946 salta dicto un moderno código de aguas y en 1950 lo hizo la prov de Santiago del estero
(mod en 1955).

Estas leyes establecen principios en materia de concesiones de aguas que por el cc corresponden al dominio publico
de de ellas, a saber

1- La concesión se otorga con la clausula sin perjuicio de 3°

2- La concesión no lleva implícita la enajenación parcial de aguas, sino que confiere al concesionario un derecho
subjetivo de aprovechamiento

3- La adm que concede no es responsable por la disminución del caudal consumido.

UNIDAD 8: LA PROPIEDAD FORESTAL:

PUNTO 1: el problema de la jurisdicción legislativa en materia de bosques:

(no esta en el programa pero esta en el libro)

AUTONOMIA DEL DERECHO FORESTAL: el problema consiste en establecer si el derecho forestal reconoce la
autonomía en sus distintos aspectos. Alumni lo distinguia con perfiles propios, no solo derecho civil sino también del
derecho agrario. Es una rama jurídica que contiene las normas reguladoras de la propiedad de los bosques, su
explotación, protección de los suelos y relaciones consiguientes.

Prevalece la opinion de que la explotación forestal es una forma de cultivo del fundo como actividad directa y
esencialmente agraria.

CODIGO CIVIL. USUFRUCTUO DE MONTE. FRUTOS O PRODUCTOS: los viejos códigos rurales se han ocupado del
régimen forestal, con las limitaciones propias de ellos.

Art. 2.873. El usufructuario de un monte disfruta de todos los provechos que pueda producir según su naturaleza.
Siendo monte tallar o de madera de construcción puede hacer los cortes ordinarios que haría el propietario,
acomodándose en el modo, porción y épocas a las costumbres del país. Pero no podrá cortar árboles frutales o de
adorno, a los que guarnecen los caminos, o dan sombra a las casas. Los árboles frutales que se secan o que caen por
cualquier causa, le pertenecen, pero debe reemplazarlos con otros.

Según Salvat que define al monte como un poblado de arboles grandes o pequeños, matas o hierbas, el monte tallar
es el destinado a ser cortado periódicamente cada año mas o menos, según su especie. El cc teniendo en cuenta la
característica de periodicidad, equipara los cortes a los frutos, por ello dispone que el usufructuario goza de todos
los provechos y la palabra provecho se confunde con frutos. Sin embargo puede señalarse una diferencia entre
frutos y cortes

 Cortes: pueden o no ser cortados al final de cada periodo, sin que por ello se pierdan o dejen de tener valor
económico.

 Frutos: una vez llegado al periodo de madurez deben ser cortados y recogidos ineludiblemente, porque sino
se pudren o se pierden.
61

Pero esta diferencia no excluye la analogía y por ello se aplica a los cortes el mismo ppio que para los frutos.

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS. LOS CODIGOS RURALES. LEY 4167: la primer manifestación legislativa de bosques
esta en los códigos rurales. No llegaron a constituir un ordenamiento adecuado y completo, pero establecieron
disposiciones relativas a la guarda, conservación y fomento de los bosques fiscales, lo que quedaba a cargo del PE y
los que se hallaren en jurisdicción de los municipios estarían al cuidado de estos. Prohibían el corte de maderas y de
leña, la elaboración del carbón de palo y la extracción de cascas crujientes y materias tintoretas y textiles sin
autorización del PE.

Entre los antecedentes tiene particular importancia la ley de tierras publicas 4167 la que legisla sobre los bosques
fiscales nacionales, estableciendo que el PE debía mandar a explorar y medir aquellas tierras para determinar su
aptitud para la explotación de bosques, disponiendo que mientras no se dictara una ley especial para la materia
podía conceder hasta 10 mil hec por el 10 % del valor de la madera, por el plazo de 10 años. Los arrendatarios no
tenían derecho a su explotación, sino en lo necesario para la construcción de sus cercos y de la leña de consumo,
salvo que también obtuvieran la concesión para la explotación industrial del bosque abandonado, además del
arrendamiento, el 10 % establecido. Las tierras ocupadas por concesionarios de bosques no podían ser arrendadas
para la agricultura o ganadería a los mismos concesionarios.

De esta manera a partir del s XX existio en nuestro país una legislación nacional y otra local. Ni una ni la otra
posibilitaron la defensa de la riqueza forestal.

EXPLOTACION IRRACIONAL DEL BOSQUE: en argentina se ha subestimado el valor ecológico del bosque y no ha
existido ni existe una adecuada conciencia forestal, y si en cambio una verdadera apatía legislativa que ha conducido
a su explotación irracional, con los consiguientes perjuicios para la economía regional y nacional.

El problema foresta es doble por la creciente extenuación del patrimonio forestal y por la creciente importación de
productos forestales, causados ppalmente por la expansión de la agricultura, la tala indiscriminada y la expansión de
los poblados.

La consecuencia de la desidia y del deficiente manejo de los recursos forestales ha motivado que las provincias
enteras perdieran su potencial maderero.

EL PROBLEMA DE LA JURISDICCION LEGISLATIVA EN MATERIA BOSQUES: se dicta la ley 13.273 llamada de defensa,
mejoramiento y ampliación del bosque y el primer problema es la jurisdicción legislativa en los bosques y tierras
forestales. Existen diversas opiniones:

 Para algunos es una facultad local

 Para otros es una facultad concurrente

 Para otros es una facultad delegada de la nación (adhiere la catedra)

PUNTO 2: Ley de defensa del bosque 13.273 y dec 710/95. Jurisdicción forestal. Clasificación de los bosques. Crédito
fiscal para la forestación:

ARTICULO 1º – Declaránse de interés publico la defensa, mejoramiento y ampliación de los bosques. El ejercicio de
los derechos sobre los bosques y tierras forestales de propiedad privada o publica, sus frutos y productos, queda
sometido a las restricciones y limitaciones establecidas en la presente ley.

La ley modificatoria 20.531 agrega también, la regeneración, la promoción del desarrollo e integración adecuada de
la industria forestal.
62

ARTICULO 2º – Entiéndese por bosque, a los efectos de esta ley, toda formación leñosa, natural o artificial, que por
su contenido o función sea declarada en los reglamentos respectivos como sujeta al régimen de la presente ley.

Entiéndese por tierra forestal, a los mismos fines, aquella que por sus condiciones naturales, ubicación o
constitución, clima, topografía, calidad y conveniencias económicas, sea declarada inadecuada para cultivos agrícolas
o pastoreo y susceptible en cambio, de forestación, y también aquellas necesarias para el cumplimiento de la
presente ley.

Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación, cualquiera sea el lugar de su ubicación, los bosques
clasificados como protectores y/o permanentes y los inmuebles necesarios para realizar obras de forestación y
reforestación, tendientes al mejor aprovechamiento de las tierras. La expropiación será ordenada en cada caso por
el Poder Ejecutivo, en cualquier tiempo que lo estime oportuno, previos los informes pertinentes y el cumplimiento
de los demás requisitos establecidos en la ley de expropiación.

El tipo de vegetación que podemos encontrar es la resultante de la combinación de dos factores fundamentales
como el clima y el suelo de una región, entre ella mencionamos las siguientes:

o Selva: es una formación crerrada que cubre generalmente grandes extensiones constituidas por arboles de
gran porte entremezclados con arbustos y lianas, formando distintos estratos en el espacio que va desde la
copa de los arboles de mayor altura hasta el tapiz herbáceo que cubre el suelo y que se encuentra en zonas
de temperaturas elevadas con grandes precipitaciones y donde las estaciones secas no existen o son nulas.

o Bosques: en la sucesión de arboles de porte variado, pero que guardan una disposición poco densa,
conformando una masa mas bien homogénea en su aspecto general ya que existe una diversificación mucho
menor del tipo de especie que lo conforman respecto de las formaciones selváticas y se encuentran en zonas
de clima frio y de grandes precipitaciones.

o Montes: participan de los bosques en general, pero en nuestro país se llama asi a aquellas formaciones con
una disposición similar a los parques pero con un esparcimiento mayor entre los arboles que alcanzan un
parte menor, existen en zonas aridas y semiáridas.

o Parques: formación mas abierta que la selva y los bosques de tal forma que alteran espacios abiertos con
grupos de arboles de porte variado y se encuentran en climas templados y con distintos grados de aridez.

JURISDICCION FORESTAL:

ARTICULO 3º — Quedan sometidos a las disposiciones de la presente ley:

a) Los bosques y tierras forestales que se hallen ubicados en jurisdicción federal;

b) Los bosques y tierras forestales de propiedad privada o pública ubicados en las provincias que se acojan al
régimen de la presente ley;

c) Los bosques protectores y tierras forestales que respondan a algunas de las condiciones especificadas en el
artículo 8º, ubicados en el territorio provincial, siempre que los efectos de esa calidad incidan sobre intereses que se
encuentren dentro de la esfera de competencia del gobierno federal, sea porque afecten al bienestar general, al
progreso y prosperidad de dos o más provincias o de una provincia y el territorio federal o a la defensa nacional.

ARTICULO 4º — Las provincias que se acojan al régimen de la presente ley gozarán de los beneficios siguientes:

a) Participación en la ayuda federal, afectada a obras de forestación y reforestación;


63

b) Régimen del crédito agrario hipotecario o especial para trabajos de forestación y reforestación en bosques de
propiedad provincial o comunal.

ARTICULO 5º — El acogimiento al régimen de la presente ley, comporta correlativamente las siguientes obligaciones:

a) Creación de un organismo provincial encargado de la aplicación de la presente ley;

b) Creación de un fondo provincial de bosques, en base a los impuestos que graven los frutos y productos forestales
naturales y otros provenientes del presupuesto general de la provincia;

c) Hacer extensivo a la jurisdicción provincial el régimen forestal federal o administrar sus bosques con sujeción al
mismo;

d) Conceder las exenciones impositivas previstas en los artículos 57 y 58;

e) Coordinar las funciones y servicios de los organismos provinciales y comunales encargados de la conservación y
fomento forestal con los de la autoridad forestal federal;

f) Coordinar con la autoridad forestal federal los planes de forestación y reforestación y la explotación de los
bosques fiscales, provinciales o comunales, especialmente en lo relativo a oportunidades para realizarlas, monto de
los aforos o derechos de explotación;

g) Adoptar en su jurisdicción el régimen del capítulo V de esta ley para los bosques fiscales.

CLASIFICACION DE LOS BOSQUES:

ARTICULO 7º — Clasifícanse los bosques en:

a) Protectores;

b) Permanentes;

c) Experimentales;

d) Montes especiales;

e) De producción.

ARTICULO 8º — Decláranse bosques protectores aquellos que por su ubicación sirvieran, conjunta o separadamente
para:

a) Fines de defensa nacional;

b) Proteger el suelo, caminos, las costas marítimas, riberas fluviales y orillas de lagos, lagunas, islas y prevenir la
erosión de las planicies y terrenos en declive;

c) Proteger y regularizar el régimen de las aguas;

d) Fijar médanos y dunas;

e) Asegurar condiciones de salubridad pública;

f) Defensa contra la acción de los elementos, vientos, aludes e inundaciones;

g) Albergue y protección de especies de la flora y fauna cuya existencia se declare necesaria.


64

ARTICULO 9º — Declárense bosques permanentes todos aquellos que por su destino, constitución de su arboleda
y/o formación de su suelo deban mantenerse, como ser:

a) Los que formen los parques y reservas nacionales, provinciales o municipales;

b) Aquellos en que existieren especies cuya conservación se considere necesaria;

c) Los que se reserven para parques o bosques de uso público,

El arbolado de los caminos y los montes de embellecimiento anexos disfrutarán del régimen legal de los bosques
permanentes.

ARTICULO 10. — Serán considerados bosques experimentales:

a) Los que se designen para estudios forestales de especies indígenas;

b) Los artificiales destinados a estudios de acomodación, aclimatación y naturalización de especies indígenas o


exóticas.

ARTICULO 11. — Se entenderán por "montes especiales", los de propiedad privada creados con miras a la protección
u ornamentación de extensiones agrícolas, ganaderas o mixtas.

ARTICULO 12. — Se considerarán bosques de producción los naturales o artificiales de los que resulte posible extraer
periódicamente productos o subproductos forestales de valor económico mediante explotaciones racionales.

La ley establece un régimen común (cualquier categoría de bosques) y un régimen especial (para bosques
protectores y permanentes) y un régimen de bosques discales (los que forman el dominio privado del estado).
Dichos regímenes no se excluyen entre si, ejemplo: bosques protectores y permanentes se encuentran
comprendidos en el régimen común y también en el especial.

REGIMEN FORESTAL COMUN: Esta presidido por una disposición general de gran importancia que da a la propiedad
forestal una característica especial en cuanto :

ARTICULO 13. Queda prohibida la devastación de bosques y tierras forestales y la utilización irracional de productos
forestales.

ARTICULO 14. Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios o poseedores a cualquier título de bosques no podrán
iniciar trabajos de explotación de los mismos sin la conformidad de la autoridad forestal competente, que deberán
solicitar acompañando el plan de trabajo.

No se requerirá autorización para los trabajos de desmonte o deforestación que se realicen dentro de los límites
máximos de superficie y en las zonas que determinen los reglamentos, siempre que no se trate de bosques
protectores, permanentes o experimentales, ni exista peligro de que se produzca o favorezca, la erosión, cuando
esos trabajos fueren necesarios para: a) Ampliar el área cultivable si la tierra donde está ubicado el bosque tuviera
riesgo y/o fuera apta para otras explotaciones agrícolas económicamente más provechosas o para la formación de
bosques de otro tipo; b) Construir viviendas y mejoras.

ARTICULO 15. Las autorizaciones o aprobaciones a que se refiere el artículo anterior deberán ser otorgadas o
negadas dentro del término de treinta días de la presentación del pedido y se reputarán tácitamente acordadas
transcurridos quince días desde la fecha de reiteración de la solicitud.

ARTICULO 17. Si un bosque considerado de producción no fuera objeto de explotación racional, previa audiencia de
su propietario, podrá intimársele a la presentación del plan y realización de los trabajos respectivos. La decisión que
65

se dicte será susceptible de recurso jerárquico para ante el Ministerio de Agricultura dentro de los 30 días de su
notificación. Si el propietario no presentara el plan y/o realizara la explotación del bosque dentro de los plazos que
se fijen, podrá expropiársele su usufructo y se procederá con arreglo a lo previsto en el capítulo V.

ARTICULO 27. Toda superficie de condición forestal ubicada en las zonas especificadas en el artículo 8º, que se
encuentre abandonada o inexplotada por un término mínimo de diez años, queda sujeta o forestación o
reforestación, pudiendo el Estado realizarla sin necesidad de expropiación. Si el propietario enajenare la tierra o
explotares el bosque, el importe de los trabajos realizados por el Estado deberá ser reintegrado al fondo forestal.

ARTICULO 29. Se fomentará la formación y conservación de montes artificiales en los inmuebles afectados a la
explotación agrícola ganadera, así como la plantación y conservación de árboles en las márgenes de manantiales,
ríos, caminos, arroyos, lagos, lagunas, embalses, islas, acequias y cursos de agua y la fijación de médanos en la
cantidad, plazos y demás condiciones, que de acuerdo con las modalidades de cada región determine el Ministerio
de Agricultura, previos los informes y estudios técnicos y económicos pertinentes. Si el concesionario, en el caso de
las tierras fiscales, no cumpliera esas obligaciones dentro del término del emplazamiento, se podrán ejecutar a su
costa.

REGIMEN ESPECIAL:

ARTICULO 32. — La declaración de bosques protectores comporta las siguientes cargas y restricciones a la
propiedad:

a) Dar cuenta en caso de venta o de cambio en el régimen de la misma;

b) Conservar y repoblar el bosque en las condiciones técnicas que se requieran, siempre que la repoblación fuere
motivada por explotación o destrucción imputable al propietario;

c) Realizar la posible explotación con sujeción a las normas técnicas que a propuesta del interesado se aprueben;

d) Recabar autorización previa para el pastoreo en el bosque o para cualquier género de trabajo en el suelo o
subsuelo que afecte su existencia;

e) Permitir a la autoridad forestal la realización de las labores de forestación y reforestación.

Los dueños podrán solicitar una indemnización por la disminución efectiva de la renta del bosque que fuera
consecuencia del cumplimiento del régimen especial.

BOSQUES FISCALES:

ARTICULO 34.Los bosques y tierras forestales especificadas en el artículo 2º, que formen el dominio privado del
Estado, son inalienables, salvo aquellas tierras que por motivos de interés social y previos los estudios técnicos
pertinentes se considere necesario destinar a la colonización o formación de pueblos de conformidad con las leyes
respectivas.

ARTICULO 35. Los bosques protectores, permanentes y de experimentación de la Nación, provincias adheridas,
municipios y entidades autárquicas, quedan sujetos al régimen forestal común, en cuanto no resulten incompatibles
con el régimen forestal especial y con las disposiciones del presente capítulo.

ARTICULO 37. Los bosques protectores y permanentes solamente podrán ser sometidos a explotaciones
mejoradoras. La explotación de los bosques de experimentación está condicionada a los fines de estudio o
investigación a que los mismos se encuentren afectados.
66

ARTICULO 38. La explotación de los bosques fiscales de producción no podrá autorizarse hasta que se haya
ejecutado previamente su relevamiento forestal, la aprobación del plan desocrático y el deslinde, la mensura y
amojonamiento del terreno, en la medida que las circunstancias lo permitan.

ARTICULO 39. La explotación forestal se realizará por concesión, previa adjudicación en licitación pública, por
administración o por intermedio de empresas mixtas.

ARTICULO 40. Las concesiones y permisos forestales obligan al titular a realizar la explotación bajo su directa
dependencia y responsabilidad. Son intransferibles, sin previa autorización administrativa, bajo pena de caducidad.

ARTICULO 42. — Podrán acordarse directamente permisos de extracción de productos forestales, hasta el máximo
de 1.000 toneladas o metros cúbicos por persona y por año en parcelas delimitadas o en superficies de hasta 100
hectáreas con normas de explotación similares a las de las concesiones mayores.

ARTICULO 43. — La explotación de bosques fiscales queda sujeta al pago de un aforo fijo, móvil o mixto. Su monto
será establecido teniendo en cuenta:

a) La especie, calidad y aplicación final de los productos;

b) Los diversos factores determinantes del costo de producción;

c) Los precios de venta;

d) El fomento de la industrialización de maderas argentinas.

El aforo móvil jugará cuando las circunstancias y condiciones económicosociales hayan variado con relación a la
época en que fue celebrado el contrato.

ARTICULO 44. Podrán acordarse a personas carentes de recursos, permisos limitados y gratuitos para la recolección
de frutos y productos forestales.

ARTICULO 46. Queda prohibida la ocupación de bosques fiscales y el pastoreo en los mismos sin permiso de la
autoridad forestal. Los intrusos serán expulsados por la misma, previo emplazamiento y con el auxilio de la fuerza
pública, en caso necesario.

La simple ocupación de bosques o tierras forestales no servirá de título de preferencia para su concesión.

La caza y la pesca en los bosques fiscales sólo serán permitidas en las épocas reglamentarias, previa autorización y
de acuerdo con las leyes de la materia.

PREVENCION Y LUCHA CONTRA INCENDIOS: La ley se dedica a la obligacion de la prevención y lucha contra los
incendios forestales.

ARTICULO 19. Toda persona que tenga conocimiento de haberse producido algún incendio de bosques está obligada
a formular de inmediato la denuncia ante la autoridad más próxima. Las oficinas telefónicas, telegráficas y de
radiocomunicaciones oficiales o privadas deberán transmitir sin previo pago y con carácter urgente las denuncias
que se formulares.

ARTICULO 20. En caso de incendio de bosques las autoridades civiles y militares deberán facilitar elementos, medios
de transporte y personal para extinguirlo.

Con respecto a los bosques la ley 20.531 creo como organismo de aplicación el instituto forestal nacional (ifona) en
jurisdicción de ministerio de economía. Se trataba de un organismo autárquico con capacidad para contratar y
67

administrar toda clase de bienes, para demandar y comparecer en juicio y para realizar todo acto jurídico que fuera
necesario para el cumplimiento de sus fines. Fue disuelo por decreto en el año 1991.

CREDITO FISCAL FORESTAL: La ley 21695 establece un sistema de crédito fiscal en reemplazo del sistema de
desgravación impositiva y del crédito forestal

La ley se propone mediante la implantación del crédito fiscal lograr un importante aumento de la superficie forestal,
orientándola hacia una zona mas apta y coordinando la actividad forestal con la industria que utiliza la madera.
Asimismo se propone hacer posible la participación de productores pequeños y mediano y lograr un mayor control.

El sistema de desgravaciones ha fracasado porque solo interesa a quienes tienen importanes ingresos que los
colocan en una escala alta del impuesto a las ganancias, pero ello no favorece a los pequeños y medianos
productores.

Por ello las desgravaciones y el crédito forestal son reemplazados por el crédito fiscal transferible, aplicable al pago
de cualquier impuesto de competencia de la dirección general impositiva y que se instrumenta acordándose un
monto fijado por hectarias y diferenciando por especie y zona, de acuerdo con las sumas que determine anualmente
el ministerio de economía

El crédito fiscal se instrumenta mediante certificados que serán entregados a los beneficiarios, y esta condicionado a
la efectiva ejecución de los trabajos. Los certificados serán transferidos por endoso y pueden ser utilizados por los
beneficiarios o por los endosatarios para el pago de obligaciones fiscales a cargo de la DGI. El banco nación compra
los certificados a 95% se su valor nominal. El importe de los certificados debe ser reintegrado cuando a los 6 meses
de entregados no hayan iniciado la ejecución del plan, o cuanod no se cumpliera en toda su extensión, en cuyo caso
el reintegro debe ser proporcional. Cuando se hubiera endosado o utilizado el certificado deberá pagarse el monto
con su actualización de acuerdo con el índice de precios mayoristas.

PARQUES NACIONALES: La ley 18.594 establece 3 categorias:

I. Parques nacionales: son las áreas a conservar en su estado primitivo, quedando especialmente prohibida su
enajenación, arrendamiento y concesión de tierras, la exploración y explotación minera, la instalación de
industria, la explotación agrícola, ganadera, forestal o de cualquier otro recurso natural, la pesca comercial,
la construcción de viviendas excepto las destinadas a los servicios de la autoridad de aplicación, vigilancia,
seguridad y turistico.

II. Monumentos nacionales: regiones, objetos, especies vivas de animales o plantes de interés estético o valor
histórico o científico a los cuales se le otorga protección absoluta declarándoselos inviolables, es decir que
no se puede realizar en ellas actividad alguna.

III. Reservas nacionales: áreas que interesan para la conservación del sistema ecológico, el mantenimiento de
zonas de transición respecto de ciertas áreas de parques nacionales o creación de zonas de conservación
cuando no se requiera el régimen legal de un parque nacional. En las reservas debe recibir prioridad la
conservación de la flora y la fauna. Las principales características fisiográficas y bellezas escénicas.

Los dos primeros deben conservar intacta su naturaleza, solo modificándolo para su conservacion, siendo por lo
tanto incompatible con su explotación económica. En cambio en las reservas su explotación es factible, pero siempre
bajo el control del servicio nacional de parques nacionales.

PUNTO 3: Ley de inversiones para bosques cultivados. Ley 25.080. régimen de promoción de inversiones. Apoyo no
reintegrable a los bosques implantados: (ver ley)
68

PUNTO 4: Ley 26.331 de presupuestos minimos de protección de bosques nativos. El ordenamiento territorial.
Implicancias sobre la actividad agrícola: (ver ley)

PUNTO 5: derecho real de superficie forestal. (ver ley)

UNIDAD 9: LA PROPIEDAD DEL GANADO:

PUNTO 1:antecedentes de las marcas y señales en el país:

La única actividad económica de la colonia fue la ganadería y el hecho de que el pastoreo se efectuara a campo
abierto, hizo necesario que los dueños de los animales debieran marcar sus haciendas para distinguirlas de los
vecinos.

Existen pruebas de que la marca se utilizo desde mediados del s XIV como un acto voluntario o facultad de los
hacendados, que pronto se conviertio en una obligacion ya que el cabildo de bsas la impulso en 1606 para todos
aquellos que vendiesen o matasen rases. De ahí en mas las autoridades comunales dictan reiteradas disposiciones,
ya sea estableciendo los días o la época en que debía marcarse el animal, ya sea ordenando la inscripción de nuevas
marcas o reiterando la obligacion de marcar.

En 1822 se dispuso la política de llevar un libro donde se registrasen las marcas de propiedad de los hacendados y
también sus ventas y traspasos. El empleo del alambrado posibilito la mestización del ganado, el advenimiento de la
industria frigorífica, el empleo de nuevos medios técnicos y modernos descubrimientos, la cosntruccion de la red
ferroviaria y vial cimentaron la importancia de la ganadería y su preeminencia respecto de la agricultura.

No es de extrañar que ya organizado constitucionalmente el país la provincia de buenos aires sintiera la necesidad de
dictar leyes agrarias e incluyeron en el código rural de 1865, la institución de las marcas y señales, incorporadas
ahora como el medio mas apto para la defensa y protección de la riqueza pecuaria.

PUNTO 2: el art 17 del código rural de buenos aires. El art 2412 del cc. La cuestión constitucional. La cuestión en
otros códigos rurales. Breve reseña de las soluciones propuestas.

Buenos Aires no puede esperar a que el congreso nacional sancione disposiciones tendientes a reglar la propiedad
del ganado dado la urgente necesidad de hacer efectiva esta protección, y en el ejercicio de sus facultades
constitucionales, que en ese momentos eran propias, establece la famosa regla del art 17 según la cual la marca
indica y prueba acabadamente y en todas sus partes la propiedad del ganado u objeto que la lleve (iure et de iure).

La sanción del cc vario el aspecto jurídico del problema atento a las disposiciones del viejo art 67 inc 11 y 108 de la
cn que acordó a la nación la facultad exclusiva para que legislaren todo lo relativo al dominio. El cc adopto el ppio de
que la posesión de las cosas muebles, cuando es de buena fe, acuerda al poseedor la presunción de la propiedad y el
derecho de repeler la acción de reivindicación si la cosa no fuera robada o perdida. Con arreglo a este ppio, el
ganado pertenece a quien lo posee de buena fe, dada su condición de cosa mueble, lo que importa establecer un
temperamento diferente al del código rural de bs as, el que disponía que la marca le atribuia la propiedad a favor de
quien la hubiera inscripto sin admitir prueba en contrario.

EL ART 2412:

 Crea a favor del poseedor la presunción de propiedad

 Otorga a este el derecho de repeler la acción de reivindicación si la cosa no fuere robada o perdida
69

La presunción de que la posesión de buena fe equivale a titulo, es iure et de iure, y por lo tanto no admite prueba en
contrario, y para que sea aplicable requiere que se trate de una posesión real, a titulo de dueño, debiendo tenerse
presente que tanto la posesión como la buena fe se presumen.

La justificación de la regla se encontró en la necesidad de dar estabilidad a las transacciones que tienen por objeto
cosas muebles, pues al adquirente de ellas no se le otorga titulo que acredite el dominio y por lo tanto no tiene
medios que le permitan cerciorarse de que ella le pertenece realmente a su causante y ello impora un error
invencible.

LOS CODIGOS RURALES: luego de puesto en vigencia el cc, los códigos rurales dictados con posterioridad
mantuvieron el ppio del código de bsas, expresando que la marca en primer lugar y en segundo lugar la señal
establecen, salvo prueba en contrario, la presunción de propiedad respecto de todo animal que la lleve.

ASPECTOS CONSTITUCIONALES. DIVERSAS DOCTRINAS: es el caso de examinar a quien corresponde la facultad de


legislar en materia de propiedad del ganado y por ende la validez e invalidez de las disposiciones de los códigos
rurales.

Se ha sostenido en un ppio que los poderes delegados por la provincia a la nación, son taxativos, y de este modo el
congreso solo puede dictar el código civil, comercial, penal y de minería y ningún otro, ya que los demás
corresponden a facultades reservadas por las provincias las que si pueden dictar sus códigos rurales (sin apoyo en la
actualidad )

Otra postura sostiene la inconstitucionalidad de la legislación provincial. Se afirma que las marcas y señales no
tienen valor jurídico, pues en nuestro país, el ganado, con arreglo al cc, pertenece a quien lo posea de buena fe. Una
vez dictado el cc, la ley suprema civil de la nación, a el debe conformarse la legislación provincial, ya que no cabe
admitir que un código rural de provincia regle la propiedad del ganado lesionando las normas fundamentales.

Salvat estima que no se violaron los ppios del cc. Las disposiciones sobre marcas y señales eran validas porque según
resulta del art 121 de la cn, las provincias conservan todos los poderes llamados de policía y por esa razón ellas
pueden dictar todas las disposiciones necesarias para la mayor seguridad de la propiedad dentro de sus respectivos
limites, normas que deben considerarse complementarias de las contenidas en el cc. Las disposiciones del cc deben
prevalecer sobre la de los códigos rurales, pero que en cambio estas deben ser aplicadas en los siguientes
supuestos:

a- En caso de robo o perdida del ganado, ya que es un supuesto fuera del ámbito de aplicación del 2412, su
presunción no funciona, y por lo tanto la marca o señal contituye un verdadero titulo y un valioso elemento
de prueba.

b- La ley civil exige que la posesión sea de buena fe, y la marca y la señal constituyen un elemento para
establecer si el poseedor es de buena o mala fe.

Además agrega que la presunción de propiedad de las marcas o señales debe aplicarse en tanto y en cuanto haya
existido transferencia de posesión, es decir la entrega material de los animales y por el contrario no puede ser
aplicada cuando solo se ha transmitido el certificado y finaliza sosteniendo que la tradición no debe considerarse
realizada por la simple transferencia de este.

Dejando sentado el predominio del cc frente a los cod rurales, debe concluirse que velez incurrio en grave error al no
legislar en forma especial sobre la propiedad de los semovientes, maxime cuando dicha legislación estaba vigente a
través de la disposición del art 17 del cod rural de bsas .

Si bien la legislación rural de la provincia iba a enfrentarse con el ppio del art 2412, ella se explica desde el punto de
vista racional si se atiende a las circunstancias que la erigieron en ppios jurídicos que mantuvo su vigencia practica a
70

pesar de su invalidez legal. Debe tenerse en cuenta que la extensión de nuestros campos, la gran cantidad de
haciendas, la semejanza que existe entre los semovientes de una misma especie, y el sistema de división y deslinde
que domina nuestra campaña que generalmente consiste en simples alambrados, hace imposible la aplicación de la
norma civil establecida de un modo general para reglar la propiedad de las cosas muebles.

SOLUCIONES PROPUESTAS:

 Sociedad rural argentina: realiza un concurso para proyectar las bases para una legislación uniforme en toda
la republica en materia de marcas y señales proponiendo un sistema de marcas y señales organizado de tal
modo que en toda la arg no hubiera dos iguales o semejantes, y que además no pudieran superponerse o
sustituirse y concebido de tal forma que con facilidad pudiera conocerse a quien pertenecia la marca y la
región del país. Debía ser realizada a través de una ley del congreso nacional que encontraría su fundamento
en la facultad para legislar sobre marcas de comercio y estas debían tener vigencia en todo el país.

 Proyecto de ramos mejia: proponía un segundo párrafo para el art 2412 que expresaría: esta disposición no
será aplicable a los animales marcados o señalado, en los cuales la presunción de propiedad será a favor del
dueño de la marca o señal que llevaren; a cuyo efecto constituirían signos de propiedad: en los bovinos y
equinos, la marca a juego en la piel y en las demás especies la señal en las orejas, con o sin el tatuaje de la
marca en ellas.

 Anteproyecto de babiloni: sostenia la creación de un registro que funcionaria en cada municipio y anotaría
las marcas y las enajenaciones, sirviendo ello de tradición; los certificados probarían dominio y producirían el
efecto de proteger a 3ros. O sea el registro serviría de perfeccionamiento de la adquisición, de medio de
publicidad y de validación del dominio aparente. Mas tarde en su anteproyecto de reforma de cc, mantuvo
su criterio de que las provincias carecen de poder constitucional para legislar sobre el ganado y establece en
el anteproyecto que la marca o señal prueben la propiedad a favor del que tiene registrada una marca, pero
la marca no es obligatoria ni es el único medio de prueba de la propiedad del ganado.

 Proyecto de lobos: la propiedad de estos se probaría con el asiento realizado en ellos; no estando el ganado
inscripto ni marcado funcionaria el art 2412, si estuviera marcado o señalado, estando registrados se
justificaría la propiedad a favor del titular de ellas.

 Conferencia nacional de abogados de 1936: la marca o señal acreditan la propiedad originaria de los
ganados. Debe adoptarse un régimen único de marcación y señalamiento para todo el país. La marca y la
señal deben inscribirse en los registros que a tal efecto crearan la nación y las provincias.

SISTEMAS DE LOS CODIGOS RURALES: los códigos de santa fe, cordoba y entre ríos, establecen que la marca crea la
presunción de propiedad respecto de todo animal que la lleve a favor de quien la tiene inscripta, salvo prueba en
contrario, otorgadonse a la señal un valor supletorio. De este modo se observa la diferencia con el de bsas, ya que no
establece una presunción iure et de iure sino iuris tantum.

Los códigos de Santiago del estero y de san luis siguen el ppio de que el art 2412 debe prevalecer sobre las
disposiciones locales y debía ser aplicado, pero agregaban que la presunción de propiedad que consagra para el
poseedor de buena fe no es absoluta, puesto que es posible probar la mala fe y todo lo que se refiere a la prueba
supletoria en materia reservada por las provincias.

En el nuevo código rural de bsas ya no es la marca la que acuerda determinados efectos probatorios sino que es
precisamente la inobservancia de la obligacion de marcar o señalar la que trae aparejada una presunción de mala fe
contra el poseedor.
71

PUNTO 3: La ley de unificación del régimen de marcas y señales 22.939 y la reforma de la 26.478. la marca. La señal.
Métodos identificación de porcinos. Registro. Obligaciones de los propietarios del ganado. Formas de acreditar el
dominio originario de los animales depura raza. Transporte de gando: las guias.

La ley se sanciona en 1983, se inspira en el proyecto de lobos ya que da distintas soluciones según los animales se
encontraren inscriptos en un registro especial o marcados o señalados y debidamente inscriptos, o cuando no
estuviesen ni marcados ni señalados.

En el nuevo ordenamiento legal parte del reconomicimiento de que las disposiciones del cc deben prevalecer y que
estas a su vez no son idóneas para brindar una adecuada protección a la propiedad del ganado, admitiéndose que no
puede presincindirse de la marca o señal como modo de individualización colectiva.

LA MARCA:

ARTICULO 1º — La marca es la impresión que se efectúa sobre el animal de un dibujo o diseño, por medio de hierro
candente, de marcación en frío, o de cualquier otro procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e
indeleble que autorice la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y
Producción.

Los primeros códigos reglamentaban todo lo relativo a la marca pero no la definían.

Respecto al hierro candente ha sido criticado por la disminución que produce en el valor del cuero y porque casi la
mitad del año el largo del pelo impide la lectura y muchas veces es ilegible. No obstante a esas criticas, la mayoría de
los códigos rurales la han impuesto en forma obligatoria, por mas alla de los defectos señalados sigue siendo el
modo mas simple y económico de marcar, y el que le permite una mejor visualización.

La ley agrega otro procedimiento también que es la marcación en frio. El frio destruye las células de pigmentación
del pelo y hace visible el dibujo o diseño después de aplicado.

Pero no necesariamente los hacendados deben utilizar alguno de estos 2 procedimiento ya que la ley agrega que
puede ser cualquier otro procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e indelegable que autorice la
secretaria.

Los códigos rurales no contienen disposiciones idénticas en cuanto al lugar en que la marca debe ser aplicada o su
tamaño, pero de un modo general establecen que debe ser del lado izquierdo ya sea en la pierna o en el cachete o
en la quijada.

ARTICULO 2º — Para obtener el registro del diseño de una marca, señal o medio alternativo de identificación
propuesto exclusivamente para la especie porcina, deberá cumplirse con las formalidades establecidas en cada
provincia.

La autoridad de aplicación establecerá las características técnicas a las que deberá ajustarse cada medio de
identificación establecido en el artículo anterior.

ARTICULO 3º — No se admitirá el registro de diseños de marcas iguales, o que pudieran confundirse entre sí dentro
del ámbito territorial de una misma provincia. Se comprenden en esta disposición las que presenten un diseño
idéntico o semejante, y aquellas en las que uno de los diseños, al superponerse a otro, lo cubriera en todas sus
partes.

Si estuviesen ya registradas en una misma provincia marcas iguales o susceptibles de ser confundidas entre sí, el
titular de la más reciente deberá modificarla en la forma que le indique el organismo de aplicación local, dentro del
72

plazo de noventa (90) días de recibir la comunicación formal al efecto, la que se hará bajo apercibimiento de
caducidad del registro respectivo.

SEÑAL:

ARTICULO 1- La señal es un corte, o incisión, o perforación, o grabación hecha a fuego, en la oreja del animal.

La ley nacional sostiene que debe hacerse en la oreja. La ley no indica como lo hace respecto de las marcas que no
pueden existir dos iguales en la misma provincia, pero esto surge de los códigos rurales. Como resulta del art:

ARTICULO 6º — Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcar su ganado mayor y señalar su ganado
menor. En el ganado porcino se autoriza también el uso de alguno de los otros medios alternativos de identificación
animal indicados en el artículo 1º de la presente ley, a elección del propietario del ganado. En los ejemplares de pura
raza, la marca o señal podrá ser sustituida por tatuajes o reseñas, según especies.

REGISTRO:

ARTICULO 4º — El registro del diseño de las marcas y señales del ganado en general y de los medios alternativos de
identificación propuestos exclusivamente para la especie porcina confiere a su titular el derecho de uso exclusivo por
el plazo que las respectivas legislaciones provinciales establezcan, pudiendo ser prorrogado de acuerdo con lo que
dichas normas dispongan. Este derecho es transmisible y se prueba con el título expedido por la autoridad
competente, y en su defecto por las constancias registrales. En los casos de transmisión, deberán efectuarse en el
registro las anotaciones respectivas. (10 años)

OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE GANADO:

ARTICULO 5º — Es obligatorio para todo propietario de ganado mayor o menor tener registrado a su nombre el
diseño que empleare para marcar o señalar, conforme a lo dispuesto en la presente ley.

Queda prohibido marcar o señalar sin tener registrado el diseño que se emplee, con excepción de la señal que fuera
usada como complemento de la marca en el ganado mayor.

ARTICULO 6º — Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcar su ganado mayor y señalar su ganado
menor. En los ejemplares de pura raza, la marca o señal podrá ser sustituida por tatuajes o reseñas, según especies.

ARTICULO 7º — La obligación establecida en el artículo anterior deberá cumplirse en el ganado mayor durante el
primer año de vida del animal, y en el ganado menor, a excepción del porcino, antes de llegar a los seis (6) meses de
edad

La marca o señal para el ganado en general, y los medios alternativos de identificación propuestos exclusivamente
para el ganado porcino, deberán ser aplicados tal como figura en el título previsto en el artículo 4º de esta ley. Las
marcas deberán ser aplicadas en idéntica posición, coincidente con la línea vertical.

ARTICULO 8º — El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Título privará al propietario de los
animales de los derechos que esta ley le acuerde referentes al régimen de propiedad del ganado, sin perjuicio de las
multas que establecieren las legislaciones locales.

PROPIEDAD DEL GANADO:

ARTICULO 9º — Se presume, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de la presente
ley, que el ganado mayor marcado y el ganado menor señalado, o en el caso exclusivamente del ganado porcino,
señalado o identificado con alguno de los medios alternativos descritos en el artículo 1º de la presente ley pertenece
73

a quien tiene registrado a su nombre el diseño de la marca o señal, o medio de identificación alternativo aplicado al
animal.

Se presume igualmente, salvo prueba en contrario, que las crías no marcadas o señaladas pertenecen al propietario
de la madre. Para que esta presunción sea aplicable las crías deberán encontrarse al pie de la madre.

Este es la aplicación del art: Art. 2.522. La propiedad de una cosa comprende virtualmente la de los objetos que es
susceptible de producir, sea espontáneamente, sea con la ayuda del trabajo del hombre; como también de los
emolumentos pecuniarios que pueden obtenerse de ella, salvo el caso que un tercero tenga el derecho de gozar la
cosa y la excepción relativa del poseedor de buena fe.

O sea que la propiedad de la cria se obtiene por accesión.

HACIENDA OREJANA

ARTICULO 10. — El poseedor de hacienda orejana y de aquella cuya marca o señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino no fuere suficientemente clara, quedará sometido
en su derecho de propiedad al régimen común de las cosas muebles, sin perjuicio de las sanciones que estableciere
la autoridad local

ANIMALES DE RAZA:

ARTICULO 11. — La propiedad de los ejemplares de pura raza se probará por el respectivo certificado de inscripción
en los registros genealógicos y selectivos reconocidos, que concuerde con los signos individuales que llevaren los
animales.

Con este art queda claro que la ley ha seguido la propuesta de lobos referida a la condición jurídica del ganado, a la
que asignaba efectos distintos según se tratara de animales de raza, orejanos, marcados o señalados.

En caso de los animales de pedigrí la propiedad del animal se acredita con el certificado de inscripción en los
registros genealógicos, llevados por entidades privadas, pero que deben estar reconocidos por la autoridad
administrativa. En el caso de equinos de carrera, el registro es llegado también por una institución privada y la
propiedad esta reglada por una ley especial anterior a la 22.939.

La inscripción de los registros genealógicos es un modo de identificación individual del animal y en cambio la marca o
señal debidamente inscripta constituye un modo de identificación colectiva; los animales que la llevan se presumen
que pertenecen a quien los tiene inscriptos. Lo que se inscribe en este caso es la marca y no el animal mismo.

TRANSFERENCIA DE GANADO:

La marca o señal solo prueban la propiedad originaria del animal y no la derivada, es decir la que resulta de la
adquisición por transferencia por actos entre vivos.

Los códigos rurales reglaron la obligacion del enajenante de dar al adquirente un certificado que acredite la
enajenación. A su vez el adquierente remarcaba el animal, acción que consistía en aplicar su propia marca al lado de
la contramarca. Como se observa este procedimiento era engorroso y además ocasionaba graves deterioros en el
cuero por las sucesivas transferencias.

Hoy en dia, la transferencia se acredita legalmente con el boleto.

ARTICULO 12. — Todo acto jurídico mediante el cual se transfiera la propiedad de ganado mayor o menor, deberá
instrumentarse con un certificado de adquisición que, otorgado por las partes, será autenticado por la autoridad
local competente.
74

ARTICULO 13. — El certificado a que se refiere el artículo anterior, deberá contener:

a) Lugar y fecha de emisión.

b) Nombre y apellido de las partes y en su caso de sus representantes, sus domicilios y la mención de los
documentos de identidad.

c) Especificación del tipo de operación de que se trata, matrícula del título de la marca, señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, y diseño de éstos o el tatuaje de la reseña
correspondientes en los animales de raza.

ch) Especificación de la cantidad de animales comprendidos en la operación, con indicación de su sexo y especie.

d) Firma del transmitente o de su representante, y si no pudiere o no supiere firmar, la firma a ruego de otra
persona, junto con la impresión digital del que no pudiere o no supiere firmar. La firma del transmitente podrá ser
suplida por la del consignatario.

e) Firma y sello del oficial público competente que autenticare el certificado.

ARTICULO 15. — La intervención del oficial público no subsana las nulidades o vicios que pudieren afectar el acto de
transmisión.

La obligatoriedad del certificado planteo el interrogante si era suficiente su otorgamiento para que se operara la
transmisión del dominio o si, además, era necesaria la tradición del animal.

Algunos sostiene de que si, por aplicación del art 577 del cc. Sosteniendo que aunque mediare certificado la
transferencia del dominio del ganado no se produce mientras no existe la tradición efectiva de la cosa.

Otra doctrina minoritaria consideraba que el otorgamiento del certificado importaba la tradición simbolica de la
cosa.

La jurisprudencia mayoritariamente se inclino a sostener el criterio según el cual es necesidad la tradición.

TRANSMISION DEL DOMINIO DE LOS ANIMALES DE PURA RAZA.

ARTICULO 11. — La propiedad de los ejemplares de pura raza se probará por el respectivo certificado de inscripción
en los registros genealógicos y selectivos reconocidos, que concuerde con los signos individuales que llevaren los
animales.

La inscripción del animal en los registros genealógicos tiene efecto constitutivo del dominio, es decir, constituye una
nueva categoría de cosas registrables.

ARTICULO 14. — La transmisión de dominio de los animales de pura raza, podrá perfeccionarse mediante acuerdo de
partes por la inscripción del acto en los registros genealógicos y selectivos, a que se refiere el artículo 11.

La inscripción de la transmisión también tiene efectos constitutivos

LAS GUIAS:

ARTICULO 16. — Para la licitud del tránsito de ganado, es obligatorio el uso de guía, expedida en la forma que
establezcan las disposiciones locales. La validez de la guía y su régimen, serán juzgados de acuerdo a las leyes de la
provincia en que fuera emitida.
75

ARTICULO 17. — Cuando se trate de animales de pedigrí o puros registrados que no tuviesen marca o señal o medio
alternativo de identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, las guías que por ellos se extiendan
deberán mencionar esa circunstancia y suministrar los datos que puedan contribuir a individualizar cada animal. En
todos los casos deberá acreditarse la propiedad de dichos animales.

El fin de las guias es asegurar a los propietarios contra el hurto de los ganados o frutos transportados y podríamos
considerarlo como el pasaporte de los ganados.

O sea el certificado acredita la propiedad, y las guias sirven para poder trasladar la hacienda de un lado a otro de una
misma provincia, o de una provincia a otra y su validez se juzga de acuerdo con las disposiciones locales del lugar en
que se emite.

Las leyes provinciales gravan con impuestos la expedición de guias y ello crea un problema de carácter constitucional
cuando los animales son transportados de una provincia a otra ya que los art 9 10 y 11 de la cn disponen que no
habra mas aduanas nacionales, que en el interior de la republica es libre de derechos de circulación de los efectos de
produccion nacional o extranjera, asi como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a
otra serán libres de los derechos llamados de transito.

ARTICULO 18. — El Poder Ejecutivo nacional promoverá la formalización de convenios con los gobiernos provinciales
para la obtención de un régimen uniforme en materia de marcas y señales del ganado en general, de los medios
alternativos de identificación animal para la especie porcina y de la documentación a que se refiere la presente ley.

PUNTO 4: régimen legal de los equinos de pura sangre de carrera. Ley 20378. Registro. Reformas al cc.

Artículo 1°- La inscripción de animales equinos de sangre pura de carrera en los registros genealógicos reconocidos
por el Ministerio de Agricultura y Ganadería acredita su origen, calidad, como ejemplares de pedigree y la propiedad
a favor del titular. Se considerarán como tales registros genealógicos los actualmente existentes, los cuales deberán
ajustar su organización y funcionamiento a las condiciones que establezca el Poder Ejecutivo nacional, que los
controlará a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería así como a los que, de acuerdo con dichas condiciones
se reconozcan en el futuro.

Art. 2°- La transmisión del dominio de los animales a que se refiere el artículo anterior sólo se perfeccionará entre las
partes y respecto de terceros mediante la inscripción de los respectivos actos en los registros genealógicos.

Los registros genealógicos estarán habilitados para cumplimentar la anotación de actos de disposición, medidas
precautorias, gravámenes u otras restricciones al dominio convenidas entre las partes u ordenadas por disposición
judicial.

Art. 3°- No serán aplicables a los animales inscriptos en los registros genealógicos la prohibición del pacto comisorio
en la venta de cosas muebles establecida por el artículo 1374 del Código Civil ni tampoco la disposición del artículo
1429 del mismo Código

Art. 1.374. Si la venta fuese con pacto comisorio, se reputará hecha bajo una condición resolutoria. Es prohibido ese
pacto en la venta de cosas muebles.

Art. 1.429. Si el comprador no pagase el precio de la cosa mueble comprada a crédito, el vendedor sólo tendrá
derecho para cobrar los intereses de la demora, y no para pedir la resolución de la venta.

CONSERVACION DE LA FAUNA LEY 22421:


76

Esta leu además de la protección y conservación de la fauna, se ocupa de la creación de reservas, estaciones o
santuarios biológicos del ordenamiento de las actividades cinegéticas, la promoción de criaderos de animales
silvestres y el aprovechamiento racional del recurso.

La fauna silvestre comprende los animales que viven libres e independientes del hombre, ya sea en ambiente natural
o artificial, los bravíos o salvajes que viven bajo el control del hombre en cautividad o semicautividad y los
originariamente domesticos que por cualquier circunstancia vuelvan a la vida salvaje convirtiéndose en cimarrones ,
quedan excluidos los animales comprendidos en las leyes sobre pesca.

Además habilita el aprovechamiento de la fauna al propietario del campo, quien además deberá protegerla y limitar
racionalmente su utilización, para asegurar si conservación toda obra que pueda causar transformaciones en el
ambiente de la fauna silvestre deberá ser consultado previamente a las autoridades competentes.

UNIDAD 10: PROPIEDAD INTELECTUAL DE LAS CREACIONES FITOGENETICAS:

PUNTO 1:La unión internacional para la protección de obtenciones vegetales. Los convenios de 1978 y 1991.
Principales diferencias. Ratificacion por argentina del acta de 1978. Ley 24376

La Union Internacional Para la Proteccion de Obtenciones Vegetales: La UPOV es una organización


intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las
Obtenciones Vegetales.

La misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales,
con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad.

El Convenio de la UPOV fue adoptado el 2 de diciembre de 1961, en París entrando en vigor el 10 de agosto de 1968.
El Convenio de la UPOV fue revisado el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y el 19 de marzo de 1991
para reflejar los cambios tecnológicos en el campo del fitomejoramiento y la experiencia adquirida mediante la
aplicación del Convenio de la UPOV.

El Convenio de la UPOV es el fundamento en que se apoyan los miembros para fomentar el fitomejoramiento
mediante la concesión, a los obtentores de variedades vegetales, de un derecho de propiedad intelectual: el derecho
de obtentor.

En el caso de una variedad protegida por un derecho de obtentor, para reproducir o multiplicar la variedad con fines
comerciales es necesario disponer de la autorización del obtentor.

Entre los motivos para esta protección intelectual están:

 El fitomejoramiento se demora y es costoso.

 Las nuevas variedades -transgénicas- se multiplican más rápido y fácil.

 Los obtentores necesitan protección para recuperar su inversión.

Argentina ratifico el convenio de 1978 a través de la ley 24.376. El convenio posterior de 1991 no fue ratificado.

Hay una diferencia fundamental entre ambos :

1978 1991
Quien crea la semilla es el obtentor Quien crea la semilla es el obtentor
Cada obtentor/inventor protegerá la creación con un Admite la doble protección: endurecimiento del derecho
sistema, o el de obtentor o el de patentes de invención, del obtentor, porque el sistema de patentes es ms rigido
pero no con ambos.
77

Derecho del agricultor para el uso propio de la semilla Establece que los agricultores, PODRAN (uso propio de
(uso ancestral) el derecho está protegido la semilla) no es un derecho absoluto.
Ratificar el convenio de 1991 era prohibir el uso propio
de las semillas, que se prohibia para disminuir la
reproducción ilegitima.
El sistema del obtentor es hecho a medida para las creaciones fitofeneticas (derecho del fitomejorador). Esto no
ocurre en el sistema de patentes.

CONVENIO DE 1978:

Art 1: el convenio tiene como objeto reconocer y garantizar un derecho al obtentor de una variedad vegetal nueva o
causahabiente en las condiciones que se definen a continuación

Art 2: cada estado de la unión puede reconocer el derecho del obtentor previsto por el presente convenio mediante
la concesión de un titulo de protección particular o de una patente. No obstante, todo estado de la unión, cuya
legislación admita la protección en ambas formas deberá aplicar solamente una de ellas a un mismo genero o una
misma especie botánica

Art 5: derechos protegidos: el derecho concedido al obtentor tendrá como efecto someter a su autorización precia a
la producción con fines comerciales, a la puesta en venta y a la comercialización. Del material de reproducción o de
multiplicación vegetativa, en su calidad de tal, de la variedad.

Art6:el obtentor gozara de la protección prevista por el presente convenio cuando se cumplan las siguientes
condiciones:

a- Sea cual sea el origen de la variación inicial que ha dado lugar a la variedad esta debe poder distinguirse
claramente por uno o varios caracteres importantes de cualquier otra variedad, cuya existencia sea
notoriamente conocida en el momento en que se solicite protección.

b- La variedad no deberá haber sido ofrecida en venta o comercializada, con el consentimiento del obtentor ni
en el territorio del estado ni en el territorio de cualquier otro.

c- La variedad debe ser lo suficientemente homogénea

d- Debe ser estable en sus caracteres esenciales, deberá permanecer conforme a su definición después de
reproducciones o multiplicaciones sucesivas

e- La variedad debe recibir una denominación.

Art 8: el derecho otorgado al obtentor tiene una duración limitada. Esta no podrá ser inferior a 15 años a partir de la
fecha de concesión del titulo de protección. Para las vides, los arboles forestales, los arboles frutales y los arboles
ornamentales, la duración no podrá ser inferior a 18 años a partir de dicha fecha.

Art 9. El libre ejercicio del derecho exclusivo concedido al obtentor solo podrá limitarse por razones de interés
publico.

Art 12: el obtentor que haya presentado regularmente una solicitud de proteccion en uno de los estados de la unión,
gozara de un derecho de prioridad durante un plazo de 12 meses a partir de la fecha de presentación de la primera
solicitud. No estará comprendido en dicho plazo el dia de la presentación.

PUNTO 2: La ley de semillas y creaciones fitogeneticas: 20.247. el dec reglamentario 2183/91. Objetivos de la ley.
Definiciones. Requisitos para la comercialización de cultivares. Alcance del titulo de propiedad. El dercho del
fitomejorador y del agricultor para uso propio.
78

PROPIEDAD DE LAS SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS: La antigua ley de granos disponía la prohibición de
difundir una variedad nueva de semillas sin autorización del entonces ministerio de agricultura, que solamente la
acordaría cuando la variedad representara un progreso sobre las ya existentes, debiendo además fiscalizar las
siembras de variedades a estudio y confeccionar periódicamente un mapa de su de su distribución aconsejando las
conveniencias para cada región.

El descubrimiento, la creación y el desarrollo de mejores semillas y también el control de su calidad, ha


correspondido al ex ministerio de agricultura, pero la evolucion producida en los años posteriores a la ley de granos,
el progreso de las ciencias genéticas, las mayores exigencias de la agricultura tecnológica, la multiplicación y difusión
de semillas por empresas que aplican técnicas altamente evolucionadas provocaron que la legislación basada en la
ley resultara insuficiente.

La ley 20.247 de semillas y creaciones fitogeneticas fue sancionada en 1973 y reglamentada por el decreto 2183/91,
con el propósito de mejorar la produccion y lograr un mayor y sostenido desarrollo de nuestra agricultura mediante
la utilización de la semilla de alta calidad capaz de satisfacer crecientes demandas de alimentos y de otros productos
derivados de la planta. Se creo una comisión de estudio integrada por sectores representativos oficiales y provados
vinculados con la creación, el control, la multiplicación y distribución y uso de semillas.

SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS:

Artículo 1º La presente ley tiene por objeto promover una eficiente actividad de producción y comercialización de
semillas, asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la
propiedad de las creaciones fitogenéticas.

Art. 2º — A los efectos de esta ley se entiende por:

a) "SEMILLA" o "SIMIENTE": toda estructura vegetal destinada a siembra o propagación.

b) "CREACION FITOGENETICA": el cultivar obtenido por descubrimiento o por aplicación de conocimientos científicos
al mejoramiento heredable de las plantas.

ARTÍCULO 1º. Para interpretar los conceptos empleados en la Ley 20.247 y en este reglamento, se entiende por:

a) “Semilla” o “Simiente”. Todo órgano vegetal, tanto semilla en sentido botánico estricto como también frutos,
bulbos, tubérculos, yemas, estacas, flores cortadas y cualquier otra estructura, incluyendo plantas de vivero, que
sean destinadas o utilizadas para siembra, plantación o propagación.

b) “Creación Fitogenética”. Toda variedad o cultivar, cualquiera sea su naturaleza genética, obtenido por
descubrimiento o por incorporación y/o aplicación de conocimientos científicos.

COMISION NACIONAL DE SEMILLAS:

Art. 4º — Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión Nacional de Semillas, con
carácter de cuerpo colegiado, con las funciones y atribuciones que le asigna la presente ley y su respectiva
reglamentación.

Art. 5º — La Comisión estará integrada por diez (10) miembros designados por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Los mismos deberán poseer especial versación sobre semillas. Cinco (5) de estos miembros serán
funcionarios representantes del Estado, de los cuales dos (2) pertenecerán a la Dirección Nacional de Fiscalización y
Comercialización Agrícola, dos (2) al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y uno (1) a la Junta Nacional de
Granos. Cinco (5) otros miembros representarán a la actividad privada, de los cuales uno (1) representará a los
fitomejoradores, dos (2) representarán a la producción y al comercio de semillas y dos (2) representarán a los
79

usuarios. El Ministerio de Agricultura y Ganadería determinará entre los representantes del Estado cuáles actuarán
como presidente y vicepresidente de la Comisión. Los restantes miembros integrantes de la Comisión se
desempeñarán como vocales de la misma.

Cada vocal tendrá un suplente, designado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cual actuará en ausencia
del titular, con igual grado que éste.

Los representantes de la actividad privada, titulares y suplentes, serán designados a propuesta de las entidades más
representativas de cada sector. El mandato de éstos durará dos (2) años, pudiendo ser reelegidos y no podrán ser
removidos mientras dure su período, salvo causa grave. Percibirán una compensación que se fijará anualmente a
propuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Art. 7º — Serán funciones y atribuciones de la Comisión:

a) Proponer normas y criterios de interpretación para la aplicación de la presente ley.

b) Indicar las especies que serán incluidas en el régimen de semilla "Fiscalizada".

c) Expedirse en toda cuestión que, en cumplimiento de la presente ley y su reglamentación, le presenten los servicios
técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

d) Tomar conocimiento y emitir opinión sobre proyectos de políticas oficiales, leyes, decretos, resoluciones y
disposiciones nacionales, provinciales y municipales vinculados con la materia de la presente ley, así como también
con los organismos oficiales de comercialización de la producción agrícola.

e) Examinar los antecedentes sobre presuntas infracciones a esta ley, proponiendo, cuando corresponda, la
aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo VII.

f) Entender en las diferencias de orden técnico que se susciten entre los servicios del Ministerio de Agricultura y
Ganadería y los identificadores, comerciantes expendedores y usuarios en la aplicación de la presente ley y su
reglamentación.

g) Proponer al Ministerio de Agricultura y Ganadería los aranceles por los servicios que se presten en virtud de la
presente ley, así como cualquier modificación de los mismos.

Además de las funciones y atribuciones precedentemente establecidas, la comisión podrá proponer las medidas de
gobierno que considere necesarias para el mejor cumplimiento de la ley.

Art. 8º — La Comisión dictará su reglamento interno de funcionamiento y contará con una Secretaría Técnica
permanente.

Habilitará comités para el tratamiento de temas específicos, los cuales podrán tener carácter permanente y se
integrarán de acuerdo con lo que establezca dicho reglamento.

LA SEMILLA:

Art. 9º — La semilla expuesta al público o entregada a usuarios a cualquier título, deberá estar debidamente
identificada, especificándose en el rótulo del envase, como mínimo, las siguientes indicaciones:

a) Nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro.

b) Nombre y dirección del comerciante expendedor de la semilla y su número de registro, cuando no sea el
identificador.
80

c) Nombre común de la especie, y el botánico para aquellas especies que se establezca reglamentariamente; en el
caso de ser un conjunto de dos (2) o más especies se deberá especificar "Mezcla" y hacer constar nombres y
porcentajes de cada uno de los componentes que, individualmente o en conjunto, superen el porcentaje total que
establecerá la reglamentación.

d) Nombre del cultivar y pureza varietal del mismo si correspondiere; en caso contrario deberá indicarse la mención
"Común".

e) Porcentaje de pureza físico-botánica, en peso, cuando éste sea inferior a los valores que reglamentariamente se
establezcan.

f) Porcentaje de germinación, en número, y fecha del análisis (mes y año), cuando éste sea inferior a los valores que
reglamentariamente se establezcan.

g) Porcentaje de malezas, para aquellas especies que se establezca reglamentariamente.

h) Contenido neto.

i) Año de cosecha.

j) Procedencia, para la simiente importada.

k) "Categoría" de la semilla, si la tuviere.

l) "Semilla curada - Veneno", con letras rojas, si la semilla ha sido tratada con sustancia tóxica.

Art. 10. — Establécense las siguientes "Clases" de semillas:

a) "Identificada". Es aquella que cumple con los requisitos del artículo 9º.

b) "Fiscalizada". Es aquella que, además de cumplir los requisitos exigidos para la simiente "Identificada" y
demostrado un buen comportamiento en ensayos aprobados oficialmente, está sometida a control oficial durante
las etapas de su ciclo de producción. Dentro de esta clase se reconocen las "Categorías": "Original" (Básica o
Fundación) y "Certificada" en distintos grados.

La reglamentación podrá establecer otras categorías dentro de las clases citadas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, mantendrá bajo
el sistema de producción fiscalizada todas las especies que a la fecha de la sanción de la presente ley se encontraren
en tal situación y podrá incorporar obligatoriamente al régimen de semilla "Fiscalizada", la producción de las
especies que considere conveniente por motivos agronómicos o de interés general.

Art. 11. — La importación y exportación de semillas queda sujeta al régimen de la presente ley, de acuerdo a las
normas que dicte el Poder Ejecutivo Nacional en defensa y promoción de la producción agrícola del país.

Art. 12. — En la resolución de diferendos sobre la calidad de la simiente, en casos de importación y exportación, se
aplicarán las normas internacionales vigentes sobre métodos y procedimientos de análisis y tolerancias de semillas.

Art. 13. — Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el "Registro Nacional del Comercio y
Fiscalización de Semillas" en el cual deberá inscribirse, de acuerdo a las normas que reglamentariamente se
establezcan, toda persona que importe, exporte, produzca semilla Fiscalizada, procese, analice, identifique o venda
semillas.
81

Art. 14. — La transferencia a cualquier título de semillas con el fin de su comercio, siembra o propagación por
terceros sólo podrá ser realizada por persona inscripta en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de
Semillas quien, al transferir una semilla, es responsable del correcto rotulado de la misma. La reglamentación
establecerá los casos en que, por el transcurso del tiempo u otros factores, pueda cesar dicha responsabilidad.

Art. 15. — El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas podrá
prohibir, condicionar a requisitos y normas especiales, temporaria o permanentemente, en todo o en parte del
territorio nacional, la producción, multiplicación, difusión, promoción o comercialización de una semilla, cuando lo
considere conveniente por motivos agronómicos o de interés general.

Cuando se adopte alguna de las medidas indicadas precedentemente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería
deberá establecer para su aplicación un plazo suficiente, a fin de no lesionar legítimos intereses.

DECRETO REGLAMENTARIO:

ARTÍCULO 8. A efectos de interpretar el artículo 9o. de la Ley 20.247, se presume que:

a) Es semilla expuesta al público”, toda la disponible para su entrega a cualquier título sobre la que se realicen actos
de publicidad, exhibición de muestras, comercialización, oferta, exposición, transacción, canje o cualquier otra forma
de puesta en el mercado, sea que se encuentren en predios locales, galpones, depósitos, campos, etc., que se
presenten a granel o en cualesquiera continentes.

b) Es semilla entregada a usuarios a cualquier título”, toda aquella que se encontrare:

I. En medios de transporte con destino a usuarios.

II. En poder de los usuarios.

Las semillas no identificadas o en proceso de identificación que no se encuentren incluidas en los casos precedentes
se considerarán no expuestas al público. El control de la producción y el transporte de semillas, previo o posterior a
su identificación, será reglamentado por la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA en forma conjunta
con el organismo competente a tal fin en los casos que correspondiese.

ARTÍCULO 9. Se considera “rótulo” a todo marbete, etiqueta o impreso de cualquier naturaleza, adherido,
estampado o asegurado al envase o recipiente que contiene semillas. El organismo de aplicación fijará lo
concerniente a la utilización, características y materiales de confección de los rótulos, envases y recipientes y
cualquier otro elemento apto para individualizar, contener o proteger a las simientes.

ARTÍCULO 10. La clase de semilla identificada” comprende las siguientes categorías:

a) “Común”. Aquella en la que no debe mencionarse el nombre de la variedad.

b) “Nominada”. Aquella en la que debe expresarse el nombre de la variedad.

El organismo de aplicación determinará los casos en que podrá o deberá hacerse mención de la variedad, pudiendo
solicitar para ello el asesoramiento de la COMISIÓN NACIONAL DE SEMILLAS (CONASE).

ARTÍCULO 11. La clase de semilla “fiscalizada” comprende las siguientes categorías:

a)“Original” (básica o fundación). Es la progenie de la semilla genética, prebásica o elite, producida de manera que
conserve su pureza e identidad.

b) “Certificada de primera multiplicación” (Registrada). Corresponde a descendencia en primera generación de la


semilla “original”.
82

c) “Certificada de otros grados de multiplicación”. Corresponde a semilla obtenida a partir de simiente “certificada
de primera multiplicación” (Registrada) o de “otros grados de multiplicaciones”. El organismo de aplicación
establecerá los grados de multiplicación.

d) “Híbrida”. Corresponde a simiente obtenida como resultado del ciclo de producción de cultivares híbridos de
primera generación.

REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES:

Art. 16. — Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Registro Nacional de Cultivares, donde
deberá ser inscripto todo cultivar que sea identificado por primera vez en cumplimiento del artículo 9º de esta ley; la
inscripción deberá ser patrocinada por ingeniero agrónomo con título nacional o revalidado. Los cultivares de
conocimiento público a la fecha de vigencia de la presente ley serán inscriptos de oficio por el citado Ministerio.

Art. 17. — La solicitud de inscripción de todo cultivar especificará nombre y dirección del solicitante, especie
botánica, nombre del cultivar, origen, caracteres más destacables a juicio del profesional patrocinante y
procedencia. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas,
podrá establecer requisitos adicionales para la inscripción de determinadas especies. No podrán ser inscriptos
cultivares de la misma especie con igual nombre o con similitud que induzca a confusión; se respetará la
denominación en el idioma original, siguiendo el mismo criterio. La inscripción en el Registro creado por el artículo
16 no da derecho de propiedad.

Art. 18. — En caso de sinonimia comprobada fehacientemente a juicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería con
el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, se dará prioridad al nombre dado en la primera descripción
del cultivar en publicación científica o en catálogo oficial o privado, o al nombre vernáculo o, en caso de duda, al
primer nombre inscripto en el Registro Nacional de Cultivares. Queda prohibido el uso de las demás denominaciones
a partir de una fecha que se establecerá en cada caso.

DECRETO REGLAMENTARIO:

ARTÍCULO 16. Deberán ser inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares las variedades nuevas o inéditas que
cumplimenten los requisitos del artículo 18 del presente decreto, así como de oficio, los de conocimiento público a la
fecha de vigencia de la Ley 20.247. A tales efectos se consideran:

a) “Variedad nueva o inédita”. Toda aquella identificada por primera vez, amparada por título de propiedad
expedido por el organismo de aplicación o que, al ser presentada ante el Registro Nacional de Cultivares, no figure ya
inscripta con una descripción similar.

b) “Variedad de conocimiento público”. Toda aquella que figure en publicaciones científicas o en catálogos oficiales o
privados del país, o haya sido declarada de uso público en naciones con las cuales existan convenios de reciprocidad
y de la cual se conozcan las características exigidas por el artículo 17 de la Ley 20.247.

ARTÍCULO 17. Quedan anotados en los registros oficiales conducidos por el organismo de aplicación, las variedades
ya registradas en virtud del Decreto 50 del 17 de enero de 1989.

ARTÍCULO 18. La solicitud de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares tendrá carácter de declaración jurada y
deberá ser presentada al organismo de aplicación cumpliendo los siguientes requisitos:

a) Nombre, dirección y número de inscripción del solicitante en el Registro de Comercio y Fiscalización de Semillas;

b) Nombre, dirección y matrícula profesional en el orden nacional del Ingeniero Agrónomo patrocinante de la
inscripción;
83

c) Nombre común y científico de la especie;

d) Nombre de la variedad;

e) Establecimiento y lugar donde fue obtenida la variedad, indicando país de origen cuando corresponda;

f) Aspectos morfológicos, fisiológicos, sanitarios, fenológicos, fisicoquímicos y cualidades industriales o tecnológicas


más destacables que permitan su caracterización. Se acompañarán fotografías, dibujos o cualquier otro elemento
técnico de uso comúnmente aceptado para ilustrar sobre los aspectos morfológicos.

ARTÍCULO 19. A efectos del cumplimiento de lo reglamentado en el inciso d) del artículo precedente se considera
que:

a) Las variedades a inscribirse deberán ser designadas por una denominación destinada a ser su designación genérica
conforme a lo establecido por el artículo 17 de la Ley 20.247. Dicha denominación deberá reunir las siguientes
características:

I. La designación deberá permitir la identificación de la variedad;

II. No podrá estar compuesta exclusivamente de números, salvo cuando esta sea una práctica de uso común en la
designación de variedades;

III. No podrá inducir a error o confusión sobre las características, el valor o la identidad de la variedad o sobre la
identidad del obtentor;

IV. Deberá ser diferente a cualquier denominación que designe una variedad preexistente de la misma especie
botánica o de una especie semejante en cualquier otro Estado Nacional.

El SERVICIO NACIONAL DE SEMILLAS (SENASE) podrá rechazar la inscripción de una variedad cuya denominación no
reúna las características enunciadas, solicitando se proponga otra denominación dentro de los treinta (30) días de
notificado el rechazo.

b) El organismo de aplicación podrá además, solicitar al obtentor el cambio de denominación de una variedad
cuando esta:

I. Afecte los derechos concedidos previamente por otro Estado Nacional;

II. Se pretenda registrar una denominación distinta a la ya registrada para la misma variedad en otro Estado
Nacional.

ARTÍCULO 20. Quien ponga en venta, comercialice de cualquier manera o entregue a cualquier título simiente de una
variedad protegida por título de propiedad, estará obligado a usar la denominación de dicha variedad inclusive
después del vencimiento del título de propiedad, siempre que no se afecten derechos adquiridos con anterioridad.
Asimismo, podrá asociarse a la denominación de la variedad una marca de fábrica o de comercio o similar, siempre
que no induzca a confusión sobre la denominación de la variedad ni el nombre de su obtentor.

REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DE LOS CULTIVARES:

Art. 19. — Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Registro Nacional de la Propiedad de
Cultivares, con el objeto de proteger el derecho de propiedad de los creadores o descubridores de nuevos cultivares.

Art. 20. — Podrán ser inscriptas en el Registro creado por el artículo 19 y serán consideradas "Bienes" respecto de
los cuales rige la presente ley, las creaciones fitogenéticas o cultivares que sean distinguibles de otros conocidos a la
fecha de presentación de la solicitud de propiedad, y cuyos individuos posean características hereditarias
84

suficientemente homogéneas y estables a través de generaciones sucesivas. La gestión pertinente deberá ser
realizada por el creador o descubridor bajo patrocinio de ingeniero agrónomo con título nacional o revalidado,
debiendo ser individualizado el nuevo cultivar con un nombre que se ajuste a lo establecido en la parte respectiva
del artículo 17.

Art. 21. — La solicitud de propiedad del nuevo cultivar detallará las características exigidas en el artículo 20 y será
acompañada con semillas y especímenes del mismo, si así lo requiriese el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Dicho Ministerio podrá someter al nuevo cultivar a pruebas y ensayos de laboratorios y de campo a fin de verificar
las características atribuidas, pudiendo ser aceptada como evidencia los informes de ensayos previos realizados por
el solicitante de la propiedad y de servicios oficiales.

Con tales elementos de juicio y el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, el Ministerio de Agricultura y
Ganadería resolverá sobre el otorgamiento del Título de Propiedad correspondiente. Hasta tanto no sea otorgado
éste, el cultivar respectivo no podrá ser vendido ni ofrecido en venta. El propietario mantendrá una muestra viva del
cultivar a disposición del Ministerio de Agricultura y Ganadería mientras tenga vigencia el respectivo Título.

Ejemplo: la soja rr es una soja resistente al glisosfato que es un herbicida. Le modifican los genes para que sean asi.
Por eso es transgénica. Monsanto es la empresa que lo descubrió.

Puede no protegerse la variedad pero para la venta debe inscribirse si o si. (registro de cultivares obligatorio).
Monsanto tenia la patente pero no el registro de la propiedad, al vencerse la patente pierde los derechos.

TITULO DE PROPIEDAD

Art. 22. El Título de Propiedad sobre un cultivar será otorgado por un período no menor de diez (10) ni mayor de
veinte (20) años, según especie o grupo de especies, y de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. En el Título
de Propiedad figurarán las fechas de expedición y de caducidad.

Art. 23. — El Título de Propiedad sobre cultivares podrá ser transferido, debiendo para ello inscribirse la respectiva
transferencia en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares. En caso contrario, la transferencia no será
oponible a terceros.

Art. 24. — El derecho de propiedad de un cultivar pertenece a la persona que lo obtuvo. Salvo autorización expresa
de ésta, las personas involucradas en los trabajos relativos a la creación fitogenética o descubrimiento del nuevo
cultivar no tendrán derecho a la explotación del mismo a título particular.

Art. 25. — La propiedad sobre un cultivar no impide que otras personas puedan utilizar a éste para la creación de un
nuevo cultivar, el cual podrá ser inscripto a nombre de su creador sin el consentimiento del propietario de la
creación fitogenética que se utilizó para obtenerlo, siempre y cuando esta última no deba ser utilizada en forma
permanente para producir al nuevo.

Art. 26. — El Título de Propiedad que se solicite para un cultivar extranjero, deberá serlo por su creador o
representante legalmente autorizado con domicilio en la Argentina, y será concedido siempre que el país donde fue
originado reconozca similar derecho a las creaciones fitogenéticas argentinas la vigencia de la propiedad en tales
casos tendrá como lapso máximo el que reste para la extinción de ese derecho en el país de origen.

Art. 27. — No lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien entrega a cualquier título semilla del mismo
mediando autorización del propietario, o quien reserva y siembra semilla para su propio uso, o usa o vende como
materia prima o alimento el producto obtenido del cultivo de tal creación fitogenética.

Art. 28. — El Título de Propiedad de un cultivar podrá ser declarado de "Uso Público Restringido" por el Poder
Ejecutivo Nacional a propuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería, sobre la base de una compensación
85

equitativa para el propietario, cuando se determine que esa declaración es necesaria en orden de asegurar una
adecuada suplencia en el país del producto obtenible de su cultivo y que el beneficiario del derecho de propiedad no
está supliendo las necesidades públicas de semilla de tal cultivar en la cantidad y precio considerados razonables.
Durante el período por el cual el cultivar fue declarado de "Uso Público Restringido", el Ministerio de Agricultura y
Ganadería podrá otorgar su explotación a personas interesadas, las cuales deberán ofrecer garantías técnicas
satisfactorias y registrarse a tal efecto en ese Ministerio. La declaración del Poder Ejecutivo Nacional podrá o no
indicar cual será la compensación para el propietario pudiendo ser ésta fijada entre las partes interesadas. En caso
de discrepancia la fijará la Comisión Nacional de Semillas, cuya resolución será apelable ante la Justicia Federal. La
sustanciación del acuerdo sobre la compensación no demorará bajo ninguna circunstancia la disponibilidad del
cultivar, la que será inmediata a la declaración del Poder Ejecutivo Nacional; caso de oposición, será sancionado el
propietario de acuerdo a esta ley.

Art. 29. La declaración de "Uso Público Restringido" de un cultivar tendrá efecto por un período no mayor de DOS (2)
años. La extensión de este período por otro igual, podrá ser sólo declarada mediante nueva resolución fundada del
Poder Ejecutivo Nacional.

Art. 30. Caducará el Título de Propiedad sobre un cultivar por los siguientes motivos:

a) Renuncia del propietario a sus derechos, en cuyo caso el cultivar será de uso público.

b) Cuando se demostrare que ha sido obtenido por fraude a terceros, en cuyo caso se transferirá el derecho a su
legítimo propietario si pudiese ser determinado, en caso contrario pasará a ser de uso público.

c) Por terminación del período legal de propiedad, pasando a ser desde ese momento de uso público.

d) Cuando el propietario no proporcione una muestra viva del mismo, con iguales características a las originales, a
requerimiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

e) Por falta de pago del arancel anual del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, mediando un período de
seis (6) meses desde el reclamo fehaciente del pago, pasando luego a ser de uso público.

DERECHO DEL OBTENTOR:

ARTÍCULO 41. A los efectos del Art. 27 y concordantes de la Ley 20.247 y la presente reglamentación, el derecho de
propiedad de una variedad concedido al obtentor tendrá como efecto someter a su autorización previa los actos que
enunciativamente se detallan, en relación a la simiente de una variedad protegida:

a) Producción o reproducción;

b) Acondicionamiento con el propósito de propagación;.

c) Oferta;

d) Venta o cualquier otra forma de puesta a disposición en el mercado;

e) Exportación;

f) Importación;

g) Publicidad, exhibición de muestras;

h) Canje, transacción y toda otra forma de comercialización;

i) Almacenamiento para cualquiera de los propósitos mencionados de a) a h).


86

j) Toda otra entrega a cualquier título”.

ARTÍCULO 42. El obtentor podrá subordinar su autorización para los actos enunciados en el artículo precedente a las
condiciones que el mismo defina, por ejemplo, control de calidad, inspección de lotes, volumen de producción,
porcentaje de regalías, plazos, autorización para sublicenciar, etcétera.

En caso que un obtentor hiciera oferta pública en firme de licenciamiento, se presumirá que quien realizase alguno
de los actos enunciados en el artículo precedente habrá conferido su aceptación.

ARTÍCULO 43. La propiedad de una variedad no impide su utilización como fuente de variación o como aporte de
características deseables en trabajos de mejoramiento vegetal.

Para tales fines no será necesario el conocimiento ni la autorización del obtentor. En cambio, la utilización repetida
y/o sistemática de una variedad en forma obligada para la producción de semilla comercial requiere la autorización
de su titular.

ARTÍCULO 44. No se requerirá la autorización del obtentor de una variedad conforme lo establece el artículo 27 de la
Ley 20247, cuando un agricultor reserve y use simiente en su explotación, cualquiera sea el régimen de tenencia de
la misma, el producto cosechado como resultado de la siembra en dicho lugar de una variedad protegida.

Derecho de utilizar la semilla para crear una nueva: derecho al uso propio del agricultor.

1996: la semilla no podria salir del campo para uso propio

2003/04: uso propio en el mismo lote y misma cantidad de hectarias no se puede utilizar para crecer.

PUNTO 3: Instituto Nacional de Semillas INASE:

Dec 1104/00:

Art 1: disuelve el instituto nacional de semillas (organismo descentralizado)

Art 2: transfiere a la secretaria de agricultura, ganadería, pesca y alimentación, los recursos humanos, materiales y
financieros del inase.

Art 3: disponese el cese de sus funciones a partir de la publicación del presente decreto, de los integrantes del
directorio del ente disuelte.

En 2003 se dicto la ley 25845 que reestructura el inase y deroga el decreto 1104/00, retomando en consecuencia el
INASE las funciones, misiones y

UNIDAD 11: LOS CONTRATOS AGRARIOS:

GALLONI: CONTRATOS
Nocion restringida: contratos para la Nocion amplia: contratos de empresa o de
empresa agraria servicio
C conmutativos C asociativos Momentos:

Plurilat.  Preparatorios
(coop de
producción)  Ejercicio

Bilaterales  coordinacion
(aparcerías)
87

Contratos de empresa o de Etapa preparatoria: C de trabajo agrario y C de mutuo


explotación tambera
Etapa de coordinación:

Horizontal: dentro del mismo sector de la economía. cooperativa de


produccion.

Vertical: asociación entre dos sectores diferentes. Ej: industria y agro:


contrato agroindustrial(tipicidad social), contratos de maquilla

Etapa de ejercicio:

*feed lot

*canje

*pastaje
Como son regulados los contratos:

 Arrendamientos rurales y aparcerías ( 13246 22298)

 Canje: código civil, permuta

 Pastaje: usos y costumbres

 Feed lot: usos y costumbres

 Maquilla: 25113

 Explotación tambera: 25169

 Agroindustrial: tipificación social

PUNTO 1: Antecedentes históricos:

Frente a la imposibilidad de rastrear el origen de todos los contratos agrarios partiremos del de locación en el
derecho romano, sin que ello importe desconocer que existen pruebas indudables de su utilización en el antiguo
oriente, y también en la cultura americana precolombina, tal el caso del yanaconazgo, que ofrecio en su deresarrollo
interesantes caracterizaciones.

En el derecho romano se definia el contrato de locación como un contrato sinalagmático y de buena fe, por el cual
una de las partes se obligaba a procurar a la otra el goce pacifico y temporario de una cosa, o a ejecutar para ella un
trabajo, o a presentarle un servicio, mediante el pago de un precio, cierto y en dinero. Esta figura presentaba 3
modalidades diferentes. Una de ellas es la locatio conductio rei.

La locatio conductio rei, fue utilizada para el arrendamiento de bestias de tiro o carga necesarias para la realización
de las tareas rurales, desenvolviéndose después de las guerras púnicas, la locación de viviendas, como consecuencia
del aumento de la población y recién mas tarde adquirio importancia el arrendamiento rural o locación de tierras.

La locación rural aparece después de las grandes conquistas, pues el estado y los terratenientes adquirieron grandes
extensiones que se vieron imposibilitados de trabajar por si mismos, y en consecuencia la arrendaron a colonos. La
88

locatio conductio rei, se perfecciona con el acuerdo de voluntades y sus elementos esenciales eran la cosa y el
precio.

La cosa podía ser mueble o inmueble, corporal o incorporal, dentro del comercio, sin embargo no podía arrendarse
una servidumbre predial sin el predio mismo.

Respecto del precio debía ser en dinero, cierto y verdadero, pero tratándose de fundos rurales se podían arrendar
también mediante una retribución consistente no en dinero sino un porcentaje sobre el producido de las cosechas y
en este caso el colono recibia el nombre de colonus paritarius, y el contrato era semejante a una sociedad, de la que
se diferenciaba por faltar la affectio societatis.

La naturaleza del contrato era controvertida y solamente se consideraba locación cuando el precio consistía en una
suma determinada de frutos, mientras que era una sociedad cuando era una parte proporcional de esos mismos
frutos.

 Obligacion del locador: consistía en procurar el uso y goce de la cosa al locatatio durante el termino del
contrato. Debía también garantizar al locatario contra la evicción e indemnizarlo si vendia el inmueble.

 Obligacion del locatario: pagar el precio o merces y restituir la cosa al vencimiento del contrato. La
merces consistía en el pago de prestaciones periódicas llamadas pensio, y que solo eran exigibles en un
plazo determinado

El alquiler representaba la contraprestación por el disfrute de la cosa, por lo tanto en el caso fortuito el locatario
hubiera obtenido una mala cosecha, tenia derecho a una disminución del precio, tenia derecho a una disminución
del precio del arrendamiento.

El locatario respondia por todo el deterioro sufrido por la cosa por dolo o por culpa, ya que debía usar de ella como
todo buen padre de familia. No correspondia por caso fortuito ni por deterioros naturales. Podía salvo en el caso de
prohibición subarrendar la cosa.

El contrato se extinguia por el vencimiento del plazo, que generalmente era de 5 años, pero si al vencimiento seguía
disfrutando de la cosa sin posición del locador se producia la tacita reconducción, que consistía en la prorroga por el
plazo de un año mas. Se extinguia también por mutuo consentimiento.

El locador podía pedir la rescicion por falta de pago, por cambio de destino de la cosa, etc.

El locatario también podía pedir la rescisión cuando por culpa del locador sufria un retardo o interrupción en el uso,
o cuando la cosa llegaba a ser impropia para su uso, etc.

El contrato no se extinguia por muerte de las partes.

ENFITEUSIS: Durante la edad media, el nacimiento del feudo implica que el señor se reserva el dominio absoluto del
suelo y solo lo da a cultivar a siervos y colonos bajo la condición de dividir los frutos, luego lo hace por una anualidad
en dinero o a cambio de una prestación militar.

La enfiteusis es el contrato en cuya virtud el dueño de una cosa raíz transmitia a otro, a perpetuidad o por largo
plazo, su dominio útil mediante el pago de un canon o pension anual.

Lo que distingue a la enfiteusis de otras instituciones es la desmembración del dominio útil y dominio directo.

ENFITEUSIS USUFRUCTUO
No tiene carácter vitalicio Si tiene carácter vitalicio
Puede ser perpetua y transmitirse por herencia No puede transmitirse
89

Es a titulo oneroso Puede o no ser oneroso


No se le exige fianza Se le exige fianza
El derecho conferido es mas amplio ya que permite El derecho conferido es menor
alterar la sustancia de la cosa, siempre que sea para
mejorarla, ademsa, el goce de los frutos y productos es
mas amplio

ENFITEUSIS LOCACION
Es un derecho real Es un derecho personal
El pago del canon es un porcentaje fijado El precio es cierto y en dinero
Las facultades del titular son: el derecho a la posesión, al uso y goce en forma amplísima, y a transmitir, aunque debe
dar aviso al propietario. El enfiteuta esta obliogado a pagar el canon, a usar de la cosa como un buen padre de
familia, pagar los impuestos y cargas y el laudemio (derecho que debía pagar si trasmitiese su derecho). A su vez el
propietario tenia derecho al recupero de la cosa cuando el enfiteuta no cumplia con sus obligaciones.

El enfiteuta era en realidad el verdadero dueño de la cosa, tenia derecho a usar y gozar de ella, disponer, gravarla
con servidumbres, usufructos, hipotecas y ejercia las acciones posesorias y petitorias. Soportaba los deterioros
causados en ella aunque fuese por caso fortuito.

PUNTO 2: los contratos agrarios y la codificación del siglo XIX:

La revolución francesa el estado de las cosas, pues se propone destruir al sistema feudal y la propiedad sufre un gran
cambio. El derecho de propiedad de la tierra permanece en la esfera individualista de su titular y la libertad de
cotnratacion que consagra el código de napoleon le permite convertirlo en instrumento de renta.

Los códigos del siglo XIX tienen un carácter individualista. En ellos la locación manifiesta la tutela de la autonomía de
la voluntad del propietario permitiéndole transmitir el uso y goce de la tierra sin compometer su derecho real sobre
ella, el ejercicio del derecho del locatario permanece sujeto a la voluntad del propietario quien imparte una
destinación al fundo que el cultivador debe respetar en todos los casos.

ESPECIALIDAD DE LOS CONTRATOS AGRARIOS: Para la doctrina agrarista bajo el cc italiano entendia por contrato
agrario aquellos que tenían por objeto el goce y disfrute del fundo rustico y de otros bienes conexos a la agricultura.
La actividad agraria no era otra cosa que un modo de ejercicio del derecho de propiedad, o sea un instrumento de
goce o utilización del fundo rustico.

La sanción del nuevo código de 1942 produce cambios importantes porque la agricultura pasa a constituir una
categoría jurídica y el medio para calificarla jurídicamente es el concepto de empresa. La importancia de este código
es trascendente, ya que se pasa de una legislación en que la agricultura era ignorada a una especie particular de
empresa, y desde ese momento el contrato agrario pasa a ser puesto en relación con la empresa.

PUNTO 3: La formación del concepto del contrato agrario:

Bolla y Frasoldatti creyeron encontrar elementos comunes en todos los contratos agrarios, individualizándose en
relación con los sujetos ( el concesionario), el objeto (el fundo), la causa ( objeto económico y social de la
produccion), el tiempo (todos los contratos agrarios son de duración) y prevalencia de intereses públicos sobre los
privados. De este modo el contrato agrario se califica como contrato para la empresa agrícola, un contrato que tiene
a la empresa en su causa, lo que importa una superación del concepto antiguo, que encontraba como elemento
unificante al fundo.

Limitación cada vez mayor de la autonomía de la voluntad al determinar las clausulas del contrato y la reducción de
todos los contratos agrarios al numero típico disciplinado por la ley.
90

Reconocimiento de una prevalencia del interés de la empresa y del trabajo respecto al de la propiedad, que se
exterioriza en el canon, en el régimen de mejoras, en la duración del contrato, y en la mayor amplitud de las
facultades acordadas al concesionario.

Según Irti la empresa no termina en la fase preparativa. Hace falta contratos agrarios que la organicen.

Contratos agrarios serian aquellos cuya función económica social consiste en dar vida a una empresa agrícola y
reglar su funcionamiento, y en este caso la correlación entre empresa y contrato es particularmente intensa, de tal
modo que a cada tipo de contratos agrarios corresponde un tipo de empresa. De esta forma galloni define a este
tipo de contratos agrarios como aquellos mediante los cuales las partes convienen en poner a disposición de una y
bajo el control de la otra los factores de la produccion con el objeto común de constituir y ejercitar por una duración
minima de tiempo un tipo de empresa reconocida por el ordenamiento legal.

PUNTO 4: Nocion y clasificación de los contratos agrarios. La clasificación tradicional restringida y la moderna
clasificación amplia, en relación a la empresa: (ver cuadro del ppio)

Para Giovanni Galloni el contrato agrario tiene una relación intima con la empresa.

 Nocion amplia: son contratos agrarios aquellos que están puestos al servicio de una empresa constituida
y funcionando

 Nocion restringida: tienen la funcion económica y social de dar vida a la empresa y disciplinar su
ejercicio.

En los contratos agrarios de cambio, una parte entrega a otra un buen para su utilización con una finalidad de
ejercicio de una empresa, pero mas alla del bien productivo, lo que califica al contrato es que el concedente no
transmite solo al concesionario un derecho de goce sobre un bien, sino que concede sobre todo el ejercicio de un
poder. la característica fundamental es transferir totalmente la gestión de la empresa agraria. El concesionario
asume totalmente el riesgo y la prestación debida por una parte constituye la contraprestación del valor económico
de la utilización del fundo.

En los contratos asociativos las prestaciones son convergentes en una empresa de interés común, y una parte esta al
lado de la otra, dicho de otro modo, en estos contratos la prestación debida no lo es en funcion de una
contraprestación sino de una cooperación que se traduce siempre en la organización compleja de los factores de la
produccion, la que asume distintas formas según los aportes que cada parte realice.

Que llamemos a estos contratos asociativos no puede confundírsenos con la sociedad, porque de ellos no surge un
ente distinto de las personas que lo forman, ni existe pn propio distinto al de cada parte. Falta la igualdad de poder
entre partes, de lo que resulta que configuran una situación intermedia entre los contratos de sociedad y los de
cambio.

Otra categoría de contratos, que suele denominarse como de empresa, o de servicio, son aquellos en los que una de
las partes es necesariamente un empresario agrícola (parten de la existencia de una empresa) y se estipulan para
responder a alguna de sus exigencias. Se distinguen de los otros contratos porque se limitan a facilitar la vida de la
empresa procurando o predisponiendo los factores de la produccion necesarios para su ejercicio y que atienden a
una fase de la empresa, aquella preparatoria, de ejercicio o de coordinación.

PUNTO 5: Inconvenientes derivados de la aplicación del cc a los contratos agrarios:

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO AGRARIO: al explicar velez las razones que lo decidieron eliminar de su código el
derecho enfiteutco expreso en la nota del art 2503 que el contrato de arrendamiento será entre los propietarios y
los cultivadores o criadores de ganado, un intermediario suficiente.
91

Al ocuparse del contrato de locación no formula distinción alguna entre locación urbana y la de los predios rusticos.
La ausencia de normas particulares para el arrendamiento de fundos rusticos se explica porque en la época en que
se preparaba el cc no existía el problema del colono o arrendatario, ya que en el inmenso territorio argentino estaba
apenas poblado, falto de brazos que lo trabajaran. Las explotaciones eran realizadas por los propietarios de la tierra
con colaboración de sus peones.

La inmigración masiva modifica sustancialmente el panorama y las perspectivas para la agricultura . esto trajo como
consecuencia el desarrollo de la actividad agrícola, a su vez considerablemente por la implantación de nuevos
sistemas de trabajo que revolucionaron la técnica de la explotación e hicieron cada vez mas productivos los campos,
cuyos frutos, por otra parte pronto contaron con un importantísimo mercado en los países de ultramar.

INCONVENIENTES DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL CC A LOS CONTRATOS AGRARIOS: Esto explica las escasas y
poco convenientes disposiciones en el cc respecto del arrendamiento de predios rusticos, que en un plazo no muy
lejano trajeron graves invonvenientes en la explotación agrícola y determinaron la sanción de leyes especiales.

El régimen civil resultaba inadecuado para resolver los problemas provocados por el notable cambio operado en el
ámbito económico y social de la explotación agropeciaria, sobre todo después de la 1era GM.

Los contratos rurales nunca o casi nunca se formalizaban por escrito y por lo tanto no se estipulaba el plazo de
duración, siendo aplicable el : Art. 1.506 Si el arrendamiento fuere de una heredad, cuyos frutos se recojan cada año,
y no estuviese determinado el tiempo en el contrato, se reputará hecho por el término de un año. Cuando el
arrendamiento sea de una heredad, cuyos frutos no se recojan sino después de algunos años, el arrendamiento se
juzga hecho por todo el tiempo que sea necesario para que el arrendatario pueda percibir los frutos.

La absoluta falta de estabilidad impedia por otra parte que el arrendatario o aparcero pudiera encarar una
explotación racional, obligado como estaba a obtener el mayor provecho posible en el menor tiempo, circunstancia
que no podía tener efectos favorables en la conservación del suelo.

PUNTO 6: Las primeras legislaciones especiales para el arrendamiento rustico: leyes 11.170 y 11.627:

El cc trajo un profundo malestar entre los agricultores, sobre todo después de la 1 GM. La situación motivo de la
primera ley especial de arrendamientos de predios rusticos en 1921 (11.170), reemplazada en 1932 por la ley
11.627. la que a su vez fue abrogada por la ley vigente 13.246, dictada en 1948.

Las primeras leyes de arrendamientos rurales tuvieron el merito indudable de haber inaugurado la legislación agraria
dirigida a dar una regulacion particular a la explotación agropecuaria cuando esta se realiza a través de los contratos
tradicionalmente utilizados en nuestro medio.

La nueva legislación debía apartarse del régimen civil, estructurado sobre la base de la autonomía de la voluntad,
que había posibilitado la explotación del agricultor, descuidando el aspecto técnico, económico y social de la
actividad rural. Se inspiro fundamentalmente en la tutela de la produccion y en la protección de la familia agraria,
de modo tal que las convenciones hasta entonces utilizadas que conspiraban contra estos ppios básicos fueron
declaradas nulas y sin valor.

PUNTO 7: ley 13.246 arrendamientos rurales y aparcerías. Novedades. Las reformas de las leyes 21.452 y 22.298

PUNTO 8: Contratos comprendidos en la misma (esta a lo largo de tooooodas las otras unidades.)

PUNTO 9: Ppios generales que la inspiran. El orden publico agrario:


92

EL ORDEN PUBLICO ECONOMICO: el insuficiente sistema del código debía ser reemplazado por una legislación
especial que se inspirara en ppios distintos de los que resultan de una concepción individualista del derecho y del
esquema tradicional del contrato de locación del derecho civil.

Estos nuevos ppios venían siendo elaborados por la doctrina y ensayados en la legislación de varios países en la
segunda década del s XX, quitándose al derecho de propiedad el carácter absoluto, y la concepción clásica del
dominio debía ser sustituida por otra que reconociera la funcion productiva y social del derecho de propiedad, lo
que importa establecerle limitaciones que se fundamentan en estas consideraciones.

El derecho de propiedad debía ser adecuado a las necesidades sociales de la agricultura y a las finalidades técnicas
de la produccion agraria.

El derecho debía reconocer la desigualdad que se deriva de la distinta situación económica de las partes, prestando
protección al débil, sancionando normas tendientes a evitar el abuso del derecho y de amparo y estabilidad al
productor y a su familia a la vez de consagrar el ppio de la explotación racional y la preservación de los recursos
naturales.

La ley 13.246 debia constituir un conjunto de normas independientes del cc, pues sus ppios no pueden adaptarse a
la especial naturaleza del derecho de propiedad cuando este tiene por objeto la tierra destinada a la explotación
agropecuaria, a los intereses de la produccion y a la necesidad social de protección de la familia agraria. Por este
motivo, la ley ya no se incorpora al cc, concretando en materia legislativa, la especialidad del derecho agrario.

Lo expuesto no implica agirmar una total desconexión entre la ley común y el estatuto de arrendamiento rustico,
pues aquella será siempre subsidiariamente aplicable en todo lo que no haya sido objeto de expresa previsión.

Las leyes anteriores no contenían una declaración expresa del carácter de orden publico en sus normas, en cambio la
13.246:

ARTICULO 1° — La presente ley será aplicable a todo contrato, cualquiera sea la denominación que las partes le
hayan asignado y sus distintas modalidades, siempre que conserve el carácter substancial de las prestaciones
correlativas, conforme a sus preceptos, y su finalidad agroeconómica.

Los preceptos de esta ley son de orden público, irrenunciables sus beneficios e insanablemente nulos y carentes de
todo valor cualesquiera cláusulas o pactos en contrario o actos realizados en fraude a la misma.

El orden publico instituido por la ley ha sido calificado por la doctrina y jurisprudencia como de índole económica, ya
que la legislación sobre arrendamientos rusticos, por referirse en modo directo a una de las formas en que se lleva a
cabo la explotación del campo se desenvuelve en la orbita de lo que ha dado en llamarse orden publico económico.

IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS: Como primera consecuencia del carácter de orden publico se declara la
irrenunciabilidad de sus beneficios, puesto que de no ser asi resulta obvio que todo el sistema de la ley carecería de
virtualidad, en cuanto lo que se pretende es impedir que se impongan condiciones a la parte débil de la relación
contractual. Pero no toda renuncia a los beneficios de la ley debe ser inexorablemente sancionada con la nulidad,
puesto que esto no ocurre cuando la renuncia de un determinado derecho esta compensada con un beneficio igual o
mayor al renunciado.

Lo que la ley tiende ppalmente a prohibir es la renuncia anticipada de los derechos que le confiere, ya que la
disposición de derecho privados, ya adquiridos e incorporados al pn propio es libre,

NULIDAD: La ley sanciona con nulidad los pactos o clausulas que contraríen sus disposiciones imperativas, ya que
con ellas se pretende proteger al productor y hacer imposible el abuso de quien detenta la propiedad de la tierra. La
93

sanción ha sido impuesta en beneficio del agricultor y que es este solamente quien puede invocarla, ya sea por via
de acción o de excepcion.

No se persigue la invalidez del contrato sino solamente la de aquella convención que contraria la norma imperativa.
En consecuencia, debe reputarse como no escrita solo la clausula que adolece del vicio, cuyo cumplimiento no podrá
ser exigido por el arrendador.

FRAUDE A LA LEY: A los actos realizados en manifiesta violación de la ley se equiparan, en cuanto a sus efectos, los
concluidos en fraude a ella, es decir aquellos actos simulados tendientes a privar al arrendatario de los beneficios
que le corresponden en virtud de su real naturaleza, y que aparecen encubiertos bajo la forma de otro. Tales
clausulas solo tienen la apariencia pero importan el desconocimiento de los beneficios consagrados a favor del
agricultor.

CLAUSULAS NULAS: El propósito de la ley es prohibir todas aquellas convenciones que eran de estilo antes de la
sanción de las leyes especiales, y que posibilitaban un verdadero estado de dependencia del arrendatario respecto
del arrendador, por lo que son nulas y carecerán de todo valor y efecto las clausulas que obliguen a:

ARTICULO 17. — Son insanablemente nulas y carecerán de todo valor y efecto las cláusulas que obliguen a:

a) Vender, asegurar, transportar, depositar o comerciar los cultivos, cosechas, animales y demás productos de la
explotación con persona o empresa determinadas;

b) Contratar la ejecución de labores rurales, incluidos la cosecha y el transporte o la adquisición o utilización de


maquinarias, semillas y demás elementos necesarios para la explotación del predio, o de los bienes de subsistencia
con persona o empresa determinadas;

c) Utilizar un sistema o elementos determinados para la cosecha o comercialización de los productos o realizar la
explotación en forma que no se ajuste a una adecuada técnica cultural;

PRORROGA DE JURISDICCION Y CONSTITUCION DE DOMICILIOS ESPECIALES: articulo 17, ultimo párrafo:

Serán asimismo insanablemente nulas y carecerán de todo valor y efecto cualesquiera cláusulas que importen la
prorroga de jurisdicción o la constitución de un domicilio especial distintos del real del arrendatario.

La finalidad del precepto es evitar el estado de indefensión en que se encontraba el productor al no tener
conocimiento de la promoción de acciones legales en su contra, que eran notificadas en domicilios especiales
impuestos en el contrato, y que por otra parte, tramitaban en extraña jurisdicción.

Esta disposición parace estar implícitamente derogada por el art 1 del dec 1868/63 según el cual los juicios a iniciarse
deberían serlo ante los tribunales provinciales que correspondan de acuerdo con normas vigentes en cada
jurisdicción.

INEMBARGABILIDAD:

ARTICULO 15. — Se declaran inembargables, inejecutables y no afectados al privilegio del arrendador, los muebles,
ropas y útiles domésticos del arrendatario; las maquinarias, enseres, elementos y animales de trabajo, rodados,
semillas y otros bienes necesarios para la explotación del predio; los bienes para la subsistencia del arrendatario y su
familia durante el plazo de un (1) año, incluidos semovientes y el producido de la explotación, dentro de los límites
que reglamentariamente se fijen.

Los beneficios que acuerda este artículo no afectarán el crédito del vendedor de los bienes declarados
inembargables e inejecutables y no comprenderán a los arrendatarios que sean sociedades de capital.
94

Las disposiciones de esta ley se fundan en consideraciones de distinta índole, ya sea de orden social, económico o
humano. La ley presupone que las cosas que declara inembargables son necesarias para la subsistencia del colono y
su familia o para la explotación del predio, y no admite prueba en contrario.

13.246:

 Autonomía legislativa en materia contractual agraria

 Orden publico económico

 Tutela a la parte débil.

UNIDAD 12: EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:

PUNTO 1: Definicion legal:

ARTICULO 2° — Habrá arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a conceder el uso y goce de un
predio, ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en
cualesquiera de sus especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce de un precio en dinero.

Además de existir los elementos típicos de la locación de cosa deben existir:

 Cesion de uso y goce de un predio rustico.

 Destinado a la explotación agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones.

PUNTO 2: Elementos que lo caracterizan: predio rural, destino de la explotación, precio en dinero. Precio en moneda
extranjera. El llamado contrato a kilaje fijo. Posiciones doctrinarias. Jurisprudencia. Kilaje fijo e indexación.

EL PREDIO RUSTICO: la condición de rural del predio no es exigida en líneas generales en el derecho comprado, en el
cual el elemento caracterizante del contrato es la finalidad.

La ley tampoco da en forma directa el concepto de predio rural, sino que se limita a establecer que debe tratarse de
un predio que se encuentre ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos, concepto que es luego
definido en la reglamentación.

El art 1 del decreto reglamentario establece que se considera planta urbana de las ciudades o pueblos el nucleo de
población donde exista edificación y cuyo fraccionamiento se encuentre efectivamente representado por manzanas
y solares o lotes, cuente o no con servicios municipales y este o no comprendida dentro de lo que la municipalidad
respectiva considere ejido del pueblo.

Se considera planta urbana y por ende no es aplicable a la ley especial agraria cuando en el nucleo de poblacion
exista edificación.

Se excluyen del régimen los inmuebles urbanos ubicados en la planta urbana, aunque se los destine a la produccion
agropecuaria.

DESTINO DE LA EXPLOTACION: Ademas de tratarse de un predio rural, el arrendador debe cederlo con destino a la
explotación agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones.

Este requisito se explica si se tiene en cuenta la finalidad de proteger la produccion y amparar la estabilidad del
agricultor y su familia es el propósito primero de la ley.
95

Asi la resolución ministerial 1055/48 considera explotación agropecuaria a la realizada en un predio, cualquiera sea
su extensión y ubicación, destinado total o parcialmente a la produccion agropecuaria, con el propósito de comerciar
o industrializar los frutos, productos o subproductos y sus derivados en alguna de las siguientes ramas: cereales y
oleaginosos, cultivos industriales, forrajera, arboles cultivados, viveros, horticultura, frutivinicultura y floricultira,
cria y engorde de ganado bovino, ovino, equino, porcino, caprino, mular, asnal, camélidos y avestruces; explotación
de tambo, granja, lechería; avicultura, apicultura, cunicultira, sericultura, animales peliferos y pilíferos.

Por aplicación al ppio expuesto la jurisprudencia ha declarado la exclusión del ámbito de la ley 13.246 el contrato
que tenia por objeto la explotación de un horno de ladrillos, o el deposito de animales o el uso y goce de una
casaquinta.

Es posible que el predio rustico sea utilizado en mas de un destino, como en el caso de la produccion agropecuaria y
explotación comercial o industrial, debiendo en tal supuesto aplicarse el régimen legal que rija la actividad ppal a
que el precio este destinada

CARACTERES:

 Consensual

 Bilateral

 Oneroso

 De tracto sucesivo

 Conmutativo

 Formal

Son contratos conmutativos o de cambio, puesto que quien aporta el trabajo y recibe el uso y goce de la tierra en
base a una contraprestación cierta y determinada asume la explotación agropecuaria con total autonomía,
quedando a su cargo la responsabilidad y los riesgos inherentes a ella y por consiguiente es el beneficiario único de
las utilidades que se obtienen. Quien concede el uso y goce de la tierra se encuentra totalmente desvinculado de los
riesgo y carece de atribuciones en la dirección de la empresa.

EL PRECIO DEL ARRENDAMIENTO: El derecho de usar y gozar temporalmete de la cosa cedida por el arrendador tiene
como contraprestación del arrendatario el pago de un precio que, de acuerdo con el articulo 2 debe consistir en una
suma de dinero y constituye uno de los elementos esenciales para la existencia del contrato, ya que de no ser asi
estaríamos frente a un contrato asociativo (aparcería) o bien ante una de las convenciones que la ley prohíbe

Las reglas relativas al precio están contenidas de un modo general en el cc, cuando define el contrato de
compraventa, por lo que el precio debe ser: cierto, determinado o determinable, serio y en dinero.

Con la ley de convertibilidad el nuevo art 617 dispone que si por el acto en que se ha constituido la obligacion se
hubiera estipulado dar moneda que no sea de curso legal en argentina, la obligacion debe considerarse de dar suma
de dinero.

Si el precio no es en dinero y en cambio la prestación se establece en un porcentaje del total de los frutos obtenidos,
el contrato seria de aparcería, pero si no consiste en una y otra prestación y en cvambio se establece una cantidad
fija de frutos (kilaje fijo) será nula y deberá adecuarse al régimen legal.
96

El precio se conviene libremente por las partes sin mas limitaciones que las que se establecen para todos los
contratos en la legislación civil. Y en el contrato debe indicarse el precio convenido, la fecha, lugar y forma de pago,
estableciéndose si es por periodo adelantado o vencido.

CONTRATOS MIXTOS Y CONTRATOS CONJUNTOS: Los contratos mixtos son aquellos en los cuales la contraprestación
consiste, además de la entrega de un determinado porcentaje de los frutos, el pago de una suma dija de dinero y se
rigen por las normas establecidas para la aparcería, por cuanto en este caso el propietario corre aunque en menor
medida, los riesgos de la explotación.

En cambio en los contratos conjuntos, importan suimultaneamente un contrato de arrendamiento y otro de


aparcería, ser rigen por las normas respectivas de la ley

ARTICULO 44. — Se regirá por las normas fijadas para la aparcería todo contrato en el cual la retribución consista,
además del porcentaje en la distribución de los frutos, en determinada suma de dinero.

Los convenios que importen conjuntamente un contrato de arrendamiento y otro de aparcería se regirán por las
normas respectivas de esta ley.

CONTRATOS A KILAJE FIJO Y CANADIENSE:

ARTICULO 32. — Prohíbese convenir como retribución el pago de una cantidad fija de frutos o su equivalente en
dinero. (KILAJE FIJO)

ARTICULO 42. — Prohíbese convenir como retribución, además de un porcentaje fijo en la distribución de los frutos
o suma determinada de dinero, un adicional a abonarse en dinero o especie y de acuerdo con la cotización o la
cantidad de frutos obtenidos, o en trabajos ajenos a la explotación del predio arrendado a efectuarse bajo la
dependencia del arrendador por el arrendatario, aparcero o sus familiares. (CONTRATO CANADIENSE)

Estos son los denominados en nuestra costumbre como a kilaje fijo, y también pactar como retribución, además de
un porcentaje fijo en la distribución de los frutos o suma determinada de dinero, un adicional a abonarse en dinero o
en especie y de acuerdo con la cotización o la cantidad de frutos obtenidos, convención que se concede con la
designación de contrato canadiense.

Tales convenciones configuran contratos innominados de estipulación frecuente en nuestra costumbre agraria; y las
leyes de emergencia establecieron a veces rebajas legales especiales para ellos.

El legislador ha declarado la nulidad de dichas clausulas, pero la situación no es la misma en un caso y otro y mas
bien puede considerarse decisiva solamente para los contratos canadienses y no para los a kilaje fijo, que son en
realidad una modalidad del arrendamiento rural. En los contratos canadienses el concedente además de recibir un
porcentaje del total cosechado, (como ocurre en la aparcería) o una suma fija de dinero (como ocurre en el
arrendamiento) recibe un adicional en dinero o en especie, relacionado con la cotización o la cantidad de frutos
obtenidos, con prescindencia del resultado de la explotacion y sin correr riesgo alguno

Ejemplo: kilaje fijo: 15 quintales de soja o su equivalente : pude considerarse que rige para las aparecerias pero no
para los arrendamientos

ALCANCE DE LA NULIDAD DE LOS CONTRATOS A KILAJE FIJO Y CANADIENSE: Si la nulidad con que se sanciona
aquellos contratos en los que se conviene como retribución el pago de una cantidad fija de frutos o su equivalente
en dinero, alcanzara a la totalidad de la convención se perjudicaría al arrendatario, a quien la ley ha intentado
proteger. Por lo que la nulidad de tales actos esta circunscripta a la clausula pactada en oposición a la ley, pero
tratándose de un elemento esencial del contrato corresponde al órgano jurisdiccional integrarlo, encuadrarlo, según
corresponda, dentro del régimen de arrendamiento o aparcerías.
97

En caso de los contratos a kilaje fijo resulta evidente que el arrendador no pretende participar en los riesgos de la
produccion y que se trata, por lo tanto de una convención eminentemente conmutativa. De esta circunstancia
resulta a su vez que el contrato debe ser transformado en arrendamiento rural.

También en lo canadienses el juez debe establecer una nueva forma de retribución encuadrándolos en uno u otro
régimen, según corresponda. En este sentido pensamos que para fijar un precio en dinero o establecer un
porcentaje de los frutos a entregar, no puede adoptarse un criterio rigido, dependiendo de las circunstancias del
caso, y fundamentalmente de la indagación que se haga de la finalidad tenida en cuenta por los contratantes. Si han
querido o no compartir los riesgos de la produccion.

LA TEORIA DE LA IMPREVISION Y EL ARRENDAMIENTO RURAL:

Articulo 1.198. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que
verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.

En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida o
continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio
se aplicará a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio
del contrato.

En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.

No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.

La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato.

La norma es aplicable a los contratos agrarios bilaterales, conmutativos y de ejecución continuada y para ello es
necesario que no se hayan cumplido sus efectos, no haya mediado culpa ni mora del afectado, sobrevenga un
acontecimiento extraordinario, y que como consecuencia, la prestación resulte onerosa o excesiva, produzca una
lesion patrimonial y que exista la dificultad para el cumplimiento de la prestación.

LA TEORIA DE LA IMPREVISION EN LA LEY 13.246. REVISION Y REMISION: La ley 13.246 sancionada con anterioridad a
la 17.711 incorporo al derecho agrario la teoría de la imprevisión, adaptándola a las características propias del
arrendamiento rural mediante los institutos de la revisión y de la remisión, ambos hoy derogados.

La revisión del precio era posible cuando hubieran transcurrido 3 años de la vigencia del contrato, si existiera un
equilibrio entre el costo de produccion y el valor de los productos que alterate en mas del un 50 % el porcentaje de
beneficio existente a la fecha de la contratación y ese equilibrio se hubiera producido por factores permanentes de
índole general, regional o particular del campo en cuestión. La acción era precedente a pedido de cualquiera de las
partes según quien resulte afectado por el desequilibrio y el nuevo precio debía ser fijado por el órgano jurisdiccional
en proporción con la alteración sufrida en el porcentaje del beneficio neto.

La remisión procedia cuando se reunian las siguientes circunstancias: perdida total o parcial de la cosecha (superior
al 50%) que la perdida obedeciera a caso fortuito o fuerza mayor, que se tratara de riesgos no asegurables y que no
se encontrase compensada con el producido de cosechas precedentes. La derogación de estos institutos significaba
el restablecimiento del art 1557 del cc, en que se regula una contingencia propia de los arrendamientos rusticos.

PUNTO 3: Cesion del contrato. Subarriendo. Prohibición:

Los antecedentes personales del arrendatario, su aptitud profesional o técnica, su idoneidad, contracción al trabajo
y condiciones morales son cualidades ponderadas por el arrendador al conceder el goce de la tierra, y ello trae como
98

consecuencia natural las modificaciones a las reglas del derecho común, en materia de subarriendo y cesion del
contrato.

Siendo intuitu persona el contrato de arrendamiento rural es incompatible con la cesion o subarriendo en todo o en
parte a un tercero.

El carácter personal del derecho concedido al productor y la necesidad de evitar la especulación ha determinado al
legislador para modificar las reglas del derecho civil que posibilitan la realización de tales actos.

ARTICULO 7 (13.246) Queda prohibido al arrendatario el subarriendo o la cesion del predio en la aparcería, aun con
la conformidad expresa del arrendado, estableciendo igual prohibición en cuanto a la cesion de contrato.

El subarriendo o la cesion eran actos absolutamente nulos en nuetro derecho y el arrendador podía por lo tanto
demandar la rescisión del contrato con la restitución del predio y desahucio de terceros.

En todos los casos el acto seria siempre nulo, pero la conformidad prestada por el arrendador para su realización
impedia prevalerse de esa circunstancia para obtener la recuperación del predio, ya q no podía invocar su propia
torpeza.

MODIFICACION DISPUESTA POR LA LEY 22.298

ARTICULO 7° — El arrendatario no podrá ceder el contrato ni subarrendar, salvo conformidad expresa del
arrendador. Si ocurriere la muerte del arrendatario, será permitida la continuación del contrato por sus
descendientes, ascendientes, cónyuge o colaterales hasta el segundo grado que hayan participado directamente en
la explotación, o su rescisión, a elección de éstos. La decisión deberá notificarse en forma fehaciente al arrendador
dentro de los treinta (30) días contados a partir del fallecimiento.

Los contratos agrarios suelen ser intuito familia y todos los componentes del medio familiar suelen participar en el
trabajo y la explotación agraria. La necesidad de preservar la continuidad de la empresa familiar agraria explica que
los herederos pueden optar por continuar o rescindir el contrato. Debe notificarse.

El art 14 de la reglamentación establece que no se considerara subarriendo ni cesion del predio, la cesion del
pastoreo de rastrojos. Ello de explica porque el pastoreo de rastrojos no importa transferir la cesion del predio toda
vez que ello significa la celebración del contrato de pastaje.

PUNTO 4: Consecuencias de la muerte del arrendatario. Consecuencias de la muerte del arrendador y de la


enajenación del predio:

Si ocurriere la muerte del arrendatario, será permitida la continuación del contrato por sus descendientes,
ascendientes, cónyuge o colaterales hasta el segundo grado que hayan participado directamente en la explotación, o
su rescisión, a elección de éstos. La decisión deberá notificarse en forma fehaciente al arrendador dentro de los
treinta (30) días contados a partir del fallecimiento.

PUNTO 5: Consecuencias de la explotación irracional por el arrendatario:

ARTICULO 8° — Queda prohibida toda explotación irracional del suelo que origine su erosión o agotamiento, no
obstante cualquier cláusula en contrario que contengan los contratos respectivos. En caso de violarse esta
prohibición por parte del arrendatario, el arrendador podrá rescindir el contrato o solicitar judicialmente el cese de
la actividad prohibida, pudiendo reclamar en ambos casos los daños y perjuicios ocasionados. Si la erosión o
agotamiento sobrevinieren por caso fortuito o fuerza mayor, cualquiera de las partes podrá declarar rescindido el
contrato.

PUNTO 6: Bienes inembargables. Alcance


99

ARTICULO 15. — Se declaran inembargables, inejecutables y no afectados al privilegio del arrendador, los muebles,
ropas y útiles domésticos del arrendatario; las maquinarias, enseres, elementos y animales de trabajo, rodados,
semillas y otros bienes necesarios para la explotación del predio; los bienes para la subsistencia del arrendatario y su
familia durante el plazo de un (1) año, incluidos semovientes y el producido de la explotación, dentro de los límites
que reglamentariamente se fijen.

Los beneficios que acuerda este artículo no afectarán el crédito del vendedor de los bienes declarados
inembargables e inejecutables y no comprenderán a los arrendatarios que sean sociedades de capital.

PUNTO 7: Clausulas nulas sobre practicas comerciales y culturales. Nulidad de ciertas clausulas procesales. Prorroga
de la jurisdicción y constitución de domicilio especial.

ARTICULO 17. — Son insanablemente nulas y carecerán de todo valor y efecto las cláusulas que obliguen a:

a) Vender, asegurar, transportar, depositar o comerciar los cultivos, cosechas, animales y demás productos de la
explotación con persona o empresa determinadas;

b) Contratar la ejecución de labores rurales, incluidos la cosecha y el transporte o la adquisición o utilización de


maquinarias, semillas y demás elementos necesarios para la explotación del predio, o de los bienes de subsistencia
con persona o empresa determinadas;

c) Utilizar un sistema o elementos determinados para la cosecha o comercialización de los productos o realizar la
explotación en forma que no se ajuste a una adecuada técnica cultural;

Quedan excluidas de las precedentes prohibiciones los contratos en que sean parte criaderos, semilleros o
establecimientos multiplicadores de semillas selecta, sometidos a fiscalización del Ministerio de Agricultura y
Ganadería de la Nación.

Serán asimismo insanablemente nulas y carecerán de todo valor y efecto cualesquiera cláusulas que importen la
prorroga de jurisdicción o la constitución de un domicilio especial distintos del real del arrendatario.

PRORROGA DE LA JURISDICCION: es el ámbito donde debe dirimirse una cuestión judicialmente. Las cámaras
paritarias de arbitraje eran un claro ejemplo de prorroga de la jurisdicción y fueron declaradas inconstitucionales. La
ley lo prohíbe pero la jurisprudencia lo permite.

DOMICILIO REAL: hay dos clases de domicilio: el real y el especial. Era común constituir el contrato con el domicilio
especial. Cualquier reclamo se notificaba ahí, pero como no era el real, no se anoticiaba. Se prohíbe constituir
domicilio especial distinto al real.

PUNTO 8: Obligaciones de las partes:

Los derechos y obligaciones emergentes del contrato de arrendamiento surgen d distintas disposiciones de la ley
13.246, pero el art 18 regla aquellas que son particulares de este tipo de contrato. Conviene aclarar que los derecho
y obligaciones que allí se enuncian no son los únicos que están a cargo de las partes, porque además son aplicables
los determinados en el cc, especialmente establecidos en el titulo de la locación. Debemos agregar que las
obligaciones del art 18 son igualmente aplicables al contrato de aparcería:

ARTICULO 18. — Son obligaciones del arrendatario y arrendador además de las establecidas en el Código Civil:

Del arrendatario:

a) Dedicar el suelo a la explotación establecida en el contrato con sujeción a las leyes y reglamentos agrícolas y
ganaderos: la obligacion de adecuar la explotación al destino establecido en el contrato es la aplicación de
100

normas generales que imponen al locatario la obligacion de usar la cosa arrendada según el destino
estipulado o propio de la naturaleza del contrato. Si el contrato no estipulara expresamente el destino que
debe darse al predio, el arrendatario debe usar y gozar de la cosa conforme a su destino que ha servio antes,
o al que regularmente sirven cosas semejantes.

Siempre y cuando no se produzca la degradación, erosion o agotamiento del suelo. Interés superior a la
conservación del suelo)

b) Mantener el predio libre de plagas y malezas si lo ocupó en esas condiciones y contribuir con el cincuenta
por ciento (50 %) de los gastos que demande la lucha contra las mismas, si éstas existieran al ser arrendado
el campo.

La ley establece la obligacion del arrendatario de combatir las plagas y malezas. En su eliminación esta
interesado no solamente el interés del arrendador sino también el interés publico en cuando ellas son
capaces de infectar los campos vecinos y además atentan contra la productividad del suelo.

Si no existieran plagas y malezas al celebrarse el contrato el arrendatario debe combatirlas porque tiene
como obligacion mantener el predio en el mismo estado en que lo recibió. Los gastos y trabajos que
demande son a su exclusivo cargo.

c) Conservar los edificios y demás mejoras del predio, los que deberán entregar al retirarse en las mismas
condiciones en que los recibiera, salvo los deterioros ocasionados por el uso y la acción del tiempo.

Del arrendador:

d) Contribuir con el cincuenta por ciento (50 %) de los gastos que demande la lucha contra las malezas y plagas
si el predio las tuviera al contratar.

La falta del arrendador no exime al arrendatario de combatir las plagas y malezas, debiendo exigir a aquel su
cumplimiento judicialmente.

e) Cuando el número de arrendatarios exceda de veinticinco (25) y no existan escuelas públicas a menor
distancia de diez (10) kilómetros del centro del inmueble, proporcionar a la autoridad escolar el local para el
funcionamiento de una escuela que cuente como mínimo un aula para cada treinta (30) alumnos, vivienda
adecuada para el maestro e instalación para el suministro de agua potable.

La norma ha perdido actualidad toda vez que las denominadas colonias de renta han ido desapareciendo
como consecuencia de la aplicación de los planes de transformación agraria.

PUNTO 9: El pacto comisorio tacito propio del arrendamiento rural. Abandono injustificado de la explotación. Falta
de pago. Incumplimiento de otras obligaciones.

ARTICULO 19. — El abandono injustificado de la explotación por parte del arrendatario o la falta de pago del precio
del arrendamiento en cualquiera de los plazos establecidos en el contrato, son causales que dan derecho al
arrendador a rescindir el contrato y exigir el desalojo del inmueble.

El incumplimiento de las obligaciones especificadas en los incisos a), b) y c) del Artículo 18, facultará al arrendador
para pedir su ejecución o la rescisión del contrato, pudiendo reclamar los daños y perjuicios ocasionados.

El incumplimiento de la obligación especificada en el inciso d) del Artículo 18 facultará al arrendatario a compensar


el crédito por las sumas invertidas con los arrendamientos adeudados, sin perjuicio de la facultad de exigir su pago
inmediato.
101

ARTICULO 20. —Vencido el término legal o el término pactado, si este último fuera mayor, el arrendatario deberá
restituir el predio sin derecho a ningún plazo suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes.

 Abandono injustificado Rescisión y desalojo


 Falta de pago del precio

 Incumplimiento de las oo ejecución o rescisión del contrato + dyp

Falta de pago: el desalojo es viable cuando se produce el vencimiento de cualquiera de los plazos establecidos en el
contrato.

La mora se produce por el mero vencimiento del plazo y si este no estuviese expresamente convenido, pero
resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligacion, el acreedor deberá interpelar al deudor para
constituirlo en mora. No habiendo plazo, el juez, a pedido de parte, lo fijara en procedimiento sumario.

No existiendo contrato escrito, no pagando el locatario dos periodos consecutivos de alquiler o renta, el locador
podrá demandar la resolución del contrato mas perdidas e intereses.

PUNTO 9: Otras causales de extinción del contrato:

1- Mutuo disenso: el contrato puede terminar por aplicación del art 1197( los acuerdos de las partes serán
validos siempre que no se opongan a las normas legales protectoras), principio que en materia agropecuaria
se encuentra sumamente limitado.

2- Confusión: cuando se confunde en una misma persona el carácter de propietario y de arrendatario.

3- Contrato celebrado por usufructuario: el arrendamiento constituido por usufructuario de extingue cuando
finaliza el usufructuo.

4- Vencimiento del plazo.

5- Perdida de la cosa arrendada: la perdida total de la cosa arrendada extingue el contrato toda vez que el
arrendatario no podrá usar y gozar mas de ella. Si la perdida es parcial, podrá pedir la disminución del precio
o la rescisión del contrato. Si la cosa esta deterioriada el contrato subsitira, pero el locador esta obligado a
reparar el deterioro, hasta poner la cosa en buen estado.

6- Imposibilidad del destino especial para el cual la cosa fue expresamente arrendada

7- Vicios redhibitorios: si estos existieron al tiempo de celebrarse aquella o sebreviniesen después, salvo que
fueran aparentes o que el arrendador supiera o pudiera saber de ellos.

8- Caso fortuito: cuando hubiere imposibilitado principiar o continuar los efectos del contrato. La imposibilidad
debe ser permanente y afectar el uso y goce de la cosa.

9- Muerte del arrendatario: se extingue el contrato solo si sus herederos no optan por continuarlo dentro de
los 30 dias contados a partir del fallecimiento.

10- Resolución del contrato: art 19: incumplimento de las obligaciones del arrendatario, abandono injustificado,
falta de pago, subarriendo o cesion en la medida que no haya sido autorizado, explotación irracional.

CONSECUENCIAS DE LA EXTINCION DEL CONTRATO:


102

 RESTITUCION: produce la obligacion para el arrendatario de restituir la cosa con todos sus accesorios.

 INDEMNIZACION: el derecho del arrendador a demandar la indemnización de d y p cuando ella se produce


por culpa del arrendatario.

 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: Excepto el caso de abandono, falta de pago y vencimiento del
plazo, el arrendador para obtener la resolución del contrato deberá promover una acción ordinaria. En
cambio en las otras 3 ocasiones, la restitución del campo puede obtenerse directamente mediante el
ejercicio de la acción de desalojo.

11.170 11.627 13.246 22.298


Empiezan a marcar ciertos 5 años 5 años con opción de 3 años
limites en materia del prorroga 3 años mas.
plazo minimo: 4 años Normas protectoras de lo
económico. Protección a la
parte debil
Prohíbe la cesion/ Igual que la ley 11.170 Prohíbe la cesion o Modifica el criterio.
sublocación salvo expreso pero con un plazo menor sublocacion Prohíbe salvo expreso
consentimient, siempre de 5 años. solo son consentimiento ( al revés
que fuera por un plazo permitidas en caso de de la locación urbana, que
menor de 4 años muerte o por imposibilidad permite, salvo expreso
física del explotador consentimiento)
directo, previa notificación
al propietario

UNIDAD 13: EL CONTRATO DE APARCERIA:

PUNTO 1: Evolucion del concepto. Naturaleza jurídica. Diferencias con otras figuras:

El contrato adquiere autonomía a partir de la sanción de la ley 13.246 y es necesario por lo tanto establecer su
naturaleza jurídica y la diferencia que existe con otros contratos.

Debemos advertir que la defincion dada en la ley incluye distintas especies o tipos de aparcería.

CONTRATO DE APARCERIA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RURAL


Las partes se vinculan con la finalidad de distribuirse los La obligacion a cargo es pagar un precio en dinero
frutos provenientes de la explotación.
Esta diferencia no ocurre en otros países, en los que se Ídem aparcería
admite que el precio de la locación pueda consistir tanto
en el pago de una suma de dinero como en la entrega de
frutos
Es un contrato de colaboración y de tipo asociativo en el El locador o arrendador se encuentra totalmente
cual las dos partes colaboran en la empresa agraria, desvinculado de los riesfos de la explotación
aportando respectivamente el capital y el trabajo
El aparcero dador y el aparcero tomador se encuentran El arrendador esta totalmente desinteresado del
vinculados en el resultado de la explotación y las resultado.
utilidades que pueda obtener dependerán directamente
del resultado, ya que nada recibirá si la cosecha se
pierde totalmente.

SOCIEDAD APARCERIA
La constitución de la sociedad determina la aparición de Nada de eso ocurre en la aparcería, en la que no se
103

una entidad de derecho distinta de las personas físicas genera un ente distinto a las partes del contrato y
que la integran, dotada de capital propio y capaz de además porque la cesion del predio es efectuada por el
contraer obligaciones y de adquirir derechos. Por esto primero al segundo.
los bienes aportados por los socios se juzgan No existe un patrimonio distinto al de las personas que
transferidos a la sociedad y aun los entregados en uso y contratan.
goce son de la persona jurídica y no de una persona
fisica
Los intereses de los socios son homogéneos Las partes representan dos intereses distintos

DIFERENCIAS CON LOS CONTRATOS LABORALES: El art 4 del dec 8330/63 establece que los contratos que a pesar de
no estar regulados por un estatuto especial presupongan una regulacion de dependencia y no impliquen la cesion
del uso y goce del predio, quedaran excluidos del régimen de la ley 13.246, aunque cuando la retribución consista en
la participación de los frutos.

No todas las convenciones en las que se convenga una participación de los frutos obtenidos en una explotación
agropecuaria se encuentran comprendidas en el régimen de aparcería, sino que son contratos laborales fuera de la
ley 13.246.

APARCERIAS CONTRATOS LABORALES


El aparcero dador concede al tomador el uso y goce de No existe cesion del uso y goce del inmueble. El predio
un predio rural para ser destinado a la explotación continua en poder del empresario titular de la
agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones, con explotación.
la finalidad de distribuirse los frutos
No hay una relación de dependencia entre el dador y Quien realiza el trabajo rural se encuentra en una
tomador, sino que ambos asumen los riegos de la relación de subordinación jurídica respecto del titular de
explotación la explotacion
El aparcero es un verdadero copropietario de los frutos, La participación en los frutos que se convienen en
y solo tiene la exclusividad de ellos cuando se ha llevado ciertos contratos de trabajo es una verdadera
a cabo el reparto retribución

LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS EN EL DERECHO COMPARADO: los contratos asociativos en Europa han entrado en
crisis. Despues de la 2 GM y los ppios de la nueva constitución, hay una renovación legislativa que tuvo como efecto
ppal que el régimen contractual agrario saliera paulatinamente de la legislación del cc y pasara a estar contenida en
leyes especiales que evolucionaron a través de distintas etapas hasta llegar a la vigente.

(en el resumen pone las etapas legislativas de Italia después de la guerra y como va regulando los contratos de
aparcería, me parece RE al pedo)

PUNTO 2: Definicion legal. Clases de aparcerías:

ARTICULO 21. — Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otra animales, o un predio rural
con o sin plantaciones, sembrados, animales, enseres o elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en
cualesquiera de sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos.

Los contratos de mediería se regirán por las normas relativas a las aparcerías, con excepción de los que se hallaren
sometidos a leyes o estatutos especiales, en cuyo caso les serán, asimismo, aplicables las disposiciones de esta ley,
siempre que no sean incompatibles con aquéllos.

Parte de la doctrina considera que “entregar un predio” es un error legislativo porque no es necesario.

Debido a que el contrato de aparcería era inniminado, cierta doctrina entendia que se trataba de un contrato de
sociedad que establecie que si el precio de un contrato de arrendamiento consistía en una cantidad de frutos de la
104

cosa, no seria una locación sino un contrato innominado, pero si la cantidad de frutos fuera una cuota proporcional
respecto del todo que produzca la cosa, seria un contrato de sociedad, aunque las partes lo llamaran de otro modo.
(opinion doctrinaria)

El elemento que unifica los contratos de arrendamientos y aparcerías es que ambos tienen por objeto la
construcción de una empresa agraria.

CLASES DE APARCERIAS: (Cuadro al principio de la unidad 11)

PUNTO 3: obligaciones del aparcero y del dador:

ARTICULO 18. — Son obligaciones del arrendatario y arrendador además de las establecidas en el Código Civil:

Del arrendatario:

a) Dedicar el suelo a la explotación establecida en el contrato con sujeción a las leyes y reglamentos agrícolas y
ganaderos.

b) Mantener el predio libre de plagas y malezas si lo ocupó en esas condiciones y contribuir con el cincuenta por
ciento (50 %) de los gastos que demande la lucha contra las mismas, si éstas existieran al ser arrendado el campo.

c) Conservar los edificios y demás mejoras del predio, los que deberán entregar al retirarse en las mismas
condiciones en que los recibiera, salvo los deterioros ocasionados por el uso y la acción del tiempo.

Del arrendador:

d) Contribuir con el cincuenta por ciento (50 %) de los gastos que demande la lucha contra las malezas y plagas si el
predio las tuviera al contratar.

e) Cuando el número de arrendatarios exceda de veinticinco (25) y no existan escuelas públicas a menor distancia de
diez (10) kilómetros del centro del inmueble, proporcionar a la autoridad escolar el local para el funcionamiento de
una escuela que cuente como mínimo un aula para cada treinta (30) alumnos, vivienda adecuada para el maestro e
instalación para el suministro de agua potable.

ARTICULO 23. — Son obligaciones del aparcero y del dador:

Del aparcero:

a) Realizar personalmente la explotación, siéndole prohibido ceder su interés en la misma, arrendar o dar en
aparcería la cosa o cosas objeto del contrato;

Se explica por la naturaleza del contrato, intuito persona y de estructura asociativa. El dador, al contratar, ha
tenido en cuenta la idoneidad profesional, laboriosa y honradez del tomador.

La obligacion no significa que los trabajo agropecuarios deben ser realizados por el, ya que nada impide que
emplee miembros de la familia y eventualmente personal asalariado.

La explotación persona a la que se refiere la ley, significa que la dirección de la empresa agropecuaria estará
sometida a su vigilancia y control directo, en ejercicio de poderes que no puede delegar en terceras
personas.

b) Dar a la cosa o cosas comprendidas en el contrato el destino convenido o en su defecto el que determinen
los usos y costumbres locales, y realizar la explotación con sujeción a las leyes y reglamentos agrícolas y
ganaderos;
105

debe tenerse presente que el art 33 acuerda derecho al aparcero para destinar sin cargo una parte del
predio para el asiento de la vivienda, pastoreo y huerta, que debe ser establecido en el contrato de acuerdo
con los usos y costumbres y las necesidades de la explotación. Para el asiento de la vivienda y huerta se
destinara la superficie normal de acuerdo con los usos y costumbres hasta un máximo de una hectárea.

c) Conservar los edificios, mejoras, enseres y elementos de trabajo que deberá restituir al hacer entrega del
predio en las mismas condiciones en que los recibiera, salvo los deterioros ocasionados por el uso y la acción
del tiempo;

d) Hacer saber al aparcero dador la fecha en que se comenzará la percepción de los frutos y separación de los
productos a dividir, salvo estipulación o usos en contrario;

En la división de frutos el dador debe encontrarse en condiciones de vigilar el resultado de la explotación, y


el cumplimiento de las obligaciones que la ley y el contrato ponen a cargo del aparcero. El derecho de
control del dador solo puede ser ejercido eficazmente si sabe con anticipación el momento en que
comenzara la percepción y distribución de frutos.

Esta obligacion puede ser dejada sin efecto por estipulación en contrario, ya que el dador tiene la facultad
para controlar la explotación, que puede ser válidamente renunciada mediante una renuncia expresa en el
contrato o en un acto posterior.

El aviso previo con 10 dias de anticipación era posible cuando la cosecha era levantada a mano. La
recolección moderna hace dificultosa la notificación en el plazo estipulado, porque las maquinarias
generalmente pertenecen a contratistas y es imposible conocer con precisa anticipación el momento en que
estará disponible para el levantamiento de la cosecha.

e) Poner en conocimiento del dador, de inmediato, toda usurpación o novedad dañosa a su derecho, así como
cualquier acción relativa a la propiedad, uso y goce de las cosas.

Del aparcero dador:

f) Garantizar el uso y goce de las cosas dadas en aparcería y responder por los vicios o defectos graves de las
mismas;

g) Llevar anotaciones con las formalidades y en los casos que la reglamentación determine. La omisión o
alteración de las mismas constituirá una presunción en su contra.

El art 40 del dec reglamentario determina que el aparcero dador deberá llegar anotaciones ( nomina de las
maquinas, animales, útiles, enseres, bienes de toda clase aportados inicialmente por cada uno de los
contratantes, especificando su estado y valor estimado)(deberá actualizar el inventario)(demás aportes que
efectue)(detalle de la forma en que se distribuyen )

PUNTO 4: Pacto comisorio tacito propio de las aparcerías. Incumplimiento de las obligaciones. Abandono
injustificado de la explotación. Falta de entrega de los frutos.

ARTICULO 25. — Cualquiera de las partes podrá pedir la rescisión del contrato y el desalojo y/o entrega de las cosas
dadas en aparcería si la otra no cumpliese las obligaciones a su cargo.

En los casos de abandono injustificado de la explotación por el aparcero o si el incumplimiento se refiriese a la


entrega de la parte de los frutos que correspondan al dador, éste tendrán derecho a exigir en juicio sumario el
desalojo del predio y/o la restitución de las cosas objeto del contrato.

Mas estricto que el art 1204.


106

PUNTO 5: Muerte o incapacidad física del aparcero. Consecuencias de la muerte del dador y de la enajenación del
predio

ARTICULO 27. — El contrato de aparcería concluye con la muerte, incapacidad o imposibilidad física del aparcero. —
El contrato no terminará, salvo opción contraria del aparcero, por muerte del dador o por enajenación del predio.

(el texto originario de la ley establecia como excepcion la posibilidad de continuar la explotación por los herederos,
ascendientes, descendiente, conyuge y colaterales hasta segundo grado. El derecho a continuar estaba condicionado
a que los herederos notificaran formalmente al aparcero dador dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento, lo
que debía efectuarse mediante telegrama, por intermedio del juez de paz o escribano publico o cualquier otra fotma
que por escrito lo probare fehacientemente) la ley exigia al heredero que aspiraba a continuar con el contrato que
hubiera participado directamente en la explotación. El legislador acordaba esta excepcion teniendo en cuenta la
estabilidad de la empresa familiar agraria.

PUNTO 6: Otras causales de extinción del contrato de aparcería:

No lo dice pero supongo que son las mismas que el contrato de arrendamiento mas:

 Muerte, incapacidad o imposibilidad física del aparcero.

 Muerte del aparcero dador y enajenación (si hay manifestación de la voluntad en este sentido)

 Resolución del contrato

 Abandono y falta de entrega de frutos

PUNTO 7: Prescripcion liberatoria:

ARTICULO 28. — Toda acción emergente del contrato de aparcería prescribirá a los cinco años.

PARTE 1: APARCERIAS AGRICOLAS.

PUNTO 1: Definicion:

ARTICULO 21. — Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otra un predio rural con o sin
plantaciones, sembrados, animales, enseres o elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en
cualesquiera de sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos.

PUNTO 2: Elementos que la caracterizan:

El objeto es la cesion de un predio rural, es decir de un inmueble que se encuentre ubicado fuera de la planta urbana
de las ciudades o pueblos. La critica es que se ha dejado de lado y sin protección a aquellas explotaciones realizadas
dentro de lo que se considera mas o menos arbitrariamente como planta ubana

Debe tratarse de una explotación agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones, pero siendo el contrato de
aparcería un contrato típicamente agrario este requisito esta implícito en su naturaleza.

Sujetos:

 El que cede el uso y goce: aparcero dador

 El que recibe para producirlo: aparcero tomador o aparcero.

PUNTO 3: Normas aplicables del arrendamiento:


107

ARTICULO 22. — Son aplicables a los contratos de aparcería en los que se conceda el uso y goce de un predio rural
los preceptos de los Artículos 4º, 8º, 15, 17 y 18.

4: plazo; 8 explotacion irracional; 17 clausulas nulas; 18 obligaciones.

PUNTO 4: El porcentaje de distribución de los frutos. Forma de entrega:

DISTRIBUCION DE LOS FRUTOS: La consecuencia natural de la naturaleza intima del contrato de aparcería consiste
en que los frutos se dividan en la proporción que las partes libremente convengan, pero siempre en la medida que
exista y se mantenga proporcionalidad con los aportes que se realice con la finalidad común de obtener tales frutos,
que que si bien es costumbre que el dador se limita a ceder solamente el uso y goce puede además ceder otros
bienes, plantaciones, sembradores, animales, enseres, maquinarias y demás instrumentos y herramientas de
trabajo, y resulta poe ello justo y equitativo que el porcentaje sea mayor en este supuesto.

ARTICULO 30. — Las partes podrán convenir libremente el porcentaje en la distribución de los frutos. — Ninguna de
las partes podrá disponer de los frutos sin haberse realizado antes la distribución de los mismos, salvo autorización
expresa de la otra.

Resulta inexplicable porque la ley 22.298 ha modificado la 13.246 con respecto a este articulo (antes establecia : el
porcentaje en la distribución de los frutos que las partes convengan deberá guardar equitativa proporción con los
aportes que las mismas realicen para la explotación)

FORMA DE ENTREGA: Las partes pueden y deben establecer libremente todo lo relativo a la forma, tiempo, lugar de
entrega de los productos, pero ninguna puede disponer de ellos sin haberse realizado previamente la distribución.
Hasta que dicha operación no se realice existe un verdadero condominio de los frutos entre las partes y es natural
que la ley establezca tal prohibición, pues ninguna de ellas puede realizar actos materiales o jurídicas que impoten el
ejercicio actual o inmediato del derecho de propiedad.

ARTICULO 24. — La pérdida de los frutos por caso fortuito o de fuerza mayor será soportada por las partes en la
misma proporción convenida para el reparto de aquéllos.

ARTICULO 32. — Prohíbese convenir como retribución el pago de una cantidad fija de frutos o su equivalente en
dinero.

ARTICULO 42. — Prohíbese convenir como retribución, además de un porcentaje fijo en la distribución de los frutos
o suma determinada de dinero, un adicional a abonarse en dinero o especie y de acuerdo con la cotización o la
cantidad de frutos obtenidos, o en trabajos ajenos a la explotación del predio arrendado a efectuarse bajo la
dependencia del arrendador por el arrendatario, aparcero o sus familiares.

PUNTO 5: El contrato de mediería:

El contrato de mediería no ha sido definido ni reglamentado.

La mediería es una especie del contato de aparcería porque además de darse en ella los elementos que caracterizan
a aquel existen otro que le son propios. Como su misma denominación lo indica, en el contrato de mediería las
partes se distribuyen los frutos por mitades, o sea en porciones iguales. Sus elementos propios son:

 Que los aportes que realicen el mediero dador y el mediero tomador sean equivalentes.

 Que los gastos de explotación del predio sean afrontados también por ambos en partes iguales.

 Que la dirección y administración de la empresa esta en manos de ambas partes.


108

Debe señalarse que la reforma introducida al articulo 30, significo además de lo que queda dicho, una
desnaturalización de la esencia del contrato de mediería, cuyo resultado se traduce en que la produccion es
distribuida en partes iguales, toda bez que ahora resultaría licito establecer este porcentaje con independencia de lo
que las partes realicen. En nuestra opinion podria invocarse el art 1071 si resultara abusivo el ejercicio del derecho.

Aparece una semejanza con el contrato de sociedad, ya que en ella la administración corresponde a ambas partes,
pero a diferencia de este, el contrato de mediería no determina la creación de una entidad de derecho distinta a las
personas físicas que la integran, con capital y con capacidad para adquirir derechos y obligaciones. En la mediería,
como en la aparcería, los terceros tampoco cuentan con la responsabilidad patrimonial de ambos contratantes, sino
solamente con la de aquel de ellos que contrajo la obligacion.

Habrá mediería cuando una de las partes se obliga a aportar un predio rural para que la otra lo destina a la
explotación agrícola en cualquiera de sus especializaciones, contribuyendo ambas en forma equivalente con el
capital necesario y con los gastos de explotación, con igualdad de poderes en la dirección y administración de la
empresa agraria y con el objeto de repartirse los frutos en partes también iguales.

El articulo 23 y el articulo 18 son aplicables al contrato de mediería en lo relativo a las obligaciones de las partes.

PUNTO 6: Contratos excluidos

Ver art 39 en la unidad 15

PARTE 2: APARCERIAS PECUARIAS.

PUNTO 1: Definicion. Distintos tipos. Carácter supletorio de las normas. Naturaleza jurídica.

DEFINICION: Existe aparcería pecuaria cuando una parte, llamada concedente o aparcero dador, entrega solamente
animales y la otra, aparcero tomador, se obliga a cuidarlos en un predio rural, cuyo disfrute posee a cualquier titulo,
soportando los gastos necesarios para su cria, con la finalidad de dividirse sus frutos, productos o utilidades.

En la aparcería pecuaria el aparcero dador no cede el uso y goce de un inmueble rustico sino que simplemente
entrega animales con la finalidad de distribuirse con el tomador los frutos, productos o utilidad. El objeto del
contrato esta representado por animales (ganado).

CARÁCTER SUPLETORIO DE LAS NORMAS: En la aparcería propiamente dicha impera el ppio del orden publico
económico, a diferencia de la apareria pecuaria dominada en cambio por el ppio de autonomía de la voluntad.

NATURALEZA JURIDICA: La relación jurídica aparece caracterizada como de estructura asociativa, de tal modo que las
partes se encuentran vinculadas en las ganancias y en los riesgos y contingencias propias de la explotación,
elementos que sirven para diferenciarlos de los contratos de cambio. Se trata de un contrato:

 Consensual

 Oneroso

 Bilateral

 De tracto sucesivo

 Formal

La ley se limita a establecer algunas normas supletorias que deben regir en ausencia de convenciones exxpresas de
las partes y que estas pueden modificar libremente.
109

DISTINTOS TIPOS: La doctrina reconoce:

 Aparcería pecuaria pura: se dividen las crias de los animales entregados por el concedente. Se entregan las
hembras servidad y se reparten las crias.

 Capitalización de hacienda: se distribuye el mayor valor intrínseco logrado por los animales al ser
comercializados. Ejemplo: el ganado pesaba 200kg cuando fue entregado, al momento de venderlo había
engordado 200 kg mas, pesando 400 kg. Se reparten los 200 kg que obtuvo cuando fue dado al tomador.

PUNTO 2: Division de los frutos, productos o utilidades:

ARTICULO 34. — Cuando la cosa dada en aparcería fuese solamente animales, los frutos y productos o utilidades se
repartirán por mitades entre las partes, salvo estipulación o uso contrario.

Normalmente las crias de los animales aportados por el dador son distribuidos por partes iguales al vencimiento del
contrato.

PUNTO 3: Responsabilidad de las partes:

En cuanto a las obligaciones de las partes corresponde remitirnos a lo dispuesto en el art 23.

1- Por la naturaleza especial del objeto del contrato la obligacion principal del concedente consiste en entregar
los animales en la cantidad, especie, estado, peso, sexo y clase convenidos y

ARTICULO 35. — El dador de animales que sean objeto del contrato estará obligado a mantener al aparcero
en la posesión de los mismos y en caso de evicción a substituirlos por otros.

El aparcero no responderá de la pérdida de animales producida por causas que no le sean imputables, pero
debe rendir cuenta de los despojos aprovechables.

2- El concedente se reserva el derecho de propiedad sobre los animales y que solo transmite en virtud del
contrato la tenencia de ellos para que el aparcero los cuide y crie.

3- Al vencimiento del contrato el aparcero deberá devolver al concedente los mismos animales que recibiera,
menos los que hubieran perecido por causas que no les sean imputables cuando su objeto sea distribuirse
las crias o entregarlos a la persona o establecimiento que se indique cuando la finalidad consista en
distribuirse las utilidades, luego de su comercialización.

PUNTO 4: Indisponibilidad de los animales, frutos y productos:

ARTICULO 36. — Salvo estipulación en contrario ninguna de las partes podrá disponer, sin consentimiento de la otra,
de los animales dados en aparcería o de los frutos y productos de los mismos.

PUNTO 5: El plazo. Incidencia del ciclo biológico:

ARTICULO 37. — Los contratos de aparcería pecuaria en los que no se conceda además de los animales el uso y goce
del predio necesario para la explotación, regirán por el plazo que las partes convengan o en su defecto por el que
determinen los usos y costumbres locales.

PUNTO 6: Gastos de cuidado y cria:

ARTICULO 38. — Salvo estipulación o uso contrario, los gastos de cuidado u cría de los animales correrán por cuenta
del aparcero.
110

Si bien el aparcero tiene a su cargo la custodia y crianza de los animales, no responde por la perdida de ellos
producida por causas que no le sean imputables, pero debe rendir cuenta de los despojos aprovechables.

PUNTO 7: Contrato de capitalización de hacineda como modaliad de la aparcería pecuaria. Doctrina que lo considera
contrato autonomo

Perez Llana lo define como aquel en que una de las partes, propietario o arrendatario de un predio, recibe de la otra
parte una determinada cantidad de ganado con el objeto de engordarlo y repartir luego el mayor valor que la
hacienda adquiere.

Entendemos por nuestra parte que el denominado contrato de capitalización de ganado no es mas que una
modalidad del contrato de aparcería pecuaria, pues el concedente de los animales los entrega a la otra con el
propósito de distribuirse las utilidades obtenidas del mayor valor que ha experimentado el ganado. En ambos casos
los caracteres del contrato son idénticos y también los de su naturaleza. Nos remitimos entonces a lo expresado para
la aparcería pecuaria.

DOCTRINA QUE LO CONSIDERA CONTRATO AUTONOMO: Sostienen que el contrato de capitalización de hacienda
entreña una convención diferenciada de la aparcería pecuaria, de la cual se distingue por las siguientes razones:

 En la aparcería pecuaria el ppio de la autonomía de la voluntad juega un papal fundamental en cambio en la


capitalización no.

 En la aparcería se requiere prestación personal de trabajo y es de carácter ituito persona, cosa que no ocurre
en la capitalización.

 En cuanto a la capacidad de los contratantes, la aparcería se rige por la 13.246, mientras que la capitalización
por el cc.

La catedra considera que el contrato no constituye una convención autónoma sino que es una modalidad de la
aparcería pecuaria y que en ambos concurren los mismos elementos y que la única diferencia que existe entre ellos
se refiere a la forma de cumplir el contrato, uno en la distribución de las crias y otro en la distribución de las
utilidades obtenidas de la comercialización del ganado.

UNIDAD 15: DISPOSICIONES COMUNES A ARRENDAMIENTOS Y APARCERIAS.

PUNTO 1: El plazo minimo para los arrendamientos y aparcerías agrícolas. Fundamento. Contratos sucesivos.
Continuación del uso y goce del predio después del vencimiento del plazo. Distintos supuestos. La tacita
reconducción en la ley 13.246 y el plazo en los contratos excluidos de la 13.246:

FUNDAMENTO DEL PLAZO: El objetivo de la legislación agraria ha consistido en gran medida en otorgar seguridad en
la ocupación del predio por un ciclo agrícola o ganadero completo. Si los contratos fueran breves disminuirían el afán
del arrendatario para trabajar su tierra y se lo privaría a la compensación de los años buenos con los malos, propios
de la explotación agropecuaria, y además estaría impidiendo de alternar sus cultivos o variar la explotación y
obtener mejoras introducidas en el rendimiento que se esperaba.

Razones de orden técnico, económico y también social coinciden en la regulacion del plazo del arrendamiento de
modo que se garantice la estabilidad de la empresa y se le permita al empresario compensar los resultados de las
distintas cosechas producidad dentro de un determinado ciclo agrícola y que, además pueda cultivar y aprovechar
las mejoras útiles para la explotación, alternar los cultivos para preservar el suelo, en suma, llevar a cabo una
explotación con sentido productivo.
111

Debe tenerse en cuenta que el contrato agrario es siempre de ejecución continuada en el sentido de que las
prestaciones de las partes se prolongan en el tiempo, y por lo tanto, la duración es un requisito natural que coincide
con la duración de la empresa a que las partes han dado vida, y que esta ligada a un ciclo vegetal o animal que es
inescindible.

De ahí que el contrato agrario se caracteriza por la necesidad de darle una duración minima que no puede ser menor
que el ciclo agrario. Pero los contratos constitutivos de empresa exigen una duración mayor que comprende mas de
un ciclo agrario para asegurar a la empresa agrícola una estabilidad suficiente. También existe una duración maxima
toda vis que si la duración minima tiene por objeto tutelar la empresa, la máxima tiene por finalidad tutelar a su vez
el derecho de propiedad para evitar que se convierta en el contrato de un derecho real.

Estas consideraciones hicieron necesaria la reforma del cc. Las leyes 11.170 y 11.627 establecieron plazos minimos.

La ley 13.246 establecio un plazo minimo obligatorio y automatico de 5 años,, que es abandonado por razones
agroeconomicas y sociales.

Plazos minimos:

11.170: 4 años. Cuando el contrato no lo estupula o se estipula uno menor, es de 4 años.

11.627: 5 años. Todo contrato sucesivo entre las mismas partes, cualquiera fuese el plazo que estas convengan y
aunque no se modifique el precio o porcentaje, se considerara celebrado de acuerdo con sus prescripciones.

13.246: Articulo 4: cuando en los contratos a los que se refiere el art 2 no se estipule plazo o se estipule uno menor a
5 años, el arrendatario tendrá derecho a considerarlo celebrado en iguales condiciones por dicho termino, no
obstante cualquier clausula que se oponga ello.

Vencido este plazo, el arrendatario podrá optar por prorrogarlo 3 años mas, siempre que asi se lo notifique al
arrendador mediante telegrama colacionado o notificación practicda por intermedio del juez de paz del domicilio del
arrendatario, con antelación de por lo menos 6 meses al vencimiento.

Habiendo el arrendatario optado en tiempo y forma por dicha prorroga de 3 años, las partes podrán ajustar un
nuevo precio del arrendamiento por ese periodo.

En los contratos de plazos superiores a cinco años e inferiores a ocho, el arrendatario podrá optar por prorrogarlos
hasta completar este último plazo siempre que ejercitara la opción en la forma especificada precedentemente.

Todo contrato sucesivo entre las mismas partes facultará al arrendatario a considerarlo celebrado por el plazo de
cinco años y le acordará asimismo el derecho de opción a la prórroga de tres años.

A tal efecto no se considerará nuevo contrato cualquier cambio de ubicación en la superficie arrendada dentro del
mismo predio, que se conviniere entre las partes durante los plazos a que se refiere este artículo, siempre que la
nueva superficie no sea inferior en un 10 % a la contratada originariamente.

Este articulo se halla modificado:

ARTICULO 4° — Los contratos a que se refiere el Artículo 2º tendrán un plazo mínimo de tres (3) años. También se
considerará celebrado por dicho término todo contrato sucesivo entre las mismas partes con respecto a la misma
superficie, en el caso de que no se establezca plazo o estipule uno inferior al indicado.

No se considerará contrato sucesivo la prórroga que se hubiere pactado, originariamente, como optativa por las
partes.
112

CONTRATOS SUCESIVOS: La ley 13.246 establecia que en el caso de contratos sucesivos entre las mismas partes con
respecto al mismo predio facultaba al arrendatario a considerarlo celebrado por el plazo de 5 años acordándose el
derecho de opción a la prorroga de 3 años. Mas tarde el decreto ley 1639/63 modifico esta disposición en el sentido
de que en el caso de contratos sucesivos, cuando no se estableciera plazo o se estipulara uno inferior a 3 años el
arrendatario tenia derecho a considerarlo celebrado por dicho termino.

Es el contrato que las partes han formalizado por el mismo predio, en forma expresa, inmediatamente después de
fenecido el contrato anterior. Lo que caracteriza es la existencia de una voluntad exteriorizada en forma expresa,
aunque no necesariamente materializada por escrito, de concertar una nueva relación arrendaticia cuando en ella no
se ha establecido plazo o se ha establecido uno menor a 3 años.

Ejemplo: ahora el plazo minimo es 3 años. Muchas veces, vencidos los contratos, las partes adicionan una clausula
de proroga ( 6 meses, 1 año). No se considera prorroga sino contrato sucesivo. Para evitar que se viole el plazo
minimo. Para que verdaderamente sea prorroga, debe ser pactada con anticipación, si se pacta con posterioridad,
será contrato sucesivo.

TACITA RECONDUCCION: La regulacion del plazo en la ley 13.246 se completaba con la tacita reconducción de los
contratos incorporada en su articulo 20, que fue rechazada por velez en el cc. El instituto de la tacita reconducción
ha sido objeto de criticas, yen lo que nuestro tema se refiere fue sin duda una de las disposiciones mas cuestionadas
de la ley.

Las objeciones a la tacita reconducción consisten en afirmar que no alienta a concretar contratos, crea problemas
legales, conspira contra la claridad de la ley, la lealtad y la seguridad del contrato.

ARTICULO 20. — Vencido el término legal o el término pactado, si este último fuera mayor, el arrendatario deberá
restituir el predio sin derecho a ningún plazo suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes. Si el
arrendador consintiera que el arrendatario continúe en el uso y goce del predio, transcurrido un año sin que el
primero haya manifestado su voluntad mediante telegrama colacionado o notificación practicada por intermedio del
juez de paz de exigirle la restitución del mismo, o celebrado nuevo contrato, el arrendatario tendrá derecho a
considerarlo renovado en las mismas condiciones, rigiendo en cuanto a los plazos lo previsto en el artículo 4° y con
obligación para el arrendador de dar cumplimiento a lo prescripto en el artículo 40. Si la reclamación se hiciese
después de treinta días de la fecha del vencimiento del contrato, el arrendatario tendrá un plazo de hasta un año
para restituir el predio, computado desde la fecha en que se le efectúe.

Las garantías prestadas por terceros no se extienden a las obligaciones derivadas del contrato renovado

 Si en un año no reclamaba se podía considerar renovado en las mismas condiciones

 Si reclama después de 30 dias del vencimiento del contrato, puede restituir hasta un año después.

 Si reclama dentro de los 30 dias del vencimiento del contrato, restitución inmediata.

La tacita reconducción importaba la celebración de un nuevo contrato realizado en las mismas condiciones que el
anterior, en el que el consentimiento de las partes se ha expresado tácitamente por el simple transcurso de los
plazos instituidos en el art 20.

El art 2 de la ley 21.452 sustituyo el art:

ARTICULO 20. — Vencido el término legal o el término pactado, si este último fuera mayor, el arrendatario deberá
restituir el predio sin derecho a ningún plazo suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes(PARA LA
CATEDRA ESTO PROVOCA LA INTERRUPCION DE LA CONTINUIDAD DE LA EMPRESA AGRARIA Y DA GRAN
INSEGURIDAD.).
113

EL REGIMEN VIGENTE: El original de la ley 13.246

EL PLAZO EN EL REGIMEN VIGENTE:

ARTICULO 4° — Los contratos a que se refiere el Artículo 2º tendrán un plazo mínimo de tres (3) años. También se
considerará celebrado por dicho término todo contrato sucesivo entre las mismas partes con respecto a la misma
superficie, en el caso de que no se establezca plazo o estipule uno inferior al indicado.

No se considerará contrato sucesivo la prórroga que se hubiere pactado, originariamente, como optativa por las
partes.

PUNTO 2: Plazo máximo. Excepciones. Contratos ad meliorandum.

La ley 13.246 contiene una excepcion al art 1505 del cc en cuanto establece como plazo máximo de arrendamiento
es 10 años, que dispone además que el que se hiciera por mayor tiempo queda concluido en ese plazo.

ARTICULO 45. — Los contratos en los cuales el arrendatario o aparcero se obligue a realizar obras de mejoramiento
del predio tales como plantaciones, obras de desmonte, irrigación, avenamiento que retarden la productividad de su
explotación por un lapso superior a dos (2) años, podrán celebrarse hasta por el plazo máximo de veinte (20) años.

PUNTO 3: La forma y prueba de los arrendamientos rurales y aparcerías. Omisión de la forma escrita. Efectos frente
a terceros.

La ley 11.170 establecio para los contratos de arrendamiento la forma escrita mediante instrumento publico o
privado y faculto a las partes para inscribirlo en el registro de la propiedad.

La ley 11.627 instituyo en cambio la obligatoriedad del instrumento publico pudiendo cualesquiera de las partes
depositar el ejemplar correspondiente en el registro de la propiedad a los efectos de su toma de razón.

La ley 13.246 estableci la misma formalidad que las leyes anteiores, debían redactarse por escrito ante los juces de
paz, escribanos y otros funcionarios, agregando que en aquellos en que se conceda el uso y goce del predio debían
ser obligatoriamente inscriptos en el registro inmobiliario.

La ley vigente modifica lo establecido y reimplanta las disposiciones de la ley 11.627:

ARTICULO 40. — Los contratos a que se refiere la presente ley deberán redactarse por escrito. — Si se hubiese
omitido tal formalidad, y se pudiere probar su existencia de acuerdo con las disposiciones generales, se lo
considerará encuadrado en los preceptos de esta ley y amparado por todos los beneficios que ella acuerda. —
Cualquiera de las partes podrá emplazar a la otra a que le otorgue contrato escrito. — El contrato podrá ser inscripto
por cualquiera de las partes en los registros inmobiliarios a cuyo efecto bastará que el instrumento tenga sus firmas
certificadas por escribano, juez de paz u otro oficial público competente.

PUNTO 4: Orden de prelación aplicable a los contratos agrarios regulados:

ARTICULO 41. — En los contratos a que se refiere la presente ley se aplicarán en el orden siguiente:

a) Las disposiciones de la presente ley.

b) Los convenios de las partes.

c) Las normas del Código Civil, en especial las relativas a la locación.

d) Los usos y costumbres locales.


114

PUNTO 5: Clausulas prohibidas. Contratos canadienses, convenir como precio prestaciones personales.

Articulo 17 y 42.

PUNTO 6 Y 7: Contratos mixtos y conjuntos:

MIXTO: cesion de uso y goce. El arrendatario paga con un precio y también un porcentaje en frutos. El precio es
mixto.

Ocurre cuando el predio no es demasiado productiva, en definitiva es un contrato asociativo porque hay intención
de involucrarse en el riesgo.

CONJUNTO: en un mismo instrumento se celebran dos contratos.

Lote A: arrendamiento

Lote B : aparcería.

Cada uno se rige por sus normas.

UNIDAD 16:

LOS CONTRATOS ACCIDENTALES:

PUNTO 1: Los contratos accidentales en la ley 13.246. reformas de la ley 21.452 y 22.298. por hasta dos cosechas y
de pastoreo.

Uno de los objetivos esenciales que proporina alcanzar la ley 13.246 consistia en garantizar la estabilidad de la
empresa agraria acordándole seguridad por un ciclo agrícola completo. Esta finalidad se concreta mediante el
establecimiento de un plazo minimo.

En la ley 11.627 ya se excluían de sus prescripciones aquellos contratos con fines exclusivos de pastoreo a breve
termino.

En la ley 13.246 antes de su reforma el art 3 excluia de sus prescripciones los contratos en virtud de los cuales se
concedia el uso y goce de un predio con destino excluisivo para pastoreo celebrado por un plazo no mayor a un año,
y a su vez contenia igual exclusión acerca de los contratos en que se conviniera el cultivo de un predio por una sola
cosecha. Ambas disposiciones agregaban que, en caso de prorroga, renovación o nueva contratación mediante los
cuales se totalizara un plazo mayor, o cuando el tenedor del predio, previa notificación formal del propietario, lo
conservara por un plazo superior al indicado, sin oposición documentada de este, se considerara incluido en el
contrato por disposiciones de la ley.

El decreto 23156/53 establecio la obligacion de dar forma escrita al contrato accidental por una sola cosecha y de
inscribirlo en la dirección de arrendamientos y aparcerías del ministerio de agricultura debiéndose remitir una copa a
la cámara regional paritaria.

El decreto 4314/62 modifico sustancialmente la regulacion del contrato accidental, puesto que la prorroga,
renovación o nueva contratación no implicaba considerarlo incluido en el régimen de la ley 13.246, siempre que los
arrendatarios fueran personas jurídicas, o personas físicas que contaran con campo disponible para su explotación o
que se dedicaran habitualmente a este tipo de contratación.

REFORMAS AL REGIMEN ORIGINARIO:


115

 En primer lugar el decreto ley 1939/63 derogo el art 3 que se referia al contrato de pastoreo sustituyendo el
art 39 por otro en que se regulaba conjuntamente los contratos accidentales por cosecha permitiéndose su
celebración hasta dos cosechas como máximo ya sea en razón de una por año o dentro de un mismo año
agrícola, cuando fuera posible realizarla en la misma superficie. Y disponía que los contratos debían ser
inscriptos en un registro especial que debía llevar el ministerio de agricultura y ganadería.

 La ley vigente 22.298 modifico el art 39:

ARTICULO 39. — Quedan excluidos de las disposiciones de esta ley:

a) Los contratos en los que se convenga, por su carácter accidental, la realización de hasta dos (2) cosechas, como
máximo, ya sea a razón una (1) por año o dentro de un mismo año agrícola, cuando fuera posible realizarla sobre la
misma superficie, en cuyo caso el contrato no podrá exceder el plazo necesario para levantar la cosecha del último
cultivo.

b) Los contratos en virtud de los cuales se concede el uso y goce de un predio con destino exclusivo para pastoreo,
celebrados por un plazo no mayor de un (1) año.

En caso de prórroga o renovación entre las mismas partes y sobre la misma superficie, mediante la cual se totalicen
plazos mayores que los establecidos en el presente artículo, o cuando no haya transcurrido por lo menos el término
de un (1) año entre el nuevo contrato y el vencimiento del anterior, se considerará incluido el contrato en las
disposiciones de esta ley.

La calificación y homologación del contrato será efectuada a pedido de parte por la autoridad judicial competente,
debiendo expedirse simultáneamente el correspondiente testimonio. — Al vencimiento del contrato la presentación
de dicho testimonio ante la autoridad judicial competente será título suficiente para que se ordene la inmediata
desocupación del inmueble por el procedimiento de ejecución de sentencia vigente en la jurisdicción respectiva. —
Además de ordenar la desocupación, dicha autoridad a pedido de parte impondrá al contratista que no haya
desocupado el predio una multa equivalente al cinco por ciento (5 %) diario del precio del arrendamiento a favor del
propietario, por cada día de demora en la restitución del inmueble hasta su recepción libre de ocupantes por parte
del propietario. — En caso de que el contrato se presente para su calificación hasta quince (15) días antes de la
entrega del predio al contratista y la autoridad judicial que intervenga no efectuare en ese lapso la calificación y
homologación, se presumirá que el contrato ha quedado calificado como accidental.

BENEFICIOS:

 Se puede homologar o no

 Al ser homogado evita el juicio de desalojo ya que actua como un instrumento ejecutivo.

 Permite el cobro de intereses moratorios por cada dia de demora en la restitución del inmueble estipulados
en 5% del precio del arrendamiento.

Si el contrato no fue calificado y el arrendatario mantiene indebidamente la tenencia del predio, deberá demandar
desalojo por via normal establecida en los códigos de procedimiento.

Si en los contratos no se hubiera precisado la fecha del vencimiento, este tendrá lugar, cuando en conformidad con
los usos y costumbres locales se considere que deben estar levantados los cultivos que comprenda, quedando
establecido como maximos y de carácter general el 28/02 para la cosecha fina y el 31/05 para los cultivos de verano.

PUNTO 2: Consideraciones comunes a ambos contratos. Naturaleza jurídica. Normativa aplicable. Formalidades.
Calificación y homologación. Procedimiento y efectos.
116

NATURALEZA JURIDICA: Los contratos accidentales de pastoreo y por hasta dos cosechas como máximo participan
de caracteres que configuran los contratos de arrendamiento y aparcerías. Entre ellos debe mediar la cesion de uso y
goce de un predio, debe tratarse de un predio rural, debe destinarse a la explotación agropecuaria y el arrendatario
accidental debe pagar un precio que puede consistir en dinero, en una parte en frutos o una cantidad fija de ellos.

Ambos contratos se diferencian únicamente de los comprendidos en la 13.246 por su accidentalidad, o sea por la
brevedad del plazo y por su finalidad especifica.

LOS CONTRATOS ACCIDENTALES HASTA POR DOS COSECHAS: el nuevo art 39 se refiere a dos tipos de contratos
accidentales. El primero es aquel que se conviene en forma accidental, la realización de hasta dos cosechas como
máximo.

Estas pueden ser realizadas en razón de una por año, o dentro de un mismo año agrícola cuando fuera posible
efectuarlas sobre la misma superficie, en cuyo caso el contrato no podrá exceder el plazo necesario para levantar la
cosecha el ultimo cultivo.

Los contratos accidentales que se celebran en un instrumento unnico, que comprenden cultivos cuyo ciclo
vegetativo se desarrolla en distintas épocas y que no se realizan sobre la misma superficie, por superponerse
parcialmente en el tiempo el uno y el otro, se consideran como dos contratos distintos, calificándose separadamente
por cultivo, lo que no se cumple ni tampoco se justifica.

Los contratos que comprendan cultivos con ciclos vegetativos de distinta época y que se realicen sucesivamente
sobre la misma superficie quedaran incluidos en la ley, si se repetirán al año siguiente en iguales condiciones.

CONTRATO DE PASTOREO: El contrato de pastoreo es aquel por el que se concede, por el plazo no mayor de un año,
el uso y goce de un predio rural para facilitar el pastoreo complementario o principal, motivado por causas
circunstanciales o accidentales y destinado a satisfacer las necesidades de una explotación ganadera, tambera y
agrícola, mediante el pago de un precio cierto en dinero.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR: En los contratos accidentales las partes deberán dejar constancia expresa de su
voluntad de convenir una explotación accidental, pues de lo contrario nos encontraríamos frente a contratos anuales
que todas las leyes de arrendamientos se propusieron combatir.

La ley establece que en caso de prorroga o renovación del contrato entre las mismas partes y sobre el mismo predio,
mediante el cual se totalicen plazo mayores que los utilizados, se considerara al contrato incluido en las
disposiciones de la ley.

También se considera al contrato incluido en las disposiciones generales de la ley cuando el tenedor del predio,
previa notificación formal al propietario lo conserve por un plazo superior al pactado sin oposición documentada de
este dentro del termino de 30 dias.

La ley establece que no existe una nueva contratación siempre que haya transcurrido por lo menos el termino de un
año desde el vencimiento del anterior contrato.

CONTRATO DE PASTAJE:

PUNTO 1. Concepto. Naturaleza jurídica.

CONCEPTO: Es la convención en virtud de la cual una parte se obliga a facilitar a la otra el pastaje de animales en un
predio, mediante el pago de una suma cierta de dinero por cabeza y en relación al tiempo de duración del contrato,
no ha merecido la prescripción del legislador. Se suele emplear indistintamente los términos contrato de pastoreo y
de pastaje para referirse a la misma institución jurídica pero existe una sensible diferencia entre pastoreo y pastaje :
117

PASTOREO PASTAJE
Es una especie de arrendamiento rural, solo se No existe el elemento determinante de la locación y el
diferencia de el por la brevedad del plazo y por su arrendamiento. El dueño del predio recibe los animales
destino especifico. de un tercero para que se alimenten de los pastos
existentes en el, pero sin conceder el uso y goce del
predio.
Se convierte en un contrato regular de arrendamiento No se convierte en contrato de arrendamiento
cuando mediaren las circunstancias expuestas en el art
39

Tampoco puede confundirse con la aparcería pecuaria, porque en esta ultima las partes se vinculan con el propósito
de repartirse los frutos y es de estructura asociativa. En cambio en el contrato de pastaje el dueño de los animales
pafa al dueño del predio un precio en dinero en atención al numero de hacienda y al tiempo que dure el pastaje y
configura por ende un contrato conmutativo.

Es un contrato innominado que posee caracteres propios y donde se mezclan elementos de otras figuras jurídicas
como el arrendamiento rural, la aparcería, la compraventa, pero no se identifica ni asimila ni es resultado de una
yuxtaposición de dos o mas de aquellas.

PUNTO 2. Partes. Objeto. Obligaciones:

PARTES: El concedente del pasto puede ser propietario o usufructuario, o incluso tenedor del predio, o incluso
tenedero del predio, arrendatario o aparcero. No se considerara cesion ni subarriendo del predio en aparcería la
cesion del pastoreo de rastrojo. Ello no excluye la obligacion del aparcero de abonar al dador el porcentaje
equivalente que le corresponde incluyendo el aprovechamiento de rastrojo.

OBJETO: lo constituyen los pastos o hierbas naturales o artificiales o rastrojos aptos para la alimentación de los
animales.

OBLIGACIONES:

TENEDOR DEL PREDIO DUEÑO DE LOS ANIMALES


Obligacion de facilitar el pastaje y la bebida necesaria Paga un precio cierto en dinero por cabeza del animal y
para los animales y de mantener el campo en por tiempo, ya sea por dia, por mes o por año
condiciones de servir al destino convenido.
Cercar el campo para resguardar los animales. Si vive en Derecho al acceso a los animales y a realizar el control y
el predio tiene la funcion de vigilancia. Sino el vigilancia de los semovientes. Esta habilitado para
propietario vigila o contrata a un tercero que lo haga. ingresar al predio
Una parte de la doctrina dice que debe convenirse, otra
que quien recibe el ganado debe proveer el cuidado,
guarda y custodia

CONTRATO DE LOCACION DE OBRA RURAL:

PUNTO 1: Importancia de los contratistas rurales:

Muchas veces se contrata a terceros para realizar actividades que requieren maquinarias de un alto precio, estos son
los llamados contratistas rurales.

Son aquellos empresarios que contando con sus propios equipos ofrecen servicios al titular de una explotación
agropecuaria para efectuar determinadas tareas, desde la rotulación de la tierra, hasta la recolección de la cosecha,
e inclusive trabajo intermedios entre ambas etapas del proceso productivo.
118

A fin de evitar que quienes prestan sus servicios a terceros, pretendan invocar la estabilidad que se acuerda para
arrendatarios y aparceros proponían la inclusión de un nuevo inciso en el art 39.

La catedra no lo comparte ya que los contratos accidentales son arrendamientos y aparcerías que solo se distinguen
por el plazo y el destino especifico de la explotación. El contratista rural no es ni puede ser tenedor del predio.

PUNTO 2: Naturaleza jurídica. Normativa aplicable. Obligaciones de las partes. Duracion del contrato. Tenencia del
predio y retención indebida.

Nos encontramos frente a un contrato de locación de obra:

a. La locación de obra tiene por objeto un resultado material o inmaterial. La locación de servicios tiene por
objeto el trabajo en si mismo con independencia del resultado.

b. La retribución en la locación de obra es con frecuencia independiente del tiempo empleado; en la locación
de servicios se paga por el tiempo empleado.

c. En la locación de obra es el locador quien decide los medios necesarios para llegar al resultado que se ha
obligado, lo que no ocurre en la locación de servicios en la que solo ofrece la fuerza física.

d. El locador de obra promete conseguir un resultado que se obtiene sin subordinación y sin dependencia,
asumiento la responsabilidad

e. En la locación de obras el contratista no queda bajo la subordinación o dependencia de dueño de ella,


subordinación que es típica de la locación de servicios.

El contratista rural toma a su cargo en el contrato la realización, en predios rurales cuya tenencia pertenece a
terceros, de una o mas tareas rurales dirigidas a la obtención de frutos, que ejecuta con equipos o maquinarias que
dispone, sin relación de subordinación o dependencia con el locatario de las obras y como único responsable de su
resultado, percibiendo una prestación, un precio cierto en dinero o una parte de los frutos.

 No tiene derecho de retención del predio.

 Es responsable por la tarea que realiza

 Es un contrato de empresa.

Si a este contrato lo calificamos como locación de obra le serán aplicables las disposiciones del cc que regula a este
contrato.

Se cree conveniente formalizar estos contratos por escrito.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

CONTRATISTA LOCATARIO
Realizar las obras de buena fe y con arreglo a las reglas Debe realizar el pago tanto en dinero como en especie
del arte y las costumbres del lugar.
Lograr el resultado objeto del contrato En tiempo y forma
No conducir a la degradación del suelo, a su erosion,
agotamiento. La explotación debe ser racional y
efectuada con arreglo a la buena técnica agrícola, siendo
en caso contrario responsable por d y
No puede reclamar ningún estipendio por la destrucción
de las obras por caso fortuito antes de haber sido
119

entregadas, no solo pierde el trabajo sino también los


gastos que haya realizado
Prescripción para reclamar el pago del precio: debe
ajustarse a las disposiciones generales: 10 años
En caso de haberse ejecutado la obra, cumplido el contrato y no se abandonare el predio, sea ocupándolo
personalmente o por alguno de sus dependientes o con las cosas de que se sirvió, la conducta será considerada
como una posesión viciosa, como un caso de usurpación.

PUNTO 3: Responsabilidad por el personal en relación de dependencia del contratista:

Hasta diciembre de 2011 rigio la ley 22.248. actualmente esta vigente la ley 26.727.

ARTICULO 12. — Contratación, subcontratación y cesión. Solidaridad. Quienes contraten o subcontraten con
terceros la realización de trabajos o servicios propios de actividades agrarias, o cedan, total o parcialmente, a
terceros el establecimiento o explotación que se encontrare a su nombre, para la realización de dichas actividades,
que hagan a su actividad principal o accesoria, deberán exigir de aquéllos el adecuado cumplimiento de las normas
relativas al trabajo y de las obligaciones derivadas de los sistemas de la seguridad social, siendo en todos los casos
solidariamente responsables de las obligaciones emergentes de la relación laboral y de su extinción, cualquiera sea
el acto o estipulación que al efecto hayan concertado.

Cuando se contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, obras, trabajo o servicios
correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, y dentro de su ámbito, se
considerará en todos los casos que la relación de trabajo del personal afectado a tal contratación o subcontratación
está constituida con el principal.

La solidaridad establecida en el primer párrafo tendrá efecto aun cuando el trabajador demande directamente al
principal sin accionar contra el contratista, subcontratista o cesionario.

No resultará de aplicación el presente artículo a aquellos propietarios que den en arrendamiento tierras de su
titularidad que no constituyan establecimientos o explotaciones productivas, en los términos del artículo 5º de la
presente ley.

ARTICULO 5º — Actividad agraria. Concepto. A los fines de la presente ley se entenderá por actividad agraria a toda
aquella dirigida a la obtención de frutos o productos primarios a través de la realización de tareas pecuarias,
agrícolas, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre que éstos no hayan sido sometidos a
ningún tipo de proceso industrial, en tanto se desarrollen en ámbitos rurales.

El tenedor del predio y el contratista son responsables solidariamente. El obrero tiene mayores posibilidades de
reclamar y de resarcir los daños.

UNIDAD 17: CONTRATOS DE INTEGRACION.

PUNTO 1: Los contratos de integración entre empresas y sus formas. Integración vertical y horizontal:

El progreso de la técnica agrícola y de la industria de transformación y consevacion de productos provenientes de


este sector, el aumento de la produccion y del comercio, hay influido considerablemente en la economía agraria, y
frecuentemente producen graves desajustes entre la oferta y la demanda con su inevitable influencia en los precios.
En el campo de los contratos agrarios, viene observándose el decaimiento de las viejas formulas clásicas utilizadas
para regular la produccion y principalmente el comercio y la industria agropecuaria y su sustitución por otras mas
complejas y mas idóneas para satisfacer los intereses de los empresarios agrarios e industriales.
120

La nueva agricultura hace necesaria la integración entre empresas agrícolas y empresas industriales comerciales.
También ha hecho necesaria la unión o agremiación de agricultores que tienen por intereses comunes para su mas
efectiva defensa, sobre todo porque no deja de advertirse que este sector aparece mas débil respecto del industrial
que puede a menudo imponerle condiciones en la adquisición de los frutos de la agricultura.

A la coordinación de las actividades entre empresarios que se desarrollan una misma o distinta actividad económica,
la doctrina la denomina integración, que puede ser:

 Integración horizontal: cuando se trata de empresarios agrícolas o industriales.

 Integración vertical: se trata de productores o empresarios que pertenecen a distintos sectores, por ejemplo:
la agricultura y la industria o comercio.

También la integración puede ser externa y parcial, cuando no existe un fenómeno de fusión entre empresas con la
creación de una estructura de gestión unitaria. No elimina la individualidad y autonomía de las empresas.

PUNTO 2: Los contratos agroindustriales. Obligaciones de las partes. Finalidad y ventajas para las partes. El contrato
agroindustrial como contrato agrario. Naturaleza jurídica. Derecho comparado.

Son acuerdos entre los agricultores y los empresarios comerciales que tienen por finalidad, a través de una
integración de las actividades agrícolas y comerciales, realizar un intercambio de productos de características
cualitativas determinadas, por una suma determinada de dinero.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

AGRICULTOR, ENAJENTE DE LOS FRUTOS. EMPRESARIO O INDUSTRIAL


Realizar los cultivos o la cria de los animales, según el Adquirir toda la produccion establecida en el contrato
caso, de acuerdo con las normas técnicas de una u otra
actividad que aseguren la produccion de una cantidad y
cualidad determinada.
Entregar en el tiempo establecido al empresario Pagar el precio establecido.
industrial o adquirente la cantidad de frutos pactada en
el contrato.
Emplear granos, abonos, plaguicidas, fertilizantes que le
suministe el adquirente
Permitir que el adquirente controle el cultivo o la cria
Aceptar las direcciones o especificaciones de carácter
técnico que se le impartan.
El contrato agroindustrial supone una relación en la que se combinan una traba de obligaciones reciprocas, la que
demás del efecto traslativo de la propiedad sobre los productos objeto del contrato, hace nacer multiples
obligaciones de hacer.

El productor obtiene la colocación de la produccion de un modo mas seguro, pues el precio se determina a priori y
de esta manera se anulan o reducen los riesgos inherentes a la comercialización, obteniendo la racionalización de la
produccion y su coordinación con la industria y el comercio.

Por otro lado el empresario se asegura los productos que precisa para realizar su propia actividad, en la cantidad y
calidad que necesita.

Una de las características de este contrato parece ser el desequilibrio que se produce o puede producirse entre la
empresa agrícola respecto de la industrial que adquiere un papel predominante lo que impone la necesidad jurídica
de corregirlo mediante una normativa que asegure la autonomía jurídica y económica del agricultor.
121

EL CONTRATO AGROINDUSTRIAL COMO CONTRATO AGRARIO: Es un contrato de complicado encasillamiento lega, ya


que posee caracteres de varias figuras con las cuales, no se confunde. Lo que si parce claro es que nos encontramos
frente a un contrato de naturaleza agraria si nos atenemos a la nocion de el elaborada por la doctrina italiana, en
donde se ha destacado el nexo causal entre empresa y contrato, sobre todo a partir de la sanción del código de
1942.

Se trata de un contrato agrario porque se encuentra dentro de las actividades indirectamente agrarias ( por relación
o conexión) entre las que se incluye aquella dirigida a la transformación y enajenación de los productos que resultan
del ejercicio normal de la agricultura.

NATURALEZA JURIDICA: Debe desecharse la asimilación de este contrato con el arrendamiento rural y las aparcerías,
porque no existe la cesion del uso y goce de un predio rural

Tampoco puede asimilarse con un contrato de trabajo subordinado, pues ambas partes mantienen la autonomía,
aunque el agricultor se obligue a aceptar determinadas pautas.

Es mas complicado desentrañar la diferencia de este contrato y el de compraventa, porque en definitiva el agricultor
se obliga a vender y el industrial a comprar los productos, en la cantidad y calidad determinadas. Todo parece indicar
que nos encontramos frente a un caso claro de compraventa de cosa futura, pues el empresario agrícola se obliga a
entregar frutos que todavía no ha sembrado o que se encuentran en planta. Sin embargo no es una compraventa
porque a la obligacion de transferir la propiedad de determinados frutos contra precio en dinero, se agragan otroas
que se suman y a veces se superponen, como son las obligaciones propias de los contratos agroindustriales.

Tampoco es un contrato de locación de obras porque puede ocurrir que el industrial también asuma riesgos, como
suministrar semillas, abonos, etc y obligarse a prestar servicios.

No son reconducibles en una única figura contractual y el recurso de acudir al contrato mixto no parece que ayude a
resolver el problema. La especial configuración no significa que se coloque fuera de los contratos de cambio. Aunque
según Carrozza se trata de un contrato asociativo.

SOLUCIONES ADOPTADAS EN EL DERECHO COMPARADO: como se puede ver se trata de un contrato mixto, sui
generis, que ofrece una gran multiplicidad de causas y parece difícil en nuestro derecho encontrar alguna que
prevalezca, de ahí la conclusión de que ni el contrato de compraventa de cosa futura, ni el contrato de obra brundan
una explicación satisfactoria. Eta conclusión explica porque en países como Francia, España, Italia se ha buscado la
solución mediante la tipificación legal de este contrato.

PUNTO 3: Contrato de maquila. Ley 25.113. antecedentes. Concepto. Generalidades. Discusión respecto a su
naturaleza jurídica. Elementos calificantes. Clausulas nulas. Forma y prueba. Obligaciones y derechos de las partes.
Normas procesales. Actividades a la que es aplicable. Particularidades respecto a la elaboración del vino. Ley 18.600

ANTECEDENTES: El antecedente de este contrato puede ser ubicado en el medio evo y consistía en la practica de los
pequeños productores agrarios que entregaban sus granos , o la produccion olivarera a un industrial para
transformarlos en harina o aceite, contra cuya prestación el propietario de la materia prima abonaba un porcentaje
del producto final. Pueden econtrarse rastros de este contrato en el derecho romano durante la republica. En
ocasiones el propietario del fundo contrataba con un empresario para que, mediante un precio se encargara de la
recolección de la oliva y preparara el aceite, lo que no se considera un caso de locación.

El contrato de maquila reconoce su origen histórico como figura jurídica en el feudalismo francés (S XI Y XII). Este
instrumento de produccion pertenecia al señor feudar quien imponía el monopolio de explotación señorial quien
imponía el monopolio de explotación señorial por el cual el campesino vinculado al fundo tenia la obligacion de
llevar sus granos para ser procesaros a sus molinos cobrando por ello una porción del producto.
122

La caída del régimen feudal y de todos sus símbolos explica la razón por la cual a pesar de ser un método muy usual
de produccion, la maquila no fuera receptada como figura contractual de las modernas codificaciones. Sin embargo
ello no fue obstáculo para que siga vigente la costumbre, ya no como imposición.

En nuestro país esta modalidad contractual fue utilizada en las provincias como Catamarca, salta y la rioja para
cultivos hortícolas, la actividad olivarera y la de vid vinífera en las que los productores modestos para obtener
mayores márgenes de utilidad de sus frutos los entregaban a molineros o a plantas de extracción de aceite o a
bodegueros, para su pertinente transformación, reteniendo el industrial un porcentaje del producto final obtenido
como contraprestación de su labor, entregando el remanente al producto y en tales condiciones ambas partes
comercializaban independientemente el producto terminado.

En nuestro país el ministerio de economía de la nación a través de la dirección general del azúcar, como una opción
para el productor cañero azucarero, establecio la posibilidad de comercializar el azúcar mediante el sistema de
maquila dictándose el decreto 1079/85. Modifica la ley 19.597 que prohibia la realización del contrato de maquila.

En 1991 el decreto 2284 de desregulación económica derogo el decreto 1073/85 que imponía además la obligacion
de pagar un precio minimo por la materia prima argumentándose entre otras cosas que la desregulación de la
industria azucarera importa la liberación del cultivo, cosecha, industrialización y comercialización de la caña y la
obligacion de pagar un precio minimo. Quedo acéfala la normativa de maquila

NATURALEZA JURIDICA: No es fácil la determinación de la naturaleza jurídica del contrato de maquila que no fue
tipificado en el cc.

 No se trata de un contrato de locación de obra, pues no existe precio determinado o determinable en


dinero, tratándose por lo tanto de un contrato innominado.

 No se trata de un arrendamiento rural o uno accidental y menos de aparceria, aunque las partes se
distribuyan lo obtenido, ya que no existe entrega de la tenencia de un predio y la explotación y
levantamiento de la cosecha es efectuada totalmente por el empresario agrario y desde luego no existe
tampoco división de los frutos, sino de distribución de un porcentaje del producto elaborado.

 No se trata de un contrato agroindustrial, ya que no existe otra obligacion para el maquilero que la de
elaborar el producto recibiendo como pago un porcentaje predeterminado y porque no existe ese complejo
de obligaciones de dar y de hacer que tipifican a esos contratos. Falta de reciprocidad.

 Pareciera que estamos frente a un contrato de integración vertical, ya que en esencia un productor agrario
contrata un empresario industrial para que este transforme la materia prima en producto contra un
porcentaje del producto final.

LA LEY 25.113: El Congreso sanciona la ley 25.113 en 1999 denominada como contrato de maquila o deposito de
maquila.

ARTICULO 1º — Habrá contrato de maquila o de depósito de maquila cuando el productor agropecuario se obligue a
suministrar al procesador o industrial materia prima con el derecho de participar, en las proporciones que
convengan, sobre el o los productos finales resultantes, los que deberán ser de idénticas calidades a los que el
industrial o procesador retengan para sí.

El productor agropecuario mantiene en todo el proceso de transformación la propiedad sobre la materia prima y
luego sobre la porción de producto final que le corresponde.

El procesador o industrial asume la condición de depositario de los productos finales de propiedad del productor
agropecuario debiéndolos identificar adecuadamente; estos productos estarán a disposición plena de sus titulares.
123

En ningún caso esta relación constituirá actividad o hecho económico imponible.

Critica: el deposito de maquila no es mas que una fase del contrato y lo principal es la transformación o el producto
o materia prima que podrá ser depositada o no.

Definición de la doctrina: el contrato de maquila es la convención que realiza un productor agrario al entregar a un
industrial su materia prima para que este proceda a su transformación, acordándose como contraprestación por la
labor industrializadora, un porcentual determinado del producto final obtenido, que este retiene para si, entregando
el remanente al proveedor de los frutos agrícolas.

No configura un hecho imponible: hay normativas impositivas que incentivan la integración vertical. Están excentos
de ciertos impuestos.

ARTICULO 2º — El contrato del artículo anterior además de los elementos expresados en el mismo deberá contener
con carácter esencial los siguientes:

a) Nombres y domicilios de las partes;

b) Cantidad de la materia prima contratada;

c) Lugar de procesamiento;

d) Lugar en que se depositarán los productos elaborados que correspondan al productor agropecuario;

e) Facultades de control establecidas a favor del productor agropecuario;

f) Fecha y lugar de entrega del producto elaborado;

g) Lugar de celebración y firma de las partes.

Critica: la norma omite enumerar como requisito el detalle de la calidad de los frutos o productos a industrializar,
omisión que pareciera ser salvada en el art 4.

ARTICULO 3º — Serán nulas las cláusulas incluidas en el contrato que impongan al productor agropecuario la
obligación de vender parte o la totalidad de los productos finales de su propiedad al industrial elaborador o que
traben la libre comercialización del mismo por cuenta exclusiva del propietario.

Critica: la ley no emplea un lenguaje apropiado para referirse a las partes intervinientes en el contrato, ya que
debiera llamar a quien produce, maquilante y al industrial maquilero.

ARTICULO 4º — Los contratos establecerán sistemas y procedimientos de control del procesamiento del producto,
que podrá ejercer el productor agropecuario contratante, que le permitan verificar las calidades y cantidades de lo
pactado y lo entregado al finalizar el contrato, y asimismo las condiciones de procesamiento y rendimiento de la
materia prima conforme pautas objetivas de manufacturación durante su realización.

Critica: la norma no es imperativa ni impone sanciones y pensamos que ello queda librado a la autonomía de la
voluntad de las partes. Además la ley no contiene para este nuevo contrato de carácter autónomo un termino
especifico de prescripción de los derechos y obligaciones de las partes contratantes.

No se le encuentra sentido y no se sabe a que se refiere el :

ARTICULO 6º — Las disposiciones de la presente ley serán de aplicación también a todos los contratos que tengan
por objeto la provisión de materia prima de naturaleza agropecuaria para su procesamiento, industrialización y/o
transformación
124

ARTICULO 7º — Los contratos agroindustriales referidos en la presente ley deberán inscribirse a pedido de parte en
los registros públicos que se crearen en la jurisdicción de cada provincia. Las provincias establecerán las
disposiciones necesarias para los procedimientos y aseguramiento según la naturaleza u objeto de cada actividad
asignándoseles las condiciones de autoridad de aplicación local.

Se registrarán ante la misma autoridad todas las medidas cautelares que afecten los productos de propiedad de los
productores agropecuarios elaborados con motivo de los contratos mencionados en el artículo 1º de la presente ley.

Critica:

La ley parte de la asimilación del contrato de maquila con los agroindustriales, pero no es asi, ya que no existe otra
obligacion para el maquilero que la de elaborar el producto recibiendo como contraprestación un porcentaje
predeterminado y por lo tanto tampoco existe ese complejo de obligaciones de dar y de hacer tipificantes de los
contratos industriales.

Esta ley modifica la ley de quiebras (con su articulo 8 modifica el art 138 y 188 de la ley 24588:

ARTICULO 8º — Agrégase al primer párrafo del artículo 138 de la Ley 24.522:

"Se incluyen en esta norma los bienes obtenidos de la transformación de productos elaborados por los sistemas
denominados ‘a maquila’, cuando la contratación conste en registros públicos"

ARTICULO 138.- Bienes de terceros. Cuando existan en poder del fallido bienes que le hubieren sido entregados por
título no destinado a trasferirle el dominio, los terceros que tuvieren derecho a la restitución pueden solicitarla,
previa acreditación de su derecho conforme con el Artículo 188. Se incluyen en esta norma los bienes obtenidos de
la transformación de productos elaborados por los sistemas denominados 'a maquila', cuando la contratación conste
en registros públicos.

El reclamante puede requerir medidas de conservación del bien a su costa y el juez puede disponer entregárselo en
depósito mientras tramita su pedido.

El derecho a que se refiere este artículo no puede ejercitarse si de acuerdo con el título de transmisión el fallido
conservaría la facultad de mantener el bien su poder y el juez decide, a pedido del síndico o de oficio, continuar en
esa relación a cargo del concurso.

ARTICULO 188.- Trámite de restitución de bienes de terceros. Después de declarada la quiebra y antes de haberse
producido la enajenación del bien, los interesados pueden requerir la restitución a que se refiere el Articulo 138.

Debe correrse vista al síndico y el fallido que se encontraba en posesión del bien al tiempo de la quiebra, en el caso
de que éste hubiese interpuesto recurso de reposición que se halle en trámite.

Si no ha concluido el proceso de verificación de créditos el juez puede exigir, de acuerdo con las circunstancias, que
el peticionario preste caución suficiente.

El productor invoca la pertenencia de sus materias primas antes la quiebra del industrial.

Obligatoriedad de la inscripción en el registro:

ARTICULO 7º — Los contratos agroindustriales referidos en la presente ley deberán inscribirse a pedido de parte en
los registros públicos que se crearen en la jurisdicción de cada provincia. Las provincias establecerán las
disposiciones necesarias para los procedimientos y aseguramiento según la naturaleza u objeto de cada actividad
asignándoseles las condiciones de autoridad de aplicación local.
125

Se registrarán ante la misma autoridad todas las medidas cautelares que afecten los productos de propiedad de los
productores agropecuarios elaborados con motivo de los contratos mencionados en el artículo 1º de la presente ley.

 Registro ad solemnitatem

 El registro aun no ha sido creado

 Cada provincia mientras tanto determina que registro es competente para la inscripción del contrato.
Competencia no delegada. En rosario se inscriben en la bolsa de comercio.

 Efecto de la publicidad: publicidad y oponibilidad a terceros.

 Es necesaria la inscripción para la verificación ante la quiebra o concurso, si no esta inscripto no puede
invocar la propiedad sobre la materia prima.

Procedimiento:

ARTICULO 5º — Las acciones derivadas de la presente ley tramitarán por juicio sumarísimo, o por el trámite
abreviado equivalente. La prueba pericial, en caso de no haberse ofrecido por las partes, podrá disponerse de oficio
por el juez interviniente. Las partes quedan facultadas para designar consultores técnicos que las representen en la
producción de la prueba pericial.

Articulo criticado porque una ley nacional no puede observar el derecho de fondo.

La elaboración de vinos por maquila:

ARTICULO 9º — Los contratos de elaboración de vinos previstos en la Ley 18.600 se regirán por sus normas y
supletoriamente por la presente.

La ley 18.600 establece normas para los contratos que se celebren por los sistemas denominados de elaboración por
cuenta de tercero, a maquila o por cuenta exclusiva del viñatero.

Los productores encontraban dificultades para vender sus productos, viéndose en la necesidad de recurrir a bodegas
elaboradoras para que les vinificaran su iba por medio de alguno de los sistemas. Resultaba necesario proteger al
viñatero carente de bodega propia de los abusos suscitados a través de tales contratos. A tales efectos los contratos,
de acuerdo a la ley 18.600 deben ser presentados para su registro ante los organismos provinciales de contralor.

La ley establece que los contratos de elaboración previstos en la ley 18.600 se regiran por sus normas y
supletoriamente por la ley 25.113.

Artículo 1°- Los contratos de elaboración de vinos por los sistemas o modalidades denominadas "contrato de
elaboración por cuenta de terceros", "a maquila" o por "cuenta exclusiva del viñatero" deberán ser presentados para
su registro ante los organismos provinciales de contralor en la materia, dentro de los cinco (5) días posteriores a la
fecha fijada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, como terminación de la vendimia para cada zona, y ajustarse
a las siguientes cláusulas cuya inclusión y vigencia será obligatoria para las partes.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

El productor primario (maquillante): durante todo el proceso mantiene la propiedad sobre la materia prima y luego
sobre la porción del producto final.

1. Suministra al industrial la materia prima con la cual se procederá a elaborar el producto final. Condiciones
adecuadas, lugar y fecha.
126

2. Su retribución es una porción del producto obtenido

3. Dominio sobre la cantidad de lo pactado del producto elaborado.

4. Control del proceso del producto, verificación de las calidades y cantidades de lo pactado y lo entregado al
finalizar el contrato

El procesador o industrial (maquillero): asume la condición de depositario de los productos finales. Tiene capacidad
técnica suficiente y apta para transformar el producto en un bien elaborado con valor agregado.

1. Transforma la materia prima que le suministra el productor agropecuario en un producto final,(Las partes
deben especificar al celebrar el contrato cual es el producto final ).

2. Depositario de los productos finales. Debe identificarlos adecuadamente. Se debe determinar el lugar de
deposito y la fecha y lugar de entrega.

3. Registrar en contrato en un registro publico. Requisito para ejercer la acción de restitución de los bienes de
terceros en concurso o quiebra.

Caracteres aplicables:

 Bilateral

 Oneroso

 Mixto (deposito y elaboración)

 Consensual

 Típico

 Formal

 agropecuario

PUNTO 4: Los llamados fondos comunes cerrados de inversión agrícola. Leyes 24.083 y 24.441. fideicomisos y
consorcios.

FCCIA:

Articulo 1: 24.083: Se considera FONDO COMUN DE INVERSION al patrimonio integrado por: valores mobiliarios con
oferta pública, metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones derivados de operaciones de futuro y opciones,
instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina y dinero,
pertenecientes a diversas personas a las cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por
cuotapartes cartulares o escriturales. Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica.

Los fondos comunes se constituyen con una cantidad máxima de cuotapartes de acuerdo con el artículo 21 de esta
ley, podrán tener objetos especiales de inversión e integrar su patrimonio con conjuntos homogéneos o análogos de
bienes reales o personales, o derechos creditorios con garantías reales o sin ellas de acuerdo con lo que disponga la
reglamentación del órgano de fiscalización previsto en el articulo 32 de esta ley.

Los fondos comunes de inversión podrán emitir distintas clases de cuotapartes con diferentes derechos. Las
cuotapartes podrán dar derechos de copropiedad de acuerdo con lo previsto en el primer párrafo de este articulo y
127

también podrán emitirse cuotapartes de renta con valor nominal determinado y una renta calculada sobre dicho
valor cuyo pago será sujeto al rendimiento de los bienes que integren el haber del fondo.

Los Fondos Comunes de Inversión, que se constituyan invirtiendo en estos activos, pueden ser abierto o cerrados. Si
son abiertos esto quiere decir que los aportes de las personas que invierten en ellos pueden crecer sin limitaciones al
tamaño del Fondo (salvo decisiones puntuales del Administrador), estos aportes pueden ser retirados parcial o
totalmente en cualquier momento y su permanencia en el Fondo puede ser ilimitada. En cambio, si son cerrados, el
volumen que pueden alcanzar los activos bajo administración está definido de antemano, al igual que la duración de
los Fondos de este tipo.

Las inversiones que realizan los FCCIA son en actividades agrarias.

FIDEICOMISO.

ARTICULO 1º — Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes
determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato
(beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al
fideicomisario.

ARTICULO 19. — Fideicomiso financiero es aquel contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual
el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores
para actuar como fiduciario financiero, y beneficiario son los titulares de certificados de participación en el dominio
fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos.

Dichos certificados de participación y títulos de deudo serán considerados títulos valores y podrán ser objeto de
oferta pública.

La Comisión Nacional de Valores será autoridad de aplicación respecto de los fideicomisos financieros, pudiendo
dictar normas reglamentarias.

(CLASES) un conjunto de inversores, dan al fiduciario (no se si sus inversiones o fundos ) y se encargan de arrendar
campos, desarrollar actividades agrarias en gran proporción y luego entregan a los beneficiarios los porcentajes
establecidos.

(no capto ni medio)

UNIDAD 18: CONTRATO ASOCIATIVO DE EXPLOTACION TAMBERA:

PUNTO 1: Antecedentes: el estatuto del tambero mediero. La discusión sobre su naturaleza jurídica:

En 1946 fue promulgado y publicado el decreto 3750/46 ratificado por la ley 12.921 denominado estatuto del
tambero mediero que tuvo por finalidad regular la actividad tambera cuando ella se realizaba en participación:

Articulo 1: se entenderá por tambero-mediero a los trabajadores que con esta o cualquier otra denominación estén
a cargo de la explotación de tambos en participación.

Es aquel que esta a cargo de la explotación del tambo, en participación con su dueño.

Hay una imposibilidad de aplicar a esta figura jurídica el régimen general de los trabajadores de campo. Tal
imposibilidad deriva de que la mediería de tambo presenta características que excluyen la dependencia jurídica que
exige la relación laboral, aunque parte de la doctrina nacional lo considera como un contrato de trabajo.
128

El estatuto incluye un régimen minimo al que deben someterse imperativamente las partes en sus relaciones
jurídicas, régimen que no pueden derogar, porque tal caso afectaría al orden publico económico.

El orden publico económico no impera en esta relación jurídica con la rigurosidad que se da en otras relaciones,
dado el carácter asociativo que reviste el contrato del tambero mediero.

El estatuto es un cuerpo de normas jurídicas independientes, lo que significa que se agota total y absolutamente la
solución de los problemas originados con motivo de la explotación de tambos, atendiendo las particularidades que la
misma ofrece dentro de la industria ganadera y especialmente pecuaria, salvo remisión legal a normas foráneas,

El estatuto se encuentra derogado por la ley 25.169 de 1999.

Las partes se vinculaban para la explotación de tambos en participación y obtenían un porcentaje sobre la
produccion de leche del tambo

OBLIGACIONES:

TAMBERO MEDIERO PROPIETARIO


Trabajar personalmente el tambo Proveer al tambero una casa (especifica como debe ser)
Cuidar los animales, campos, instalaciones, útiles Conceder al tambero el uso sin cargo de una hectárea
para huerta
Asistencia medica y farmacéutica de los peones y seguro Proveer los tarros para el transporte de le leche,
que cubre los riesgos de estos maquinas desnatadoras y demás implementos.
Deben proveerse de un certificado de buena saluf Construir piletas para refrescar la leche
NATURALEZA JURIDICA: sin dudas es una de las mas controvertidas en la doctrina. Se han propuesto distintas
doctrinas cuyo análisis es necesario para comprender la especial modalidad de la explotación del tambo en base a
una participación en la produccion de la leche entre el propietario y el mediero.

No hay siquiera uniformidad en cuanto a la designación de las partes en el contrato: la ley se refiere al tambero
mediero y luego añade trabajadores. Otros autores consideran que no es adecuado utilizar el termino mediero ya
que significa que la participación es en el 50%.

*MEDIERIA DE TAMBO COMO CONTRATO DE TRABAJO: considerando el vinculo jurídico que une al tambero mediero
con el propietario de la explotación como una variedad del contrato de trabajo, ya que este es un trabajador que
percibe en concepto de retribución un porcentaje del producido y además una cuota fija. El hecho que utilice
colaboradores no hace que se transforme en un empresario. Todos los elementos que integran el contrato de
trabajo tienen plena vigencia en el estatuto. El vinculo que los une es una relación de dependencia. El tambero pone
su trabajo personal, no soporta las perdidas ni participa de las utilidades, como tampoco dispone de la tierra.

*MEDIERIA DE TAMBO COMO CONTRATO ASOCIATIVO AGRARIO: admite que el estatito contiene algunas
disposiciones parecidas a las existentes en los contratos típicos de trabajo, pero una cosa es utilizar determinadas
instituciones nacidas inicialmente para el amparo de estos trabajadores y otra es pretender asimilar ambas
categorías ( carácter personal de la prestación, ausencia de riesgo en la explotación) pero igualmente es erróneo
invocar que todos los tamberos son trabajadores subordinados.

Como lo señala su nombre es un verdadero mediero, consiguientemente aparcero. Asi como la mediería es una
variedad de la aparcería, el contrato de tambero mediero es una variedad de la mediería

*MEDIERIA DE TAMBO COMO ESPECIE DE APARCERIA PECUARIA: Se advierten los mismos elementos que
diferencian al contrato de aparcería del contrato de sociedad. Es un contrato de estructura asociativa y constituye
una posición intermedia entre los contratos conmutativos o de cambio y los de sociedad, en los cuales su rasgo
característico es la colaboración que se prestan recíprocamente las partes para obtener la finalidad común de
129

producir y obtener utilidades. Constituye un verdadero contrato de empresa agraria en el que el acuerdo de
voluntades esta dirigido a la obtención de la leche, con la finalidad de distribuirse la produccion en un porcentaje
expresamente establecido.

Riesgos y aportes comunes para obtener la finalidad común. Dirección de la empresa agraria compartida entre los
contratantes quienes se distribuyen los frutos obtenidos en base a un porcentaje determinado. Pero la figura jurídica
del tambero mediero no puede asimilarse totalmente a la del mediero. (los gastos y los aportes generalmente no
son realizados en partes iguales). Difieren sustancialmente en cuanto a su objeto. En la mediería debe mediar
necesariamente la cesion del uso y goce de un predio rustico, supuesto que no se da en la mediería de tambo, cuyo
objeto esta constituido por animales.

La tenencia del fundo y el ganado pertenece exclusivamente al dueño del tambo por cualquier titulo que fuese, se
trate o no del propietario del fundo, poseedor, usufructuario o arrendatario.

***postura de Brebbia: el estatuto era una aparcería pecuaria

***durante 50 años se discute la naturaleza jurídica del estatuto

***la ley 25.169 deja atrás la dicotomía existente.

PUNTO 2: Contrato asociativo de explotación tambera: 25.169. Concepto . Naturaleza jurídica. Elementos
calificantes. Objeto. Plazo.

CONCEPTO: ARTICULO 1º — La explotación del tambo se organizará, a partir de la vigencia de la presente ley, bajo el
régimen contractual especial que se crea para tal fin, adoptando la denominación de contrato asociativo de
explotación tambera.

NATURALEZA JURIDICA: ARTICULO 2º — Naturaleza jurídica. El contrato asociativo de explotación tambera es de


naturaleza agraria, que configura una particular relación participativa. A todo lo no previsto en esta ley le son de
aplicación las normas del Código Civil. Las dudas que se planteen entre las partes se dirimirán ante el fuero civil.

OBJETO: ARTICULO 4º — Objeto. Será objeto exclusivo de la explotación, la producción de leche fluida, proveniente
de un rodeo, cualquiera fuera la raza de ganado mayor o menor, su traslado, distribución y destino. Dentro del
objeto se incluye como actividad anexa la cría y recría de hembras con destino a reposición o venta.
Convencionalmente podrá incluirse como otra actividad anexa al producto de las ventas de las crías machos,
reproductores que se reemplacen y los despojos de animales muertos

PLAZO: ARTICULO 5º — Duración. Los contratos que se celebren entre sí, empresario-titular y tambero-asociado,
serán por el término que de común acuerdo convengan. Cuando no se estipule plazo se considerará que el mismo
fue fijado por el término de dos (2) años contados a partir de la primera venta obtenida por la intervención del
tambero-asociado.

No se admitirá la tácita reconducción del contrato a su finalización.

PUNTO 3: Partes: empresario titular y tambero asosciado. Aspectos previsionales, fiscales y laborales. Obligaciones y
derechos:

PARTES: ARTICULO 3º — Sujetos. Son sujetos del contrato asociativo:

a) Empresario-titular: es la persona física o jurídica, que en calidad de propietario, poseedor, arrendatario o tenedor
por cualquier título legítimo, dispone del predio rural, instalaciones, bienes o hacienda que se afecten a la
explotación tambera;
130

b) Tambero-asociado: es la persona física que ejecuta las tareas necesarias destinadas a la explotación del tambo,
pudiendo para tal fin contribuir con equipos, maquinarias, tecnología, enseres de su propiedad y con o sin personal a
su cargo. Dicha tarea es personal e indelegable.

ARTICULO 6º — Obligaciones del empresario-titular:

a) El empresario-titular tiene exclusivamente su cargo la dirección y administración de la explotación tambera,


pudiendo delegar parcialmente dichas funciones, pero no las relativas a la responsabilidad jurídica por las
compraventas, créditos y movimientos de fondos;

b) El empresario-titular está obligado a proporcionar una vivienda, para uso exclusivo del tambero-asociado y su
familia;

c) El empresario-titular como sujeto agrario autónomo será responsable por las obligaciones emergentes de la
legislación laboral, previsional, fiscal y de seguridad social por los miembros su grupo familiar y sus dependientes;

d) El tambero-asociado deberá prestar conformidad en la elección de la empresa donde se efectúe la venta de lo


producido. Ante la falta de conformidad el empresario-titular asumirá el riesgo por la falta de pago en tiempo y
forma de la empresa.

ARTICULO 7º — Obligaciones del tambero-asociado:

a) El tambero-asociado tendrá a su cargo las tareas necesarias para la explotación;

b) Será responsable del cuidado de todos los bienes que integren la explotación tambera;

c) El tambero-asociado deberá observar las normas de higiene en las instalaciones del tambo, implementos de
ordeñe y animales;

d) Deberá, asimismo, aceptar las nuevas técnicas racionales de la explotación que se incorporen a la empresa;

e) El tambero-asociado como sujeto agrario autónomo será responsable por las obligaciones emergentes de la
legislación laboral, previsional, fiscal y de seguridad social por los miembros su grupo familiar y sus dependientes;

f) El empresario-titular deberá prestar conformidad al tambero-asociado para la incorporación del personal que
estará afectado a la explotación.

ARTICULO 8º — Obligaciones comunes:

a) Ambas partes están obligadas a prestar diligencia en el desarrollo de la explotación aportando las iniciativas
técnicas y prácticas que coadyuven a su mejor funcionamiento;

b) En los casos en que cualquiera de las partes contratara personal para afectarlo en la explotación tambera, que
funciona con sujeción a la presente ley, está obligada, en forma individual cumplimiento de las obligaciones
laborales, previsionales y fiscales vigentes, sin que exista solidaridad entre las partes o ante terceros;

c) Ambas partes serán solidariamente responsables del cumplimiento de las normas sobre sanidad animal

ARTICULO 9º — Cláusulas contractuales. Los contratos que se celebren de acuerdo al presente régimen, estarán
sujetos a las normas que se establecen a continuación:

a) El empresario-titular está obligado a proporcionarle una vivienda en condiciones normales habitabilidad y uso
funcional adecuado a las condiciones ambientales y costumbres zonales. La vivienda proporcionada será ocupada
exclusivamente por el tambero-asociado y su núcleo familiar u otras personas que presten servicios en explotación,
131

dependientes del tambero-asociado. El tambero-asociado no podrá alterar el destino del inmueble en forma parcial
o total, gratuita onerosa, ni cederlo ni locar su uso a terceros. violación de esta norma será causal de rescisión de
contrato;

b) Los derechos del tambero-asociado a los que se refiere el inciso anterior, cesan automáticamente al concluir el
contrato o producirse rescisión, con o sin causa. En ningún caso la desocupación de la vivienda, podrá extenderse
por más de 15 días corridos desde la notificación rescisión, y no más de 10 días de vencido plazo de vencimiento del
contrato. Cumplidos los plazos señalados el empresario-titular podrá solicitar el lanzamiento judicial.

Estas normas son de orden público e irrenunciables.

ARTICULO 12. — Retribución al tambero-asociado.El tambero-asociado percibirá la participación que le corresponda,


de acuerdo al modo, forma y oportunidad que hayan convenido entre las partes.

ASPECTOS PREVISIONALES, FISCALES Y LABORALES: ARTICULO 13. — Disposiciones en materia previsional, fiscal y
laboral. A todos los efectos previsionales, fiscales y laborales, se considerará los sujetos del contrato como titulares
de explotaciones independientes. Tanto el empresario-titular como el tambero-asociado serán considerados
exclusivamente como autónomos frente a legislación previsional, laboral y fiscal a todos sus efectos.

Las partes son autónomas, no son dependientes, se afirma el carácter asociativo. Pero al modificarse la ley 22.248
por la 26.727 e incorporarse el art 12 en el cual establece una responsabilidad solidaria en cuanto a la contratación,
subcontratación y cesion se plantea una verdadera duda a cerca de la posibilidad de la subsistencia de una
autonomía tan fuerte entre las partes del contrato asociativo de explotación tambera (clases)

PUNTO 4: Causas de resolución del contrato. Rescisión sin causa. Compensaciones.

ARTICULO 10. — Resolución del contrato asociativo de explotación tambera:

a) Salvo estipulación expresa en contrario, contrato queda resuelto por la muerte o incapacidad sobreviniente del
tambero-asociado; (principio de rescisión)

b) Salvo estipulación expresa en contrario, muerte de una persona física que es parte como empresario-titular o
como integrante de una sociedad, que actúe como empresario-titular, dicha muerte no resuelve el contrato,
continuando su vigencia con los causahabientes hasta su finalización. (principio de continuación)

ARTICULO 11. — Rescisión del contrato asociativo de explotación tambera:

a) Cualquiera de las partes puede pedir la rescisión del contrato cuando la otra parte cumpliere con las obligaciones
a su cargo, violase las disposiciones de esta ley, o de normas reglamentarias a las que estuviera sujeta la actividad, o
lo pactado entre ellas, en cuyo caso considerará rescindido por culpa de la parte incumplidora. Serán causales para
rescindir el presente contrato:

1. Daños intencionales o en los que medie culpa grave o negligencia reiterada en el ejercicio las funciones que cada
una de las partes desempeñe.

2. Incumplimiento de las obligaciones inherentes a la explotación tambera.

3. Mala conducta reiterada para con la otra parte o con terceros que perjudiquen el normal desarrollo de la
empresa;

b) Cualquiera de las partes podrá rescindir contrato sin expresión de causa, debiendo la parte que así lo disponga,
dar aviso fehaciente a otra con treinta días de anticipación. Dicho plazo deberá ser reemplazado por una
compensación equivalente al monto, que la parte no culpable rescisión dejara de percibir en dicho mes, siempre que
132

hubiesen transcurrido más de 6 meses de ejecución del contrato y faltase más de un año para la finalización del
mismo.

La parte que rescinda deberá abonar a la otra una compensación equivalente al 15% de lo que la contraparte deje de
percibir en el período no cumplido del contrato. El porcentaje a compensar calculará sobre el producido del tambo,
tomándose como base el promedio mensual de los ingresos devengados en el trimestre calendario anterior a la
fecha de rescisión del contrato.

En caso de rescisión del contrato por parte del empresario-titular, el tambero-asociado entregará de inmediato a
éste la hacienda, y todos los elementos provistos para el desempeño de la explotación tambera. Deberá facilitar
comodidades habitacionales para el tambero sustituto si así solicitare, sin perjuicio de lo establecido en artículo 9º,
inciso b).

El articulo 11 es la única clausula de orden publico.

PUNTO 5: Jurisdiccion. Homologación del contrato:

ARTICULO 14. — El contrato asociativo de explotación tambera deberá ser homologado, a petición de cualquiera de
las partes, en el tribunal civil que tenga competencia en el domicilio del lugar de celebración del mismo.

No es necesario, es a pedido de parte (como los contratos accidentales) aunque la mayoría de la doctrina establece
que es obligatorio por utilizar el termino “ deberá” mientras que en el art 39 de la ley 13.246 se utiliza el termino
“podra”

Porque homologar ¿?: la otra parte puede decir que no es un contrato asociativo sino una simulación laboral

ARTICULO 16. — A todos los efectos legales de la presente ley entenderá en forma exclusiva el fuero civil,
correspondiente al lugar de cumplimiento de las obligaciones emergentes del contrato de la presente ley.

ARTICULO 15. — La presente ley entrará vigencia a partir del primer día del mes siguiente de su publicación.

A partir de la vigencia de la presente ley queda derogado el decreto 3750/46 sin perjuicio de los derechos adquiridos
hasta el presente.

UNIDAD 19: CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO:

PUNTO 1: El trabajo agrario. Necesidad de una regulacion especial. El trabajo agrario como instituto del derecho
agrario:

El trabajo agrario realizado en relación de dependencia, fue en nuestro país regulado originariamente en los códigos
dictados por las provincias o en el sancionado para los territorios nacionales. Se busco lograr el orden de la campaña
mediante la inclusión de disposiciones de contenido puramente administrativo y policiaco. Las disposiciones no
debieron ser insertadas en dichos cuerpos de normas, ya que las provincias habían delegado en la nación esa
potestad.

La sanción del cc no constituye ningún aporte digno a ser tenido en cuenta, ya que en el solo encontramos las
normas contenidas en la regulacion del contrato de locación de servicios, lo que es una legislación en general.

El trabajo rural, de modo insuficiente y precario fue regulado en nuestro país con bastante anticipación al trabajo
comercial e industrial, que recién fue objeto de una legislación especifica con la sanción de la ley 11.729.
133

La legislación laboral lo excluyo de sus beneficios y esta desprotección persistio hasta 1944 fecha en la que se
sanciona el estatuto del peon de campo. Los trabajadores rurales se encontraban incluso excluidos de los beneficios
de la ley de accidentes de trabajo, situación que se mantuvo hasta la sanción de la ley 12.232.

NECESIDAD DE UNA LEGISLACION ESPECIA: la necesidad resulta evidente si se tienen en cuenta los caracteres
propios de la actividad rural, que tornan inaplicables muchas de las disposiciones generales referidas al trabajo
comercial o industrial con arreglo a las normas dictadas especialmente para ellos.

Las diferencias sustanciales que existen entre el trabajo rural y el industrial, indican que la explotación industrial
requiere solo de mano de obra subordinada, concentrada en los talleres y bajo la dirección de jefes; en cambio en el
campo, el trabajador se desempeña frecuentemente alejado de la vigilancia del principal para lo cual necesita un alto
grado de iniciativa, además sus tareas son variadas y difícilmente idénticas.

Acentua la diferenciación, dándole un carácter propio al trabajo rural, la discontinuidad de las tareas como
consecuencia de la inexorabilidad de los ciclos, existiendo periodos de grandes actividades, lo que obliga a clasficar a
los obreros o peones en dos categorías:

 Peon permanente: tiene a su cargo tareas habituales o cotidianas de explotación.

 Peon accidental: solo se requiere en determinados momentos del proceso productivo.

El trabajo del campesino es estacional, intermitente o discontinuo. Las sustanciales diferencias en cuanto a la
naturaleza y al escenario en que realizan el trabajo rural obligan a una distinta consideración y tratamiento
legislativo.

REGULACION DEL TRABAJO RURAL Y RELACIONES ENTRE EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL DERECHO AGRARIO: Las
relaciones entre el derecho laboral y el derecho agrario han merecido diversos enfoques. Según napoli si el derecho
del trabajo gobierna el trabajo subordinado, naturalmente no puede escapar a su acción la actividad subordinada del
trabajador rural, aunque por otra parte, le derecho rural no puede desentenderse de el, desde que es uno de los
sujetos de la relación jurídica nacida al amparo de la explotación rural.

El derecho rural se ocupa de el para reglar su posición dentro de la explotación agropecuaria, y el derecho laboral
hace lo mismo pero con el objeto de disciplinar el contrato laboral, estructurar los medios y organismos para la
preservación y composición de los intereses económicos que se manifiestan principalmente en los conflictos
laborales y velar por la adecuada protección social de los trabajadores rurales.

La mayor parte de la doctrina laborista agraria, afirma que compete al derecho agrario la consideración del trabajo
agrario en la medida en que este se realice en relación de subordinación y dependencia. No compartimos esta
oponion, ya que del hecho de que el contrato de trabajo rural se encuentre presente el elemento subordinación, y
algunos institutos típicos y caracteristicos de la relación laboral, no puede concluirse que deba ser regulado
exclusivamente por el derecho del trabajo y la institución sea ajena al derecho agrario.

La relación entre el derecho agrario y el derecho del trabajo esta regida por por las relaciones jurídicas que surgen
con motivo del trabajo en general y regula las relaciones patronales y obreras, asi como todo lo vinculado con la
seguridad social en el trabajo y el bienestar de los trabajadores, por su parte, el derecho agrario establece normas
especificas que regulan diversas formas de trabajo agrícola, a fin de garantizarles condiciones favorables en la vida y
en el trabajo de los obreros agrícolas y también de quienes no siendo obreros se pueden incluir entre los trabajadore
semindependientes e independientes.

El derecho de trabajo rige las normas jurídicas referentes al trabajo en general, sin distingo acerca de las formas,
lugares o tipos de labores, en cambio el derecho agrario rige el trabajo agrícola en cuanto se vincula con la
conservación y manejo de los recursos naturales, la produccion agropecuaria y el bienestar de los agricultores.
134

PUNTO 2: Antecedentes en nuestra legislación; el estatuto de conchabadores, el estatuto del peon de campo, la ley
de trabajadores de cosecha; la ley de trabajadores de cosecha, el régimen nacional de trabajo agrario; 22.248:

*Suele citarse como antecedente de la legislación laboral agraria al estatuto de los conchabadores que tenia
alcances limitados.

*estatuto del peon de campo: en 1944 se dictan normas especificas para la regulacion del trabajo rural subordinado
y de carácter permanente mediante el decreto 28169/44 denominado estatuto del peon de campo, el cual cubrió un
importante vacio.

Este elaborado por la secretaria de trabajo y previsión, se orientaba en el propósito de cubrir las actividades
homogéneas desarrolladas en la esfera rural, con determinaciones generales.

La regulacion laboral agraria, contenida en el estatuto del peon, se referia a los obreros rurales que se
desempeñaran en relación de dependencia de modo permanente, y por lo tanto quedaba excluido el obrero que lo
hacia en forma temporal o accidental, aspecto que fue objeto de una posterior regulacion mediante la ley 13.020
que creo la comisión nacional de trabajo rural.

El estatuto del peon y su reglamentación lleno el vacio dejado por la legislación laboral industrial, pero muchas de
sus proposiciones fundamentales no llegaron a cumplirse.

Este estatuto dio origen a dudas y muchas confusiones; empezando por el ámbito de aplicación, lo que motivo
doctrinas y fallos contradictorios

*la ley 13.020 regula el trabajo rural de temporada o trabajo accidental

*la ley 20.744 regula a los trabajadores permanentes y no permanentes (LTG). Excluye en su articulo 2 a los
trabajadores agrarios

*la ley 22.248 regimen nacional del trabajo agrario. Independiente de la LGT.

*la ley 26727 (diciembre 2011) regula a los trabajadores permanentes con prestación continua y con prestación
discontinua, pero también a los trabajadores temporarios. También hace referencia al trabajo en equipo, en
cuadrillas familiares, trabajo de menores y niños, mujeres.

PUNTO 3: El régimen de trabajo agrario (RTA): 26.727. Principales caracterisiticas. Deferencias con el régimen
anterior:

PUNTO 4: Fuentes (art 2) remisión subsidiaria a la LTC: (Autonomia)

PUNTO 5: Ambito de aplicación. Excepciones: (ámbito de aplicación)

PUNTO 6: Solidaridad del empresario agrícola con los contratistas. Solidaridad con aparceros y arrendatarios. La
discusión doctrinaria (solidaridad)

22.248 26.272
AUTONOMIA Regimen autónomo totalmente independiente ART 2: Fuentes de regulación. El contrato de
de la LGT, por la profunda diferencia entre trabajo agrario se regirá:
ambos regímenes. Art 2 de la LGT: excluia a a) Por esta ley y las normas que se dictaren;
los trabajadores agrarios. El contrato de b) Por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 la
trabajo agrario y las relaciones emergentes se que será de aplicación en todo lo que resulte
iban a regir por esta ley, la voluntad de las compatible y no se oponga al régimen jurídico
partes y los usos y costumbres (orden de específico establecido en la presente ley;
prelación similar al art 41 de la ley 13.246) c) Por los convenios y acuerdos colectivos,
135

d) Por las resoluciones de la Comisión Nacional de


Trabajo Agrario (CNTA) y de la Comisión Nacional
de Trabajo Rural aún vigentes;
e) Por la voluntad de las partes;
f) Por los usos y costumbres.
Sustituye el art 2 de la ley 20.744: a los
trabajadores agrarios se les aplicara
supletoriamente el régimen LGT en lo que no sea
incompatible…
es un conjunto normativo de orden publico pero
no es un régimen autónomo e independiente de
la LGT.
REGULACION Regulan el trabajo permanente y las Regulan el trabajo permanente continuo y
CONJUNTA concernientes al trabajo no permanente, discontinuo y también el trabajo temporario.
DEL TRABAJO transitorio o accidental que hasta ese
PERMANENTE momento había sido una legislación separada.
Y ACCIDENTAL
AMBITO DE La ley debe ser aplicada al trabajo realizado Trabajos realizados en el ámbito rural para la
APLICACION fuera del ámbito urbano, en relación de realización de actividades agrarias (art 11) (art 5)
dependencia, y relacionado con la actividad (art 6)
agraria. Incluye actividades que se realizan en zonas
Incluyen también actividades que se realizan urbanas… art 7
en zonas urbanas….(igual que el régimen
actual: art 7)
NO SE ARTICULO 6.- Este régimen legal no se ARTICULO 3º —Este régimen legal no se aplicará:
APLICARA aplicará: a)Al personal afectado exclusiva o principalmente
a) Al personal afectado exclusivamente a a actividades industriales, comerciales, turísticas,
actividades industriales o comerciales que se de transporte o servicios, aunque se
desarrollaren en el medio rural. desarrollaren en empresas o establecimientos
b) Al trabajador no permanente que fuere mixtos, agrario-industriales o agrario-comerciales
contratado para realizar tareas extraordinarias o de cualquier otra índole;
ajenas a la actividad agraria. b) A los trabajadores que fueren contratados para
c) Al trabajador del servicio doméstico, en realizar tareas ajenas a la actividad agraria;
cuanto no se ocupare para atender al personal c) Al trabajador del servicio doméstico regulado
que realizare tareas agrarias. por el decreto 326/56, o el que en un futuro lo
d) Al personal administrativo de los reemplace, en cuanto no se ocupare para atender
establecimientos. al personal que realizare tareas agrarias;
e) Al dependiente del Estado Nacional, d) Al personal administrativo de los
Provincial o Municipal establecimientos;
e) Al personal dependiente del Estado nacional,
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
provincial o municipal;
f) Al trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o
empaque de frutas, el que se regirá por la ley
20.744
g) A los trabajadores comprendidos en
convenciones colectivas de trabajo con relación a
las actividades agrarias incluidas en el régimen de
negociación colectiva previsto por la ley 14.250
con anterioridad a la entrada en vigencia del
Régimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado
por la ley de facto 22.248.
(están comprendidos en la LGT para una mayor
protección)
ORDEN ARTICULO 7.-En ningún caso podrán pactarse ARTICULO 8: Orden público. Todas las
136

PUBLICO condiciones o modalidades de trabajo menos disposiciones que se establecen en la presente


favorables para el trabajador que las ley, en los convenios y acuerdos colectivos que se
contenidas en la presente ley o en las celebren en el marco de las leyes 14.250 y
resoluciones de la Comisión Nacional de 23.546, y en las resoluciones de la Comisión
Trabajo Agrario. Esas estipulaciones serán Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y de la
nulas y quedarán sustituidas de pleno derecho Comisión Nacional de Trabajo Rural vigentes,
por las disposiciones de esta ley y las integran el orden público laboral y constituyen
resoluciones que correspondieren. mínimos indisponibles por las partes.
ARTICULO 8. El empleador no podrá efectuar En ningún caso podrán pactarse condiciones o
entre sus trabajadores discriminaciones modalidades de trabajo menos favorables para el
fundadas en razones de sexo, edad, raza, trabajador que las contenidas en la presente ley
nacionalidad, estado civil, opiniones políticas,
gremiales o religiosas. Deberá dispensarles
igual trato en identidad de situaciones, salvo
que la diferencia se sustentare, a su criterio,
en la mayor eficiencia, laboriosidad o
contracción a las tareas por parte del
trabajador.
SOLIDARIDAD ARTICULO 9. Quienes contrataren, ARTICULO 12. Quienes contraten o subcontraten
subcontrataren o cedieren total o con terceros la realización de trabajos o servicios
parcialmente trabajos o servicios que propios de actividades agrarias, o cedan, total o
integraren el proceso productivo normal y parcialmente, a terceros el establecimiento o
propio del establecimiento serán explotación que se encontrare a su nombre, para
solidariamente responsables con sus la realización de dichas actividades, que hagan a
contratistas, subcontratistas o cesionarios del su actividad principal o accesoria, deberán exigir
cumplimiento de las normas relativas al de aquéllos el adecuado cumplimiento de las
trabajo y a la seguridad social, por el plazo de normas relativas al trabajo y de las obligaciones
duración de los contratos respectivos. derivadas de los sistemas de la seguridad social,
No existirá la solidaridad prevista respecto de siendo en todos los casos solidariamente
las tareas que habitualmente se realizaren con responsables de las obligaciones emergentes de
personal no permanente, cuando el la relación laboral y de su extinción, cualquiera
contratista constituyere una empresa de sea el acto o estipulación que al efecto hayan
servicios y su principal aporte no se limitare a concertado.
la organización del equipo de trabajo. Cuando se contraten o subcontraten, cualquiera
Para que la solidaridad tenga efecto se deberá sea el acto que le dé origen, obras, trabajo o
demandar previa o conjuntamente a los servicios correspondientes a la actividad normal y
contratistas, subcontratistas o cesionarios específica propia del establecimiento, y dentro de
su ámbito, se considerará en todos los casos que
la relación de trabajo del personal afectado a tal
contratación o subcontratación está constituida
con el principal.
La solidaridad establecida en el primer párrafo
tendrá efecto aun cuando el trabajador demande
directamente al principal sin accionar contra el
contratista, subcontratista o cesionario.
No resultará de aplicación el presente artículo a
aquellos propietarios que den en arrendamiento
tierras de su titularidad que no constituyan
establecimientos o explotaciones productivas, en
los términos del artículo 5º de la presente ley.
(Ceder un predio es distinto que ceder una
explotación ?habrá que ver la futura
jurisprudencia)
(ejemplo: contrato asociativo de explotación
tambera: son sujetos autónomos pero según
137

malanos debe haber solidaridad entre el


empresario y el tambero porque es un contrato
asociativo, y porque posteriormente se dicto la
ley)
ORDEN DE ARTICULO 1. La presente ley regirá lo relativo ARTICULO 1 La presente ley regirá el contrato de
PRELACION a la validez del contrato de trabajo agrario y a trabajo agrario y los derechos y obligaciones de
los derechos y obligaciones de las partes, aun las partes, aun cuando se hubiere celebrado fuera
cuando se hubiere celebrado fuera del país, del país, siempre que se ejecutare en el territorio
siempre que se ejecutare en el territorio nacional.
nacional

AMBITO DE APLICACIÓN: antes de la sanción de la ley 22.248 para dilucidar este problema la doctrina ensayo dos
criterios.

 Geográfico: no puede existir ninguna actividad rural fuera del ámbito territorial del campo y por lo tanto, el
trabajo agrario para estar comprendido en las disposiciones debía realizarse en el campo, en las montañas o
en los ríos.

 Profesional o jurídico: lo que realmente interesa es la naturaleza de la actividad, que sea específicamente
rural, sin importar si ella se realiza en el campo geográfico del campo o fuera de el.

ARTICULO 5º — Actividad agraria. Concepto. A los fines de la presente ley se entenderá por actividad agraria a toda
aquella dirigida a la obtención de frutos o productos primarios a través de la realización de tareas pecuarias,
agrícolas, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre que éstos no hayan sido sometidos a
ningún tipo de proceso industrial, en tanto se desarrollen en ámbitos rurales.

ARTICULO 6º — Ambito rural. Definición. A los fines de la presente ley, se entenderá por ámbito rural aquel que no
contare con asentamiento edilicio intensivo, ni estuviere efectivamente dividido en manzanas, solares o lotes
destinados preferentemente a residencia y en el que no se desarrollaren en forma predominante actividades
vinculadas a la industria, el comercio, los servicios y la administración pública. Sólo a los efectos de esta ley, se
prescindirá de la calificación que efectuara la respectiva autoridad comunal. ( antes estaba regulado en el decreto
reglamentario)

Cuando hubiera dudas sobre la naturaleza de la actividad el ministerio de trabajo debe resolver.

ARTICULO 11. — Contrato de trabajo agrario. Definición. Habrá contrato de trabajo agrario, cualquiera sea su forma
o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en el
ámbito rural, mediante el pago de una remuneración en favor de otra y bajo su dependencia, persiguiera ésta o no
fines de lucro, para la realización de tareas propias de la actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones,
tales como la agrícola, pecuaria, forestal, avícola, apícola, hortícola u otras semejantes

ARTICULO 7º — Actividades incluidas. Estarán incluidas en el presente régimen siempre que no se realicen en
establecimientos industriales y aun cuando se desarrollen en centros urbanos, las siguientes tareas:

a) La manipulación y el almacenamiento de cereales, oleaginosos, legumbres, hortalizas, semillas u otros frutos o


productos agrarios;

b) Las que se prestaren en ferias y remates de hacienda; y

c) El empaque de frutos y productos agrarios propios.

PUNTO 7: Modalidades contractuales de trabajo agrario:


138

ARTICULO 16. Contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua. El contrato de trabajo agrario se
entenderá celebrado con carácter permanente y como de prestación continua, salvo los casos previstos
expresamente por esta ley. No podrá ser celebrado a prueba por período alguno y su extinción se regirá por lo
dispuesto en el Título XII de la ley 20.744,

ARTICULO 18. Trabajador permanente discontinuo. Cuando un trabajador temporario es contratado por un mismo
empleador en más de una ocasión de manera consecutiva, para la realización de tareas de carácter cíclico o
estacional o demás supuestos previstos en el primer párrafo del artículo 17, será considerado a todos sus efectos
como un trabajador permanente discontinuo. Este tendrá iguales derechos que los trabajadores permanentes
ajustados a las características discontinuas de sus prestaciones, salvo aquellos expresamente excluidos en la
presente ley.

El trabajador adquirirá los derechos que otorgue la antigüedad en esta ley a los trabajadores permanentes de
prestación continua, a partir de su primera contratación, si ello respondiera a necesidades también permanentes de
la empresa o explotación.

ARTICULO 21. — Trabajador permanente discontinuo. El despido sin justa causa del trabajador permanente
discontinuo, pendientes los plazos previstos o previsibles del ciclo o temporada en los que estuviere prestando
servicios, dará derecho al trabajador, además de las indemnizaciones previstas a la de daños y perjuicios
provenientes del derecho común, la que se fijará en función directa con los que justifique haber sufrido quien los
alegue o los que, a falta de demostración, fije el juez o tribunal prudencialmente, por la sola ruptura anticipada del
contrato. La antigüedad se computará en función de los períodos efectivamente trabajados.

En los casos del párrafo primero de este artículo, si el tiempo que faltare para cumplir el plazo del contrato fuese
igual o superior al que corresponda al de preaviso, el reconocimiento de la indemnización por daño suplirá al que
corresponde por omisión de éste, si el monto reconocido fuese también igual o superior a los salarios del mismo.

ARTICULO 22. — Trabajador permanente. Indemnización mínima por antigüedad o despido. El trabajador
permanente en ningún caso podrá percibir como indemnización por antigüedad o despido un importe inferior a dos
(2) meses de sueldo, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el
último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.

ARTICULO 17. Contrato de trabajo temporario. Habrá contrato de trabajo temporario cuando la relación laboral se
origine en necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la
actividad agrícola, pecuaria, forestal o de las restantes actividades comprendidas dentro del ámbito de aplicación de
la presente ley, así como también, las que se realizaren en ferias y remates de hacienda.

Se encuentran también comprendidos en esta categoría los trabajadores contratados para la realización de tareas
ocasionales, accidentales o supletorias.

ARTICULO 20. Trabajador temporario. El trabajador temporario deberá percibir al concluir la relación laboral,
además del proporcional del sueldo anual complementario, una indemnización sustitutiva de sus vacaciones
equivalente al diez por ciento (10%) del total de las remuneraciones devengadas.

ARTICULO 19. Trabajo por equipo o cuadrilla familiar. El empleador o su representante y sus respectivas familias
podrán tomar parte en las tareas que se desarrollaren en las explotaciones e integrar total o parcialmente los
equipos o cuadrillas.

Igual derecho asistirá al personal permanente sin perjuicio de las restricciones legales relativas al trabajo de
menores, encontrándose en tal supuesto sus familiares comprendidos en las disposiciones de la presente ley.
139

Cuando las tareas fueren realizadas exclusivamente por las personas indicadas en el primer párrafo del presente
artículo, no regirán las disposiciones relativas a formación de equipos mínimos o composición de cuadrillas.

En ningún caso podrán formar parte de los equipos, o las cuadrillas que se conformen, personas menores de
dieciséis (16) años.

PUNTO 8: Retribucion, jornada de trabajo y descanso semanal.

ARTICULO 32. Remuneraciones mínimas. Las remuneraciones mínimas serán fijadas por la Comisión Nacional de
Trabajo Agrario, las que no podrán ser inferiores al salario mínimo vital y móvil vigente. Su monto se determinará
por mes, por día y por hora.

ARTICULO 37. — Prohibición. Prohíbese el pago de remuneraciones mediante bonos, vales, fichas o cualquier tipo de
papel o moneda distinta a la de curso legal y corriente en el país.

ARTICULO 40. — Determinación. Límites. La jornada de trabajo para todo el personal comprendido en el presente
régimen no podrá exceder de ocho (8) horas diarias y de cuarenta y cuatro (44) semanales desde el día lunes hasta el
sábado a las trece (13) horas.

La distribución de las horas de trabajo diarias y su diagramación serán facultad privativa del empleador, debiendo
respetar las correspondientes pausas para la alimentación y descanso de los trabajadores, según la naturaleza de la
explotación, los usos y costumbres locales; sin perjuicio de lo que pueda establecer al respecto la Comisión Nacional
de Trabajo Agrario (CNTA).

La distribución semanal desigual de las horas de trabajo no podrá importar el establecimiento de una jornada
ordinaria diurna superior a nueve (9) horas

ARTICULO 41. La jornada ordinaria de trabajo integralmente nocturna no podrá exceder de siete horas diarias ni de
cuarenta y dos horas semanales, entendiéndose por tal la que se cumple entre las veinte horas de un día y las cinco
horas del día siguiente.

Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en ocho (8) minutos por
cada hora nocturna trabajada o se pagarán los ocho (8) minutos en exceso como tiempo extraordinario.

ARTICULO 42. — Horas extraordinarias. Límite. El número máximo de horas extraordinarias queda establecido en
treinta (30) horas mensuales y doscientas (200) horas anuales, sin necesidad de autorización administrativa previa y
sin perjuicio del debido respeto de las previsiones normativas relativas a jornada, pausas y descansos.

ARTICULO 43. Queda prohibida la ocupación del trabajador desde las trece horas del día sábado hasta las
veinticuatrodel día siguiente, salvo cuando necesidades objetivas impostergables de la producción o de
mantenimiento lo exigieren. En tales supuestos, el trabajador gozará de un descanso compensatorio dentro de los
siete días siguientes.

Estarán, asimismo, exceptuadas de la prohibición establecida en el primer párrafo del presente artículo, aquellas
tareas que habitualmente deban realizarse también en días domingo por la naturaleza de la actividad o por tratarse
de guardias rotativas entre el personal del establecimiento. En estos casos, el empleador deberá otorgar al
trabajador un descanso compensatorio de un (1) día en el curso de la semana siguiente.

ARTICULO 44. — Mejores condiciones establecidas. Lo dispuesto en la presente ley en materia de jornada laboral no
afectará las mejores condiciones horarias pactadas por las partes o establecidas en resoluciones de la Comisión
Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) o de la Comisión Nacional de Trabajo Rural que se mantuvieren vigentes.

PUNTO 9: Regimen de licencias. Licencias especiales. Accidentales y enfermedades inculpables.


140

ARTICULO 50. Aplicación de las licencias de la ley 20.744 y sus modificatorias. Resultan de aplicación a los
trabajadores comprendidos en la presente ley las licencias previstas por la ley 20.744 y sus modificatorias, sin
perjuicio de las establecidas en el presente título y lo prescripto para los trabajadores temporarios con relación a las
vacaciones.

ARTICULO 51. El personal femenino temporario también tendrá derecho a la licencia por maternidad, cuando esa
licencia debiere comenzar durante el tiempo de efectiva prestación de servicios y hubiere, en forma fehaciente,
hecho la correspondiente denuncia al empleador.

La trabajadora tendrá estabilidad en su empleo durante la gestación y hasta el vencimiento de la licencia por
maternidad, y gozará de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que garantizarán a la
misma la percepción de una suma igual a la retribución que corresponda al período de licencia legal y del que exceda
el tiempo de trabajo efectivo correspondiente a las labores para las que fuera contratada, conforme lo determine la
reglamentación que en consecuencia se dicte.

La violación de estos derechos obligará al empleador al pago de una indemnización, cuyo importe será equivalente al
que hubiere percibido la trabajadora hasta la finalización de dicha licencia.

ARTICULO 52. Establécese para el personal permanente de prestación continua una licencia con goce de haberes de
treinta (30) días corridos por paternidad, la que podrá ser utilizada por el trabajador de manera ininterrumpida entre
los cuarenta y cinco (45) días anteriores a la fecha presunta de parto y los doce (12) meses posteriores al nacimiento.

ARTICULO 53. En los casos de accidente o enfermedad inculpable, salvo casos de fuerza mayor, el trabajador deberá
dar aviso al empleador de la enfermedad o accidente y del lugar en que se encontrare, en el transcurso de la
primeras dos (2) jornadas de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir por alguna de esas
causas. Mientras no lo hiciere, perderá el derecho a percibir la remuneración correspondiente, salvo que la
enfermedad o accidente y la imposibilidad de avisar resultaren inequívocamente acreditadas. Si el trabajador
accidentado o enfermo permaneciere en el establecimiento, se presumirá la existencia del aviso.

PUNTO 10: Prohibicion del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente.

ARTICULO 54. Queda prohibido el trabajo de las personas menores de dieciséis (16) años en todas sus formas, exista
o no relación de empleo, y sea aquél remunerado o no. La inspección del trabajo deberá ejercer las funciones
conducentes al cumplimiento de dicha prohibición

ARTICULO 55. Las personas desde los (16) años y hasta los (18) años pueden celebrar contrato de trabajo con
au0torización de sus padres, responsables o tutores, conforme lo determine la reglamentación que en consecuencia
se dicte.

Si el adolescente vive independientemente de sus padres se presumirá la autorización.

ARTICULO 56. El empleador, al contratar trabajadores adolescentes, deberá exigir de los mismos o de sus
representantes legales, un certificado médico extendido por un servicio de salud pública que acredite su aptitud
para el trabajo, y someterlos a los reconocimientos médicos periódicos que prevean las reglamentaciones
respectivas.

ARTICULO 57. El empleador, al contratar al trabajador adolescente, deberá solicitarle a él o a sus representantes
legales el certificado de escolaridad previsto en el artículo 29 de la ley 26.206.

ARTICULO 58. Las personas mayores de (14) años y menores de (16) años de edad podrán ser ocupados en
explotaciones cuyo titular sea su padre, madre o tutor, en jornadas que no podrán superar las (3) horas diarias, y las
(15) horas semanales, siempre que no se trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la
141

asistencia escolar. La explotación cuyo titular sea el padre, la madre o el tutor del trabajador menor que pretenda
acogerse a esta excepción a la edad mínima de admisión al empleo, deberá obtener autorización de la autoridad
administrativa laboral de cada jurisdicción. Cuando, por cualquier vínculo o acto, o mediante cualquiera de las
formas de descentralización productiva, la explotación cuya titularidad sea del padre, la madre o del tutor se
encuentre subordinada económicamente o fuere contratista o proveedora de otra empresa, no podrá obtener la
autorización establecida en esta norma.

ARTICULO 59. La jornada de trabajo prevista para el trabajo adolescente deberá realizarse exclusivamente en horario
matutino o vespertino y no podrá ser superior a (6) horas diarias y a (32) horas semanales. La distribución desigual
de las horas laborales no podrá superar las (7) horas diarias. La autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción
podrá extender la duración de la jornada de tareas hasta (8) horas diarias y hasta (44) horas semanales cuando
razones excepcionales lo justifiquen, debiendo considerar en cada caso que la eventual extensión horaria no afecte
el derecho a la educación del trabajador adolescente.

No se podrá ocupar a personas menores de (18) años en trabajos nocturnos entendiéndose como tal el comprendido
entre las v (20) horas y las (5) horas del día siguiente.

ARTICULO 60. Por ninguna causa podrán abonarse al trabajador adolescente salarios inferiores a los que se fijen para
el resto de los trabajadores agrarios, con excepción de las reducciones que correspondan en razón de la duración de
la jornada.

ARTICULO 61. Los trabajadores menores de (18) años tendrán derecho al goce de todas las licencias previstas.

ARTICULO 62. Queda prohibido ocupar menores de (18) años en los trabajos que revistieren carácter penoso,
peligroso o insalubre, conforme lo determinado por la reglamentación y las normas específicas en materia de trabajo
infantil y adolescente peligroso.

ARTICULO 63. En caso de accidente de trabajo o de enfermedad profesional de un trabajador adolescente, si se


comprueba que su causa fuera alguna de las tareas prohibidas a su respecto o efectuada en condiciones que
signifiquen infracción a sus requisitos, se considerará por ese solo hecho al accidente o a la enfermedad como
resultante de la acción u omisión del empleador, en los términos del artículo 1072 y concordantes del Código Civil,
sin admitirse prueba en contrario.

Si el accidente o enfermedad profesional obedecieren al hecho de encontrarse circunstancialmente el trabajador en


un sitio de trabajo en el cual fuere ilícita o prohibida su presencia, sin conocimiento del empleador, éste podrá
probar su falta de responsabilidad.

PUNTO 11: Bolsas de trabajo en el agro. El nuevo servicio publico para trabajadores agrarios temporarios.

ARTICULO 69. Las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial
proveerán a los empleadores del personal necesario para la realización de las tareas temporarias en las actividades
contempladas en la presente ley.

Ello, sin perjuicio de la vigencia de las normas que actualmente prevén la obligatoriedad del uso de las bolsas de
trabajo para el ámbito rural en determinadas actividades y jurisdicciones.

ARTICULO 70. El funcionamiento de las bolsas de trabajo referidas en el artículo anterior se ajustará a lo dispuesto
por el presente régimen, sus normas reglamentarias y las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

PUNTO 12: Regimen jubilatorio especial.


142

ARTICULO 78. Los trabajadores incluidos en el ámbito de aplicación de la presente ley tendrán derecho a la jubilación
ordinaria con (57) años de edad, sin distinción de sexo, en tanto acrediten (25) años de servicios, con aportes.

ARTICULO 79. Cuando se hubieren desempeñado tareas en el ámbito rural y alternadamente otras de cualquier
naturaleza, a los fines de determinar los requisitos para el otorgamiento de la jubilación ordinaria, se efectuará un
prorrateo en función de los límites de edad y de servicios requeridos para cada clase de tareas o actividades.

PUNTO 13: Comision Nacional del Trabajo; integración; funciones normativas y organizaticas. Las comisiones
asesoras regionales.

ARTICULO 84. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) será el órgano normativo propio de este régimen
legal, la cual estará integrada por (2) representantes titulares y (2) suplentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social; (1) representante titular y (1) suplente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; (1)
representante titular y (1) suplente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; (2) representantes de los
empleadores y (2) representantes de los trabajadores, cada uno de ellos con sus respectivos suplentes.

La Presidencia de la Comisión se encontrará a cargo de uno (1) de los representantes del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social. En caso de empate en las respectivas votaciones, el presidente tendrá doble voto.

ARTICULO 89. — Atribuciones y deberes.

a) Dictar su reglamento interno y organizar su funcionamiento;

b) Dictar el reglamento y organizar el funcionamiento de las comisiones asesoras regionales, determinando sus
respectivas jurisdicciones conforme a las características ecológicas, productivas y económicas de cada zona;

c) Establecer las categorías de los trabajadores permanentes que se desempeñen en cada tipo de tarea,
determinando sus características, modalidades especiales, condiciones generales de trabajo y fijando sus
remuneraciones mínimas;

d) Establecer, observando las pautas de la presente ley, las modalidades especiales y las condiciones de trabajo
generales de las distintas actividades cíclicas, estacionales u ocasionales y sus respectivas remuneraciones, con
antelación suficiente al comienzo de las tareas, teniendo especialmente en cuenta las propuestas remitidas por las
comisiones asesoras regionales. Cuando correspondiere, determinará la inclusión en las remuneraciones del sueldo
anual complementario y vacaciones;

e) Tratar las remuneraciones mínimas de aquellas actividades regionales, cuando, vencido el plazo establecido en el
calendario de actividades cíclicas, las comisiones asesoras regionales no las hayan acordado;

f) Determinar la forma de integración de los equipos mínimos o composición de cuadrillas para las tareas que fueren
reglamentadas, cuando resultare necesario;

g) Dictar normas sobre las condiciones mínimas a las que deberán ajustarse las prestaciones de alimentación y
vivienda a cargo del empleador teniendo en consideración las pautas de la presente ley y las características de cada
región;

h) Promover el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo rural;

i) Aclarar las resoluciones que se dicten en cumplimiento de esta ley;

j) Asesorar a los organismos nacionales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provinciales, municipales o
autárquicos que lo solicitaren;
143

k) Solicitar de las reparticiones nacionales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provinciales, municipales o
entes autárquicos, los estudios técnicos, económicos y sociales vinculados al objeto de la presente ley y sus
reglamentaciones;

l) Intervenir en los conflictos colectivos de trabajo que se susciten entre las partes y actuar como árbitro cuando de
común acuerdo lo soliciten las mismas;

m) Celebrar acuerdos de cooperación con entidades públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales; y

n) Encarar acciones de capacitación de los actores sociales que negocian en las comisiones asesoras regionales
dependientes de la misma y de difusión de la normativa aplicable a los trabajadores comprendidos en el ámbito de
aplicación de la presente ley.

ARTICULO 92 En las zonas que determine la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) se integrarán comisiones
asesoras regionales. A tal fin podrá requerirse dictamen del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca u otro
organismo público vinculado a la materia.

PUNTO 14: Aplicación subsidiaria de otras leyes laborales

ARTICULO 100. Las disposiciones de esta ley son de orden público y excluyen las contenidas en la Ley de Contrato de
Trabajo 20.744 y sus modificatorias en cuanto se refieran a aspectos de la relación laboral contempladas en la
presente ley, conforme lo establecido en el artículo 2º.

ARTICULO 101. Las estipulaciones contenidas en los convenios y acuerdos colectivos de trabajo que se encuentren
vigentes a la fecha de promulgación de la presente, mantendrán su plena vigencia en todo aquello que no vulnere lo
establecido en los artículos 8º y 9º de esta ley.

ARTICULO 102. Las disposiciones dictadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), la Comisión Nacional
de Trabajo Rural, o por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, mantendrán su vigencia en todo en
cuanto no fuere modificado por la presente ley.

PUNTO 15: Reformas a la ley 25.191 de libreta de trabajador rural. Diferencias entre el disuelto Renatre y el Renatea:

Declárase obligatorio el uso de la Libreta del Trabajador Agrario o del documento que haga sus veces en todo el
territorio de la República Argentina para todos los trabajadores que desarrollen tareas correspondientes a la
actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones, comprendidas en el ámbito de aplicación del Régimen de
Trabajo Agrario. Tendrá el carácter de documento personal, intransferible y probatorio de la relación laboral.

Créase el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), como entidad autárquica en
jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El RENATEA absorberá las funciones y atribuciones
que actualmente desempeña el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), a partir de la
vigencia de la ley que aprueba el Régimen de Trabajo Agrario.

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) tendrá por objeto:

a) Expedir la Libreta de Trabajo Agrario y/o documento que haga sus veces, sin cargo alguno para el trabajador,
procediendo a la distribución y contralor del instrumento y asegurando su autenticidad;

b) Centralizar la información y coordinar las acciones necesarias para facilitar la contratación de los trabajadores
agrarios;

c) Conformar las estadísticas de todas las categorías, modalidades y especializaciones del trabajo agrario en el
ámbito de todo el país;
144

d) Proveer la coordinación y cooperación de la Nación con las provincias y los municipios en la actividad laboral
agraria;

e) Brindar al trabajador agrario la prestación social prevista en el Capítulo V de la presente ley;

f) Dictar la reglamentación interna por la cual se integrará y regirán los distintos estamentos constitutivos del
RENATEA;

g) Controlar el cumplimiento por parte de los trabajadores y empleadores de las obligaciones que les impone la
presente ley. El RENATEA podrá además desarrollar otras funciones de policía de trabajo que le sean delegadas por
los organismos nacionales o provinciales competentes.

UNIDAD 20:

Punto 1: la biotecnología agropecuaria moderna. Organismos genéticamente modificados, los transgeniscos, la


bioseguridad. El protocolo de bioseguridad de Cartagena. Conflicto en la UE: el fallo de la OMC.

Organismos genéticamente modificados. Los transgénicos.

Son aquellos cuyo material genético es manipulado en laboratorios con el fin de otorgarle alguna característica
especifica, creación de un nuevo organismo a traves de tecnologías nuevas. (ingeniería genetica). Comúnmente se
los denomina transgénicos.

Al hacer la manipulación en el material genético, este se vuelve hereditario y puede transferisrse a la siguiente
generación. La inocuidad de los transgénicos en el ambiente es objeto de controversias

Ventajas:

1- Mejoras en el proceso industrial

2- Ventajas para los consumidores

• Producción de nuevos alimentos

• Posibilidad de incorporar características nutricionales distintas en los alimentos

• Vacunas indiscriminadas comestibles

3- Ventajas para los agricultores

• Mejoras agronómicas relativas a la metodología de producción y su rendimiento.

• Resistencia a plagas y enfermedades conocidas;

• Tolerancia a herbicidas

• Rapidez.

4- Ventajas para el ambiente

• simplificación en el uso de productos químicos,

Inconvenientes

1- Resistencia a los antibióticos


145

2- Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos

• Los cultivos de OMG conllevan un mayor uso de pesticidas.

La posibilidad de usar intensivamente insecticidas a los que son resistentes los transgénicos hace que se vean
afectadas y dañadas las especies colindantes (no resistentes). No obstante, existen evidencias científicas de que los
cultivos de transgénicos resistentes a insecticidas permiten un menor uso de éstos en los campos, lo que redunda en
un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo

3- Posibilidad de generación de nuevas alergias

4- Contaminación de variedades tradicionales (A TRAVES DE LA POLINIZACION)

Los planteamientos éticos tienen su razón de ser en que representa una transgresión a las leyes ordinarias de la
naturaleza, sin embargo hay que tener siempre presente los importantes intereses económicos.

A pesar de que no existen evidencias de que los productos transgénicos produzcan efectos adversos sobre la
biodiversidad o la salud humana, tampoco se puede desconocer la potencialidad del riesgo de que los provoquen
por lo que es necesario regular un adecuado sistema de evaluación, gestión, y control del riesgo y paralelamente un
sistema de responsabilidad frente a los consumidores.

Bioseguridad

Nuestro país fue pionero en América del Sur en el armado de un Marco Regulatorio para prácticas vinculadas con
organismos genéticamente modificados (OMGs) que se usan en nuestra agricultura.

La bioseguridad se refiere a una serie de medidadas o procedimientos que se adoptan con el fin de preservar la
seguridad humana, animal y ambiental, en las aplicaciones de la biotecnología, entendida como un conjunto de
técnicas que utilizan células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, para obtener o
modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo y minimizar sus riesgos.

El rol del Estado es cuidar el patrimonio nacional e implica proteger a todos sus habitantes, como así también
vegetales y animales.

Es indudable que la moderna biotecnología puede jugar un papel fundamental para el bienestar humano, si su
desarrollo y uso se efectua con adecuadas medidas de seguridad para el medio ambiente y la salud humana,
constituyendo estas ultimas el contenido de la bioseguridad.

Toda la biotecnología está relacionada con el agroecosistema (ecosistema manejado y/o adaptado para la
producción agrícola, agropecuaria y/o ictícola/acuícola.)

El protocolo de bioseguridad de Cartagena

El convenio sobre diversidad biológica de Rio de Janeiro de 1992 preve que las partes negocien un protocolo que
establezca procedimientos que regulen “la transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera organismos
vivos modificados resultantes de la biotecnología que pueden tener efectos adversos para la conservación y la
utilización sostenible de la diversidad biologica”.

Finalmente en enero del 2000 se adopto el protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio
sobre la diversidad biológica. El acuerdo representa un avance significativo a pesar de las concesiones que debieron
otorgarse por la puja entre bloques de países con distintos intereses (principalmente EEUU contra la UE).

Principales disposiciones
146

Se exhorta a los estados que no son parte del convenio de la biodiversidad a que lo ratifiquen acepten aprueban o
adhieran a el, para que puedan ser parte del protocolo.

Se adopto la terminología organismos vivos modificados (OVM) y no la de organismos genéticamente modificados


(OGM) por lo que se excluyen los productos no vivos.

Se limita su aplicación a la regulación de movimientos transfronterizos internacionales de OMV para los cuales se
adopta un procedimiento especifico. Cualquier país parte podrá negarse a importar semillas u otros OVM de otro
país parte aduciendo no necesariamente solidas evidencias de sus riesgos sino meras dudas razonables con la
salvedad de que deberá tener siempre evidencia científica de que existen posibles efectos adversos aunque no se
sepa de la magnitud de ellos dando aplicación del principio de precaucion.

Cabe recordar que el protocolo de bioseguridad no puede ser interpretado como una modificación de los otros
acuerdos internacionales.

Se deberán establecer y mantener adecuados mecanismos, medidas y estrategias para la regulación gestión y el
control de los riesgos.

Ademas el protocolo crea un centro de intercambio de información sobre seguridad de la biotecnología, para
facilitar el intercambio de información y experiencia científica sobre OVM.

Punto 2 : la utilización de productos agropecuarios para la producción de biocombustibles. Ley 26093 sobre régimen
de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles. Decreto reglamentario
109/07. Ley 26334 de promoción de la producción de bioetanol.

Los combustibles de restos fosiles como petróleo no son renovables, generan gases de efecto invernadero y son
cada vez mas caro.

En 1908 ford usa etanol pero en 1940 baja el precio del petróleo entonces cesa la búsqueda del combustible natural
o biocombustible. Estos se producen a traves de diversos cultivos como caña de azúcar, maíz o soja.

La ley otorga beneficios para alentar su producción pero restringe ya que incluye a algunos como bioetanol,
biodiesel, biogás pero deja afuera a otros.

Se estipula un corte obligatorio de naftas y combustibles diesel del país las cuales deberán contener por lo menos un
5 % de biocombustible, se regula las condiciones ambientales que tiene que tener la planta productora y se
establece que las empresas publicas privadas o mixtas tienen que tener por objeto la actividad agropecuaria.

Otorga beneficios de corte impositivo para el impulso a las empresas. Se modifica la ley de IVA, se minimiza la
cantidad de dinero a integrar ganancia minima presunta (los inmuebles utilizados para la producción de
biocombustible no se tienen en cuenta para el cobro).

Además se garantiza la rentabilidad al productor de biocombustible. Fija el precio: precio de referencia es el precio
de las naftas.

Ley 26093 sobre régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles.
(año 2006)

ARTICULO 1. — Dispónese el siguiente Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de


Biocombustibles en el territorio de la Nación Argentina, actividades que se regirán por la presente ley.

El régimen mencionado en el párrafo precedente tendrá una vigencia de quince (15) años a partir de su aprobación.
147

El Poder Ejecutivo nacional podrá extender el plazo

ARTICULO 2. - La autoridad de aplicación de la presente ley será determinada por el Poder Ejecutivo nacional

ARTICULO 3. - Créase la Comisión Nacional Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentables de los
Biocombustibles, cuya función será la de asistir y asesorar a la autoridad de aplicación.

ARTICULO 4. - Serán funciones de la autoridad de aplicación:

a) Promover y controlar la producción y uso sustentables de biocombustibles.

b) Establecer las normas de calidad a las que deben ajustarse los biocombustibles.

c) Establecer los requisitos y condiciones necesarios para la habilitación de las plantas de producción y mezcla de
biocombustibles

e) Realizar auditorías e inspecciones a las plantas habilitadas para la producción de biocombustibles y a los
beneficiarios del régimen de promoción establecido en esta ley

h) Aplicar las sanciones que correspondan.

ij) Administrar los subsidios

m) Asumir las funciones de fiscalización que le corresponden en cumplimiento de la presente ley.

o) Crear y llevar actualizado un registro público de las plantas habilitadas para la producción y mezcla de
biocombustibles

r) Publicar periódicamente precios de referencia de los biocombustibles.

ARTICULO 5. - A los fines de la presente ley, se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se
produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, que cumplan los
requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación.

ARTICULO 6. - Sólo podrán producir biocombustibles las plantas habilitadas a dichos efectos por la autoridad de
aplicación.

ARTICULO 13. - Todos los proyectos de radicación de industrias de biocombustibles, gozarán de los beneficios que se
prevén en la presente ley, en tanto y en cuanto cumplan diversos requisitos legales. (para alentar la produccion)

DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY 26093- 109/2007

Art. 1.– Determínase que las actividades alcanzadas por los términos de la ley 26093 son la producción, mezcla,
comercialización, distribución, consumo y uso sustentables de Biocombustibles.

Art. 2.– Determínase como Autoridad de Aplicación de la ley 26093 al Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios, a través de la Secretaría de Energía, dependiente de dicha cartera de Estado; excepto en las
cuestiones de índole tributario o fiscal para las cuales cumplirá el rol de Autoridad de Aplicación el Ministerio de
Economía y Producción.

Ley 26334 de promoción de la producción de bioetanol.

ARTICULO 1º — Apruébase el Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol con el objeto de satisfacer las
necesidades de abastecimiento del país y generar excedentes para exportación.
148

A través de este régimen promocional se impulsará la conformación de cadenas de valor mediante la integración de
productores de caña de azúcar e ingenios azucareros en los procesos de fabricación de bioetanol.

ARTICULO 2º — Podrán acceder al presente régimen:

a) Las personas físicas, sociedades comerciales privadas, sociedades de capital estatal, mixtas o entidades
cooperativas que sean productoras de caña de azúcar o que produzcan industrialmente azúcar a la fecha de entrada
en vigencia de la presente ley o que reanuden sus actividades industriales en instalaciones productoras de azúcar
existentes o que inicien sus actividades de producción de bioetanol a partir de la fecha de vigencia de la presente ley

ARTICULO 3º — Los sujetos comprendidos en el artículo 2º que presenten proyectos en el marco de la presente ley
gozarán de los beneficios establecidos en los Capítulos I y II de la Ley Nº 26.093.

Los proyectos de bioetanol que sean aprobados en el marco de la Ley Nº 26.093 y su reglamentación estarán
sometidos a todos los términos y condiciones de la referida ley, incluyendo su régimen sancionatorio.

Punto 3: ley 25127 y su dec reg 97/01. La trazabilidad identificación de los productos y su calificación. Comisión
asesora para la producción organica. Promoción de la producción agropecuaria ecológica. Programa nacional de
producción organica dec 206/01.

Ley 25127

ARTICULO 1º — A los efectos de la presente ley, se entiende por ecológico, biológico u orgánico a todo sistema de
producción agropecuario, su correspondiente agroindustria, como así también a los sistemas de recolección, captura
y caza, sustentables en el tiempo y que mediante el manejo racional de los recursos naturales y evitando el uso de
los productos de síntesis química (lo mas natural posible) y otros de efecto tóxico real o potencial para la salud
humana(intenta garantizarse la inocuidad de los alimentos), brinde productos sanos, mantenga o incremente la
fertilidad de los suelos y la diversidad biológica, conserve los recursos hídricos y presente o intensifique los ciclos
biológicos del suelo para suministrar los nutrientes destinados a la vida vegetal y animal, proporcionando a los
sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones tales que les permitan expresar las características
básicas de su comportamiento innato, cubriendo las necesidades fisiológicas y ecológicas.

ARTICULO 3: la calificación de un producto como biológico ecológico u organico es facultad de la autoridad de


aplicación.

ARTICULO 4º — Será autoridad de aplicación de la presente ley, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

ARTICULO 5º — Créase la Comisión Asesora para la Producción Orgánica en el ámbito de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Serán funciones de esta Comisión, asesorar y sugerir la actualización
de las normas vinculadas a la producción ecológica, biológica u orgánica (presidida por el ministro de agricultura e
integrada tanto por organismos públicos como por organismos no gubernamentales)

ARTICULO 6º — La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, promoverá la producción


agropecuaria ecológica, biológica u orgánica en todo el país, y en especial en aquellas regiones donde las condiciones
ambientales y socioeconómicas sean propicias para la actividad y hagan necesaria la reconversión productiva.

ARTICULO 10: la autoridad de aplicación tendrá plenas facultades para efectuar supervisiones de los
establecimientos de producciom, medios de almacenamiento, transporte.

Decreto 97/01
149

Art. 2° - La SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION promoverá la producción


agropecuaria biológica, ecológica u orgánica en todo el país en particular con aquellas regiones donde:

a) Los sistemas agroecológicos se encuentren en estado de degradación o estén en peligro de ser degradados por
acción de las prácticas agrícolas tradicionales.

b) La reconversión hacia la producción orgánica permita obtener un mayor valor en el mercado o acceder a nuevos
mercados constituyendo una alternativa sustentable para los productores.

c) La agricultura ecológica. biológica u orgánica pueda constituir una alternativa sustentable para los sistemas de
producción minifundistas.

d) Existan especies o variedades vegetales cuya supervivencia se encuentre en peligro

Art. 6° - Serán funciones de la Comisión:

a) Asesorar al Secretario de Agricultura

b) Tomar conocimiento y emitir opinión sobre proyectos de políticas oficiales, leyes, decretos, resoluciones y
disposiciones nacionales, vinculados con la producción orgánica.

c) Proponer al Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación lineamientos de políticas, proyectos


de leyes y resoluciones.

Programa nacional de producción organica dec 206/01.

Complementa todo el sistema de producción agropecuaria, biológica y orgánica

Artículo 1° — Créase el Programa Nacional de Producción Orgánica (PRONAO), el cual funcionará en la jurisdicción de
la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

Artículo 2° — Fíjanse como objetivos del PRONAO los siguientes:

• Promover el desarrollo integral de la Producción Orgánica en todo el país

• Evidenciar y potenciar las ventajas competitivas que en la materia tiene nuestro país

• Facilitar la producción y comercio de productos orgánicos

• Incrementar la presencia de los productos orgánicos en el mercado. Fortalecer el sistema de control y la


confianza de los consumidores.

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, CONTROL Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS


ORGÁNICOS, ECOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS:

ARTICULO 1°.— Quedan comprendidos en el presente Reglamento la producción, cosecha, recolección, captura,
acarreo, tipificación, acondicionamiento, elaboración, empaque, identificación, rotulado, almacenamiento,
transporte, distribución, comercialización interna, importación y exportación, utilización de insumos agrícolas,
pecuarios e industriales, exposición y venta, sistemas de control y certificación de productos orgánicos, ecológicos o
biológicos.

ARTICULO 2°. — Los productos incluidos comprenden a todas aquellas materias primas, productos intermedios,
terminados y subproductos de base agropecuaria ya sea en estado natural, semiprocesados, elaborados o
industrializados que se comercialicen o pretendan comercializarse como orgánicos, ecológicos o biológicos.
150

ARTICULO 3°.— Cuando se importe un producto bajo esta denominación, deberá provenir de países, que
contemplen reglamentaciones equivalentes a las vigentes en nuestro país, o en caso contrario dichos productos
deberán estar certificados por entidades habilitadas por el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD
AGROALIMENTARIA.

Además prohíbe el uso de productos de síntesis química y de organismos genéticamente modificados y sus
derivados . También regula la producción organica animal estableciendo por ejemplo que el tamaño del rebaño no
debe afectar perjudicialmente las pautas de comportamiento individual de los animales. Todos ellos deben tener
también acceso al aire libre y al pastoreo, si les es propio. No se admite en producción orgánica el engorde de
ganado intensivo a corral (feed-lot).

ARTICULO 15. — Las condiciones ambientales deberán proporcionar al animal:

a. Movimiento libre suficiente.

b. Suficiente aire fresco y luz diurna natural según las necesidades de los animales.

c. Protección contra la excesiva luz solar, las temperaturas extremas y el viento, según las necesidades de los
animales.

d. Suficiente área para reposar según las necesidades de los animales

e. Amplio acceso al agua corriente y alimento, según las necesidades de los animales.

f. Un entorno sano que evite efectos negativos en los productos finales.

UNIDAD 21: REGULACIONES AMBIENTALES AGRARIAS:

PUNTO 1: normativa agroambiental. Carácter:

La actividad agraria se desarrolla en el medioambiente y puede afectar a los recursos: agua y suelo.

Las cuestiones ambientales son reguladas por el derecho agrario y por el derecho agroambiental. Son dos derechos
distintos por tener dos objetos distintos: agrariedad y protección de los recursos naturales.

El derecho ambiental es muy reciente; se incorpora en la constitución en el art 41 y en el art 43 (amparo colectivo).

Se incorpora la nocion de desarrollo sustentable, uso razonable de los recursos, un desarrollo económico
protegiendo el ambiente, una agricultura sustentable. (desarrollo y menor impacto ambiental).

Multiples factores interrelacionados:

 Factor social: ámbito de la producción. Demanda de los habitantes que ha aumentado.

 Factor jurídico: normas que regulan la cuestión.

 Factor ambiental: reclama el cumplimiento de la normativa

PUNTO 2: el nuevo paradigma ambiental: desarrollo sostenible o sustentable. La agricultura sustentable. El art 41 de
la constitución reformada 1994. La ley general del ambiente 25.675. principales disposiciones. El principio de
precaucion.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE


151

Una definición extraída del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD, 2001), señala que “El
desarrollo humano es crecimiento económico equitativo y sostenible, es además un concepto superior e incluyente
en el sentido de que abarca los conceptos sinónimos de desarrollo sostenible, sostenibilidad y sustentabilidad, esto
indica por consiguiente que todos y cada uno de los diferentes sectores (económicos, sociales, políticos y ecológicos,
entre otros) deberían tener como meta el desarrollo humano y no solo el económico”.

Según el IUCN (Instituto Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el desarrollo sostenible “Se basa en el
manejo y conservación de los recursos naturales en la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal
manera que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras”,
mientras que el desarrollo sustentable indica “El mejoramiento de la capacidad para convertir en un nivel constante
de uso los recursos físicos, a fin de satisfacer cada vez y en mayor medida las necesidades humanas”.

La sustentabilidad ambiental de los procesos del desarrollo de una sociedad es una condición en que se logra con la
coexistencia armónica del hombre con su entorno, equilibrando los sistemas transformados, creados y evitando a su
vez su deterioro. Los componentes del ecodesarrollo son la satisfacción de las necesidades básicas, independencia y
sostenibilidad ecológica logrando con esto una relación simbiótica con la naturaleza o un desarrollo dentro de los
límites que imponen las restricciones de los ecosistemas locales.

El desarrollo sostenible es el mantenimiento de la producción en el tiempo, sin la degradación de la base de los


recursos naturales de la cual dicha producción es dependiente, o dicho de otra forma:

 SOSTENIBILIDAD= productividad + conservación de los recursos

 CONSERVACION DE LOS RECURSOS= mantenimiento de la productividad de los mismos en el tiempo.

 SUSTENTABILIDAD= satisfacer en mayor medida las necesidades humanas.

Esto es la reconciliación de los factores económicos y sociales con los aspectos ambientales en la planificación e
implementación del desarrollo económico y social a través de la aplicación de principios en el uso adecuado y
responsable de los recursos naturales o de sistemas ecológicos por parte de las sociedades humanas.

La sostenibilidad y la sustentabilidad como modelos de desarrollo no se logran hacer realidad de la noche a la


mañana, puesto que para ello hacen falta la implementación, adecuación y aplicación de estrategias eficaces y
acordes al modelo de desarrollo que se quiera implementar, es imprescindible tener en cuentaque no basta con
poseer riqueza si no se tiene un rumbo definido de que es lo que se quiere hacer, establecer y desarrollar en el
tiempo.

AGRICULTURA SUSTENTABLE.

Es una actividad agropecuaria que contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos necesarios para tener una
producción de alimentos y fibras vegetales, sin poner en riesgo la diversidad biológica y cultural.

Los componentes de una agricultura no son solo económicos, sino ecológicos y sociales, los elementos que
presentan son:

- El mejoramiento y la conservación de la fertilidad del suelo con estrategias de manejo.

- La satisfacción de necesidades humanas.

- Mejora de la calidad de vida de la sociedad.

- Minimización de impactos, protección y mejora del ambiente.


152

-Durabilidad del sistema a largo plazo.

Las prácticas realizadas por la agricultura sustentable son: abonos verdes, cultivos tradicionales, integración de
sistemas agrícola-pecuarios, rotación de cultivos, etc. el beneficio de estas prácticas consiste en que los cultivos
explotan diferentes recursos, evitando la erosión y pérdida de nutrientes.

La rotación de cultivos posibilita la acumulación de residuos de distinta calidad que representan aportes de carbono
para el suelo, mejora el balance tanto por la calidad como por la cantidad de residuos.

EL ART 41 DE LA CN

Art. 41 CN.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

La consagración constitucional del derecho a un ambiente sano y apropiado por la reforma constitucional del 94, ha
traído aparejados problemas en lo que hace a la concreción legislativa de varios de los postulados del artículo 41
que a el se refiere. Entre ellos, es probablemente el que se ocupa de la distribución de competencias entre la Nación
y las provincias el que esta provocando las mayores dificultades.

En lo que hace a la problemática ambiental, la reforma ha producido una nueva delegación de facultades desde las
provincias hacia la Nación. Sin embargo, no resulta tarea fácil la determinación del "quantum" de dicha delegación.

El análisis debe continuar con la observación de otras disposiciones agregadas por la reforma al texto constitucional.
En el capítulo dedicado a los gobiernos de provincia, el constituyente ha considerado conveniente expresar que
"corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio"(art. 124).
Esta disposición debe ser considerada con cuidado en la medida que al titular del dominio de algún bien como regla
general le corresponde el ejercicio de la jurisdicción sobre el mismo. Es decir que al titular del dominio de una cosa,
en nuestro caso de recursos naturales, le compete el ejercicio de las jurisdicciones susceptibles de ser ejercitadas
sobre los mismos. Cada una de dichas jurisdicciones se corresponderá con alguna función de gobierno que hace a la
utilización del recurso sobre el cual ella se ejerce. En nuestra materia, como hemos visto, se ha producido una
delegación a favor de la Nación en lo que hace a la determinación de "presupuestos mínimos" para la protección
ambiental, los que deberán aplicarse necesariamente en relación con el uso de los recursos naturales. Ahora bien, la
combinación de ambas disposiciones -arts. 41 y 124- nos induce a pensar que la delegación se efectúo bajo la
condición de que su ejercicio no importara un vaciamiento del dominio que tienen las provincias sobre esos mismos
recursos. De otro modo no se entiende cuál habría sido la intención del constituyente al establecer la cláusula de
resguardo de la competencia provincial que importa el art. 124, in fine.

Al respecto la Corte Suprema resolvió: “...corresponde reconocer en las autoridades locales la facultad de aplicar los
criterios de protección ambiental que consideren conducentes para el bienestar de la comunidad para la que
gobiernan, como asimismo valorar y juzgar si los actos que llevan a cabo sus autoridades, en ejercicio de poderes
propios, afectan el bienestar perseguido. Tal conclusión cabe extraerla de la propia constitución, la que, si bien
153

establece que le cabe a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección,
reconoce expresamente las jurisdicciones locales en la materia, las no pueden ser alteradas". Para concluir esta
cuestión el fallo considera que "la solución propuesta tiene respaldo en el respeto de las autonomías provinciales"

En consecuencia, la reglamentación legislativa del art. 41 no puede concretarse en una única norma, no se trata de
una nueva materia a codificar. Este no ha sido el deseo del constituyente, de lo contrario, hubiese incluido la materia
ambiental entre los códigos del art. 75, inc. 12. Pero, además, desde el punto de vista práctico, creemos que este
instrumento no se corresponde con las características de la materia ambiental. Consideramos que ella requiere de
modalidades que con suficiente elasticidad puedan ir "aggiornandose" en el tiempo. En consecuencia, será útil la
readaptación de estándares a las situaciones cambiantes que imponga cada coyuntura. Por otra parte, creemos que
dichos estándares deberán estar contenidos en distintas normas, cada una de las cuales se referirá a los diferentes
medios -agua, aire, suelo, etc.- o a materias específicas que requieran un tratamiento por separado, ya sea por su
naturaleza o porque importen la reglamentación de tratados internacionales.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE 25675 /2002

ARTICULO 1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y
adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo
sustentable.

ARTICULO 2º — La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:

a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales,


tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas;

b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria;

c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;

d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;

e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;

f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;

g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar
la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo;

h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una
educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal;

i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la misma;

j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación de políticas ambientales


de escala nacional y regional

k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos ambientales, para la


prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la recomposición de los daños causados por la
contaminación ambiental.

ARTICULO 3º - La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de orden público,
operativas y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual
mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta.
154

ARTICULO 4º - La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la
política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:

Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los
principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma
que se le oponga.

Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e
integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.

Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza
científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos,
para impedir la degradación del medio ambiente. .

Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce
apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.

Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas
interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las
actividades relacionadas con esos objetivos.

Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable
de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas
de responsabilidad ambiental que correspondan.

Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tiene
la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares
en la preservación y protección ambientales.

Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales


deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las
posibilidades de las generaciones presentes y futuras.

Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los
efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos
ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.

Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma
equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán
desarrollados en forma conjunta.

ARTICULO 6º - Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, a toda
norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto
imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever las condiciones
necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general,
asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.

ARTICULO 8º — Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes:

1. El ordenamiento ambiental del territorio: (trata sobre el ordenamiento ambiental del territorio, permite el
desarrollo de distintas actividades, del desarrollo económico pero protegiendo al ambiente.)

2. La evaluación de impacto ambiental. (como se encuentra el ambiente ¿?. Ejemplo: feed lot)
155

3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.

4. La educación ambiental.

5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.

6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

ARTICULO 14. - La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores,
comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los
recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.

ARTICULO 15. - La educación ambiental constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a constante
actualización que, como resultado de la orientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias
educativas, deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental,

Las autoridades competentes deberán coordinar con los consejos federales de Medio Ambiente (COFEMA) y de
Cultura y Educación, la implementación de planes y programas en los sistemas de educación, formal y no formal.

Las jurisdicciones, en función de los contenidos básicos determinados, instrumentarán los respectivos programas o
currículos a través de las normas pertinentes.

ARTICULO 16. - Las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, deberán proporcionar la información que esté
relacionada con la calidad ambiental y referida a las actividades que desarrollan.

Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que administren y que no se encuentre
contemplada legalmente como reservada.

ARTICULO 27. - El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos jurídicos, lícitos o ilícitos
que, por acción u omisión, causen daño ambiental de incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda
alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los
bienes o valores colectivos.

ARTICULO 28. - El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado
anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la
justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea por la
presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras acciones judiciales que
pudieran corresponder.

ARTICULO 29. - La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a pesar de haberse adoptado
todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por
culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa. Se presume iuris tantum
la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.

PUNTO 3: Ley de presupuestos minimos de protección de bosques nativos 26331. El ordenamiento territorial.
Importancia. Incidencia en la actividad agropecuaria. La unidad económica como herramienta del ordenamiento
territorial.

LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION DE BOSQUES NATIVOS 26331


156

ARTICULO 1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el
enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de
los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Asimismo, establece un régimen de fomento y criterios
para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos

ARTICULO 9º — Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes:

- Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por
sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la
protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores
puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.

- Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio
de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un
valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo,
recolección e investigación científica.

- Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su
totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley.

ARTICULO 30. — Créase el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, con el
objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos
brindan. ( se critica porque los porcentajes son muy bajos y no incentiva la deforestación)

Es obligacion de las provincias dictar leyes o decretos de bosques nativos. Se debe realizar un mapa cartográfico
indicando zonas. Santa fe: decreto 42/09

FALLO SALAS :también conocido como Los Wichis: provincia de salta.

Se presenta un amparo contra la provincia y el estado por una tala desmedida

(ARTICULO 30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la recomposición del
ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental,
conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo,
quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona directamente
damnificada por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción.

Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los
restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros.

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción de amparo, la cesación
de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.)

Lo presentan aborígenes y productores (amparo colectivo)

Medida cautelar: que cese la tala; que no se entreguen nuevas autorizaciones; que se declaren nulas las
autorizaciones existentes; que se repare el ambiente)

Si bien salta contaba con una ley de bosques nativos, al momento de otorgarse las autorizaciones no estaba
realizado el mapa cartográfico. Se suspenden las talas hasta la creación del mapa.

Antes de cada autorización debía haber un estudio de impacto ambiental(EIA) y también un estudio general. La corte
imcorpora un estudio de impacto ambiental global. El desmonte se da por la expansión de la frontera de la siembra.
157

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL

Los recursos naturales y la protección del ambiente han cobrado una importancia cada vez mas gravitante en los
procesos de desarrollo económico del planeta. Hoy las limitaciones ambientales para el desarrollo y el diseño de
políticas para la gestión de los recursos naturales ocupan un sitio inimaginable en la agenda internacional hace
apenas unos pocos años.

Uno de los recursos naturales estratégicos para la República Argentina y los restantes países de la región, en este
escenario de constreñimientos ambientales, es el espacio físico, por definición finito y limitado. El Ordenamiento
Ambiental del Territorio aparece como una herramienta central para el desarrollo sustentable, articulando las
políticas de desarrollo económico, con los objetivos de conservación de la naturaleza y la gestión racional y
equitativa de los recursos naturales estratégicos.

La Reforma constitucional de 1994 y la sanción de las leyes de presupuestos mínimos brindan un sólido sustento
para la implementación de regimenes jurídicos para la planificación del uso del espacio físico, armonizando los
intereses y derechos individuales con los objetivos colectivos de velar por el interés de las generaciones futuras y el
manejo racional de recursos naturales estratégicos. En este contexto y más allá de la crisis financiera y económica
desatada en la segunda mitad de 2008, hoy existe una meridiana conciencia respecto de la trascendencia que
revisten los recursos naturales estratégicos para el desarrollo, frente a un futuro con constreñimientos energéticos y
alimentarios y límites físicos muy contundentes para el crecimiento económico. El espacio físico y el agua, son dos
ejemplos de recursos cada vez más gravitantes en un mundo con población creciente y limitaciones físicas, de no
introducir cambios sustantivos en los paradigmas de desarrollo. Sudamérica es unos de los continentes mejor
dotados de estos recursos naturales de carácter estratégico, como es el agua, o la tierra cultivable. El diseño de
políticas que planifiquen el uso de estos recursos es una prioridad para todos los países de la región, cobrando
urgencia en la medida que los mismos se tornan más escasos y valiosos, en la medida que la población global
mantiene las tasas de crecimiento evidenciadas durante los últimos años.

En la mayoría de los países en los cuales se han desarrollado políticas ambientales exitosas, la planificación y
ordenamiento del territorio aparece como una elemento central, junto a un esquema de incentivos que tienden a
promover y premiar las decisiones económicas sustentables de la sociedad.

La toma de conciencia respecto de la importancia del ordenamiento territorial como instrumento para el desarrollo
sustentable ha sido acompañado por un giro conceptual desde una visión estática del uso del suelo enfocado en
forma casi exclusiva a las restricciones administrativas al derecho de propiedad, hacia una concepción mucho más
dinámica del ordenamiento territorial, como una herramienta que procura lograr metas socio-económicas más
amplias. Entre otros objetivos de esta visión amplia de la planificación territorial, se encuentran el desarrollo
económico equilibrado, o la promoción de las economías regionales quedado al margen del crecimiento y desarrollo
económico y de los imprescindibles procesos de inversión pública o privada en infraestructura y equipamiento que,
por circunstancias históricas o políticas diversas, han quedado al margen del crecimiento y desarrollo económico y
de los imprescindibles procesos de inversión pública o privada en infraestructura y equipamiento.

CEPAL define al Ordenamiento Territorial como “… Un proceso de organización del territorio en sus aspectos
económicos y sociales. Esta expresión incluye consenso entre los valores ambientales y culturales, las aspiraciones
sociales y el alcance de niveles de productividad creciente en las actividades económicas…”

En Argentina el art.41 CN y la Ley General del Ambiente 25675 vinieron a regular en principio esta temática. El
Articulo 41 de la Constitución, la Ley General del Ambiente y las diversas normas locales existentes en materia de
protección de suelos, regulación de la unidad económica mínima y marcos generales que permiten integrar la
planificación ambiental con la regulación del uso del suelo, constituyen una base jurídica sólida sobre la cual
158

construir las normas e instituciones requeridas para un sistema sensato, razonable y por sobre todo, realizable, para
el ordenamiento del territorio en la Republica Argentina.

A pesar de la existencia de una conciencia en constante crecimiento respecto de la importancia que reviste el
ordenamiento del territorio y la reciente sanción de marcos jurídicos que le dan sustento normativo y político, existe
aún un desafío ideológico pendiente de suma importancia, que amerita un debate profundo, desprovisto de
prejuicios y enconos, que defina con claridad los limites entre: a) los derechos de propiedad, garantizados por
nuestra Carta Magna, y b) los alcances de una potestad reglamentaria razonable de estos derechos, cuando se trata
de asegurar la protección del entorno y la salvaguarda de recursos naturales de trascendencia estratégica.

Mientras que en el contexto de la planificación urbana, las regulaciones en materia de uso del suelo son
ampliamente aceptadas como una necesaria limitación al derecho de propiedad individual, ante el imperativo de
velar por los intereses colectivos, tales como la calidad del entorno o las necesidades de dotar a las ciudades con el
equipamiento o infraestructura esencial para su desarrollo; En cambio, en los ámbitos rurales la relación entre los
beneficios colectivos, como por ejemplo, la conservación de la diversidad biológica, que procura lograr una
regulación del uso del suelo, se presentan muy tenues e imperceptibles, cuando se los contrasta con los efectos
tangibles y concretos de las restricciones impuestas al propietario por una legislación de ordenamiento territorial. En
estos casos, el propietario deberá soportar en forma individual y directa todas las cargas y restricciones que le
impone el marco regulatorio, mientras que los beneficios, por ser de naturaleza general e intangible, redundan en
forma global a la sociedad en su conjunto.

Esto es una consecuencia directa del hecho de que las restricciones impuestas en el ámbito rural tienen por objeto la
protección de bienes susceptibles de apropiación común, tales como el mantenimiento de la diversidad biológica o
la preservación de la calidad de los recursos de agua. Aún cuando estos beneficios son reconocidos por la sociedad
en su conjunto, no son fácilmente traducibles a valores económicos tangibles para el propietario quien debe
soportar en forma individual y directa la carga de las restricciones impuestas por el sistema de ordenamiento
territorial.

Los incentivos económicos vienen a complementar, desde la promoción a las conductas sustentables por parte de
los diferentes actores de la esfera privada, a los instrumentos que corresponden propiamente al ámbito público: El
Ordenamiento del Territorio, la Evaluación de Impacto Ambiental, la Participación Ciudadana y el régimen de
Información Ambiental.

PUNTO 4: Ley sobre presupuestos minimos de protección ambiental para actividades de quema: 26562.
Procedimiento para quema de pastizales. Sanciones.

LEY SOBRE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE QUEMA 26652

ARTICULO 1º — La presente ley tiene por objeto establecer presupuestos mínimos de protección ambiental relativos
a las actividades de quema en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir incendios, daños ambientales y
riesgos para la salud y la seguridad públicas.

ARTICULO 2º — A efectos de la presente ley, entiéndese por quema toda labor de eliminación de la vegetación o
residuos de vegetación mediante el uso del fuego, con el propósito de habilitar un terreno para su aprovechamiento
productivo.

ARTICULO 3º — Queda prohibida en todo el territorio nacional toda actividad de quema que no cuente con la debida
autorización expedida por la autoridad local competente, la que será otorgada en forma específica.

ARTICULO 4º — Las autoridades competentes de cada jurisdicción deberán establecer condiciones y requisitos para
autorizar la realización de las quemas,
159

ARTICULO 5º — Las autoridades competentes de cada jurisdicción podrán suspender o interrumpir la ejecución de
quemas, autorizadas, cuando las condiciones meteorológicas o de otro tipo impliquen un riesgo grave o peligro de
incendios.

ARTICULO 7º — Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictarán las normas complementarias y
establecerán el régimen de sanciones. Hasta tanto se aplicaran las siguientes:

a) Apercibimiento.

b) Multa equivalente a un valor que irá desde CINCUENTA (50) hasta DIEZ MIL (10.000) sueldos básicos de la
categoría inicial de la Administración Pública Nacional. El producido de estas multas será afectado específicamente al
financiamiento de las acciones de protección ambiental de la jurisdicción correspondiente.

c) Suspensión o revocación de otras autorizaciones de quema.

Se la critica por permitir la quema.

A nivel provincial no hay ninguna ley

PUNTO 5: Ley nacional de conservación del suelo: 22.428 y ley de conservación y manejo de los suelos de la
provincia de santa fe 10.552. diferencias.

LEY NACIONAL DE FOMENTO DE CONSERVACION DEL SUELO 22428

ARTICULO 1º - Declárase de interés general la acción privada y pública tendiente a la conservación y recuperación de
la capacidad productiva de los suelos.

ARTICULO 2º - El Estado nacional y las provincias que se adhieran al régimen de la presente ley fomentarán la acción
privada destinada a la consecución de los fines mencionados en el artículo 1º.

ARTICULO 3º - A los efectos indicados en los artículos 1º y 2º, las respectivas autoridades de aplicación podrán
declarar distrito de conservación de suelos toda zona donde sea necesario o conveniente emprender programas de
conservación o recuperación de suelos y siempre que se cuente con técnicas de comprobada adaptación y eficiencia
para la región o regiones similares. Dicha declaración podrá igualmente ser dispuesta a pedido de productores de la
zona.

ARTICULO 4º - En los distritos de conservación de suelos se propiciará la constitución de consorcios de conservación,


integrados voluntariamente por productores agrarios cuyas explotaciones se encuentren dentro del distrito, quienes
podrán acogerse a los beneficios previstos en esta ley o sus disposiciones reglamentarias.

ARTICULO 5º - Las provincias que se adhieran al régimen de la presente ley deberán:

a) Designar una autoridad provincial de aplicación.

b) Completar el relevamiento de los suelos y el conocimiento agroecológico de su territorio a una escala de estudio
que posibilite el cumplimiento de los objetivos de la presente ley.

c) Realizar las obras de infraestructura que sean necesarias para la conservación, el mejoramiento y la recuperación
del suelo, coordinando, en su caso, la construcción de las mismas con las autoridades nacionales correspondientes
según su naturaleza.

d) Promover la investigación y experimentación en los aspectos relacionados con la conservación del suelo, así como
difundir las normas conservacionistas que correspondan a toda la población a partir de la enseñanza elemental.
160

e) Propiciar la formación de técnicos especializados en la materia, pudiendo a tales efectos celebrar convenios con la
Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, u otros
organismos oficiales o privados.

f) Otorgar, a través de los bancos oficiales o mixtos de su jurisdicción, créditos especiales a los productores que
integren un consorcio, en las condiciones y a los fines referidos en el Capítulo I de esta ley.

g) Aportar recursos presupuestarios, en la medida de sus posibilidades, para la ejecución de las obras y trabajos que
resulten necesarios, para el manejo conservacionista de las tierras que, por su magnitud o localización, no puedan
ser efectuados por los particulares o para reintegrar a los productores parte del costo de los trabajos y obras que
hayan realizado de acuerdo con los planes aprobados, en tanto no resulten cubiertos con el subsidio a que se refiere
el artículo 9º, inciso c) de esta ley.

ARTICULO 6º - Competerá a las autoridades de aplicación de las provincias que se adhieran al régimen de la presente
ley:

a) Crear y organizar los distritos de conservación de suelos conforme a lo prescripto en el artículo 3º.

b) Propiciar la constitución de consorcios de conservación de acuerdo al artículo 4º.

c) Facilitar y orientar el asesoramiento técnico a los consorcios de conservación.

d) Propiciar la constitución de áreas demostrativas del manejo conservacionista de las tierras con productores
interesados.

e) Recomendar la adopción de las medidas que estime conveniente a fin de que se apliquen normas
conservacionistas en el planeamiento y ejecución de las obras públicas a realizarse en su jurisdicción como asimismo
la de modificar aquellas existentes que perjudiquen la conservación de los suelos.

f) Aprobar los planes y programas de conservación y recuperación de suelos que elaboren los consorcios y elevarlos
a la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación a los efectos de lo dispuesto en el artículo 10, así
como verificar el cumplimiento de los mismos.

g) Emplazar a los responsables, por el término que al efecto se fije, a hacer cesar las prácticas o manejos en
contravención o contratar a costa del incumplidor la ejecución de los trabajos que corresponda realizar, en caso de
incumplimiento de los planes y programas aprobados o en situaciones de emergencia.

ARTICULO 7º - Los propietarios, arrendatarios, aparceros, usufructuarios y tenedores a cualquier título de inmuebles
rurales que se encuentren comprendidos en las zonas declaradas distritos de conservación, podrán solicitar a la
autoridad de aplicación la aprobación de la constitución de uno o más consorcios de conservación de conformidad
con las reglamentaciones de la presente ley.

En caso de no ser posible la formación de un consorcio y a título excepcional, un productor del distrito podrá solicitar
el reconocimiento de su explotación como área demostrativa o como predio conservacionista, con los mismos
beneficios y obligaciones que se establezcan para los consorcios de conservación.

También se podrán extender, esos beneficios y obligaciones a un productor cuyo predio no se encuentre en un
distrito de conservación pero que, a juicio de la respectiva autoridad de aplicación, merezca ser considerado como
área de experimentación de prácticas conservacionistas de recuperación de suelos.

ARTICULO 8º - Los integrantes de los consorcios de conservación deberán comprometerse a cumplir las siguientes
obligaciones:
161

a) No realizar prácticas de uso y manejo de tierras que originen o contribuyan a originar una notoria disminución de
la capacidad productiva de los suelos del distrito.

b) Llevar a cabo aquellas prácticas de uso y manejo que se consideren imprescindibles para la conservación de la
capacidad productiva de los suelos.

Estas obligaciones se establecerán de conformidad con los planes y programas que, a propuesta del consorcio,
apruebe la autoridad de aplicación.

Asimismo, el consorcio estará obligado a poner en conocimiento de la respectiva autoridad de aplicación los casos
de incumplimiento de las obligaciones contraídas, a efectos que la misma ejercite las atribuciones que le competen.

ARTICULO 9º - Los productores agropecuarios integrantes de un consorcio de conservación de suelos constituido de


conformidad con las prescripciones de esta ley, que realicen inversiones y gastos directamente vinculados con la
conservación o la recuperación del suelo en cumplimiento de los planes y programas que a propuesta del consorcio,
aprueben las autoridades de aplicación tendrán derecho a:

a) Participar de los estímulos que dispongan las provincias a los efectos de propender a la conservación o
recuperación de los suelos en cumplimiento de lo establecido en los incisos f) y g) del artículo 5º.

b) Gozar de los créditos de fomento que otorgue el Banco de la Nación Argentina para financiar aquellas inversiones
que no estén cubiertas por los subsidios nacionales o provinciales.

c) Recibir subsidios para el cumplimiento de los mencionados planes cuyo monto establecerá anualmente el
Ministerio de Economía de la Nación en la forma prevista en el artículo 10. La percepción de este beneficio
importará para el productor la obligación de efectuar todas las prácticas conservacionistas dispuestas de
conformidad con lo establecido en el artículo 12, aun aquellas que no fuesen subsidiadas.

ARTICULO 12 - Los productores que se beneficien con el subsidio previsto en esta ley deberán presentarse ante la
autoridad de aplicación que corresponda detallando el plan de inversiones y gastos que habrán de efectuar de
conformidad con el programa que se apruebe para su consorcio, indicando los períodos anuales en que se realizarán.
El plan incluirá la información básica suficiente de suelos y, en su caso, la vegetación y una planificación de uso y
manejo de los mismos con especificación de las prácticas conservacionistas.

Posteriormente deberán certificar las obras que se hayan realizado de acuerdo al plan. La presentación y los
certificados de obras deberán ser suscriptos por profesional y responsable en la forma que determina la
reglamentación.

ARTICULO 14 - Sin perjuicio de las responsabilidades penales que correspondieren, los productores que se beneficien
con los subsidios previstos en la presente ley deberán reintegrar los importes que reciban, cuando hubieren
transcurrido seis (6) meses, a partir de las fechas establecidas para el retiro de los fondos, sin que se hubieren
presentado los certificados de obra que acrediten la realización de las inversiones dispuestas en el plan que apruebe
la autoridad de aplicación o si los hubieren falseado. La misma sanción se aplicará a los productores que hayan
destruido las obras subsidiarias, sin autorización de la autoridad de aplicación.

Los montos a reintegrar se reajustarán mediante la aplicación del índice de precios al por mayor, nivel general, que
publique el Instituto Nacional de Estadística y Censos o el organismo que lo sustituyere, teniendo en cuenta la
variación que se opere en el mismo desde el segundo mes anterior a aquel al que corresponda la fecha de la puesta
de los fondos a disposición del beneficiario, hasta el segundo mes anterior a la fecha de reintegro. Sobre el monto
actualizado se aplicará un interés compensatorio del seis por ciento (6 %) anual por el período comprendido entre
ambas fechas.
162

LEY PROVINCIAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 10552

ARTICULO 1. - Declárase de orden público en todo el territorio provincial:

a - El control y prevención de todo proceso de degradación de los suelos.

b- La recuperación, habilitación y mejoramiento de las tierras para la producción.

c- La promoción de la educación conservacionista.

ARTICULO 2. - A los efectos previstos en el artículo anterior deberán implementarse los medios para adecuar la
utilización de la tierra, conforme a su aptitud, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas de manera de evitar el
deterioro de la economía provincial y teniendo en cuenta las posibilidades reales y efectivas de los usuarios,

ARTICULO 3 . Se considerará como proceso de degradación de los suelos, a todo fenómeno por el hecho del hombre
o natural que se manifieste con síntomas de erosión, agotamiento, deterioro físico, alcalinidad- salinidad y drenaje
inadecuado.A tales efectos se entenderá por.

a- Erosión: El proceso de remoción y transporte de las partículas del suelo por acción del agua o viento.

b- Agotamiento: La pérdida de la capacidad productiva de un suelo por disminución continuada y progresiva de los
contenidos de materia orgánica, nutrientes y de la actividad biológica.

c- Deterioro físico: La disminución de la capacidad de almacenamiento y circulación del agua y el aire en el suelo.

d- Alcalinidad- Salinidad: La concentración de sodio y de sales solubles en el perfil del suelo, por encima de los
valores normales, que perjudican la productividad.

e- Drenaje inadecuado: El conjunto de condiciones que provocan un movimiento superficial o profundo, lento o
rápido del agua en el suelo, que lo mantiene húmedo o seco por períodos suficientemente prolongados como para
originar una notoria disminución de la capacidad productiva.

ARTICULO 6-El poder ejecutivo a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, será la
autoridad de aplicación de la ley, actuando por intermedio de los organismos que determinen la reglamentación.

ARTICULO 7- Será competencia de la Autoridad de Aplicación.

a- Especificar las necesidades de conservación y manejo de los grupos de aptitud de los suelos.

b- Establecer normas para el correcto desarrollo y ejecución de las prácticas a través de la elaboración de un
catálogo.

c- Acceder a la información necesaria existente y conducente a la correcta aplicación de la presente ley.

d- Relevar, coordinar, disponer y suministrar la información legal, técnica y básica para la elaboración de los planes y
realización de las prácticas.

e- Establecer los requisitos que deberán cumplirse para la presentación del PLAN DE CONSERVACIÓN

f- Verificar la ejecución y mantenimiento de las prácticas conforme a los certificados correspondientes.

g- Fiscalizar el cumplimiento de la presente ley.


163

h- Promover la educación y prácticas conservacionistas mediante la creación, estructuración, y desarrollo de


programas cuya implementación y desenvolvimiento se realizará en establecimientos educacionales, primarios,
secundarios, y superiores. Difundirlas a través de los medios de prensa. ( oral, escrita y televisiva.).

i- Establecer los mecanismos adecuados que permitan canalizar los aportes nacionales e internacionales.

j- Toda actividad necesaria para la consecución de los objetivos.

ARTICULO 11- Se declara a todos los suelos de la provincia sujetos al uso y manejo conservacionistas. La autoridad de
Aplicación establecerá áreas de conservación y manejo de suelos, en toda zona donde sea técnicamente
recomendable emprender programas de conservación, recuperación, habilitación y mejoramiento de suelos.

ARTICULO 14- La Autoridad de Aplicación clasificará las Áreas de Conservación y manejo de suelos, de acuerdo al
tipo de problema que las afecta, magnitud del mismo, y a los fines del otorgamiento de los estímulos en.

a- Áreas de Conservación y Manejo Total.

b- Áreas de Conservación y Manejo Parcial.

ARTICULO 15- En su relación con los destinatarios, las áreas de conservación y manejos de suelos se clasificarán
según el carácter en

a- Áreas de conservación y manejo voluntario

b- Areas de conservación y manejo obligatorio

ARTICULO 16- Se declarará Área de Conservación y Manejo Obligatorio a toda zona donde los procesos de
degradación tienda a ser crecientes y progresivos o se desarrollen en un ámbito que no solo alcancen al productor
individual, sino que los efectos se prolonguen en el espacio y tiempo.

ARTICULO 17- Asimismo, la Autoridad de Aplicación clasificará las áreas según el tratamiento, de acuerdo a la
intensidad en

a- Tratamiento esencial.

b- Tratamiento Integral.

ARTICULO 18- A los efectos de esta Ley se entenderá por

a- Área de Conservación y manejo total aquella donde los planes de conservación y manejo se lleven a cabo en todos
los predios rurales integrantes de una unidad física definida como una cuenca subcuenca o sistema hídrico.

b- Área de Conservación y Manejo Parcial aquella en donde los planes de conservación y manejo se lleven a cabo a
nivel de predios rurales.

c- Tratamiento esencial aquel en el cual se procura lograr la solución de los problemas de degradación a través de
una sola práctica o prácticas conjuntas.

d- Tratamiento Integral aquel en el cual se procura lograr la solución de los problemas mediante la realización de
diferentes prácticas complementarias.

ARTICULO 28-El Plan de Conservación constará de.

a- Un informe acerca del estado de los suelos.


164

b- Un programa de aplicación de prácticas de conservación y manejo de suelos.

ARTICULO 30-Verificadas las practicas de conservación y manejo la Autoridad de Aplicación, entregará al titular del
plan un Certificado de Conservación y manejo de Suelos valido por un periodo conforme a lo establecido en el
artículo 24 b)

ARTICULO 32- Los destinatarios de los estímulos previstos en esta Ley estarán obligados a mantener en buenas
condiciones de uso y funcionamiento todas aquellas obras o prácticas por cuya realización se hubiese acordado el
estímulo (salvo causas de fuerza mayor).Esta obligación se mantendrá por un período equivalente a la vida útil de las
citadas obras o, cual será estipulado en cada caso, por la Autoridad de Aplicación.

PUNTO 6: Impacto ambiental de las actividades agropecuarias. La regulacion en santa fe. Feed lots resolución 23/09.
Cerealeras resolución 177/03. Uso de agroquímicos ley 11.273. jurisprudencia

FEED LOT:

Nos encontramos frente a un sistema de engorde que ha sido cuestionado tanto desde el punto de vista de la
seguridad alimentaria como desde la preservación del medioambiente.

La alimentación del ganado se realiza con granos y este tipo de alimentación incrementa la predisposición de los
acidos grasos. Además se cuestiona la contaminación ambiental que se produce consecuencia de este sistema de
engorde de ganado.

Resolucion 23/2009 secretaria de medio ambiente de la provincia de santa fe:

CONSIDERANDO: Que los establecimientos dedicados al engorde intensivo de ganado bovino a corral, también
conocidos como feed lot, se caracterizan por la alta concentración de animales en un espacio reducido, debiendo
efectuarse una adecuada gestión ambiental, a fin de impedir que los mismos ocasionen impactos ambientales
negativos de consideración, especialmente cuando se encuentren instalados en las proximidades de centros urbanos
o núcleos sensibles;

Que con motivo de los numerosos conflictos suscitados en la población, a raíz del impacto provocado por las
actividades de engorde intensivo de ganado bovino a corral, resulta necesario reglamentar su instalación y
funcionamiento.

Que en virtud de todas estas demandas y con un fin preventivo y precautorio, se hace necesario sancionar una
norma que permita evitar y/o minimizar la degradación ambiental por contaminación de suelos, agua y aire,
provocada por estas actividades;

ARTICULO 2º.- Créase en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente, el Registro Provincial de establecimientos de
engorde intensivo de ganado bovinoa corral, donde deberán inscribirse todos los establecimientos comprendidos en
lapresente resolución, presentando el Anexo A de la misma.

ARTICULO 3º.- Los nuevos establecimientos, con una capacidad superior a doscientos (200) animales, previamente a
su instalación, deberánpresentar un Estudio de Impacto Ambiental debiendo ser acompañado por el Certificado de
Uso del Suelo, extendido por la municipalidad o comuna que corresponda.

ARTICULO 4º.- Los establecimientos existentes y en funcionamiento, con una capacidad superior a doscientos (200)
animales, deberán presentarun Informe Ambientad de Cumplimiento debiendo ser acompañado por el Certificado
de Uso del Suelo, extendido por la municipalidad o comuna que corresponda, estableciéndose un plazo de
presentación de 90 días a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución.
165

ARTICULO 5º.- Los establecimientos con una capacidad de hasta doscientos (200) animales, deberán presentar el
Anexo A de la presente resolución en carácter de declaración jurada, adjuntando el Certificado del Uso del Suelo,
extendidopor la municipalidad o comuna que corresponda. Deberán cumplir además, con lo establecido en el
Artículo 6º de la presente resolución.

ARTICULO 6º.- Todos los establecimientos comprendidos en la presente resolución,

deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a-1) No podrán establecerse en zonas urbanas o suburbanas;

a-2) No podrán establecerse en humedales o zonas susceptibles de degradación;

a-3) No podrán establecerse en zonas inundables o anegables;

b) Deberán instalarse en zona rural, respetando las siguientes distancias mínimas:

b-1) Para establecimientos de menos de mil (1.000) animales: Más de 3.000 metros de áreas urbanas y suburbanas y
más de 1.000 metros deasentamientos rurales;

b-2) Para establecimientos de mil (1.000) a cinco (5.000) animales: Más de 5.000 metros de áreas urbanas y
suburbanas y más de 1.000 metros de asentamientos rurales;

b-3) Para establecimientos de más de cinco (5.000) animales: Más de 5.000 metros de áreas urbanas y suburbanas y
a sotavento de los vientos predominantes y más de 1.000 metros de asentamientos rurales preexistentes;

b-4) Cualquiera sea el número de animales, deberán estar situados a más de 1.000 metros de establecimientos
educacionales o de salud, u otros sitios de concentración de personas preexistentes que pudieran verse afectados y
a más de 2.000 metros de cursos o espejos de agua.

c) Sin perjuicio de contar con el cerco perimetral fijo y permanente obligatorio, deberán contar además con una
cortina forestal perimetral con especies de hojas perennes, en doble hilera alternada;

d) El piso de los corrales deberá poseer una permeabilidad tal que asegure la no contaminación de las capas freáticas
y una pendiente entre el 1 y el 4%;

e) En la zona de comederos y bebederos, el piso deberá ser de cemento u otro material consolidado, en un ancho de
2 metros alrededor de los bebederos y no menor a 3 metros de ancho al frente de los comederos;

i) Se deberá contar con un sistema documentado de la gestión del estiércol;

k) Se deberá mantener en forma permanente una zona dentro del cerco perimetral del establecimiento, que permita
realizar el enterramiento sanitario de los animales muertos, o en su defecto ajustarse a la normativa vigente que
regule la materia en la jurisdicción donde se instale el establecimiento. Se prohíbe la quema de animales muertos a
cielo abierto.

ARTICULO 7º.- Para poder instalarse, los responsables del establecimiento, deberán contemplar previamente que su
consumo de agua no afectará a terceros instalados con anterioridad.

El contrato: Tiene un aspecto asociativo cuando las partes comparten el resultado del engorde. También puede
presentarse como una modalidad conmutativa donde el productor ganadero paga por la alimentación, sanidad y
servicio de alimentación suministrados. Asi en el primer caso se configura un feed lot de aparcería y en el segundo
caso un feed lot hotel o contrato de hotelería, presentando las características del contrato de pastaje.
166

El ganadero se obliga a entregar al engordador o feed lotero, ganado mayor, con objeto de engordarlos en el breve
plazo que las partes establecen, compartiendo el resultado o abonando los servicios de sanidad, alimentación y
administración por el tiempo convenido. Se presenta como una aparcería pecuaria en su modalidad de capitalización
de hacienda.

CEREALERAS. ACOPIADORAS DE GRANOS: resolución 177/03

Considerando que existen numerosos conflictos con la población de localidades que cuentan con instalaciones de
dicha actividad en los que ha debido intervenir esta Secretaría de Estado

El secretario de estado de medio ambiente y desarrollo resuelve:

Art. 1- Todos los establecimientos dedicados al almacenamiento, distribución, acondicionamiento y conservación de


granos, deberán cumplir con las siguientes medidas de funcionamiento:

a) Playas de estacionamiento para camiones dentro o fuera del establecimiento de dimensiones adecuadas al flujo
de camiones para evitar el estacionamiento en espera de carga y descarga.

b )La zona de descarga y carga de camiones o vagones deberá confinarse en un espacio cerrado y provisto de un
sistema de aspiración con ciclones, filtros u otros medios que garanticen la captación y recolección del material
particulado en suspensión y sedimentable minimizando su salida al exterior.

c) Los sistemas de ventilación o aireación de granos, norias y conductos , carga y descarga, deberán equiparse
técnicamente para minimizar la salida al exterior de material particulado y reducir el nivel sonoro.

d) Los secadores de grano deberán equiparse con sistemas eficientes de captación de partículas en suspensión que
mitiguen la migración de éstas al exterior.

e) La empresa deberá implementar un sistema continuo y documentado de limpieza de polvo y granza en las
instalaciones confinadas a fin de minimizar el riesgo de explosión.

f) A fin de minimizar ruidos molestos, los establecimientos alcanzados por la presente, deberán cumplir con las
Ordenanzas Municipales o Comunales.

g) La actividad deberá contar con el cerco perimetral y cortina forestal con especies apropiadas de hoja perenne en
cantidad suficiente, y ubicadas entre sí a una distancia adecuada y con doble hilera alternada, con el objetivo de
reducir el transporte de partículas y otros materiales fuera del predio.

h) Se deberá considerar un sistema de control de vectores de enfermedades y de especies de plagas.

i) Se deberá instrumentar un sistema adecuado de Gestión de Residuos Sólidos, explicitando las corrientes de
desechos y su destino o disposición final.

j) El establecimiento deberá contar con un sector adecuadamente identificado y confinado destinado al


almacenamiento de los envases llenos, en uso y vacíos de agroquímicos que sean utilizados en la conservación y
preservación del grano.

Art. 4- Los establecimientos ubicados en zonas urbanas y suburbanas deberán presentar un Informe Ambiental
de Cumplimiento

Art. 5- Los establecimientos ubicados en zonas rurales, mixtas, o industriales situados a menos de 500 metros del
punto más cercano a zonas urbanas y suburbanas deberán presentar un Informe Ambiental de Cumplimiento
167

Art. 6- Los establecimientos ubicados en zonas rurales, mixtas, o industriales situados a mas de 500 metros del punto
más cercano a zonas urbanas y suburbanas deberán presentar un Informe Ambiental de Cumplimiento.

Art. 8- Los nuevos emprendimientos de este tipo de actividad no podrán instalarse en zonas urbanas

Art. 9- Para cualquier otra zona seleccionada para la instalación de silos o celdas de almacenamiento deberán
presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

(contaminación acústica, roedores que pueden contagiar enfermedades)

USO DE AGROQUIMICOS ley 11.273:

Regulada solo a nivel provincial. Seria necesaria una ley nacional. Regula distintas actividades: expendio, aplicación,
venta de agroquímicos.

ARTICULO 2.- Quedan sujetos a las disposiciones de esta Ley y sus normas reglamentarias la elaboración,
formulación, transporte, almacenamiento, distribución, fraccionamiento, expendio, aplicación y destrucción de
envases de productos fitosanitarios cuyo empleo, manipulación y/o tenencia a cualquier título comprometa la
calidad de vida de la población y/o el medio ambiente.

ARTICULO 4.- El organismo de aplicación creará, organizará y mantendrá actualizados registros de inscripción
obligatoria para toda persona física o jurídica que desarrolle cualquiera de las actividades enunciadas en el Art 2.

ARTICULO 20.- Las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la comercialización, cualquiera sea el carácter, de
productos fitosanitarios como actividad principal o secundaria, deberán inscribirse en el registro de expendedores.

ARTICULO 28.- La venta directa al usuario de productos fitosanitarios empleados como insecticidas, nematicidas,
fungicidas, bactericidas, antibióticos, mamalicidas avicidas, feromonas, molusquicidas, acaricidas, defoliantes y/o
desecantes, fitorreguladores, herbicidas, coadyuvantes, repelentes, atractivos, fertilizantes, inoculantes y todos
aquellos otros productos utilizados para la protección vegetal, no contemplados explícitamente en esta
enumeración, deberá hacerse mediante autorización por escrito de Ingeniero Agrónomo habilitado en los términos
y con las formalidades que establezca la reglamentación y de acuerdo a la clasificación prevista en el Articulo 29

 Clasifica según la peligrosidad del producto (banda roja, amarilla verde, azul) y prohíbe o permite su
aplicación.

 La aplicación puede ser aérea o terrestre.

 Prohíbe que las maquinas aplicadoras circulen por zonas urbanas.

 Los envases vacios son residuos peligrosos. (no hay normativa para regular su eliminación). A nivel nacional
esta el programa agrolimpio que propone la limpieza, la clasificación y neutralización de los envases.

FALLO SAN JORGE:

Amparo de vecinos del barrio Urquiza. Se aplicaban fitosanitarios en la zona urbana.

1ra instancia: medida cautelar que prohíbe la aplicación.

2da instancia: ratifica la prohibición de fumigar por el termino de 6 meses y se investigara:

 Grado de toxicidad del glisosfato (ministerio de salud) debe investigar si disminuyeron las enfermedades.
168

 Luego de 6 meses: el ministerio de salud establece que las enfermedades han disminuido pero no hay
certeza absoluta de la causa.

 El ministerio de produccion también debía investigar y se abstuvo

 La universidad del litoral debía realizar una investigación sobre el glisosfato y establece que es de banda
verde y puede utilizarse y hacerse un uso responsable.

La incerteza no ha desaparecido, si bien el glisosfato es toxico, si se usa razonablemente no tiene porque perjudicar.

La ley debe establecer la distancia de aplicación del glisosfato

(la causa fue presentada en 2008 y la sentencia de segunda instancia es del 2012)

2011 EN SANTA FE SE DICTAN 3 RESOLUCIONES:

 Deposito de fitosanitarios

 Uso de banquinas. Porque los propietarios usan las banquinas para cultivar y deben ser mantenidas y no
utilizadas.

 Uso de fosfina (desinfectante)


169

También podría gustarte