Percusion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PRUEBAS DE ACCESO A

ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE
PERCUSIÓN

CONSERVATORIO MUNICIPAL
PROFESIONAL DE FRAGA
1º CURSO EE.PP.
El aspirante deberá interpretar:

• Tres obras o estudios de distintos estilos, de las propuestas en la lista o de un nivel


similar, de las cuales, al menos una deberá de interpretarse de memoria. Cada una de
las piezas deberá ser interpretada con diferentes instrumentos: caja, timbales, batería,
multipercusión y láminas (a dos baquetas), debiendo interpretar almenos una obra o
estudio con la caja, y una obra o estudio con instrumentos de láminas.

• Una repentización (lectura a vista) propuesta por el tribunal.

Se deberá también tener en cuenta las siguientes indicaciones:

• Se entregarán al tribunal dos copias de las piezas a interpretar.

• Una de las obras podrá ser sustituida por un estudio acorde al nivel.

• El aspirante aportará el acompañamiento correspondiente para la interpretación de las


obras que lo necesiten.

• El tribunal se reservará el derecho de escuchar parcial o totalmente las obras.

CONTENIDOS

1.Técnica sólida, acorde a su nivel, en diferentes instrumentos: láminas (dos baquetas),


caja, timbales (dos timbales) y al menos batería o multipercusión; que le permita ejecutar
obras de repertorio más exigente.

2.Buena coordinación de las dos manos y de sus posibles combinaciones básicas (golpe
simple, golpe doble, paradiddle y ambas juntas) así como su utilización en diferentes
instrumentos.

3. Adecuado uso y control del rebote, acorde a las exigencias del nivel, manteniendo al
mismo tiempo una sujeción de las baquetas apropiada y relajada.

4 Correcto desarrollo técnico en acentos, mordentes de una y dos notas y redobles


(abierto y cerrado).

5. Cuidado de la posición corporal respecto al instrumento así como la utilización de un


correcto movimiento.

6. Correcta utilización de las zonas de golpeo obteniendo un sonido fluido y de calidad.

7. Empleo del oído interno como herramienta de desarrollo en la calidad de sonido y


afinación en los timbales, con intervalos de 4ª y 5ª justa.

8. Dominio de escalas y arpegios en tonalidades mayores y menores hasta cuatro


alteraciones y escala cromática.

9. Suficiente capacidad de autonomía, del uso de la memoria y de lectura a primera


vista.
10. Interpretación de obras y/o estudios, adecuados al nivel, correctamente sin errores
de medida, dinámicas o lectura; atendiendo a distintos aspectos musicales: fraseo,
articulación, sonido, musicalidad y estilo.

CRITERIOS DE EVALUACION
1. Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.
Este criterio de evaluación pretende constatar la capacidad el alumno para
desenvolverse con cierto grado de autonomía en la lectura de un texto.

2. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación,


articulación y fraseo adecuados a su contenido.
Este criterio de evaluación pretende comprobar, a través de la memoria, la correcta
aplicación de los conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.

3. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.


Este criterio de evaluación pretende comprobar la capacidad del alumno para utilizar el
tempo, la articulación y la dinámica como elementos básicos de la interpretación.

4. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo


individual.
Este criterio de evaluación pretende verificar que el alumno es capaz de aplicar y
desarrollar una autonomía progresiva de trabajo que le permita valorar correctamente
su rendimiento.

5. Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su


nivel en el instrumento, con seguridad y control de la situación.
Este criterio de evaluación trata de comprobar la capacidad de memoria y autocontrol y
el dominio de la obra estudiada. Asimismo pretende estimular el interés por el estudio y
fomentar las capacidades de equilibrio personal que le permitan enfrentarse con
naturalidad ante un público.

OBRAS ORIENTATIVAS

Caja

• Método de percusión vol.4 ………………………………………………..M. Jansen


• Intermediate Snare drum studies ………………………………………….M. Peters
• Elementary Snare drum studies …………………………………………..M. Peters
• Contest Solos for the intermediate snare drummer ……………………..M. Houllif

Láminas

• Método de percusión vol.4 ………………………………………………..M. Jansen


• Fundamental Studies………………………………………………………G. Whaley
• Fundamental Method for Mallets…………………………………………..M. Peters
• The Entertainer………………………………………………………………..S. Joplin

Timbales

• Método de percusión vol.4 ………………………………………………..M. Jansen


• Fundamental Method for Timpani…………………………………………M. Peters
• Grand Teton………………………………………………………...…………..J. Beck
• Snake River……………………………………………………………………..J. Beck

Multipercusión

• Método de percusión vol.4 ………………………………………………..M. Jansen


• 24 Progressive Solos………………………………………….………..Th. A. Brown
• 10 Solos for Percussion……………………………………………………G. Bomhof
• Studies………………………………………………………...………..M. Goldenberg

Batería

• Método de percusión vol.4 ………………………………………………..M. Jansen


• Primary Handbook for Drumset………………………………………..G. Sheppard
• Methode de Batterie vol.II…………………………………………………D. Agostini

2º CURSO EE.PP.
El aspirante deberá interpretar:

• Tres obras o estudios de distintos estilos, de las propuestas en la lista o de un nivel


similar, de las cuales, al menos una deberá de interpretarse de memoria. Cada una de
las piezas deberá ser interpretada con diferentes instrumentos: caja, timbales, batería,
multipercusión y láminas (a dos, tres o cuatro baquetas), debiendo interpretar almenos
una obra o estudio con la caja, y una obra o estudio con instrumentos de láminas.

• Una repentización (lectura a vista) propuesta por el tribunal.

Se deberá también tener en cuenta las siguientes indicaciones:

• Se entregarán al tribunal dos copias de las piezas a interpretar.

• Una de las obras podrá ser sustituida por un estudio acorde al nivel.

• El aspirante aportará el acompañamiento correspondiente para la interpretación de las


obras que lo necesiten.

• El tribunal se reservará el derecho de escuchar parcial o totalmente las obras.

CONTENIDOS

1.Técnica sólida, acorde a su nivel, en diferentes instrumentos: láminas (dos, tres y


cuatro baquetas), caja, timbales (dos y tres timbales), batería y multipercusión; que le
permita ejecutar obras de repertorio más exigente.

2.Buena coordinación de las dos manos y de sus posibles combinaciones básicas (golpe
simple, golpe doble y ambas juntas) así como su utilización en diferentes instrumentos.

3. Adecuado uso y control del rebote, acorde a las exigencias del nivel, manteniendo al
mismo tiempo una sujeción de las baquetas apropiada y relajada.

4 Correcto desarrollo técnico en acentos, mordentes de una y dos notas, redobles


(abierto y cerrado) y rudimentos (paradiddles, flams y redobles de 5 y 9).
5. Cuidado de la posición corporal respecto al instrumento así como la utilización de un
correcto movimiento.

6. Correcta utilización de las zonas de golpeo obteniendo un sonido fluido y de calidad.

7. Empleo del oído interno como herramienta de desarrollo en la calidad de sonido y


afinación en los timbales, con intervalos de 4ª, 5ª y 8ª justa.

8. Dominio de escalas y arpegios en todas las tonalidades mayores y menores y escala


cromática.

9. Suficiente capacidad de autonomía, del uso de la memoria y de lectura a primera


vista.

10. Interpretación de obras y/o estudios, adecuados al nivel, correctamente sin errores
de medida, dinámicas o lectura; atendiendo a distintos aspectos musicales: fraseo,
articulación, sonido, musicalidad y estilo.

CRITERIOS DE EVALUACION

1.Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de


la ejecución instrumental.
Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre
los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de
relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control de la
ejecución.

2.Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos


técnicos de los musicales.
Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos
necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3.Demostrar sensibilidad auditiva y en el uso de las posibilidades sonoras del


instrumento.
Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del
funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4.Demostrar solvencia en la lectura a primera.


Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumno en la lectura a primera
vista.

5.Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con los criterios estéticos adecuados
al nivel del curso.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee del repertorio de su instrumento y de
sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los
criterios estéticos correspondientes.

6.Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del
estilo correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras,
así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
7.Demostrar la capacidad interpretativa dentro de los márgenes de flexibilidad que
permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del
respeto al texto.

8.Presentar un programa adecuado al nivel exigido demostrando capacidad


comunicativa y calidad artística.
Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de
su personalidad artística.

OBRAS ORIENTATIVAS

Caja

• Intermediate Snare drum studies …………………………………………M. Peters


• 150 Rudimental Solos…………………………………………..………Ch. Wilcoxon
• Rudimental Primer……………………………………………………….….M. Peters
• Snare Drum Solos for the Intermediate Player………………………Th. A. Brown

Láminas

• Fundamental Method for Mallets I, II………………………………………M. Peters


• Musical Studies for the Intermediate Mallet Player……………………..G. Whaley
• Funny Vibraphone………………………………………………………N. J. Zivkovic
• Funny Marimba….………………………………………………………N. J. Zivkovic
• Three Pieces for Three Mallets…………………………………………….M. Peters
• Modern School for Xilophone, Marimba & Vibraphone…………..M. Goldenberg

Timbales

• Fundamental Method for Timpani…………………………………………M. Peters


• Fundamental Solos for Timpani…………………………………………...M. Peters
• Scherzo………………………………………………………………………M. Peters
• Contest Solos for the Young Timpanist…………………………………..M. Houlif
• Tampico………………………………………………………………….……J. M. Roy
• Triton…………………………………………………………………………..J. M. Roy

Multipercusión

• 24 Progressive Solos………………………………………….………..Th. A. Brown


• Der Junge Soloist……………………………………………….………….T. Roeder
• Intermediate Percussion Solos…………………………………..Burns & Feldstein
• Studies…………………………………………………………………M. Goldenberg
• Morris Dance………………………………………………………….……….W. Kraft

Batería

• Studio Session vol. I………………………………………….…………………Varios


• Methode de Batterie vol.II…………………………………………………D. Agostini

3er. CURSO EE.PP.


El aspirante deberá interpretar:

• Tres obras o estudios de distintos estilos, de las propuestas en la lista o de un nivel


similar, de las cuales, al menos una deberá de interpretarse de memoria. Cada una de
las piezas deberá ser interpretada con diferentes instrumentos: caja, timbales, batería,
multipercusión y láminas (a dos, tres o cuatro baquetas), debiendo interpretar almenos
una obra o estudio con la caja, y una obra o estudio con instrumentos de láminas con
cuatro baquetas.

• Una repentización (lectura a vista) propuesta por el tribunal.

Se deberá también tener en cuenta las siguientes indicaciones:

• Se entregarán al tribunal dos copias de las piezas a interpretar.

• Una de las obras podrá ser sustituida por un estudio acorde al nivel.

• El aspirante aportará el acompañamiento correspondiente para la interpretación de las


obras que lo necesiten.

• El tribunal se reservará el derecho de escuchar parcial o totalmente las obras.

CONTENIDOS

1.Técnica sólida, acorde a su nivel, en diferentes instrumentos: láminas (dos, tres y


cuatro baquetas), caja, timbales (dos y tres timbales), batería y multipercusión; que le
permita ejecutar obras de repertorio más exigente.

2.Buena coordinación de las dos manos y de sus posibles combinaciones básicas (golpe
simple, golpe doble y ambas juntas) así como su utilización en diferentes instrumentos.

3. Adecuado uso y control del rebote, acorde a las exigencias del nivel, manteniendo al
mismo tiempo una sujeción de las baquetas apropiada y relajada.

4 Correcto desarrollo técnico en acentos, mordentes de una, dos notas y tres notas
redobles (abierto y cerrado) y rudimentos (paradiddles, flams, drags y redobles de 5 y
9).

5. Cuidado de la posición corporal respecto al instrumento así como la utilización de un


correcto movimiento.

6. Correcta utilización de las zonas de golpeo obteniendo un sonido fluido y de calidad.

7. Empleo del oído interno como herramienta de desarrollo en la calidad de sonido y


afinación en los timbales, con intervalos de 4ª, 5ª, 8ª justa y 3ª mayores y menores, así
como cambios de afinación en una misma pieza.

8. Dominio de escalas y arpegios en todas las tonalidades mayores y menores y escala


cromática.

9. Suficiente capacidad de autonomía, del uso de la memoria y de lectura a primera


vista.
10. Interpretación de obras y/o estudios, adecuados al nivel, correctamente sin errores
de medida, dinámicas o lectura; atendiendo a distintos aspectos musicales: fraseo,
articulación, sonido, musicalidad y estilo.

CRITERIOS DE EVALUACION

1.Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de


la ejecución instrumental.
Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre
los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de
relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control de la
ejecución.

2.Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos


técnicos de los musicales.
Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos
necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3.Demostrar sensibilidad auditiva y en el uso de las posibilidades sonoras del


instrumento.
Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del
funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4.Demostrar solvencia en la lectura a primera.


Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumno en la lectura a primera
vista.

5.Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con los criterios estéticos adecuados
al nivel del curso.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee del repertorio de su instrumento y de
sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los
criterios estéticos correspondientes.

6.Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del
estilo correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras,
así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

7.Demostrar la capacidad interpretativa dentro de los márgenes de flexibilidad que


permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del
respeto al texto.

8.Presentar un programa adecuado al nivel exigido demostrando capacidad


comunicativa y calidad artística.
Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de
su personalidad artística.
OBRAS ORIENTATIVAS

Caja

• Intermediate Snare drum studies …………………………………………M. Peters


• 150 Rudimental Solos…………………………………………..………Ch. Wilcoxon
• Rudimental Primer……………………………………………………….….M. Peters
• Snare Drum Solos for the Intermediate Player………………………Th. A. Brown
• 15 Etudes…………………………………………………………………J. Delecluse
• Modern Contest Solos……………………………………………………..J. S. Pratt
• Three Festival Solos……………………………………………………W. Schinstine

Láminas

• Fundamental Method for Mallets I, II………………………………………M. Peters


• Musical Studies for the Intermediate Mallet Player……………………..G. Whaley
• Funny Vibraphone………………………………………………………N. J. Zivkovic
• Funny Marimba….………………………………………………………N. J. Zivkovic
• Marimba Flamenca…………..…………………………………………….A. Gomez
• Modern School for Xilophone, Marimba & Vibraphone…………..M. Goldenberg
• Bee……………………………………………………………………........E. Sejourne
• Dampening & Pedaling……………………………………...................D. Friedman
• Furioso & Vals en re m.……………………………………………………..E. Hatch
• Solobuch I……………………….…………………………………………W. Schluter
• Viridiana…………………………………………………………………….W. Schluter

Timbales

• Fundamental Method for Timpani…………………………………………M. Peters


• Concepts for Timpani …………………………………………………….......J. Beck
• Primal Mood…………………………………………………………………M. Peters
• Introduction and Allegro…………………………………………….......S. Goodman
• Suite…….………………………………………………………………….……S. Fink
• Musical Studies for pedal timpani.…………………………………………N. Woud

Multipercusión

• Study no 1 for Four tom-toms ...………………………………………….M. Peters


• Etudes for Latín Instruments……………………………………….W. J. Schinstine
• Introduction and Furioso…………………………………………….W.J. Schinstine
• Studies…………………………………………………………………M. Goldenberg
• Energy Suite………………………………………………………………….J. Spears

Batería

• Studio Session vol. I………………………………………….…………………Varios


• Methode de Batterie vol.II…………………………………………………D. Agostini
4º CURSO EE.PP.
El aspirante deberá interpretar:

• Tres obras o estudios de distintos estilos, de las propuestas en la lista o de un nivel


similar, de las cuales, al menos una deberá de interpretarse de memoria. Cada una de
las piezas deberá ser interpretada con diferentes instrumentos: caja, timbales, batería,
multipercusión y láminas (a dos, tres o cuatro baquetas), debiendo interpretar almenos
una obra o estudio con la caja, y una obra o estudio con instrumentos de láminas con
cuatro baquetas.

• Una repentización (lectura a vista) propuesta por el tribunal.

Se deberá también tener en cuenta las siguientes indicaciones:

• Se entregarán al tribunal dos copias de las piezas a interpretar.

• Una de las obras podrá ser sustituida por un estudio acorde al nivel.

• El aspirante aportará el acompañamiento correspondiente para la interpretación de las


obras que lo necesiten.

• El tribunal se reservará el derecho de escuchar parcial o totalmente las obras.

CONTENIDOS

1.Técnica sólida, acorde a su nivel, en diferentes instrumentos: láminas (dos, tres y


cuatro baquetas), caja, timbales (dos, tres y cuatro timbales), batería y multipercusión;
que le permita ejecutar obras de repertorio más exigente.

2.Buena coordinación de las dos manos y de sus posibles combinaciones básicas (golpe
simple, golpe doble y ambas juntas) así como su utilización en diferentes instrumentos.

3. Adecuado uso y control del rebote, acorde a las exigencias del nivel, manteniendo al
mismo tiempo una sujeción de las baquetas apropiada y relajada.

4 Correcto desarrollo técnico en acentos, mordentes de una, dos notas y tres notas
redobles (abierto y cerrado) y rudimentos (paradiddles, flams, drags y redobles de 5, 7
y 9).

5. Cuidado de la posición corporal respecto al instrumento así como la utilización de un


correcto movimiento.

6. Correcta utilización de las zonas de golpeo obteniendo un sonido fluido y de calidad.

7. Empleo del oído interno como herramienta de desarrollo en la calidad de sonido y


afinación en los timbales, con intervalos de 4ª, 5ª, 8ª justa y 3ª mayores y menores, así
como cambios de afinación en una misma pieza.

8. Dominio de escalas y arpegios en todas las tonalidades mayores y menores y escala


cromática.

9. Suficiente capacidad de autonomía, del uso de la memoria y de lectura a primera


vista.
10. Interpretación de obras y/o estudios, adecuados al nivel, correctamente sin errores
de medida, dinámicas o lectura; atendiendo a distintos aspectos musicales: fraseo,
articulación, sonido, musicalidad y estilo.

CRITERIOS DE EVALUACION

1.Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de


la ejecución instrumental.
Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre
los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de
relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control de la
ejecución.

2.Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos


técnicos de los musicales.
Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos
necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3.Demostrar sensibilidad auditiva y en el uso de las posibilidades sonoras del


instrumento.
Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del
funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4.Demostrar solvencia en la lectura a primera.


Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumno en la lectura a primera
vista.

5.Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con los criterios estéticos adecuados
al nivel del curso.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee del repertorio de su instrumento y de
sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los
criterios estéticos correspondientes.

6.Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del
estilo correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras,
así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

7.Demostrar la capacidad interpretativa dentro de los márgenes de flexibilidad que


permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del
respeto al texto.

8.Presentar un programa adecuado al nivel exigido demostrando capacidad


comunicativa y calidad artística.
Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de
su personalidad artística.
OBRAS ORIENTATIVAS

Caja

• Intermediate Snare drum studies …………………………………………M. Peters


• 150 Rudimental Solos…………………………………………..………Ch. Wilcoxon
• Rudimental Primer……………………………………………………….….M. Peters
• Snare Drum Solos for the Intermediate Player………………………Th. A. Brown
• 15 Etudes…………………………………………………………………J. Delecluse
• Modern Contest Solos……………………………………………………..J. S. Pratt
• Portraits in rhythm…………………………………………………………J. A. Cirone

Láminas

• Musical Studies for the Intermediate Mallet Player……………………..G. Whaley


• Funny Vibraphone………………………………………………………N. J. Zivkovic
• Funny Marimba….………………………………………………………N. J. Zivkovic
• Yellow After the Rain…………..……………………………………………M. Peters
• Modern School for Xilophone, Marimba & Vibraphone……………M. Goldenberg
• MarimbEtudes……………………………………………………………..E. Sejourne
• Dampening & Pedaling……………………………………....................D. Friedman
• Ragtimes…………………………………………………………………….G.H.Green
• Solobuch I, II……………………….………………………………………W. Schluter
• The true lovers farawell………………………………………………………S. Gwin
• Rain Dance…………………………………………………………………..A. Gomez

Timbales

• Fundamental Method for Timpani (estudios para 3 y 4 timbales)……..M. Peters


• Concepts for Timpani …………………………………………………….......J. Beck
• Three designs for three timpani……………………………………..R. Muckzynsky
• Pauken Suite…….………………………………………………………………S. Fink
• Musical Studies for pedal timpani.…………………………………………N. Woud

Multipercusión

• Pasasacaglia and Trio ………....………………………………………….M. Peters


• Etudes for Latín Instruments……………………………………….W. J. Schinstine
• Spanish Dance……………………………………………………………Th. L. Davis
• Studies…………………………………………………………………M. Goldenberg
• French Suite………………………………………………………….……….W. Kraft

Batería

• Studio Session vol. I………………………………………….…………………Varios


• Methode de Batterie vol.II…………………………………………………D. Agostini

También podría gustarte