Psje Monroe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Pasaje Monroe

ANALISIS DE FORMA Y EXTRAFORMA


CATEDRA: DE GREGORIO
Alumno: Tontarelli Bruno
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

Analisis de extraforma.
1924: Pasaje Monroe, Rosario - Santa Fe
Estilo arquitectónico: ART DECÓ
Arquitectos: Hilarión Hernández Larguía - Juan Manuel Newton
Hernández Larguía, Hilarión, nació en Buenos Aires en 1892 y pasó su infancia en
el campo. En 1916 se graduó en Buenos Aires como arquitecto y en 1924 llegó a
Rosario, casado con Lucía Correa Morales.
Se asoció con arquitecto Juan Manuel Newton.
Participó en diversas asociaciones culturales de nuestra ciudad, protegió
ideológicamente a la Escuela Serena de las hermanas Cosettini; integró comisiones
de tipo profesional; intervino en la gestación de la Ley Araya de honorarios
profesionales; fue autor del código municipal para regir las construcciones en la
ciudad; alentó la actitud de creación en bellas artes, poesía, música, teatro.
Hilarión, alentó los comienzos Gary Vila Ortiz poeta y periodista, Jorge Riestra
escritor, Rubén de la Colina y Rubén Naranjo artistas plásticos y de muchos otros.
Como así también la de sus dos destacados hijos: Iván Hernández Larguía profesor de Historia de la Facultad de
Arquitectura y de la Facultad de Humanidades y Cristián Hernández Larguía, famoso músico y director, es el creador del
Coro Estable y del Pro Música de Rosario.
Don Hilarión desarrollo una amplia labor como arquitecto, entre las que destacamos elMuseo J. B. Castagnino de Rosario,
inaugurado en 1937, siendo su primer director. Como docente y director, en la entonces Escuela de Arquitectura
funcionando en la Facultad de Ingeniería de avenida Pellegrini 250.
Falleció en 1978.
Pasaje Monroe
Este pasaje es caracterizado por su arquitectura de estilo art decó, ubicado en la manzana formada por las calles 9 de Julio,
Callao, Estanislao Zeballos y Ovidio Lagos, conservando este estilo arquitectónico sólo el tramo de Pasaje entre Callao y
Ovidio Lagos. Las casas de las fachadas de las calles 9 de julio, Callao, Zeballos y Ovidio Lagos, veredas pertenecientes a la
citada manzana, también fueron construidas durante el mismo período -la Década de 1920- y siguiendo el mismo estilo.
En 1924, el Banco Edificador Rosario financia la construcción del pequeño barrio de casas de altos, siendo Hilarión
Hernández Larguía (padre de Cristián Hernández Larguía, director del Conjunto Pro Música de Rosario) y Juan Manuel
Newton los proyectistas que entre 1924 y 1929 construyeron el barrio.
Art Decó:
Este movimiento es, en un sentido, una amalgama de muchos estilos y movimientos diversos de principios del siglo XX y, a
diferencia del art nouveau, se inspira en las Primeras Vanguardias. Las influencias provienen del constructivismo,
cubismo, futurismo, del propio art nouveau, del que evoluciona, y también del estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Los
progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron asimismo su impronta en ciertas líneas duras y la
solidez de las formas del art déco, afín a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.
Como estilo de la edad de la máquina, utilizó las innovaciones de los tiempos para sus formas: las líneas aerodinámicas,
producto de la aviación moderna, iluminación eléctrica, la radio, el revestimiento marino y los rascacielos. Estas influencias
del diseño se expresaron en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos y el uso de la
simetría. El color se nutrió de las experiencias del fovismo; trapezoides, facetamientos, zigzags y una importante
geometrización de las formas son comunes al art déco.

Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el art déco se caracteriza también por los materiales que prefiere y utiliza,
tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen) y piel de cebra. El uso de
tipografía en negrilla, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca (opuesto a las curvas sinuosas y
naturalistas del art nouveau), los patrones del galón (chevrón) y el adorno en forma de sunburst son típicos del art déco.
Ciertos patrones de ornamento se han visto en aplicaciones bien disímiles: desde el diseño de zapatos para señoras hasta las
parrillas de radiadores, el diseño de interiores para teatros y rascacielos como el Edificio Chrysler.
Página 1|7
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

Banco Edificador Rosario:

Las casas para el BER comprendieron más de 300 unidades agrupadas en conjuntos, o construidas de formas aisladas
cuando la operación era emprendida por un particular que contrataba al Banco Edificador de Rosario. Las mismas se
emplazaron mayormente entre la primera y segunda ronda de bulevares y acompañan la tendencia del crecimiento de
la ciudad mediante las operaciones inmobiliarias de loteos por esos años. Las primeras casas edificadas en Ocampos al
700 se mantuvieron amplios anchos de terreno dejando un jardín frentista con ingreso a través de un porch. Las
viviendas no contaban con garage, siguiendo la línea de las casas que proyectaba el arquitecto Fermin Beretebide para
el BER en el límite norte del Parque Independencia. En ellas ya se hacía presente la diversidad en la resolución de la
fachada que la individualizaba al tiempo que las hacia pertenecer al conjunto.
En 1926 se agregaron unidades sobre la calle Juan Manuel de Rosas al 2100 en donde se eliminaron el jardín frentista
y se reducía notablemente el ancho de los lotes, que presentaban también algunas variantes. Como resultado, se generó
una propuesta para las inmobiliarias sobre la tipología de la vivienda individual entre medianeras para familias de
clase media, incorporando la actividad privada resoluciones que hasta el momento solo se habían ensayado en
emprendimientos públicos o filantrópicos. Es quizás este nuevo campo de experimentación el que posibilitó la
alternancia de motivos y la proliferación de variaciones en las plantas, dando respuestas a la demanda de
diferenciación que exigía el mercado para este sector social.
En los últimos años de trabajo para el BER, los arquitectos llegaron a definir un esquema de gran aceptación, que se
evidencia en los agrupamientos con mayor número de viviendas: manzanas Ovidio Lagos, Zeballos, Callao y 9 de
julio, 27 de febrero, España, Pte. Roca y Ocampo. La Operación de compactación de la planta, ocupando el total del
lote sobre la línea de edificación en dos niveles, acompañaba por las posibilidades de subdivisión que ofrecían los
loteos privados (reducción de los anchos del frente y disminución de la profundidad mediante la apertura de pasajes)
llevaron en el caso más numeroso del pasaje Monroe -68 unidades- a una utilización del terreno por lo construido del
45%, liberando completamente el terreno en su profundidad. De este modo se aprovechaba la profundidad de los lotes
abundantes en nuestras manzanas y se restringían los metros de frente.
La flexibilidad del planteo distributivo que proponía una vivienda en dos plantas de unos 120 m2 promedio sin
resignar calidad ni cantidad ocupacional, se adaptaba con las leves modificaciones a la variedad de terrenos, e incluso
a la incorporación o no de garage. La estrechez del lote propuesto se resolvía con una síntesis entre los tiempos de la
“casa chorizo” y la “casa cajón”: circulaciones y servicios a un lado, los espacios de mayor importancia en superficie
dedicados a las habitaciones principales al otro, ocupando gran parte del ancho. Asimismo, la sectorización
correspondía a los espacios íntimos en la planta superior y los de vida social en la planta baja. Todas las unidades
contaban con habitación de servicios y cuarto de lavadero en el jardín.
El trabajo de Hernandez Larguía y Newton para la entidad financiera supuso en Rosario la consolidación de la figura
del arquitecto en las operaciones inmobiliarias, actividad que en la década de 1930 seria indiscutida para la profesión.
El Banco Edificador Rosario encontró en estos arquitectos más que a los creadores de una imagen para estas
viviendas, a los profesionales capaces de resolver un problema distributivo otorgando la economía de proyecto que por
esos años reclamaban los arquitectos en las revistas especializadas: casas económicas, no casas baratas.

Interpretación de Extaforma.
La experiencia de las viviendas del banco edificador rosarino, sirve así para crear en la ciudad la oferta de una posibilidad
de vivienda desvinculada de la tradicional y que al mismo tiempo no se contraponga con las necesidades de la especulación
inmobiliaria.

Página 2|7
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

Analisis de Forma.
Pasaje Monroe
La manzana formada por 9 de Julio, Callao, Estanislao Zeballos y Ovidio Lagos es una de las tantas que existen en la
ciudad. Sin embargo, se convierte en otra cosa si el caminante ingresa en ella por el pasaje Monroe que la corta en dos.
Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton proyectaron entre 1924 y 1929 la totalidad de las viviendas que dan
carácter al pasaje. Una cuadra contundente y totalizadora del paisaje urbano, poblada de casas que en sí respetan las mismas
reglas compositivas pero que exhiben variedad en los detalles de sus fachadas teñidas entre otros elementos por acentos
propios del art decó y producen una contundencia precisa en la conformación de la línea municipal.

Analizando las casas, todas con la misma construcción o similares, van formando muchas figuras geométricas que hacen de
este pasaje casi una pintura perfecta. En cada casa, cada detalle que hay, decora mucho más el arte que esa época
representaba, haciendo que al pasar el tiempo, se mantenga la misma edificación y las mismas costumbres hasta hoy en día.
Es un pasaje diferente a las siguientes manzanas, es un conjunto de viviendas que podría estar ubicado en cualquier otra
manzana de la ciudad, y causaría la misma sensación, como la luz que entra de manera oblicua, la continuidad sobre línea de
edificación (diferenciándose del resto), agregando el estilo de art deco, que “limpia” con la prolijidad de las líneas en su
fachada y sus decoraciones tanto sobre la fachada como en el remate. Además, como si fuera poco, una gran cantidad de
árboles que se enfrentan entre una y otra cuadra, a lo largo de todo el pasaje, unen sus copas de mil hojas en el cielo,
armando un túnel de verde realmente fenomenal.

Es este un rincón de la ciudad, que, como pocas veces, me hace perder el sentido del cielo, y guardar mí mirada hacia otro
norte, en dirección a los árboles y la gran historia arquitectónica que guarda consigo el lugar.

Cada casa fue diseñada por separado, pero todas tienen un estilo en común y claro, ya que todas son art deco. A esto se
suma la resolución de patios posteriores vecinos e independientes entre sí, pero macizados en el centro de la manzana para
construir juntos un corazón verde ajardinado y liberado de construcciones. Las veredas anchas están coronadas por arces
que les dan sombra, sumando romanticismo a las fachadas soñadas de estas viviendas. La calle no escapa al encanto de la
cuadra y mantiene su adoquinado original, esto hace que entrar aquí te transporte directamente al siglo XXI y es por eso que
muchos realizadores de cine y directores lo han elegido, durante mucho tiempo, para rodar escenas de películas, video clips
y publicidades. Es una joya escondida en la ciudad.
Las viviendas fueron construidas por el Banco Edificador Rosarino y por su carácter de conjunto y el ambiente particular
que conforman constituyen un caso único en la ciudad, a tal punto que la prolongación de Monroe por doscientos metros
más hacia el oeste después de Ovidio Lagos, no se incluye en el mensaje que esta arquitectura se empeñó en dar en los
tiempos de su concepción. Otras viviendas concebidas por estos profesionales se encuentran en otros sitios de la ciudad
siguiendo estos parámetros, pero no alcanzan a vestir una manzana con la característica totalizadora descripta por ser
implantaciones parciales en las cuadras que las contienen.

Página 3|7
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

Continuando con un análisis formal en las fotografías, describiré a continuación una por una:
Fotografia 1
Analizando los geometrales, tanto plantas como fachadas, observamos que por un lado el estilo (art decó), el orden
(continuidad de edificación sobre línea de edificación) y la idea principal de aprovechar los terrenos en cuanto a espacios de
patios, ya que se construye dos plantas para poder tener así más patio. Pero por otro lado notamos que al ser similares las
viviendas no lo son, si no que los anchos de terrenos varían en diferentes medidas, y las fachadas mantienen la idea de
ingreso con ventanas, pero cada una es diferente con o sin balcones de distintas formas.
Fotografía 2
Conjuntos de viviendas en una manzana cortada a la mitad, donde se puede analizar los llenos y vacíos, construcciones de
viviendas con estilo de casa-jardín, generando un entorno más familiar y privado, de mayor tranquilidad. Su calle convertida
en un pasaje, se transforma en un paseo arbolado para que el caminante y/o vecino camine por esa vereda como si fuera
parte de otro lugar no perteneciendo a Rosario.
Fotografía 3

Como podemos observar en su perspectiva se aprecia las líneas continuas sobre el eje de edificación, diferenciando las
distintas etapas en altura. Definiendo de esta manera la base, el desarrollo y el remate (color rojo).
Continuando con el análisis, destaco también dos trazos horizontales importantes que limitan cada planta (color naranja) y
continua con el mismo recorrido en todas sus viviendas, lo mismo se respeta con los balcones (color lila).
Otro análisis es el tema de las relaciones con la proporcionalidad y sus medidas en comparación, donde el arquitecto tuvo en
cuenta los anchos y altos que se manejaban en proporción a las aberturas.
Fotografía 4
Estudio de una vivienda en particular, se plantean ejes de simetrías primarios y secundarios (color azul y celeste), donde se
genera simetría en partes iguales por así decirlo, pero con diferentes formas (manteniendo siempre el estilo de Art decó).
Podemos notar como en la misma fachada se encuentran decoraciones simples y del otro lado decoraciones más rebuscadas
en cuanto a sus líneas y sus quiebres con mayores ornamentos.
Fotografía 5
En esta fotografía podemos observar como su perspectiva se fuga y se proyecta a través de los arboles coronándose en sus
copas y uniéndose con el árbol de enfrente, generándose, por así decirlo, una galería con juegos de sombras y rayos de luces
de sol.

Fotografía 6
Aquí nuevamente analizo una de las viviendas en particular, totalmente diferente a la de la fotografía 4. Se pueden apreciar
mucho las ornamentaciones y decoraciones que la fachada entrega, se puede ver como su balcón tiene mayor jerarquía
comparado con la anterior. Mayores son las decoraciones, mejores lujos, precio más elevado de dicha vivienda, a lo cual
mejor va ser la familia de clase social que viva aquí. Otro detalle que pude observar, que en su remate está cubierto de tejas
coloniales con una leve inclinación.
Es por estos pequeños y grandes detalles como las viviendas son todas iguales tanto en la distribución de sus plantas como
en su estilo, pero totalmente diferentes al mismo tiempo

Interpretacion de la Forma.
Con la idea de la conformación de un nuevo frente urbano las casas del B E R logran unificación mediante la diversidad de
formas.

Página 4|7
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

Interpretación Final.
Respondiendo a las necesidades de vivienda, y aprovechando al máximo el lote, los Arqs. se apoyaron preferentemente
sobre las tipologías francesas de petit hotel, generando un tipo de residencia distinto al de la casa chorizo. Cada una de las
fachadas tiene identidad propia, pero mantienen las mismas líneas y los mismos elementos; logrando así unidad en la
diversidad.

Problema de rastreo.
Basamos nuestra investigación en obras que buscan una ruptura de la tradición como propuesta alternativa a la solución de
viviendas.

Página 5|7
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

EDIFICIO LA INMOBILIARIA
Localización: Rosario, Argentina.
Fecha finalización: 1915

Arquitecto: Juan Antonio Buschiazzo.

En esta monumental casa de rentas se pueden ver los objetivos especulativos que motivaron su construcción, se viste de una
fachada gestual, ornamentada convenientemente para elevar la cotización de los departamentos. La inmobiliaria es creada a
partir de la especulación inmobiliaria, dadas en un momento clave de la economía rosarina.
El proyectista recurre a la ornamentación de la fachada, para conseguir una mejor cotización de los departamentos.

Página 6|7
Historia de la arquitectura II Analisis de Forma y Extraforma

EDIFICIO LA AGRICOLA
Localización: Rosario, Argentina.
Fecha de finalización: 1907

Arquitecto: Federico Luis Collibadino

La agrícola es una estrategia que apunta al mercado local. Utiliza para esto tendencias arquitectónicas de moda, como el
academicismo francés, como fin para conseguir una mayor cotización de los departamentos, caso similar como ocurre en el
edificio “La Inmobiliaria”.
Se aprovecha al máximo la capacidad del terreno y se emplean lenguajes novedosos para favorecer con esto el negocio de la
renta.

Página 7|7

También podría gustarte