Normas Basicas de Bioseguridad en Laboratorios Clinicos de Ciudad Bolivar
Normas Basicas de Bioseguridad en Laboratorios Clinicos de Ciudad Bolivar
Normas Basicas de Bioseguridad en Laboratorios Clinicos de Ciudad Bolivar
NUCLEO BOLIVAR
DEPARTAMENTO DE BIOANALISIS
PhD Prof(a): Mercedes Romero Br. Centeno Rangel, Nathalie de los Angeles
C.I. 19.622.211
Justificación ……...……………………………………...……..….……………….……..9
Objetivos ……...……………………………………...……..….……………….……….10
Metodología …...……………………………………...……..….……………….…...….11
Actividades preparatorias……………………………………………………...……..…..13
Calendario de trabajo……………………………………………………..…….……..…15
Referencias bibliográficas……………………………………………………………..…16
Apéndice………………………………………………………….……………….…......19
Anexos……………………………………………………………………………………20
INTRODUCCIÓN
En 1978, Pike y Sulkin establecen que el veinte por ciento de los casos de estudio
infectados estuvieron asociados con accidentes laborales y el otro ochenta por ciento se
atribuye a individuos que trabajan en contacto directo con el agente en cuestión. En la década
de los ochenta se concentra la atención en la seguridad del personal de salud por el brote de la
Tuberculosis y la aparición del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida; a nivel mundial, las
infecciones ocupacionales como el virus de inmunodeficiencia humana ocurrieron en
profesionales de laboratorio; por consiguiente, son considerados propensos hasta diez veces
más para infectarse por algún patógeno que la población en general (Ramírez y Yépez, 2011).
Esta doctrina está compuesta por un sistema que comprenden un conjunto de medidas
destinadas a impedir la propagación de enfermedades. Estas han sido aplicadas ampliamente
en la gestión de riesgos biológicos y ambientales asociados a la salud humana o bien, para
2
asegurar el buen estado sanitario e incrementar el rendimiento de los animales y plantas de
interés económico. El ambiente de trabajo en un laboratorio se caracteriza por la presencia de
peligros como antes mencionamos (biológicos, químicos, físicos y radioactivos) dependiendo
del tipo; estos pueden poner en peligro la vida e integridad física de los profesionales y
personal asociado, así como también pueden afectar el ambiente (Muñoz, et al., 2015).
Entre otras medidas mencionadas por Midence encontramos: Realice limpieza de las
superficies, elementos, equipos de trabajo, al final de cada procedimiento y al finalizar la
jornada. Disponga el material de desecho con restos biológicos en las bolsas de color rojo,
rotulándolas con el símbolo de riesgo biológico. En caso de ruptura del material de vidrio que
contenga sangre u otro fluido corporal, los vidrios se deben recoger con escoba y recogedor;
nunca con las manos. Los recipientes para transporte de muestras debe ser de material
irrompible y cierre hermético. Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en
recipientes seguros, con tapa y debidamente rotuladas, empleando gradillas limpias para su
transporte. Las gradillas a su vez se transportarán en recipientes herméticos de plástico o
acrílicos que detengan fugas o derrames accidentales. Además deben ser fácilmente lavables
(Midence, 2014).
otro liquido contaminado con sangre además de secreciones nasales y otras. Aunado a esto
debemos saber que las precauciones universales parten del siguiente principio: Todos los
pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnósticoo motivo por el cual
haya ingresado al consultorio debe ser considerados comopotencialmente infectantes y se
deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión (Otero, 2017).
Entre los niveles de bioseguridad según el tipo de laboratorio y de las actividades que
dentro de ellos se realicen se desglosan de la siguiente manera: Nivel de Bioseguridad 1: Se
refieren a laboratorios universitarios y laboratorios que trabajan con cepas de
microorganismos viables, que no sean generadores de enfermedades en humanos adultos
sanos, presencia de mesadas abiertas y no requiere equipamiento de contención ni diseño
especial de infraestructura. Nivel de bioseguridad 2: Trabajos con agentes de riesgo potencial
moderado para el personal y el medio ambiente; puede causar enfermedades graves, pero solo
se transmite por vía sanguínea, no inhalatoria. El personal tiene capacitación específica en la
manipulación de estos agentes. En este tipo de laboratorios existe un acceso limitado al
personal autorizado, precauciones extremas con elementos cortantes contaminados. Los
procedimientos que pueden generar aerosoles o gotitas infecciosas se llevan a cabo en
gabinetes de seguridad biológica o en otros equipos de contención física (Conde, 2015).
esto mencionamos los siguientes: Universalidad: La prevención incluye a todos los pacientes
de la masa laboral, el personal debe seguir las precauciones tradicionales para evitar la
exposición de piel y mucosas al contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del
paciente.Uso de barreras de protección: El empleo de materiales adecuados que se interpongan
al contacto directo a sangre y fluidos orgánicos potencialmente contaminantes; por ejemplo:
los guantes no evitan los accidentes, pero disminuyen sus consecuencias. Medios de
eliminación del material contaminado: El material utilizado en la atención de pacientes, es
depositado y eliminado sin riesgo en equipos a través de medios apropiados (Domínguez,
2012).
En Colombia se realizó un estudio en el año 2018 sobre los accidentes con materiales
biológicos en trabajadores de la salud. Concluyendo que La mayoría de los trabajadores
accidentados fueron, principalmente lesionados por elementos punzantes (agujas) durante los
turnos matutinos y en los servicios de mayor demanda (urgencias y hospitalización). Se
demostró además que el 89 % de los trabajadores expuestos al riesgo biológico no utilizaron
materiales o equipos de seguridad al momento del accidente. Las causas más frecuentes se
asociaron con la manipulación de elementos punzantes cuando se atiende al paciente (Salcedo,
et al., 2018)
Un estudio llevado a cabo en Colombia entre los años 2012 y 2013, mostró que algo
más del 70 % de los accidentes fueron reportados de manera oportuna, por lo cual elevento no
terminó en efectos colaterales graves para el trabajador. Los resultados de este estudio, en un
alto porcentaje, fueron semejantes. Por otra parte, si bien a un alto porcentaje de los pacientes
que fueron fuente de origen del fluido biológico con el cual tuvo contacto el trabajador
asistencial, se les practicaron estudios para evaluar su infectividad con respecto a algunos de
los agentes infecciosos de importancia en este campo, no se cumplió en su totalidad el
7
Se realizó un estudio en los laboratorios clínicos del estado Nueva Esparta en el año
2010, el cual arrojo una deficiencia en el conocimiento y de poseer un manual de bioseguridad
y por esta razón plantea la necesidad del cumplimiento de las normas de bioseguridad, para
evitar la pérdida de tiempo debido a los accidentes, para ello todo el personal que labora en
estos centros debe estar capacitados con respecto a las normas de bioseguridad, niveles y
grados de riesgo a los que están expuestos en su zona de trabajo. (Silva y Vidal, 2010)
como lo establece la OMS y las normas COVENIN, en cuanto a las instalaciones físicas en los
laboratoriosclínicos se comprobó que la mayoría no presentó el lavado de accionamiento
porpedal. También se pudo percibir que por el poco espacio presente en la mayoría de los
laboratorios ocurre hacinamiento y eso conlleva a que ocurran accidentesinnecesarios (Herrera
y Ortega, 2009).
Con el trascurrir de los años y dependiendo de la evolución que tenemos como país en
el sector salud, podemos ver una diferencia notable en el cambio con respecto a la
bioseguridad en los laboratorios clínicos de hace 10 años atrás y hoy en día. Hemos visto
como con esfuerzo muchos profesionales de la salud buscan a toda costa cumplir con los
estándares de seguridad al realizar su trabajo, pero también vemos con mucho pesar la falta de
recursos para que estos se cumplan en nuestro sitio de trabajo. Todos estos hechos planteados
anteriormente conllevaron a los investigadores a realizar un estudio sobre evaluar las normas
de bioseguridad en los laboratorios clínicos de ciudad Bolívar, estado Bolívar.
9
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Verificar que las normas establecidas en el Manual de seguridad sean cumplidas dentro de
los Laboratorios clínicos.
Comprobar la capacitación del personal que labora dentro de los laboratorios en materia a
los modos de infecciones más frecuentes en los laboratorios.
Verificar la utilización de equipos de protección personal por parte de los empleados que
laboran en los laboratorios clínicos.
METODOLOGÍA
Tipo De Estudio
Universo y Muestra
La población objeto de estudio estará constituida por laboratorios tanto públicos como
privados de ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
Como la población es finita, relativamente pequeña y de fácil acceso, no seránecesario realizar
un proceso de muestreo, por lo que se tomará al total de poblaciónpara la implementación de
los instrumentos derecolección de datos.
Criterios de Inclusión
Todo laboratorio que permita el acceso para la realización de esta encuesta en sus
instalaciones
Criterios de Exclusión
Se excluirán los laboratorios que no acepten que se realice la encuesta necesaria para
este proyecto.
12
Se utiliza una encuesta, la cual hace énfasis en las normas de bioseguridad, referentes a
prevención y factores de riesgo. Esta encuesta fue realizada por Silva y Marcano en el 2010, la
cual está constituida por ocho conceptos entre las cuales se tienen: el manual de bioseguridad.
Conocimiento sobre los modos de infección más frecuentes en el laboratorio. Instalación física
del laboratorio, equipos de protección personal, inspector de bioseguridad, emergencias,
mantenimiento y limpieza de equipos y áreas del laboratorio, descarte de desechos orgánicos
y/o biológicos, programa de evaluación médica (anexo 1).
Procedimiento
Los resultados se procesaran, mediante un análisis de tipo cuantitativo y los datos que
se obtengan se tabularon en frecuencias absolutas y porcentuales luego se analizaran con
técnicas estadísticas descripticas (índices y porcentajes). La encuesta es dicotómica por lo que
solo cuenta con dos opciones de respuesta “si” y “no”.
13
ACTIVIDADES PREPARATORIAS
Instituciones participantes:
Personal participante:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
HORARIO DE ACTIVIDADES:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Conde L., 2015, Bioseguridad Laboratorio clínico, Hospital básico El Guabo, Ecuador [En
Línea]https://es.slideshare.net/DraLiviaElGuaboConde/bioseguridad-laboratorio-clinico-
51194022. [Agosto, 2019].
Hernández T., Brito N., Dávila J. 2017. Cultura de seguridad en los laboratorios de
Microbiología del sur de Mayabeque. Revista Cubana de Medicina Tropical. ., [Serie en
Línea] 69 (1). Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0375-
07602017000100005. [Septiembre 2019]
Herrera C., Ortega H., 2009. Normas básicas de bioseguridad en los laboratorios públicos y
privados de ciudad Bolívar -Edo. Bolívar Dpto. de Bioanálisis, Esc. Cs. de la Salud.
Bolívar U.D.O. pp. 40-41 (Multigrafo)
La Corte E., 2009. Uso de normas de bioseguridad en el consultorio, IntraMed. [En Línea]
Disponible:http://www.intramed.net/contenidover.asp7contenidolD=63140[Agosto,2019].
Mena M., Alpízar T., Mena F., 2010 Medidas de Bioseguridad en una sala de disección de
anatomía patológica, Revista Medicina Legal de Costa Rica [Serie en Línea]
27(1), Disponible:https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.117
64/550/a04v27n1.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Agosto, 2019].
Midence M., 2014. Normas de Bioseguridad Rev. Salud Pública Parag., [Serie en Línea]; Vol.
4 (1): 46-51. Disponible: www.dspace.uce.edu.ec › bitstream › T-UCE-0006-84
[Septiembre, 2019].
17
Muñoz M., Caballero R., Del’Pozo J., Miraval M., Caballero P., 2015, IMPORTANCIA DE
LOS INDICADORES DE CALIDAD PARA PROCEDIMIENTOS DE
BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS CLÍNICOS, Revista Boetin-InstNac
Salud. [Serie en Línea]. 21 (3-4) Disponible: https://repositorio.ins.gob.pe/xmlu
i/bitstream/handle/INS/329/BOLETIN-2015mar-abr-47-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[Agosto, 2019].
Organización Mundial de la Salud (OMS), 1997. Guía para el transporte seguro de substancias
infecciosas y especímenes diagnósticos, [En línea], Disponible:
https://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/whoemc973es.pdf
Otero J. 2017. Universidad de cauca, Manual de Bioseguridad, [En Línea] pag 8-28
Disponible: http://facultades.unicauca.edu.co/prlvmen/sites/default/files/procesos/PA-GU-
10-MN-1%20Manual%20de%20Bioseguridad.pdf. [Septiembre 2019]
Ramírez T., Yepez E. (2011). Bioseguridad. Revista de Actualización Clínica Investiga, [Serie
en Línea].15:813. Disponible: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S2304-37682011001200001&lng=es&nrm=iso [Agosto, 2019].
Silva C., Vidal A. 2010. Normas básicas de bioseguridad en laboratorios clínicos del
municipio maneiro, estado nueva esparta, Dpto. de bioanalisis, esc. De cs. De la salud.
Bolívar U.D.O. pp. 25 (Multigrafo)
Salcedo M., Arango P., Medina J., 2018. Accidentes con material biológico en trabajadores18
de
la salud. Palmira-Valle del Cauca. 2014-2016, Rev. ciencia y cuidado, [Serie en Línea] 15
(2) Disponible: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1408.
[Agosto, 2019]
Salles P., Lopes A, DaSilva M., Andrade D., Souza H. 2017.Occupational accidents among
nursing professionals working in critical units of an emergency service. [En linea].;
21(2):1-6. Disponible: http://www.scielo.br/pdf/ean/v21n2/1414-8145-ean-21-02-
e20170040.pdf. [Septiembre 2019]
19
APENDICES
APENDICE A
Universidad de Oriente
Núcleo Bolívar
Escuela de Cs. De la Salud
“Dr. Francisco Battistini Casalta”
Departamento de Bioanalisis
Anexo 1