Leyes de Conservación de La Energía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

NOMBRE: Córdova D. Fanny


MATERIA: Física
DOCENTE: Mislaidys Riera G.

LEYES DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

La ley de conservación de la energía, también conocida como primer principio de la


termodinámica establece que aunque la energía se puede convertir de una forma a
otra no se puede crear ni destruir.

La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación


entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y su capacidad para producir un
trabajo.

Introducción

Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la
energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa
en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía.

La ley de conservación de la energía afirma que:

1.-No existe ni puede existir nada capaz de generar energía.

2.-No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.

3.-Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha
variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio
circundante.

Ejemplo: Un bus interprovincial está detenido en un terminal. Al llegar la hora de


salida, el conductor hace funcionar el bus y este se pone en marcha .Esto implica que
la energía cinética del bus aumenta .El aumento de energía proviene de la energía
química liberada en la combustión de gasolina en el motor del bus.
No toda la energía química liberada en el motor se transforma en energía cinética.
Parte es transferida en forma de calor a los diferentes componentes del motor y al aire
circundante. Esta energía “se pierde” en el sentido de que no se aprovecha para el
movimiento del vehículo.

Ahora el bus corre con velocidad constante. Su energía cinética, por lo tanto,
permanece también constante, pero el motor está funcionando y consume
combustible.

La energía liberada en la combustión es transferida al aire en forma de calor: si


pudiésemos efectuar una medición muy precisa, detectaríamos un leve aumento de
la temperatura del aire como resultado del paso del bus.

Para el caso de la fuerza aplicada por un resorte y la fuerza ejercida por la gravedad,
las fuerzas permiten "almacenar energía", siendo ésta la energía potencial asociada
al trabajo realizado por éstas fuerzas.
Ésta energía potencial permite convertirse en energía cinética después; por ejemplo,
cuando un resorte empuja a un cuerpo para volver a su longitud natural, o cuando un
cuerpo se deja caer desde lo alto, perdiendo así energía potencial pero ganando
rapidez.

Las fuerzas que permiten ésta conversión de energía potencial a energía cinética son
llamadas fuerzas conservativas. Es decir, se puede invertir energía pero se puede
recuperar después.
El trabajo realizado por una fuerza conservativa siempre tiene éstas
propiedades:

1. Siempre puede expresarse como la diferencia entre los valores inicial y final de una
función de energía potencial.

2. Es reversible.

3. Es independiente de la trayectoria del cuerpo y depende sólo de los puntos inicial y


final.

4. Si los puntos inicial y final son el mismo, el trabajo total es cero.

Si las únicas fuerzas que realizan trabajo son conservativas, la energía mecánica total
E = K + U es constante.

Pero no todas las fuerzas son conservativas. Por ejemplo, la fuerza de fricción que
actúa sobre un cuerpo siempre se opone al movimiento, y como W = F*d, la fuerza de
fricción siempre es negativa en éste producto; por lo tanto, el trabajo no es reversible.

Éste tipo de fuerzas son conocidas como fuerzas no conservativas o fuerzas


disipativas, y si una de ellas realiza trabajo, se debe tomar en cuenta en la energía
mecánica total E.

La ley de la conservación de la energía dice que la energía nunca se crea ni se


destruye, sólo cambia de forma. Considerando para el estudio de la cinética que sólo
se toman en cuenta las energías mecánicas, entonces:

∆K + ∆Ug + ∆Uel + Wfn = 0

Donde Wfn es el trabajo realizado por las fuerzas disipativas. En la mayoría de casos
aplicados a la cinética, estas fuerzas son las de fricción ejercida por los cuerpos
(fricción cinética, resistencia del aire, etc).

En algunos casos, Wfn se considera como una pérdida de energía, debido a que se
realiza un trabajo opuesto al movimiento de una partícula (trabajo negativo).
La primera ley de la termodinámica afirma que la energía total de cualquier sistema
aislado se conserva.

También conocida como ley de la conservación de la energía, la Primera ley de la


termodinámica establece que si se realiza trabajo sobre un sistema, la energía interna
del sistema variará.

Se trata de la generalización de la segunda ley de Newton (conservación del


movimiento), en este caso llamamos al calor “Q” y la adoptamos como una forma de
energía y la energía interna “U” como una propiedad de la materia.

El primer reconocimiento del principio de conservación, por Leibniz en 1693, se refería


sólo a la suma de la energía cinética (½mv2) y la energía potencial (mgh) de una masa
mecánica simple situada en el campo gravitacional terrestre.

A medida que se fueron considerando nuevos tipos de sistemas, la forma establecida


del principio de conservación fallaba repetidamente, pero en cada caso, fue posible
revivirlo mediante la incorporación de un nuevo término matemático (una 'nueva clase
de energía').

El principio de la conservación de la energía es uno de los más fundamentales,


generales y significantes principios de la teoría física.

La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía.

Esta idea, que hoy nos parece elemental, tardó mucho en abrirse camino y no fue
formulada hasta la década de 1840, gracias a las investigaciones de Mayer y de Joule
principalmente.

Anteriormente, se pensaba que el calor era una sustancia indestructible y sin peso (el
calórico) que no tenía nada que ver con la energía.

Energía

En la práctica, en las situaciones no-relativistas, se tiende, en primera aproximación


(normalmente muy buena), a descomponer la energía total en una suma de términos
que se llaman las diferentes formas de la energía…
La energía potencial y la energía cinética son dos elementos a considerar, tanto en la
mecánica como en la termodinámica.

Estas formas de energía se originan por la posición y el movimiento de un sistema en


conjunto, y se conocen como la energía externa del sistema.

La energía interior de la materia, energía asociada con el estado interno de un sistema


que se llama energía interna. Cuando se sabe un número suficiente de datos
termodinámicos, como por ejemplo, temperatura y presión, se puede determinar el
estado interno de un sistema y se fija su energía interna.

La energía interna de un sistema, es el resultado de la energía cinética de las


moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energía de rotación y vibración,
además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio,
electromagnético y nuclear, que constituyen conjuntamente las interacciones
fundamentales. Al aumentar la temperatura de un sistema, sin que varíe nada más,
aumenta su energía interna.

La energía cinética es una forma de energía debida al movimiento de los cuerpos.


Equivale al trabajo que es necesario realizar para que el cuerpo pase del estado de
reposo ( v = 0 ) al estado de desplazamiento con una velocidad v.

La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o


como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la
energía potencial es un campo escalar (es decir, una función de la posición) asociado
a una fuerza, y tal que la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B
es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.

En general la energía total, ET , de un sistema puede descomponerse en energía de


masa, Em, energía cinética, Ek, energía potencial, Ep, y energía interna, U, es decir,

ET = Em + Ek + Ep + U

Donde

Em = mc2
Ec = ½mv2

La energía potencial depende de los campos externos a los que está sometido el
sistema y viene dada por una función de la posición, y la energía interna U que
considera la energía de las partículas que constituyen el sistema y sus interacciones
a corta distancia.

En realidad, esta descomposición permite distinguir entre las formas de energía


'mecánica' (Em, Ek y Ep) y una forma de energía 'termodinámica' (U) que tiene sentido
para un sistema estadístico constituido por un gran número de partículas.

El cambio de energía total del sistema.

DE = DEc + DEp + DU

Donde DEk y DEp representan el cambio de su energía externa, cinética y potencial


respectivamente, y DU representa el cambio de su energía interna, dada por la energía
cinética y potencial de las moléculas, átomos y partículas subatómicas que
constituyen el sistema.

Energía interna

La energía interna de un sistema, U, tiene la forma de energía cinética y potencial de


las moléculas, átomos y partículas subatómicas que constituyen el sistema, es decir,

U = Ec int + Ep int

Donde la energía cinética interna es la suma de la energía cinética de todas las


partículas del sistema.

Y la energía potencial interna es la suma de la energía potencial debida a la interacción


de todas las partículas entre sí.
Medida de la energía

Sólo las diferencias de energía, en vez de los valores absolutos de energía, tienen
significación física, tanto a nivel atómico como en sistemas macroscópicos.
Convencionalmente se adopta algún estado particular de un sistema como estado de
referencia, la energía del cual se asigna arbitrariamente a cero. La energía de un
sistema en cualquier otro estado, relativa a la energía del sistema en el estado de
referencia, se llama la energía termodinámica del sistema en ese estado y se denota
por el símbolo U.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TERMODINÁMICA

Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de


conservación de la energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual
establece que, al suministrar una determinada cantidad de calor (Q) a un sistema, esta
cantidad de energía será igual a la diferencia del incremento de la energía interna del
sistema (ΔU) menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores:

Aunque la energía no se pierde, se degrada de acuerdo con la segunda ley de la


termodinámica. En un proceso irreversible, la entropía de un sistema aislado aumenta
y no es posible devolverlo al estado termodinámico físico anterior. Así un sistema
físico aislado puede cambiar su estado a otro con la misma energía pero con dicha
energía en una forma menos aprovechable. Por ejemplo, un movimiento
con fricción es un proceso irreversible por el cual se convierte energía
mecánica en energía térmica. Esa energía térmica no puede convertirse en su
totalidad en energía mecánica de nuevo ya que, como el proceso opuesto no es
espontáneo, es necesario aportar energía extra para que se produzca en el sentido
contrario.

Desde un punto de vista cotidiano, las máquinas y los procesos desarrollados por el
hombre funcionan con un rendimiento menor al 100%, lo que se traduce en pérdidas
de energía y por lo tanto también de recursos económicos o materiales. Como se
decía anteriormente, esto no debe interpretarse como un incumplimiento del principio
enunciado sino como una transformación "irremediable" de la energía.
El principio e mecánica clásica

En mecánica lagrangiana la conservación de la energía es una consecuencia


del teorema de Noether cuando el lagrangiano no depende explícitamente del tiempo.
El teorema de Noether asegura que cuando se tiene un lagrangiano independiente del
tiempo, y por tanto, existe un grupo uniparamétrico de traslaciones temporales o
simetría, puede construirse una magnitud formada a partir del lagrangiano que
permanece constante a lo largo de la evolución temporal del sistema, esa magnitud
es conocida como hamiltoniano del sistema. Si además, la energía cinética es una
función sólo del cuadrado de las velocidades generalizadas (o lo que es equivalente
a que los vínculos en el sistema sean esclerónomos, o sea, independientes del
tiempo), puede demostrarse que el hamiltoniano en ese caso coincide con la energía
mecánica del sistema, que en tal caso se conserva.

En mecánica newtoniana el principio de conservación de la energía, no puede


derivarse de un principio tan elegante como el teorema de Noether, pero puede
comprobarse directamente para ciertos sistemas simples de partículas en el caso de
que todas las fuerzas deriven de un potencial, el caso más simple es el de un sistema
de partículas puntuales que interactúan a distancia de modo instantáneo.

El principio en mecánica relativista

Una primera dificultad para generalizar la ley de conservación de la energía de la


mecánica clásica a la teoría de la relatividad está en que en mecánica relativista no
podemos distinguir adecuadamente entre masa y energía. Así de acuerdo con esta
teoría, la sola presencia de un partícula material de masa m en reposo respecto de un
observador implica que dicho observador medirá una cantidad de energía asociada a
ella dada por E = mc2. Otro hecho experimental contrastado es que en la teoría de la
relatividad no es posible formular una ley de conservación de la masa análoga a la
que existe en mecánica clásica, ya que esta no se conserva. Así aunque en mecánica
relativista no existan leyes de conservación separadas para la energía no asociada a
la masa y para la masa, sin embargo, sí es posible formular una ley de conservación
"masa-energía" o energía total.
Dentro de la teoría de la relatividad especial, la materia puede representarse como un
conjunto de campos materiales a partir de los cuales se forma el llamado tensor de
energía-impulso total y la ley de conservación de la energía se expresa en relatividad
especial, usando el convenio de sumación de Einstein, en la forma:

(1)

A partir de esta forma diferencial de la conservación de la energía, dadas las


propiedades especiales del espacio-tiempo en teoría de la relatividad especial siempre
conduce a una ley de conservación en forma integral. Esa integral representa
precisamente una magnitud física que permanece invariable a lo largo de la evolución
del sistema y es precisamente la energía. A partir de la expresión (1), escrita en

términos de coordenadas galileanas , y usando


el teorema de la divergencia tenemos:

(2)

Si la segunda integral que representa el flujo de energía y momentum se anula, como


sucede por ejemplo si extendemos la integral a todo el espacio-tiempo para un sistema
aislado llegamos a la conclusión de que el primer miembro de la expresión anterior
permanece invariable durante el tiempo. Es decir:

(3)

La componente "temporal" es precisamente la energía total del sistema,


siendo las otras tres la componentes del momento lineal en las tres direcciones
espaciales.
Conservación en presencia de campo electromagnético

En presencia de campos electromagnéticos la energía cinética total de las partículas


cargadas no se conserva. Por otro lado a los campos eléctrico y magnético, por el
hecho de ser entidades físicas que cambian en relación al tiempo según la dinámica
propia de un lagrangiano, puede asignárseles una magnitud llamada energía
electromagnética dada por una suma de cuadrados del módulo de ambos campos que
satisface:

(4)

El término encerrado en el primer paréntesis es precisamente la integral extendida a


todo el espacio de la componente , que de acuerdo con la sección precedente debe
ser una magnitud conservada para un campo electromagnético adecuadamente
confinado.

Conservación en presencia de campo gravitatorio

El campo gravitatorio dentro de la mecánica relativista es tratado dentro de la teoría


general de la relatividad. Debido a las peculiaridades del campo gravitatorio tal como
es tratado dentro de esta teoría, no existe una manera de construir una magnitud que
represente la energía total conjunta de la materia y el espacio-tiempo que se conserve.
La explicación intuitiva de este hecho es que debido a que un espacio-tiempo puede
carecer de simetría temporal, hecho que se refleja en que no existen vectores de
Killingtemporales en dicho espacio, no puede hablarse de invariancia temporal de las
ecuaciones de movimiento, al no existir un tiempo ajeno al propio tiempo coordenado
del espacio-tiempo.

Otra de las consecuencias del tratamiento que hace la teoría de la relatividad general
del espacio-tiempo es que no existe un tensor de energía-impulso bien definido.
Aunque para ciertos sistemas de coordenadas puede construirse el
llamado pseudotensor de energía-impulso, con propiedades similares a un tensor,
pero que sólo puede definirse en sistemas de coordenadas que cumplen ciertas
propiedades específicas.

Por otro lado, aún en la teoría de la relatividad general para cierto tipo de sistemas
muy especiales, puede construirse una magnitud asimilable a la energía total del
sistema. Un ejemplo de estos sistemas son los espacio-tiempos asintóticamente
planos caracterizados por una estructura causal peculiar y ciertas condiciones
técnicas muy restrictivas; estos sistemas son el equivalente en teoría de la relatividad
de los sistemas aislados.

Finalmente cabe señalar, que dentro de algunas teorías alternativas a la relatividad


general, como la teoría relativista de la gravitación de Logunov y Mestvirishvili, sí
puede definirse unívocamente la energía total del sistema de materia. Esta teoría es
totalmente equivalente a la teoría de la relatividad general en regiones desprovistas
de materia, y predice desviaciones de la misma sólo en regiones ocupadas por
materia. En particular la teoría de Logunov y Mestvirishvili, predice la no ocurrencia de
agujeros negros,2 y esa es una de las principales predicciones que la diferencian de
la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

El principio en mecánica cuántica

En mecánica cuántica aparecen algunas dificultades al considerar la cantidad de


energía de un sistema a lo largo del tiempo. Así la energía total en ciertos sistemas
aislados no está fijada para algunos estados cuánticos sino que puede fluctuar a lo
largo del tiempo. Sólo los estados llamados estacionarios que
son autovectores del operador hamiltoniano tienen una energía bien definida, cuando
además el hamiltoniano no depende del tiempo.

Sin embargo, en sistemas aislados aún para estados no estacionarios, puede definirse
una ley de conservación de la energía en términos de valores medios. De hecho para
un sistema cuántico cualquiera el valor medio de la energía de un estado puro viene
dado por:
(1) ,

Y por tanto cuando el hamiltoniano no depende del tiempo, como sucede en un


sistema aislado el valor esperado de la energía total se conserva. Aunque para
algunos estados se observen fluctuaciones oscilantes de la energía cuya desviación
estándar se relacionan con el principio de indeterminación de Heisenberg mediante:

(2) ,

Donde:
LINCOGRAFÍA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa

 http://www.taringa.net/posts/info/9581020/Ley-de-la-conservacion-de-la-energia.html

 http://www.aulafacil.com/cursos/l12429/ciencia/fisica/fisica-general-ii/conservacion-
de-la-energia

 https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=1wDFVPz2E8fAqAWkmYDICg&gws_rd=s
sl#q=LEYES+DE+CONSERVACI%C3%93N+DE+LA+ENERGIA+FILETYPE:PPT

También podría gustarte