0% encontró este documento útil (1 voto)
893 vistas2 páginas

El Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que se basa únicamente en la razón como fuente del conocimiento y rechaza el conocimiento a través de los sentidos. Según el racionalismo, la razón es la única fuente del auténtico conocimiento, en oposición al empirismo. Los racionalistas consideran que las matemáticas, en particular la geometría, son ciencias ideales que pueden utilizarse para resolver problemas filosóficos y demostrar la existencia de Dios.

Cargado por

Wilson Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (1 voto)
893 vistas2 páginas

El Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que se basa únicamente en la razón como fuente del conocimiento y rechaza el conocimiento a través de los sentidos. Según el racionalismo, la razón es la única fuente del auténtico conocimiento, en oposición al empirismo. Los racionalistas consideran que las matemáticas, en particular la geometría, son ciencias ideales que pueden utilizarse para resolver problemas filosóficos y demostrar la existencia de Dios.

Cargado por

Wilson Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

EL RACIONALISMO

1. ¿Qué es el racionalismo?
El racionalismo es una corriente filosófica que se basa únicamente en la
razón como fuente del conocimiento, y rechaza desde todo punto de vista el
conocimiento a través de los sentidos, porque sostiene que éstos nos pueden
engañar o se pueden tener varias apreciaciones a partir de ellos; además,
defiende la matemática como ciencia ideal para el conocimiento por ser la
única ciencia exacta.

2. ¿Por qué el racionalismo se relaciona con las matemáticas?


Porque esta corriente filosófica sostiene que las respuestas sólo se pueden
encontrar a través de la exactitud; además, esta teoría fue creada por René
Descartes quien pensaba que la matemática era la fuente de toda sabiduría
y las tomó para resolver problemas filosóficos, en los cuales tenían términos
cuantitativos.

3. ¿Cómo opera el racionalismo en la religión o religiones?


El racionalismo en la filosofía de la religión, afirma que los principios
fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación
no es necesaria como en el deísmo, por lo tanto, el racionalismo juega un
papel antirreligioso.

4. ¿Qué es más importante para el conocimiento de la verdad, la


experiencia o la razón?
Según el racionalismo, la razón es la única fuente del auténtico conocimiento,
opuestos al empirismo que considera que la única fuente del conocimiento
es la experiencia sensorial, los racionalistas consideran que los datos
sensibles nos engañan y que sólo a través de la razón podemos adquirir el
conocimiento.

5. Escoger tres rasgos y explicarlos con sus propias palabras a partir de


ejemplos actuales.
 El innatismo de las ideas: Los primeros principios del conocimiento no
se pueden extraer de la experiencia empírica, sino que se encuentran
en el entendimiento.
¿Es decir, que no se puede hablar de que la fuente del conocimiento
está en la experiencia, porque entonces de donde provienen los
primeros conocimientos?, la materia no puede ser producto de la
experiencia, tiene que haber una razón, por la cual surgió, y la ciencia
a través de la matemática, da una justificación real.
 La consideración de la matemática como ciencia ideal.
Sólo a través de la matemática y sus dos ramas la geometría y la
física, se puede dar explicación. Descartes, quien fue el fundador del
racionalismo, consideraba que las matemáticas como ciencia pura e
independiente de la experiencia, por medio de la cual se pueden
resolver todos los problemas y se puede alcanzar la verdad. A través
de la geometría analítica y sus axiomas, se ha podido demostrar que
la razón constituye un medio seguro de conocimiento. Sólo por medio
de las matemáticas se ha logrado una división exacta del tiempo y sus
correspondientes fracciones.

 Reivindicación del argumento ontológica para demostrar la existencia


de Dios, el cual es concebido como un ser absolutamente perfecto,
según esto, solo se puede concebir la vida por una supremacía, la cual
es atribuida a un ser superior y que en este caso lo llamamos Dios, un
ser incomparable.

También podría gustarte