0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Hidraulica

Este informe describe una práctica de electrohidráulica básica que aplica los principios de la electroneumática para controlar dispositivos hidráulicos mediante circuitos eléctricos. Se explican conceptos clave como relés, pulsadores, válvulas electrohidráulicas y finales de carrera. El objetivo es desarrollar un circuito eléctrico que controle un cilindro hidráulico doble efecto usando estos componentes. El procedimiento implica el uso de un pulsador, bobinas y un sensor para log

Cargado por

Andrea Chancusig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas

Hidraulica

Este informe describe una práctica de electrohidráulica básica que aplica los principios de la electroneumática para controlar dispositivos hidráulicos mediante circuitos eléctricos. Se explican conceptos clave como relés, pulsadores, válvulas electrohidráulicas y finales de carrera. El objetivo es desarrollar un circuito eléctrico que controle un cilindro hidráulico doble efecto usando estos componentes. El procedimiento implica el uso de un pulsador, bobinas y un sensor para log

Cargado por

Andrea Chancusig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Politécnica Salesiana Laboratorio de Automatización Industrial II

19/12/2017

INFORME N.- 5
ELECTROHIDRÁULICA
Campaña López Cristian Steven
e-mail: [email protected]
Viviana Alexandra Caicedo Márquez
e-mail: [email protected]
Jenny Andrea Chancusig Colimba
e-mail: [email protected]

RESUMEN: En el siguiente informe se desarrolla la componentes de la electrohidráulica se encargan de


práctica referente a electrohidráulica básica este manejo. [1]
basándose en los mismos principios usados en
electronuemática, en el sistema electrónico, se 2.3 ELECTROVALVULAS
realiza la misma clase de circuitos para que los
dispositivos hidráulicos se accionen y cumplan las Las electroválvulas resultan del acoplamiento de un
condiciones requeridas. sistema electromecánico (solenoide –electroimán de
accionamiento) a una válvula de distribución neumática
PALABRAS CLAVE: Relés, Pulsadores, Válvula elemental convirtiéndola a una de accionamiento
electrohidraulica. eléctrico. [2]

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Aplicar hidráulica combinado con circuitos


electrónicos, entendimiento sus principios y
conceptos principales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer los dispositivos eléctricos que se


usaran para la práctica.
 Entender las diferencias entre la hidráulica
convencional y la electrohidráulica
 Desarrollar un circuito eléctrico que cumpla con
las condiciones requeridas en el sistema Fig.1 Electroválvula 4/2 Festo [2]
hidráulico.

2. MARCO TEÓRICO Al aplicar en la práctica mandos con aire


comprimido y corriente eléctrica, es preciso el
2.1. ELECTROHIDRAULICA empleo de sistemas convertidores.
Las válvulas electromagnéticas (electroválvulas)
Es la aplicación en donde combinamos dos tienen el cometido de convertir señales eléctricas en
importantes ramos de la automatización como son el mando en señales neumáticas en la potencia.
la Hidráulica (Manejo de fluidos) y electricidad y/o la Constan de una válvula neumática y de una parte
electrónica. eléctrica de mando (cabeza de electroimán)
encargada de realizar el cambio de posición en la
2.1.1. Importancia para la automatización válvula. [3]

Debido a que en muchas empresas se utilizan


diferentes clases de líquidos los cuales deben ser
manipulados por el ser humano con riesgo los

1
Universidad Politécnica Salesiana Laboratorio de Automatización Industrial II
19/12/2017

1 Cilindro DE 200
1 Módulo Relés 80
1 Módulo Pulsadores 80
1 Electroválvula 180
1 Sensores 50
2 horas Mano de Obra por 50$
hora
Total 1190
Fig.2 Electroválvula biestable con accionamiento eléctrico.
[3]
$

2.4 FINALES DE CARRERA


5. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
Estos interruptores son empleados, generalmente,
para detectar la presencia o ausencia de algún elemento,
por medio del contacto mecánico entre el interruptor y el 1. Con el primer pulsador al mantenerlo
elemento a ser detectado. [4] pulsado se activa la bobina 2 y al soltarle se
queda activada la bobina dos y tres.
2. Cuando se ha dado el segundo pulso el
cilindro sale.
3. Cuando el cilindro activa el sensor, este se
regresa a su posición inicial.

Para lo cual se utilizó los siguientes elementos:

Tabla2. Elementos utilizados en la práctica.


Nombre Elemento

Cilindro Doble Efecto


Fig.3 Final de carrera eléctrico tipo rodillo. [4]

2
3. MATERIALES Y EQUIPOS Válvula 3 a 2

 Módulo Relés 1 3

 Módulo Pulsadores 4 2

 Cilindro doble efecto Válvula 5 a 2


 Electroválvulas de 5/2 vías 5 3
 Final de carrera electrónico 1

 Cables de conexión
Unidad de
 Mangueras de conexión hidráulica.
mantenimiento

4. TABLA DE PRECIOS Aire Comprimido


Tabla1. Tabla de Precios A1

Cantidad Producto Precio Relés

1 Grupo Hidráulico 500$ A2

2
Universidad Politécnica Salesiana Laboratorio de Automatización Industrial II
19/12/2017

3
Contacto
Normalmente Abierto
4

1
Contacto
Normalmente Cerrado
2

3
Pulsador
4
0V +24V

Alimentación de 24 V
y referencia a tierra
3 Figura 3. Implementación del circuito
Contacto Abierto con
rodillo Se enciende la fuente eléctrica y se deja pasar el aire
4 comprimido al circuito y se observa la secuencia de los
dos cilindros.

6. ANALISIS Y RESULTADOS PULSADOR VÁSTAGO SENSOR

Una vez diseñado el circuito en el software FluidSim se


procede a armar el circuito propuesto como se puede
observar en la figura 2 y 3.
Pulsar 2 A+ SE ACTIVA
veces

A-

Tabla 1: Funcionamiento del circuito propuesto.

Se pudo observar que:

1- Al presionar S1 se activa la bobina 2 y al soltar


se queda activada la bobina dos y tres.

2- Al presionar por segunda vez el vástago sale y


toca el sensor que se activará.

3- Después de activar el sensor este retorna a su


posición inicial.

Figura 2. Implementación del circuito. 7. CONCLUSIONES

 Al manejar dispositivos electrónicos muy


similares tanto en electroneumática como en
electrohidráulica en ellos se puede ocasionar un
cortocircuito, lo que podría proporcionar
problemas al circuito en general, por ello, en las
conexiones se debe tener cuidado para evitar
este tipo de percances y se podría detectar este
problema en los equipos escuchando un sonido
anormal en el módulo de relés como un switcheo
intermitente. (Cristian Campaña)

3
Universidad Politécnica Salesiana Laboratorio de Automatización Industrial II
19/12/2017

 Se concluye que gracias al uso de la


electroválvula se puede hacer el control de un
cilindro hidraúlico con circuitos eléctricos,
tomando en cuenta la nuena utilizaciónn de los
contactos de las bobinas. (Viviana Caicedo)

 Se verifico que en la electroneumática, la


energía eléctrica substituye a la energía
neumática como el elemento natural para la
generación y transmisión de señales de control
que se ubican en los sistemas de mando. Los
elementos nuevos o diferentes que entran en
juego están constituidos básicamente para la
manipulación y acondicionamiento de las
señales de voltaje y corriente que deberán ser
transmitidas a dispositivos de conversión de
energía. (Jenny Chancusiig)

8. BIBLIOGRAFIA

[1]http://share.pdfonline.com/c946b9e42a154e7dadaa7e
8c2975a438/2-apunteselectroneumatica.pdf

[2]https://es.slideshare.net/FabianCorgan/electroneumati
ca-basica-50327031

[3] QuimiNet, “Las válvulas reguladores y su


funcionamiento”, QuimiNet, [online], disponible en:
https://www.quiminet.com/articulos/las-valvulas
reguladoras-y-su-funcionamiento-2717586.htm

[4] Universidad de Huelva. Automatización Industrial (3nd ed.),


14 de Mayo del 2015. [En línea]. Disponible en:
http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso01-
02/automa/cursos/ejemplos/automata.pdf

También podría gustarte