PB Nero Lina
PB Nero Lina
Conocimientos previos
-Preparación de éteres
Implica el ataque SN2 de un ión alcóxido sobre un haluro, sulfonato de alquilo o sulfato de dialquilo
primario. Es una síntesis indicada para éteres no simétricos.
Los siguientes ejemplos ilustran la síntesis para algunos éteres asimétricos.
2.- Alcoximercuración-Desmercuracion:
En presencia de agua, los alquenos reaccionan con acetato mercúrico para dar compuestos
hidroximercúricos, que dan alcoholes por reducción.
La primera etapa, la oximercuración, implica la adición de –OH y –HgOAc al doble enlace carbono-
carbono. Luego, en la desmercuración, se reemplaza –HgOAc por -H. La secuencia de la reacción se
reduce a la hidratación del alqueno, pero es de aplicación mucho más amplia que la hidratación
directa.
El proceso en dos etapas de la oximercuración-desmercuración es rápido y cómodo, se realiza en
condiciones moderadas y da excelentes rendimientos, a menudo superiores al 90%.
-Variaciónes existentes en la síntesis de Williamson
Los alcóxidos metálicos reaccionan con los tosilatos primarios por vía SN2 para producir éteres, mientras que el
sulfato de dimetilo, (MeOSO2OMe), se utiliza en lugar de los haluros de alquilo en la síntesis de Williamson de
éteres metálicos.
Los iones alcóxido necesarios en la reacción de Williamson se preparan normalmente por medio de la reacción de
un alcohol con una base fuerte como el hidruro de sodio (NaH). Se efectúa una reacción ácido-base entre el
alcohol y el hidruro de sodio para generar la sal de sodio del alcohol.
ROH + NaOH RO - Na +
+ H2
Una variación útil de la síntesis de Williamson incluye el óxido de plata Ag2O como base en el lugar del NaH. En
estas condiciones el alcohol libre reacciona directamente con el halogenuro de alquilo de modo que no necesita
preformar el alcóxido metálico intermediario.
También en las variaciones se encuentran el empleo de tosilatos y sulfato de metilo.
El dimetil sulfato nos produce sulfatos en lugar de halogenuros de alquilo como productos secundarios.
Los sulfatos de alquilo son las bases conjugadas de los ácidos alquil sulfúricos, fuertemente ácidos, y son muy
buenos grupos salientes
Con los haluros o tosilatos secundarios los rendimientos suelen ser bajos y con los terciarios la reacción no
funciona.
Un OH no es un buen grupo saliente, pero se puede convertir en un grupo saliente excelente mediante la tosilación.
Es esta reacción al alcohol reacciona con ácido p- toluensulfónico para dar éster tosilato. El éster tosilato puede
experimentar reacciones de eliminación y sustitución fácilmente.
Se pueden realizar reacciones de sustitución y eliminación fácilmente ya que el tosilato es un excelente grupo
saliente.
-Tecnica experimental y mecanismo de reacción usando sulfato de dimetilo y posible desventaja
practica al ser llevada a laboratorio.
La purificación por recristalización se basa en que la mayoría de los sólidos son más solubles en medio
caliente que en un medio frio. Se tiende a utilizar el método para la eliminación de impurezas.
En una mezcla de dos sustancias, ambas son muy solubles en un líquido caliente, pero solo una de ellas
en frio se pueden separar por recristalización. El proceso consiste en disolver la mezcla en caliente en el
disolvente adecuado, formando una disolución saturada y dejar enfriar, con lo que se formaran cristales
de la sustancia insoluble en frio y serán separadas por filtración.
Ácido sulfúrico
Etanol
B-Naftol
Metanol
Hidróxido de sodio
Etanol
Carbón activado
Reacción general
Mecanismo de reacción
H
CH3 O
OH OH H
CH3 -OH
H2SO4
H H
H
O
CH3 O------- C -------O
H
H
Nombre del Estructura PM Edo. físico P.eb/fus Densid Pka Solubilidad NFPA
compuesto ad
Aplicaciones:
Metanol: Se emplea como combustible, disolvente orgánico de esencias y resinas naturales, en la síntesis
de colorantes y de productos metilados, así como en la fabricación de plásticos, colas y barnices.
Etanol: El etanol es un ingrediente común en muchos cosméticos y productos de belleza. Actúa como
astringente para limpiar la piel, como conservador en lociones, Como aditivo alimentario, el etanol puede
ayudar a distribuir uniformemente la coloración de los alimentos, como también realzar el sabor de
extractos de alimentos.
Referencias
http://www.organica1.org/qo1/ok/alcohol/alco19.htm