TEMA2
TEMA2
3
2
NOS HACEMOS PREGUNTAS. ¿Cómo se iluminan las pantallas LCD? ¿Te has
fijado en cuántas pantallas observas al cabo de un día? Relojes, teléfonos,
televisores, reproductores mp3, cámaras, ordenadores, calculadoras ...
Muchas de ellas incluyen un cristal líquido, materia en un estado físico a medio
camino entre el sólido y el líquido con unas propiedades sorprendentes. Por eso estas
pantallas se llaman pantallas LCD (Liquid Crystal Display).
LUZ
Superficie
Polarizador 1
frontal
¿Cómo se orientan las partículas del cristal Pon ejemplos de cambios de estado (só1i-' o o
líquido cuando no les llega la corriente líquido a gas) que puedes observar u miera
eléctrica? ¿ Y cuando les llega? Opina. Muchas personas creen que las videoconsolas
¿Cómo se obtienen en una pantalla colores han limitado las relaciones interper
diferentes al rojo, al verde o al azul? un jugador ya no necesita a otros, ¿Qt.é
3
3
~-
~- -
a LOS estados físicos de la
Materia que puedes coger y llevar Materia cuya forma cambia al pasar Materia cuya forma y volumen puedes
de un sitio a otro sin que cambie su de un recipiente a otro, aunque siempre cambiar; basta con que aprietes
forma ni su tamaño. ocupa el mismo volumen. o calientes el recipiente.
? , /
'I ;,
\
\
\ ,') '· >
/
) r
>
'·
(
I
's \
'
t: ' /
'
' '<
' '
~~
•. /\ 6'I n.
7~\
Pon una jeringuilla con la piedra dentro y Mete en la jeringuilla un líquido, aunque Pon en la jeringuilla un gas. Al apretar el
trata de comprimirla. Aunque presionemos presionemos el émbolo, el líquido no se émbolo, el gas se comprime; al soltarlo,
el émbolo, el sólido no se comprime. comprime. se expande.
menos espacio. una esponja o un gas Forma constante. Forma variable. Forma variable.
son compresibles.
Volumen constante. Volumen constante. Volumen variable.
No confundas esta palabra con el Características
adjetivo comprensible, cuyo No se expanden. No se expanden. se expanden.
significado es que se puede No se comprimen. se comprimen poco. Se comprimen.
comprender. • Hielo. • Agua. • Vapor de agua.
Ejemplos • Azúcar. • Aceite. • Butano.
'\. • Metales. • Alcohol.
J
ACT.IVIDADES- .:
11 Completa esta tabla en tu cuaderno indicando cuáles de las siguientes características se presentan en todos los sólidos, en a lguno
(pon un ejemplo) o no se presentan nunca. Haz lo mismo para los líquidos y los gases.
-~
__:_ " - ..:,¡__ ....:.:...,.;,..~ ••
Sólido
íl Líquido
n Todos Gas
Todos
- e---
Alguno Ninguno Todos Alguno Ninguno Alguno =Ninguno
-
1
su forma no cambia
1
-
1
son transparentes
No dejan pasar la luz
.¡.
• ,1
No se pueden comprimir 1
su volumen cambia .J
34
..
-
. 7" , -
Estados de la materia a
SABER MÁS
La arena, ¿es un líquido? La arena es un sólido formado por partículas muy pequeñas. Si la arena es muy fina,
parece que se comporta como un líquido; pero, observada con detalle, podemos
comprobar que la forma y el tamaño de los granos de arena no cambia .
.
, ,,,.
Se comprimen Una esponja o una nube de azúcar son sólidos muy porosos, por eso se pueden
y se expanden, ¿son gases? comprimir y hacer que ocupen un volumen menor. Como están hechas de material
elástico, cuando dejamos de comprimirlas se expanden y recuperan su forma.
ACTJVIDADES
t:-
fl Busca información que te permita conocer el e en ªªº Q Busca en el diccionario el significado de «fluir».
que se encuentra la materia en cada caso. Teniendo en cuenta ese significado, razona a qué
dos estados de la materia se les llama fluidos.
a) Bombona de butano. e) Aurora boreal.
b) Magma de un volcán.
C) Miel.
f) Arena del desie
g) Resina
11 una esponja o una nube de azúcar son sólidos, aunque
(ámbar). se comportan como los gases. Indica qué prueba
d) Nieve carbónica.
realizarías para demostrar que son sólidos.
h) Pantalla.
ILPon un ejemplo de-un sólido que, como la arena, tenga
un comportamiento parecido a los líquidos. Indica Q Busca en el diccionario el significado de las palabras
cómo podrías demostrar que es un sólido. «compresión» y «comprensión». Escribe con cada una
de ellas una frase que tenga sentido. ·.
¡
35
Ya sabes que las propiedades de los sólidos son diferentes de las pro-
líl RECUERDA piedades de los líquidos o las de los gases. Para explicar por qué la
materia tiene estas características en sus distintos estados los científicos
Los estados físicos se llaman idearon la teoría cinética.
estados de agregación porque se
diferencian en la forma Según la teoría cinética:
en que se encuentran (están
«agregadas») las partículas La materia está formada por partículas muy pequeñas que
que forman la materia. se hallan más o menos unidas dependiendo del estado en que
se encuentre.
Las partículas se mueven. Cuanto mayor es la rapidez con
que se mueven, mayor es la temperatura de la materia. Esto
sucede siempre, incluso en los objetos que están
«en reposo».
¿Qué diferencia existe fJ La palabra cinética se refiere a movimiento. Razona por qué se llama
en relación con el movimiento de entonces teoría cinética a la que estudiamos en este apartado.
las partículas entre un objeto
sólido frío y el mismo objeto a 11 Explica: ¿por qué no se contraen ni se expanden los sólidos? 1.1
mayor temperatura?
E~plica: ¿por qué se dilatan los sólidos cuando los calentamos?
-. -
,~ -
Estados de la materia fl
2.2. La teoría cinética y los líquidos
•
unos sobre otros y adaptarse a la forma del recipiente.
Volumen constante. Las partículas no están libres. Las uniones entre
ellas mantienen el volumen total, aunque pueda cambiar la forma.
No se expanden y apenas se comprimen. Las fuerzas que existen
.··
entre las partículas impiden que se separen (por eso no se expanden).
Frío caliente como la estructura no es rígida, las partículas se pueden aproximar un
poco si se hace mucha presión (apenas se comprimen).
En los líquidos las partículas están unidas formando La densidad de los líquidos suele ser menor que la de los sólidos
pequeños grupos que pueden deslizar unos sobre otros. porque sus partículas están más separadas.
t•i~'
Las partículas tienen un movimiento de vibración mayor
que las de los sólidos. Esta vibración aumenta cuando
el cuerpo se calienta y disminuye cuando el cuerpo
Los líquidos se dilatan al aumentar la temperatura. Al aumentar
el movimiento de vibración, aumenta la distancia entre las partíjulas y el
se enfría. •J.l.{Zi• líquido se dilata. cuando disminuye la temperatura, ocurre
lo contrario y el líquido se contrae.
e_
•...•. Propiedades
Forma y volurie-i \·2··2: es. e:--: es" _s--::es =-:·= s.s :::~ :;_ 2s
son 11uy céo es, es :&~':::_ es ss - _s. s- ::- :::: s ·s:: s-:s.
-- ..
En el estado gas las fuerzas entre las partículas son tan acercar más Y se comprimen.
débiles que se mueven con total libertad por todo el • La densidad de los gases suele ser muy baja porque sus partícules
recipiente. están mucho más separadas que en los sólidos o los líquidos.
__________ _¡__ _________________________________________________________________________ _;
ACTIVIDADES
1m Teniendo en cuenta la estructura interna de las partículas m El tarro A muestra aceite que acaba de ser utilizado en la
que los forman, explica los siguientes hechos. sartén. En B el aceite ya se ha enfriado.
~
GI La materia está formada por partículas que están muy - 5:,
3
7
-~s teyes·de los
gases
3.1. Ley de Boyle-Mariotte. Temperatura del gas constante Los
PRESTA ATENCIÓN
científicos Robert Boyle y Edmé Mariotte comprobaron cómo variaba la
presión de un gas encerrado en un recipiente cuando se modificaba el
En todas las leyes de los gases debes
volumen del recipiente con una temperatura constante.
utilizar temperaturas
(medidas en K).
J absolutas
Observa la tabla y la gráfica que reflejan este comportamiento de un gas.
Al aumentar el volumen disminuye la presión.
Al disminuir el volumen aumenta la presión.
La presión y el volumen son inversamente proporcionales.
,5 P (atm)
2
2,0
V (L) p (atm) p·V ' Ley de Boyle-Mariotte. Cuando
6 0,5 3
un gas permanece a temperatura
1,5 3 1,0 3 constante, el producto de la presión por el
1,0
2 1,5 3 volumen permanece constante.
1,5 2,0 3 p · V = cte. ~ P1 · V1 = P2 · V2
0,5
\. 1,2 1 2,5 3~
O I V~
O 2 4 6 8 10 12
3.2. Ley de Gay-Lussac. Volumen del gas constante
El químico Joseph Louis Gay-Lussac estudió cómo variaba la presión de
un gas encerrado en un recipiente cuando se modificaba la temperatura
con un volumen constante. Observa la tabla y la gráfica.
1. EJEMPLO RESUELTO
Al aumentar la presión aumenta la temperatura.
Al disminuir la presión disminuye la temperatura.
En un recipiente de 2 L
La presión y la temperatura son directamente proporcionales.
tenemos un gas que ejerce una
presión de 2 atm cuando su p (atm)
temperatura
4 p (atm) T (K) ,1 p/T....,
es 60 ºC. ¿Cuál será su
volumen si la presión es de 0,5 50 0,01
1,25 atm y no varía la
3 1,0 100 0,01
temperatura?
1,5 150 0,01
Representa los dos estados del
2 -f--t-- 2,0 200 0,01
gas:
2,5 250 0,01
Estado 2
Estado 3,0 300 0,01
T= cte. - 1 25 t
1 P1 = 2atm Pz-, am 3,5 350 0,01
T1 = 60 ºC; V1 = 2 L T2 = 60 ºC; V2 = ? ((K) '- 4,0 400 0,01
0 1 1
Transformación a T = cte. ---> ley O 50 100 150 200 250 300 350 400
de Boyle-Mariotte.
p, Ley de Gay-Lussac. Cuando el volumen de un gas no varía, el
p, · V, = P2 · V2 ---> V2 = - · V, ---> P2 cociente entre la presión y la temperatura permanece constante.
2ptrn·2L
---> V2 = -·/4 = 3,2 L .E_ = cte. ~ l!.1_ = k
1,25 ¡XIII T T1 T2
38
Estados de la materia f.l
2. EJEMPLO RESUELTO
3. EJEMPLO RESUELTO
En un recipiente de 2 L tenemos un gas que ejerce una presión de 2 atm a 60 ºC. ¿Cuál
será su temperatura si la presión no varía y el volumen llega a ser de 5 L?
Representa los dos estados del gas:
• T(K) = T(ºC) + 273 = 60 ºC + 273 = 333 K
Estado 1 Estado 2
Transformación a p = cte. ~ ley de Charles.
p, = 2 atm P = cte. p2 = 2 atm
T, = 60 ºC; V, = 2 L T2 = ?; V2 = 5 L ~ = V2 ~ T2 = V2 . T, = 5 i, . 333 K = 832 K = 559 ºC
T, T2 V, 2 i,
ACTIVIDADES
1B En un recipiente de 3 L se introduce nitrógeno gaseoso a -- Un gas a una presión de 2 atm ocupa 5 L y su temperatura
es 15 ºC. ¿Qué volumen ocupará a -10 ºC si la presión
4 atm de presión. ¿Qué presión ejercerá si el volumen del
no se modifica?
recipiente se amplía hasta 6 L sin variar
la temperatura? _ __
(m Un gas ocupa 5 L a O ºC. ¿Cuál será su temperatura si
el volumen del recipiente llega a ser de 20 L sin variar la
8l se introduce gas oxígeno en un recipiente de 10 L a 4 atm presión?
y 20 ºC. ¿Cuál será su presión si la temperatura pasa a
ser de 40 ºC sin variar el volumen? •... -.
11 Los cambios de
-- - --- -·· --
~
~-
--==----
~
3. . .. hierve y se
1. Al calentar el 2. . ..obtenemos agua
hielo ... que, si se sigue convierte en vapor de
calentando ... agua.
40
Estados de la materia
\
Analizar un cambio de estado en el agua: de sólido a líquido
[i1
ª®~ ¡:
:
11\
r•
'
f ¡~
t"
r
1
-
T(ºC) T(ºC) T('C)
20 20
10 10
t(min)
3 .
!
El punto de fusión es
El cambio de estado de sólido a líquido se llama fusión, y el
una propiedad característica de
cambio de estado inverso, solidificación. Para una sustancia
pura ambos cambios se producen a la misma temperatura, las sustancias. Para el agua es o
denominada temperatura o punto de fusión. ºC a la presión exterior de una
atmósfera.
ACTIVIDADES
CD Reflexiona sobre los cambios de estado y nombra los que ~ Supón que tienes un-vaso con agua a 20 ºC y lo metes en el
congelador, cuyo indicador
se producen en los siguientes casos:
de temperatura marca -18 ºC. Elabora la gráfica
a) ¿Qué ocurre cuando se enfría el vapor? correspondiente. ¿Cuál es el punto de solidificación del
agua?
b) ¿ Y si metemos agua en el congelador?
,-
1,.., •• ....,__ ...•.
41
4.2. De líquido a gas y viceversa
...•.
Analizar un cambio de estado: de líquido a gas
T(ºC)
100
80
-
(
60
1. Al calentar el agua, aumenta
40 su temperatura.
20
o -+----r----r---,----,---..---..-----, t (min)
2 3 4 5 6 7
o
T (ºC)
10
0
8 Agua+ vapor
0
2. A 100 ºC el agua empieza
6
0
a convertirse en vapor. Mientras
4
se produce el cambio de estado
0 la temperatura no varía,
2 aunque sigamos calentando.
0
o +---,----,---r-----.-----.------.-~ t (min)
o 2 3 4 5 6 7
1
\ /
•..
ACT!VIDADES· - .
(m Simula una experiencia similar a la que se describe «;l Observa las experiencias comentadas en este apartado y
arriba. Imagina que tienes vapor de agua explica:
en un recipiente cerrado a 110 ºC y dejas que se enfríe a) ¿Siempre que se calienta un cuerpo aumenta
hasta 20 ºC. Elabora la gráfica correspondiente. ¿Cuál su temperatura?
es el punto de condensación del agua? b) ¿ Y siempre que se enfría disminuye su temperatura?
Estados de la materia lfl
Diferencia entre ebullición y evaporación
En ambos casos la materia cambia de estado líquido a gas.
Evaporación Ebullición
• INTERPRETA LA IMAGEN
Tiene lugar solo en la superficie Se produce en toda la masa del La ropa se seca cuando
del líquido y a cualquier temperatura. líquido y solo a una temperatura: la se evapora el agua que tenía.
se aumenta la evaporación: temperatura de ebullición.
¿A qué temperatura se seca?
Elevando la temperatura. En este caso da igual que la superficie
Aumentando la superficie del líquido. sea mayor o menor. La ebullición solo Razona qué factor influye para
comienza cuando se alcanza que, cuando hace viento, la ropa
Favoreciendo que las partículas
del gas se alejen del líquido. la temperatura de ebullición. se seque antes.
fü
Cuando se
calienta, pasa
directamente
a fase gas. Si se enfría el gas, pasa de nuevo
El yodo es un sólido grisáceo.
a fase sólida directamente.
ACTIVIDADES·
tJI Razona por qué se secan antes los platos que los vasos que lt¿Por qué podemos oler
friegas a mano. una bolita de naftalina?
fa_ Explica por qué utilizamos un abanico para refrescarnos. ¿Qué cambio de estado
se produce?
43
4.4. Resumen de los cambios de estado
Cuando se calienta un cuerpo podernos conseguir que pase del estado
sólido al líquido y al gaseoso. Los cambios de estado que se producen
por calentamiento se llaman progresivos.
Cuando se enfría un gas podemos conseguir que pase de este estado al
líquido y al sólido. Los cambios de estado que se producen por
enfriamiento se llaman regresivos.
fl Cambio progresivo Q cambio regresivo
o : 210
Alcohol - 78 t solidificación condensación
etílico : 114 o licuación
Alcohol -97,5 64,6
metílico :
Mercu -38,9 356,7
rio Sublimación inversa
__.
Agua --,1 o 100
Plomo 1 327,5 1749
i Para una sustancia:
Alumi 660 2519
nio
; La fusión y la solidificación se producen a una misma temperatura, que
Oro 1
106 2856 se llama temperatura de fusión o solidificación.
4
1
__
Cobre _ 108
_l1 5
153
2570
2861 ~
La ebullición y la condensación se producen a una misma tempera-
tura, que se llama temperatura de ebullición o condensación.
Hier
_,
Temperaturas
ro
8
de fusión y ebullición a
La temperatura o punto de fusión y la temperatura o punto de ebullición
son propiedades características. Su valor, para una sustancia, depende de
la presión de 1 atm. las condiciones externas.
ACTIVIDADES
fl Observa la tabla del margen e indica en qué estado Em Observa la tabla del margen e indica qué sustancias se
físico se encuentra el alcohol etílico cuando encuentran:
está en un lugar donde la presión es de 1 atm
a) En estado sólido a una temperatura de 100 ºC.
y su temperatura es:
e) 100 ºC b) En estado líquido a una temperatura de -10 ºC.
a) o ºC c) 78 ºC
.u
Estados de la materia 11
3. EJEMPLO RESUELTO
El benceno es un disolvente orgánico. En una pequeña bombona tenemos benceno a 100 ºC.
Observamos la temperatura a medida que se va enfriando y obtenemos los datos siguientes:
Tiempo (min) 55 60
o 5 1 25 3 40 45 50
Temperatura (ºC) 6 -10
8 100
5 80 5 43 6 6
a) Representa la gráfica temperatura-tiempo.
0 8 80
b) Razona si es una gráfica de calentamiento o de enfriamiento.
0
c) Localiza la temperatura o punto de fusión y la temperatura o punto de ebullición del benceno.
d) Indica en qué estado físico se encuentra el benceno cuando la temperatura es: 90
ºC, 70 ºC, 12 ºC, 6 ºC, - 20 ºC.
a) 1. Dibuja en tu cuaderno un eje horizontal y otro vertical. b) Es una gráfica de enfriamiento porque
Eje horizontal: se representan valores del tiempo. la temperatura disminuye a medida que transcurre el
Números positivos desde o a 60 minutos. tiempo.
Eje vertical: se representan valores de
c) Temperatura de ebullición: 80 ºC. Corresponde
temperatura. Números desde -10 a 100.
al primer tramo en el que se mantiene constante la
2. Haz la escala en cada eje. En cada eje tienes que temperatura durante el enmarníe-uo.
poder representar desde el valor mínimo al máximo.
La escala tiene que ser uniforme en cada eje. canbio ce estaco; gas ---> 'í
La escala de un eje no tiene por qué coincidir
Temperan .. 02 de 'usión; 6 ºC. corresponoe al segundo
con la del otro eje.
"ramo en e que se mantiene constante la temperatura
3. Representa cada pareja de puntos. Luego une durante el enfriamiento.
los puntos para obtener la gráfica.
Cambio de estado: líquido ---> sólido d)
0 \:e
ACTIVIDADES
45
a La teoría cinética y los cambios
de estado
La teoría cinética también explica por qué suceden los cambios de estado.
Analizamos los tramos de la gráfica de calentamiento de las sustancias.
Ul~I:
partículas del sólido y reducirlas
a las fuerzas más débiles que se dan entre
las partículas del líquido.
Mientras se produce el cambio de estado, la
temperatura permanece constante.
~--
1
1
En todo el tramo la sustancia está
a en estado líquido.
El calor que comunicamos al líquido se
invierte en aumentar el movimiento
de vibración de las partículas, lo que hace
-,
que se eleve la temperatura.
I
''
G:1
.• .,,. .•.•.•. 1
.- ªa iaaQ o,
El calor comunicado al gas se invierte en
elevar la velocidad de las partículas y, en
consecuencia, aumenta la temperatura de la
sustancia.
A la presión de 1 atmósfera, el agua A una presión superior a 1 atm, el agua A una presión inferior a 1 atm, el agua
hierve a 100 ºC. hierve por encima de 100 ºC. hierve por debajo de 100 ºC.
A esa temperatura, las partículas La mayor presión exterior hace que Como la presión exterior es menor, las
del líquido tienen energía suficiente para las partículas necesiten más energía para partículas necesitan menos energía para
liberarse de las vecinas y pasar a fase gas. liberarse de las vecinas y pasar a fase gas. liberarse de las vecinas y pasar a fase gas.
"C
PRESTA ATENCIÓN
\
Fundir hielo por presión 1
Un aumento en la presión
exterior hace que aumente el f
Por debajo de o ºC el hielo es punto de ebullición
1
~or encima ele\ alambre, el agua, que ')a no está sometida al exceso
e presión, vuewe a congelarse, \J así se recompone e\ b\oque ce \í\e\o.
47
5.2. Los estados del agua y la meteorología
La cantidad de agua que hay en la atmósfera y la temperatura ambiente dan
lugar a una serie de fenómenos que podemos observar:
ACTIV[DADES-
11 Di en qué estado físico se encuentra el agua en: - -IQ Explica por qué no vemos la estela de los aviones cuando
a) Las nubes. c) El granizo. e) El rocío. vuelan bajo.
b) El aire. d) La nieve. __
~ Cuando respiramos en la calle los días de frío
~ cuando sale el sol tras una noche de escarcha, en el campo invierno, sale vaho de nuest ca.
podemos ver ascender una pequeña nube. ¿Qué cambio o respiramos
de estado se ha producido?
dentro de casa eS"'
ACTIVIDADES FINALES
Forma i Fija
Volumen ' 1-
•.
t
==
'- Compresión 1
Dibuja
GJ Une en tu cuaderno cada palabra con la frase ••
sus correspondiente.
partículas a) Partículas de la superficie
de un líquido pasan a estado gas.
fl Analiza los cambios de estado que justifican •• a) El olor de la comida cocinada llega a toda la casa.
los siguientes fenómenos. b) El olor de los perfumes se nota más, pero dura menos,
a) En las mañanas de primavera y verano hay rocío en verano que en invierno.
sobre las plantas que desaparece a lo largo del día. c) Las bolitas de naftalina que se cuelgan de los armarios
b) La niebla se forma en las zonas cercanas a los ríos desaparecen con el tiempo, pero su olor llega~a todos los
o pantanos, sobre todo en invierno. rincones del ar-narc
c) En invierno se empañan los cristales del coche. (D Al calentar suavemente el chocolate observamos:
l\v
Para evitarlo abrimos un poco la ventanilla.
•••
d) cuando nos duchamos, se empaña el espejo del baño.
e) Los vasos con bebida fría se colocan sobre un
posavasos.
51
-- ~---
competencia científica
En la gráfica B se
representan varios gases
N.º de partículas cuyas partículas tienen
distinta masa. En todos los
-- xenón casos hay el mismo número
-- Argón total de partículas de gas y
- Neón están
-- Helio a la misma temperatura.
Pero la velocidad de
las partículas depende
de su masa.
52
Estados de la materia 2
-
l!
FORMAS DE PENSAR. Análisis científico. ¿Cómo luchar contra el deshielo de los polos?
El hielo del Ártico es cada vez más delgado, Sin duda los ecosistemas reaccionan ante las
y su extensión, menor. A finales de este verano [2011 l la condiciones climáticas cambiantes
capa marina congelada cubría 4,34 millones y el científico Luis Fortier pone varios ejemplos [ ... ].
de kilómetros cuadrados, una superficie que se quedó muy
En Canadá hay unos 20 000 osos blancos en
cerca del récord histórico de mínimos,
12 poblaciones, dice. «Cada hembra necesita comer
el de 2007. Pero los científicos sospechan que,
entre 50 y 55 focas (Phoca hispida) al año
en realidad, se superó esa marca, que la situación fue peor
para no pasar hambre y poder reproducirse»,
que hace cuatro años por cantidad total de hielo, ya que
y esas focas se reproducen en el hielo, que cada vez es
ahora es más delgado. «Lo que estamos viendo es que, en
menos extenso. «Esto supone un serio riesgo para los
1 o años, entre 2002 y 2011, es mucho mayor la reducción
osos».
de volumen, un 60%,
que la de extensión, un 30%», explica Ed Ross [. .. ]. También las morsas afrontan problemas
al retraerse la capa helada porque están encima
¿La causa? No hay que buscar muy lejos: de las plataformas en aguas someras y se alimentan de
el calentamiento global. «En 20 años el incremento animales del fondo, que resultan más inaccesibles si la
de temperatura registrado, por ejemplo, en la bahía de placa helada se aleja de la orilla, apunta warwick.
Hudson, es siete veces superior a la media del planeta; es
algo que se aprecia a simple vista»[ ... ]. Alicia Rivera, El País, 23 de noviembre de 2011
Gfl COMPRENSIÓN LECTORA. ¿De qué problema ~ ti EDUCACIÓN CÍVICA. En buena medida el calentamiento
medioambiental principal se habla en el texto? global está causado por el incremento de la cantidad
m ¿Qué consecuencias tiene el calentamiento global de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera emitido
por las industrias, la combustión de carbón o derivados del
para los osos polares? ¿Por qué? petróleo, etc. señala de qué manera puedes evitar tú
algunas emisiones de co2 a la atmósfera en relación con:
Observa la ilustración y contesta.
Superficie a) La energía empleada para calentar tu vivienda
el 6 de agosto en invierno y para mantenerla fresca en verano.
de 2012
b) La cantidad de combustibles fósiles quemados.
c) El uso de la bicicleta como sustitución del coche.
d) El uso del transporte público.
5
3
TRABAJO COOPERATIVO
-------------
:l) CAMBIOS DE ESTADO
A. SOLIDIFICACIÓN DEL AGUA
¿ Qué necesitas?
Probeta. Termómetro
vaso de precipitados.
Tubo de vidrio.
Termómetros. Probet
a Pinzas --Tubo de
Soporte.
vidrio
Hielo picado.
_,.
Sal.
Hielo picado
cronómetro.
Pinzas. 8 ~
vaso
de precipitados
¿Cómo se hace?
1. Prepara la mezcla frigorífica. 2. Echa agua dentro del tubo. Debe 4. cuando la temperatura dentro
Coloca todo como en la foto. quedar debajo del nivel de la mezcla del tubo esté entre
Vierte capas de hielo y sal en frigorífica. -5 y -10 ce, saca el tubo. El
el vaso. Comprueba que 3. Pon en marcha el cronómetro. termómetro quedará
la temperatura llega a -15 ºC. Anota la temperatura dentro incrustado en el hielo.
del tubo en distintos momentos.
Completa una tabla en tu cuaderno.
¿Cómo se representa?
Representa en una gráfica los valores 1 Tiempo (min) o 1 3 5 10 15 17 18
de la temperatura frente al tiempo.
\ Temperatura (ºC)
Observa un ejemplo en la tabla. 24 20 10 o o o o -10
ACTIVIPADES
-
ll
-
5
4
Estados de la materia 2
¿Qué necesitas?
vaso de precipitados.
Soporte
Termómetro.
Placa calefactora
Soporte.
Placa calefactora.
Cronómetro.
cronómetro
de precipitados
¿Cómo se hace?
•
1. Cuelga el termómetro de forma 2. Pon en marcha el cronómetro. 3. Sigue anotando el tiempo
que su bulbo esté en medio Anota la temperatura en distintos y la temperatura hasta que
del agua. Enciende la placa. momentos. Haz una tabla. lleve hirviendo unos minutos.
¿Cómo se representa?
Representa en una gráfica los valores Tiempo (min) 6 8 1
o 4
de la temperatura frente al tiempo. 2 0 12
Temperatura (ºC) 2 100 100 100
Observa un ejemplo en la tabla: 24
8 4 7 10
\Tt 0 0 0
ACTIVIDADES
Contesta. -.Ql•· ¿Por qué el termómetro no debe tocar el fondo del
a) ¿Cuál es el punto de ebullición del agua? vaso?
b) ¿Cómo lo sabes?
5
5