FARMACOCINÉTICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FARMACOCINÉTICA

 Transporte del fármaco al lugar de acción


Difusión pasiva
Los fármacos difunden a través de una membrana celular desde una región con una
concentración elevada (p. ej., los jugos digestivos) hacia las zonas de baja
concentración (p. ej., la sangre). La velocidad de difusión es directamente
proporcional al gradiente, pero también depende de la liposolubilidad de la molécula,
de su tamaño, de su grado de ionización y de la superficie de absorción. Como la
membrana celular es de naturaleza lipídica, las moléculas liposolubles difunden con
mayor rapidez. Las moléculas pequeñas tienden a atravesar las membranas más
velozmente que las más grandes.
Transporte activo
El transporte activo es selectivo, requiere aporte de energía y puede ser llevado a
cabo en contra de un gradiente de concentración. El transporte activo parece estar
limitado a fármacos estructuralmente análogos a sustancias endógenas (p. ej.,
iones, vitaminas, azúcares, aminoácidos). Estos fármacos suelen absorberse en
regiones específicas del intestino delgado.
Filtración
La filtración a favor de hendiduras intercelulares se observa en la pared de
los capilares, permitiéndose el pase de fármacos a través de las mismas.
Naturalmente, la velocidad de este proceso depende del peso molecular de la droga,
del diámetro de los intersticios, de los gradientes de concentración y de las
presiones hidrostáticas y osmótica.
 Absorción del fármaco
Características
El proceso de absorción comprende la penetración de los fármacos en el
organismo a partir del sitio inicial de administración, los mecanismos de transporte,
las características de cada vía de administración, los factores que condicionan la
absorción por cada vía y las circunstancias que pueden alterar esta absorción.
Biodisponibilidad: cantidad de fármaco que llega en forma activa a la circulación.
Cuantifica o fracción de absorción: número que relaciona las concentraciones
plasmáticas de la administración extravascular y la intravascular.
La cantidad de fracción absorbida va a ser igual a la dosis por la fracción de
absorción.
La fracción de absorción depende de: características físico-químicas del fármaco:
liposolubilidad, grado de ionización, Peso Molecular, Características del preparado
farmacéutico: forma de administración (píldora, gel, solución...). vías de
administración. Factores fisiológicos: edad (en niños y ancianos la absorción
disminuye). factores patológicos: enfermedades que afectan a la absorción de
fármacos. Factores yatrógenos: interferencia que puede existir entre un
medicamento y la absorción de otro. Velocidad de absorción: cantidad de fármaco
que se absorbe por unidad de tiempo. Vida media de absorción: tiempo que tarda
en reducirse a la mitad, la cantidad de fármaco disponible para absorberse.
Cuanto mayor sea la vida media de absorción, menor será la velocidad de
absorción.
Vías de absorción
1. Oral: como bien indica el nombre, el medicamento se administra por la
boca (en forma de pastilla, comprimido u otros), haciéndola la forma más
habitual a la hora de tomar fármacos, por su comodidad, seguridad y precio
(no implica técnicos sanitarios). Por contra, esta vía, debido a la gran
superficie de absorción, a que el estómago es un epitelio secretor, a la
movilidad intestinal, al sistema biliar y a la interacción con alimentos, que
pueden modificar la naturaleza del fármaco, su absorción es muy variable.
Así mismo, la vía oral no evita el primer paso hepático, disminuyendo la
concentración de fármaco (muchos fármacos son metabolizados en el
hígado antes de entrar a la circulación sistémica).
2. Sublingual: muy similar a la oral, en este caso el medicamento en forma de
pastilla o líquido se mantiene debajo de la lengua, para que el fármaco
entre por los capilares sublinguales, que permiten una absorción rápida, el
primer paso hepático y los ácidos del estómago, por contra, nos
encontramos con el problema del mal sabor.
3. Rectal: útiles en casos de inconsciencia del paciente o en niños, elimina los
problemas de mal sabor que podía dar la vía sublingual y suele evitar el
paso hepático (si la absorción del fármaco se produce por las venas
hemorroidales inferiores o medias), por contra, la absorción es lenta y
variable (si la absorción se da en las venas hemorroidales superiores irá
directo a la vena porta por la vena mesentérica inferior, y de la porta al
hígado).
4. Intravenosa: por esta vía la absorción del medicamento es instantánea y
además se puede controlar la concentración del mismo en sangre.
5. Intramuscular: por la vertiente positiva, se forman depósitos del
medicamento, que se distribuye de forma lenta. Desafortunadamente solo
se pueden administrar hasta 10 mililitros.
6. Subcutánea: Es más rápida que la vía oral, pero aun así es lenta y solo
admite hasta un máximo de 1 mililitro por administración.
7. Dérmica: suele tener efecto local, a menos que la pomada o el
medicamento se pueda disolver con facilidad en lípidos, que entonces
pasaría a ser sistémico.
8. Nasal: tiene efecto local.
9. Oftalmológica: tiene efecto local.
 Distribución del fármaco
La distribución de los fármacos permite su acceso a los órganos en los que debe
actuar y a los órganos que los va a eliminar y condicionan las concentraciones que
alcanzan en cada tejido.
 Metabolismo del fármaco
La mayor parte de los fármacos se metabolizan en el organismo humano a
metabolitos, que pueden ser activos o inactivos. La velocidad con que se metaboliza
cada fármaco, la variedad de sus metabolitos y su concentración depende del patrón
metabólico genéticamente establecido de cada individuo y de la influencia de
numerosos factores fisiológicos, patológicos y yatrogénicos que condicionan
notables diferencias de unos individuos a otros.
 Eliminación del fármaco
Los fármacos liposolubles, aunque se filtren por el riñón, se absorben y deben
metabolizarse (principalmente en el hígado). Estos metabolitos, junto con los
fármacos hidrosolubles, se excretan principalmente por el riñón la bilis. La mayoría
de los fármacos se eliminan, en mayor o menor proporción, por ambos mecanismos.
FARMACODINAMIA
 Mecanismo de acción
Sistemático
A nivel sistémico, el propanolol reduce la respuesta normal del corazón al aumento
de actividad del sistema nervioso simpático, esto es, un aumento de la frecuencia
cardíaca y de la fuerza de contracción.
Tisular
A nivel tisular, el propanolol es inotrópico y cronotrópico en sentido negativo (reduce
la fuerza contráctil cardíaca y la frecuencia cardíaca, respectivamente) como
consecuencia de bloquear las acciones de los neurotransmisores liberados por el
sistema nervioso simpático cardíaco.
Celular
A nivel celular, el propanolol impide la elevación del adenosín monofosfato cíclico
(AMPc) intracelular, la fosforilación de proteínas, la movilización del Ca2+ y el
metabolismo oxidativo inducidos por la actividad del sistema nervioso simpático.
Molecular
A nivel molecular, el propanolol actúa mediante antagonismo competitivo, reversible,
de la unión de adrenalina y noradrenalina a los receptores beta1 adrenérgicos.
 Receptores farmacológicos
Hoy en día sabemos que los receptores farmacológicos son estructuralmente
macromoléculas proteicas, las que pueden tener grupos lipídicos o
hidrocarbonados. Se localizan en la membrana celular, en el citoplasma o en el
núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores
farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de
compuestos endógenos tales como neurotransmisores, transmisores u hormonas.
 Respuesta humana e interacción farmacológica
Se conoce como interacción farmacológica a la modificación del efecto de
un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente. Esta acción
puede ser de tipos enérgico (cuando el efecto aumenta) o antagonista (cuando el
efecto disminuye). De aquí se deduce la importancia de las interacciones
farmacológicas en el campo de la medicina. Si un paciente que toma dos fármacos
ve aumentado el efecto de uno de ellos se puede caer en una situación de
sobredosis y, por tanto, de mayor riesgo de que aparezcan efectos secundarios. A
la inversa, si ve su acción disminuida se puede encontrar ante falta de utilidad
terapéutica por infra dosificación. No obstante, lo anterior, las interacciones pueden
ser buscadas para conseguir un mejor efecto terapéutico.
 Definiciones conforme a la NOM-220-SSA1-2016
1. Objetivo: establecer los lineamentos para la instalación y operación de la
farmacovigilancia en el territorio nacional.
2. Campo de aplicación: obligatoria en el territorio nacional para las
dependencias y entidades de la administración pública federal y local, así
como para las personas físicas y morales de los sectores sociales y privado.
Efecto adverso
El efecto adverso es la reacción nociva o no deseada que se presenta después de
la administración de un fármaco en las dosis habitualmente utilizadas en la especie
humana, para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o para modificar
cualquier función biológica.
Reacción adversa y su clasificación
Reacción adversa medicamentosa seria de la siguiente manera: Cuando una
reacción adversa medicamentosa resulta a cualquier dosis en fallecimiento;
amenaza de vida; requiere hospitalización del paciente o prolongación de la
hospitalización existente; da como resultado incapacidad, invalidez persistente o
significativa, anomalía congénita o defecto de nacimiento.
Farmacovigilancia
La Farmacovigilancia es la actividad de salud pública que tiene por objetivo la
identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los
medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los
posibles efectos adversos de los medicamentos. La Directiva 2001/83/CE determina
que los Estados establecerán un sistema de farmacovigilancia para reunir la
información útil para la supervisión de medicamentos.
Cuasifalla
Técnicamente es un acontecimiento que estuvo a punto de generar un daño. La
cuasifalla tiene un potencial daño. Al igual que los errores médicos y las fallas
operacionales, son indicativos de que existen fallas operacionales en el control
administrativo.
Reacción adversa inesperada interacciones farmacodinamias
Las interacciones farmacodinámicas son las que se producen sobre el mecanismo
de acción de un fármaco. Son extraordinariamente difíciles de clasificar dada la gran
variedad de mecanismos de acción que existen y a que muchos fármacos pueden
ejercer su efecto a través de varios mecanismos de acción. Esta gran diversidad
conduce también a que su desconocimiento, salvo los casos muy claros, es
importante. Existe la sospecha muy fundada de que se desconocen muchas más
interacciones de este tipo de las que se conocen. Por lo tanto, la gran mayoría de
las interacciones farmacodinámicas pueden encuadrarse dentro del concepto de
inesperadas.
La mayor parte de las interacciones farmacodinámicas se manifiestan por una
modificación en la respuesta del órgano efector. Estas interacciones pueden
producirse en: los receptores farmacológicos, en los procesos moleculares que se
ponen en marcha tras la interacción del fármaco con el receptor o por la activación
o depresión de los sistemas fisiológicos sobre los que actúan los fármacos que
participan en la interacción.
Sinergismo
cuando 2 fármacos agonistas con una similar actividad intrínseca actúan para
conseguir un efecto máximo con dosis mínima, es decir, cuando se administran 2
fármacos y se consigue un efecto máximo con la dosis mínima de cada fármaco.
Ejemplo: antinflamatorios para conseguir el efecto de 1g de paracetamol, con 350
mg de paracetamol y 350 mg de Aspirina.
Antagonismo
Cuando los 2 fármacos compiten por el mismo receptor (ej., histamina-
antihistamínico). Es superable con más fármaco.
Agonista
cuando actúan 2 fármacos en distintos receptores y cada uno hace una acción, pero
son acciones contrarias.

También podría gustarte