0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas3 páginas

4.3 Comprensión de Las Necesidades Y Expectativas de Las Partes Interesadas

Este documento describe los requisitos para identificar las partes interesadas y sus necesidades y expectativas según la norma ISO 9001. Explica que la organización debe determinar las partes interesadas pertinentes, sus requisitos, y utilizar métodos como GRI para estudiar cómo pueden ser afectados. También cubre los beneficios de comprender las necesidades de las partes interesadas, como conocer mejor el mercado y segmentarlo. Finalmente, discute la necesidad de que la organización determine el alcance de su sistema de gestión de calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas3 páginas

4.3 Comprensión de Las Necesidades Y Expectativas de Las Partes Interesadas

Este documento describe los requisitos para identificar las partes interesadas y sus necesidades y expectativas según la norma ISO 9001. Explica que la organización debe determinar las partes interesadas pertinentes, sus requisitos, y utilizar métodos como GRI para estudiar cómo pueden ser afectados. También cubre los beneficios de comprender las necesidades de las partes interesadas, como conocer mejor el mercado y segmentarlo. Finalmente, discute la necesidad de que la organización determine el alcance de su sistema de gestión de calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

4.

3 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS


PARTES INTERESADAS
En el presente apartado hace referencia la identificación de las partes interesadas y cuáles
son los requisitos pertinentes para aplicar al sistema de gestión de calidad.

Especificado en la ISO 9001-2015, en el apartado 4.2: (1)

Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar


regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:

a) Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad;

b) Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la


calidad. La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre
estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes

4.3.1 PARTES INTERESADAS

Persona u organización que puede afectar, ser afectada, o percibirse como afectada por
una decisión o actividad de la industria, empresa, ubicación geográfica y el tema en
cuestión. Es necesario realizar el mapa de procesos para analizar si la estructura y las
funciones de la empresa son fieles a las tareas que realiza cada persona. (Documento AM-
MDP-REGS-EPI-0001)

4.3.2 MÉTODO GRI Global Reporting Initiative

Estudia a las personas o grupos podrán ser afectados de manera directa o indirecta por la
empresa.

4.3.2.1 FASES:

 Preparación - Planificar el proceso


 Contactos – Hablar y escuchar
 Definición – Focalizar esfuerzos
 Supervisión – Construcción de memoria
 Memoria – Verificación
4.3.2.2 BENEFICIOS:

Los beneficios de comprender las necesidades y expectativas de los grupos de interés:

 Permite a la organización conocer el mercado, y la percepción de las partes


interesadas en relación al servicio.

 Logra segmentar el nicho de mercado al cual pertenece cada parte interesada.


 Evaluar la capacidad de la organización en proveer productos y servicios acorde a
las necesidades.

 Genera una base para definir o replantear la misión, visión y valores objetivos de la
compañía

4.4 ALCANCE DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


CALIDAD
Para mejor manejo de la gestión de la calidad, la empresa debe determinar los límites y
aplicabilidad, tomando en consideración el apartado 4.1 y 4.2, asimismo de los servicios
brindados por la organización. (Documento AMMDP-DOC-ASGC-0001)

Especificado en la ISO 9001-2015, en el apartado 4.3: (1)

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la


calidad para establecer su alcance. Cuando se determina este alcance, la organización
debe considerar:

a) Las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1.

b) Los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2

c) Los productos y servicios de la organización.

La organización debe aplicar todos los requisitos de esta Norma Internacional si son
aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de la calidad. El alcance del
sistema de gestión de la calidad de la organización debe estar disponible y mantenerse
como información documentada.

El alcance debe establecer los tipos de productos y servicios cubiertos, y proporcionar la


justificación para cualquier requisito de esta Norma Internacional que la organización
determine que no es aplicable para el alcance de su sistema de gestión de la calidad.
La conformidad con esta Norma Internacional sólo se puede declarar si los requisitos
determinados como no aplicables no afectan a la capacidad o a la responsabilidad de la
organización de asegurarse la conformidad de sus productos y servicios y del aumento de
la satisfacción del cliente.

También podría gustarte