Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS.

“INGENIERIA ELECTROMECANICA”

TRABAJO:

Investigación de la unidad 3

ASIGNATURA:

Análisis de circuitos en corriente alterna.

NOMBRE:

Hernández de la Rosa Alejandro

CATEDRATICO:

ING. Carlos Enrique Ehuan de la Cruz

SEMESTRE:

5to

FECHA:

Octubre 2019

1
INDICE:
INTRODUCCION: ...................................................................................................................................... 3
3.1 POTENCIA PROMEDIO EN ESTADO ESTACIONARIO DE UN CIRCUITO RLC. ................. 4
3.2 POTENCIA MONOFÁSICA COMPLEJA, ACTIVA, REACTIVA Y APARENTE. ....................... 7
3.3 TRIANGULO DE POTENCIAS. ....................................................................................................... 12
3.4. DEFINICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE
POTENCIA. ............................................................................................................................................... 13
3.5 INTRODUCCIÓN A LOS ARMÓNICOS Y SUS EFECTOS. ...................................................... 15
CONCLUSION: ......................................................................................................................................... 19

2
INTRODUCCION:

La potencia eléctrica es la relación de transferencia de energía por unidad de tiempo; es


decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio, o que es lo
mismo, Watt.

Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el


concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o
dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo

Energía: es la capacidad de producir un trabajo en potencia o en acto

De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se


transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la
obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice
cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado

3
3.1 POTENCIA PROMEDIO EN ESTADO ESTACIONARIO DE UN CIRCUITO RLC.

Potencia. Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la


cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.
La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Tensión. La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que


cuantifica la diferencia de potencial Eléctrico entre dos puntos

Corriente. La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo


que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del
material.

Potencia promedio o activa. Es la potencia capaz de transformar la energía eléctrica en


trabajo. Los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica
en otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Esta
potencia es, por lo tanto, la realmente consumida por los circuitos y, en consecuencia,
cuando se habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que se utiliza para determinar
dicha demanda.

Potencia Aparente. La potencia aparente de un circuito eléctrico de corriente alterna, es


la suma de la energía que disipa dicho circuito en cierto tiempo en forma de calor o
trabajo y la energía utilizada para la formación de los campos eléctricos y magnéticos de
sus componentes.

Factor de Potencia. Se define factor de potencia, factor de potencia., de un circuito de


corriente alterna, como la relación entre la potencia activa, P, y la potencia aparente,
𝑆 1 . Da una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia activa. Por esta
razón, factor de potencia = 1 en cargas puramente resistivas y en elementos inductivos
y capacitivos ideales sin resistencia factor de potencia = 0.

Triangulo de Potencia. El llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y


comprender de forma gráfica qué es el factor de potencia o coseno de “fi” (Cos ) y su

4
estrecha relación con los restantes tipos de potencia presentes en un circuito eléctrico
de corriente alterna.

¿Cómo puede un voltaje o corriente senoidal suministrar potencia a una carga sí parece
que lo hace durante una parte de su ciclo y la retoma durante la parte negativa del ciclo
senoidal? Las oscilaciones iguales por encima y por debajo del eje parecen sugerir que
durante un ciclo completo no hay ninguna transferencia neta de potencia o energía. Sin
embargo, hay una transferencia neta de potencia durante un ciclo completo porque se
suministra potencia a la carga en cada instante del voltaje o corriente aplicados (excepto
cuando cualquiera de ellos está cruzando el eje) independientemente de la dirección de
la corriente o la polaridad del voltaje. Para demostrar esto, se considera la siguiente
configuración en la figura 1, donde un voltaje senoidal pico de 8 𝑉 se aplica a través de
un resistor de 2 Ω. Cuando el voltaje está en su pico positivo, la potencia suministrada en
ese instante es de 32 𝑊, como se muestra en la figura. En el punto medio de 4 𝑉, la
potencia instantánea suministrada se reduce a 8 W; cuando el voltaje cruza el eje, se
reduce a 0 W. sin embargo, observe que cuando el voltaje aplicado está en su pico
negativo, la corriente puede invertirse, pero en ese instante se siguen suministrando
32 𝑊 al resistor.

Fig. 1. Demostración de que se suministra potencia en todo instante de una forma de


onda de voltaje senoidal (Excepto cuando 𝑉𝑅 = 0)

5
En suma, por tanto,

Aun cuando la corriente que fluye y el voltaje que cruza cambian de dirección y polaridad,
respectivamente, se suministra potencia a la carga resistiva en cada instante.

Si trazamos la potencia suministrada durante un ciclo completo, obtenemos la curva de


la figura 2. Observe que el voltaje aplicado y la corriente resultante están en fase y su
frecuencia es dos veces la frecuencia de la curva de potencia. Durante un ciclo completo
del voltaje aplicado con un periodo T, el nivel de potencia alcanza su valor máximo en
cada pulso de la forma de onda senoidal.

Fig. 2. Potencia contra tiempo de una carga puramente resistiva.

El hecho de que la curva de potencia aparezca siempre por encima del eje horizontal
revela que se está suministrando potencia a la carga en cada instante del voltaje senoidal
aplicado.1

1
REFERENCIA: (SODOVA, 2011, págs. 496-497)

6
3.2 POTENCIA MONOFÁSICA COMPLEJA, ACTIVA, REACTIVA Y APARENTE.

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo;


es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt (W).

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al
hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía
eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz(lámpara incandescente),

movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se


puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o
también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede
almacenar químicamente en baterías.

La tensión eléctrica se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el
campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones
determinadas. La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende
exclusivamente del potencial eléctrico entre dos puntos del campo eléctrico.

En el supuesto de que el circuito estuviera formado por elementos resistivos puros,


procederíamos igual que si se tratara de un circuito de corriente continua. Para los casos
en que nuestro circuito esté constituido por impedancias Z, no es suficiente con conocer
la tensión y la intensidad, pues como bien sabemos a estas alturas del curso existe un
desfase entre ambas y la potencia depende de él.

Así pues, conviene recordar las potencias que se dan en un circuito de corriente
alterna:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝑆 = 𝑉 ∗ 𝐼

7
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑄𝑣 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆𝑒𝑛𝜑

Fig. 3 Triangulo de potencias.

Recordando que al igual que en cualquier otro triangulo rectángulo podemos aplicar
Pitágoras:

𝑆 = √𝑃2 + 𝑄𝑉2

𝑄𝑣 = √𝑆 2 − 𝑃2

Para finalizar este recordatorio, diremos que la potencia activa P, se medía en watios W;
la potencia aparente S, en voltamperios VA y la potencia reactiva Q, en voltamperios
reactivos VAr, pudiendo utilizar múltiplos (𝐾 = 𝐾𝑖𝑙𝑜 = 103 ) si las cantidades son
elevadas.

El uso del vatímetro es similar al ya explicado en el apartado de corriente continua, la


única diferencia está en que ahora el circuito es alimentado con corriente alterna. En este
caso, la aguja se desviará un ángulo 𝛼 de forma proporcional al producto V·I y por cosφ,
siendo φ el desfase entre V e I.

𝛼 = 𝐾 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

8
Fig. 4. Medición de potencia activa monofásica.

Es interesante destacar el concepto de alcance del vatímetro y que no es más que el


producto de la tensión máxima que puede medir por la máxima intensidad que puede
recorrer la bobina amperimétrica en el supuesto de que tengamos una carga resistiva
(cosφ=1). Así, si el alcance de tensión de nuestro vatímetro es de 400 V y el de intensidad
es de 15 A, el alcance del vatímetro será 400·15 = 6000 W.

Por lo general los vatímetros tienen varias escalas de tensión o de intensidad y en ese
caso habrá que tener en cuenta la constante de escala en función de las divisiones de
que consten.

Fig. 5. Vatímetro de dos alcances de tensión

Hemos visto hasta ahora que en un vatímetro la desviación de la aguja es proporcional


al producto de V·I y por el coseno de su desfase φ. Si queremos medir la potencia
reactiva debemos conseguir que la desviación de la aguja α (alfa), sea proporcional al
seno del desfase, o lo que es lo mismo al coseno de 90-φ.

𝛼 = 𝐾 ∗ 𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠(90 − 𝜑) = 𝐾 ∗ 𝑉 ∗ 𝑆𝑒𝑛𝜑

9
Existen varias maneras de conseguir esto, para ello lo que se hace es colocar en paralelo
y serie con la bobina voltimétrica impedancias calibradas. La imagen inferior muestra el
esquema interno de un varímetro o también llamado vatímetro inductivo, este es el
nombre que recibe el aparato, pues lo que mide es la potencia reactiva, al quedar el
circuito voltimétrico desfasado 90º con respecto a la corriente.

Fig. 6. Vatímetro o vatímetro inductivo.

Si lo que queremos es medir la potencia aparente, entonces debemos recurrir a un


montaje como el indicado en la figura:

Fig. 7. Medición de las tres potencias.

El vatímetro W nos dará la potencia activa P, el voltímetro y amperímetro nos darán la


potencia aparente S y a partir de estos datos, y de forma indirecta, podremos obtener la
potencia reactiva Q tal y como se indica en las expresiones de más abajo.

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

10
𝑆 =𝑉∗𝐼

𝑄𝑣 = √𝑆 2 − 𝑃2

𝑃
𝐶𝑜𝑠𝜑 =
𝑆

Cuando en apartados anteriores se habló de la potencia activa, se explicó el concepto


de alcance del vatímetro; pues bien, ¿qué sucede si la corriente que consume el circuito
que queremos medir es superior a la del aparato? En ese caso, nuestro vatímetro
resultaría dañado y para evitarlo recurrimos a un transformador de intensidad, de modo
que la lectura del vatímetro se verá afectada por la relación de transformación (K1) del
transformador de intensidad; así pues, la equivalencia de cada división del vatímetro será
multiplicada por la relación de transformación.

Por ejemplo: si cada división de nuestro aparato equivalía a 5 W y hemos usado un


transformador cuya relación es 20/1, ahora cada división valdrá 5·20 = 100 W.2

Fig. 8. Medición de potencia en alterna con transformador de intensidad.

2
FUENTE: (SODOVA, 2011, págs. 503-510)

11
3.3 TRIANGULO DE POTENCIAS.

El llamado triángulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma gráfica


que es el factor de potencia o coseno de 𝜑 y su estrecha relación con los restantes tipos
de potencia presentes en un circuito eléctrico de corriente alterna.

Fig. 9. Triángulo de potencia.

Como se podrá observar en el triángulo de la ilustración, el factor de potencia o coseno


de “fi” (Cos ) representa el valor del ángulo que se forma al representar gráficamente
la potencia activa (P) y la potencia aparente (S), es decir, la relación existente entre la
potencia real de trabajo y la potencia total consumida por la carga o el consumidor
conectado a un circuito eléctrico de corriente alterna. Esta relación se puede representar
también, de forma matemática, por medio de la siguiente fórmula:

El resultado de esta operación será “1” o un número fraccionario menor que “1” en
dependencia del factor de potencia que le corresponde a cada equipo o dispositivo en
específico, según contenga un circuito inductivo, resistivo, o una combinación de ambos.
Ese número responde al valor de la función trigonométrica “coseno”, equivalente a los
grados del ángulo que se forma entre las potencias (P) y (S).

12
Si el número que se obtiene como resultado de la operación matemática es un decimal
menor que “1” (como por ejemplo 0,95), dicho número representará el factor de potencia
correspondiente al desfasaje en grados existente entre la intensidad de la corriente
eléctrica y la tensión o voltaje en el circuito de corriente alterna.

Lo ideal sería que el resultado fuera siempre igual a “1”, pues así habría una mejor
optimización y aprovechamiento del consumo de energía eléctrica, o sea, habría menos
pérdida de energía no aprovechada y una mayor eficiencia de trabajo en los generadores

que producen esa energía. Sin embargo, un circuito inductivo en ningún caso alcanza
factor de potencia igual a "1", aunque se empleen capacitores para corregir
completamente el desfase que se crea entre la potencia activa (P) y la aparente (S).3

3.4. DEFINICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE


POTENCIA.

Se define factor de potencia, f.d.p., de un circuito de corriente alterna, como la relación


entre la potencia activa, P, y la potencia aparente, S.1Da una medida de la capacidad de
una carga de absorber potencia activa. Por esta razón, f.d.p = 1 en cargas puramente
resistivas; y en elementos inductivos y capacitivos ideales sin resistencia f.d.p = 0.

A menudo es posible ajustar el factor de potencia de un sistema a un valor muy próximo


a la unidad.1

Esta práctica es conocida como mejora o corrección del factor de potencia y se realiza
mediante la conexión a través de conmutadores, en general automáticos, de bancos de
condensadores (conocidos también como bancos de capacitores)3 o de inductancias,

3
FUENTE: (AUTOR, 2019, pág. 1)

13
según sea el caso el tipo de cargas que tenga la instalación. Por ejemplo, el efecto
inductivo de las cargas de motores puede ser corregido localmente mediante la conexión

de condensadores. En determinadas ocasiones pueden instalarse motores síncronos


con los que se puede inyectar potencia capacitiva o reactiva con tan solo variar la
corriente de excitación del motor.

Las pérdidas de energía en las líneas de transporte de energía eléctrica aumentan con
el incremento de la intensidad. Como se ha comprobado, cuanto más bajo sea el f.d.p.
de una carga, se requiere más corriente para conseguir la misma cantidad de energía
útil. Por tanto, como ya se ha comentado, las compañías suministradoras de electricidad,
para conseguir una mayor eficiencia de su red, requieren que los usuarios,

especialmente aquellos que utilizan grandes potencias, mantengan los factores de


potencia de sus respectivas cargas dentro de límites especificados, estando sujetos, de
lo contrario, a pagos adicionales por energía reactiva.

La mejora del factor de potencia debe ser realizada de una forma cuidadosa con objeto
de mantenerlo lo más alto posible. Es por ello que en los casos de grandes variaciones

en la composición de la carga es preferible que la corrección se realice por medios


automáticos.

Supongamos una instalación de tipo inductivo cuyas potencias P, Q y S forma el triángulo


de la figura 1. Si se desea mejora el cosφ a otro mejor cosφ', sin variar la potencia activa
P, se deberán conectar un banco de condensadores en paralelo a la entrada de la
instalación para generar una potencia reactiva Qc de signo contrario al de Q, para así
obtener una potencia reactiva final Qf. Analíticamente:

𝑄𝑐 = 𝑄 − 𝑄𝑓

𝑃𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑄 = 𝐼𝑉𝑆𝑖𝑛𝜑 = 𝐼𝑉𝐶𝑜𝑠𝜑𝑇𝑎𝑛𝜑 = 𝑃𝑇𝑎𝑛𝜑

14
𝑌 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑜𝑔𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝑄𝑓 = 𝑃𝑡𝑎𝑛𝜑 ′

𝑉 2 𝑉2
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜: 𝑄𝑐 = 𝐼 2 𝑋𝐶 = ( ) 𝑋𝑐 = = 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 𝜔𝐶
𝑋𝑐 𝑋𝑐

donde ω es la pulsación y C la capacidad de la batería de condensadores que permitirá


la mejora del f.d.p. al valor deseado. Sustituyendo en la primera igualdad,

𝑉𝑟𝑚𝑠 2 𝜔𝐶 = 𝑃(𝑡𝑎𝑛𝜑 − 𝑡𝑎𝑛𝜑 ′ )

𝑃(𝑡𝑎𝑛𝜑−𝑡𝑎𝑛𝜑 ′ )
En donde: 𝐶 = (𝑉𝑟𝑚𝑠)2 𝜔

3.5 INTRODUCCIÓN A LOS ARMÓNICOS Y SUS EFECTOS.

En general, los armónicos son producidos por cargas no lineales, lo cual significa que su
impedancia no es constante (está en función de la tensión). Estas cargas no lineales a
pesar de ser alimentadas con una tensión sinusoidal adsorben una intensidad no
sinusoidal, pudiendo estar la corriente desfasada un ángulo j respecto a la tensión. Para
simplificar se considera que las cargas no lineales se comportan como fuentes de
intensidad que inyectan armónicos en la red.

Las cargas armónicas no lineales más comunes son las que se encuentran en los
receptores alimentados por electrónica de potencia tales como: variadores de velocidad,
rectificadores, convertidores, etc. Otro tipo de cargas tales como: reactancias saturables,
equipos de soldadura, hornos de arco, etc., también inyectan armónicos. El resto de las

15
cargas tienen un comportamiento lineal y no generan armónicos inductancias,
resistencias y condensadores.

Existen dos categorías generadoras de armónicos. La primera es simplemente las cargas


no lineales en las que la corriente que fluye por ellas no es proporcional a la tensión.
Como resultado de esto, cuando se aplica una onda sinusoidal de una sola frecuencia,
la corriente resultante no es de una sola frecuencia. Transformadores, reguladores y
otros equipos conectados al sistema pueden presentar un comportamiento de carga no
lineal y ciertos tipos de bancos de transformadores multifase conectados en estrella-
estrella con cargas desbalanceadas o con problemas en su puesta a tierra. Diodos,
elementos semiconductores y transformadores que se saturan son ejemplos de equipos
generadores de armónicos, estos elementos se encuentran en muchos aparatos
eléctricos modernos. Invariablemente esta categoría de elementos generadores de
armónicos, lo harán siempre que estén energizados con una tensión alterna. Estas son
las fuentes originales de armónicos que se generan sobre el sistema de potencia.

El segundo tipo de elementos que pueden generar armónicos son aquellos que tienen
una impedancia dependiente de la frecuencia. Para entender esto más fácilmente
mencionaremos algunos conceptos previos. En la siguiente ecuación se ha representado

la variación de la impedancia de una inductancia respecto a la frecuencia. La fórmula


que determina dicha función es la siguiente:

𝑋𝐿 = 𝐿 ∗ 𝑤 ∗ 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑓

−1
𝑋𝑐 =
(2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑓)𝑥 − 𝐶

16
Si la carga inyecta una corriente armónica de una frecuencia igual o cercana a la
frecuencia de resonancia paralelo del sistema, entonces las corrientes y voltajes
experimentarán una amplificación puesto que la admitancia equivalente se acerca a cero
(impedancia muy alta). Esto produce los problemas de calentamiento inherentes a las
corrientes armónicas (en cables, transformadores, interruptores), la operación de
fusibles, y el posible daño o envejecimiento prematuro de equipo.

Resonancia Serie: esta resulta en un circuito como el mostrado en la Figura 2 (b). En


este caso la expresión matemática de la frecuencia de resonancia es la misma que
muestra la ecuación (4), la diferencia es que ahora el circuito presenta una trayectoria de
baja impedancia a las corrientes armónicas (casi un corto circuito). Esta resonancia
causará problemas similares a los que se tienen en el caso de la resonancia paralelo.
Una forma de minimizar los problemas de resonancia por la instalación de bancos de
capacitores consiste en distribuir los mismos en diferentes puntos del sistema, para alejar
la frecuencia de resonancia a valores más altos. También es importante considerar que
los capacitores se deben conectar en delta y/o estrella no aterrizada (para evitar atraer
las armónicas “triplen”) en sistemas menores a 69 kV [14].

f. Efecto en los motores de inducción: fundamentalmente, las armónicas producen los


siguientes efectos en las máquinas de corriente alterna: un aumento en sus pérdidas y
la disminución en el torque generado. Este ha sido el tema de análisis de muchos

artículos [15, 16, 17, 18, 19] por su importancia en la industria y a continuación se
mostrará un estudio simplificado de estos efectos en base a las referencias citadas.
Pérdidas en los motores de inducción: si el voltaje que se alimenta a un motor de
inducción contiene componentes armónicas, entonces se incrementarán sus pérdidas
I2R en el rotor y estator, pérdidas de núcleo (eddy e histéresis) y pérdidas adicionales,
en tanto que las pérdidas de fricción y ventilación no son afectadas por las armónicas.
En forma más detallada, tenemos el siguiente análisis de las pérdidas. 1. Pérdidas I2R
en el estator: según IEEE [20], las pérdidas en el estator son determinadas utilizando la

17
resistencia a corriente directa de la máquina, corregida a la temperatura especificada. Al
operar la máquina de inducción con voltajes con contenido armónico no sólo aumentan

estas pérdidas por el efecto piel que incrementa el valor de la resistencia efectiva, sino
que también aumenta el valor de la corriente de magnetización, incrementándose aún
más las pérdidas I2R. 2. Pérdidas I2R en el rotor: éstas aumentan de manera más
significativa que las anteriores, por el diseño de la jaula en los motores de inducción que
se basa en el aprovechamiento del efecto piel para el arranque. Esta resistencia
aumenta en forma proporcional a la raíz cuadrada de la frecuencia y por ende las
pérdidas. 3. Pérdidas de núcleo: estas pérdidas son función de la densidad de flujo en
la máquina. Éstas aumentan con excitación de voltaje no senoidal puesto que se tienen
densidades de flujo pico más elevadas, sin embargo, su aumento es aún menor que el
de las pérdidas mencionadas anteriormente e incluso son más difíciles de cuantificar. 4.
Pérdidas adicionales: son muy difíciles de cuantificar aún bajo condiciones de voltaje
senoidal. Al aplicar voltaje no senoidal, éstas aumentan en forma particular para cada
máquina. Torque en el motor de inducción: las armónicas de secuencia positiva
producen en el motor de inducción un torque en el mismo sentido de la dirección de
rotación, en tanto que las de

secuencia negativa tienen el efecto opuesto. En caso de que se tenga conectado el


neutro, el par producido por las armónicas “triplen” es igual a cero. Dependiendo del
contenido armónico del voltaje aplicado, el par promedio de operación puede verse
disminuido considerablemente [15], sin embargo, en la mayoría de los casos el efecto
producido por las armónicas de secuencia negativa se cancela con el efecto de las de
secuencia positiva, por lo que su efecto neto en el par promedio puede despreciarse. Las
interacciones de las corrientes armónicas del rotor con el flujo en el entrehierro de otra
armónica resultan torques pulsantes en los motores, los que pueden afectar la calidad
del producto donde las cargas de los motores son sensibles a estas variaciones [8].

18
Estos torques pulsantes también pueden excitar una frecuencia de resonancia mecánica
lo que resultaría en oscilaciones que pueden causar fatiga de la flecha y otras partes
mecánicas conectadas. Por lo general la magnitud de estos torques es generalmente
pequeña y su valor promedio es cero [16].

g. Efectos en otros equipos [8, 21]: equipos electrónicos sensitivos son susceptible a
operación incorrecta a causa de las armónicas. En algunos casos estos equipos
dependen de la determinación precisa del cruce por cero del voltaje u otros aspectos de
la forma de onda del mismo, por lo que condiciones de distorsión pueden afectar su
operación adecuada. En lo que respecta a equipo de medición e instrumentación éstos
son afectados por las componentes armónicas, principalmente si se tienen condiciones
de resonancia que causen altos voltajes armónicos en los circuitos. Para el caso de
medidores se pueden tener errores positivos o negativos, dependiendo del tipo de
medidor y de las armónicas involucradas.

CONCLUSION:

El tema del análisis de la potencia eléctrica en corriente alterna puede enfocarse desde
varios puntos de vista, desde el puramente analítico hasta el puramente gráfico, lo ideal
parece ser una combinación de ambos métodos, en este tema se ha centrado en los
valores instantáneos p(t), aunque a efectos prácticos el valor promedio de la potencia
tiene una gran importancia. Por ultimo cabe destacar que la corrección del factor potencia
se utiliza para dar mayor eficiencia en la transferencia de energía desde las centrales
suministradoras hasta los consumidores, de tal forma que la máxima eficiencia
energética se produce cuando el factor potencia se aproxima a la unidad, consiguiendo
reducirse así la corriente instantánea y la sección de los conductores de suministro
eléctrico.

19
Referencias
AUTOR, S. (27 de 10 de 2019). Obtenido de FOACTOR DE POTENCIA:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_factor_potencia/ke_factor_potencia_4.ht

SODOVA, R. C. (2011). CIRCUITOS ELECTRICOS. MEXICO.ARGENTINA.COLOMBIA: ALFOMEGA.

20

También podría gustarte