0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas

Guer Chet

Este documento describe el método Guerchet para calcular el área requerida para la zona de producción de una industria. El método Guerchet calcula las superficies estática, de gravitación y de evolución para cada elemento a distribuir. La superficie total requerida se calcula multiplicando la suma de estas tres superficies por el número de elementos. El documento proporciona ejemplos y consideraciones para aplicar correctamente este método de cálculo de áreas.

Cargado por

LAZY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas

Guer Chet

Este documento describe el método Guerchet para calcular el área requerida para la zona de producción de una industria. El método Guerchet calcula las superficies estática, de gravitación y de evolución para cada elemento a distribuir. La superficie total requerida se calcula multiplicando la suma de estas tres superficies por el número de elementos. El documento proporciona ejemplos y consideraciones para aplicar correctamente este método de cálculo de áreas.

Cargado por

LAZY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Industrial


Ingeniería de Métodos III

Requerimiento de Áreas - Método Guerchet


Ing. Abel Fernández Maurial
1
Objetivo

• Calcular el área requerida para la zona


de producción de una industria

2
Método Guerchet

Definición
Es un método de cálculo de Permite la
determinación de
superficies de distribución.
áreas requeridas por
Para cada elemento a los diferentes factores
distribuir, la superficie total de la disposición de
necesaria se calcula a partir planta
de tres superficies:
• Superficie estática (Ss)
• Superficie de gravitación (Sg)
• Superficie de evolución (Se)

3
Método Guerchet

Superficie estática (Ss)


Área de terreno que ocupan los muebles, máquinas y
equipos. Esta área debe ser evaluada en la posición de
uso de la máquina o equipo, es decir, debe incluir las
bandejas de depósito, las palancas, los tableros, los
pedales y demás objetos necesarios para su
funcionamiento.

Ss = Largo x Ancho

Ejemplo: Máquina o equipo


4
Método Guerchet

Superficie de gravitación (Sg)


Es la superficie utilizada por el obrero y por el material
acopiado para las operaciones en curso, alrededor de
los puestos de trabajo.

Sg = Ss x N
Ejemplo:
Mesa de trabajo (con N = 1)
Ss: Superficie estática
N: Número de lados a partir de los
cuales el mueble o la máquina
deben ser utilizados
Ejemplo:
Máquina (con N = 2)
5
Método Guerchet

Superficie de evolución (Se)


Es la que se reserva entre los puestos de trabajo para
los desplazamientos del personal, del equipo, de los
medios de transporte y para la salida del producto
terminado.

Se = (Ss + Sg) K

Ss: Superficie estática


Sg: Superficie de gravitación
K: Coeficiente de evolución

6
Método Guerchet

Coeficiente de evolución (K)


Es la medida ponderada de la relación entre las alturas
de los elementos móviles y los elementos estáticos

hem Σ (Ss x n x h)
K = hem=
2 x hee Σ (Ss x n)
Σ (Ss x n x h)
hee =
Σ (Ss x n)
K: Coeficiente de evolución
hem: Altura ponderada de los elementos móviles
hee: Altura ponderada de los elementos estáticos
Ss: Superficie estática de los elementos móviles o estáticos
h: Altura del elemento móvil o estático
n: Número de elementos móviles o estáticos 7
Método Guerchet

SUPERFICIE DE
EVOLUCIÓN
Ejemplo de superficies (máquina con N=1)

SUPERFICIE
ESTÁTICA

SUPERFICIE DE
GRAVITACIÓN
MATERIALES

8
Método Guerchet

Superficie total (ST) – por tipo de elemento


Se calcula como:

ST = n (Ss + Sg + Se)
Ss: Superficie estática
Sg: Superficie de gravitación
Se: Superficie de evolución
n: Número de elementos móviles o estáticos de un tipo

Es importante señalar que el método Guerchet


desarrollado da los requerimientos mínimos aproximados
de área de producción (no incluye oficinas, comedores,
vestuarios, baños, etc.).
9
Método Guerchet

Consideraciones en el cálculo de superficies

 Para los operarios se considera una superficie estática de


0,5 m2 y una altura promedio de 1,65 m.
 Los almacenes debidamente separados de las áreas de
proceso, mediante paredes, mallas, entre otros, no forman
parte del análisis Guerchet.
 Para el cálculo de la superficie que hay que asignar a los
puntos de espera del material ubicados en las áreas de
proceso, no se considera la superficie de gravitación, sino
únicamente la superficie estática y de evolución.

10
Método Guerchet
Consideraciones en el cálculo de superficies

 Normalmente, la superficie ocupada por las piezas o los


materiales acopiados junto a un puesto de trabajo para la
operación en curso no dan lugar a una asignación
complementaria, ya que está comprendida en las superficies
de gravitación y de evolución. Sin embargo, si ocupara una
superficie mayor del 30 % del área gravitacional del puesto
de trabajo, se debe considerar independientemente como
si fuera un punto de espera.

Por ejemplo, en una estación se 3.5


mantiene gran cantidad de %= x 100 = 35.0%
10.0
material en proceso (Ss = 3.5 m2),
apilándolo al salir de la máquina Como los materiales acopiados
ocupan más del 30% de la Sg se
(Sg = 10 m2).
considera como elemento
independiente (punto de espera)
11
Método Guerchet
Consideraciones en el cálculo de superficies

 Para el caso de estantes normalmente sólo se considera


superficie estática y de evolución, no obstante, si
constantemente se están trabajando con materiales, deberá
considerarse además la superficie de gravitación
(considerándolo como mobiliario para la tarea).
 Para los equipos cuya vista de planta sean un círculo
(tanques entre otros) normalmente se considera N = 2 y la
formula ¶ r2 para el cálculo de la superficie estática.

12
Método Guerchet
Consideraciones en el cálculo de superficies

 Para el caso de los elementos móviles (medios móviles de


acarreo) si se estacionaran dentro de la planta, se
considerará la superficie estática, en caso contrario no
incluirlo y utilizar esta información sólo para el cálculo de K.
 Para el caso de hornos y equipos que tengan puertas
batientes, que para su operación deben mantenerlas
cerradas, calcular la superficie estática en esa posición.

13
Método Guerchet
Consideraciones en el cálculo de superficies

 Se han estimado algunos valores de K para diferentes tipos


de industria (Fuente: Mitchell. Distribución de plantas industriales):

• Gran industria, alimentación y evacuación por grúa


puente: 0,05 a 0,15
• Trabajo en cadena, con transporte mecánico: 0,10 a 0,25
• Textil – hilado: 0,05 a 0,25
• Textil – tejido: 0,50 a 1
• Relojería, joyería: 0,75 a 1
• Pequeña mecánica: 1,50 a 2
• Industria mecánica: 2 a 3

14
Método Guerchet

Aplicación del método


Metodología
1. Hacer un cuadro separando los Elementos Estáticos de los
Elementos móviles
2. Calcular Ss y Sg, donde sea factible
3. Hacer el "análisis del 30%" para los posibles puntos de espera
4. Calcular K
5. Calcular Se
6. Calcular ST

15
Método Guerchet

Ejemplo 1
Se trata de distribuir un pequeño taller mecánico. Superficie expresada en m2,
utilizar k = 2, requerimiento aproximado 90m2

Puestos n N Ss Sg Se St
Torno pequeño 2 1 1.2 1.2
Torno grande 1 1 2.5 2.5
Fresadora 1 2 2 4
Radial 1 3 2 6
Rectificadora 1 2 2 4

16
Método Guerchet

Ejemplo 1
Se trata de distribuir un pequeño taller mecánico

Puestos n N Ss Sg Se St
Torno pequeño 2 1 1.2 1.2 4.8 14.4
Torno grande 1 1 2.5 2.5 10 15.0
Fresadora 1 2 2 4 12 18
Radial 1 3 2 6 16 24
Rectificadora 1 2 2 4 12 18
Superficie Total (m2) 89.4

17
Método Guerchet

Ejemplo 2
En una planta procesadora de hierbas aromáticas se requiere determinar el área
mas adecuada para el procesamiento de té filtrante. Se han tomado datos de las
máquinas y del equipo de acarreo requerido, los cuales se indican en el siguiente
cuadro:
(Usar k = 0.65)

Máquinas n N l (m) a (m) h (m)


Secadora 1 1 2.0 1.5 1.9
Molino 3 2 2.0 2.0 1.5
Tamiz 2 3 2.5 1.2 1.6
Balanza 1 1 0.7 0.7 1.0
Mezcladora 2 2 1.2 1.2 1.5
Envasadora 10 3 1.9 1.0 2.0
Empaquetadora 1 2 1.4 1.0 0.9
Faja transportadora 1 2 1.5 0.7 0.9
18
Método Guerchet

Ejemplo 2

Máquinas n N l (m) a (m) h (m) Ss (m2) Sg (m2) Se (m2) St (m2)


Secadora 1 1 2.00 1.50 1.90 3.00 3.00 3.90 9.90
Molino 3 2 2.00 2.00 1.50 4.00 8.00 7.80 59.40
Tamiz 2 3 2.50 1.20 1.60 3.00 9.00 7.80 39.60
Balanza 1 1 0.70 0.70 1.00 0.49 0.49 0.64 1.62
Mezcladora 2 2 1.20 1.20 1.50 1.44 2.88 2.81 14.26
Envasadora 10 3 1.90 1.00 2.00 1.90 5.70 4.94 125.40
Empaquetadora 1 2 1.40 1.00 0.90 1.40 2.80 2.73 6.93
Faja transportadora 1 2 1.50 0.70 0.90 1.05 2.10 2.05 5.20
K 0.65 262.31

19

También podría gustarte