Maths
Maths
fundamentos
Artur Yusupov
Madrid 28004
-
Email: [email protected]
Dirección Internet: http://www.lacasadelajedrez.com
1 El molino .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . TÁCTICA i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2 Peones débiles.. . .. . . . .. . . .. . .. .. . . .. . . . . . ESTRATEGIA 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3 Combinaciones sobre la última fila... ......... TÁCTICA 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4 Explotación de debilidades. . .. . . . . . . . . . . . . . . JUEGO POSICIONAL l.............. 33
5 La séptima fila.. . .. . . . . . . . .. . .. ... . .. . . . .. TÁCTICA3 ..................... . 43
6 Fortalezas. . .. . .. . .. . . . . ... ... . . . . .. . . . .. FINALES 1 51
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 La cuña de peón . . . . .. .. . . .. . .. . . . . . .. . . .
. TÁCTICA4...................... 59
+ Jaque
++ Jaque mate
!! Jugada brillante
Buena jugada
!? Jugada interesante
?! Jugada dudosa
? Mala jugada
?? Grave error
+- Las blancas ganan
± Las blancas tienen una gran ventaja
;t Las blancas están ligeramente mejor
Posición igualada
:¡: Las negras están ligeramente mejor
:¡: Las negras tienen una gran ventaja
-+ Las negras ganan
00 Posición complicada, confusa
05 Con compensación
ll Con idea de
D Única jugada
t Con iniciativa
...... Con ataque
X Punto débil
8 Zugzwang
Mueve a cualquier casilla
Prólogo
Fue todo un placer poder contar con Artur Yusupov como segundo, tanto en el plano personal
como en el profesional. Considero, por tanto, un honor escribir el prólogo de su nuevo manual El
método Yusupov.
Este nuevo libro fue creado como una ampliación y mejora de las lecciones originales online
de la Universidad Chess Tigers. Como miembro honorario de Chess Tigers, ha supuesto un gran
placer para mí ver cómo esta continuación se ha plasmado en forma de textos gemelos, que
constituyen un valioso manual y un libro de cabecera.
Fue en 1994 cuando me encontré con Artur Yusupov en las semifinales del torneo de Can
didatos, en Wijk aan Zee. Allí conseguí vencerle por 4,5-2,5, pero pude apreciar que Artur poseía
un gran potencial, tanto en materia de erudición ajedrecística como en experiencia de match.
El enfoque sistemático y profesional de Artur en el análisis de las partidas fue el factor
decisivo para contratarlo como segundo en las finales del Campeonato del Mundo de Nueva
York 1995 y Lausana 1998. Su dominio de los métodos de la escuela rusa de ajedrez me
resultaron de gran ayuda, tanto en la preparación de aquellos encuentros como durante los
propios matches. Fue idea suya, por ejemplo, que debía jugar la Trompowsky en la última partida
de Lausana. Yo perdía por 3-2, y al ganar esa partida pude nivelar el marcador 3-3 y forzar el
desempate.
Le estoy muy agradecido a Artur por todo lo que me ha ayudado.
Su experiencia como entrenador le convenció de que existía una auténtica necesidad de una
mejor instrucción para los aficionados. Detectar el nivel de las necesidades de un estudiante tal
vez no sea una tarea muy dificil, pero estructurar la información de forma tal que resulte inme
diatamente útil sí lo es. Naturalmente, soy entusiasta por la variedad del material de esta serie,
que puede convertir a los debutantes en aficionados de alto nivel.
Le deseo a Artur Yusupov el mayor de los éxitos con la publicación del primer libro de la
serie El método Yusupov. La nueva publicación del libro en lengua española hará accesibles estos
excelentes contenidos al numeroso público hispano y latinoamericano.
Durante mis muchos años de trabajo como entrenador de ajedrez, pude darme cuenta de que solo
hay unos cuantos libros útiles para la mayoría de los aficionados. Algunos buenos libros tratan de
aspectos aislados de la partida (medio juego o finales, táctica o juego posicional), sin prestar
atención al nivel de juego del lector. Esto me sugirió que sería conveniente desarrollar un progra
ma de instrucción orientado específicamente a cierto nivel de juego. Este tipo de programas, en
forma sucinta y concebidos como material de ayuda a entrenadores y monitores solo existen en
Rusia, donde son muy populares. Uno muy conocido y muy valorado, por ejemplo, es el de Go
lenischev, que inspiró algunos aspectos de mi metodología.
En 2003 inicié en mi academia de ajedrez un programa de tres años de entrenamiento. Se esta
blecieron tres grupos de estudiantes, conforme a su fuerza de juego: jugadores con menos de
1.500 Elo, por debajo de 1.800 y por debajo de 2.100. Cada concentración anual constaba de 24
módulos de enseñanza y 24 tests, además de un examen a fin de curso.
Este programa fue adoptado más tarde, en forma diferente, por la Universidad Chess Tigers,
que sigue empleándolo.
Los abrumadores comentarios positivos de mis alumnos me animaron a plasmar el programa
en una serie de libros. De ese modo pude hacer uso, además, de una serie de evaluaciones,
correcciones y sugerencias de mis estudiantes. Mientras lo reescribía, las aportaciones de los
alumnos resultaron muy valiosas, en particular en la explicación de las soluciones.
Este libro es el primer volumen de una serie de manuales diseñados para jugadores que están
asimilando los fundamentos del conocimiento ajedrecístico. El lector será partícipe de los nece
sarios conocimientos básicos en seis áreas del juego: táctica, juego posicional, estrategia, cálculo
de variantes, aperturas y finales.
Con este libro el lector se beneficiará de una formación metódica, incluso si parte del material
le resultara familiar, ya que puede completar lagunas y forjar así sólidos fundamentos de cara al
éxito futuro. Con ánimo de hacer el libro entretenido y variado, he mezclado estas diferentes
áreas, pero a partir del título siempre podrá identificarse a qué área particular pertenece el capí
tulo.
En este punto debo enfatizar en que el trabajar con este libro no le garantizará un incremento
de su Elo. Solo le garantiza una base sólida para un salto cualitativo en su capacidad ajedrecís
tica. También deberá jugar torneos, analÍzar sus propias partidas, reproducir y estudiar partidas
bien comentadas de maestros y leer otros libros de ajedrez (al final de la obra podrá ver algunas
sugerencias bibliográficas).
También me he implicado en otro problema desde que me trasladé a Alemania: el papel de los
entrenadores en la educación ajedrecística. Lamentablemente, en Alemania hay muy pocos entre
nadores cualificados. Existe la extendida opinión de que un jugador de talento no necesita entre
nador. Es una opinión que no comparto. Lo que creo es que muchos jugadores de talento podrían
desarrollarlo bastante más, si dispusiesen de ayuda técnica en el momento oportuno, a fin de pulir
posibles lagunas en su formación.
El ajedrez es un deporte complicado, que debe estudiarse durante muchos años. Por otra parte,
6
es dificil imaginar cualquier deporte sin instructores. (¿Existe algún club de atletismo o de fútbol
que no tenga entrenador?). Este manual está concebido para los muchos jugadores de club que no
disponen de ayuda en su esfuerzo por dominar nuestro complicado deporte, es decir, que se pro
pone como sustituto del entrenador para aquellos que no lo tienen, pero no será, por supuesto, lo
mismo que un entrenador personal.
Creo también que muchos amantes del ajedrez, que asumen la tarea de trabajar en clubes con
jugadores jóvenes, podrán beneficiarse de esta serie de libros (así como del programa de la Uni
versidad Chess Tigers), logrando un importante apoyo metodológico y un material de entrena
miento de alta calidad para sus lecciones de ajedrez. Los estudiantes sin duda se beneficiarán de
las explicaciones adicionales y comentarios de sus instructores acerca de los temas tratados en los
libros.
INTRODUCCIÓN 7
l. El molino
• El molino
• Coordinación de piezas
• Ataques de mate
El molino es una de las combinaciones más Las blancas ponen en marcha el molino.
hermosas del ajedrez. Kotov definió esta figu Primero, la torre elimina casi todas las piezas
ra como "una serie forzada de ataques con negras de la séptima fila. La única respuesta
jaque descubierto". de las negras a cada jaque es mover su monar
La famosa partida que sigue tiene mucho ca.
que ver con la popularidad de esta combina Sería malo 27. �g5+ ciih7 28. �xhS? (con
ción. 28.�g7+ el juego revertiría a la partida)
28...ciig6 29.�bS .ic6, con ventaja decisiva de
las negras.
27 ... ©gs 28J�g7+ ©h8 29.gxb7+
Es importante que el alfil blanco no quede
atacado, pues de ser así el molino dificilmente
tendría éxito.
29 ... ©gs Jo.gg7+ ©hs 31.ggs+
Con otro descubierto las blancas ganan la
dama contraria. Podían haber tomado el peón
de "a7", pero eso abriría la columna "a" para
la torre enemiga.
31. .. ©b7 32.gxh5 ©g6
Este ataque doble recupera la pieza, ¡pero
las blancas quedarán con tres peones de ven
El alfil blanco está clavado y atacado. Sin El bando atacante explotó la fuerza de una
embargo, la sorprendente réplica de las blan batería torre+alfil. Es muy importante apren
cas resuelve brillantemente la situación en su der a coordinar estas piezas, que se com
favor. plementan muy bien una a la otra. Ya hemos
25..if6! ! visto ejemplos similares en los capítulos 2 y 7
Las blancas sacrifican su pieza más fuerte de El método Yusupov, fundamentos 1.
para crear una combinación del molino.
25...YNxhS 26.gxg7+ El molino y otros esquemas similares son
Ahora torre y alfil despliegan una ex muy peligrosos y a menudo conducen no solo
traordinaria coordinación. a ganancia de material, sino incluso directa
26 ... @hS 27.gxfi+ mente al mate.
8 TÁCTICA 1
2.tll xh4 J.xe3!
Se amenaza 3 ... :gfl++. Las blancas no tie-
nen defensa satisfactoria.
3.tll g6+
Otras jugadas no son mejores:
a) 3 .h3 �fl+ 4.@h2 i.gl + 5.@hl ltJg3++.
b) 3 .g3 :ge2+ 4.@hl :gxel + 5.@g2 :ggl +
6.@h3 ltJf2++.
e) 3 .ltJf3 �2xf3+-+.
3 ... hxg6 4.g3 ge2+ s. ©ht gxel+
Las negras tienen un mate forzado.
6.©g2 ggl+ 7.©b3 tilf2+ 8.©h4 gf4+ 9.gxf4
O bien 9.@g5 �g4++.
9.. �g4++
J
30.J.xeS!
Sacrificio de desviación.
También era bueno 30.VNc5+- .
30.. JheS 31.YlYxeS! YlYxe5 32.Axc6+ ©b8
33Jfü7+ ©a8
Una típica posición del molino, que en este
caso incluso conduce al mate.
34.gbs++
1.J.d4!
Las blancas inician un ataque de jugadas
forzadas.
1. tll xf3+ 2.YlYxf3 e5 3.h6! YlYe7
.•
1 . EL MOLINO 9
Las blancas responden con una elegante
desclavada. Pero no la inmediata
No era bueno hacer 6.<i>h l ?? debido a
6 ...�xh6+-+.
6... Wfxh6+
A 6 ... :¡;xg3 7.:¡;xe8++.
7.Wfh3! V6d6 8.<i>hl!+-
y las negras no pueden evitar la pérdida de
una pieza.
En el test que sigue trate de descubrir un
esquema del molino. Calcule solo las varian
tes necesarias y finalice siempre sus líneas con
una evaluación. Es importante concentrarse en
las primeras jugadas y también tener muy en
cuenta las distintas respuestas posibles de su
6.'16g3!! oponente.
10 TÁCTICA 1
Ejercicios
2 **
l. EL MOLINO 11
**
12 TÁCTICA 1
Soluciones
.�
�� -=
��eich.ik-Laitgeb 1 3 1 -� -A · B eni-Schwarzbach
� �=, __.......,
1.YNxgS!!+- 1.YNh3! !
(1 punto) (1 punto)
1...hxg5 Tras desviar a la dama negra, las blancas
Si I ...VMxg2+, 2.VMxg2 ixg2 3.E:xg6+ @h7 pueden abrir las diagonales para sus alfiles.
4.E:xg2++. También daba resultado I .VMh5 ! !+-.
2Jhg6+ ©b7 3Jhe6+ ©g8 4J�g6+ ©b7 Por otra parte, I .VMf4? sería un error. Tras
5Jhd6! ©g8 6J�g6+ ©b7 7J�xc6+ ©g8 un sacrificio de dama, hay que calcular las va
8J�g6+ ©b7 9.gxb6+ ©g8 10.gg6+ ©b7 riantes con mucha precisión. Las negras res
11Jfa6+ ©g8 12.gxa2 ponderían l ... VMxf4 2.:gxg7+ @h8 3.:gxf7+
Las negras se rindieron. lt:Je5 (o incluso 3 ...VMe5), y ganan.
1 ... YNxh3 2.gxg7+ @b8 3.gxti+ ©g8 4.gg7+
C2: L. Schmid-Muth ==i ©b8 5.gg8++
(otro punto por esta variante)
1 950
1.YNxf6+! ! � -� �-=1
G . Antunac-R. Hübne�
- - -·--..
1 ...�fo2!
(1 punto)
2.YNxb6 gxg2+ 3.©hl �hc2+ 4.©gl gg2+
5.©bl gxb2+ 6.©gl gg2+ 7.©hl gxa2+
8.©gl axb6
Las blancas se rindieron.
l. EL MOLINO 13
6___._ "'-B. Verlinsky-1. Rabinovieh
� 8 M. Taimanov-Afieionado
_
Campeonato de la URSS Simultáneas 1 964
Leningrado 1 925
Ubg7+!
1.Vxe7+! ( 1 punto)
(1 punto) Lixe5 ( 1 punto de consolación) no es tan
1..Jbe7 2J�xc7+ ©b8 3Jlc1 + preciso, ya que tras l ...�xfl+ ! 2.clJxfl �xe5,
También era bueno 3 .B:c3++- . las negras tienen torre, alfil y peón por la da
3... ©a7 ma y pueden seguir defendiendo su posición.
A 3 ... B:d6 seguiría 4.ixd6+ clJa7 5.B:al + 1 ...®h8
ia6 6.B:xa6+! ci>b7 (o 6 . . . <i>xa6 7.if4++-) l ... <i>xg7 2.ixe5++- .
7.B:b6+! <i>a7 8.ic5+- . 2.J.xe5!
4J�al + .ia6 5J�axa6+ ©b7 6J�eb6+ ©e8 (otro punto)
7.gas+ ©d7 8J�xd8+ ©xd8 9J�d6+ 2 ...Vxe2 3.gf8+!
Las negras abandonaron. Pero no 3 .B:xg6+?? B:xe5-+ .
(otro punto por esta variante) 3 .. Jhf8 4J�xg6+
Las negras abandonaron.
Afanasiev-Kosbelev _] ( 1 punto)
URSS 1968 Variante de la partida
t. ..VxhS! !
.----.-�-�
9 B. Malich-Litkiewiez =1
( 1 punto) Alemania Oriental 1 967
1 . ..lt:Jf5? sería malo: 2.ixf5 �xf5 3 .�xf5
exf5 4.e6++-. Uhti!
2.�xh5 B:xg2+ 3.©bl ggxfl+ ( 1 punto)
No, por supuesto, 3 ... �gg8+ 4.<i>h2 Lig4 ( 1 punto de consolación) no es tan
B:xf2+?, debido a 5.ixf2 y las negras solo ten fuerte: 1 . ..lt:Jxf3+ 2.Wfxf3 �g5 3 ..ixc8 B:xc8±.
drían jaque perpetuo: 5 ... B:g2+ 6.<i>hl B:g5+=. 1...Vxe2
4.©gl E:g2+ s.©hl �bel+ l . ..�xh3+ 2.gxh3 �g6+, seguido de 3 .�g4
(otro punto) Wfxg4+ 4.hxg4 B:xf7 5.ixc8+- .
6.©gl gg2+ 2.gxg7+ ©h8 3.gxe7+!
Había una forma más rápida de ganar: (1 punto)
6 . . . B:g8+! 7.<i>fl ig2+ 8.ci>gl ic6+ 9.ci>fl Después de 3.�g8+ <i>h7, las blancas tienen
ib5+ 1 0.Wfc4 ixc4+ 1 1 .�d3 ixd3++. que repetir jugadas con 4.�g7+ <i>h8.
7.©bl �bb2+ 8.©gl gg2+ 3 .B:xg5+?? sería malo, debido a 3 ... if6-+.
También aquí ganaba 8 ... B:g8+! 3 ...Vxe5 4.dxe5 gel 5..ib3 �kxfl 6J�cl
9.©hl gd2+ 10.©g1 �bdt+ 11.©h2 gd2+ gxb2 7.gc6+-
12.©gl
A 1 2.ci>g3, B:g2+ 1 3 .ci>h4 lt:Jf5++.
12 ... ggl+ 13.©hl gel+
O bien 1 3 ... B:fl +!
14.©gl B:xe7
Las blancas abandonaron.
14 TÁCTICA 1
l. Boleslavsky-A. Ufimtsev Conclusión de un estudio de
Omsk 1 944 �L-1�-�1..�::�-
.- -�_L._T. ºP._ =k�º -� --�- ·
1 966 ·
1 ...gxg2+!
(1 punto) 1.Ab2!
1 ...'\Wxa5?! 2.E:xa5 tlJd2 no sería tan bueno, (1 punto)
por 3.ixg4 tDxfl 4.ixe6+ fxe6 5.@xfl¡. Prepara la batería para los descubiertos.
2.�xg2 �d2! -+ 1. gf8
.•
(1 punto)
Tablas. Las blancas dan jaque perpetuo,
descartando, naturalmente, 3.E:g5+? E:xf6-+.
Puntuación
--
Máximo nóñl�ro de puntos: 23
20 puntos o más . . . .... . . . . ..... . . . . . . . . . . . . . . . Excelente
16 puntos o mas ... 1
,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . B'1en
l. EL MOLINO 15
2. Peones débiles
Si avanzamos nuestros peones y éstos pueden Las negras tienen cuatro peones aislados,
ofrecerse mutuo apoyo, tendremos peones mientras que las blancas tienen dos islotes de
fuertes y móviles. Sin el apoyo de otros peo peones, de modo que la estructura blanca es
nes, un peón solo puede resultar muy débil, considerablemente mejor, pues pueden atacar
dado que el oponente está en condiciones de cualquiera de los peones débiles contrarios.
atacarlo con sus piezas. Una estructura de En el final esta ventaja es fácil de explotar,
peones superior es una importante ventaja porque el oponente tiene más dificultades para
a largo plazo. encontrar contrajuego. Averbach pronto logra
Hay muchas situaciones en las que una es ventaja material decisiva.
tructura de peones puede estar parcialmente 33J�b3 �es 34J�b5 '3c3
dañada, con peones doblados o retrasados, La defensa pasiva no ofrecería ninguna
aislados o colgantes. Normalmente es casi perspectiva: 34 ... fü6 35.tlid5 �d6 36.i'e2
imposible mantener una estructura compacta, tlia7 37.tlic7+! @d8 38.�xf5+- .
ideal. La estructura de peones de ambos ban 35.ges+!
dos puede ser evaluada rápidamente compa Una útil jugada intermedia que trastorna la
rando el número de los llamados islotes de defensa contraria.
peones. 35 ... �e6
A 35 ... i'd8, 36.tlid5, con la amenaza ig5+.
36.�xe6 dxe6 37.gxe6+ ©ti 38.gh6
La torre ataca un nuevo objetivo.
38 ... ©gs
38 ... i'g7 39.id4+ @xh6 40.ixc3 lleva a
un final ganado, ya que el peón "b6" es débil.
39J�f6 gxa3 40 ..ih6
También ganaba la inmediata 40.�xf5. El
resto no requiere comentarios.
40...gd3+ 41.'it>e2 gds 42.�xf5 �d6 43J�f4
b5 44.h4 �c4 45.hS gbs 46.©d3 �es+
47.©d4 �d7 48.©c3 b4+ 49.©b2 gb6
50J�g4+ @n 51J�g7+ ©e6 52.gxh7 '3b5
53.J.g7 b3 54.J.d4 gds 55..ie3 gbs 56.J.d4
Cv. Averl>;cil:M:�·Taimañ0;--· ,-1
gds 57..ic3 gbs 58.gxd7 ©xd7 59.g4 ©e6
60.h6 '3b7 61.f4 ©d5 62.Ag7 ©c4 63.h7 '3e7
Campeonato de la URSS 64.h8� ge2+ 65. ©cl
Moscú 1 948 Las negras se rindieron.
16 ESTRATEGIA 1
4J�cl
Era más preciso 4.'1Wd2.
4...S:ac8 5.'i!Yd2
gras tienen más islotes de peones y el de "d6" Las negras deben tratar de cambiar todas
es especialmente débil. Las blancas tienen un las torres, a fin de dificultar el ataque a "d6".
plan sencillo: concentrar sus piezas mayores Las blancas, por el contrario, deben tratar de
sobre esa debilidad, aunque al implementarlo conservar un par de torres sobre el tablero. Si
deben tratar de no permitir ningún contrajuego 5 ... gxcl 6.gxcl ges 7.gdl !? '1Wg6 S.'1We3 lt:Jc4
a su oponente. 9.ixc4 bxc4 1 0.lt:Je2 ic6 1 1 .lt:Jg3 ! ges
1.�xf6 'i!Yxf6 2.�xd4 1 2.V9b6 ixe4 1 3 .gxd6±.
El cambio de damas favorecería, por su 6.S:cdl ! �e5
puesto, a las blancas, pero a 2.'1Wxd4 las negras 6 . . . lt:J f4 no conduce a nada, debido a
responderían 2 ... lt:Je5! y el primer jugador ten 7.lt:Je2±.
dría que retirar su caballo a una posición me 7.f4
nos atractiva, pues el cambio en "e5" dificil Las blancas deben cambiar o expulsar el
mente puede entrar en consideración, ya que activo caballo enemigo.
tras . . . dxe5 las negras se habrían desprendido 7... �c4 8.�xc4 bxc4
de su debilidad. Si S ... �xc4 9.b3 gc7 1 0.lt:Jf3 �c6, seguiría
2 ... �e5 l 1 .e5, y las blancas ganan el peón.
Era interesante 2 . . . lt:Jc5 3.b4 (3.'1Wd2! ?) 9.�e2!
3 . . . lt:J e6 4.lt:Jf5 lt:J f4, pero también aquí queda Muy fuerte reagrupamiento. Las blancas
rían mejor las blancas después de 5.'1Wf3. Si llevan su caballo a "c3" para proteger su peón
2 ... ib7, 3.lt:Jf5 '1Wxb2 4.lt:Jxd6 y el caballo central, manteniendo abierta la columna "d"
ocupa un puesto espléndido en "d6". para sus piezas mayores. Además, plantean la
En esta variante las blancas habrían canjea amenaza lt:Jd5, el peón de "b2" queda mejor
do una ventaja estática (el peón negro de "d6") protegido y el negro de "d6" queda definitiva
por prometedoras ventajas dinámicas (como la mente ftjado.
activa posición del caballo, posibilidades de 9 �a4
•••
2 . PEONES DÉBILES 17
A 1 2 ... :e:b8 ! ? seguiría 1 3 .:e:e2 ! , con la mis
ma posición que en la partida.
13.'\We3 gbs 14.ge2 gbcS
Las negras ya no pueden encontrar juego
activo.
15J�d4 .ib7 16.ged2 '\We7
Luxemburgo 1 963
15 ... a4!
Esta partida ilustra cómo obtener una mejor
estructura de peones.
Las blancas no deberían aceptar el sacrifi
No solo es débil el peón de "d6", sino que cio de peón.
también lo es su colega de "c4". Spassky en 16.bxa4?!
cuentra otra forma de reagrupar sus piezas Es mejor 16.�ac l a3 17 ..ial y aunque el
para tomar posesión de "d6". avanzando peón de "a3" ha alterado el flanco
17.'\Wg3! ©f8 tS.f5 ges de dama blanco, también requiere ser defen
En caso de 18 ...:e:c6 seguiría el golpe típico dido. 16.ttJfl a3 l 7.�xd8+ �xd8 1 8 ..ic l �d6
1 9.e5!+- . 19 ..ie3 �d8 (Sokolsky) conduce a una mejor
19J�xd6 '\We5 posición para las negras, que controlan la úni
Tras haber ganado el peón, las blancas no ca columna abierta. También era posible
tienen mayores problemas, puesto que la es 16.�ab l .
tructura de su contrario sigue siendo débil. Sin 16... tll d7
embargo, vale la pena reproducir la partida Las negras recuperan con esta maniobra el
hasta el final, a fin de ver de qué forma con peón de "a4", con mejor estructura en el ala de
vierten en victoria su ventaja. dama.
Si 1 9.. ..ixe4 20.f6 gxf6, 2 i .:e:e2 (o bien 17.tlJb3 .tf8!?
2 1 .�f4 .ig6 22.�xh6+ @g8 23.�f4 y las 1 7...ttJ b6 no es tan bueno, a causa de
blancas están claramente mejor) 2 1 ...:e:cd8 1 8.llic5.
22.:e:xd8 �xd8 23.:e:xe4 �xe4 24.ttJxe4 �d4+ Era más sencillo 1 7 ...�xa4 ! , con la proba
25.llif2, y las blancas ganan. ble continuación 1 8.llibd4 exd4 1 9.�xa4 dxc3
20.'\Wxe5 �he5 21JUd4 a5 22.gb6 .iaS 20 ..ia3 �a8 !-+.
23.ga6 ©es 24. ©fl ©f8 25. ©e3 gec5 1S.a5 tlJxa5 19.tll xa5 gxa5 20.c4 .tg7+
26.gd7 .ic6 27.gda7 a4 2S.©d4 .ieS 29.gb6 Es muy interesante observar cómo explotan
h5 30.g4 h4 31.gbb7 gsc6 32.tlJd5 gds las negras su ventaja estructural.
33.g5 gcd6 34. ©xc4 gc6+ 35. ©d4 E:c2 21.J.fl '\WaS
36.©es gc4 37.g6 f6+ 3S.tlJxf6 gxf6+ En primer lugar presionan sobre el peón de
39.©xf6 gc6+ 40.©g5 "a2" .
Las negras abandonaron. 22.J.c3 g33 23.°\Wb2 '\Wa7 24.E:d2 gas 25.tlJel
18 ESTRATEGIA 1
28.cxb6 cxb6 29.:Sb2
Las blancas buscan contrajuego por la co
lumna "b" .
29 .. Jka3
Si 29 . . .if8, 30.ltJd3 .
30Jhb6 gxa2 31J!abl?
La pérdida del peón "f' debilita el flanco de
rey. La única posibilidad era 3 1 .E:xa2 E:xa2
32.@g2 E:a l 33.ltJf3 E:a7 (si 33 ...ixh3+,
34.@xh3 E:xfl 35.@g2 E:al 36.E:xb7 E:a4
37.E:b8+ @h7 38.E:b7) 34.ltJ e l + .
31..J�xf2+ 32.©gl :Sfa2 33Jhb7 :S8a3 34.g4
J.f6 35.:Slb2 :ag3+ 36.J.g2 :Saa3
Las casillas negras son débiles y las piezas
de Taimanov penetrarán por las mismas.
Ahora las negras buscan un final, donde 37.©h2 J.g5 38.tilc2 :aac3 39.©gl J.cl
podrán atacar más fácilmente las debilidades Las blancas se rindieron.
contrarias. Debe entenderse que, al evaluar una posi
25...Yfb6! ción, no solo es importante la estructura de
25 ... ltJb6 26.ixe5 ixe5 27.Vfffxe5 ltJxc4 fa peones, sino también otros elementos de la
llaría por 28.ixc4 ixc4 29.E:ad l , con la ame posición (como, por ejemplo, la actividad de
naza E:d8+. piezas, la existencia de una columna abierta o
26.°fNxb6 tilxb6 la posición expuesta de uno de los reyes). A
Ahora las negras atacan el peón de "c4". veces, estos factores pueden desempeñar un
27.c5! :Sxc3 papel esencial que compensa sobradamente la
Era más sencillo 27 ... ltJd7 28.ib4 E:xa2. debilitada estructura de peones.
2. PEONES DÉBILES 19
Ejercicios
20 ESTRATEGIA 1
2. PEONES DÉBILES 21
Soluciones
.�����
R. Fine-A.
....
Alekhine
--�� -=�--
- --·· LL L __ __ �l;��r;::� :: �
Margate 1 937 a
Kiev 1 954
Las blancas pueden ganar sencillamente el
peón de 11b411•
t.tll xc5
1.e4! tll f6 2.Yfxb4± ( 1 punto)
( 1 punto)
1 .b3 no sería tan bueno, debido a l ...ttJd4.
La partida continuó así:
1....ixc5 2 ..ixc5 tll xc5 3.Yfxc5 :Sxb2 4.tll xe5!
2 ... :Sd8 3.:Sxd8 Yfxd8 4.tll c5 Yfd6 5.Yfc3 h6
(otro punto)
6.tll d3 tll d7 7.h4 tll g6 8..ih3 tll gf8 9.b4 h5 La clave del juego blanco. Después de
10.tll c5 tll f6 11.Yfc4 Yfe7 12.tll b3! Yfd6 4.'!Wxc6? '!Wxc6 5.�xc6 ib7 6.El:c7 @d8 ! 7.El:c l
13.tll a5 Yfd2 14.tll xc6 Yfel+ 15 ..ifl tll xe4 El:xa2, las negras estarían ya mejor.
16.Yf e2 Yfxe2 17..ixe2 g6 18.tll xe5 tll c3 4...Yfe6
19.J.d3 ©g7 20.r4 tll ds 2t.b5 ©r6 22.©fl 4 . . . fxe5? 5.'!Wxe5++- .
tll b6 23.We3 tll a4 24.Wd4 tll e6+ 25.Wd5 5.Yfxc6+ Yfxc6 6.tll xc6 ± .ih3 7.f3 0-0 8.Wf2
tll c7+ 26.Wc6 tll e6 27.b6 tll d8+ 28.Wd7 tll e6 E!e8 9.tll d4 �ba2 10.Elal gb2 1 1J�xa7+-
29.b7 tll ac5+ 30.©cs
Las negras abandonaron.
A. Kotov-N. Kopylov
_
� 141 A. Rubinstein-A. Alekhine
Londres 1 922
Campeonato de la URSS
Moscú 1 95 1 1 ... ©f8!
(2 puntos)
t.tll dc3! El rey negro se dirige primero a 11d411, para
( 1 punto) defender a su peón pasado. Después podrá
1 ... tll ti 2.gfdl .ie7 3.tll b5 :Sd8 4.Yfd2± seguir a 11c311 para atacar el peón de 11b3 11•
Las negras ya no pueden proteger al peón 2. Wg2 ©e7 3.J.g8 Wd6 4..ifi ©c5 5.J.xh5
de 11d611• En la partida siguió un sacrificio a la tLl xb3 6. ©a
desesperada. A 6.g4 se contesta 6 . . . e2! (6 ... lt:Jd2 7.g5! b3
4... tll d4 8.gxf6 @d6 9.f7 @e7 1 0.f6+ @f8 1 I .ig6=)
Si 4 ... a6, entonces 5.ttJbxd6 lt:Jxd6 6.ttJxd6 7.@f2 ttJ c l 8.if7 (8.g5 ttJd3+ 9.@xe2
El:xd6 7.�xd6 ixd6 8.'!Wxd6 '!Wxd6 9.El:xd6+-. ttJxf4+-+) 9 ... @d4 1 0.g5 @d3 1 1 .@el @e3
5.exd4 exd4 6.tll c7 tll e5 7.tll d5 Yfti 8.Yfel 1 2.ic4 b3-+.
g5 9.:Sb3 tll xc4 10.tll xe7+ Yfxe7 11.tll xg5! 6... ©d4 1.J.n ©d3!-+ s..ixb3 ©d2 9 ..ic4
tll e3 b3 10 ..ixb3 e2
A 1 l ... '!Wxg5, 1 2.ixh4+- . Las blancas se rindieron.
12 ..ixe3 dxe3 13.tll e4 d5 14.:Sxe3 dxe4
15Jbe4 gxdl 16.Yfxdl E!e5 17.E!g4+ Wh8
18.Yfd2 :Se6 19.Yfc3+
Las negras abandonaron.
22 ESTRATEGIA 1
5 M. Botvinnik-D. Bronstein -=.J 2.E:xd3 ! ? sería una mejora: 2 . . . dxe4 3.E:d6
0-0 4.E:xa6 e3 ! -+ (otra opción es 4 ... füd8
Campeonato Mundial (3)
Moscú 1 95 1 5.b3 .if8 6.ctJe4 e3 7.fxe3 E:xc4 8.bxc4 fxe3,
ganando) 5.fxe3 fxe3 6.E:e l f5, y ... f4.
En l a partida s e jugó: 2 ... e4+ 3.b3?
1.a4? Más tenaz hubiera sido 3.füe l f5 4.E:xd3
Y las negras pudieron sostener su posición: ixb2+.
1 ... gds 2.@f3 J.f6� 3.llld4 @g7 4.lllb5 ©f8 3 ... 0-0 4.lllc4 gcdS 5.d6 .ic3 (LL ..ib4) 6.a3?!
5.lllc7 d4 6.c4 J.e7 7.llld5 J.cs s.©e2 ges+ La inmediata 6.g3 sería más tenaz.
9.©d3 b6 to.g4 ©g7 1 1.ghl h4 12.gs ges 6 ... gfeS 7.g3?! e3! S.gxf4 e2 9.ggl+ @f8
13.ggl ©f8 t4.f3 ©g7 15.f4 ges t6.©d2 Las blancas abandonaron.
ge6 17.gel gxel lS.©xel ©f8 19.©e2 ©es r � ·--r=--�--�----·- -
Esbjerg 1 980
4.�xe6 ctJxe6 5.ctJe4 ie7-+ .
4... gxa2 s.gxa2
1 ... d5!
5.ctJxd6 �xe2-+.
(2 puntos)
5...gxa2 6.Yft3 .if8-+
La amenaza era E:xd3, después de lo cual el
peón de "d6" sería muy débil. Por esta razón,
las negras sacrifican el peón "d" a fin de apo
yar su fuerte peón de "d3 ".
l . ..f5 (solo 1 punto) 2.�xd3 fxe4 no sería
tan bueno, debido a 3 .E:xd6.
2.exd5
2.f3 se replica con 2 ... d4 !? 3 .E:xd3 .if8 ! + .
2. PEONES DÉBILES 23
10 1 V. Simagin-P. Keres 6.E:xd4 �e6 7.�d2! �xel+
Moscú 1 963 Si 7 ... Wif5, 8.g4+-.
8.�xel �e6 9.�e4 E:c8 10 ..id6+-
t.©c4!
(1 punto) -�· -����ov-S. Hm_
ad
_i__�
¡ Puntuación
· · ··
,�--······ �--·---····-- ······-· · ··-·······
24 ESTRATEGIA 1
3. Combinaciones sobre la última fila
En este capítulo pasaremos revista a otro mo Las negras no pueden tomar el alfil, a causa
tivo típico de combinaciones: la debilidad de de la debilidad de la octava fila (2 ... VMxd5
la última fila. 3.VMxd5 :gxd5 4.gc8+), lo que significa que
Cuando existen columnas abiertas, llega la pierden su torre de "a2".
hora de la acción para las piezas mayores, una Las negras se rinden.
de cuyas principales funciones será proteger la
primera fila. También suele ser necesaria una
válvula de escape para el propio rey. Las com
binaciones sobre la última fila son tremenda
mente efectivas y los temas que suelen inter
venir en ellas son la desviación y el ataque
doble.
• • • ••
/ , '/,
?ou}
N • • . � ,.,
:%í ;:::; /,,,,,!/,
�· .¡v • •
/,,,,,!/,
• • • • -]
.¡y • • • l. Sliwa-Stoltz ·-
�· • � n W!J
� ;:::; ;/,:-,.. ,.. ,.. ,,� /,,,,,!/, Para empezar, veremos aquí una combi
• u •:m
////////
�
;8í""/,
nación típica basada en la promoción.
////// :§ /,,,,,� 1.tVxc6! bxc6 2.b7 t\'d8 3.b8tV
V. Tukmakov-A. Kochiev
L -- ��-........- ..., .. , ... ""' -·
Pero ahora las blancas se encuentran con
Ashjabad 1 978 una desviación, que les costará la dama.
1 ..Jha2? 3 ...gdl + 4.gxdl 1Yxb8
Las negras no aprecian el peligro. La con Sin embargo, ¡no está todo dicho! Después
tinuación correcta era 1 ...VMxc4 2.gxc4 :gxa2 de:
3 .:gb 1 gas ! , y las blancas solo tendrían ven 5.tll b 7!
taja posicional. Las negras no tienen defensa ante el mo
2.Ad5!+- vimiento gd8+.
-· . . ••
-
�
-� � � •• ,1� � ,
/
B ��
. . . �
,,,,,�/
.,.:o •
;;,,,,,�
. . . �
��• 'n ºº ��
- �
'./, ,, ,, !;;; " •/ �
� �" � � ///
/
� //// � : �� �� /
�Honfi - /,
�]
Veamos una combinación típica de mate. ;
L..-��----�����--i
-
---
Minic -·-
Trinidad 1 939
Un peón muy avanzado puede desempeñar
un papel decisivos en combinaciones relacio
nadas con la última fila.
Uk8!
I .'Bc7? no era tan buena, ya que daría tiem
po a las negras para defenderse: l ... h6! ( 1 ... g6
2.�c3 !) 2.�d6 �xd6 3.exd6 @h7 ! +.
1. .. :Bxc8
1 ...�xd7 permitiría el desenlace temático
2.�f8+! :B:xf8 3.:B:xf8++.
2.�e7!
La clave. Las amenazas son d8� y �xe6.
26 TÁCTICA 2
La siguiente jugada negra cae como una En el test que sigue a continuación, trate de
bomba en la posición blanca. explotar la debilidad de la última fila con la
1. ..�xa3!! misma energía de los ejemplos que hemos
Las blancas s e rinden. visto.
a) 2.bxa3 '.Wxal + 3 .E:b l �el + 4.E:xel Desviar las piezas del oponente, con ayuda
'.Wxe l +-+. del ataque doble, es la mejor forma de ha
b) 2.E:xa3 '.Wel +-+. cerlo. ¡Es imprescindible que incorpore este
e) 2.°1Wxa3 '.We l + 3 .E:xe l E:xe l ++. tipo de combinaciones a su arsenal!
• • •••
N • • • ,.,
. . . �
• • • •
. . . �
• • 9¡¡.
z•¡v • B��
a:• • =
28 TÁCTICA 2
7 **
.�---�---·�----'
i.gxa6! 1 gcl+!
.••
(1 punto) (1 punto)
Ataque doble y desviación. Desviación.
A 1 .. .E:xa6 sigue 2.�e8++- . Pero no 1 .. .�fl+? 2.�g l .
Las negras abandonaron. Las blancas se rindieron, ya que a 2.�xc l
seguiría 2 ...�fl +-+.
1. ..VNb2!-+
¡_ 5 1 Aficionado-K. Ri
,·_
c_h_
te_r______.
1 957
( 1 punto)
Una vez más, hay dos torres protegiendo la
1. .. �dxe8!
primera fila y, sin embargo, hay un modo de
( 1 punto)
explotar la falta de una válvula de escape. La
l ...�xel + ( 1 punto de consolación) no se
amenaza es 2 . . . E:xal .
ría tan fuerte, por 2.�xe l E:fxe8+.
Pero las negras tenían que descartar la
2.VNxe8 h6!
jugada 1 .. .füa8??, por 2.�xa8+ y ganan las
(Otro punto)
blancas.
La amenaza es, sencillamente, ... E:xe8. La
2.VNdl
dama no tiene buena retirada. Por ejemplo:
2.E:xb2 E:xal +-+.
3.�e4 �fl +-+, o 3 .�e2 �xe2 4.E:xe2 E:fl ++.
2 VNxf2+
Las blancas se rindieron.
•.•
1
16 1 P. Frydman-T. Regedzinski
· Lodz 1 938
1
1.gti!
1. ..VNb7! (1 punto)
(1 punto) No era bueno l .�xc6, debido a l ...�xe7+;
Ataque doble y desviación. ni tampoco l .�d8?!, por 1 ...E:c8.
Las blancas se rindieron en el acto. A Las negras se rindieron, pues para evitar el
2.�e l seguiría 2 . . .�xe4! 3.�xe4 E:cl +, con mate deben perder una torre.
ventaja decisiva. l ... E:xf7 se contesta con 2.�d8++-; si
Por otra parte, l ...E:cl +? hubiera sido un 1 ... E:fc8, entonces 2.E:f8++-, y l ...�xe3 pier
error, en vista de la variante 2.E:e l �b7 de tras 2.@hl E:g8 3.�xc6+-.
3.�d2+-.
30 TÁCTICA 2
U g L_ �
-- - �uldin- Bagd�!iev
1 963
1Jhd8+! 1.Vh4!
(1 punto) (1 punto)
1 .'Wf7?! ( 1 punto de consolación) era me También era buena 1 .'Wc l ! 'Wa6 2.�c6!
nos efectivo: l ... ;gc8 2.'Wxc7 ;gxc7 3.�d8+ 'Wb7 2.�cd6+- (2 puntos por esta variante).
�c8 4.;gxc8+ �xc8 5.�d7+-, "solo" ofrece a 1..J�d8
las blancas un final ganado. 1 ...;gxb4 2.�c8++-; 1 . . .�b3 2.'Wxb3+-.
l .;gd7? se contesta con l ... 'Wb6!±. 2Jkd5!
t ... gxd8 2.Vti! (otro punto)
(otro punto) Las negras se rindieron, debido a 2 ... �xd5
Las negras se rindieron, ya que tras 2 ... 'Wc8 3.'Wb8++- .
3.;gxd8 'Wxd8 4.'Wxc4, pierden el caballo.
B. Ivkov-E. Elis kases
fil_ ....
� .. ____
S t_
_ ""'"'c�k- Bara_s_
re h
____ � Olimpiada de Munich 1 958
1912
t.Vd2!
1.J.h6! (1 punto)
(1 punto) Desviación. A 1 .'Wd3 las negras podrían
t ...Vxh6? responder l ...'Wa8, como en la partida.
Era más tenaz hacer l . ..'Wg8 : 2.fü8+ 'Wxf8 t. ..Vas
3.i.xf8 lll c l 4.h3 b6 5.i.h6±. a) 1 ...'Wf8 2.'We3+-, seguido de �e8.
2.Vh4! b) 1 ...'Wb8 2.i.d7+- y �e8+.
(otro punto) 2.Va5!
También era buena 2.'Wg5!, pero no (1 punto)
2.'Wh3?? 'Wxh3 3 .�f8+, a causa de 3 ...'Wc8-+. Otras buenas jugadas eran 2.'Wel !+- ( 1
Las negras se rindieron. punto) @ f8 3 .b6 f6 4.bxc7 fxe5 5.'Wxe5+-, o
2.b6! �c6 3.'Wel ! @f8 4.i.d7+- .
[--9 f ---- � -"' B. Malich-J. Kort � 2 ...Vb8
Amsterdam 1 97 1 O bien 2 ... f6 3.'Wxa8+ ixa8 4.�e8+ @f7
5.�xa8+-.
3.Vxc7!
(1 punto) Las negras se rindieron.
Ataque doble y desviación.
Después de 2.i.xf7+? @xf7 3 .�d7+ @f8
4.�xb7 c5, las blancas están peor.
t. ..Ve7
l ...'Wxb2 2.;gxe8++.
2.Vxb7!
(otro punto)
2.�xe8+? 'Wxe8 3 .'Wxb7=.
2 ...Vxd8
2 ...'Wxb7 3 .�xe8++.
3.Vxti+
Las negras se rindieron.
Puntuación
Í Máximo número de puntos: 19
puntos o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Excelente ¡
puntos o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . Bien
puntos . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . Aprobado
-- - . -......., �· ·;; , .;·'--"' --·· � - - ·-·-�-
32 TÁCTICA 2
4. Explotación de debilidades
• Debilidades
• Aparición de debilidades
• Ocupación de casillas débiles
• Reglas básicas
• Ventajas del ataque directo a debilidades
Reglas básicas
1) Provoque casillas débiles ¡y trate de
ocuparlas con sus propias piezas!
2) Explote cualquier debilidad en el
enroque para atacar al rey.
3) Lo mismo que el rey o las piezas des
protegidas, también los peones pueden ser ob
jetivos de ataque. Detecte un punto débil (un
peón débil) en la posición de su oponente y
atáquelo.
Ataque a debilidades
Aunque un ataque directo no siempre suponga
ganar un peón, el ataque puede ofrecerle al 1 M. Euwe�S. Fi�-]
gunas ventajas. Amsterdam 1 939
4. EXPLOTACIÓN DE DEBILIDADES 33
Las blancas explotan la debilidad de las ca
sillas negras.
22Jk5!
Un sorprendente reagrupamiento. La torre
blanca llega a la quinta fila para sumarse al
ataque.
La posición blanca es tan buena que inclu
so un juego tranquilo hubiese sido igualmente
efectivo. Por ejemplo: 22.a3 (�E:c3-h3).
22 ...Y!Yxa2
Si 22 ...ixc5, 23 .dxc5 'Wíc7 24.'Wíe3, segui
do de 'Wíh6, y las blancas ganan fácilmente, ya
que las piezas contrarias no pueden cubrir las
casillas negras.
23J�h5 e5
Otras jugadas no son mejores: Las negras tienen la esperanza de que este
a) 23 ...gxh5 es malo por 24.'Wíg3++-. peón pasado pueda reportarles algún contra
b) 23 ...ig7 falla debido a 24.ixg7 @xg7 juego, pero incluso sin damas las blancas po
25.gxh7+! @xh7 26.'Wíxf7+ @h8 27.E:d3+-. drían atacar al rey contrario.
e) Si 23 ...'Wíxb2, 24.ifl 'Wíc2 (24 ...'.Wb4 32..ie2!
25.'.Wh3 y las blancas ganan) 25 .ie5 f5 (si Se amenaza g4, seguido de gdh3 o E:xh7,
25 ...ig7, sigue 26.E:xh7 @xh7 27.'Wíxf7 E:g8 seguido de mate.
28.E:d3+-) 26.gxh7 @xh7 27.'Wíh3+ ih6 32 .. J�aS
28.if4+-. 32 ... a3 33 .g4 a2 34.E:xh7 ! +-.
24.dxe5 .ie6 25.'i'f4 33.g4 gxe5 34..ixe5 .ic4 35J�dh3 .ixe2
Las blancas preparan un ataque al peón de 36 ..if6+- ge6 37.e5 .ixg4 38.gxh7 gxf6+
"h7" y las negras están indefensas. Lo notable 38 ...ixh3 39.E:h8++.
de la posición es el alfil de " f6 ", que restringe 39.exf6
el contrajuego enemigo y desempeña un papel Las negras se rindieron. La torre blanca no
decisivo en el ataque. tendrá mayores problemas para ocuparse de
25 ...Y!Yxb2 26..ifl .ie7 los peones negros.
Las negras no podrán tomar en "f6", porque
entonces las casillas de su color serán aún más
débiles. Pero incluso después de la lógica
26 ... a5, no podrían parar el ataque, pues E:d3 !
daría lugar a un rápido desenlace.
27.'i'h4!
También aquí sería muy fuerte 27.E:d3 ! +-.
27...J.cS! 28.gh6
La idea de la defensa está clara. 28.E:xh7??
se refuta con 28 ...'.Wxf2+ 29.'.Wxf2 ixf2+
30.@xf2 @xh7-+.
28 aS 29.gd3!
•..
34 JUEGO POSICIONAL 1
Las blancas tienen una excelente casilla en
"c4" para su caballo.
Con su siguiente jugada crean un nuevo
puesto avanzado en "b6". Más tarde, abrirán la
columna "b" (con c2-c3) y ocuparán "b6" con
la torre.
12.a5± (ll 'Llc4-b6, c3j �b) 12 .. ..i.h6 13.ti:lc4
0-0 14.c3 bxc3
En caso del avance 1 4 ... f5 ! ?, continuaría
1 5.cxb4 cxb4 1 6.lDb6!±, y el peón de "b4"
sería débil.
15.bxc3 f5 16.gbl fxe4 17 ..ixe4 gf4 18.YMe2
J.f8
En la variante 1 8 ... �xe4 1 9.Wl'xe4 if5
20.Wl'e2 ixbl 2 1 .�xbl± podemos ver clara
mente la diferencia entre un buen caballo y un
25.h4!
alfil malo.
El ataque al peón de "a6" ha atado a las
19.ti:lb6 ga7 piezas negras en el flanco de dama. Las blan
cas quieren crear ahora una segunda debilidad
en el flanco de rey. La amenaza es h5.
25.. ..idS 26.gbbl?!
Era mejor 26.�c6, a fin de no aliviar la
presión sobre "a6".
26... gb7?
Las negras deberían intentar algo contra la
amenaza h5. Así, era mejor 26 ...Wl'f7 ! , con la
idea de que a 27.h5?! gxh5 28.�hl h4!
27.�xb7 YMxb7
20.tll x c8!
El caballo era bueno, pero bloqueaba la
columna "b".
Tras el cambio, las blancas están bien situa
das para atacar la principal debilidad de su
oponente: el peón de "a6".
20...YMxcS 21.gb6
2 1 .g3 ! ?
2 1 ....ie7 22.g3 g f8 23.©g2
Era mejor 23 .:9:al !, con idea de ©g2 y h4,
ganando. 28.h5!
23 ...YlYd7! 24.gal! Tras esta jugada aparecerá en campo negro
No está claro 24.�xa6, debido a 24... �xa6 una segunda debilidad. Ahora la defensa re
25.Wl'xa6 Wl'a4. sultará más dificil. En el medio juego, la pre
24 .. JUaS sencia de alfiles de diferente color puede ser
4. EXPLOTACIÓN DE DEBILIDADES 35
muy efectiva para el bando atacante, ya que el Aunque tienen un peón doblado, las blan
oponente no tiene con qué hacer frente al alfil cas están aquí mejor, porque controlan el im
enemigo. portante punto central "dS" y porque su alfil es
28 ... g5 29.Vg4 más fuerte que el caballo.
Las casillas blancas del flanco de rey son 18.gd5 b6
tremendamente débiles. Otras jugadas tampoco sirven de alivio:
29 ...Ve7 30.h6!+- 1 8 . . . E:xdS 1 9.cxdS é¡je7 ( 1 9 . . . tfjd8 20.�a4)
Una jugada importante, ya que el peón de 20.d6 �xd6 2 1 .�xb7;!; ; 1 8 ...�e7 1 9.füdl g6
"h6" es muy activo y peligroso pata las 20.g4!;!;.
negras. A 30.E:b l , i.xa5 3 1 .�e6+ i>f8D . 19.gfdl tl:)35
30 .. J�b8 31.i.d3! Normalmente, el caballo no está tan mal si
Un recordatorio de que el peón de "a6" tuado en esta casilla, pero al no recibir colabo
sigue siendo débil. ración de otras piezas, quedará fuera de juego.
31...Vt7 32.i.xa6 Vxd5+ 33.©gl 20.h3 gxd5 21.gxd5
El cambio de peones no es equivalente, Pero no 2 1 .cxdS debido a 2 1 ...�d6= y el
porque las blancas obtienen un fuerte peón peón libre queda bloqueado (era malo hacer
pasado. 2 1 ...tfjb7? por 22.�a4!).
33 ... e4 34.i.cS! Ve5 35.Ve6+ 21. ..Ve7
Una vez logrado el peón libre, las blancas Hubiera sido malo aquí 2 1 . . . �d8?! 22.E:xeS
no tienen objeción a entrar en un final. tfjxc4? debido a 23 .�e8+ E:xe8 24.�xe8+
35 ... @fS i>h7 25 .�e4++- . Era mejor 21 ... g6!?;!;.
O bien 35 . . .�xe6 36.i.xe6+ i>f8 37.i.dS+-.
22.i.g4
36.Vxe5 dxe5� 37.i.f5 gb7 38.a6 g37
Amenaza E:d7.
39.i.xe4 g4 40.i.b7!
22 ...Vb7
Esta jugada pone, prácticamente, punto
final a la lucha, pues a todos los efectos las
negras estarán jugando sin su torre.
40 ...i.g5 41.ga5 i.e7 42.ga4 @n 43.gxg4
.if8 44. ©g2 i.xh6 45.@D i.f8 46.gh4 h6
47.©e4 <it>e6 48.c4
La amenaza es E:g4-g6. Las negras se rin
dieron.
23.i.f5!±
Las blancas tienen una gran ventaja posi
cional. Una vez más, amenazan E:d7, ¡ además
de �xeS!
23 ...Vbs
Si 23 ... g6, 24.i.xg6 fxg6 25.�xg6+ <it>f8
r--- M.&tv�V71l$ver J 26.E:d6+- .
24.gd7 �d8 25.Vxe5! ti:)xc4
Leningrado 1 93 8 25 . . .�xeS? 26.�xd8++- .
36 füEGO POSICIONAL 1
26.'i'xb8 gxb8 27..ie4! Mediante un cambio de piezas, las negras
Las blancas coordinan sus piezas y se dis dislocarán los compactos peones blancos del
ponen a atacar "fl". ala de rey.
A 27.:gxa7?!, ttJd6 2S.id3 c4 29.:gd7 34....ie7!
(29.ifl ttJb5 30.:ga6 :ges) 29 . . . cxd3 30.:gxd6 También era fuerte 34 ... :ggS!
:gas 3 1 .:gxd3 :gxa2;t. 35..id2 ixh4 36.gxh4 'i'f5 37J�b3 ggs
27... tll a3 28..idS 38.'i'b2
Si 2S.:gxa7?, 2S . . . ttJb5 genera contrajuego Las blancas tienen su enroque debilitado y
para las negras. las piezas mal coordinadas. La partida solo
28..JUS durará dos jugadas más.
Una posición muy satisfactoria para las 38 .. J�e6 (/l:Bg6) 39J�n tll f2+!
blancas. Con mate forzado: 40.Wfxf2 (40.:gxf2
Las piezas negras permanecen pasivas y la 1Wbl +-+) 40 ...Wfh3+ 4 1 .\Wh2 Wfxfl+, con ven
torre atada a la defensa de "fl". taja decisiva.
29.e4 a5 Las blancas se rindieron.
O bien 29 ...c4 30.:gxa7 ttJb5 3 1 .:gb7 ttJxc3
32.ixc4 ttJxe4 33.:gxb6, con ventaja decisiva
para las blancas. Pero a veces los puntos débiles pueden ser
30.c4 b5 31.cxbS tll xb5 defendidos satisfactoriamente.
Solo el caballo es activo, pero ¿qué puede
hacer contra el ejército blanco?
32.eS a4 33.f4 tll d4 34.ci>f2 g5 35.g3 gxf4
36.gxf4 tll e6
A 36 ... �g7 sigue 37.e6+- .
37.ci>e3
Una vez consolidada su posición, las blan
cas pondrán en movimiento sus peones a fin
de crear uno pasado.
37... c4 38.fS tll c5 39.gc7 tll d3 40.e6 fxe6
41.fxe6 ges 42.e7+ ci>g7 43.ic6+-
Las negras se rindieron.
¡Una partida modélica del gran Botvinnik!
º· Renet-A. Yusupov
-·-
-- --
Dubai 1 986
4. EXPLOTACIÓN DE DEBILIDADES 37
Ejercicios
3 *
38 JUEGO POSICIONAL 1
6t saavarna:m aa NQI::)V.Lo1c1xa ·v
�
•� : r,, �m� �
:
;/;;' '";/, �
m :% /a
•%� " T� � � •
':';í'nn/,
� � � �
�
�
;;:.no.,;
% �
;;:.nn.;,; �
��� //,'V
''"/,ü ��/;; � .
� �
w�@: ü�%íD
� ' ;;:.un.,;
'/, %1
- - -- - - -
.
i•
';J %�}��3]
;;:. no.,; ; "'/,•�;;: •
� %;/;� � Y. ';J
�
�
;;;0
-'V /." "�
� � (/
/, + ::1
n/ ---
¿ � �
%,lff,;, �
�/ %:1ff,;,
%% V
// � ·�
/�,,�
/
,
/,, , , ,// /,, , , , //
l• • � ., l• • D .
•//////// .%%
, . IJ. nn
% .%, .% •, « •
%í'""/,_
;'/�t T .� .�, . �
;;:. .;,;
I�
�1,�� �
���
�j •� //// �• ,. %í""'l: %ínn.;,;
�////
�
*!% ' � �
- �
• E � � s: s:
a ' �� • • • , ��
••• •... l••• - � -·
* ! 8
m:•:• � - --• .� .
l• 'V D • D
� �
·
I• m •
� ;{'""% �
- /.
�
• -
'V �
- � �
;
rn
• • B ';J O m T IJ.
• , . 'V •T• 'V i•%í�''f;'.;• D%% . ';J :';ín"�
�• -
� m �///�
�////� 'V m �
• �Y. �� �
'� �
�
""Z
� �f,;, ��/,
,
�,lf
I��� - · • ��� ' ¡. , • • •
s:
• , • ••• ,• • • • H
�� '• �"'.
•• d -
�d� �
� T• '/,,,,,� • •T• B
= ••• a m,� a
�/�
�%% �
y,
� %
��i
�
;/,,,,,!?,:
.
�
�
1• TD\l?• z • D 'V D •mi•
• a 'V • IJ. .\l(. • �
D • • • 'V B .\l?. D
' º �,� , • • """"•u
Du • . �,,,,"
• .,. • lm . , . m ,
T�n�
%� ' -· �
· � %
N
. , • •• • s:
• •• ·- · 1••••• · -
/,, , , , //
Soluciones
�--
r -
N. Aratovsky-A. Tolush S. Flohr-S � ltan Khan
_
Leningrado 1 948 Hastings 1 932-33
t.lll f6!;t
(1 punto) ( 1 punto)
Amenazando 1Mlf6. l .d5 no sería tan bueno, pues tras l ...lt:Je5
Por pensar en las jugadas 1 .1Mlf2 o 1 .lM/fl , el peón de "c4" queda colgando.
planteando la misma amenaza, anótese tam 1. .. g5 2.ghel
bién 1 punto. Con idea de d5, seguido de E:e7.
1. gb6 2.b3!?
.• 2 ... d6?!
No 2.1Mlf6?, en vista de 2 ... E:xb2+! 3.'itixb2 Es mejor 2 ... E:h6 3.lt:Jg4 E:hh8! 4.d5 f5;1;.
1Mlb4+, con jaque perpetuo. 3.h3
Sin embargo, 2.c5 ! también era fuerte. A 3 .E:e3!, E:h6 4.fü3;t.
2 ...%Ya3 3.gd3 %Yb4 4.gcl e4 5.f!Yf6! 3 ... gdf8
Una combinación decisiva. 5 .lM/xe4 no es Era mejor 3 ... E:h6 4.lt:Jg4 E:g6 5.d5 lt:Jb8,
tan fuerte, debido a 5 ... lt:Jg5. con ligera ventaja blanca.
5...�füxe6 6.dxe6 exd3 7.gn ! 4.f4! gxf4 5.�m gh6 6.gxf4 gg6 7.gd2±
Las negras se rindieron.
2 K. Opocensky-S. Flohr
¡
... 4
---� '
A. Rubinstein-A.
� ·····-·- -
Selesniev
�� =
Praga 1 928
1.gh6!
Las piezas blancas no están bien situadas. ( 1 punto)
Las negras explotan la oportunidad de em Apuntando a la debilidad de "h7". La ame
prender un rápido ataque por las casillas ne naza-es g6.
gras. 1...b4 2.cxb4 cxb4 3.axb4 gas 4.gxh7+ ©b6
1. ...ib4! s.gti a3 6.gn a2 1.ga1 ©b5 8.g6 ©xb4
(1 punto) 9.h5
2.gc4 Las negras se rindieron.
2.E:c2 pierde debido a 2 ....ie l +-+, mien
tras que 2.E:c l no vale por 2 ... E:xf4 3 .iixf4 ,--,
·-----
5 W.:_ § chlage-A. Nimzovich
.id2+. Berlín 1 928
Finalmente, a 2.E:e3 continuaría 2 ... E:xf4!
3.'itixf4 .id6+-+.
(otro punto por esta variante). 1...lll f4!
2 ....iel+ 3.©g2 gxc4 4.bxc4+ ©xc4 5..ib8 (1 punto)
.ixh4 Las negras quieren atacar el peón de "c3 ",
Era preferible 5 ... a6 6.f4 ©d5 7.f5 gxf5 llevando su caballo a "e2".
8.g6 ©e6-+. 2.�c2 �e2 3.�bl .ic4-+ 4.©g2 .id3 5.lll ca3
6.f4 a6 7..ie5 �f4+ 6.@n �d5 7.©g3 e3 s.@f3 @es 9.c4
Era mejor 7.'itih3!? .if2 8.f5 gxf5 (7 ....ixg5 bxc4 10.bS ©d6 ll.b6 ©c6 12.b7 ©xb7
8.fxg5 c5 9.<i>g3 'itib3-+) 9.g6 .id4 1 0.<i>h4 13.lll bS .ixbl 14.lll d6+ ©c7 15.�xc4 .if5
<i>d5-+. Las blancas se rindieron.
7...@ds-+ 8.f5 ©xe5
Las blancas se rindieron.
40 JUEGO POSICIONAL 1
6 W. Von Holzhausen-A. Nimzovich 1. .. tLld5 2.g3 g6?
Hannover 1 926 Esto debilita la casilla "f6". Era mejor ha
cer 2 ... a6.
1. .. gh6! 2.h3 gg6 3.ge2 tLlg7 4.tLld6 V!le7 5.tll c6 V!lg5 6.gdl
(3 puntos por esta fuerte maniobra)
tLlf5 7.tll e4!+- V!lg4 s.gxd5! V!lxe2 9.V!lxe2
Las negras provocan otra debilidad en el exd5 10.tLlf6+ ©g7 1 1.tll xd5
flanco de rey. La inmediata l ... a6!? (prepa- Las negras se rindieron.
rando ...b5) también era buena. Por las juga-
das 1 ...b5 y 1 ...h5 anótese 1 punto de conso-
rm••• •11 m• •- • • • -- - m m
A. Yusupov-G . Vallifuoco
�-
lación. Túnez 1 979
3.ge2 a6! 4.fü4 b5+ 5.b3 ggs 6.g4
Ahora "h3" es una debilidad. Las blancas pueden ganar el peón de "h7"
6... gge5 7.©c3 a5 s.gef2 a4 9.bxa4 bxc4! llevando su caballo a "f6".
10.gf8 gse7 u.gxe8 gxe8 12.tLlxc4 tLlxc4 1.tll g4
13.©xc4 gas 14.gt7 gxa4+ 15.©b3 gb4+ ( 1 punto)
16.©c3 gb7! 17.fü5 ga7 18.©c4 ga4+ t. ...tn 2.tLlr6
19.©b3 gd4 20.ges ©d6 21.ges gd3+ Las negras se rindieron.
22.©c4 gxh3-+
,----�
L2_J
Los restantes peones blancos son todos dé A. Yusupov-H. Schneider
biles. Gelsenklrchen (simultáneas) 1 999
23.gxe4 ga3 24.ge2 ga4+ 25.©b5 gxg4
26.a4 gb4+ 27.©as h5 28.gh2 ©c6 29.ge2
l.d5!
A 29.�xh5, :gb8, con ventaja decisiva de
(1 punto)
las negras.
Las blancas ganan un peón casi por fuerza.
29...gg4 30.ge6+ ©ds 31.ges h4 32.gds+
©c4 33.©b6 h3 34.gdl ©b4 35.gbl+ ©xa4 1 ... cxd5 2.tLlxd5 gxcl 3.gxcl ©b8
36.©xc5 g5 37.ghl gg3 38.©d4 g4 39.©e4 3 ... :ge8 4.'\Wf4 �e5 5.�xb6 �xfl+ 6.'\Wxf3
gg2 40.<i>f4 h2 '\Wxb6 7.'\Wxf5±.
Las blancas se rindieron. 4.tLlxb6 tLlxb6 s ..txb7±
r-.:-:::-; -
A. . Yusupov-Oushtati
- - � -�--- ·,..,..,,,,,.... G-
Li l L lQ.J _
- -
__ _ . Vallif�o-A. �usup�v
--- - -- -------"
Túnez 1 979 Túnez 1 979
4. EXPLOTACIÓN DE DEBILIDADES 41
6.Uel Vxd4 7.�xg6 fxg6 8..ih3 g8c6 9.Ue3
Uxe3 10J�xe3 d4-+ 1 1.gb3 d3 12.gaa3 d2
[U]
'-----'--...=
...;.. =---...�
.. -�--���""'"�-�'""'-·
S. Flohr-J. Capablanca
Nottingham l 93 6
13.gb8+ ©h7
Las blancas se rindieron. Las negras tienen un peón aislado en "d5" y
la posición de su rey está algo debilitada. La
11 A. Yusupov-Kuzovkin jugada de la partida reporta a las blancas una
Moscú 1 980 clara ventaja.
1.d6! 1.�f5!
(1 punto) (2 puntos)
Amenazando \Wxg6+. Después de l .b4 axb3 2.�xb3, las negras
I .1Wxe5 no es tan bueno, debido a l ...gxh3 juegan, simplemente, 2 ...i.c4 y su rival no ha
mientras que si l .hxg4?, I ...i.g4 y las blancas bría conseguido nada.
pierden calidad. Solo 1 punto de consolación por 1 .i.f5,
1 ... ggs 2.Vxti+! Uxti 3..ixti+ ©xti 4.d7 pues las negras no están obligadas a capturar y
.ixd7 5J�xd7+ ©e6 6J�a7 ± pueden responder 1 ...\Wb7.
(otro punto por esta variante). 1. .. gg6
6 ... gxh3 7.g3 c4 8.©b2 .les 9.©xb3 gbg8? A l ...�xf5 sigue 2.i.xf5 '1Wxf5 3 .\Wxc7+-.
Era mejor 9 . . ,:gf8 1 0.©g2 a5 1 1 .�d5±. Si l ...g6, 2.�xh6+ @h7 3.�g4+-
10.gxa6 h5 11.�dS h4 12.©xh4 gsg7 2.�d6!
13.©b3+- gh8+ 14.©g2 ggh7 15.�xb6 2.\We5!?±.
gh2+ 16.©t3 �U-8+ 17.©e2 .ixf2 18.�dS+ 2 ...gxg3 3.�xc8 �:hg2+ 4.©xg2 gxc8 5..la2!
©d7 19.�f6+ �bf6 20.gxf6 .ixg3+ 21.©t3 gc6 6..ixd5+- gg6+ 7.©bl �d3 8.gc2 gd6
.if4 22.gb6 9..lt3 gf6 10 ..ie4 gd6 11 ..lxd3 .lxd3 12.f3
Las negras se rindieron. .ixc2 13.gxd6 b5 14.©g2 .lb3 15J�b6 .ic4
16.©g3 @f8 17.©f4 ©e7 18.©es .ie2 19.f4
.lc4 20J�b7+ ©f8 21.fS f6+ 22.©f4 h5 23.e4
.ie2 24.eS fxe5+ 25. ©xeS .lc4 26. ©f4 h4
21.©gs
Las negras se rindieron.
[ yu�tuación J
! 16
. .
_....
�- .,,.. --___,-··
-· -·� ·-
- �-·
"''
''"'-"
� "�
· �...,.,...,..
1
puntos . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . ...
. . . . . . . . . . Aprobado
42 JUEGO POSICIONAL 1
5. La séptima fila
5. LA SÉPTIMA FILA 43
37JU6+! es suficiente para ganar la partida, puesto que
Un típico jaque intermedio que empeora la las blancas tienen dos peones de ventaja.
situación del rey negro, pues si 37 ... ©e8, si 39 ...:aed2+ 40. Wel :axb2
gue 38.gg6!, ganando el peón "g". Una ganancia de material y tiempo carác
Las negras se rindieron. terística. Las negras amenazan mate en "c l " y
"hl ". La única forma de salvar la partida es
que el rey restablezca el contacto inmediato
con una de las torres.
41.©dt :acg2
Renovando la amenaza de mate.
42.:ae4
Las negras podían intentar ahora 42 ... �b2
(o bien 42 . . . gxg3 43 .ge2) pero después de
43 .@cl =, no pueden hacer otra cosa que ta
blas.
22.YMg3!
Las blancas quieren penetrar en séptima
con sus piezas mayores.
22...fxe5 23.YMg7 :af8 24.:ac7 YMxc7
Las negras solo pueden luchar contra la
invasión sacrificando material.
En caso de 24 ...°1Wd6 25.gxb7 sigue 25 ... d3
Una situación típica. Las negras pueden dar 26.�a7 (Ll�a8+) 26 ...°1Wd8 27.°1Wxh7+-.
jaque perpetuo o ganar un peón, pero eso no 25.YMxc7 i.d5 26.YMxe5 d3 27.YMe3 i.c4 28.b3
44 TÁCTICA 3
La ventaja material decide la partida a fa Un ataque en la séptima fila a menudo se
vor de las blancas. combina con operaciones en la octava fila.
28.. J�U7 29.f3 gd7 30.Y;Yd2 e5 31.bxc4 bxc4
32.©a+- ©n
o bien 32 . . . c3 33.°1Wxc3 d2 34.°1Wc8+ me7 ·-· • ••
35.V9xd7+ mxd7 36.me2+- .
B �
-
W/i �
�,,,,:
� -
W/i : . '
� � �,,,,�
,.¡v... •
33.©e3 ©e6 34.�4 gc7 35.©d2 gc6 36.a4 ,,,,
.,D •
,�
• • • •
�'º • •
D • •�D
. . • : •�
Variante de la partida
l""'""'-'"'"'"'"��� -- ��
A . A l ekhin e� 0. Bern s tein J
Vilnius 1 9 1 2
¡ Las blancas pueden dar mate en cuatro!
i.gxg7+! tll xg7 2.Y;Yn+ ©b8 3.Y;Yf8+ gxf8
4.gxf8++
Piezas mayores activas en séptima línea,
Hannover 1 926 con frecuencia, dan lugar a combinaciones
efectivas.
Iniciando el ataque.
17.gd7 gb8 18.ghdl ©g8 19..Ae7!
Las blancas jugarán ttJg5, sin bloquear la
acción del alfil.
19 ... tll fS 20.tll gS
El caballo refuerza el ataque a "fl".
20...ge8 21..Af6 .Axf6 22.exf6 tll as 23.gd8
Las blancas pueden elegir entre varias
formas de ganar, pero buscan el mate. Por su
puesto, li:Jxfl también era posible.
23 ...@rs 24.gld7 tll b 6 25.tll ce4!
Las blancas incorporan las reservas al ata
que.
25 ... tll c6 26Jbt7+!
Una bonita combinación de mate.
También era bueno hacer 26.B:xe8+ @xe8
27.B:c7. 32.gdf4
26 ... tll xt7 27.tll xe6+ ©g8 28.gxe8+ ©b7 El objetivo de ataque es el peón de "g7".
29.tll 6g5+ 32 ...es 33.gt7 d5 34.gxg7+!
Las negras abandonaron. Hay mate en dos Las negras se rinden. A 34 ... @xg7 35.V9f6+
jugadas. y 36.VMfl+, 37.V9xe8+, 38.B:fl+ y 39.V9g8++.
5. LA SÉPTIMA FILA 45
Ejercicios
46 TÁCTICA 3
5. LA SÉPTIMA FILA 47
Soluciones
48 TÁCTICA 3
-� �� -�- �
7
1 1 ...�xa3
-· -
Flüss-A. Nimzovich
Correspondencia 1 9 1 3 1 ... ixdl pierde en el acto por 2.:gxfl+ @g8
3 .:gxg7++. A 1 ...@g8 se contesta simplemente
1 .. J�b7! con 2.:gxfl+- .
(2 puntos) 2.gxn+ ©e8
Es clave incorporar al ataque las reservas. Si 2 ... @g8, entonces 3.�xg7+ @f8 4.�cfl+
La torre llega a la segunda fila con efectos de @e8 5.�el+ ltJe4 6.ltJxe4 �dl 7.ltJd6+ @d8
cisivos. 1 ...e4? ! era mala, por 2.�cl±. Si 1 ...f4 8.:gd7++.
(1 punto de consolación), de nuevo 2.�cl =. 3.�el+
2.:ac1 Las negras se rindieron, en vista de 3 ... ltJe4
Otras jugadas también pierden: 4.ltJxe4 (4.ltJxf3+- también resultaba buena)
a) 2.�h2 :gb2+ 3.@gl �xg3+! 4.ltJxg3 4 ... �dl 5.ltJd6+ @d8 6.�cd7++.
Wfe3+ 5.@hl ixf3+-+. (1 punto de bonificación por esta variante).
b) 2.:gbl :gxbl 3 .Wfxbl Wfxf3+ 4.@gl
füg3+ 5.ltJxg3 �xg3+ 6.@fl �f3+ 7.@gl
Wfe3+ 8.@g2 if3+-+.
[_ig :_·___ !::_�_zabo-A.: Dückstein-�'�
_ _
Wageningen 1 957
2...:ab2+ 3.©gl gxg3+!
Las blancas se rindieron, en vista de
Ufü7+!
4.ltJxg3 �e3+ 5.@fl �f2++.
(1 punto)
8 L. Ljubojevic-A. Yusupov J 1 ... ©g8 2.gcg7+ ©f8 3.gxa7
(otro punto)
Linares 1 99 1 3 ... ©g8 4.ghg7+ ©h8
En caso de 4 ... @f8, las blancas ganan con
1 ...:axf2! 5.:ggfl+! (o 5.�gb7+-) 5 ... �xfl 6.�8++.
(1 punto) s.ggn
Una idea típica. Las negras abandonaron.
2.:axa2 gxa2 3.gxti+ ©g8 4.gd7
4.fü6 d3 5 .�d6 d2 6.@fl �xa6 7.:gxd2
@fl=. Lii! P. Morphy-C. Maurian
Nueva Orleáns 1 866
4...gxa6 s.gxd4 ©ti 6.h4
Tablas.
t.tll f8 !
(1 punto)
9 M. Euwe-A. Speijer
Amenaza 2.ltJg6++.
Amsterdam 1 924 1. gxf8
••
5. LA SÉPTIMA FILA 49
Máximo número de puntos: 22
19 puntos o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Excelente
11 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobado
.
50 TÁCTICA 3
6. Fortalezas
• Dos caballos
• Otras fortalezas
• • • •
nocimientos, considerando otras situaciones,
en las que el bando débil puede ofrecer una
defensa exitosa creando una fortaleza inex
pugnable. B • • • •
• • • •
Dos caballos
Dos caballos no pueden ganar contra un � . . .
rey solo.
• • • •
La defensa es muy simple. El único pe
ligro radica en el rincón del tablero, pero in � �·lb · . lb
cluso si el rey se ve obligado a situarse allí, al
• • • •
bando fuerte siempre le faltará un tiempo para
dar mate. • •• • •
• • • • 1.�hf4 h3 2.�e2 h2 3.�c3+ @al 4.� b4
hlV s.�c2++
B � • • •
• • • • Por esta razón, en el final de dos caballos
contra rey y peón, el bando débil debe tratar
� . . . de desprenderse de su peón. El bando fuerte,
• . lb . •
por otra parte, debe tratar de bloquear dicho
peón lo antes posible.
��·lb· •
• • • •
Otras fortalezas
Debería usted retener de memoria las siguien
• •• • • tes fortalezas básicas.
6. FORTALEZAS 51
•• • • • �
�
-
wa �
�
� -
wa �
� -
B o • • • B • • • •
• • • • ts • • • •
�-� lb· • • ·�·lb· •
. . . � . . . �
• • • • • • • •
. . . � • . . �
• • • • • • • •
r-- -- -11 C_._F__o r�ta�
L _Fortaleza a_
lez_ IV ___ �__,J
1.®b6 2.�c7+ ®b8 3.<i>d6 <i>c8 4.�b5 ®b8
Ahogado. Tablas. Las blancas no consiguen progre
sar.
52 FINALES 1
Para hacer tablas, lo único que debe ha
cer es impedir el avance h5-h6 .
• • • • t.YMf4 �h6 2.YMd4+ ©h7 3.YMd7 ©g7 4.YMe7
B .,• • • ge6
Con igualdad.
n = • •
� . . . • •
• • • • B • •
� • •JL•
• • •
• • • • • • •
• • • • • • • •
1 ���-___,
···- -�
� . . .
,--- - --··- . .•.
eza VI
al�
Fort�
�_ �J
1.©d7 • •@• •
A 1 .@c5 @c8 2.i.xb7+ @xb7, y el final de
peones es tablas.
• • • ••
1 ... 'tt> a8 2.©c7 Fortaleza VIII -=1
Ahogado. A 2.i.c6, @b8 !=.
El rey blanco debe bloquear al rey con
trario. Debe jugar a una casilla del mismo
• • • • color que el caballo negro.
B • • •,. 1.@f2!
• ·-· •
A I .@fl?? ltJb5 2.@f2 ltJc3 3.@fl ltJe40,
ganando.
�
�
�
.
• �
. \Wr� A
· t§r � Ll
1 �c6 2.@n �es 3.©n �g4+ 4.©n �e3+
••.
5.'tt> t20
Las negras están en zugzwang y es tablas.
• • • •
� . . • Estas fortalezas elementales deben apren
• • • • derse de memoria, una vez perfectamente asi
miladas. Si lo hace, podrá salvar muchos pun
• • • • tos o evitar perderlos innecesariamente en el
Fortaleza VII final.
La torre oscila entre "e6" y "h6". La mejor En los ejercicios que siguen, trate de alcanzar
posición del rey negro es en "g7", que solo alguna de las fortalezas mostradas, o bien trate
mueve a "h7" cuando la dama da jaque en la de impedir las tentativas de su oponente por
gran diagonal. construir una de ellas.
6. FORTALEZAS 53
Ejercicios
54 FINALES 1
6. FORTALEZAS 55
Soluciones
Conclusión de un estudio de
Guljajev
--· ..�=
E. Lobron-P. Blatny
-
A.
1 952 Olimpiada de Ereván 1 996
t.J.h2! ! 1. J.xb6!=
••
( 1 punto) (2 puntos)
I .©e2? �xgl+ 2.©f2 sería un error, debi La solución más simple. Las blancas crean
do a 2 ... �e2, ganando. una fortaleza IV. 1 ...©c6 ( 1 punto) no sería
1 ... tll xb2 2.©e2! tan preciso, aunque las negras siguen pudien
No, por supuesto, 2.©el ? �g4 3 .©fl ©e6 do hacer tablas tras 2.b7 J.g3 .
4.©gl ©f5 5.©n ©r4 6.©g1 ©g3 ! 1.©h1 Por otra parte, 1 ... axb6?? pierde por 2. ©b5 !
�f2+ 8.©gl h2+ 9.©fl hl'lN+, ganando. (pero no 2.a7?? b5+!=).
2 ... �g4 2.tll xb6 ©c7 3.tild5+ <i>b8 4.©b5 ©as
O 2 ... ©e6 3 .©f2 �g4+ 4.©g3 h2 5.©g2=. 5.©c6 ©b8 6.tll b 6 axb6 7.<i>xb6 ©a8 8.a7
3.©t3! ©e6 4.<i>g3 h2 5.<i>g2= Tablas.
Fortaleza 11
(otro punto por esta variante) L_?._J ______, -----� O:_��ila _ J
1 978
Conclusión de un estudio de
2 S. Shaigarovsky
---- - ---�-
t.©xcl!
1 993 ( 1 punto)
I .©xd l ? sería un error: l ...J.f4 2.©e2
1.c7! ! J.xh2 3.©f3 ©f5, ganando.
( 1 punto) 1 ... tll e3
El rey negro es atraído a la casilla "c7" para A l ...�f2 seguiría 2.©d2 ©f5 3 .©e2 �e4
obstruir a su caballo. La inmediata l .b3? 4.©fl ©f4 5 .©gl= (fortaleza IV).
pierde tras l ...a3 2.b4 �c7! 3 .©b3 �b5. ( 1 punto por esta variante)
1. <i>xc7
•.
2.<i>d2 tll fl+ 3.©el tll xb2 4.<i>f2 tll g4+
l . ..�xc7 2.©b4=. O bien 4 ... �f3 5 .©xf3= (pero no, por su
2.b3! a3 3.b4 a2 puesto, 5.©g3? �g5, ganando).
O bien 3 ... �xb4 4.©b3 a2 5 .©b2=. 5. ci>g3 h2 6. ©g2=
4.<i>b2= Fortaleza 11.
Fortaleza 11. (otro punto por esta variante)
(otro punto por esta variante)
Conclusión de un estudio de
L. Kubbel
1 934
1 ... tll c7+
l ...�xg5?? pierde por 2.b6. U�b4!
2.©c6 tll xb5 3.©xb5 ©g8= (1 punto)
Fortaleza III. Pero no I .©g2? fü4 2.©h3 �c2 3 .:gh5
( 1 punto) �e3 4.:gxh4, debido a 4 . . . :Bf3++.
( 1 punto de bonificación por esta variante)
2 b3
•.•
56 FINALES 1
O bien 2 ... tll c2 3 .gxh4 tll e3 4.h3=. 1 ... tll eg7
3.gbl tll c2 4.gb3+ ©e2 5Jhf3 ©xf3 6.©ht O bien l ... tll e(h)xf6, ahogado.
Con igualdad. 2.tll xh5 tll xb5=
Fortaleza IV.
(otro punto) j 10 l Y. Averbach-1. Bondarev;Icy� j
=1
Campeonato de la URSS
.___
7 ---'-"-
� -�L . Polugaievsky-A.
__ Sajarov Moscú 1 948
Campeonato de la URSS
Leningrado 1 963 U�h3!=
(1 punto)
1 ... J.xb2? Fortaleza VII.
La jugada correcta era l ...ga7 ! , ganando. 1 ...�e4+ 2.©h2 @f6 3J�e3 �d5 4.gg3 h5
(1 punto) 4.ge3 cbg5 6.gg3+ cbf4 7.ge3 h4 8.gh3 Wb7
Era imprescindible que las negras conser 9.ge3 cbg4 10.gh3 Wbt 11.©g2! �h7
vasen la torre. Ahora las blancas pueden con 12.©h2! �c7+ 13.©g2 �c2 14.ge3
seguir una fortaleza del tipo V. Tablas.
2. ©xc7 @n 3. ©d6 ©f6 4. cbd5 cbg5 5. cbc4
Tablas. DJ] ..,..,_--J�-T-im-_m�a-n-=--J-.N--u._n�n-=_-=_�---.
Las blancas prosiguen con @d3-e2-fl . Wijk aan Zee 1 982
(otro punto por esta variante)
1. a3!
Conclusión de un estudio de
••
(2 puntos)
El rey blanco está mal situado en "a2".
Debería estar en "b2". Por esta razón, la for
taleza aquí no funciona. Las blancas se rin
t.©f3! dieron, en vista de las variantes siguientes:
(1 punto) a) 2.@bl VNel + 3 .@a2 VNc l 4.gb3+ @a4-+
Pero no I . cb fl ? tll xgl 2.@f2 @h2-+. b) 2.gb3+ @c4 3 .@bl (3 .@xa3 V9xc2-+)
1 ... tll xgl+ 3 ...VNel + 4.@a2 VNdl -+.
I ... cb xgl 2.@g4=.
2.cbg4 h3 Variante de un estudio de
2 ... @f3 3.@xf3 @h2 4.@f2=. O. Kaila
3.©g3 h2 4.cbn tilo 5.cbn=
--�-·-..,
1 978
Fortaleza VIII.
(otro punto) También aquí pueden ganar las negras.
1 ... cbc4!
Conclusión de un estudio de
(1 punto)
A. Pero no I ...@d4? 2.@d2, y las negras están
1 982 en zugzwang.
2.@d2 cbd4 3.cbet ©e3 4.@n tll e2!
Tres caballos normalmente vencen a uno. Si no el rey blanco llega al rincón y las
Por eso las blancas deben tratar de cambiar un blancas construyen una fortaleza del tipo IV.
par de caballos y crear una fortaleza del tipo l. 5.cbet tll g3!-+
1.tll f6! (otro punto por esta variante)
(2 puntos)
6. FORTALEZAS 57
Puntuación
Máximo número de puntos: 24
20 puntos o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Excelente
12 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobado
58 FINALES 1
7. La cuña de peón
• Peón en la sexta fila
• Cuña de peón en "f6"
• Cuña de peón en "g6"
• Cuña de peón en "h6"
7. LA CUÑA DE PEÓN 59
24.J.fS! 'ilYd8 25.J.d2 Ya hemos visto la idea del sacrificio en
Con la amenaza '\Wg5. "h5", en las notas al primer ejemplo.
25.. J�e8 t..ixh5! gxh5 2.'ilYt3!
A 25 .. .!�g8 seguiría 26.ig4!+-. Para situar la dama por delante de la torre.
26.'ilYgS @g8 27.J.xg6! No era tan bueno 2.:gxh5 por 2 ...ixe4+
Las negras se rindieron. 3 .i>gl ig7 !
2 'ilYd7
•••
t.J.f6!
Un sacrificio típico que decide la partida.
1. ..gxf6
No era mejor l ...�g8 , debido a 2.Wfxg7+!
:gxg7 3.:gd8+ :gxd8 4.:gxd8++.
2.exf6 ggs 3J�d8!
Desviación decisiva.
3 gcxd8 4.gxd8 gxd8 5.YlYg7++
•••
60 TÁCTICAS 4
I ...©g8 2.�f4 (no sería bueno 2.�h6+ gxh6
3 ..ixh6 hxg6 4.'l!Mxg6+ ©h8 5.:9:e3 'l!Mh7, aun-:
que son ganadoras 2.'l!Mh4 y 2.:9:e3).
2.fxg6 ©g8 3.9h4
Las negras esperaban poder defender su
posición, pero el ataque contrario es fuerte.
3 ...9e6 4.9h7+
Era ganador 4.�xf6+! ixf6 5.ig5.
@f8 5.tll h 6! (�'l!Mh8)
Era bueno 5 .ig5 ! , con idea de sacrificar en
"f6": 5 ...l!Mxg4 6.'l!Mh8+ ©e7 7.'l!Mxg7+.
5.. .J.c7
Preparando una ruta de escape al rey por
"d8". No, por supuesto, 5 ... gxh6? 6.ixh6++.
6.J.g5! d5
O bien 6 ... ©e7 7.:9:xf6!+-.
7.J.xf6 gxf6 8.g7+ ©e7 9.g89+ ©d6
Era también desesperado 9 ... ©d8 1 0.�f?+
Esta es una buena demostración de cómo
©c8 1 l .exd5 'l!Mxel 1 2.:9:xe l .
crear una cuña de peón.
10.9g3+
31.g6! h6
Sigue mate en dos.
3 1 ... hxg6 sería mala por 32.:9:xg7++-.
Las negras abandonaron.
Las blancas rematan ahora con elegancia.
32J�xg7+!! ©xg7 33.tll hS+! �xh5 Cuña de peón en " h6 "
Tampoco sirve 33 ... ©g8 por 34.'l!Mc7+- .
E l peón ataca "g7". Por supuesto, resulta espe
34.9c7+ ©f6 cialmente útil tener abiertas las columnas "g"
34 ... ©g8 35.'l!Mh7++. y "f', y también es vital la diagonal "al -h8".
35.9d6+
Las negras se rinden. A 35 ... ©g7 (35 ... @fS En la partida que sigue a continuación, las
36.'l!MeS++) 36.'l!Me7+ ©g8 37.'l!Mh7++. blancas no encontraron el método ganador.
Tras I .'l!Me6? ! echaron por tierra la mayor
parte de su ventaja y el juego acabó en tablas .
.!. .
�-���
�: ,,� .!. �
-
� �•
�-��
B . , .¡f • • ,
•-*-• • •
D•m · � · ,
• · � ·(¿)�
. ·�· �
o �� .%i0i 0
• • a :•�
1 R. Klovsky-V. Muratov 1
Moscú 1 967
1.tll g6+! hxg6?
Era imprescindible rehusar el sacrificio con
7. LA CUÑA DE PEÓN 61
La jugada correcta era:
1.YNg3+! <if?h8 2.YNes+ @gs 3.YNg5+ ®b8
4J�xti YNxti s.YNd8+ YNg8 6.YNf6+
Seguido de mate.
1.YNf6!
Las blancas no impiden el cambio del alfil
Londres 1 985 y buscan la ejecución directa.
Sin embargo, debe resistir la tentación de
36.J.eS! ! gxn jugar 1 .lD f6+ @h8 2.lDd7, que permite a las
A 36 ...ixe5, 37.�g8+! VMxg8 38.VMxe5++-. negras defenderse con ... f6! 3.VMxf6+ �xf6
36 ...VMxe5?? sería grave error, por 37.�g8++. 4.lDxb6 fü7 5.ixb7 �b8 6.lDxc4+- .
37.ge4 1 ... tll e8 2.YNe7!
Preparando un bonito remate. Amenaza ltJ f6+.
También era bueno 37.ixf6+ �xf6 38.�e4! 2 ... tll c7
(38.VMc3+-) 38 ...VMf8 39.�e8 !+-. O bien 2 ... f5 3.lDf6+ �xf6 4.exf6+- .
37...ixeS 38.YNg7+! ! 3.tll f6+ ®b8 4.tll e 8!+-.
Las negras abandonaron. Una jugada muy estética, aunque también
ganaría 4.ltJd7 ! +- .
Las negras abandonaron.
62 TÁCTICAS 4
Ejercicios
4 ***
7. LA CUÑA DE PEÓN 63
11 **
--.---.<.:.: ...... ..-,.,.. ·-h>-
__ 2-1 *
_ �--·-·---'
64 TÁCTICAS 4
Soluciones
1..J�f2!-+
[- 3¡· E�Vladimirov-A. .J-;ritonov ] (1 punto)
Alma-Ata 1 977 2.'!Whl
Si 2.�xg3, entonces 2 ... E:xfl+ 3.@h2 �hl +
t.YHf6+! 4.@g2 E:gl +-+.
(1 punto) 2.�xf2 gxf2+ 3 .@xf2 �f5+ 4.@gl �a5,
l .ic5+! ( 1 punto también) gana igualmente también es desesperado para las blancas.
después de L.@d8 2.�xf7+-, pero la textual 2 .. J;xn+!
es algo más precisa. (otro punto)
1 ... lll xf6 2.Ac5+! Las negras no dan tiempo a su oponente
(otro punto) para un contrajuego. Por otra parte, 2 ... g2??
Las negras se rindieron, debido a 2 ...ixc5 incluso perdería ante 3.E:b7+!
3.gxf6+ (o 3.exf6+) 3 ... @f8 4.E:h8++. 3.®xfl '!Wdl+
7. LA CUÑA DE PEÓN 65
l -7 M. Botvinnik-P. Keres _
(1 punto)
Campeonato de la URSS por equipos Las negras se rindieron
No hay defensa. A l . . .Wfxc5 2.�xh7+!
Moscú 1 966
l2Jxh7 3.Wfg7++.
U�b8!
(1 punto)
[101
. ---- K. �-·--� �-·
·- Opocensky ----�]
-A. Alekhine
París 1 925
Las negras se rindieron, pues a l ...\Wxb8
seguiría 2.\Wxh4, con rápido mate.
1. .. ge8!
(1 punto)
Las blancas se rindieron, en vista de 2.\Wdl
Variante de la partida
\Wxf3+ 3 .Wfxf3 �xe l ++, o bien 2.Wfxe8 \Wxf3+
ITJ
--·,----�- �� --��·�
t..ic8! !
( 1 punto)
liiJ M. Basman-A. Balshan
Ramat Hasharon 1 980
Pero no 1 .�a8+? i>xa8 2.Ac8, debido a
2 ...\Wb l + 3 .i>h2 Wfxb6-+. i.gg6+! !
1...�xc8 (1 punto)
A l ...Wfb l + 2.i>h2 Wfxb6 sigue 3.Axb7 1 .dxe4? Wfg4+=.
Wfxb7 4.Wfd6+ Wfc7 5.�a8+! , y las blancas ga- t ... fxg6 2.Vh8+!
nan. 2.fü8+? no sería bueno por 2 ... @xf8
( 1 punto de bonificación por esta línea de 3 .ms+ i>f'l 4.\Wxh7+ i>e6 5.\Wxg6+ i>d5-+.
juego) 2 ... @xh8 3.gxf8++
2Jfa8+! <it>xa8 3.Vxc8+ gbs 4.Vc6+ gb7 (otro punto)
s.Va4+!
5 .Wfe8+ no es tan bueno: 5 ... �b8 6.\Wa4+
Zhuravlev-Kapanid_
ze
@b7 7.Wfa7+ @c6 8.Wfc7+ @b5 9.Wfxe5+, con _ _____.
1 977
clara ventaja.
s ... @bs 6.Ve8++-. 1..if5!
(otro punto por esta variante)
(1 punto)
il 1
19 puntos o más
Máximo número de puntos: 22
. . . . . . . . ..... . . .. . . . . . . . . . . . . . . Excelente
5 puntos o más . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bien ,
11 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apro bado
.
.......J
Si ha ;;nseguido menos de 11 puntos, le recomendamos volver a
----��--�-���·�--
66 TÁCTICAS 4
8. Trampas de apertura
• ¿Qué es una trampa?
• Trampas de apertura
• Trampas benignas
• Trampas falsas
• ¿Cómo detectar una trampa?
Una trampa es la provocación de un error. 7.Wff3+ @e6 8.ft:Jc3, aunque las negras pueden
Una trampa siempre implica una respuesta defenderse con 8 ... ltJcb4! 9.Wfe4 c6 1 0.a3 ltJa6.
obvia o tentadora del oponente, más o menos
invitado a realizar una jugada aparentemente
buena, pero que es rápidamente refutada.
- Neishtadt
Trampas benignas
Si una trampa es simplemente un subproducto
del desarrollo natural y no entorpece el desa
rrollo lógico, la llamamos trampa benigna. He
6... exd4
aquí dos ejemplos de ese tipo de trampas.
O bien 6 ... tt:Jxd4 7.c3 ! . En caso de 6 .../le7
7.ltJxf7 @xf7 8.Wff3+ @e6 9.lll c3 llicb4,
Trampa de apertura 1 entonces 1 0.Wfe4 c6 1 l .a3 tt:Ja6 12.Wfxe5+
(12./lf4! es todavía mejor) 12 ... @f7 1 3 .lll xd5
1.e4 e5 2.�f3 �c6 3 ..ic4 �f6 4.�g5 d5 cxd5 1 4./lxd5+ @f8 1 5.0-0± Leonhardt.
5.exd5 Si 6 ...ib4+ seguiría 7.c3 ie7 8.lll xf7 @xfl
9.Wff3+ @e6 1 0.Wfe4, con ataque.
Ver el diagrama siguiente
7.0-0
Las blancas tienen un fuerte ataque.
5... �xd5? 7.. ..ie6
Esta jugada natural es un conocido error. A A 7 . . .ie7 sigue 8.lll xf7 ! @xf7 9.Wfh5+±.
pesar de ello, muchos jugadores desconocen la sJ�el Vd7
teoría para evitarla. Mejores son 5 . . . ltJd4 o
5 ... ltJa5. Ver el diagrama siguiente
6.d4!
También es peligroso 6. ltJxf7 ! ? @xf7 9.ltJxti! ®xti
8. TRAMPAS DE APERTURA 67
A 9 ...V9xf7, 1 0 ..ixdS+-. Las negras están mejor.
No tiene nada de malo conocer trampas de
apertura, pues también ellas amplían nuestros
conocimientos teóricos y forman parte del
concepto general de desarrollo.
B
Trampas falsas
Pero en ocasiones los jugadores plantean
trampas de apertura que dependen de una úni
ca respuesta del rival. Si el oponente detecta la
trampa y juega algo distinto, entonces las con
secuencias son desventajosas para el tahúr. A
ese tipo de trampas de apertura las llamamos
trampas falsas.
Trampa de apertura 11 B
68 APERTURAS 1
Trampa de apertura IV dos y no en la eventualidad de algunas tram
pas falsas.
1.e4 e5 2.tll f3 tll c6 3.Ac4 tll d4?!
¿Cómo detectar una trampa?
En general, debe reaccionar con cautela siem
pre que su oponente le ofrezca material en la
apertura. Conviene que compruebe todas las
jugadas activas de su contrario y es muy pro
bable que en ese proceso descubra usted la
trampa, si es que existe.
Debe mantenerse especialmente alerta al
jugar gambitos, ya que contienen numerosas
trampas y posibilidades de equivocarse.
-
Biever-Cassidy
U•-"'"' '·•""' -�-� � ·-
Münchenstein 1 959
Trampa de apertura V
La jugada correcta es 4.lLJf3 .
1.e4 c6 2.d4 d5 3.tll c3 dxe4 4.tll xe4 tll d7 4...ib4+ 5..id2 dxe3 !
Las negras quieren jugar 5 ... lLigf6 y reto Las blancas debían haber previsto esto en
mar de caballo tras 6.lLixf6+. su cuarta jugada.
s.We2 6 ..ixb4?
Con esta jugada las blancas entorpecen su 6.fxe3 no es atractivo posicionalmente (las
propio desarrollo, puesto que bloquean al alfil blancas quedarían con peones doblados), pero
de "fl ". ¿Conoce esta trampa? sería la mejor solución. A 6.Wfa4+, lLic6
5... tll gf6?? 6.tll d6++ 7.ixb4 exf2+ 8.©xf2 V9h4+ 9.©e2 Wfxc4++.
6 ... exf2+ 7.©e2 fxgltll + !
No vale la pena plantear trampas de este La única forma de ganar es así.
tipo, ya que existe el gran peligro de que su 8.<bet
oponente las detecte o conozca. En cualquier 8.�xgl ig4+-+ .
caso, un repertorio de aperturas consistente a 8 ... Wh4+ 9.<bd2 tll c6 10.J.c3 J,g4
largo plazo debe basarse en fundamentos sóli- Las blancas se rindieron.
8. TRAMPAS DE APERTURA 69
Ejercicios
70 APERTURAS 1
8. TRAMPAS DE APERTURA 71
Soluciones
1 .d4 d5 2.lt:Jf3 c 5 3.if4 cxd4 4.ixb8 É!:xb8 (es r· · 5··r�··· · A. Alekhine-J. De Cossío 1
mejor 4 ...Vffa5+) 5.Vf!xd4 b6? (es preferible San Sebastián (simultáneas) 1 944
5 . . . e6 6.Vffxa7 7.id7iii ) 6.e4! dxe4
1 .e4 e5 2.ltJc3 .ic5 3 .ic4 éiJ e7 (es mejor
Ejercicio 2 3 ... d6) 4.d3 lt:Jbc6 5.Vffh5 0-0 6.ig5 '1We8
7.lt:Jf3 éiJg6?? (7 ...d6) 8.lt:Jd5 ib6
7.'*1xd8+! <i>xd8 8.lt)es
(1 punto)
Ejercicio 5 .
Las amenazas son lt:Jxf7+ y lt:J c6+, y a
8 . . . @e8 se contesta 9.ib5++-.
9.lt)f6+! gxf6 10 ..ixf6
Las negras abandonaron.
( 1 punto)
Las blancas siguen con '1Wh6 o lt:Jg5.
Las negras abandonaron.
72 APERTURAS 1
6 A. Tolush-L. Aronson � J. Martín Ojeda-P. Chervis
Campeonato de la URSS Chartres 1 990
Moscú 1 957
l .e4 e5 2.'ll f3 'll c6 3 .ic4 'll d4?! 4.'ll xd4
l .d4 d5 2.c4 'll c6 3.cxd5 �xd5 4.'ll f3 ig4? exd4 5.0-0 ic5??
(es mejor 4 ... e5 !) 5.'ll c3 �a5 6.d5 0-0-0
7.id2 ! ixf3 8.exf3 'll b4? Ejercicio 8
Ejercicio 6 6..ixti+!
Otra buena opción es 6.�h5 �e7 7.ixf7+!
9.a3! ci>f8 8.ixg8± (1 punto también).
(1 punto) 6... ©xti 7.Yfh5+ g6 8.Yfxc5+-
9 .ic4 �a5 no sería tan claro, como tam (1 punto)
poco 9.�3 e6.
( 1 punto de consolación para cualquiera de
[jJ Ye Ronggua�g-L. Van Wel)'. �
estas sugerencias). Amberes 1 997
9... tll xd5 10.tll a4!
(otro punto)
Las negras abandonaron. l .d4 tlif6 2.'ll f3 g6 3 .ig5 ig7 4.'ll bd2 0-0
· ·--·· 1 5 .e3 d6 6.ic4 c5 7 .c3 b6??
T. Petrosian-H. Ree
Ejercicio 9
Wijk aan Zee 1 97 1
8..ixf6! i.xf6 9.i.d5+-
1 .c4 e 5 2.'ll c3 'll f6 3.'ll f3 'll c6 4.g3 ib4 (1 punto)
5.'ll d5 'll xd5 6.cxd5 e4?? 9 ... Aa6 10.i.xa8 d5 11.c4 dxc4 12.0-0 cxd4
13.exd4 .ixd4 14.tll xc4
Ejercicio 7 Las negras abandonaron.
7.dxc6
( 1 punto) [ .� º-_[�__ _ "!!.0nder�son-D. Velimi!ovic �-
Bar 1 997
7... exf3 8.�3!
(2 puntos)
Pero no 8.cxd7+? ixd7 9.exf3 (o 9.�3 l .e4 e6 2.d4 d5 3.'ll c3 ib4 4.'ll ge2 dxe4 5.a3
ie7 6.'ll xe4 'll c6 7.g3 'll f6 8.ig2 e5 9.'ll xf6+
ic6! 1 0.�xb4 fxe2-+) 9 ... 0-0 I O.ie2 ih3 ! ,
con ataque de las negras. ixf6 1 0.d5 'll e7 l 1 .'ll c3 if5??
Las negras se rindieron. Debido a la po
sibilidad cxb7, no pueden salvar su alfil de Ejercicio 10
"b4":
a) 8 ... fxe2 9.ixe2 (o 9.ig2+-) 9 ... a5 Nada se conseguía con 12.d6? ! , en vista de
1 2 ... �xd6. Un movimiento posicional como
10.a3+-.
12.'ll e4 ( 1 punto de consolación) solo concede
b) 8 ... �e7 9.a3 fxe2 I O.ixe2, con ventaja
a las blancas una ligera ventaja. La jugada de
decisiva.
la partida gana uno de los alfiles.
12.g4!
(2 puntos)
Las negras se rindieron en el acto, ya que
tras 1 2 ...ig6 las blancas ganan el alfil de "f6"
con 1 3 .g5.
8. TRAMPAS DE APERTURA 73
M l.
11 Al Modiahki-H. Tin 1 12 i Glek-S. Arjipov
Yangon 1 999 Campeonato de Rusia por equipos
Tomsk 200 1
l .e4 g6 2.d4 ig7 3.ttJc3 d6 4.ttJf3 ttJd7 5.ic4
c5?? l .e4 c5 2.ttJf3 ttJc6 3 .ib5 e6 4.0-0 ttJge7
5.:B:el a6 6.ixc6 ttJxc6 7.d4 cxd4 8.ttJxd4
Ejercicio 1 1 'Wc7 9.ttJxc6 bxc6 1 0.e5 ib7 1 l .ttJ d2 c5? !
1 2.ttJc4 id5?
Un juego muy negligente por parte de las
negras y ahora su rival les pasará factura. En Ejercicio 12
la apertura nunca debe dejar de vigilar la
casilla "f7". 13.�d6+!
6.tll g 5! (1 punto)
(1 punto) El orden de jugadas no es equivalente: si
Esto es más fuerte que 6.ixf7+ ( 1 punto de 1 3 .'Wxd5? exd5 1 4.ttJd6+, entonces 1 4 . . . ci>e7
consolación) 6 ... ci>xf7 7.ttJg5+ @e8 8.ttJe6 1 5.ig5+ ci>e6 16.f4 ixd6-+.
(8.'Wf3? ttJdf6!) 8 ...'Wa5 9.ttJxg7+ @f7m. 13 ...i.xd6
6 �b6
••• O bien 1 3 ... @e7 14.'Wh5+- .
En caso de 6 ... e6 seguiría 7.ixe6! fxe6 14.'l'xdS! !
8.ttJxe6 (otro punto por esta variante) 8 ... 'We7 (otro punto)
9.ttJd5 ! 'Wxe6 1 0.ttJc7+ @f7 1 l .ttJxe6 ci>xe6 14.exd6 no era tan fuerte, por 1 4 ... 'Wb7.
12.dxc5 dxc5 1 3 .'Wd5++-. Ahora, si 14 ... exd5, 1 5.exd6+.
7.i.xti+! Las negras abandonaron.
(otro punto)
7... �xti 8.�e6+- 'l'b6 9.�xg7+ @f8
10.�e6+
Puntuación
Máximo número de puntos: 20
17 puntos o más . . . . . . . . ... ..... . . . .. . . . . . . . . . Excelente
.
14 puntos o más . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .. . . . .... . . . . . . . . . Bien
1O puntos . . . .
. . . . . .. .. . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobado
74 APERTURAS 1
9. El uso de las trampas
53 .h5=. . . . ·�
48.exf5 gxe5-+ 49.:Sd2 ia4 50.©g3 :Se3+
• • • •
51.©h4 J.b5
·-· • ¡vD
• • • •
• -• •�a@
e Poljak-Kogan ]
Rostov sobre el Don 1 93 7
76 CELADAS
33 �bcl
..•
�
-
�-K�- �
�-
�
buenas.
34Jhcl tll e2 35.Ve5 tll xcl
• • • 35 ...\Wd4 es algo mejor, pero lleva a un fi
. .,. nal perdido.
36.tll e8!
• � • �•A�
• Después de esta jugada, las negras se rin
� - � º -.
dieron en el acto. No hay defensa contra
� • \Wxg7++ .
• • • •
• • • •
L
_ Pilskalniete-Berzinsb =1
Riga 1 962
• • �
Vilnius 1 9 1 2
B ,,,,1% �
,,� �- �
�- �,,,,�
• 15.0-0-0!
m
Esta jugada natural está vinculada a una
B i � .tB trampa. En la partida las negras la vieron y ju
• • • • garon
15 ..id6;t
¡+'. • • •
••
B K m B : •�
M. Cbigorin-G. Mar;() =1 ¡Descubra la trampa!
Viena 1 898 En los dos ejemplos que siguen, lo primero
que debe hacer es tratar de descubrir la tram
Las blancas plantean una trampa sutil. pa.
33.®h2!
La jugada es objetivamente muy fuerte. Se Ver el diagrama siguiente
amenaza gxf4.
La inmediata 33.gxf4? no sería buena, por Las blancas juegan a ganar pero caen en
33 ... �xc l + 34.'it>h2 \Wdl -+. una trampa.
60.'li>ga. 29...f4??
59... f5+!-+ Las negras pecan de optimismo.
Las blancas solo consideraron 59 ..."Wf5+ 30.Vg6+!
60.'li>h4 V:Vf3, y ahora podría seguir 6 1 ."Wd8+ También gana 30.ixf4 gxf4 3 1 ."Wg6+.
'li>g7 62."Wf6+ "Wxf6 63 .gxf6+ 'li>xf6 64.c6 30... @f8 31.�h7 (ll."Wg7++) 31... fxg3+ 32.@fl
'li>e6 65.'li>g5+-. �e6 33.Vg7+
Después de la textual, las blancas recibirán Las negras abandonaron.
mate. 60.gxf6 (o 60.'li>h4 "Whl ++) 60 ...V:Vf5+ En los ejercicios siguientes, debe usted de
6..L@M V:Vh5++. tratar bien de plantear una trampa, bien de
detectarla y quitarle hierro.
78 CELADAS
Ejercicios
9
--·--·---�............
- -
80 CELADAS
Soluciones
Novosibirsk 1 976
Torquay 2002
1 ... e3!
La jugada correcta es l . . .c5 ! ::¡:: . (1 punto)
(1 punto) La trampa final.
No obstante, el peón "f2" está envenenado: 2Jhb4?
1 .. J�xf2?? 2.'i'xd5 exd5 3.�e4! ! �hc2 La última jugada antes del control. La sim
4.�xf6+! gxf6 5J�xc2+- ple 2.fxe3+- era la respuesta correcta.
Las blancas han logrado ventaja material. 2 ... e2
(otro punto por esta variante) Y las negras construyen una fortaleza:
3 .:ge4 .ixf5 4.gxf5 h4!=.
[31------- Tomovic-Sokol�� Tablas.
Belgrado 1 96 1 (otro punto por esta variante)
U�e5+??
¡El jaque no siempre es recomendable! La
[ ?. _J
_ _ _ . ______
S. yeselovskt:�· Psajis --
�
.
=:J
jugada correcta era i .:ga4! Krasnoiarsk 1 980
(1 punto)
A L.@f2, 2.fü4++- . De modo similar,
Se ganaba fácilmente con I ...@c3-+.
también ganaban 1 .!!a6, 1 .:ga7 y 1 .:gas.
( 1 punto)
t. ..@n Pero lo que sucedió en la partida fue:
Las blancas no pueden rechazar ahora la 1 .. ..ie3??
amenaza 2 . . . :ghl + 3 ..ixhl tlJfl ++. En este momento las blancas se rindieron,
Las blancas abandonaron. en lugar de forzar tablas con 2 . .ih7+! @c3
(1 punto de bonificación por esta variante) (2 . . ..ixf4 3 ..ig8+=) 3.:gc4+!=.
( 1 punto de bonificación por esta variante)
_...__._.__ A
__ _yzmanavin-K. Lern�
.V � 1 ... t!lg4+!
Las blancas se rindieron, en vista de 2.hxg4
Campeonato de la URSS �h6+ 3.@g l gdl ++.
Lvov 1 984 (otro punto)
1...:Sa3!? V . Savon-Bylin=
o��=1
( 1 punto) Kiev 1 979
Una trampa final, que sorprendentemente
tuvo éxito. Si L ..@d5, 2.@d2=. Las variantes que siguen demuestran que
2.®d2?? no es fácil defender la posición negra:
2.@b2! era la jugada correcta. a) l ...ixb5 2.ltJxb5 V9a5 3.ltJec3 ! ? ltJxa2
2 ... b2! 3.®e2 4.ltJxd6±.
3.gxh2 pierde, por 3 ... ga2+. b) l .. .a6 2.ixd7 V9xd7 3 .a3±.
3 J'.�al!
••
e) l . . . gc8 2.ixd7 V9xd7 3.ixa7± (3 .a3?!
Las blancas abandonaron. ltJa6 4.ixa7 b5).
d) 1 ...ltJf6 2.a3 ltJa6;!;; .
l
_
_ 2. ·- � �:_�uderfer-M. :Q_vorets_k""""
Y�......., (2 puntos por cualquiera de estas jugadas)
Odesa 1 972 En cualquier caso, su jugada es mejor que
la combinación de la partida.
Lo correcto sería l .e7 id7 2.gd8+-. 1. .. t!lxa2?
( 1 punto) (1 punto de consolación)
Las blancas no vieron la trampa y jugaron: 2.©xa2 Va5+ 3.©b3! Axb5 4.:Sal
1.:Sxc8?? gg2+! = 2.©dl Las negras abandonaron.
El alfil no puede tomarse hasta que el rey ( 1 punto si encontró esta idea)
blanco vaya a la columna "e" : 2.@e3 gxg6=,
y a 3 .e7 seguiría 3 ... ge6+.
( 1 punto si ha visto la trampa)
2 ... :Sgl+ 3.©c2 :Sg2+ 4.©c3 :Sg3+ 5.©b2
[ji[ _____
L�
_ t-.Heiman
i· s_
Inglaterra 19 5 1
gg2+ 6.©a3 :Sg3+ 7.©a2 gg2+ 8.©al ggl+
9.©b2 gg2+ 10.©bl :Sgl+ 11.©c2 gg2+ 1. .. e2?
12. ©cl :Sgl + 13. ©d2 Era preciso l ... ib4! 2.ge8=.
Tablas. (1 punto)
2.gb3!
Ahora las negras reciben mate tras 2 ... e l V9
3.ga3+ ixa3 4.b3++.
(otro punto por esta variante)
Las negras abandonaron.
82 CELADAS
Pu�tuación
··· �r
.. -··
- -······�· ··.,.,- ..--1"'..�
...-- ..,...,. - ::-=-.·� _,,.,,.., ,,,. ���·· ,..,.�-��
��--..-··�-.,,��-,...,- , ,,...,_.� .,,,-,,.�
12 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobado
• El ahogado en el final
• Atracción
• La torre rabiosa
• Construcciones varias de ahogado
0 �
0-�/ �
� ª�• �-
�
• - �•�
B •0 ./ • f,� ,
.
-. �ill�•0� .�, �
� �////� 0
' �-
� �� �!W · •
o. . • • •
• -%.-¡r¿•/� l•0�"'///
� � • u-� %
�� ,·�•"
[ Khoi;;0�==-¡
La� blancas no han prestado la suficiente
atenc10, � y han privado al rey negro de todas
P. Keres-R.
'
Campeonato de la URSS, Moscú 1 94 8 sus casillas.
1.�e4?
44.YMe7+ ®b6! 45.YlYxf6 YMb3+ l .4Jd3++- era la jugada precisa.
�s blancas no vieron el peligro y jugaron·. l..J�xc4! !
46.'k!:lgl? Forzan?o unas inmediatas tablas, ya que el
Lo correcto era 46.@e2. Ahora siguió la a�fil no tle�e buena casilla de retirada. Ob
sorprendente: viamente, s1 se captura la torre es ahogado.
46 YlYg4+! !
�, las blancas deben tomar la dama, pro � menud? es preciso atraer las piezas con
•••
duc1endose un ahogado, o bien perder el peón tranas a casillas concretas para armar el aho
de "a4". gado.
84 TÁCTICAS 5
Las blancas jugaron, en esta original situa
ción:
48.gd3?
Y las negras recurrieron a una defensa típi
ca, basada en el ahogado.
Lo correcto era 48.Eí:d4!+- (con idea de
Eí:h4) 48 . . . Eí:b8 49.Eí:h4 y las blancas consiguen
vencer.
48 ... :abS! 49.©xc2 h2! 50.gh3 hl� st.:axbl
gb2+!=
Activando de esta manera la torre rabiosa.
Las blancas no pueden tomarla por el aho
gado, pero ésta perseguirá al rey por todo el
tablero, ofreciéndose continuamente en sacri
ficio.
San Petersburgo 1 896
Algunas construcciones para forzar el aho
Las blancas habían jugado �dl y las negras gado son muy ingeniosas. En la siguiente po
no vieron la trampa y respondieron ...id7-h3 . sición de una partida de blitz, hasta al cam
En el flanco de rey solo puede mover el alfil peón mundial Mijail Tal se le escapó una de
de "e 1 ", lo que resolvió el problema a su ban fensa de ahogado.
do.
Uhd8+ ©xd8 2.�dl+!!
La dama negra es atraída a "d 1 ", con lo
cual clavará al alfil de "el ", resultando un es
pectacular ahogado.
2...�xdl
1 O. COMBINACIONES DE AHOGADO 85
2 Vfxb2+! ! 3.@xb2 a3+
.•.
Y ahogado.
L �oldstein-L. Shamkovich=:J
Moscú 1 946
86 TÁCTICAS 5
3 ... �d7 4.cxd7 no cambiaría nada, pues se 3.@xf5? es malo debido a 3 . . .'\Wh7+ 4.@e6
amenaza d8°\W+, seguido de ahogado. Las '\Wxd3 .
negras no pueden continuar con 4 ... c5?? por 3 ...Vf'3+ 4.©es Vds+
5.bxc6 y ganarían las blancas. Tablas.
1 O. COMBINACIONES DE AHOGADO 87
Ejercicios
1 5 ¡
**
88 TÁCTICA S
L !_!_J *
.J
U!xb2! gh2+
t.. ..1c6+!
O bien l . . .©g4 2.@fl =.
Atracción.
2.@a gxb2
2.Wlxc6 ggl +! 3. ©xgl Ahogado.
Ahogado. (1 punto)
(1 punto)
A. Selesniev
5 ...._�-
��
D. Ponziani
-�����
2 •
����·
� - -�---
--"-��
1 769
1 922
1..1e3!
U�e8+! .1xe8 2.tll e7+ ©f8 (1 punto)
O bien 2 . . . ©h8 3 .ll:ig6+!=. Pero no l .axb5? axb5 2.i.e3 \Wxe3 3.\Wf2,
3.tll g6+! debido a 3 ... \Wc5 !-+.
(1 punto) 1...W/xe3 2.W/f2! Wlxf2
Si las negras toman el caballo, el rey blan Ahora 2 ...\Wc5?? perdería, por 3 .a5+!
co está ahogado. Si no, las blancas siguen ja 3.a5+!
queando. Forzando el ahogado.
3 ... hxg6 (otro punto)
Ahogado. [ 6 1��� O rmos-Batoczky
Budapest 1 95 1
3 L. Evans-S. Reshevsky ___.
(1 punto)
1.Wlg8+! 4.fxg3
(1 punto) No, por supuesto, 4.©h2?? lt:)xf5-+.
También era bueno 1 .\Wh8+!=. Sin embar 4...W/xg2+!
go, i .:gxg7+? sería mala, por 1 ...\Wxg7 (otro punto)
2.\Wg8+ ©h6 y las negras ganan. Por ejemplo: 4 ...\Wc l +?? pierde por 5 .i.dl ! , ya que el
3.\We6+ lDxe6 4.f4 \Wg2++. peón "g" negro puede ahora mover, lo que
1 ©xg8
..•
significa que ya no hay ahogado.
Pero no l ...�h6??, debido a 2.\Wh8+ ©g6 5.®xg2
3 .\Wxg7++. Ahogado.
2J:bg7+!=
(1 punto) Conclusión de un estudio de
Otro camino a las tablas era moviendo
2.:gf8+! ©h7 3Jfü8+ @g6 4.:gh6+ ©f7
[i]�--- ____ F. Lazard _______,
1916
5 .fü6+ ©e7 6.�f7+= (1 punto también).
2 @f8
..•
1.c3!!
Si 2 ...\Wxg7, es ahogado. A 2 ... ©h8 se ( 1 punto)
guiría 3.:gh7+=. Pero no l .c4? ©d8 2.c5 ©e8 3 .©c7 ©e7
3.gfi+ 4.©b7 d6-+.·
La torre rabiosa seguirá persiguiendo al rey 1. .. ©d8 2.c4 ©e8 3.c5 ci>d8 4.f6! gxf6
negro. Tablas. Ahogado.
(otro punto)
90 TÁCTICA 5
8 G. Kluger-B. Sandor __ J
Campeonato de Hungría Polonia 1 967
Budapest 1 954
t.J.e4+ YNxe4 2.'1Ng7+!
1 ...©g3! (1 punto)
(1 punto) O, por ejemplo, 2."Wb7+!=.
Amenazando ... gal++. Tablas.
2.ggs+ ©h3 3.©gt
A 3.a8Wf seguiría 3 ... gal+ 4.Wfxal , ahoga [U] A. Salvio
do. 1 604
(otro punto por esta variante)
3 ..J�g2+! 1.gh7+ ©g3 2J�e7! =
Conclusión de un estudio de
1.tll d6+!!
( 1 punto) V. Smyslov
Pero no I .ttJc5+?, por l ...Wb8 ! 2.Wfxf4+ 2000
Wa8 3 .Wfxh2 bxc5-+.
t ...YNxd6 1.g3!
l .. .Wa7?? incluso pierde tras 2.Wff7+. (1 punto)
2.:13e7+! De otro modo el final de torres estaría per
(otro punto) dido: I .©e2? ©xb6 2.©d3 ©cs 3 .Wc3 ©ds
2 ...YNxe7 4.Wb2 ©e4 s . .!%e l+ Wf4-+.
2 ... Wb8?? 3.Wfg8++-. t. .. ©xb6 2.©g2 ©bs 3.©h3!
3.'1Nc7+! (1 punto)
Activando la dama rabiosa. Las opciones 3 ...@b4 4.gxa2!
3.Wfc6+ ! , 3 .Wfc8+! o 3.Wfa6+! también servían. (otro punto)
Tablas. 4...gxa2
Ahogado.
1 0. COMBINACIONES DE AHOGADO 91
1 1 . La columna semiabierta
92 ESTRATEGIA 2
Las negras entregan el peón de "e7". Era
peor 22 ...id3 23 .�xd3 ixh6, por 24.ia4+- .
Después de 2 2...ixh6 23 .�xh6 �f5, continúa
24.a'.h4 g5 25.a:g4+-.
23.J.xf8 gxf8
A 23 ... @xf8, 24.�6++-.
24.:axe7 gac8 25.Yfd4+-
También el peón de "a7" está atacado. Las
blancas tienen una posición ganadora.
25... :afdS
25 ...�xe7?? 26.a'.xe7 a'.cl + 27.idl+-.
26.h3
En una posición abierta, es muy importante
que el rey disponga de una casilla de escape.
26... :act 27.:axct Yfxe7 28.Yfxa7 Vfe5
O bien 28 ...�gS 29.a'.e l �d2 30.�e3 �xb2
18 ...Yfd7 19.�e4! �xe4 20.:axe4 :ares 3 1 .�e7 a'.f8 32.d6+-.
21.:acel 29.Vfb6 gd6 30.Vff2
Tras el cambio de caballos, la posición ne La partida está fácilmente ganada.
gra se ha vuelto aún más problemática, pues el 30 ...J.bS 31.:ael Yff6 32.Yfg3
peón de "e7" está sufriendo un ataque masivo. Con idea de �e5.
21. ..J.fB 32 ... :ads 33.Yfc7 i.d7 34.d6 Yfh4
Con 2 1 .. .if6 no se resolvería el problema. A 34 ...ixh3, 35.ixf7+ @h8 (35 ... @f8
Después de 22.ixf6 (lo correcto es 22.�e3 !± 36.�e7+; 35 ... @g7 36.ie6+) 36.�xd8++- .
y falla 22 ...ibS, debido a 23.a4 ! , ganando) 35.:ae4 Vfg5 36.J.xti+!
22 ... exf6 23.d6 a'.xe4 24.a:xe4 a'.d8 25.h3 (a En apuros de tiempo, las blancas evitan la
25 .a'.e7? ! , �xd6 26.a'.e8+?? a'.xe8 ! 27.�xd6 complicada variante 36.a'.e7 a'.c8.
a'.e 1 ++) 25 ...ib5 ! , y no vale 26.a'.e7?? por 36...<i>f8
26 ...�xe7 ! , ganando. Si 36 ... @xf7, 37.a:e7+ @f6 38.�c3++-, o
bien 36 ... @g7 37.ie6+- .
37.J.e6
Las negras abandonaron.
22.i.h6!
Esto es aún mejor que 22.�e3 a'.ac8, pues
tras el cambio de alfiles, el enroque negro
quedaría debilitado.
22 ...Vfd6
1 1 . LA COLUMNA SEMIABIERTA 93
Las blancas controlan el centro. Ahora pro 25 ... hxg6 26.�g3 g5 27.h4!+-.
pondrán un cambio de alfiles para debilitar la Lo correcto es 24 ... E:g8 ! y ahora:
posición del rey negro. a) falla ahora 25.E:g3, g5 (o inmediatamen
14.J.d4 d6 15.tLJd5 te 25 ... @h8, y las negras pueden defenderse
Un buen puesto para el caballo. Si las ne bien) 26.h4 )Í{h8.
gras juegan ... e6, quedará débil el peón de b) 25.fxg6 hxg6 26.E:g3 )Í{f8;t, y luego se
"d6". puede intentar b7-b5 buscando contrajuego.
15...�d8 16..i.xg7 ©xg7 17.f4 25.h4
Las blancas preparan un ataque en el flanco Las negras ya no podrán defender su enro
de rey. que.
17.. .Ae6 18.f5 .i.xd5 25 ... h6 26.�h5 gh8 27J�h3
Amenaza hxg5, seguido de 'Wg6+.
27...ggs 28.�g6+ ©f8 29.�xh6+ ©ti 3oJ;g3
• g4 31.�h5+ ©f8 32.�xg4+- gxg4 33.�xg4
b5 34.h5 �e3 35.tff4
B
Con dos peones de ventaja, las blancas no
tienen nada en contra de un final.
35 ...�d3 36.gf3 �dl+ 37.©b2 bxc4 38.h6
Este peón decide la partida de inmediato.
38 ... gcs 39.h7 ©ti 40.�h6 ghs
Y al mismo tiempo, las negras se rindieron.
La segunda ventaja de la columna semia
bierta es que su oponente no puede organizar
sus torres para proponer el cambio de ellas.
No debemos abrir esta columna hasta el mo
mento en que nos resulte favorable. Por
¿Cómo deben capturar las blancas en "d5"? ejemplo, si ya hemos doblado nuestras piezas
19.exd5! mayores en la columna semiabierta. Uno de
Las blancas se hacen así con una columna estos planes típicos es avanzar nuestros peo
semiabierta y podrán atacar el peón de "e7". nes para forzar el cambio del peón que está
Dado que las negras también deberán atender siendo atacado, abriendo así la columna.
a su rey, apenas dispondrán de tiempo para
operar en la semiabierta columna "c".
Después de 1 9.cxdS?! 'Wb6+ 20.E:f2 E:ac8,
las negras tendrían contrajuego en la columna
"c". B
19...�b6+ 20.fül f6 21J�c3!?
Las blancas incorporan esta torre al ataque
por la tercera fila.
También era buena la sencilla 2 1 .E:e 1 .
21. .. �fac8 22.�e4 gc7 23.�g4 �c5 24.b3
Las blancas quieren jugar E:g3 para provo
car el avance ... g5.
24... g5?
Error decisivo: las negras debilitan sin ne
cesidad su posición. Tampoco sería buena la
P. Keres-V. Smyslov
apresurada 24 ... bS?! 25.fxg6! (a 25.E:g3, bxc4
26.fxg6, las negras pueden responder 26 ...h6 !) Campeonato de la URSS, Leningrado 1 947
94 ESTRATEGIA 2
A primera vista, no parece que las blancas Abriendo todavía más el juego. Después de
puedan explotar la columna "e" semiabierta, 1 6.d5, Keres vio que las negras podrían jugar
pero Keres encuentra un plan creativo para 1 6 ... tt:Jd4 1 7.ixd4 cxd4 1 8.�xd4 ltJb5, segui
reforzar la acción de la torre de "e l ". do de ... ltJd6, con buenos recursos defensivos.
12.tll h 4! Todavía mejor era 1 8 ...ia3, y solo después de
Las blancas abren la gran diagonal para su 1 9.gcd l , tlJb5.
alfil, lo que será una gran ayuda para la torre. 16...b5 17.tll c3 f5
12 ...i.d7
Sería malo 1 7 ...ixc5, por 1 8.ltJxb5.
Si 12 ...ib7, 1 3 .b4! (o primero 13.tlJf5).
18J�c2!
13.e3!
Esto es más fuerte que 1 8.ltJf3 if6.
Además de la amenaza �h5+, las blancas
preparan una ruptura en el centro. 18...J.xh4 19.gd2 gn
Si 1 3 .b4?! , las negras lograrían suficiente A 19 ... ttJbS seguiría 20.c6+-. Si 19 ... ltJe5,
compensación por la calidad tras 1 3 ... tt:Jxb4 20.gxh4+-.
14.ixa8 �xa8. 20.gxh4!
13 ...0-0 14.d4± exd4 15.exd4 ges La solución más sencilla. Se amenaza
ixc6. Si 20.ixc6, ixc6 2 1 .gxd8+ gxd8 hu
biera dado a las negras algunas posibilidades
prácticas.
20 ... tll e6 21.tll xb5 tll xc5 22.tll d6+- ge7
B 23.tll xc8 'l'xc8 24..ia3 tll e4 25..ixe4 fxe4
26 ..ixe7 tll xe7 27.gxd7
Las negras se rindieron.
1 1 . LA COLUMNA SEMIABIERTA 95
Ejercicios
96 ESTRATEGIA 2
1 1 . LA COLUMNA SEMIABIERTA 97
Soluciones
1.e5! i.gfel!
(1 punto) ( 1 punto)
También vale 1 punto l .f5 ! ?, con idea de Las blancas toman el control de la casilla
responder a l ...VMe5?! con 2.lDf4 gxf5 3.gd5 "e5". A l .gfdl se contestaría con l . .. VMe5=.
VMb2 4.gf2 VMal 5 .lDe6+-. Pero i .gce l !? (1 punto) l ...e6 2.ge4 VMb6
Ni l .gd2 lDd4;t, ni l .a3 (l' L .b4) l ...tiJd4;t 3 .gg4 también era bueno para las blancas.
eran tan fuertes. t...Vd6?!
1 ... ®b8 Es bueno 1 ...e6! ?, aunque las blancas ten
A l ...fxe5, seguiría 2.lDc7 VMc8 3.id5+ drían compensación tras 2.gcdl VMb6. Aún
©h8 4.ltJe6±. mejor es l ...VMd3 ! 2.gcdl (2.tiJd5 e6 3.tiJf6+
(otro punto por esta variante) ©h8; 4.ge4 VMd2) 1 8 ...VMg6.
Si l . ..dxe5, 2.VMxc5±. 2.tLlds Vg6 3.Vt3
2.tLlc7 Vd7 3.exd6 exd6 4.tLlb5± Stohl tienen debilidades en "e7" y "c4".
Las blancas incrementan la presión sobre el 3 ... ®b8?
peón retrasado de "d6". Lo correcto era 3 ... e6: 4.lDf6+ ©h8 5.gxc4
4.. JUe8 s.Vf2 tLld4?! gad8, y si 6.gg4, entonces 6 ... VMd3, y las ne
A 5 ...ge6 se contesta 6.f5 gxf5 7.VMxf5±, y gras pueden sostener su posición.
las negras tendrán otra debilidad en "f6". 4.tLlxe7 tLlxe7 5.Axe7 gfc8 6.:Se4
6.tLlxd4+- J.xg2 7.Vxg2 cxd4 Ubd4 ge3 Era mejor hacer 6.VMxb7 gab8 7.VMd5 gxb2
9.gfdl Ve6 lOJUd2 h5 11.c5 d5 12.b4 a6 8.gxc4±.
13.a4 @g7 14.g4d3 h4 15.gxh4 gh8 16Jhe3 6...b5
Vxe3 17.Vf2 Vb3 18.c6 �k8 19.Vc5 Vxa4 6 ...ixb2 puede responderse con 7 _gcxc4;t
20.Ve7+ ®b6 2tJ;g2 o con la más ambiciosa 7_gce 1 ! ?
Las negras se rindieron. Las negras debían haber buscado contra
juego con 6 ... f5. Por ejemplo: 7.gexc4 (es más
2 V�- ��yslov-F. ��_nelis seguro 7,gez¡) 7 ... gxc4 8.gxc4 VMe6! 9,gc7
Olimpiada de Skopje 1 972 Wfe l+ 1 0.©h2 ie5+ 1 l .g3 ixc7-+.
7J�cel ges
1.exd5 7 ...ixb2? s.gg4 +- .
( 1 punto) 8.gle2!?±
Esta jugada es más fuerte que l .cxd5 a5;t. Las blancas planean 9.gg4 VMh5 1 0.if6.
Las blancas tienen ahora un objetivo de ataque Pero la inmediata 8.gg4 hubiera sido más
en la semiabierta columna "e": el peón de fuerte: 8 ...VMh5 9.ge3 f5 1 0.�d5 ! +-.
"e7". 8 ...f5?! 9.ge6 Vt7 10.g4+-
1...a5 2.tLlc2! gc7 3.tLla3 Vc8?! 4.tLlb5 gb7
5.tLlxd6! exd6 6.Vxf6+- Vd8 7.Vxd8 gxd8
8.J.fl ge7 9.gel gde8 10.gxe7 gxe7 11.f3
®g7 12.©f2 @f6 13.:Sbl ga7 14.©e3 g5
15.®d4 h5 16.�fol ge7 17.gxe7 ©xe7 18.h4
gxh4 19.gxh4 tLld7 20.f4 f5 21.�e2 tLlf6
22 ..ld3
Las negras se rindieron.
98 ESTRATEGIA 2
4 G
. �. _Jus�pov- _�-��!�v��� -� _J
Cienfuegos 1 979
1 1 . LA COLUMNA SEMIABIERTA 99
l _.C
... 8 ..
P. Ker��=Y.· Korcl!!!.?i
�
� 4 ....ixg5! 5.hxg5 �c5
5 ...ixd3 ! ? 6.:gd2 ig6 7.E:xd4+.
Campeonato de la URSS
Moscú 1 952
6.9xd4?!
No era mejor 6.'!Mh4 ixd3 7.:geel ltJxb3+.
Pero las blancas podían limitar la ventaja
1.c5! negra con 6.ctJ f3 ! ? ctJxd3+.
(1 punto)
6... �xb3 7.9a4 .ixd3 8.9xc6
Ataque típico en una columna semiabierta.
8.E:ee l ? '!Mb6 (a 8 ... ltJxa l , 9.Wfxc6 ctJ c2
1. ...id7?
1 0.E:dl +) 9.E:a3 E:c2 1 0.E:e3 ( 1 0.E:xb3??
Es mejor l ...d5 2.ctJe5;!;.
Wfxf2+ 1 1 .@hl '!Mxg2++) 10 . . . E:c l + 1 1 .ctJfl
2.9a3! �e8?!
ixfl 1 2.ixfl ctJd2 -+.
2 ... dxc5 se contesta con 3.ctJe5 ! ctJc6
8...�d4 9.9c5 �xe2++
4.'!Mb3+ @h8 5.ctJxd7 ctJxd7 6.'!Mxb7+-.
Las negras tendrían más posibilidades de
fensivas con 2 ...Wfc7 3.cxd6 exd6, aunque es
[_ 1 0 r .. -- A�Y.� supov-T. Petro._
s i a_n
__ _
_ ��
Vrbas 1 980
fuerte 4.ltJgS ! (�ctJd5).
3.J.g5! ?± .ie6?!
1.e5!
A 3 . . .ic6, 4.b4.
(2 puntos)
4.cxd6 �xd6 s.gxd6! 9xd6 6.9xa5+- b6 Ha llegado el momento de abrir la columna
7.9a4 .id7 8.9h4 .ixc3 9..ixe7 9e6 10.bxc3 semiabierta e incorporar las torres blancas al
gfe8 ll.�d4 juego con gran efecto.
Las negras se rindieron. Otras jugadas son menos peligrosas para
]
las negras:
[9] R. Vaganian-A. Yusupov --
a) Lie6! ? (1 punto) l ...c6±.
Copa de Alemania 1 992 b) LifS (1 punto de consolación) L .ixf5
2.'1Mxf5 c6;!; .
1 ... b3! e) l .g4?! g5 ! (no L.ixe4?? 2.E:e l +-)
(2 puntos) 2.E:xf6 :gxf6 3.E:xf6 Wfxf6 4.'!Mxe8+ @g7, con
De esta forma las negras logran una fuerte igualdad.
iniciativa en el flanco de dama. 1... dxe5?
Quizá fuese algo más preciso jugar antes l ...fxe5? también es malo: 2.fü7 g6 3 .:gxe7
L.ixg5 ! ( 1 punto) 2.hxg5 y solo ahora gxh5 4.dxe5 ! E:xfl 5.exd6++-.
2 ... b3 ! (otro punto) 3.axb3 (3.cxb3 axb3 l . ..f5 sería una mejora: 2.e6± (2.ixf5
4.'!Mxd4 '!Mxg5+) 3 ... axb3 4.cxb3 ctJc5+. Las E:xf5 ! 3 .:gxf5 g6 4.'!Mxh6 gxf5 5.E:xf5 '!Mg7=).
negras temían un sacrificio en "f6", pero no da 2.dxe5 fxe5 3.gt7?
resultado: 5.ctJf6+?! gxf6 6.gxf6 @h8 7.'!Mxd4 Las blancas no aprovechan su oportunidad,
ltJxb3 8.'!Ma4 ixd3 9.Wfxc6 .ixe2-+ . dejando escapar una probable victoria ante su
2.cxb3 ilustre oponente. Lo correcto era 3.E:xf8+!
Si 2.'!Mxd4, bxc2 3.E:c l (a 3.'!Mxa4 '!Mc8+ (� E:xf8 4.'!Mxe5 ic5 5.Wfxe7 ixe7 6.E:xf8+ .ixf8
4.ixe7 c l'!M+)) 3 . . .ixg5 4.hxg5 '!Mxg5+. 7.ixa5+- (Petrosian).
Era mejor, sin embargo 2.ixe7 Wfxe7:+:. 3 Jbt7 4.gxt7 9c5 ;!;
.•
1 00 ESTRATEGIA 2
11 G. Lorscheid-A. ���upov 1 _!2. M. Botvinnik-H. Golombek
Copa de Alemania 1 993 Olimpiada de Moscú 1 956
1. .. ti:)xg3! 1.cxd5!
(1 punto) (2 puntos)
2.fxg3 gxe3 3.ti:)e6 Vf6 En ajedrez no hay reglas absolutas. Siem
También eran buenos los movimientos pre debemos pensar en líneas concretas. En
3 ... 'Wib8 y 3 ... 'Wie7. este caso es claramente mejor capturar con el
4.'Bxc7 :axg3 5.Vxb7 ges 6.Vd7 ge7 peón "c", porque el caballo negro se encuentra
7.Vxd6 Vh4 en dificultades.
Las blancas se rindieron, en vista de 8. @fl l .exd5 tDf5;!; solo reporta 1 punto de con
tDe3+ 9.@el !hg2+-+. solación.
1. .. ti:)b5
También es desesperado jugar l ... e5 2.dxe6
tt:Jxe6 3.ixg7 tt:Jxg7 4.'Wixd6+- .
2.�xg7 @xg7 3.gcl
Las negras se rindieron.
Después de 3 ... 'Wid7 4.a4 tDc7 5.'Wic3+,
pierden el caballo.
(otro punto por esta variante)
l 10 puntos . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
______
. . . . . . . Aprobado
.......,,
El de alfil y caballo contra rey solo es el más El ejemplo que sigue muestra las diversas
dificil de los mates. Incluso algunos grandes fases de este final.
maestros fallaron en su ejecución, en apuros
de tiempo, y no lograron darlo dentro de las
50 jugadas reglamentarias. En el juego prác
tico, 35-40 jugadas deberían bastar, pero eso
• • • •
deja escaso margen de error. B
•� • • •
Hay una segunda razón por la que debería
estudiar este final en profundidad, y es que, al
• • • •
hacerlo, podrá aprender a coordinar la acción = ;···�
�,,,,� • • ·� Y,,,,,�
de las tres piezas, coordinación que es muy
importante en otras fases de la partida. • • • � '//
/////.
• • • •
El rincón correcto y el rincón erró-
neo
• • • � :íW///Í'.
Análisis de Loevenfish 1
tra en el rincón correcto. Si tenemos un alfil
2004
de casillas blancas, entonces son correctos los
Fase J. Coordinación y centralización de las
rincones de "a8" y "hl ", mientras que los
otros dos ("a l " y "h8") serían los erróneos. El piezas.
objetivo estratégico consiste en llevar al rey
débil hacia el rincón correcto. Debemos coordinar nuestras piezas y, caso
necesario, centralizadas también.
1 .iti
.
Las cinco fases de este final Hay, por supuesto, otras formas de alcanzar
1) Coordinación y centralización de las la misma meta. Por ejemplo: l .i.dl ©c4
piezas. 2.tlJb3 @c3 3 .@b5 ©d3 4.@c5 ©c3 5.tlJd4
2) Llevar al rey débil hacia el rincón o a la @d3 6.i.c2+ ©c3 7.i.f5, que incluso fuerza el
banda. mate unajugada antes, según la computadora.
3) La maniobra en "W" del caballo, expul 1. ..®c6 2.�b3 <i>d6 3..ic4
sando al rey del rincón erróneo. Caballo y alfil están ahora bien coordina
4) Creación de una prisión para el rey, cada dos. El caballo controla las casillas negras en
vez más estrecha. (El rey es confinado en el el entorno del rey enemigo y el alfil, las blan
rincón correcto). cas. Para llevar a cabo esta tarea, el caballo
5) Ejecución del mate. debe estar situado en una casilla blanca.
1 02 FINALES 2
3 ... @c6 4.'tt> b4 'tt> d6 5.�c5 @es
O bien 5 ... @c6 6.tlJe4 y el rey negro debe
dirigirse al rincón erróneo. 6 ... @d7 7.@cs
rne7 8.@ds, y las blancas habrán completado
la primera fase. N
6.®c3 'tt> f4 7.'tt> d4 @rs 8.�e4
El primer objetivo se ha logrado. Nuestras
piezas están en el centro y bien coordinadas .
• • • •
B /�• • •
• • • •
� . • •• 1 1 @h7
·il=tb · •
•..
.
� - � �
-
. � � 1 1 ...@hS 12.ie6 @h4 1 3 .ifS @h5 1 4.tlJf2
@h4 1 5.tlJg4.
8... @g6
Fase 2. Llevar al rey al rincón o a una banda.
1 04 FINALES 2
24 ... ©b7 25.©d7 ©b8 26.i.a6
• • • •
N . =�· . •
• • •
• • • • N . ·�· •
� � �
.
� - �
� �-�,,,,,y
�· • • •
• • • • • •ttJ• •
• • • • • • • •
• • • • • • • •
• • • • • • • •
• • ••
17.©e6 ©c7 18.lll d7
Las blancas prosiguen con la maniobra en La prisión es ahora minúscula: el rey negro
"W". El caballo quita más casillas. Las blan solo tiene tres casillas disponibles.
cas crean una prisión para el rey negro. 26... ©a7 27..ic8 ©b8 28.lll e7 ©a7 29.©c7
También era posible 1 8 ..ic2 ©b6 1 9.lbd3
@b5 20 . .ib3, ganando, y el rey negro no pue
de atravesar esta barrera.
18 ...©c6 19..id3! ·�· • .
Fase 4. Creación de una prisión para el rey y
N/· � � �
-
�
/;,,,,� /,,,,,� /,-,,,,,?
luego ir estrechándola.
• • • •
El rey no puede salir. La prisión se irá
ahora reduciendo hasta que el rey quede en • • • •
cerrado en el rincón. • • • •
• • • •
• • • • • • • •
N • • t¿j • • • • • •
•••@• • Fase 5. Ejecución del mate.
• • • •
• • • • El rey blanco ocupa la casilla clave y el
106 FINALES 2
7
1 11 1 **
1.�d2! 6
( 1 punto)
También es bueno I .ic7 @b3 2.ttJd6 @b4 1..ib4+!
3 .ib6+- (2 puntos por esta variante). ( 1 punto)
1. .. ©c3 2 ..id6 O bien I .ie l @a4 2.ttJb2+ @a3 3.@c3
(otro punto) @a2 4.lt:Jc4 @b l 5.id2+- (2 puntos).
2 ... ©c2 3 ..ib4 ©dl 4.�f3 ©c2 5.�d4+ 1 ... ©a2
Prisión. L.@a4 2.ttJc5++.
2.©c3 ©bl 3.©b3
Maniobra en "W" del caballo (otro punto)
3 ... ©al 4.©c2 ©a2 5.�cl+ ©al 6..ic3++
1.�g6
(1 punto) 7 Construcción de una prisión
1...©h6 2 ..igS ©h5 3.�e5
(otro punto) 1..id6
3 ... ©h4 4.@f5 ©h5 (1 punto)
Con 4 ... @g3 tenemos la posición del 1. .. ©c3 2 ..ie7 ©c2 3 ..ib4 ©dt 4.�f3 ©c2
ejemplo 12, con una rotación de 90 grados. 5.�d4+
5.�g4 ©h4 6.©f4 ©h5 7..ifi+ ©h4 S.�e3 (otro punto)
5 ... ©dt 6.©a ©et
Mat� en cinco jugadas Véase posición del ejemplo 8.
t..icl! ©bl
L.@al 2.@c2 @a2 3.lt:Je2 @al 4.ib2+
@a25.lt:Jc3++
(1 punto)
2.�e2! ©a2
2 ... @al 3.@c2 @a2 4.ttJc3+ @al 5.ib2++
3.©c2 ©al 4..ib2+ ©a2 5.�c3++
(otro punto)
108 FINALES 2
8 t Estrechando l� prisión 11 En primer lugar, el rey debe ser
expulsado del rincón erróneo,
t.®e2 utilizando la maniobra en "W"
(1 punto)
1. .. ®b2 1.J.d4 ®b8 2.�c7
l . ..®b l 2.ia3 ci>a2 3 .ic l ci>bl 4.ci>d2 ci>al ( 1 punto)
5.ci>c2 ci>a2 6.tll e2 ci>al 7.ib2+ ci>a2 2 ... @cs 3.J.a7 ®d8 4.tl)ds
8.tll c3++ (otro punto)
2.®d2 ®bl 3.J.a3 ®a2 4.J.cl 4... @es
(otro punto) O bien 4 . . . ci>c8 5. tll e7+ ci>d8 6. ci>d6 ci>e8
4...®bl s.tl)e2 ®al 6.®c2 ®a2 7.tl)c3+ ®al 7.ci>e6 ci>d8 8.ib6+ ci>e8 9.tll f5+-.
8.J.b2++ 5.®d6 ®t7 6.�e7 ®f6 7.J.e3+-
19·----- - � -��
1 Mate -
en�c- inc OJ .ugadas Conclusión de un estudio de
A. Troitzky
1
12
1.®f2! 1 896
( 1 punto)
Las blancas llevan su rey a la posición cla Coordinación de piezas.
ve. Igual de buena era I .ci>g3 ! 1.c8� ! !
l ... ®b2 2.J.e6! ®hl 3.tl)g3+ (1 punto)
o 3 .tll d2. Pero no l .c8V9?? lbd6+-+.
3 ... ®h2 4.�n+ ®hl s.J.ds++ l ...J.xc8 2.®b6!
(otro punto) La amenaza es ci>c7=. Este ataque doble
salva a las blancas.
1 rn ( � Mate en cinco jugadas � No, por supuesto, 2.ci>c6? lba5+-+.
2 �d6
•.•
[ Puntuació ñ]
• Apertura de columnas
• Apoyo al ataque
• La columna "g"
• La columna "h"
• La columna " f '
• Combinaciones sobre dos columnas
1 1 O TÁCTICA 6
29.\Wh4! 25..ixg7!
Las negras no pueden resistir el ataque Las negras se rindieron. A 25 ... :Bxg7, sigue
coordinado de las piezas blancas, que ahora se 26.�xg7+ @xg7 27.E:gl + @h8 (27 ... @f8,
preparan para hacer un jaque mortal en "g6". 28.W/xh7+-) 28.W/f7+- (28.W/h6+-).
29... t¿)f6
Otras jugadas no eran mejores: La columna " h "
a) 29 ... �g7 30.gxg7 @xg7 3 l .Wfg5+ @h8 La columna "h" a menudo se abre cuando
32.tll f7 ++- . nuestro rival fianchetta su alfil. Las situacio
b) 29 ...ie8 30.ixe8 Wfxe8 3 1 .tll g6+ @g7 nes en que los jugadores han enrocado en
32.tll e7++-. flancos distintos son especialmente peligrosas,
e) 29 . . .Wfh6 30.tll f7+ E:xf7 3 l .ixf7 Wfxh4 porque en la mayoría de los casos la torre si
32.gxg8++. gue estando en "hl " y puede explotar la aper
30.J.t7! tura de la columna (como en la partida Ale
A 30 . . . gxf7 sigue 3 1 .tll g6+, con decisiva khine-Hulscher, capítulo 7, La cuña de peón).
gananciade material. Las negras abandonaron. Ahora veremos dos situaciones parecidas.
Leningrado 1 977
También aquí pueden las blancas utilizar la Taimanov prepara un ataque sorpresa.
columna "g" para un rápido ataque. 36...\Wd4! 37.b6?
21.J.h5! gd8 22.J.h6! Es mejor 37.E:b l .
22.ig6? hxg6 23 .fxg6 f5 ! no es una línea 37.. J�al 38J;bl
clara. A 38.W/e2, W/xd5 39.!�b5 seguiría 39 . . . tll d4!
También era bueno 22.W/g4 gd7 23.W!h4, 40.gxd5 tll xe2 4 1 .g3 �xfl + 42. <i>g2 E:b 1 -+.
con idea de ig6. Por ejemplo: 23 . . . tll d3 38... t¿)g3+!!
24.ig6 hxg6 25.fxg6 füf7 26.Wfh7+ @f8 Las blancas se rindieron, debido a 39.hxg3
27 .Wfh8+ @e7 28.gxf7 @xf7, y ahora las blan :Sa8 ! , y la amenaza de mate con la torre en
cas utilizan la columna "g" para lanzar un "h8" es imparable.
golpe táctico que es mortal: 29.gxg7+! tll xg7
30.ggl +-. (P. Wolff) Ver el diagrama siguiente
22 .. J�d7 23..ixe8 �he8 24.\Wh5+- Yf"b8
O bien 24 ... gf8 25 ..ixg7 ! �xg7 26.�xg7+ Las blancas encuentran una forma intere
@xg7 27.�gl + @h8 28.W/g4, y el negro no sante de abrir la columna "h".
puede defender "g7" y "g8" al mismo tiempo. 1.YlYxh7+! ! ®xh7 2.g6+ ®b8 3.gg5! !
2 5.g6'.
Las blancas quieren ab ·r eo1umnas sobre el
n
enroque negro y para ello no dudan en sa-
criticar un peo'n .
25.. . fxg6 hx
No 25 ... g6 por 26.'Wh4+ � g8 27 . li:lg5,
ganando.
1 12 TÁCTICA 6
1. :Sxfl!!
••
�Pfañi�c: s . 1\farangu�
Novi Travnik 1 969
t..ie8!
Ataque doble a la torre de "a4" y de mate
con 2.�xh7+ @f8 3 .�h8++.
1. .. tLlxe8
Ahora las negras pierden la dama.
2J�g2 lLlf6 3J�bg1!
Las negras se rindieron.
A 3 ...�xg2, 4.�xg2+ @f7 5.�g7+ @es
6.�h8+ @d7 7JJ,g7+-. La invasión de la sép
tima fila decide rápidamente la lucha, pues las
negras no pueden defender "e7". También era
bueno 3 .e5 ! gxe5 4.f4+-.
1 14 TÁCTICA 6
Ejercicios
1 1 6 TÁCTICA 6
Soluciones
6 E. delRio ---��
( 1 punto)
1.�a6!
J. Cordovil-S. García Martínez
---- --
(1 punto)
Olimpiada de Siegen 1 970 1 .�c6?? sería malo, debido a 1 ...El:b8-+. Si
1 .ic6?, l ... El:b8 2.�e4 �c8;t.
1.�f6+! @h8 1..J�b8 2.ic6! �c8 3.�xa7+! @xa7 4J�al ++
Si 1 ...gxf6, 2.�xg4+ c;t>h8 3 .�h5+ <j{g8 (otro punto)
4.El:g l ++.
( 1 punto) '--��-
C. Alexander-F. Marshall
2.YMxg4 g6 3.h5 @g7 4.hxg6 Cambridge 1 928
Las negras se rindieron.
A 4 . . . El:h8 seguiría 5 . .!!h7+ E:xh7 6.gxh7+ i.gf4!
<j;ih8 7.�g8++. (2 puntos)
Nada se consigue con l .lt:Jg6 El:e8 (1 . . .�xb2
! 4 L.-··-- ---·--·..·-�
Goltsov-V. �Moiseev f:! también es bueno) 2. lt:Jxe5 E:xe5 (o 2 ... fxe5
Kaluga 1 97 1 3.f6 if8-+) 3 .fü4 ixf5 ! -+.
1.�g5+! 1 .�xf6 ( 1 punto de consolación) solo es
(1 punto) bueno para unas tablas: 1 . ..�xb2 ! ( 1 ...El:a7?
1...hxg5 2.lt:Jg6+-) 2.�g5+ c;t>h8 3.�f6+=.
Si 1 ... c;t>g6, sigue 2.�xf7+ c;t>xg5 3. <j{g3+-. 1 ... exf4
2.gh3+! En caso de 1 ... lt:Je6, sigue 2.El:g4+ lt:Jg5
Si 3 .�xf7?, (amenazando El:h3++), las ne 3.El:xg5+ fxg5 4.f6+-.
gras pueden defenderse del mate con 3 ... E:c3, ( 1 punto de bonificación por esta variante)
dejando a las blancas solo con jaque perpetuo. 2.gxf4
2 ...@g6 3.gh6+!! Las negras se rindieron.
(otro punto) 2 ... lt:Je6 pierde por 3 .El:gl +, y si 2 . . . c;t>h8,
3... @xh6 3 .�xf6+ <j{g8 4.El:g l ++.
J
·-·-·�····-···-···· �
A. �a��!!n-N: D_!'�gun
Noordwijkerhout 1 980 Bundesliga 1 994
1.YlYxg6!! 1 ...Yfxg2+!!
( 1 punto) ( 1 punto)
l .:Bxf7! también gana, pero la jugada de la 2.@xg2 hlYf+! !
partida es más apremiante. ( 1 punto)
Las negras se rindieron, pues a l ...fxg6 No, por supuesto, 2 ... @f5+! ! 3.@hl :Bgl +
seguiría 2.fü8+ @h7 3.f ü f7+ @h6 4.:Bh8+ 4.:Bxg l +- .
@g5 5.h4++. 3.gxhl @rs+ 4.@n
(otro punto por esta variante) 4.\Wg4+ :Bxg4+ 5 .@fl :Bxhl+-+.
4.. J�hl++
�- l_O J . _ -N-. R-os-solimo:Afici-
on-ad_o_ _
_
(otro punto)
París 1 944 -- - � --����--
J. �erger-R. Koss
1.'flYxh6+!! Graz 1 882
(1 punto)
1...®xb6 1.Yfa8+ ®b7 2.Yfh8+!! tll xb8 3.gg7++
l ...gxh6 2.ttJf6+ @h8 3.:Bg8++. ( 1 punto)
1 1 8 TÁCTICA 6
14. Puestos avanzados
• La casilla "c6" ("c3")
• La casilla "d6" ("d3 ")
• La casilla "e6" ("e3")
• El sacrificio de calidad
• Reagrupamiento
Esta lección continúa los temas tratados en el Esta fuerte jugada conduce a una posición
capítulo 20 de El método Yusupov 1 (Puntos en la que las blancas lograrán un puesto avan
débiles) y explotación de debilidades, capítulo zado en "c6".
4 de este libro. 20 exd4 21.�xd4 �xd5
•..
Ya sabemos que una casill a débil en la Si 2 1 ...tDxd4 22.�xd4 tDd7 23 ..ia5 ! (xc7).
posición contraria ofrece un puesto ideal 22.�xc6 �xc3 23.bxc3 Vfg5
para nuestras piezas. Si podemos asegurar el O bien 23 ...�d7 24.�d5±.
control de dicha casilla (preferiblemente, gra
cias a un peón), podremos situar una pieza en
24.Yfd5± Yfxd5 25.exd5
ella. Las piezas menores (sobre todo los caba
llos) son las piezas idóneas a tal fin. Desde ese
puesto avanzado podemos atacar otros puntos
en la posición enemiga. Las casillas más
valiosas para puestos avanzados se encuentran
en la mitad opuesta del tablero. En esta lec
ción consideraremos la explotación de puestos
avanzados en la sexta (tercera) fila.
___,
Bilek-V. Smyslov
Polanica Zdroj 1 968
1 20 JUEGO POSICIONAL 2
28.'9g4 gdb5 29.'9f4
No era buena 29.!xe4 por 29 . . . fS!-+.
29 ...VNa3! 30.gddl :Ses 31 ..ih3 E:b2 32 ..id7
ge7 33 ..ig4 VNc5!?
Smyslov no quiere permitir a su oponente
ni la sombra de contrajuego.
34.VNf6 VNe5 35.VNa6 ©g7 36.a4?!
Ahora Smyslov encuentra la forma de cazar
a la única pieza activa rival.
36 ... :Sc7! (�E:b6) 37.a5 E:b5 38.gal gbc5-+
Y ahora se amenaza . . . E:5c6.
Las blancas abandonaron.
22.e5
Las bancas movilizan su centro.
�e8 23.'9c2 f6
Una dificil decisión. Las negras temían el
ataque en el flanco de rey, pero ahora las blan
cas podrán explotar la casilla "e6".
24.exd6 exd6 25..ie6+ ©h8 26.g4 �g7
27.E:le2 :Sde8 28.E:h3! (�l!Mg6) 28 ... f5 29.g5
�xe6
Ahora las blancas consiguen un fuerte peón
pasado. Hay que decir que una táctica pasiva
tampoco serviría de mucho: 29 ... E:e7 30.�2
E:ee8 3 1 .E:h6 E:e7 32.h4+-, seguido de h5 .
30.dxe6 d5 31.cxd5 VNxf4 32.'9c3+ ©g8
27.VNdt gds 33.'9e3
Las negras se disponen a doblar torres y Los dos peones pasados y unidos ganan.
penetrar por la columna "b". 33 ... VNxe3+ 34.ghxe3 f4 35.ges f3 36.gd2
V. Milov-A. Yusupov
Bastia 2002 (Rápidas)
**
17 puntos o más .
Máximo número de puntos:
.. . . . . .. . . . . . . . . . . .
20
... .. .
. . . . . Excelente
j1
14 puntos o más . . . . . . .. . . Bien 1
:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
! 1 02untos . . . . . . . . . . . . . .. . . · � � . ._
· _ · ·_._
. . .
_
. . . . . �Ap r o b ado
En este capítulo examinaremos combinacio las casillas negras en el enroque contrario ins
nes que explotan una diagonal abierta. Al mis piran al blanco a ejecutar un ataque de mate.
mo tiempo, aprenderemos la forma de abrir, 1.�f5! !
por medios tácticos, una diagonal bloqueada. Con las amenazas ttJh6++ y ttJxe7++.
Naturalmente, las piezas que suelen bene t. ..YNxh4
ficiarse de una diagonal abierta son la dama y Si I ...'!Wg5, sigue 2.°IWcl ! E:dl (2 ... "!Wxc l
los alfiles, pues éstos, en particular, dependen 3.ttJe7++) 3 ."!Wxdl °1Wxf5 4.'!Wd4 f6 5 .ic4++-;
de diagonales abiertas para desplegar todo su l ...gxf5 perdía por 2.E:g4+ fxg4 3 .°1Wxg4+ °1Wg5 .
potencial. Pero las demás piezas también pue 2.%Yb5!!
den apoyar la actividad del alfil. Con l a amenaza ttJh6++. Las negras s e rin
dieron.
En algunas combinaciones basadas en dia
A 2 ... gxf5 3.°1Wxh4 f6 4.ic4++-; a 2 ... "!Wxh5
gonales veremos motivos tácticos ya familia
3 .ttJe7++; a 2 . . . gxh5, 3 .ttJh6++.
res, como el ataque descubierto (un tema tra
tado en El método Yusupov, fundamentos 1,
capítulo 7), desviación, etc.
La gran diagonal
t.ixe5! gxc2?
Esta jugada intermedia se refuta de forma
instructiva.
A 1 ...ixe5 seguiría 2.ttJc6 y las blancas
ganarían calidad. 2 . . . �b7? 3.ttJe7++-.
Una gran diagonal abierta y la debilidad de 2.ixg7! gxcl 3.if6
128 TÁCTICA 7
Con la amenaza '\Wh6. Las blancas están bien situadas aquí y
3 ... cbf8 4.Yfxcl encuentran un remate elegante.
Las blancas tienen dos piezas por la torre y 1.�xti+!
un fuerte ataque al rey. O bien 1 .'\Wh4! h5 2.g4+-; también era
4 ©e8 5.�c7+-
.•• bueno l .tll xh7 ! mxh7 2.Wh4+ mg8 3 .VNh6+- .
Las negras pierden también el peón de 1. .. �xti
11 d6 11, así que se rindieron. A 1 . ..:Sxf7 seguiría 2.ixf7 tll xf7 3.'\Wh6! !
'\Wg8 (3 . . . tll xh6 4.f7++-) 4.:Sel !+-, seguido
de :Se8 !
2.°9'h6!
Las negras se rindieron, ante 2 ... �g8 (a
2 ... tll xh 6, 3.f7+ '\Wf6 4.ixf6++) 3.ixf7 'l.Wf8
4.idS+- 'l.Wxh6 5.f7+ :Sg7 6.f8'\W++.
26... �hg2+!
Las negras abren la gran diagonal con una
combinación.
27.©xg2 �hf2+!
Las blancas se rindieron, en vista de la con
tinuación 28.ixf2 e3+ 29.:SdS '\Wxf2+ 30.mh l
'\Wxel + 3 1 .mh2 '\Wf2+ 32.mh l e2-+.
1.d5!
Las blancas rompen con este avance las de
fensas enemigas.
1. .. cxd5 2Jhf5! (.6.:Sg5) 2 ... exf5
Las negras permiten la apertura de la gran
diagonal. Era mejor 2 ... j,g6 3.:S5f2±.
3.e6! �xd6 4 .ib2+- gdd7 5.exd7 Yfxf6
A. Denker-Gonzales
•
....
_ ..___ 6.dxe8�+
1 945 Las negras se rindieron.
L. Kubbel
(4 1 ."!We5+) 4 1 ...@e7 (41 ...@fl 42.�d7+ �xd7
43 ."!Wxd7+ "!We7 44."!Wd5++-) 42.id4+-. 1 922
41..ieS++- ¿Cómo se puede parar al peón "a"?
3.d3!!
Combinaciones por otras diagonales Las blancas preparan una red de mate.
He aquí otros dos instructivos y espectacu 3 ... a2 4.c4+! @es
lares ejemplos de combinación por una diago No 4 ... dxc3 por 5.ixc3+-.
nal. s.@b7!! atV 6..ie7++
1 30 TÁCTICA 7
Ejercicios
A. Shashin-N. Dashkevich l.
_.,.,,,,,,, ., .
_ _
Mosionzhik-S. Yerofeev
-·-� -· -- ��-· ,.- ·-" """""" - �,,.,-·-
Las blancas pueden forzar el mate. Las blancas explotan la actividad de sus
t..id6! piezas.
(1 punto)
1 .i.b4? pierde debido a 1 ...E:c7 ! , mientras t..ixg6! !
que l .ic5? también pierde por la respuesta (1 punto)
l . ..�d7 ! 1. ..fxg6
t..JU5 2..lb4! O bien l ...hxg6 2.%Vh8++.
(otro punto) 2.1'e6++
Pero no 2.�a3?, debido a 2 ... E:b5, y las ne
gras ganan. [Ul--- P. Gaudenti-Keller
2 .. J:U3 3 ..ic5! :Sf4 4..ia3! Mending 1 987
(otro punto)
4... :Sb4 5..lxb4 .if3 6..ic3++ 1.lLJxe5!
( 1 punto)
�I Müller-Volc La amenaza es ltJ fl++.
1 940 1 ..J�xf2+
l ...dxe5 2.�xe5+ fü6 3 .�xf6++.
Las blancas ejecutan una típica combina 2.®bl h5
ción de mate. Si 2 . . �h2+ 3 .Wxh2 %Ve2+, entonces 4.Whl
.
Puntuación
Máximo número de puntos: 17
15 puntos o más ... . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . .
. . . . . . Excelente
12 puntos o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... ..
. . . . . . ... . Bien
9 puntos. . . . . . . . . . . ... . . .. . . . . .... . . .. . . . . . . Aprobado
.
1 34 TÁCTICA 7
16. Finales elementales
• Coordinación de piezas
• Dama vs. alfil
• Dama vs. caballo ·
· En este capítUlo estudiaremos algunos finales Las blancas llevan al rey negro a la banda,
elementales de dama contra una o dos piezas donde darán mate o ganarán antes el alfil.
menores. No se requiere un gran conocimiento t.Vbs ©d6 2.©d4 Ac6 3.'1b6 ©d7 4.©cs
teórico para jugar bien estos finales. Pero es Af3 s.'1d6+ ©es
vital desarrollar la habilidad de coordinar A 5 . . . @c8, 6.@b6, seguido de 7.Wfc7++.
sus piezas (aquí rey y dama) adecuadamen 6.'1c7 Ag2 7.'1g7 An s.©d6
te. Al mismo tiempo, el bando fuerte debe Es mate a la siguiente jugada.
aprender a jugar contra las piezas coordinadas
rivales, a fin de poder alterar su coordinación. Dama contra caballo
Los dos primeros finales son obligatorios y Aquí debe tener cuidado de no caer en algún
deben entenderse a la perfección. doble del caballo. El bando fuerte gana con fa
Aunque los tres últimos son más opciona cilidad si sitúa sus piezas correctamente.
les, conviene estudiarlos para mejorar nuestra
comprensión.
• • • •
f 1
separado del caballo por una casilla en diago
nal, lo que significa que el caballo no puede
L. ��� Averbach ����-
i
.-1
. dar jaque de manera inmediata, ¡y que nece-
1 6. FINALES ELEMENTALES 1 35
sita tres movimientos para hacerlo! 6.'!Wd7+ @g8 7.'!We8+ @g7 8.'!Wg6+ @f8
4 ... �e6 5.Yff5+ ®d6 6.®e4 �c5+ 7.®d4 9.@f6+-).
�e6+ 8.®c4 2.®g4 ®e7 3.Yfd5 ®d7 4.Yfa5 ®e7 5.Yfa7+
De nuevo, la posición ideal para el rey. ®f6 6.Yfd7 �f7 7.®h5 �es 8.Yfd6 �f7
8 ... �c7 9.Yfg6+ �e6 10.Yff6 ®d7 11.@ds 9.Yfb6
�c7+ 12.®es
El mismo procedimiento anterior.
12 ... �e8
O 1 2 ... @c8 1 3 .'!We7 @b8 1 4.@d6 lt:Jb5+
•
• • •
1 5.@c5 ( 1 5 .@c6 lt:Ja7+ 1 6.@b6?? lt:Jc8+=) N • • •• •
1 5 ... lt:Ja7 1 6.'!Wd7 (si 1 6.@b6??, lt:Jc8+=)
1 6 ... lt:Jc8 1 7.@b5 lt:Ja7+ 1 8.@a6, y mate. � • • ��
� •
�, , , ,V, �,,,,V,
La defensa es dificil, pero afortunadamente A 9 ... @e7?, 1 0.'!Wa7+! @f6 1 l .'!Wf2+! @e7
este final rara vez se produce en la práctica. 1 2.'!Wh4+ @d7 1 3 .@g6 lt:J d6 14.'!Wh3 @e7
1 5.'!Wh7+ @d8 1 6.@f6 sería muy peligroso
para las negras. Si las blancas juegan correc
• • • • tamente, deben ganar.
10.Yffl+ ®e7!
B • • • • 10 ... @g7?? 1 l .'!Wf5+- lt:Jd3 1 2.'!Wg6+ @h8
• ••• • 1 3 .@h6+- .
11.©b6 �f7+ 12.®g6
• • • •
. . . �
. . . . //
/
/ /
� • • • •
-
�
m �@• �m �%
�, , , ,V,
N • • �·�· ·
• • • • • · ··�·
[ Eje�plo -··-- �] • • • •
. . . �
t.®f3
He aquí un ejemplo de cómo puede sos • • • •
tenerse esta posición con una buena defensa.
1. ..®d7
�
- � �
m �ill�
m • -
-�
También es posible. I ...lt:Jf7 2.@g4 lt:Jd6= • • • •
(2 ... lt:Jfg5? sería un error que cuesta la partida:
3 .@f5 @e8 (3 ... lt:Jf7 4.'!Wb4+ @d7 5.'!Wa4+ 12 ... �f8+!
@e7 6.'!Wa7++-) 4.'!Wd3 @e7 5.'!Wd5 @f7 Las negras no deben permitir que el rey
136 FINALES 3
contrario se acerque a los caballos por "f6". 24.YNh3+ ©es 25.<it>d7 J.gs 26.'i'g3+ @es
13.@g7 lll e6+ 14.@gs ltld6 15.'i'h4+ <it>d7 27.YNO+ J.f4 28.©e7 J.c4 29.'i{{c6 J,gs+
16.'i'f6 lll c7= 30.<it>d6 Af4+ 31.©d7 J.f7 32.@e7 .i.h5
33.YNcs+ ©g6
Dama contra dos alfiles 33 ... @g4 34.@f6 ih6 35.V;Vf5+ @h4
El bando fuerte gana casi siempre, pero el 36.V;Ve5 @g4 37.V;Ve4+ @h3 38.V;Vh7+- .
método ganador es muy complicado y re 34.'i'dS J.g5+ 35.©e6 J.g4+ 36.@es i.h6
quiere buen número de jugadas. Se trata de 37.'i'd6+ @gs 3S.'i'f6+ @hs 39.©e4 J.gs
romper la coordinación de las piezas defen 40.'i'f7+ @h4
soras. A efectos del juego práctico, lo que de 40 ... @h6 4 I .@e5 ie3 42.V;Vd5 @h5
bemos saber es que los alfJles deben situarse (42 ...ig5 43 .� 1 + @g6 44.V;Ve4+ @h5
cerca de su rey. 45 .�7+ ih6 46.@f6+-) 43 .@f6+ @h4
44.V;Ve5 ia7 45.V;Ve l+ @h3 46.@g5 if3
47.@f4+-.
�� • • •
/ ; , 7, ,. , '/
G. Lolli
-
1 6. FINALES ELEMENTALES 1 37
2.Ve6+ 7 rt:Je8 8.Ve4+ @d7 9.Ve6+
.••
2.'.Wd6 @b7 3.@c4 ia7 ! (3 ... ic7? 4.'.We7 Por supuesto, el ataque se lleva a cabo, so
@b6 5.Wfb4+ @a7 6.@cs+-) 4.'.We7+ @b8=. bre todo, por casillas blancas.
2 ... 'tt> b7 3.ft'd6 .ia7 9 ... @d8 10.@e4 J.e7 11.Vb3
Aquí es posible 3 ...ic7 4.'.We7 @b6= , por 1 1 .@dS?? éi:Jc7+=.
que las blancas no pueden dar jaque en "b4". 11 ... rt:Jc7 12.@es J.cs 13.Vg4 .ie7 14.VfS
4.Ve7+ 'tt> b6! Con su rey en la banda, las negras tienen
Sería malo 4 ... @b8? por 5.@as+-. escasas posibilidades de defensa.
5.ft'd8+ 14 ...J.cs 15.@f6 rt:Jes+
5.'.Wf7 ib8!=; s .@c4 ib8 6.'.Wb4+ @c7! Si 15 ...ie7+, 1 6.@f7 id6 1 7.'.Wh30 ic5
7.Wfas+ @b7 8.@cs ia7+=. (si 17 ... éi:JbS, 1 8.Wfd3+-) 1 8.'.Wd3+ @es
5 ... 'tt> b7 6.'tt> as .ic50 1 9.'.WfS++-.
La posición es de zugzwang mutuo y las 16.@g6 J.e7 17.Vas+ @d7
blancas no pueden progresar. 17 ... éi:Jc7 1 8.@f7 id6 ( 1 8 ... @d7 1 9.'.Wa4+
@d8 20.'.Wd4++-) 1 9.'.Wf5 ib4 ( 1 9 ...ih2
Dama contra alfII y caballo 20.Wfd3++-) 20.Wfg5++- .
El bando fuerte normalmente gana más fácil 18.Va4+ cJi>d8 19.'tt>ti ftJd6+ 20.@e6+-
mente que contra dos alfiles. Solo hay unas
cuantas posiciones de tablas.
1 3 8 FINALES 3
Ejercicios
1 6. FINALES ELEMENTALES 1 39
140 FINALES 3
Soluciones
1 930 F. Dobrescu
1 967
1.J.b3!
(2 puntos) t.J.bs!
a) l .Wb2? '.Wxdl ! -+ ( l ...°1Wxe4? 2.ic2=). l .gb8? pierde tras l ...°1Wc6+ 2.gb7 Wa6-+.
b) i .:gel ? °1Wc3+-+. No es mejor i .gb7?, por l ...°1Wc8+ 2.ib8
e) I .ia4? Wg7 ! -+. (si 2.gb8, °1Wc6+-+) 2 ...'.Wc6 3.Wa7 '.Wa6++.
d) Ufü4+? Wg7 2.gh1 °1Wd4+-+. Si 1 .gh6?, °1Wd8+ 2.ib8 (si 2.Wb7, '.We7+
e) A I .ic2? seguiría l ...°1Wxc2 2.:gh4+ (o 3 .Wb8 °1Wf8+-+) 2 ...'.Wds+ 3.Wa7 °1Wf7+ 4.Wa8
2.ge7+ Wh6 3.ge6+ Wg5 4.:ges+ Wf4-+) °1Wf3+ 5 .Wa7 °1We3+ -+.
2 . . . Wg7 ! 3.gg4+ Wf6 4.fü4+ wes-+. 1. YNxb6 2 ..ic7! YNxc7
••
[5]
·--�� ··-��
T. Gorgiev
1 936
t.ti+! YNxti
1 ... Wxf7 2.ihs=. 1.c7+
2.J.b3! YNxb3 (1 punto)
Ahogado. 1 @a8!
•••
[
- ���
_ 6_1
_ _ _�
E. Pogosiants G. Lolli
1 979
1.'!Wb8+
1.c7! ( 1 punto)
A l .©a7?, al'W+ 2.©b6 'Wgl + 3 .©a6 'Wf2 También era buena l .'Wa8+. Por ejemplo:
4.©a5 'Wc5 5.c7 ©b7 6.©a4 ©b6-+. l ...©g7 2.'Wa7 i.c3 3 .'Wg l + ©h7 4.'Wh2+
1. ..al'IW+ 2.�a7+ ©xc7 ©g8 5.Wfb8+ ©h7 6.'Wc7+- .
Ahogado. 1.. ..ig8
( 1 punto) Si 1 ...©e7, entonces 2.'Wh4++-.
2.@g6!+-
Conclusión de un estudio de Sigue 'Wg7+.
' ��- (otro punto)
_7_�-----�-�--�P. H eu ack-er� ---
[!�"
1 928
Conclusión de un estudio de
--
Sería malo 1 .ltJac6?, por l ...'Wf6+ 2.©e8 .--[-9-.,..,[�, ====�--", -��-�a!:s�
...
ted t _ .. ······���·-"-'
142 FINALES 3
H. Conclusión de un estudio de
1 948 B. Horwitz ------�-��-�-
1 883
t..ih2+ 'it>a8!
Las negras pueden perder tras I ...ci>c8?? t..ia7+!
2.tiJd6+ ci>b8 (2 ... <i>d8 3 .tiJb7++-) 3.tiJb7++- I .if4+? (1 punto de consolación) solo con
duce a tablas tras l ...V!ffc7=.
( 1 punto por esta variante) t...®c7
2.lbc7+ 'it>a7 3.lbb5+ ®a6 4.lbc7+ 'it>a7 I ...<i>a8 2.if3+ V!id5 3 .ixd5++.
5.lbb5+= 2.J.b6++-
(1 punto) (2 puntos)
1 ��
Puntuación -] ..... .
1 1O puntos . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobado
. . 1
que debe estar cerca de las piezas contrarias, A 3 ...ie6 4.'Wxc7+-; 3 ... lli e6 4.llixe6+-.
porque solo entonces puede mostrar sus 4.�g8+!
cualidades. En general, el caballo necesita el Propiciando la entrada triunfal del caballo.
apoyo de otras piezas y es idóneo para ope
4.. Jhg8 5.�ti++
raciones en equipo.
Dallas 1 957
21...:an+!
Esta típica combinación no es la única for
ma de ganar la partida, pero sin duda es la más
elegante. También ganaba 27 ... :gd2 28.f ü xd2
(a 28.:gxd5, �xdl +, ganando) 28 ... 'Wc5+
29.@fl �e8 ! -+.
28.:axn
Las blancas obstruyen la séptima fila para O bien 28.@xfl 'Wf5+ 29.@g l 'Wc5+
penetrar en "f7". 30.@hl lli f2+-+ 3 1 .@g l ltJh3+ 32.@hl
t.:ad7! Axd7 'Wgl + 33 .�xgl ltJf2++.
Es mejor 1 ...g6 2.�xc7 gxh5 3 .t2Jxf7±. 28...�cs+
144 TÁCTICA 8
Las blancas se rinden. A 29.@h l , ltJ f2+ Encuentre aquí un mate forzado para las
30.@gl (30.E:xf2 'IWc l + 3 1 .E:dl E:xdl +-+) blancas.
30 ... ltJh3+ 3 1 .@hl °IWgl + 32.E:xgl ltJ f2++. 2.gdl!
El siguiente ejemplo muestra la notable Las negras no pueden parar la amenaza de
capacidad del caballo para dar mate, explo mate.
tando la clavada de un peón. 2 ... gc6 3.gal +! J.xal 4.tll c l++
• • • •
N • • • �
• • • •
. • . .,
� -
-
� �� 4&· �"'� W!J
�/;/;�
• • • •w
-
�
. - �
- �,,,,� �·� -
�
• • • •
j M. Udovcic-s: NedeljkOvic J
Campeonato de Yugoslavia
l.d6!+- Sombor 1 957
Las negras se rindieron, ya que no pueden
¿Cómo ganan aquí las negras? Con la sor
evitar grandes pérdidas materiales. Después
prendente
de l ...ltJa6 ( l ...°1Wc8 2.dxc7+-, �ltJ d6++)
2.dxc7 ltJxc7, sigue, sencillamente, 3.ltJd6++.
73 ... @gt!
Que fuerza el abandono, por la amenaza . . .
Como hemos visto, el caballo resulta espe
ltJ f2++.
cialmente peligroso en la lucha contra un rey
encasillado. Algo más complicada es la combinación
que se lleva a cabo en el siguiente ejemplo .
• • • •
B /� • • •
KB m B B
• ·�· •
• ts • • •
•ttJ• • •
••w• • •
• • • •
Basado en un estudio de
· · .
[ A: P;t�o� j
2004
A l . .. ®xc4, 2.@xa4+- .
2.®a4 a2 3.®b3! al�
Las blancas han perdido la carrera, pero el
caballo remata la lucha.
4.tll e6++
4.gg8+!
El golpe decisivo, que bloquea al monarca
negro, habilitando la casilla "f7" para el ca
ballo. También es definitiva 4.E:e6 !
4... gxg8
O bien 4 ...W/xg8 5 .Wfxd4++- .
5.�xd4+!! �xd4 6.tll ti++
1914
caballo son utilizadas en numerosos estudios.
Veamos algunos ejemplos espectaculares. 1.lll f4
A I .@g2?, E:xh5+.
Ver el diagrama siguiente 1 .. J�xg3+ 2.@n ggs 3.tll e6 ges
A 3 . . . �xd5, 4.llic7+; a 3 ... E:xh5 4.llixg7+.
t.®a5! 4.f4 ge4 5.b3!0 ®d7
¿Acaso puede el rey frenar a este peón Si 5 ... @f7, 6.llig5++-.
pasado? 6.tll c5++-.
1. a3
•• Las negras se rindieron.
146 TÁCTICA 8
3.'9a2+!!
Una enorme sorpresa. E l caballo puede dar
mate por sí solo.
3 bxa2 4.ltlc6!+-
••.
r
P. Keres
-
1 936
2 � .--...�..... .......
** *
-- . � "º �'""'""·-·--·
''"""""'''' -
.. · - -- �---�="
**
-···- -" ·· ·--�-··· . � .
� .......... ......... . ... . ____,
148 TÁCTICA 8
�� �
-
. �
.
� . �
N • • • •
. . .,.
. . ••• ,
• ·�· D
� • · LS ·�
• • . LS •
• • • •
**
[Is_T.._1
.__ --� ....
.... ...._ z
.
....o_t�º=;_
�G le_
"-_ ov � �--�·�-¡
b�
Moscú 1 975
1. tl.)e4!
•. 1.'Wfc7!
( 1 punto) (1 punto)
Una elegante desviación. Amenazando 2.Wfb8+ gxb8 3 .ttJc7++.
2.'Wfxe4 'Wfxc5+ 3.i>h2 'Wfxd6+ l .ttJc7+! también conduce a una rápida vic
toria tras L . .@b8 2.ttJb5+-. (1 punto tam
.
2 J M. Chigo;� Znosko-Borovsky J bién).
Campeonato de Rusia. Kiev 1 903 1 ... gxa6
O bien 1 .. .i.xa6 2.'!Nxa7++.
1.tl.)e7+! 2.'9xb7++
(1 punto)
1 J38xe7
•. Aficionado-K. Richter
- ' ··· -··�··
'--""--· · -·-
·
l . . E:2xe7 2.'!Nxe7+-.
. 1 938
2.gds+
2.'!Nxe7?? '!Nxc2++. t. ..@m
2 ges 3.'Wff8+!
.•• ( 1 punto)
Las negras abandonaron. Pero no 1 ...ttJg4?, por 2.i>g2=.
(otro punto por esta variante) 2.gxh3
O bien 2.E:f8+ ttJ f2+ con un final ganado
para las negras.
2 ... tl.)g4
Las blancas se rindieron.
1. gxd5!
.•
Las blancas no pueden impedir 3 . . . ttJ f2++.
(1 punto) (otro punto)
Pero no 1 . . .ltJxf4?, debido a 2.ttJxf4 E:xe5
3 .E:xd8 E:xh5 4.E:xf8+ @xf8 5 .ttJxh5, y las Haik-Derremo
blancas ganan. 1 970
2J�dxd5
O bien 2.E:exd5 'Wb6+ 3 .@hl ttJxf4, con 1. tl.)e4! !-+ 2.'9xe7
••
__..
4
_.J.
...,--
A. Alekhine-S. �ugow.-ski·
,...
J ..... Campeonato de Polonia
Belgrado (simultáneas) 1 93 1 Piotrkow Trybunalski 1 977
t.tl.)e6+! tl.)xe6
A 1 ...fxe6 2.Wfe7+ @g8 3 .Wfe8++. (1 punto)
A 1 .. .i.xe6 2.Wfe7+ @g8 3 .Wfe8++. Amenaza 2.i.d4+ @f4 3 .ttJ e6++.
2.'Wfe7+ @gs 3.'Wfe8+ tl.)f8 4.tl.)e7++ También era buena i .gxd6 ! ( 1 punto):
( 1 punto) 1 . ..cxd6 ( 1 . . .ttJxf5 2.gd5++-) 2.ttJxe7+-.
1 50 TÁCTICA 8
1. .. c5 2.J.d4+! 2 .. J�gl+ 3.<i>xgl '1Mg6+ 4.gg3
Las negras se rindieron, en vista de 2 . . . cxd4 Las negras se rinderon.
3.cxd4+ @f4 4.tlJe6++.
( 1 punto de bonificación por esta variante) j- l ll�- -· H Dartov-Kogan ]
Riga 1 977
Variante de la partida
r---..,,...��----
efectivas aquellas piezas inicialmente restrin ("g5"). No obstante, debe sopesar cuidado
gidas, liberarlas con el menor número posible samente esos movimientos, porque cuestan
de jugadas de peón y situarlas rápidamente en tiempo y pueden debilitar la posición de su
posiciones favorables. Hay que conseguir ex enroque.
plotar al máximo cada tiempo, jugada a ju 3) No juegue la dama prematuramente
gada. La mejor forma de desarrollar las pie La dama es la pieza más fuerte y es muy
zas es conforme a su valor: primero los peo importante que esté bien situada. Si la juega
nes (o, al menos, un peón), luego las piezas demasiado pronto y la aleja del propio campo,
menores y, por último, las piezas mayores. su rival puede ganar tiempo atacándola con
Tarrasch, La partida de ajedrez. sus piezas.
4) No emprenda ataques prematuros o
El bando que consiga poner antes en juego sin preparación
sus piezas y en mejor posición logrará la ini 5) En posiciones abiertas, no trate de
ciativa y podrá atacar antes a su oponente. ganar un peón a costa de retrasarse en de
He aquí algunas directrices que un jugador sarrollo
poco experimentado debe seguir para poder El tiempo invertido en esa operación puede
sobrevivir con éxito en la complicada fase ini traducirse en una peligrosa ventaja en desa
cial de la partida. Es fundamental, por su rrollo de su oponente, y eso podría derivar en
puesto, que entienda estas reglas que -como un ataque. En posiciones cerradas la pérdida
suele suceder en ajedrez- no son absolutas y a de un tiempo tiene menos importancia.
veces conviene vulnerarlas. Sin embargo, esto 6) Ponga en seguridad a su rey
solo debe hacerse si, a cambio, se consiguen Un rey en el centro puede caer rápidamente
importantes ventajas, como, por ejemplo, sig bajo un ataque. En una posición abierta con
nificativa ganancia de material, control del viene preparar el enroque muy pronto, lo que,
centro o entorpecimiento del desarrollo rival. además, permite entrar en juego a las torres.
152 APERTURAS 2
Por favor estudie las siguientes partidas y las blancas tienen la parej a · de alfiles. Pero
observe cómo funcionan en la práctica las esta nueva pérdida de tiempo no mejora su
directrices anteriores, y cómo es castigada la posición. Era preferible 1 0 . . . d6.
omisión de estos principios. 11.i.xe4 i.xe4 12.dxc5 bxc5 13.'i!Yd6!±
� Las blancas no solo amenazan 1 4.°W'xc5,
A. Yusupov-P. Risch j
-----···-� ·-········
6...i.b4?
Las negras realizan una segunda jugada con
una pieza ya desarrollada y pierden así un
tiempo. La jugada correcta sería 6 . . . d5 .
7.�d2 c5 8.0-0 0-0 9.a3 i.xc3 10.i.xc3
18J�adl !
Las blancas no solo incorporan al juego las
reservas (ni en el medio juego debe usted
olvidarse de la movilización de piezas), sino
que, al mismo tiempo, obstaculizan el normal
desarrollo de las enemigas.
18 ... f5
Las negras buscan contrajuego. Pero su ca
ballo y la torre de "a8" no juegan. Por esta ra
zón, su ataque no tiene opciones reales contra
las piezas blancas. A 1 8 ... ltJc6?, 1 9 .�xd7±.
10... tL'le4?! 19J�d3! fxe4 20.fxe4 'i!Ye2?
Las negras comienzan a sentir las conse Las negras se apartaron del camino correc
cuencias de su error en la sexta jugada, pues to en la sexta jugada y siguen sin atenerse a
1 54 APERTURAS 2
En este caso, la segunda jugada de caballo Evacuando la casilla "f7" para el rey. Las
está justificada. negras ya no disponen de jugadas normales.
Las blancas tienen más piezas desarrolladas A 9 . . . e6, 1 0.�dl 'We7 1 l .if4+-.
y ahora quieren castigar a su oponente por su lOJ�dl YNg4 11.f3 YNh5 12.J.xa7! tll xa7
pobre juego, aprovechando la ocasión de crear 13.�d6+!
un ataque. Las negras se rindieron. El rey negro en el
8...gb8 centro está sometido a un ataque devastador.
8 . . . a6 9.'Wxd7+ @xd7 1 0.(µ}-()+, seguido La conclusión podría haber sido: 1 3 . . . @d7
de tfjc7. 14.tfjxc8+ @xc8 1 5 .'We6+ @c7 16 . .!! d7+ @c8
9.YNe2! 1 7 . .!!xe7+ @d8 1 8.'Wd7++.
Las blancas preparan �dl , que ganaría otro
tiempo. En el test que sigue debe tratar de explotar
9 f6
••• la ventaja en desarrollo.
*
-"""'···"········· ···
·---· �-·- -�-
1 56 APERTURAS 2
7
158 APERTURAS 2
1 .. .'W'xe4 pierde por 2.ltJf6+. 1 . ..'W'g7 se 8 G�jduk-A. Z�!tsev
contesta con 2.ltJef6+ @c8 3 .ih6+- . _
1 958
2.�gf6+
También es bueno 2.ltJg3 ! +-.
l .d4 ltJf6 2.c4 e6 3.ltJc3 d5 4.ltJf3 c5 5.cxd5
2...@cs 3.g4 �e5 4.f4 cxd4 6.'W'a4+ ltJbd7 7.'W'xd4?! (es mejor hacer
Las negras se rindieron.
7.ltJxd4) 7 . . .ic5 8.'W'dl exd5 9.ltJxd5?
Kofman-Filatov
Kiev 1 962 - ··· -
[i 2_]��
�_ --- M. _
�� E_u w e- C . D u ffi�
�
d
el� �� �
1 .e4 e6 2.d4 d5 3 .ttJc3 ib4 4.exd5 ixc3+? ! Weston 1 924
(4 ... exd5) 5 .bxc3 exd5 6.llif3 ttJf6 7.ia3 ! h6?
8.ib5+ c6 9.'ªe2+ ie6 I O.id3 g5? ! (si
10 ... llibd7??, continuaría 1 1 .'ªxe6+! fxe6 1 .e4 e5 2.ttJf3 llic6 3.ic4 ic5 4.c3 llif6 5.d4
1 2.ig6++) 1 1 .ttJe5+ llibd7?? exd4 6.cxd4 ib4+ 7.llic3 d5 (7 ... llixe4)
8.exd5 llixd5 9.0-0 ixc3 1 0.bxc3 0-0 1 1 .ge l
Ejercicio 10 llia5??
12.�xc6! Ejercicio 12
(1 punto)
12.ttJg6 no sería tan fuerte, pues las negras 12.J.xdS!
pueden rehusar el sacrificio. (1 punto)
12 ...bxc6 13.'1'xe6+ fxe6 14..ig6++ Las blancas ganan una pieza: 1 2 ... 'ªxd5
(otro punto) 1 3 .ges.
Las negras abandonaron.
11 A. Fink-A. Alekhine
Pasadena 1 932
i Puntuació;-]
Máximo número de puntos: 1 9
puntos o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . Excelente
14 puntos o más . .......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bien
. . . ·
160 APERTURAS 2
19. El j aque perpetuo
El jaque perpetuo es un elemento táctico muy torre y caballo, las blancas pueden salvar la
importante, que puede resultar especialmente partida.
útil en defensa. Incluso en posiciones en que 2 ... ©b5 3.�xf6+ ©b6
un bando se encuentra en desventaja material No vale, naturalmente, 3 ... @h4?? debido a
o posicional, un jaque perpetuo (o contínuo) 4.:§:g4++.
puede desempeñar un papel esencial para sal 4.�g4+ ©b7 5.�f6+ @h6 6.�g4+=
var la partida. Tablas.
1 9. EL JAQUE PERPETUO 1 61
Aquí los jugadores acordaron tablas, en
vista del inevitable jaque perpetuo. Cualquier
tentativa de las negras por eludirlo podría con
ducir a la pérdida de la partida. Por ejemplo:
58.'\Wg5+ @f7 (o bien 58 ... @h7 59.'l!Ne7+ @g6
60.'l!Ng5+=) 59.'\Wf5+ @e7?? (hay tablas des
pués de 59 ... @g7=) 60.�xe4+ @d8 6 1 .'l!Nxf8+,
ganando.
1 62 TÁCTICA 9
El bando con superioridad material a blancas; 39 ... @d7 40.llJf6+ @e? lleva a tablas,
menudo es incapaz de evitar un jaque perpe como en la partida, pero (40 ... @c7?? incluso
tuo (o una repetición de jugadas), a causa de perdería tras 4 l .E:xc8+ 'it>xc8 42. 'it>xcl ).
posibles pérdidas materiales. 40.�f6+
Tablas.
El jaque perpetuo puede ser también un
recurso salvador cuando un ataque al rey llega
a punto muerto, por insuficiencia de material
ofensivo.
Sverdlovsk 1 948
Moscú 1 935
1 9. EL JAQUE PERPETUO 1 63
24... �h3+! 25.@hl
O bien 25.gxh3 YMf2+ 26.®hl VM:f.3+=
Tablas. • • • •
A veces, el jaque perpetuo es la única op B • • • •
ción contra un peligroso contraataque de su
oponente.
• • • •
• • • •
. . . �
• • • •
• • • D
� .� �� � �
,�- PosiciÓ� teórica =1
El siguiente y último ejemplo es una posi
ción típica de un final donde las blancas do
blan torres en séptima, lo que prácticamente
les garantiza las tablas.
La próxima posición es teórica de tablas, y 41.ge3! gf4 42J�ee7 gd3+ 43.@g2 E:xg4+
además muy importante, ya que el rey de las 44.@fl gd8
negras no puede pasar a la columna "f' por la Si 44 . . . E:h4, 45.E:g7 E:dl+ 46.'it>e2 E:d6
pérdida de la dama. 47.E:bf?+ ®e8 48.E:e7+ 'it>f8= (no 48 . . . ®d8?
49.E:a7, ganando).
Ver el diagrama siguiente 45J:lti+ @g8 46J:lg7+ @b8 47.E:h7+ @g8
48.ghg7+ @f8 49.ggti+
Tablas.
U:lg2+ @h6 2J�h2+ @g5 3J�g2+ @h4
4J�h2+ @g3 5.gg2+= En los ejercicios trate de encontrar un jaque
Tablas. perpetuo en cada posición.
1 64 TÁCTICA 9
Ejercicios
--
1 *
1�------
***
5 *
3 **
1 9 . EL JAQUE PERPETUO 1 65
�.�::: >'/: :; <
���
N
7 ** 10 *
8 * 11 *
� :i' :/
B 1 .A • 1. i l B
9 * 12 **
1 66 TÁCTICA 9
Soluciones
1. .. tLlxe3! 2.:axc2 :aat+ 3.©b2 tLln+ 1.'ilYxf6+! ©xf6 2 ..id4+ ©g5 3 ..ie3+
(1 punto) ( 1 punto)
Tablas. Una posición típica. 3 ... ©f6
Después de 3 ... @h4?? las blancas pueden
2 G. Mazzoni-Y. Kraidman dar jaque perpetuo con 4.if2+ @g5 5.ie3+=.
Olimpiada de Tel Aviv 1 964 Pero 4.f4! ! (amenazando if2++) es mucho
más desagradable para las negras: 4 ... Wib6
La partida continuó así: 5.fü3 ! Wffxe3+ 6.gxe3 gbc8 7.gh3+ ixh3
1.'ilYb6! .ixh6 8.g3++.
1 . ..lt:Je8? pierde por 2.lt:Jxg7 lt:Jxg7 3 .lt:Jg5 ! ( 1 punto de bonificación por esta variante)
2.tLlxb6+ ©g7 4..id4+
2 ... ©h8 3 ..ixf6++. Tablas.
3.tLlfS+ @gS 4.tLle7+ @g7
4
Tablas. -----l. Bilek-B. Feustel
Por esta solución anótese 2 puntos. Des Berlín 1 983
pués de todo, ha encontrado el jaque perpetuo
que buscaba. Pero las blancas ¡incluso podrían Las blancas salvan la partida con una com
haber ganado! binación:
1..ixf6!! .ixf6 2.'ilYb6 U�b6+! @xh6 2.tLlg8+ ©b5 3.tLlf6+
Las negras pierden en todas las variantes: (1 punto)
a) 2 ... gxgl 3.lt:Jg5 ! +- 3 ... @b6
(3 puntos por esta importante variante) 3 ... @h4?? 4.gg4++.
b) 2 ... ie8 3 .lt:Jg5 Wffc7 4.lt:Je6 Wif7 5.gxb l . 4.tLlg8+
e) 2 . . .Wffc7 3 .lt:Jg5 ixd5 4.lt:Jxh7 ! gxgl (a Tablas.
4 ...Wffxh7, 5.:axg6+ ©t7 6.gxf6+, ganando)
5.Wffxf8+ mxh7 6.Wih6+ @g8 7.Wffxg6+ ig7 5 G. Lisitsin-V. Makogonov
8.Wffe 8+ @h7 9.:axg l , ganando. Moscú 1 936
La fortuna sonríe a los audaces.
1.tLlb7+
Pero no 1 .lt:Je6+? debido a 1 . . r"'
1 9. EL JAOl E R P ETUO 1 67
6 N. Kopaev-1. Vistinietzki 9 T. Wedberg-R. Kuczynski
Vilnius 1 949 Olimpiada de Novi Sad 1 990
4.®fl Tablas.
4.®d3?? es malo por 4 . . . tll xb2+, ganando. 1 0 J. . - H. Lieb-T. Jackelen
4 �e3+
..•
Bundesliga 1 990
No, por supuesto, 4 . . . tll xb2?? 5.'!Mg4+-.
Tablas. t.Y;Yhs+ Y;Yb7 2.Y;Yes+ gg7 3.Y;Yes+ Y;Ygs
4.Y;Yhs+ gh7 s.Y;Yes+
( 1 punto)
L7 j-�- G. Orlov-P. Wolff
-��--
Un típico jaque perpetuo.
EE UU 1 99 1 Tablas.
Variante de la partida
t ...Wg4+!
( 1 punto) 1 11 Baranov-Zelinsky
Ahora las blancas deben elegir con cuidado Saratov 1 950
las casillas para su rey, a fin de no perder la
torre de "d8". t.Y;Yxe7! ixe7
2.@fl No hay razón para que las negras rehúsen
Otras jugadas perderían la torre: 2.®e3 las tablas: l . ..gd6?! 2.'!Mxf7 '!Md7 3 .ig7+
'!MgS+; 2.®d2 '!Mg5+; 2.®e l '!Mh4+. ixg7 4.gxg7 Wxf7 s .gxf7;t.
2 Wc4+!
•.. 2 .ig7+ ®g8 3 ..ih6+
•
(otro punto)
s.®e2 Wg4+
Tablas.
Moscú 1 96 1
U�h5+! gxh5
l . ..®xh5?? 2.'!Mxg7+-.
2.Y;Yd6+ Y;Yg6 3.Y;Yf8+
( 1 punto)
Tablas.
1 68 TÁCTICA 9
Variante de la partida 2 . .. ©b7
12 V. Panov-L. Abramov Si el rey juega a casilla negra, se pierde la
dama tras un descubierto: 2 ... @g7? 3 ..id4+
- �- . -
Moscú 1 949
+-; 2 ... @f8? 3 ..ic5+ +-; 2 . . . @h8? 3 ..id4+ +-.
3.YNti+ ©b8 4.YNf6+ ©b7
t.:adS+!
O bien 4 ... @g8 5 .�xd8+ r:tífl 6.�d5+ @g7
(1 punto)
7.�g2=.
t..J�xd8 2.YNb3+!
s.YNti+
(otro punto)
=
Puntuación
Máximo número de puntos: 18
15 puntos o más . . . . ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Excelente
1 9. EL JAQUE PERPETUO 1 69
20. Mate en dos jugadas
• Cálculo de variantes cortas
• Posibilidades del oponente
• Ejercicios de mate en dos
Ya hemos visto algunos ejercicios de mate en Por favor considere, en todos los ejemplos
dos jugadas en El método Yusupov, Funda siguientes, todas las posibles respuestas del
mentos 1, capítulo 9. Estos ejercicios son muy oponente.
útiles para entrenar el cálculo de variantes. A
menudo estamos obligados a tener en cuenta
varias jugadas candidatas a fin de alcanzar la
1.J.d6! .
solución. Es muy importante considerar todas La primera jugada suele ser la más dificil.
las réplicas posibles del rival. Esto desarrolla 1...@f8
la capacidad de calcular variantes cortas. a) l . . .exf6 2.�e7++.
Trate de resolver las posiciones de este ca b) 1 . . .exd6 2.�e8++.
pítulo con un breve tiempo de reflexión (má e) l . . e6 2.�a7++.
.
B • • ••• • • • •
.
� -
�� �; · �L,�
� � • •
• �
·� • m
� • %. . . .Y,
• • • • A. Oreshin
• • • • 1 936
• • � m 1.�g3! d4
• • • • a) I .. .@f4 2.�f3++ .
• • • • b) 1 . . .f4 2.�d3++.
e) I ...!%e6 (e7,e8) 2.�e3++.
H. Bettman d) I ...@d4 2.�b4++.
1915 2.�t3++
1 70 CÁLCULO DE VARIANTES
B
E. Cook
1 868 1 959
P. Ten Kate
1.YMf3! 1 966
La amenaza es, sencillamente, 'W'xb7++ y
las negras no tienen una respuesta satisfacto 1.tll d5!
ria. El mate en el siguiente movimiento es ine Las negras están en zugzwang, pues cual
vitable. quier jugada de sus caballos deja sin control
1 <i>b8
.••
una de las casillas vitales "f6" o "f4".
a) 1 '. ..J.d5 2.'W'xf8++. 1...tll 3g5
b) l ...�b8 2.'W'a3++. 1 . . . ti:J 7g5 2.ti:Jf6++.
2.YMxb7++ 2.tll f4++
. . . � • m • •
l. • B • • • • •
. �
- � .: �-
� �
� -
�"'ºº� ••ttJ·�· •
� • m •
•
�
� �
�
� /,,, ,� /,, ,V, �
- -� �- � L,�
1 967
L_
G. Zajodjakin
-- ---- --�
1 949
1.Wfel!
E. Martín Buscando las diagonales "a5-d8" y "h4-d8",
�- -
-- --�-
- �- -- -
- �
para ejecutar un jaque letal. Otras jugadas de
1 934 dama no dan resultado: l .�e5? c5; l .�c6? e6.
U�b7! 1. ..e6
Las blancas recurren a un conocido motivo A l ...e5, l ...c5 o l ...c6, sigue 2.�a5++.
táctico: la intercepción. 2.Wfh4++
1. ..J.xb7 En la siguiente serie de ejercicios, trate de
A l . ..�xb7, 2.�hl++; a l ...�e8, 2.�b l ++; considerar todas las jugadas importantes de
a L.@fl , 2.�h l ++; a L.@dl , 2.�b l++. su rival.
2.Wfbl++ En todas hay mate en dos jugadas.
1 72 CÁLCULO DE VARIANTES
Ejercicios
6 G. �ajodjakin
1 969
_�-
l9
1 967
S. Pimenov
1.�el! g4 1 956
1 ... tlJg4 permite 2.Wl'e8++ y a cualquier ju
gada de caballo distinta de 1 . . . ttJ g4 seguiría t.J.c8! exd6
2.g4++. l ... e6 2.ib7++.
2.�xeS++ l ... e5 2.Wl'd2++.
(1 punto) 2.�e4++
(1 punto)
1.©a3!
Amenazando '1Wa4++.
1 b2 ..•
1 ...:§:b5 2.'1Wa8++.
1 ...ib5 2.ib4++.
l . . :§:b4 2.ixb4++.
.
2.Yl9'a4++
( 1 punto)
·-i
l p un tuac1on
�
. ,
1 76 CÁLCULO DE VARIANTES
21. Combinaciones con las piezas mayores
1..J�bl+!
Un sacrificio de atracción.
2.©xbl 1.gxg7+!
[email protected] pierde más rápidamente: 2 ... :9:xf2+ Otra combinación típica que destruye el en
3.ixf2 (a 3 .@e3, �e2++; a 3.@e l , �e2++) roque de las negras. Era más sencillo mover
3 . . .ic3+! 4.@xc3 (si 4.@e3, sigue 4 ... d4++) l .�xh6 !
4 ...�4++. 1. .. @xg7 2.�gl+ ©b7 3.ti:)g5+! ©b8
Budapest 1 950
1 78 TÁCTICA 10
4.YlYf4+ ®g7 s.Ves+ ®b6 Modelos de mate de torre
A 5 ... @g8, sigue 6.'.Wxb8+ @g7 7.'.Wf8++. Ahora veremos algunos esquemas de mate
6.gbs+! gxhS 7.Vf6++ con una torre activa.
40.gdS!
Las negras se rindieron, a causa de las va
riantes: 40 ... '.Wc8 4 1 .E:xd8+ '.Wxd8 42.E:e8+
'.Wxe8 43 .'.Wxe8++, o 40 ... '11Mxd5 4 1 .E:e8+ �xe8
42.'11Mxe8++.
• - � • .t. •
-
wa � •
�
� �
wa .t. � �
� /,,,,,!/, /,,,,,!/,
. � . ·�
� B •..t• •
n • if• : •
c=_we��-e-;:-strom=-Ga;;m- ----=�
Correspondencia 1 973
Este ejemplo muestra lo bien que pueden
cooperar dama y torre.
1 .. J�g2!!
Con l a amenaza ... E:ag8 y mate e n "g3".
2.gg1
1.:Sf3! .
O 2.<i>xg2 '!Nxh4 (� . . E:g8-+) 3 .E:g l (3 .ig4
Esta jugada desvía a la dama negra de la �g8 4.E:f2 E:xg4+ 5.<i>fl e3 6.fü3 '!Nh2-+)
casilla "g7". 3 ... �g8+ 4.<i>fl e3-+.
t...VMxf3? 2 ... gh2+! 3.®xh2 YMxh4+ 4.@g2 ggs+ 5.�g4
¿Creían realmente las negras que su rival A 5.<i>fl seguiría 5 ... e3-+.
había entregado por las buenas su torre? Era 5... :Sxg4+
mejor l ...'!Ne6 2.'!Ng7+ <i>h5 3 .E:g3, con clara Las blancas se rindieron.
ventaja de las blancas. Si 6.@fl , E:xf4+, y mate.
2.'1g7+ <i>h5 3.YMxg6+! ! hxg6 En el test debe tratar de explotar la fuerza
A 3 ... <i>h4, 4.'!Nxg5++. de las piezas mayores. Busque jugadas activas
4J�h8++ de ataque.
1 80 TÁCTICA 1 0
Ejercicios
¡¡--
-
1 * *
..��' '""--"""' -·----------.
---·· ,.�-·--�,�---" [_"_· "....
_ ...._ .
_ -��,
"- .
. . J
2 *
*
' 3
* -
� -��--'
1 82 TÁCTICA 1 0
Soluciones
Viena 1 86 1 .---
--.=
� -� .
..
Zagreb/Skopje 1 978
U�d8+! �xd8
O bien I ...<i>h7 2Jhh6+ gxh6 3 .'\We7+ \t>g6 U�b4!
4.h5++. (1 punto)
2.�e6+ ©b7 3Jhb6+ gxh6 4.�ti++ Pero no 1 .füc l ?, debido a l ...�gl !=.
( 1 punto) 1 ...�c7
Las negras pierden también en las demás
2 U. Andersson-A. Mestel variantes:
a) l ...'\Wxb4 2.'\Wd8++.
----�- -�.��
Londres 1 982
b) l ...Axe4+ 2.�xe4+-.
e) l . ..Axb4 2.'\Wxb6+-.
Las negras no encontraron la jugada que 2.:Sxb7!+-
sigue. En la partida jugaron l ... �d5?+- e in
cluso perdieron. El movimiento correcto era la
siguiente. 1 889
1 ... :Bd2!
( 1 punto) 1...gh5+!
2Jhd2 �xel+ 3.<i>h2 J.e5+ (1 punto)
Esto es más preciso que la inmediata Pero no l ...g6?, que permite 2.'\Wd8+ \t>g7
1 ...'\Wxd2. 3 .Ah6+! <i>xh6 4.'\Wf8++.
4.g3 �xd2 Después de l .. .h5? las blancas tienen una
Con ventaja decisiva. buena defensa con 2.'\Wgl !+-.
El sacrificio de torre, atrayendo al rey,
! 3 J. Tarj�n-A. K�Pº! l
·-·· ··-·-·¡
conduce a un mate forzado.
Skopje 1 976
2. ©xb5 �h3+ 3. ©g5 h6+ 4. ©f4 g5+ s. ©es
�e6++
(otro punto por esta variante)
1...�f4+ 2.©h3 :Se3+!
(1 punto) Análisis tras la art1da
Las blancas se rindieron, en vista del rápido
¡_6
��-�
(1 punto)
Si l ...fxg6, sigue la inmediata 2.�xh6+
gxh6 3.'\Wxh6++.
1 ...�xg6 2.J.xg6 :Bf8
A 2 ... fxg6 3 .�xh6+ gxh6 4.'\Wxh6++.
3.:Sxb6+ ©gs 4.Ah7+ ©bs s.J.rs+ ©gs
5J�h3
Ganando.
1 947 . 11
��-�--.
1 J. Speelman-A. Yusupov
Linares 1 992
1.YMg8+! gxg8 2.�g6+! hxg6 3.ghl++
(1 punto) 1 ...ixg3!
( 1 punto)
_8
__ ..l
Tavernier-Grodner 2.fxg3 �hg3+ 3.@n YMh3+ 4.®el
A 4.@e2 :B:g2+ 5.if2 :B:xf2+! 6.@xf2
Charleville 1 952
�h2+, con ventaja decisiva.
1. .. h4+! 2. ®g4 f5+! 3.:axf5 gg2++ ( 1 punto de bonificación por esta idea)
(1 punto) 4...YMhl+ s.®e2 gg2+ 6..if2
O bien 6.@e3 �h3+-+.
j]�� B_:. �passky-V. Korchnoi 6...:axf2+! 7.@xf2 YMh2+-+.
Kiev 1 968, Candidatos (7)
12 O. Moiseev-A. Sokolskx_
t.YMh6+! URSS 1 95 1
(1 punto)
No sería bueno l .:B:hl + @g8 2.�h6??, por 1...�f3+!
2 ...�d3+ 3 .@al lt:Jc2+ 4.@b l lt:Ja3+ 5.@al (1 punto)
�b l + 6.:B:xb l lt:Jc2++. La continuación más fuerte. 1 ... e2? sería un
Las negras se rindieron, en vista de error, por 2.ixf6+-. 1 punto de consolación
L..@xh6 2.:B:hl ++, o L..@g8 2.:B:c8++-. por la algo menos precisa 1 ...lt:Jg6, con la que
también ganarían las negras tras 2.�xe3 :B:f2
10 l J. Smejkal-A. Adorj �� 3 .if6 ixd5+ 4.�xf2 :B:xf6-+.
Vmjacka Banja 1 972 2.®xg2
2.@g3 :B:g6+-+.
2 ... �el+ 3.®b2
(1 punto) O bien 3.@g3 :B:g6+ 4.@h4 lt:Jf3+ 5.@h5
Las negras se rindieron, pues bien reciben fü5+-+.
mate, con L ..@xh6 2.�h4++, bien pierden la 3 ... :af2+
dama tras 1 ...ixh6 2.�xc3 . (otro punto)
4.®hl
Si 4.@g3, 4 ... :B:g2+ 5.@h4 lt:Jf3+ 6.@h5
fü5+-+.
4...:an+ s.®h2 �o+ 6.®g3 ggt++
; Pun!���Ón
--�� - ---���==��
· ��������--,
Máximo número puntos : 1 5
13 puntos o más . . . . Excelente
1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 84 TÁCTICA 10
22. Coordinación de piezas
Hay un error típico que suelen cometer los de Las negras emprenden acciones contra la
butantes: desarrollan un par de piezas y co posición central de las blancas. En pocas ju
mienzan a atacar a su rival. Si un jugador ex gadas consiguen organizar una presión masiva
perimentado no se parte de risa, se dedicará a sobre el peón de "e3".
neutralizar fácilmente estas tentativas, puesto Las blancas prueban suerte en el flanco de
que dispone de mayor número de piezas en la dama, pero deberán desplazar algunos efecti
defensa. Por supuesto, no se debe actuar así, vos para la defensa.
sino incorporar las reservas al juego. 20 ... �g4 21.fNd2 exf4 22.gxf4 gbe8
Es muy importante desarrollar rápidamente Las piezas negras actúan ahora de forma
todas las piezas, pero también es necesario coordinada. Tanto el caballo como la torre de
que estén bien coordinadas. Las piezas deben "e8" atacan el punto vulnerable de la posición
apoyarse mutuamente y complementarse blanca: el peón de "e3".
unas a otras. En el caso ideal, deberían for 23.r!f3 �c5 24.�xc5 dxc5 25.h3
mar una sola unidad, pues cuando son real Las blancas deben expulsar al activo caba
mente fuertes es cuando operan conjuntamen llo, pero al hacerlo debilitan su enroque.
te. Las unidades coordinadas son mucho más 25 ... �f6 26.VNa2
fuertes que un ejército cuyos regimientos no
cooperan entre sí.
1 86 JUEGO POSICIONAL 3
objetivo principal, la coordinación. Son como Las negras tienen un peón de ventaja y su
las ruedas dentadas que encajan con preci alfil puede resultar un buen apoyo para el
sión en el movimiento de un reloj y ponen en peón pasado. En estas posiciones ganar es
marcha su mecanismo. Estamos hablando de relativamente sencillo. Todo lo que tienen que
un lento, pero gradual avance de las cerradas hacer las negras es, como recomendaba Nim
filas de su ejército. ¡Avance general! es la zovich, coordinar sus piezas y luego ¡avance
consigna. general !
25 ...f6 26.E:cl ©ti 27.©e3 e5 28.a4 ©e6
El rey negro cubre los huecos de su posi
ción y se dispone a apoyar a su peón pasado.
29.a5 f5 30.c5 bxc5 31.�d3 .id5 32.�xc5+
©d6 33.b4 g5 34.�a6 f4+
Los peones negros avanzan lenta, pero gra
dualmente.
35.©f2 e4 36.h4 h6 37.�c7 ©e5 38.hxg5
hxg5 39.gxf4+ gxf4 40.gcs e3+ 41.©e2 ©e4
No hay defensa contra este ataque coordi
nado y el cambio de piezas en "d5" desem
bocaría en un final perdido.
� K. Shirazi-A. Yusupov
Saint John 1 988
Dresde 1 998
A�-� � j
1
1, 2_,_,_ :
1.'Be2!
_ _ -"�- �-
· . ·
Tablas.
. _,.,., ....
_ 1
Copenhague 2003
1 3, 1 M. Cebalo-A. Yusupov
Bastia (rápidas) 2004
1.tll e5!
1 ... gd8! (1 punto)
(1 punto) Con esta jugada natural las blancas em
Esto lleva a una posición ventajosa. prenden un ataque en el flanco de rey.
l .. .gc2 sería bastante mala, por 2.tll c4+-, y 1. .. gxa3 2.tll xg6 tll g7 3.gds+ ©ti 4.tll e5+
si l ...ie8?!, 2.tll c4;1;. ©e7 5.tll c6+ ©ti 6.gd7+ ©f8 7.g6 tll e8
2.'Bc4 s.gti+
A 2.tll c4 gxd4 3 .tll xb6 ie8, y la debilidad Las negras se rindieron. A 8 . . . <tdg8 seguiría
del peón de "b5" daría ventaja a las negras. 9.tll e7+ @h8 1 0.gh7++.
2 ...i.e8 3.tll f3
O bien 3 .V:Vxe2 V:Vxc5;.
3 ... gbn 4.gel? Copenhague 2003
Era mejor 4.tll d4.
4...i.xb5 5.'Bc3 i.c6 6.tll d4 gbl 7.gxbl
'Bxbl+ 8.©b2 i.d5+ (1 punto)
[9 T a-R;b �i -·· ¡
A. Yusupov- C omp;!ad�-r- 12 E. Post-A. Alekhine
Ischia (Blitz) 1 997 Mannheim 1 9 1 4
15
12
puntos o más
puntos o más
Máximo número de puntos:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
17
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. Excel ent
. . . . .
�j
B ien
�
_
puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobad o
Si ha conseguido menos de 8 puntos, le recomendamos volver a leer
el capítulo y repetir los ejercicios que no haya resuelto.
¡- L. Kubbel
¡
1916
1 94 TÁCTICA 1 1
Aquí las blancas jugaron: 8...J.g6 9.J.h7!
18.Wfxf6 El peón impide a su alfil retirarse a "h5".
En lugar de esto, las blancas debían haber Las negras pierden el alfil o recibirán mate.
ganado calidad con una original maniobra: 9...J.xh7
1 8.ig5 ! ? ixh2+! (no era bueno 1 8 . . .YNe6 por Privando al rey de la casilla "h7".
1 9.ltJxd6 YNxd6 20.ie7+-) 1 9.YNxh2 YNxg5 y 10.tll ti++
ahora 20.ltJc7 ! :gac8 2 1 .ltJe6;!;; , con un doble
de caballo. Las negras, sin embargo, logran un
peón a cambio de la calidad, lo que constituye
una compensación casi suficiente.
La partida finalizó con unas rápidas tablas.
18 .. J�xf6 19..ig5 ge6 20.tll xd6 gxd6 21.gadl
La partida se declaró tablas.
.-
/� .-.�.- , guiría 2.YNxd8+ Wfg8 3 .YNf6++- .
2.f4 Wfd6
• •ttJ • • La dama debe proteger a la torre de "d8". A
B 30.. J�f4!-+ .
• • ./ . .
� Las blancas abandonaron. Si 3 1 .gxf4, sigue
3 1 .. .g4+ 32.<tt> g3 ltJ f5++.
- -
-
�
� �
� •
- �ttJ m
�
� �,, , ,� //
. . ·/� ·
• • • •
/
/. /. . . /
• • • •
Conclusión de un estudio de
V. K�rolkov
1 95 1
Tampoco ayudaría 9 ... �g6+ 1 0.<tt> xg6
ixf5+ 1 1 . <tt> h6+- .
10.�e7 .ie6
1 0 . . . fü8 1 1 .ltJg6++.
11.fxgSY!Y+ !
Pero no 1 1 .ltJg6+ �xg6+ 1 2 .<tt> xg6 ixf7+.
11 i.xgS 12.�g6++
•••
. En la partida las blancas no encontraron la
Otro mate ahogado, como en el estudio de jugada ganadora.
Bron. 1.�g5?
El caballo también puede ser muy amena Podían haber ganado con l . lUh8 ! ! Y el
zador para un rey confinado en la banda.
•
1 96 TÁCTICA 1 1
¿Cómo deberían jugar las blancas ante el Todo jugador sabe por experiencia que las
avance . . . e3-e2+? combinaciones no siempre son correctas. Pero
1.tll c 5! a veces incluso las combinaciones incorrectas
Si 1 .'lJf4? e2+ ! 2.'lJxe2 'lJfl !=, seguido de consiguen su objetivo .
. . . 'lJe3+.
1 ...e2+ 2.©d2 tll n +
Las negras ganan la torre, pero . . .
3.©cl ©xel
3 . . . ©e3 prolongaría el juego, pero también
perdería: 4.i>c2 'lJh2 5.'lJd3 'lJfl (5 . . . 'lJfl
6Jfal +-) 6.�b l 'lJd4+ 6.©c3+-.
4.lbd3++
- -
29 ... gal+?!
En lugar de este espectacular sacrificio, las
negras deberían haber cambiado torres, o pre
ceder el cambio de un jaque en 11 g5". Por
ejemplo: 29 ... '\Wg5+ 30.©b l �xa3 3 1 .bxa3
Mueller-Weihnacht '\Wxg4-+ .
1 937 30.gxal '1Wg5+ 31.©bl lbd2+ 32.©cl
32.©a2?? �a8+.
1. lbe4!
•. 32 ... lbbJ+ 33.©bl tfcl+?!
Las negras utilizan la batería dama+caballo Las negras no pretendían dar jaque perpe
para crear un rápido ataque. tuo. Trataban, por todos sus medios, de atraer
También era buena l . . .ia4-+. el rey blanco a "a2".
2 ..ih4 34Jhcl??
Las blancas no pueden tomar el caballo, a La codicia, según el GM Rowson, es uno
causa del doble descubierto y mate: 2.etJxe4 de los siete pecados capitales del ajedrez. Era
etJd3++. correcto 34.©a2 ! '\Wxc2 35.'\Wc6! (35.'1Wa6
2 ... lbc5 3.'1Wg3 etJc5; 35.'\Wa4 etJxa l ) 35 . . . 'lJxal 36.©xa l , con
La dama es desviada de la defensa de 11 c2 11• clara ventaja blanca.
3 ...'1Wxa3!-+ 34 ... lbd2+ 35.©a2 ifas+
Tras la desviación anterior, las negras eli Esta construcción es conocida como Mate
minan la segunda pieza defensora. Las blancas de Anastasia.
se rindieron, ante la amenaza . . . etJc2++. 36.'IWa4 ! ha4++
1 98 TÁCTICA 1 1
1
r---
·-·······-······-··
*
--
. . _.......-····
1.J.g2+! l6 Dal-Sperber
( 1 punto) 1 968
1 ... ®xg2 2.�f4+ ®gl 3.i>el
Las negras están en zugzwang. 1.gd8+!
3 ... g2 4.�e2++ (1 punto)
(otro punto) El mate podía conseguirse una jugada más
rápido con 1 .ttJc7+! @b8 2.gd8+! ( 1 punto
Conclusión de un estudio de también) 2 ... .!c8 (si 2 ... gxd8, 3 .ttJa6+ @a8
---'--�--
A. Gurvitch 4.�b8+ gxb8 5.ttJc7++) 3 .ttJa6+ @b7 4.�b8+
1 929 @xa6 (o 4 ... @c6 5.�b5++) 5.�b5++.
1. ..J.c8
U�b8! Si 1 . . . :gxd8, continúa 2.ttJc7+ @b8 3.ttJa6+
(1 punto) @a8 (si 3 ... @c8, 4.�c7++) 4.�b8+ gxb8
1. .. ge6 5.ttJc7++.
1 ... b2 2.ga8+ @b3 3 .ttJc5++ 2.YNxf3+
L..@a4 2.ttJc5++-. Las negras abandonaron.
2.gas+
Pero no 2.ttJc5??, por 2 ... ge l ++. '----'-�-----
_
V. K�chnoi-A. Karpov
2 ... �a6 3J�xa6+ bxa6 4.�b2! a5 5.i>al a4 Campeonato Mundial ( 1 7)
6.�c4++ Baguio 1 978
(otro punto por esta variante)
1. .. �f3+!
.------,,--
Conclu�ón de un estudio �e (1 punto)
L. Kubbel Las blancas se rindieron, ante el mate que
1 925 seguiría tanto a 2.@h l , 2 ... ttJf2++, como a
2.gxf3, 2 ... :gg6+ 3.@hl ttJf2++.
1.YNb2+
(1 punto)
Si 1 .�d2+ @b5 2.�e2+ ttJd3 ! , con igual
dad.
200 TÁCTICA 1 1
J 1,_1 O_.1 .. �
q.��-20�0�2�-��
4 -__.
Basado en la conclusión de un estudio de
__ _
Chepukaitis-Aficiona o
8 ( P. Roman oysky
1.'fNf8+! 1.d6!
(2 puntos) ( 1 punto)
1 J�xf8
••
1..Jbg5
I ...@xf8 2.�h8++. 1 ... f6 se contesta con 2.dxe7+ @xe7 (si
2.tLle7++ 2 ... @xc7 3.Wfc5+ @b8 4.Wfd6++) 3.ltJd5+ @f8
(3 ... @d6 4.Wff4+ @c5 5.Wfc7++) 4.Wfxf6+
@es 5.Wfe7++.
2.tLlxg5!
Sigue ltJxf7++.
Las negras abandonaron.
1.tLlf5!
(1 punto)
Pero no i .ms?, debido a 1 ...f5, ganando. 11 Ed. Lasker-1. Horowitz
1 Y!Vg5
•••
1 946
En caso de l ...Wfd7, seguiría 2.ltJh6+ gxh6
(si 2 ... @h7, sigue 3 .ltJxf7+ @g8 4.�h8+ @xf7 1. %Ya5!
••
12 G. Loevenfish
t.tLlf3!
( 1 punto)
Las blancas ganan un peón. Si l ... c5,
2.ltJg5+, amenazando tanto ltJf7 como ltJxe6.
9 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
· Aprobado
�
El término zugzwang describe "la obligación mos: 4 . . . @e8 5 .@d6 @d8 6.e6 @e8 7.e78.
de jugar, incluso si esta jugada significa em 4... @d7 5.e5+-
peorar la posición propia". (Meyers Schach
En El método Yusupov, Fundamentos 1 ,
capítulo 1 O (la oposición), estudiamos algunas
lexikon)
202 FINALES 4
que mover el rey, perdiendo el peón de "g5".
He aquí algunas situaciones importantes de
zugzwang mutuo.
Borisenko-Zvorykina
Riga 1 963
---
Ed. Lasker-K. Moll 1 Las blancas han evaluado erróneamente la
posición, al decidir pasar a un final de peones.
Berlín 1 904
38...Vxf4+! 39.©xf4 a4 40.©e4 b4! 41.©xd4
49.f4?? bxa3 42. ©c3 ©g50
Las blancas dejan escapar su opción. Lo El rey blanco no puede mover, con lo cual
las blancas quedarán sin jugada útil.
correcto era 49.f6! gxf6 50.f4 Wd4 5 1 .g5 !
fxg5 52.fxgs wes 53 .gxh6 Wf6 54.Wc20+-.
43.d4 ©xg4, y las blancas se rindieron.
Pero también en otros finales desempeña el
zugzwang un papel importante. En los ejem
plos que siguen, debería tratar de captar la si
tuación de zugzwang y la forma de explotarlo.
Una pista típica para entender tales situacio
nes es que la movilidad de las piezas contra
rias está seriamente restringida.
Conclusión de un estudio de
1.�g50 � hg4 l��-� L. Kubbel _J
O bien 1 ...lDd3 2.lDh3++. 1 927
2.�f3++
t.Vd30
Esta jugada no plantea ninguna amenaza,
pero las negras deberán mover su dama, que
dando sin la posibilidad de controlar las im
portantes casillas "c3" y "a3 ".
t...Vat
Otras jugadas también pierden rápidamen-
te:
a) l ...®a4 2.'1Wa3++.
b) l ...'1Wf2 2.'1Wc3+ ®a4 3 .'1Wa3++.
e) l ...'IWcl 2.'1Wa3+ ®c4 3 .b3++- .
2.Vc3+ ©a4 3.b3++-
Conclusión de un estudio de
H. Rinck
1 926
204 FINALES 4
Ejercicios
1.a4!
1.h6! gxh6 2.gxh6 ©f6 3.f50 (1 punto)
Las negras abandonaron. Es importante mantener al peón "b" en su
( 1 punto) posición inicial. l .b4?? pierde debido a l ...b5,
como también l .b3??, por l ...a6 2.a4 (a 2.b4,
�-·-··---....,
b50) 2 ... a50 .
Ejentplo
__j 1...a6
1. ©c6! b5 2. ©cs b4 3.axb4++ A l ... a5, 2.b3 0.
( 1 punto) 2.b4!
(1 punto)
F. Sackntann No, por supuesto, 2.b3??, por 2 . . . a50.
3
También era malo 2.a5?, aunque las blan
191 1
cas podrían salvar la partida: 2 ... bxa5 3.b3 a4
4.bxa4 a50 s .Wg2 Wxh4 6.Wh2 Wg5 7.Wg3
1.gb2! ©g5 wrs 8.Wg2 We4 9.Wg3 Wd4 1 0.Wxg4 Wc3
Si l ...Wh5, 2.Wf40+-. 1 1 .wf3 Wb3 1 2.we2 wxa4 1 3 .Wd2 Wb3
2.ghl ! 1 4.Wcl=.
Pero no 2.gh3?, debido a 2 . . .J.el =. 2 ... a5
2 ... ©b5 3.©f40+- O bien 2 ... b5 3.a50.
( 1 punto) 3.b50+-
Conclusión de un estudio de
181 Ejentplo
J
l_i_ .�
l __
J. F r i tz
-����____---=�-.......
i.ghl+! ©d2 2.©b3!+-
1 953
( 1 punto)
1.J.ti+! ©g5 2.J.e8! 0+- Las negras están en zugzwang y pierden el
(1 punto) alfil.
Conclusión de un estudio de
¡-· 5-·· · · ·,.-
- �- �...............
P. lVlorphy
9 D. Goldberg
..............._______.... ,._.______
l.�h6!0 gxh6 1 93 1
o l . . .J.d5 2.gxh7++.
2.g7++ l.J.d7!
(1 punto) ( 1 punto)
Otras jugadas no ganan. Por ejemplo:
Ejentplo l .J.f5? Wa8 2.J.e4+ ctJd5+=.
1 ...©a8 2.J.c6+ ©b8 3.J.b70 J.h4 4.J.xc7++
1..id2! tll b 7 2.tll c60+- (otro punto por esta variante)
(1 punto)
!Puntuación
Máximo número de puntos: 1 8 .
15 puntos o más . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .. . . . . . . . . . Excelente
. 1
12 puntos o más . . . .
. . . . . . . . . . .....
. . . . . . ... . . . . . . . Bien
.
9 puntos . . . .....
. . . .. . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . Aprobado
. .
208 FINALES 4
Test final
TEST FINAL 2 1 1
**
2 1 2 TEST FINAL
Soluciones
Táctica/Capítulo 1 Táctica/Capítulo 3
1 ·���-��� · -"· J
A. F ili.�
p o-wi
, cz-Z. Gabrys ---=i 3 A. Szn �pik-N. G;p�r=
m as=h�vi.liL
. =d=
Campeonato de Polonia Sandomierz 1 97 6
Wroclaw 1 960
A. Herbstmann
_ Si 7 ...�xd4, entonces 8.f5 exf5 9.e6 �e4+
1 934 10.�xe4 dxe4 1 l .:B:c7 ! , y la amenaza �xc6
significa que las blancas ganan.
1.Y!lg4+! 8.©f3 :Sa3+ 9.©g4 :Sd3 10.f5 gxd4+ 11.©g5
(1 punto) exf5 12.©f6 gg4 13.:Sc7
Pero no l .�xh6? :t2+ 2.iixdl fl"lM+=. O bien 1 3 .�h7+- .
1. .. ©bl 13 .. J�b4 14.ti:)fi+
o bien L .mh2 2."lMg3+ mh1 3.�xh6+-. Las negras se rindieron.
2.ti:)xb6 f2+ 3.©fl! A la respuesta 1 4 ... me8, sigue 1 5 .�c8+
3 .ci>xd l ? fl"lM+=. ci>d7 1 6.�d8++.
3 ....ixg4 4.ti:)xg4 .ih2 5.ti:)xf2++
(otro punto por esta variante)
2 14 TEST FINAL
Finales/Capítulo 6 defensa. Por ejemplo: l ...Wfg7 2.Wfg8+!= (pero
Conclusión de un estudio de no 2.Wff7?? Wfxf7++).
Tablas.
Táctica/Capítulo 1 O
Conclusión de un estudio de
1.<i>fl!
( 1 punto) [151:-· G. Bernhardt =i
Pero no I .@xf2??, por I ...tlJb6 2.@fl tlJc4 1 923
3.@f2 tlJd.20-+.
2...�b6 3.<i>xf2 �d5 4.@n = t.<i>d3!!
Fortaleza VIII. Pero n o 1 .a5?, en cuyo caso las negras pue
den ganar con l ... d3 o l ... @e2.
Táctica/Capítulo 7 t...J.xg3 2.a5 d5 3.a6 .ib8 4.a7 .ixa7
Edelstein-Yazze Ahogado.
( 1 punto)
1 957
Finales/Capítulo 1 2
La partida continuó con l ....!!f8 ? 2.tlJh4!+
Basado en un final de
Sin embargo, las negras podían ganar con:
1. .. �xh2+!
Seguido de ... Wfg2++.
(1 punto) t.J.d3!
(1 punto)
Cálculo de variantes/Capítulo 9 Impide que el rey negro se refugie en el
[j3 1 M. Illescas Córd �ba-V. Epishin rincón erróneo, encerrándolo en una prisión.
1 ... ®c7 2 ..ib5 ci>d8 3.�f6
Dos Hermanas 1 994
O bien 3.tlJe5 @c7 4.tlJc4.
4...<i>c7 5.�d5+ ci>d8 6.®ti ®c8 7.®e7 ®b7
En la partida las negras dejaron escapar su
8.®d7 ®b8 9..ia6 ®a7 10..ic8 ®b8 11.�e7
oportunidad y jugaron l ... .!!e 8? 2.tlJc4 E:xe3
®a7 12.<i>c7 <i>a8 13 ..ib7+ ®a7 14.�c6++
3.tlJxe3 @g6 4.tlJg2.
Sin embargo, podrían haberse salvado con:
Juego posicional/Capítulo 1 4
1. .. gxe5! 2.gxe5 ,--.-�-�
--
TEST FINAL 2 1 5
A 2.lLixe6 �b6+ 3 .@hl �xe6 4.exf6 0-0-0, Si 1 ...h4, 2 ..ie4!=, amenazando ltJ t7++. Y
y las negras tienen un fuerte ataque. a L.@h7 sigue 2 ..ie4+ �xe4 (no, por su
2.exf6? es malo, en vista de 2 . . .hxg5 3 .f7+ puesto, 2 . . . @h6??, por 3.lLif7++) 3 .lLixe4=.
�xf7 4 ..ixd3 .ic5+ 5 .@hl 0-0-0 ! -+. 2.ttlti+ ©b7 3 ..ie4+! YNxe4 4.ttlg5+=
2 0-0-0!+
••• (otro punto)
(otro punto)
3.tilf3
A 3.lLixe6 seguiría 3 ... �b6+ 4.@hl �xe6 Aperturas/Capítulo 1 8
5 .exf6 :B:xd3+. Las negras también lograrían [}f·.-¡--S-._A_n_d-er=m- att-A. Y_u_s u_p-ov ___,
Suiza 1 984
tierra la victoria: l .@e4 e5 !=, o I .@e5 e6 !=.
2 1 6 TEST FINAL
Táctica/Capítulo 2 1 3..Axd4 exd4 4.tl)b5 J.e6
D e una posición de 4 ... a6 5.�xd4± era más tenaz. Las negras
pierden un peón en cualquier caso.
¡·- 22-·-1 -------- -- - · -- -� ii:- i:-P��� ------- - -- -=:J 5..Axe6 ®xe6 6.tl)xa7!
Las blancas tienen un peón de ventaja y la
1.:Sxa6+! debilidad negra de 11d411 permanece.
(1 punto) 6 ... �a8 7.tl)b5 �fa4
1 ...bxa6 Véase ejercicio 24.
O bien l ...<i>b8 2.�f4++- .
2.YlYd7+ ®b8 3.YlYc7+ ®a8 4.YlYc8+ ®a7 Juego posicional/Capítulo 22
5..Ab6+! ®xb6 6.YlYh8++
(otro punto por toda la variante) l 24 1 : A. Yu;u pov-M. Gurevich
Linares 1 99 1
Juego posicional/Capítulo 22
Solo 1 punto de consolación por l .�c7+
23 A. Yusupov-M. Gurevich
r:Jlí! 2.�d5. Las blancas tienen una solución
Linares 1 99 1
mucho mejor.
1.b3!
1.�e3! (2 puntos)
(2 puntos) Ahora las negras pierden el peón de 11d4 11 •
La debilidad de 11a711 obliga a las negras a 1. :Sa2 .•
Puntuación
TEST FINAL 2 1 7
,
Indice de compositores
2 1 8 ÍNDICE DE COMPOSITORES
,
Indice de partidas
Los números en negrita indican que el jugador nombrado en primer lugar lleva las piezas negras
ÍNDICE DE PARTIDAS 2 1 9
Bhend Raubitschek, 1 1 7 Denker
Schmid, 65 Cassidy Gonzales, 1 29
Biever Biever, 69 Derremo
Cassidy, 69 Cebalo Haik, 150
Bilek Sindik, 183 Doda
Feustel, 1 67 Yusupov, 1 9 1 Sliwa, 9 1
Smyslov, 1 20 Chaudé de Silans Dolmatov
Blackburne Pérez, 195 Ivanov, 81
Lipschuetz, 6 1 Cheiover Yusupov, 164
Blatny Botvinnik, 36 Doncevic
Fichtl, 90 Korchnoi, 48 Hausner, 86
Lobron, 56 Chepukaitis Donner
Yusupov, 1 1 8 Aficionado, 20 1 Spaniaard, 8 1
Boleslavsky Chervis Dos Santos
Bronstein, 161 Martín Oieda, 73 Ginzburg, 1 3
Gurgenidze, 1 54 Chigorin Dragun
U fimtsev, 1 5 Marco, 77 Sandrin, 1 18
Bondarevsky Znosko-Borovsky, 150 Dubinin
Averbach, 57 Computadora Rebel Ilivitsky, 163
Borisenko Yusupov, 192 Dückstein
Nakhimovskaia, 1 12 Cordovil Szabo, 49
Simagin, 78 García Martínez, 1 1 7 Duffield
Zvorykina, 203 Comelis Euwe, 160
Boskovic Smyslov, 98 Duhm
Karaklaiic, 48 Cortlever Nimzovich, 45
Botvinnik Van der Weide, 1 80 Dunkelblum
Bronstein, 23 Cramling Réti, 72
Cheiover, 36 Yusupov, 1 58 Duras
Euwe, 44 evitan Spielmann, 9
Goldberg, 99, 1 0 1 Yusupov, 187 Vlk, 177
Ilyn Genevsky, 208 Dal Dvoretsky
Keres, 66 Sperber, 200 Ruderfer, 82
Lisitsin, 99 Damianovic Dzambelli
Brigg Lutikov, 6 1 Maróczy, 1 83
Solter, 184 Dartov Edelstein
Bronstein Kogan, 1 5 1 Yazze, 2 1 5
Boleslavsky, 1 6 1 Dashkevich Eger
Botvinnik, 23 Shashin, 133 Taimanov, 1 8
Gligoric, 48 Dautov Ekstroem
Mikenas, 26 Yusupov, 127 Taimanov, 208
Yusupov, 2 1 4 D e Cossío Eliskases
Bylino Alekhine, 72 Ivkov, 31
Savon, 82 de Firmian Engelgard
Capablanca Yusupov, 81 Schulze, 30
Euwe, 213 Dementiev Englund
Flohr, 42 Zilberstein, 62 Perfiliew, 1 29
Mi sistema
Autor: Aarón Nimzovich
Estrategia 1, 11 y 111
Autor: Mikhail Botvinnik
Perfeccione su ajedrez
Autores: Volokitin - Grabinsky