0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas

Bio Elementos

Los bioelementos son componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos. Los primarios como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre constituyen el 96% de la materia viva. Los secundarios como calcio, sodio y potasio están presentes en menor cantidad. Los oligoelementos como hierro y yodo son microconstituyentes esenciales a pesar de estar en muy baja proporción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas

Bio Elementos

Los bioelementos son componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos. Los primarios como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre constituyen el 96% de la materia viva. Los secundarios como calcio, sodio y potasio están presentes en menor cantidad. Los oligoelementos como hierro y yodo son microconstituyentes esenciales a pesar de estar en muy baja proporción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BIOELEMENTOS

Son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. El 99% de la masa
de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la
materia viva que en la corteza terrestre. Se agrupan en tres categorías: primarios,
secundarios y oligoelementos.

Clasificación de los bioelementos

Según su cantidad en la constitución de las biomoléculas, los bioelementos se clasifican


como primarios, secundarios y oligoelementos (Rastogi, 2003).

1- Bioelementos primarios

Los bioelementos primarios son aquellos que se encuentran en mayor cantidad


(aproximadamente 96% de la materia viva) y son los que conforman la mayor parte de
las biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

Estos elementos se caracterizan por ser livianos (bajo peso atómico) y abundantes. Los
bioelementos primarios (CHONPS) son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el
nitrógeno, el fósforo y el azufre.
Carbono (C)

Es principal bioelemento que constituye las biomoléculas. Tiene la capacidad de


ensamblarse para formar grandes cadenas carbono-carbono por medio de enlaces
simples, dobles o triples, así como estructuras cíclicas. El átomo de carbono
probablemente sea uno de los bioelementos más importantes puesto que todas las
biomoléculas contienen carbono. Uno puede encontrar, por ejemplo, lípidos sin fosforo
o nitrógeno (por ejemplo el colesterol) pero no hay biomoléculas sin carbono.

Hidrógeno (H)

Es uno de los componentes de la molécula de agua, que es esencial para la vida, y es


parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas.

Mientras mayor cantidad de moléculas de hidrógeno tenga una biomolécula, esta estará
más reducida y tendrá mayor capacidad de oxidarse produciendo más energía. Por
ejemplo los ácidos grasos poseen mayor cantidad de electrones que los carbohidratos
por lo que tienen la capacidad de producir más energía al degradarse.

Oxígeno (O)

Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante para la respiración.


También es un elemento en la formación del agua, causante de la combustión y produce
la energía del cuerpo. El oxígeno, es el elemento químico más abundante en los seres
vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en
forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de
primitivos organismos.

Nitrógeno (N)

Elemento que está presente en todos los aminoácidos. A través del nitrógeno, los
aminoácidos tienen la capacidad de formar un enlace peptídico para producir proteínas.
Este bioelemento también se encuentra en las bases nitrogenadas de los ácidos
nucleicos. Es eliminado por el organismo en forma de urea. No entra directamente al
cuerpo y es consumido en alimentos.
Fósforo (P).

Grupo se encuentra principalmente como fosfato (PO43-) que forma parte de los
nucleótidos. Forme enlaces ricos en energía que permitan una fácil compartición (ATP).
También tiene importancia en la estructura del ADN puesto que forma enlace
fofodiester con los nucleótidos para formar esta molécula.

Azufre (S)

Bioelemento que se encuentra principalmente como grupo sulfhidrilo (-SH) que forma
parte de aminoácidos como la cisteína, en las que los enlaces disulfuro son esenciales
para crear estabilidad en la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas. También
se encuentra en la coenzima A, esencial para diversas vías metabólicas universales,
como el ciclo de Krebs (Llull, S.F.). Es el bioelemento primario más pesado que existe
puesto que su peso atómico es 36 g/mol.

2- Bioelementos secundarios

Estos tipos de elementos también están presentes en todos los seres vivos pero no en las
mismas cantidades que los elementos primarios. En una proporción del 3,3%. Estos
bioelementos son el calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg) y cloro (Cl).
Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.

No conforman las biomoléculas sino que se usan en gradientes de concentración celular,


señalización dieléctrica de las neuronas y neurotransmisores, estabilizan biomoléculas
cargadas como el ATP y forman parte del tejido óseo.

Calcio (Ca)

El calcio es esencial para los seres vivos ya que forma parte del tejido óseo de los
vertebrados en forma de hidroxiapatita (Ca3 (PO4) 2) 2, Ca (OH) 2 y su fijación está
relacionada con el consumo de vitamina D y la luz solar. El calcio presente en forma
iónica, sirve como un importante regulador de procesos en el citoplasma celular.

El calcio afecta la excitabilidad neuromuscular del músculo (junto con los iones K, Na y
Mg y participa en la contracción muscular.) También participa en la regulación de la
síntesis de glucógeno en riñón, hígado y músculo esquelético.
El calcio disminuye la permeabilidad de la membrana celular y la pared capilar, lo que
resulta en sus efectos antiinflamatorios, antiexudativos y antialérgicos. También es
necesario para la coagulación de la sangre.

Magnesio (Mg)

El magnesio es un bioelemento secundario que forma parte de las biomoléculas puesto


que es un cofactor de la clorofila. El magnesio es un catión intracelular típico y es una
parte esencial de los tejidos y fluidos corporales.

Está presente en el esqueleto (70%) y en los músculos de los animales y entre sus
funciones está la de estabilizar la carga negativa de los fosfatos de la molécula de ATP.

Sodio (Na)

Es un catión extracelular importante, participa en la homeostasis del organismo. Protege


al organismo de pérdidas de agua excesivas mediante los canales de sodio y participa en
la propagación de la excitación nerviosa.

Potasio (K)

Participa en la homeostasis del organismo y en la propagación de la excitación nerviosa


mediante canales de potasio. La deficiencia de potasio puede conducir a un paro
cardíaco.

Cloro (Cl)

Un halógeno del grupo VII de la tabla periódica. Está presente en el organismo de los
seres vivos principalmente como ion cloruro el cuál estabiliza la carga positiva de los
iones metálicos (Biogenic elements, S.F.).

3- Elementos en trazas

Están presentes en algunos seres vivos. Muchos de estos elementos trazas actúan de
cofactores en las enzimas.
Los elementos trazas son Boro (B), bromo (Br), cobre (Cu), flúor (F), manganeso (Mn),
silicio (Si), hierro (Fe), yodo (I), etc.

Proporción de los bioelementos

Existe una diferencia en la proporción de los bioelementos en los organismos y en la


atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre, lo que es indicativo de una selección de
elementos más adecuados para formar estructuras y realizar funciones específicas por
encima de la abundancia.

Por ejemplo, el carbono es aproximadamente el 20% del peso de los organismos, pero
su concentración en la atmósfera en forma de dióxido de carbono es baja. Por otro lado,
el nitrógeno conforma casi un 80 % de la atmosfera terrestre, sin embargo solo un 3,3%
de nitrógeno conforma el cuerpo humano.

4- Oligoelementos,

Micros constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva en


proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso,
cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.
Aún participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues
su carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.

Fuente:

1. Bioelements. (2009, Diciembre 14). Tomado de wikiteka:


wikiteka.co.uk.
2. Bioelements. (s.f.). Tomado de cronodon: cronodon.com.
3. Biogenic elements. (S.F.). Tomado de chemlaba:
chemlaba.wordpress.com.
4. CHEMISTRY BIOGENIC ELEMENTS. (S.F.). Tomado de
intranet.tdmu.edu.ua: intranet.tdmu.edu.ua.

También podría gustarte