Formación para La Soberania

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ricardo (5to A) Formación para la

Soberanía
Soberanía y Estado
1.Concepto y características del estado
Un Estado es una comunidad humana que viven en un territorio,
que comparte un conjunto de instituciones políticas, jurídicas y
administrativas y que está regida por un Gobierno común. Una
nación es una comunidad humana establecida históricamente en
un territorio, que habla una misma lengua y que posee una
historia, unas costumbres y una cultura comunes (tienen
personalidad colectiva y la voluntad de identificarse como tal)

. Características
El Poder del Estado se caracteriza por ser:

 Originario: su realidad y cualidades son inherentes e


inseparables de su existencia.
 Autónomo: no existe otro poder de mayor jerarquía.
 Independiente del exterior: sus decisiones no dependen de
fuera del Estado.
 Coactivo: posee el monopolio de la fuerza organizada al
interior de la sociedad.
 Centralizado: emana de un centro de decisión política al
cual la Nación está subordinada
 Delimitado territorialmente: rige en el territorio del Estado
y a los habitantes de este.

2.El Estado Venezolano


El estado venezolano se caracteriza por ser un país que cuenta
con una gran variedad de ecosistemas, por ende, se le conoce
por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del
mundo, los cuales constantes regiones áridas, selva, las extensas
sabanas de los llanos, ambientes andinos y sus 311 islas, islotes
y cayos adicional mente por su principal producto interno bruto
que es el petróleo.

3.Elementos del Estado


Principales elementos del estado

1- Población

El Estado es una institución humana, lo que quiere decir que está


conformada por personas. Lo que, es más, un Estado es una comunidad
de individuos. Esto quiere decir que sin población no puede haber Estado.

2- Territorio

El territorio es el espacio físico en el que se desarrolla el Estado. El


Estado no puede existir en el aire o en el mar, sino que debe haber
un espacio terrestre en el que este se pueda desarrollar.

3- Gobierno

El gobierno es la organización política de un Estado. Este es el


elemento a través del cual se formula, expresa y concreta la
voluntad del Estado.

4- Soberanía

El término “soberanía” proviene del vocablo latino superanus, que


significa “supremo”. En este orden de ideas, la soberanía es el
poder supremo: ningún otro poder supera la soberanía.

Esto quiere decir que la soberanía es el verdadero poder del


Estado, el cual le permite mandar, gobernar y asegurar la
obediencia de las personas dentro de los límites de su territorio.
4.Condiciones Geográficas del Estado
Las condiciones geográficas de la República Bolivariana de
Venezuela corresponden a los elementos de ubicación, regiones
naturales y distintos ecosistemas existentes en la nación.

A nivel de ubicación, Venezuela se sitúa en la zona más norte de


América del Sur, teniendo en sus límites el Mar Caribe al norte,
Colombia al oeste y Suroeste, Brasil al sur y Guyana al este. Su
posición y mar territorial brinda un acceso a los mares
territoriales de los países de Centro y Norteamérica.

Las regiones naturales son nueve:

- Región Andina.

- Región del Lago de Maracaibo.

- Región Insular.

- Cordillera Central

- Cordillera Oriental.

- Sistema del Delta Amacuro.

- La Región de Los Llanos.

- La Región del Sur del Orinoco.

- El Sistema Coriano o la Unión Lara-Falcón.

Los ecosistemas presentes en Venezuela son muy variados, en


los cuales tenemos Desérticos, Boscosos, Peninsulares,
Montañosos, Sabanas, entre otros.

5.Definición de Soberanía
Soberanía nos habla de la libertad de un pueblo por sobre todas las
cosas.

Definimos conceptualmente a la Soberanía como el derecho que tiene


un pueblo o una nación para poder Elegir su Gobierno, teniendo además
injerencia en la Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en el
conocido como Territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo
y la aplicación de sus distintas normativas.

6.El Poder Electoral como expresión de la


Soberanía
El poder electoral corresponde a una expresión de la soberanía,
debido a que es el poder que regula y procura que las elecciones
dentro de un estado o gobierno democrático se lleven a cabo de
forma justa, igualitaria, secreta e inclusiva.

7.Desarrollo, Concepto, Características, y Valor


Intrisico

8. Interrelación entre Estado y Soberanía

9. Actividad que promueve el desarrollo del País


Nación, el Estado). Sector primario El sector primario está
formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios
no elaborados. Usualmente, los productos primarios son
utilizados como materia prima en las producciones industrial
también en el sector primario se encuentra minería, agricultura,
ganadería, pescadería, avicultura. Las principales actividades del
sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la
apicultura.

10. Planes de Acción Cívico Militar


Uno de los principales planes de la acción cívico militar es
resguardar la nación

11. Definición de centralización y descentralización

Centralización: es el sistema de organización estatal cuyas


decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro

Descentralización: La descentralización puede entenderse bien


como proceso de funcionamiento de una organización, Supone
transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que
no están jerárquicamente subordinadas.

Semejanza

La principal semejanza, es que tanto la centralización y


descentralización, son modos de administrar un Estado (o
Empresa). En el caso del Estado, la semejanza, es que los
órganos tanto de un sistema descentralizado como uno
centralizado forman parte del Poder Gubernativo,
específicamente en el área administrativa.

Diferencias entre el centralismo y descentralización

La diferencia es que el centralismo un país reparte


sus riquezas en su capital o distrito central, etc., y en
la descentralización reparte en todos sus estados/
provincias de igual manera.

El centralismo concentra todos los mandos de gobierno y


productivos en una sola Ciudad.

Obviamente la descentralización es mandar las diferentes


oficinas de gobierno y productivas a un gran número de ciudades
para que haya fuentes de trabajo en todos lados.

También podría gustarte