Temas Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DERECHO PROCESAL PENAL

PROCESO INMEDIATO
 Ahora los delincuentes que se les encuentre infraganti, serán procesados y sentenciados de manera
inmediata.
 Los conductores detenidos en Estado de ebriedad serán sancionados con prontitud.
 Los padres que no se hagan cargo de sus hijos serán sentenciados rápida y oportunamente.

PROCESO.- Causa, juicio, pleito.


Secuencia, Conjunto de actuaciones, etapas de un litigio judicial.
Periodo donde se debe probar la responsabilidad penal o la inocencia del imputado.
El proceso es el medio donde:
El sujeto activo tiene para obtener la declaración jurisdiccional acerca de la pretensión que ha hecho valer
mediante el ejercicio de la acción;
El sujeto pasivo tiene el derecho a defenderse; y
El tribunal la obligación de dictar sentencia conforme a lo alegado y probado.

PROCESO PENAL
Es el conjunto de actos sucesivos y ordenados, regulados por el Derecho, que deben realizar los particulares y el
Estado, para la investigación y esclarecimiento de los hechos punibles y para la determinación de la
responsabilidad de las personas involucradas.

ETAPAS DE LA PERSONA DENUNCIADA DURANTE UN PROCESO


1. Imputado.- Es el sujeto que ha sido señalado por el Ministerio Publico como posible autor o participe de un
delito.
2. Acusado.- Es el sujeto –antes imputado- contra quien, en relación con un delito, se ha formulado una
acusación en su contra.
3. Sentenciado.- Es el sujeto – antes imputado- contra quien, en relación con un delito, se ha formulado una
acusación.

Acción: es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos de poner en movimiento la actividad
jurisdiccional en orden a que se resuelva a través del proceso el conflicto que se ha sometido a su decisión.

Procedimiento: Actuación de formalidades judiciales y administrativos.

DERECHO PROCESAL.- Es el “camino” o proceso que media entre la violación de la norma y la aplicación
de la sanción.

DERECHO PROCESAL PENAL.- Conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público que
regulan el proceso penal (Florian).
Es el conjunto de normas jurídicas cuyo objeto es organizar los órganos penales y regular la actividad dirigida a
la actuación jurisdiccional del Derecho penal material, fijando las condiciones de admisibilidad del proceso
como un todo y los presupuestos, formas y efectos de los actos procesales singulares.
DERECHO PROCESAL PENAL.- (Según Balotario desarrollado para examen del Consejo Nacional de la
Magistratura).-
“Es el conjunto de normas jurídicas cuyo objeto es organizar los órganos penales y regular la actividad dirigida
a la actuación jurisdiccional del Derecho penal material, fijando las condiciones de admisibilidad del proceso
como un todo y los presupuestos, formas y efectos de los actos procesales singulares.”

OBJETO DEL PROCESO PENAL


El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el Esclarecimiento del hecho denunciado, previa actuación de
pruebas.
El objeto es obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la
pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la acción del Ministerio Fiscal.

FINES DEL PROCESO PENAL


El fin del Derecho Procesal Penal está orientado a comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre
que la acción penal no haya prescrito.
Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado, condenándolo o absolviéndolo de la
acusación, archivando el Proceso cuando no se pruebe su responsabilidad durante la investigación.

RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS JURIDICAS.


1. Con el Derecho Constitucional.
Muchos principios del Derecho Procesal surgen de la Constitución:
Derechos fundamentales de la persona.
Defensa de la persona humana
Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.
El Artículo 2º de la constitución enumera los derechos fundamentales de la persona, como: la igualdad ante
la ley, la libertad de conciencia y de religión, la libertad de información, opinión, expresión y difusión
de pensamiento, etc.
Y el inciso 24 del mismo artículo se consagran derechos importantes para toda persona como: nadie está
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe; no existe prisión por
deudas; el derecho a la presunción de la inocencia, mientras no se haya declarado judicialmente
la responsabilidad.
El artículo 139º de la Constitución regula una serie principios y derechos de la función jurisdiccional:
como el debido proceso, la tutela jurisdiccional, la publicidad de los procesos, la debida motivación de las
resoluciones judiciales, la pluralidad de la instancia, el derecho de defensa, el ser informado de la detención,
etc.
EL HABEAS CORPUS.- ART. 200 de la Constitución.
Las Sentencias del Tribunal Constitucional.
2. Con el Derecho Penal
La ley penal establece los delitos que tienen relevancia penal y señala las sanciones a imponerse, pero lo
cual no puede cumplirse inmediatamente de materializada la infracción penal o hecho delictuoso, sino que
requiere de un procedimiento para ello.
Ese procedimiento la efectúa el Derecho Procesal Penal.
3. Con el Derecho Procesal Civil.
Cuando interviene la parte civil o actor civil en el proceso penal se aplican las normas del proceso civil.
La responsabilidad civil vincula a ambas ramas del derecho.
El tema de la indemnización / reparación civil.
La aplicación supletoria de las normas del Código Procesal Civil.
4. Con el Derecho Internacional Público.
Se vincula por el tema de la Extradición.
De la inmunidad diplomática.
5. Con el Derecho Penitenciario
El derecho procesal penal encausa a un imputado y al culminar esa investigación absuelve o condena.
El cumplimiento, la ejecución de esa condena es tarea del derecho penitenciario.
Código de Ejecución Penal. (Decreto Legislativo Nº 654)
EL PROCESO PENAL Y LA LEY PROCESAL PENAL
El Código de Procedimientos Penales. Ley 9024 (16 Enero de 1940)
Modificaciones y leyes complementarias de la ley 9024
 Decreto Legislativo Nº 638 del 27 Abril 1991. (Código Procesal Penal.
 Decreto Legislativo Nº 126, del 15-06-81.
 Ley 26689 procesos que se tramitan en la vía ordinaria.
 Decreto legislativo Nº 124 Vía sumaria.
 Ley 28122 Ley sobre conclusión anticipada.
 Resolución Nº 1470-2005-MP-FN reglamento sobre principio de oportunidad.
 Ley Nº 27934.- Ley que regula la intervención de la Policía y el Ministerio Público en la investigación
preliminar del delito.
 Ley Nº 27697.- Ley que otorga facultad al Fiscal para la intervención y control de comunicaciones y
documentos privados en caso excepcional.
 Decreto legislativo Nº 959 modifica el CPP
Leyes conexas:
 Decreto Legislativo No. 52 Ley Orgánica del Ministerio Público.
 Ley Orgánica del Poder Judicial. DECRETO SUPREMO Nº 017-93-JUS.
Nuevo Código Procesal Penal. (NCPP)
 Decreto Legislativo Nº 957 del 29 Julio del 2004. Texto.
 Decreto Legislativo Nº 958 que regula el proceso de implementación y transitoriedad del Nuevo Código
Procesal Penal. Del 29 Julio del 2004.
 Ley 28460 que modifica el Dec. Leg. 957.
 D.S. 013-2005-JUS aprueba plan de implementación del NCPP.
 D.S. 007-2006-JUS actualiza el calendario oficial de la de la aplicación progresiva del NCPP.
 Ley 28994 modifica artículo 18 del Dec. Leg. 958.
 D.S. 005-2007-JUS modifican calendario.
 D.S. 007-2007-JUS aprueban reglamento de comisión de implementación.
LA NORMA PROCESAL PENAL

INTRODUCCION
«El poder de la violencia justificado en la búsqueda de la verdad cuando hacer justicia se convierte en una
tortura».
“La mejor manera de juzgar que sistema procesal es mejor o peor, es verlo con los ojos del imputado”. José
Antonio Neyra.

FUNDAMENTO DEL SISTEMA INQUISITIVO


Persecución penal estatal
Averiguación de la verdad histórica (confesión).

SISTEMA INQUISITIVO
El sistema inquisitivo aparece con posterioridad y se inspira en el Derecho Romano imperial y fue
perfeccionado por el Derecho canónico, sobre el que a su vez se asentó la Inquisición laica, vigente en Europa
continental desde el siglo XVIII.
Se caracteriza por la concentración del poder procesal en el inquisidor, quien ostenta la tarea de persecución y
decisión.
Este sistema aparece bajo el sustento de que la imposición de la pena y el proceso propiamente no pueden
depender de la voluntad de las partes y requiere de la intervención de la autoridad estatal a fin de custodiar el
interés de todos.
También se observa el escaso valor que se otorga a la persona humana individual frente al orden social. Por ello
se considera al imputado como un simple objeto de investigación; no contando con la posibilidad real de
defenderse de la acusación formulada en su contra.

SISTEMA INQUISITIVO-ACUSATORIO
Se asienta en el Código de Instrucción Criminal francés de 1808, diseminado por Europa como consecuencia del
éxito de las ideas de la Revolución Francesa y del dominio napoleónico.
Este sistema recoge los aspectos más ventajosos de los sistemas acusatorio e inquisitivo.
El proceso se divide en dos etapas: la primera de instrucción o sumario donde predomina el inquisitivo, por
la escritura y su práctica secreta; y la segunda etapa, llamada plenario o juicio, donde predominan las
características de la forma acusatoria: la oralidad, publicidad, concentración, contradicción y la libre apreciación
de la prueba.
MAIER sostiene que este es el sistema que ha regido los países de Europa continental después de la reforma del
Siglo XIX, el mismo que supone un compromiso que respeta las reglas fundamentales de la inquisición, pero
incorpora formas de realización acusatorias, por ello es que debe denominarse: sistema inquisitivo reformado.

SISTEMA ADVERSARIAL
 El modelo adversarial fue extraído del procedimiento penal anglosajón.
 Es un procedimiento de partes (adversary system), en el que éstas, deciden sobre la forma de llevar a cabo la
prueba, quedando la decisión de culpabilidad en manos del jurado (veredict), mientras que el Juez
profesional (bench) se limita, en su caso, a la fijación de la pena (sentence). La confesión de culpabilidad
(guilty plea) permite pasar directamente a la individualización de la pena.
 Entonces, no puede sorprender que desde hace cien años, aproximadamente, los fiscales y las defensas se
presten a negociar tal reconocimiento (plea bargaining).
MODELO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL 2004 DECRETO LEGISLATIVO 957
Es modelo acusatorio con rasgos adversativos o adversariales, es decir implica al ver al delito como un conflicto
de intereses entre el Ministerio Público y la víctima contra el imputado.
Los Principios básicos de este sistema acusatorio adversarial son la publicidad, oralidad y la contradicción.
Y principio de inmutabilidad de la imputación.
LAS FUNCIONES DE LAS PARTES PROCESALES
En el sistema legal Peruano, los sujetos procesales asumen una función determinada en el proceso para lograr
una tutela judicial efectiva dentro de los parámetros de la Ley y la Constitución Política del Estado.
Las partes procesales son:
a) Sujetos procesales (imputado- agraviado).
b) El Juez, el Fiscal.
c) Los Abogados

PRINCIPIOS JURÍDICOS PROCESALES PENAL

PRINCIPIO
Fundamento, aseveración fundamental que permite el desarrollo de un razonamiento o estudio científico.
Para José Antonio Neyra Flores, los principios son reglas fundamentales o conjunto indicadores que garantizan
el correcto manejo y desarrollo durante el inicio y culminación del enjuiciamiento.
Es preciso un deslinde terminológico:
- Derechos, son las facultades que nos asisten para exigir el respeto o cumplimiento de todo cuanto se
establece y reconoce en nuestro favor por el orden jurídico vigente.
- Las Libertades abarcan un espacio más amplio y son esencialmente políticas.
- Las Garantías, son el amparo que establece la Constitución y que debe prestar el Estado para el efectivo
reconocimiento y respeto de las libertades y derechos.

CONSTITUCION Y PROCESO PENAL EN UN ESTADO DE DERECHO


“Derechos Fundamentales”.- Son derechos públicos subjetivos consagrados en la Constitución; ejem. la
libertad, la dignidad, la igualdad, etc.
“Derechos fundamentales procesales”.-Son aquellos derechos que tienen aplicación directa o indirecta en el
proceso; vgr. el principio de igualdad procesal, contradicción, defensa, etc.

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS


- Los Principios Procesales” son aquellas máximas que configuran las características esenciales de un
proceso, pudiendo o no coincidir con un “derecho fundamental procesal”; por EJEM: El principio de
imparcialidad de los jueces, o de igualdad procesal.
- Sirven de fundamento primordial en el NCPP, en virtud que a través de los principios se protege derechos
fundamentales.
- En cualquiera de los casos, sea derecho fundamental procesal, derecho humano, libertades públicas o
garantías institucionales reconocidas por la Constitución, deben ser respetados por el Estado en un proceso
penal.
- La razón es que el Estado debe proteger los derechos fundamentales de la persona, de conformidad con el
art.1 de la Constitución.
- Por ello el término de “garantías constitucionales del proceso penal” comprende el cúmulo de principios,
derechos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución.
- La necesidad de que el Estado Democrático vele por el respeto y protección de los derechos fundamentales,
obliga a que se defina en la Constitución, los límites del ejercicio del poder estatal.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS EN EL NUEVO MODELO PROCESAL


a) PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES APLICABLES AL PROCESO PENAL:
- Principio de Supremacía Normativa.
- Derecho a un Juicio Público y Contradictorio.
- Dirección Fiscal de la Investigación Penal.
- Derecho de defensa.
- Derecho de Contradicción.
b) PRINCIPIOS QUE REGULAN EL MODELO PROCESAL:
- La justicia Penal - Art. I del TP.
- Derecho a un juicio público y contradictorio. Art. I .2
- Dirección Fiscal de la Investigación Penal. Art. IV.
- Derecho de defensa. Art. IX.
- Derecho de Contradicción. Art.
c) PRINCIPIOS APLICABLES AL PROCESO PENAL:
- Presunción de Inocencia. Art. II del TP.
- Principio Ne bis In Idem. Art. III
- Aplicación de la Ley Procesal.
- Legitimidad de la prueba. Art.VIII
GARANTIAS QUE REGULAN EL MODELO PROCESAL:
1. DEFINICION DEL MODELO.- El Art. I del TP que sostiene “La Justicia Penal...se imparte con
imparcialidad por los órganos jurisdiccionales competentes...”, concuerda con el Art. IV, “el Ministerio
Público es titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la
prueba. Asume la conducción de la investigación desde su inicio.
2. DERECHO A UN JUICIO ORAL, PÚBLICO y CONTRADICTORIO.- Art. I. El Código establece con
claridad que lo más importante del modelo, es la garantía de que nadie puede ser penado sin juicio, lo que
convierte al Juicio Oral en un derecho de todas las personas, de tal modo que se puede afirmar desde la
vertiente de los derechos humanos, que existe un derecho a un juicio oral.
3. DIRECCION FISCAL DE LA INVESTIGACION PENAL.- Garantiza una sola investigación. Esta
función debe ser asumida a plenitud por el Ministerio Público. El Art. IV del TP le reitera su conducción de
la investigación desde su inicio, además del control “jurídico” de los actos de investigación que realiza la
Policía Nacional.
4. DERECHO DE DEFENSA.- El Art. IX del TP supera todas las restricciones generadas por el proceso
inquisitivo, en donde aún se aprecian rezagos como el de ocultar la imputación al procesado hasta que preste
declaración. También se reconoce el derecho a un tiempo razonable para preparar la defensa, lo que podría
traducirse en el derecho a la reserva de la declaración.
5. EL DERECHO DE CONTRADICCION COMO EXPRESION CUALITATIVA DEL DERECHO DE
DEFENSA.- Comporta la exigencia de que ambas partes, acusadora y acusada, tengan la posibilidad
efectiva de comparecer o acceder a la jurisdicción a fin de hacer valer sus respectivas pretensiones,
mediante la introducción de los hechos que las fundamentan y su correspondiente práctica de prueba , así
como cuando se le reconoce al acusado su derecho a ser oído previo a la imposición de una pena.

PRINCIPIOS APLICABLES AL PROCESO PENAL


1. PRESUNCION DE INOCENCIA.- El Art. II del TP, recoge este principio. Esta garantía constitucional
comprende todo ámbito jurisdiccional o administrativo en que pueda atribuirse un delito a una persona, lo
cual implica todo aquello que pueda importar un trato de culpable: despido de trabajo, separación,
publicidad en los medios, etc.
Su efecto más importante lo produce, en cuanto exige que a la persona que viene siendo procesada
penalmente sea tratada, en los diversos sectores del ordenamiento jurídico y la vida social, como una
persona de la que aún no se ha comprobado responsabilidad penal alguna, y por lo tanto, no se le puede
tratar como culpable.
a) La Actuación Probatoria y el Principio de Inocencia.- La actuación probatoria busca crear
convicción judicial de la existencia del delito y la responsabilidad penal, y con ello destruir el principio
de inocencia. El actual Código “requiere de una suficiente actividad probatoria de cargo, obtenida y
actuada con las debidas garantías procesales”.
b) La Actividad Coercitiva y el Principio de Inocencia.- Las medidas cautelares deben responder a los
fines del proceso, de ahí nacen los criterios de Prueba Suficiente, Necesidad y temporalidad que rigen
la actividad cautelar.
2. PRINCIPIO DE NE BIS IN IDEM.- Art. III comporta la imposibilidad de que una persona sea perseguida
dos veces o más por un mismo hecho, tanto en la jurisdicción penal como en el derecho administrativo
sancionador.
El CPP al señalar que el Derecho penal tiene preeminencia sobre el derecho administrativo ha reconocido
expresamente la subordinación de los actos de la administración de imposición de sanciones a la autoridad
jurisdiccional.
El NE BIS IN IDEM no solo comporta la prohibición de una persecución subsiguiente, es decir, cuando la
imputación ya ha sido materia de un pronunciamiento final por parte del órgano jurisdiccional
correspondiente, sino que también se encuentra referido a la prohibición de una persecución paralela, es
decir, que la persona sea perseguida al mismo tiempo en dos procesos diferentes.
3. APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL.- El Art. VII del TP, recoge lo referente a la vigencia e
interpretación de la Ley Procesal Penal, señalando como regla el “Principio de la Aplicación Inmediata”,
por el cual deberá aplicarse la ley procesal vigente al momento del acto procesal, lo que implica que podrá
aplicarse incluso al proceso en trámite.
4. LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA.-Art. VIII. La Prueba Ilícita o Prueba Prohibida, son sinónimos, si se
les entiende como la prueba que ha sido originalmente obtenida mediante la violación de derechos
constitucionales, o también a la prueba que se deriva de ella (fruto del árbol envenenado).
Otro concepto diferente es el de la Prueba Irregular, Defectuosa o Incompleta, que se da mediante la
inobservancia de formalidades (violación de regla procesal).
a. Caso de la Ilicitud en la Obtención de la Prueba: No se puede pretender aplicar la ley penal a costa
de la violación de las normas constitucionales.
La violación constitucional por lo general se produce durante la fase de investigación del delito o
búsqueda de fuente de prueba (fase policial).

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL 2004


TITULO PRELIMINAR
ART. I.- JUSTICIA PENAL
ART. II.- PRESUNCION DE INOCENCIA
ART. III.- INTERDICCION DE LA PERSECUSION MULTIPLE
ART. IV.- TITULAR DE LA ACCION PENAL
ART. V.- COMPETENCIA JUDICIAL
ART. VI.- LEGALIDAD DE LAS MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS
ART. VII.- VIGENCIA E INTERPRETACION DE LA LEY PROCESAL PENAL.
ART. VIII.- LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA
ART. IX.- DERECHO DE DEFENSA

LA JURISDICCION

Monroy Gálvez la define como el poder-deber del estado para solucionar conflictos de intereses con relevancia
jurídica a través de los órganos especializados aplicando el derecho a un caso concreto.
La jurisdicción en materia penal es la facultad del estado para resolver un conflicto de intereses y entre el
derecho penal y procesal penal y el derecho a la libertad de la persona, asimismo, aceptará o rechazará la
pretensión punitiva y el resarcimiento.

LIMITES DE LA JURISDICCION
1. Objetivos.- La jurisdicción penal se aplica para todos los delitos y faltas que son los casos en que puede
conocer la jurisdicción ordinaria y se excluyen los que le competen al fuero privativo, comunal y tutelar.
2. Territoriales.- La Jurisdicción penal se aplica en todo el territorio de la Republica. Para lo cual se
acude a las teorías del pabellón extraterritorialidad, real o de defensa, personalidad, personalidad y
de representación.
3. Subjetivos.- La jurisdicción penal se aplica para quien comete un delito o falta. Sin embargo
existen excepciones como la inmunidad, el antejuicio y las normas del DIP.

CONCEPTO DE JURISDICCIÓN EN GENERAL.- Podemos afirmar que la jurisdicción es una función


exclusiva del Estado, ejercida por los jueces para resolver los conflictos de relevancia jurídica que se produzcan
dentro de la comunidad aplicando el derecho objetivo al caso propuesto.

JURISDICCION PENAL
Concepto de jurisdicción penal.- Es la función del Estado encargado de solucionar el conflicto entre el
derecho del Estado de castigar; frente al derecho del imputado a su libertad dentro de un proceso legalmente
realizado y con las garantías que la Constitución y el CPP establece.

CLASES DE JURISDICCIÓN
El artículo 139.1 de la Constitución establece que no puede crearse jurisdicción distinta a la común, militar y
arbitral. Esto es, que no puede haber una jurisdicción distinta a la común y a las otras jurisdicciones militar y
arbitral son excepciones. Esto es, que solo existe una sola jurisdicción ordinaria o común para administrar
justicia, la militar y la arbitral son excepciones que no anula la regla. La jurisdicción común u ordinaria
comprende: todos los procesos seguidos contra los ciudadanos peruanos y extranjeros en los distintos juzgados
(civiles, penales, laborales, de familia), así como tribunales.

DIFERENCIA ENTRE ÓRGANO JUDICIAL Y ÓRGANO JURISDICCIONAL


ORGANO JUDICIAL.- Es el Poder Judicial, integrado por los Jueces de todas las instancias, quienes forman
parte de la carrera judicial.
Según el Art. 138° de la Constitución señala: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce
por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes”.
ÓRGANO JURISDICCIONAL.- ART. 16° CPP.
La potestad jurisdiccional del Estado en materia penal se ejerce por:
1. La Sala Penal de la Corte Suprema.
2. Las Salas Penales de las Cortes Superiores.
3. Los Juzgados Penales: Colegiados o Unipersonales.
4. Los Juzgados de Investigación Preparatoria.
5. Los Juzgados de Paz Letrados.
ART. 17° CPP.
 La jurisdicción penal ordinaria es improrrogable.
 Se extiende a los delitos y a las faltas.
 Se rige por los criterios establecidos en el Código Penal y en los Tratados Internacionales celebrados por el
Estado, debidamente aprobados y ratificados conforme a la Constitución.

LIMITES DE LA JURISDICCION PENAL ORDINARIA -ART. 18° CPP.


La jurisdicción penal ordinaria no es competente para conocer:
1. De los delitos previstos en el art. 173° de la Constitución.
2. De los hechos punibles cometidos por adolescentes.
3. De los hechos punibles en los casos del Art. 149° de la Constitución.

LA JURISDICCION PENAL MILITAR D. L. N° 1094


La jurisdicción militar como excepción se limita solo al personal militar y policial que hayan infringido la
norma dentro del ejercicio de sus funciones, y se rige por su ley Orgánica y el Código Penal Militar y Policial.
Con excepción de los casos de traición a la patria que sean civiles o militares son juzgados por el fuero militar,
conforme a la ley Nº25659.

JURIDICCION MILITAR vs. JURISDICCION ORDINARIA


La jurisdicción militar comprende el juzgamiento de infracciones de las personas que integran la organización
militar, pero limitada a los delitos directamente vinculados con las funciones castrenses (delitos de función).
Los criterios para determinar la jurisdicción son:
 El agentes es militar o policial
 El bien jurisdicción es de naturaleza castrense
 La conducta está prevista en el CJM como delito o falta.
Los conflictos de la jurisdicción militar y ordinaria son resueltos por la Corte Suprema de Justicia de la
Republica en trámite incidental.

LA COMPETENCIA PENAL

DEFINICIÓN.- Conjunto de reglas por las cuales el Estado limita y distribuye el ejercicio de la función
jurisdiccional entre los diversos órganos jurisdiccionales.
La competencia se puede conceptualizar desde dos puntos de vista: objetivo y subjetivo. Objetivamente, es el
ámbito dentro del cual el Juez ejerce válidamente la función jurisdiccional; y subjetivamente, la aptitud o
capacidad del Juez para resolver los conflictos.
Para Mario Rodríguez Hurtado la competencia es entendida como la distribución de la jurisdicción entre los
diferentes órganos que la detentan.

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA- ART. 19° CPP.


Inciso 1).- La competencia es objetiva, funcional, territorial y por conexión.
Inciso 2).- Por la competencia se precisa e identifica a los órganos jurisdiccionales que deben conocer un
proceso.

LA COMPETENCIA POR RAZON DE TERRITORIO.


El territorio es el ámbito geográfico dentro del cual el Estado ejerce soberanía y jurisdicción. La delimitación de
dichas circunscripciones territoriales se establece por ley.
COMPETENCIA TERRITORIAL-ART. 21° CPP.
La competencia por razón del territorio se establece en el siguiente orden:
1. Por el lugar donde se cometió el hecho delictuoso o se realizó el último acto en caso de tentativa, o cesó la
continuidad o la permanencia del delito.
2. Por el lugar donde se produjeron los efectos del delito.
3. Por el lugar donde se descubrieron las pruebas materiales del delito.
4. Por el lugar donde fue detenido el imputado.
5. Por el lugar donde domicilia el imputado.”

DELITOS COMETIDOS EN UN MEDIO DE TRANSPORTE Art. 22°


1. Si el delito es cometido en un medio de transporte sin que sea posible determinar la competencia territorial,
corresponde conocer al Juez de llegada más próximo. El conductor del vehículo pondrá de conocimiento de
la autoridad policial del lugar.
2. La autoridad policial informará de inmediato al Fiscal Provincial.

DELITOS GRAVES Y DE TRASCENDENCIA NACIONAL- Art. 24°


Los delitos que tengan repercusión nacional cuyos efectos supere el ámbito de un Distrito Judicial, o los
cometidos por organizaciones delictivas, podrán ser conocidos por determinados jueces.
CUESTIONES DE COMPETENCIA
LA DECLINATORIA DE COMPETENCIA- Art. 34°
1. Durante la Investigación Preparatoria el imputado, el actor civil o el tercero civil podrán pedir declinatoria
de competencia.
2. La petición procede cuando el Juez se avoca al conocimiento de un delito que no le corresponde por razón
de la materia, de jerarquía o de territorio.

OPORTUNIDAD PARA LA PETICION DE DECLINATORIA- Art. 35°.


Se interpondrá dentro de los 10 días de formalizada la investigación.
REMISION DEL PROCESO-Art. 36°
Consentida la resolución que declara fundada, el proceso será remitido a quien corresponda, con conocimiento
de las partes. Procede recurso de apelación.
LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIA:
PROCEDENCIA. Art. 39°.- Se dispone únicamente cuando circunstancias insalvables impidan o perturben
gravemente el normal desarrollo de la investigación o del juzgamiento, o cuando sea real o inminente el peligro
incontrolable contra la seguridad del procesado o su salud, o cuando sea afectado gravemente el orden público.
TRÁMITE. Art. 40°.- Podrá solicitarla el Fiscal, el imputado y las demás partes puntualizando sus
fundamentos y adjuntando la prueba. Se forma incidente, conocimiento de las partes; quienes en el término de
cinco días expondrán lo conveniente. Luego se eleva incidente. Sala resuelve en tres días.

LA CONTIENDA DE COMPETENCIA:
POR INHIBICIÓN- Art. 43°
1. Cuando el Juez se inhibe, de oficio o a instancia de las partes, remitirá copia de las piezas pertinentes a otro
juez si hubiera detenido; en caso contrario remitirá el proceso.
2. Si el segundo Juez también se inhibe elevará las copias en el plazo de un día hábil, o el principal, para que la
Sala Penal Superior resuelva.

También podría gustarte