Apuntes de Geologia de Minas
Apuntes de Geologia de Minas
Apuntes de Geologia de Minas
de Minas
Exploración y Evaluación
R. Oyarzun
___________________________________________________________________
Temas:
Historia de la minería: antecedentes generales
Recursos, reservas, disponibilidad de los mismos
Exploración de recursos minerales
Modelos en exploración
Mapas y técnicas de muestreo
Estimación de reservas
Métodos de explotación en minería subterránea
Labores del geólogo en una mina
Evaluación de impacto ambiental (EIA) en minería
Minerales, metales, compuestos químicos, y seres vivos:
una difícil pero inevitable convivencia
___________________________________________________________________
Historia de la Minería:
Antecedentes Generales
R. Oyarzun
Introducción
• Esto tiene como resultado una nueva "fiebre del oro" (más
importante en términos económicos que la de 1849 en California).
Cambio de política en las compañías mineras, ahora hay que
buscar oro !!! yacimientos antes considerados subeconómicos
ahora son rentables si el tonelaje es el adecuado, se pueden
explotar leyes tan bajas de oro como de 1 g/t. Esto tiene además
implicaciones geológicas, ya que un tipo de yacimiento mineral,
prácticamente un desconocido hasta la década de los años 70, se
transforma en "la joya de la corona de la exploración", nos
referimos a los epitermales de metales preciosos.
Como podemos observar los precios del oro han sufrido fuertes vaivenes
a lo largo del siglo XX, en gran medida relacionados con crisis políticas y
económicas internacionales. Analizaremos estos conceptos más
adelante en este capítulo.
• Ganadería: 570
• Arroz: 150
• Industria porcina: 85
• Trigo: 80
• Maíz: 80
• Algodón: 25
Esto nos puede dar una visión rápida de la importancia de los metales y
minerales industriales con respecto al valor de otras actividades
económicas tradicionales.
• 37 % del carbón.
Estas cifras no son llamativas en si hasta que no descubrimos que por
otra parte, los países desarrollados apenas albergan a un 16 % de la
población mundial. A mayor estándar de vida, mayor consumo.
Las principales consecuencias del alza de los precios del crudo en 1973-
1974 fueron dos:
• Recesión en la economía mundial.
• Inicio de campañas masivas de exploración de petróleo.
Bibliografía
Wilson, A.J. 1994. The living rock: the story of metals since earliest time
and their impct on developing civilization. Woohead Publishing Ltd,
Cambridge, 291 pp.
Recursos, Reservas,
Disponibilidad de los Mismos
R. Oyarzun
Conceptos básicos
Antes de tratar detalladamente este capítulo, definamos primero dos conceptos básicos:
• Mena: aquel material geológico susceptible de ser explotado económicamente.
• Recurso: concentración natural de un sólido, líquido, o gas en la corteza terrestre, y
cuya extracción es actual o potencialmente factible.
Si observamos la figura siguiente, veremos que el grado de certidumbre que tenemos sobre
la existencia de un recurso viene dado por factores de tipo geológico (de izquierda a
derecha) y económicos, ingenieriles, y medioambientales (de abajo hacia arriba). En la
zona superior izquierda encontraremos el máximo de certidumbre, y allí, el concepto de
"reserva".
Clasificación de los recursos minerales utilizada por el U.S. Bureau of Mines y el U.S.
Geological Survey (USA).
• Recursos identificados.
• Recursos no-descubiertos.
Regiones del mundo con potencial para la exploración de yacimientos del tipo pórfido
cuprífero.
Factores que controlan la disponibilidad de los recursos
minerales
Existe de una manera más o menos extendida, la errónea idea de que
para poner una mina en funcionamiento todo lo que necesitamos es un
depósito mineral. La situación es bastante más compleja, y en ella
intervienen factores geológicos, ingenieriles, ambientales, económicos, y
políticos. Revisaremos a continuación en que consisten éstos.
Factores geológicos
Todos estos recursos tienen algo en común, esto es, su carácter no-
renovable, una vez explotados ya no hay más. Una segunda
característica común es que poseen un valor "localizado", es decir, no
somos nosotros sino los procesos geológicos quienes dictan "donde" se
puede explotar un recurso. Nuestra es tan solo la decisión de hacerlo o
no. Por ejemplo, si un yacimiento de cobre se encuentra en una remota
provincia de Indonesia, tendremos que ir ahí si queremos explotarlo.
Factores ambientales
Bibliografía
Guilbert, J.M. & Park, Ch.F. 1986. The Geology of Ore Deposits. W.H.
Freeman & Co., NY, 985 pp.
Peters, W.C. 1978. Exploration and mining geology. John Wiley & Sons,
NY, 696 pp.
Exploración de Recursos
Minerales
R. Oyarzun
Introducción
El geólogo de exploración
J.D. Lowell, unos de los geólogos de exploración más exitosos del mundo
ha resumido las características que tiene que tener un geólogo de
exploración, de la siguiente manera:
• La tradición de la compañía.
El "cuando" explorar
El "cómo" explorar
Este es un tema sobre el cual cada geólogo tiene sus propias opiniones.
Personalmente creo que sin geología no hay nada, y que esta base
geológica es clave para pensar si quiera en una campaña de
exploración. De esta manera revisaremos a continuación una serie de
conocimientos geológicos que son fundamentales para la exploración
regional.
Tabulares
Tubulares
Irregulares
• Concordantes
• Paralelas
• Enrejado rectangular
• Subcirculares
• Haces radiales
• Cola de caballo
Tipos morfoestructurales de filones, A: en escalón, B: curva
cimoide; C: unión diagonal; D: unión en eslabón; E: doble
eslabón; F: lazo cimoide; G: lazo cimoide múltiple; H: cola de
caballo; I: salto.
Otro aspecto que tenemos que entender es el que guarda relación con el
movimiento de fluidos en zonas de falla. Esto no es un tema accesorio
ya que son justamente esos fluidos los que formarán la masa filoniana.
Guías litológicas
Guías mineralógicas
Bibliografía
Guilbert, J.M. & Park, Ch.F. 1986. The geology of ore deposits. W.H.
Freeman & Co., NY, 985 pp.
McKinstry, H.E. 1970. Geología de minas. Omega S.A., Barcelona, 671 pp.
Modelos en Exploración
R. Oyarzun
Bibliografía
Gammon, J.B. 1988. Gold !!! and other metals: how they are found and
mined. The Institution of Mining and Metallurgy, London, 83 pp.
Sierra, J., Ortiz, A., Burkhalter, J. & Iglesias, J. 1973. Mapa Metalogénico
de Murcia, escala 1:200.000, IGME, Madrid.
Introducción
Una vez que todas estas etapas han sido completadas, se pasa a la fase
más interesante bajo el punto de vista geológico: los trabajos de campo.
Ir al campo no es tan solo un paseo bien pagado, requiere de un objetivo
claros, un compromiso absoluto, y una definición específica de la
estrategia y tácticas a seguir. No olvidemos otro tema relacionado de
importancia capital: la logística. Definitivamente no es lo mismo explorar
en selva tropical, que en desiertos, o en regiones subárticas. Cada una
de éstas presenta su propia problemática, partiendo por la accesibilidad
a las zonas de trabajo. Otro aspecto a considerar es el factor
estacionalidad. Por ejemplo, si estamos planificando trabajar en una
región tropical, deberemos primero averiguar cual es la estación de la
lluvias, de otra manera la campaña de exploración se puede malograr en
su totalidad. O que decir de las diferencias invierno-verano en las
regiones subárticas.
Los mapas
• El presupuesto.
• El tiempo disponible.
La toma de muestras
• Pozos.
• Trincheras (calicatas).
• Sondeos.
Los sondeos por aire reverso son muy populares, y están en uso
desde los años 70. El sistema permite la recuperación de cuttings por
inyección de aire o agua a través de un sistema de pared doble, que
evita los problemas de contaminación que se producen en el sistema
percusión-rotación. Son de gran velocidad y en algunos casos pueden
ser implementados como sistemas duales RC/DDH.
Aire reverso. Note como el aire/agua entra por un sistema
interno de doble pared (flechas descendentes) y regresa con los
cuttings a superficie por el interior (flechas ascendentes), lo que
evita la contaminación que suele producirse en el sistema
percusión-rotación.
Qué se hace con un testigo ? Los primeros estudios se llevan a cabo
"a pié de sondeadora", luego los testigos son enviados a una nave
donde se almacenan y pueden ser estudiados en detalle. Una mitad
(sección longitudinal) suele destinarse para análisis químicos
(determinación de leyes). Con la otra mitad del testigo el geólogo
estudiará la litología, mineralogía, en parte algunos rasgos estructurales,
y el RQD.
El Indio y La Coipa por su parte se encontraron en una faja metalífera "nueva" (es decir, se
definió a partir de los descubrimientos que se realizaron), de edad Mioceno. Sin embargo
en la zona habían labores mineras previas de tipo artesanal (pequeña minería), lo que ilustra
la importancia de la presencia de antiguas labores mineras (donde hay yacimientos puede
haber más).
• El Indio (6 Mt, 12 g/t Au, 110 g/t Ag, 4.6% Cu): se encuentra en la Cordillera de
los Andes, a cotas superiores a los 4000 m. El distrito se sitúa en una faja de
alteración hidrotermal que se extiende 250 km en N-S, con 1-10 km de ancho. Las
primeras propiedades mineras se constituyeron ya en 1967. Sin embargo la primera
inspección "geológica" se realizó en 1974 (ENAMI). En 1975 se realizan trabajos
de detalle por parte de la empresa St. Joe. Epoca de máximo riesgo político. El
mérito de la St. Joe, consistió en asumir tales riesgos, enfrentándose además a una
situación logística precaria y a una gran complejidad estructural en los sistemas
filonianos.
Faja de alteraciones en el norte de Chile donde se inserta El Indio.
• La Coipa (64 Mt, 1.1 g/t Au, 89 g/t Ag): la Coipa se sitúa en la alta Cordillera, a
4100 m de altitud, en una faja metalífera que se encuentra al norte de la de El Indio,
en un distrito minero hoy denominado Maricunga. A este también pertenecen otra
serie de mineralizaciones epitermales. El yacimiento se encuentra a pocos km del
camino Tinogasta-Copiapó (la receta chilena: buscar yacimientos cerca de un
camino o vía férrea, lo mismo se aplica a La Escondida ). La zona de alteración
hidrotermal ya había sido reconocida en el siglo pasado. El descubrimiento se
benefició de otro (El Indio): el éxito acarrea más éxito. La Compañía: Sierra
Morena, primero subsidaria de la Phelps Dodge y luego de la Gold Fields, utilizó
una geología moderna con modelos conceptuales (teóricos) de reciente desarrollo
(modelo para yacimientos epitermales). Definida el área de exploración, se tomaron
1750 muestras de suelo o roca alterada (regolito) para geoquímica en una área de 3
x 2 km (afinando el blanco), lo que de inmediato mostró una clara anomalía, con
valores de 60-70 g/t Ag y 0.02-2.8 g/t Au. Cuando se cavaron trincheras con
bulldozers estos valores subieron hasta 670 g/t de Ag en tramos de 60 m. La roca
muy alterada dio problemas en la recuperación de sondeos.
La Coipa y otros epitermales relacionados.
• La Escondida (1760 Mt, 1.6% Cu): este yacimiento se sitúa en la faja Terciaria de
los pórfidos cupríferos, en la II Región de Chile. Se trata de un descubrimiento muy
relacionado con la personalidad de un geólogo: David Lowell (ver capítulo:
Exploración de recursos minerales), aunque recordemos que u descubrimiento suele
tener muchos "padres" (por el contrario, los fracasos suelen ser "huérfanos"). El
proyecto fue concebido y liderado por Lowell, con capitales de la Utah Int. y la
Getty Oil Co. Se exploró una faja N-S (pórfidos cupríferos) de 450 x 50 km, entre
Chuquicamata y El Salvador. Se solicitaron 114 grupos de pertenencias mineras
(250.000 hectáreas; medidas precautorias). Se tomaron 2070 muestras de suelo para
geoquímica, a analizar por Cu, Mo, y Zn, que permitieron definir 30 anomalías
geoquímicas, 10 de las cuales fueron consideradas significativas. Una de ellas,
especialmente atractiva, presentó valores de 90-580 ppm de Cu, 12-22 ppm de Mo,
y 100-325 ppm de Zn. Los primeros sondeos se realizaron en Septiembre del 1979.
También se descubrió Zaldivar (muy cerca), pero luego la propiedad minera fue
adquirida por Outukumpu.
La Escondida y otros pórfidos cupríferos en Chile y Perú. Los círculos negros grandes
indican tonelajes iguales o superiores a 50 Mt de cobre metal.
• Candelaria (366 Mt, 1.1% Cu, 0.26 g/t Au): Candelaria se sitúa al lado de uno de
los distritos de cobre más emblemáticos de Chile: Punta del Cobre (importante
desde el siglo XIX). En concreto se localiza en una zona de metamorfismo de
contacto entre granitoides del Cretácico medio y rocas volcánicas y carbonatadas
del Cretácico inferior. Otro hecho a resaltar es su curiosa paragénesis, con sulfuros
de cobre, oro, y magnetita, en abundancia esta última como para casi ser
considerada como un yacimiento de hierro. Otro rasgo a destacar es el intenso
metasomatismo sódico y potásico que presentan las andesitas. La empresa: la Phelps
Dodge, tuvo un comienzo modesto en la zona, empezando con dos minas pequeñas
que compraron (Santos y Reguardo), junto con una planta procesadora de minerales.
A partir de ahí expandieron reservas. Hoy por hoy, está definida una zona
mineralizada de 2000 x 600 m, en producción a cielo abierto desde el año 95.
Candelaria y el distrito minero de Punta del Cobre. Note la
relación con rocas de metamorfismo de contacto y la zona de
cizalla.
Analicemos por un instante las consecuencias de este cambio radical del pensamiento.
Estos yacimientos podían ser explicados en términos sedimentarios, sin que hiciera falta la
intervención de cuerpos ígneos profundos.
Este pensamiento se vio reforzado por los estudios que habían realizado los geólogos
ingleses (principalmente) en el Copper Belt de Zambia (en esa época: Rodesia del Norte).
De acuerdo a las ideas prevalecientes, esos yacimientos de cobre (e.g., Mufulira, Rokana,
N’kola, y muchos otros del Copper Belt) se habían generado por procesos sedimentarios, en
los que habían intervenido probablemente también, procesos bacterianos electroquímicos, y
exhalativos. Sumemos a esto que se suponía (y supone), que el cobre se había derivado del
basamento de la secuencia Proterozoica que alberga las mineralizaciones estratiformes del
Copper Belt.
De esta manera, con sentido común, los geólogos australianos hicieron un rápido ejercicio
mental percatándose de que en principio también ellos disponían de una basamento antiguo
y una cubierta Proterozoica-Cámbrica, de tal manera, que ¿ por qué no podía haber en
Australia yacimientos de cobre equivalentes a los del Zambian Copper Belt ? En
Australia del Sur estaban las rocas muy antiguas del cratón Gawler, y encima de éstas, en
discordancia, las facies sedimentarias del Stuart Shelf. Reforzando aún más este
pensamiento estaba la presencia de un pequeño yacimiento estratiforme de cobre
emplazado en las facies del Stuart Shelf: Mount Gunson.
Los geólogos de la Western Mining rápidamente se dieron cuenta de que había dos cosas
que no encajaban con el modelo:
Digamos que los hechos modificaron radicalmente la perspectiva dictada por el modelo de
exploración. A continuación, a medida que se estudiaba en mayor detalle la geología del
yacimiento, se continuó modificando el modelo. Los hechos pueden ser resumidos de la
siguiente manera:
A partir de este texto extraiga sus propias conclusiones, sin olvidar que la exploración
necesita de mentes con ideas, lo suficientemente flexibles sin embargo, como para que un
modelo (que puede ser correcto o no) jamás atenace nuestras decisiones. La cratonización
es un fenómeno que debe afectar a las rocas, no al pensamiento.
Bibliografía
McKinstry, H.E. 1970. Geología de minas. Omega S.A., Barcelona, 671 pp.
Oyarzun, R., Rodríguez, M., Pincheira, M., Doblas, M. & Helle, S. 1999.
The Candelaria (Cu-Fe-Au) and Punta del Cobre deposits (Copiapó,
Chile): a case for extension-related granitoid emplacement and
mineralization processes ? Mineralium Deposita, 34: 799-801.
Introducción
Las muestras a partir de las cuales se estiman las reservas de un yacimiento representan una
fracción mínima de éste. Por ejemplo, en la evaluación del pequeño pórfido cuprífero de
Copper Flat (Nuevo Mexico, USA), se recuperaron a partir de una malla densa de sondeos,
unas 200 TM (toneladas métricas) de testigos. De esas toneladas se utilizó una fracción
solamente para análisis químicos, y con este material se definieron:
• 60 x106 TM de mineral.
• 150 x 106 TM de estéril.
Existen reglas claras para "afinar la puntería" ? desgraciadamente no, y solo podríamos
mencionar dos herramientas indiscutibles:
• Entender la geología del prospecto, ya que sin una compresión adecuada de ésta,
puede dar lo mismo el grado de refinamiento matemático que se emplee, que las
probabilidades de cometer un grave error serán altas. Recuerde: las reservas las
estima un geólogo, no un ordenador ni un paquete de software. Somos geólogos, no
"aprietabotones". Por ejemplo, antes de aprender a utilizar el sistema Navstar
(navegación vía satelital), un oficial de la marina tiene que aprender a utilizar el
sextante para determinar la posición de su barco.
• Entender el modelo de yacimiento que estamos aplicando, siendo lo
suficientemente flexibles como para modificar nuestra perspectiva si los datos no se
ajustan al modelo. Recuerde Olympic Dam (capítulo anterior).
Analicemos el siguiente ejemplo. En negro observará las intersecciones entre los
sondeos y la masa mineral. Arriba tenemos la interpretación de la morfología de los
cuerpos por parte del geólogo, y abajo la forma real de éstos. La diferencia en tonelaje
es evidente, con el caso superior correspondiendo a una sobreestimación. Se podría
evitar ésto ? sí, por ejemplo, con un buen control de la geología en superficie. Note que
las dos situaciones se corresponden a su vez, a marcos geológicos notablemente
diferentes. Importante: 1) sin sondeos no se puede evaluar un prospecto; 2) sin un
control geológico riguroso, no se debe empezar a sondear.
Cabe destacar que los depósitos minerales eran evaluados, y sus reservas estimadas, mucho
antes de que aparecieran los ordenadores y los métodos geoestadísticos. Se medían áreas, se
estimaban volúmenes y tonelajes, y las leyes se promediaban utilizando papel y lápices,
regla de cálculo o calculadoras mecánicas. Esos resultados no eran peores (y en algunos
casos eran considerablemente mejores) que algunas estimaciones modernas por
geoestadística con pobre control geológico.
Antes de continuar, necesitamos definir de la manera más precisa posible tres términos
relacionados con la estimación de reservas. Se trata de los contactos de tipo geológico,
mineralógico, y económico. Para evaluar un recurso tenemos que pensar en términos de
estos tres conceptos:
La estimación de reservas es mucho más que una mera proyección espacial (3D) de las
leyes (por ejemplo, % Cu, g/t Au, etc). Para determinar el verdadero valor de un yacimiento
necesitaremos además determinar y proyectar los siguientes parámetros:
• Contenido en humedad.
Metodología clásica
T = A x P x PE
Donde:
A: el área; visualización 2D del sector del depósito bajo evaluación; normalmente una
sección vertical en cuerpos mineralizados irregulares.
Si al resultado le aplicamos una ley concreta (e.g., 2.3 % Cu), entonces tendremos
toneladas con una ley específica (e.g., 2500 toneladas a 2.3 %Cu).
Si d son los tramos del sondeo (medidos en metros) y l las leyes de dichos tramos, entonces
la ley media del sondeo será:
Leymedia = Σ l i x di / Σ di
Leymedia = Σ l DDHi x Ai / Σ Ai
Esta metodología es particularmente útil en la estimación del tonelaje de cuerpos
mineralizados irregulares.
Ejemplo de una sección. Primero calcularemos las leyes medias de los sondeos (DDH).
A continuación aplicaremos esa ley al área que resulta de aplicar la distancia media
entre los sondeos (áreas definidas por las líneas de segmento). Calcularemos las áreas
mediante planimetría, y determinaremos la ley final de la sección como: Ley sección = Σ l
DDHi x Ai / Σ Ai.
Y para obtener un volumen al que aplicarle las leyes y pesos específicos, así tendremos:
Una vez determinadas las leyes de cada sección, lo que debemos hacer es calcular los
volúmenes. En el ejemplo que muestra la figura, el volumen de roca mineralizada será
igual a: (A1 + A2) x 0.5D, siendo D la distancia entre las secciones A1 y A2.
Otro sistema es el denominado método de los polígonos. Este método ha sido utilizado por
la industria minera durante décadas. Es un método simple, las matemáticas son fáciles, y las
estimaciones pueden ser realizadas de manera rápida. Se emplea principalmente en cuerpos
tabulares (e.g., filones). Lo sondeos se dirigen normalmente a 90º con respecto a la masa
tabular bajo evaluación. Para la construcción de los polígonos se pueden emplear dos
procedimientos:
• Bisectores perpendiculares.
• Bisectores angulares.
Hasta aquí los aspectos más básicos de la estimación de reservas. Para continuar
necesitamos incorporar tres conceptos claves para entender la estimación de reservas en su
perspectiva económica real:
• La dilución de leyes.
• El coeficiente de extracción.
• La recuperación de metal.
Resulta prácticamente imposible extraer solo el material económico en una mina, de tal
manera que durante el proceso de la voladura de roca, quedará siempre incluido material
estéril (lo cual lleva a la dilución de leyes). Las causas son las siguientes:
• Sobrevoladura: material que está fuera de los límites económicos del cuerpo
mineralizado queda incluido en el material extraído.
• Dilución interna: material subeconómico que se encuentra incluido dentro del
cuerpo económico y que no puede ser segregado.
• Dilución de reemplazo o contacto: si el contacto estéril/mineral es muy irregular
(y esto suele bastante normal), el resultado será que un volumen equivalente de
material estéril substituirá al material económico. Aunque la voladura de roca es un
arte que en ocasiones roza la perfección, tampoco se le pueden pedir milagros.
Las minas operan con valores establecidos de dilución, que deben ser aplicados a las
determinaciones de tonelaje realizadas por los geólogos (diálogo ingeniero de minas –
geólogo).
A esto hay que sumarle el concepto de mineral extraíble. Es prácticamente imposible
extraer el 100 % del material económico de una mina. En el caso de una mina subterránea
es fácil de entender esta situación, pero tengamos en cuenta, que en cierta medida lo mismo
se aplica a las minas a cielo abierto. Si queremos que la mina no colapse, obviamente no se
podrá extraer de ella todo el material que queremos.
Por ejemplo, a lo mejor solo el 80% del material será susceptible de ser extraído si se desea
mantener límites adecuados de seguridad. Así, y siguiendo este ejemplo, para una reserva
"geológica" de 10.000 TM de mineral al 2.3 % Cu, con un factor de extracción del 80
%, y una dilución del 10 % tendremos:
Con lo cual tendremos al final de nuestras cuentas: 8.800 TM al 2.09 % Cu. Recuerde,
bajo un punto de vista exclusivamente geológico, las reservas eran inicialmente de 10.000
TM al 2.3 % Cu.
Esto en lo que se refiere a la parte "minera" del problema. Pero a ésto tenemos que
agregarle la problemática de la recuperación metalúrgica del metal en cuestión. Sigamos
con el mismo ejemplo.
Una tonelada de material de mina al 2.09 % Cu contiene 20.9 kilos de cobre. Si este
material da unos 65 kilos de concentrado al 30 % Cu, entonces tendremos:
65 kg x 0.30 = 19.5 kg
Supongamos que tenemos un conjunto de datos (1: fichero Excel) de leyes repartidas en un
espacio XY, y asignamos a cada muestra un símbolo con un tamaño proporcional a su
valor:
Para este conjunto de datos la media es 0.93 y la desviación estándar igual a 1.20 (valores
redondeados). A continuación realizaremos lo siguiente, consideraremos un nuevo conjunto
de datos (2: fichero Excel), equivalente al anterior en cuanto a número de muestras y
posición de los puntos de muestreo, pero donde los valores de las muestras han cambiado
de posición:
La pregunta es entonces ¿ como poder relacionar los valores con sus posiciones en el
espacio ? y más importante aun ¿ como relacionar dichos valores entre sí ? Este es el
requisito básico para poder interpolar datos y obtener una información gráfica sobre las
tendencias mostradas por las variables (kriging).
En términos muy simples podemos definir el variograma como la media de los cuadrados
de las diferencias entre pares de muestras separados por una distancia h:
Donde:
A diferencia del caso anterior, donde la curva empieza en el origen del sistema XY
(varianza 0), aquí observamos el denominado efecto pepita (Nugget), el que se debe a
fluctuaciones aleatorias de la variable o a errores en el muestreo.
El primer punto de nuestra función γ (h) vendrá dado por γ (100), esto es, la media de los
cuadrados de las diferencias entre todos los pares de muestras separados por una distancia
de 100 m:
De esta manera obtenemos el primer punto para la construcción del variograma
experimental, donde en el eje Y (γ (h)) tendremos un valor de 1.46 y en el X (h) otro de
100. Para conseguir el segundo punto γ(200) haremos lo siguiente (y así sucesivamente):
Estos puntos aparecerán en el variograma experimental de la siguiente manera:
Y así continuaríamos con γ(300), γ(400), γ(500), etc. Podríamos continuar de esta manera
hasta 800’, la máxima distancia muestreada, pero en general, se suele ir (particularmente si
los cálculos son “a mano”), hasta la mitad de la distancia, esto es, 400’.
En este caso estamos realizando un variograma experimental E-W, pero como ya hemos
discutido previamente, la distribución de los valores en el espacio puede variar según la
dirección en que nos movamos (anisotropía). De ahí que sea importante realizar estas
operaciones en al menos tres direcciones en un plano XY: N-S, E-W, y NW-SE, para
comprobar el grado de anisotropía del sistema.
El uso de paquetes informáticos modernos permite realizar estas operaciones con mucha
facilidad en ordenadores tipo PC (entorno Windows©), y un número de ellos, entrega “por
default” el denominado variograma omnidireccional, esto es, un “promedio” de los
distintos posibles variogramas que se pueden realizar para diferentes direcciones.
De cualquier manera, todo esto es “algo más” que pasar los datos (XYZ) a un archivo Excel
y pedirle al programa que nos proyecte los datos de la función γ (h). Una vez que aparezcan
los datos en el gráfico (variograma experimental), deberemos seleccionar el modelo que
mejor se ajuste a nuestros datos.
Ya hemos visto al comienzo la representación del denominado modelo esférico (con efecto
pepita: nugget). Aunque este suele ajustarse bastante bien a muchos casos en minería o
geoquímica, conviene que conozcamos otros modelos:
Esta fase del trabajo es muy importante, ya que el trabajo de kriging depende totaomente
de: 1) del modelo a utilizar; y 2) del grado y direccionalidad de la anisotropía. En otras
palabras, el kriging será tan bueno o tan malo como el ajuste previo que hayamos realizado
en el variograma.
Se nos ofrecen múltiples posibilidades, empezando por decidir que el punto 1 tendrá “más
influencia” que, digamos, el punto 5. Sin embargo ¿ cuánta más influencia debería tener ?
Aquí entramos en el problema de la ponderación y los métodos matemáticos clásicos de
interpolación (inversos de la distancia, inversos de los cuadrados de la distancia, etc). Si
recordamos el caso de la estimación de leyes mediante el método de los polígonos, dijimos
que un procedimiento común era asignar el 50 % del valor final al punto central y otro 50
% a los puntos situados en la periferia. En el ejemplo de abajo esto sería 50 % al sondeo del
centro y 50 % a los cinco restantes (10 % a cada uno).
Como en todas las cosas de la vida “si funciona no lo cambies” (o en inglés: never change
a winning game), pero ¿ y qué pasa si nuestra estimación de leyes no está siendo la mejor
posible o es claramente mala ? Ahora es cuando deberíamos recurrir a los métodos
geoestadísticos, y en particular al variograma, nuestra herramienta básica.
Existen dos razones principales para hacer esto: 1) el variograma de nos da una medida del
“alcance” (range) de las muestra, esto es, nos dice hasta adonde en el espacio los valores de
estas son “significativos”; y 2) nos da una idea de la variabilidad de los valores en el
espacio, esto es, si el sistema es fuertemente anisotrópico, las muestras pueden tener una
mejor correlación en una dirección que en otra. En otras palabras, el “alcance” será
dependiente de la dirección. Si nuestro caso corresponde a un pórfido cuprífero, el
comportamiento (dado el tipo geométrico de mineralización) será más bien isotrópico, pero
si el ejemplo corresponde a un filón, intuitivamente podemos pensar que la anisotropía en
el sistema será mayor. Por ejemplo, esperaremos una mayor continuidad a lo largo de la
dirección del filón que de su buzamiento. Por otra parte, la caída de las leyes será bastante
abrupta cuando salgamos de la estructura mineralizada.
Ahora es cuando todo empieza a tener más sentido: necesitamos el variograma para
determinar “que” muestras pueden tener una influencia “real” en la estimación de la ley (o
cualquier otra variable que estemos considerando), ya que el “alcance” (Rango a) nos da
una idea de hasta que distancia existe una relación entre las muestras. Por ejemplo, si el
alcance determinado por la modelización del variograma fuera de a = 100 m, la muestra 5
tendría que ser descartada (está a unos 134 m de distancia del punto A).
A efectos prácticos, todos los cálculos son realizados hoy en día por programas
especializados, algunos de los cuales pueden ser muy caros (miles de euros). Opciones
relativamente económicas son programas como Surfer8© o EcoSSe©, que como
contrapartida no permiten el diseño y estudio de bloques (donde realizar la estimación:
block kriging en el sentido “minero” del término), aunque se puede realizar una buena
modelización de variogramas experimentales y desarrollar kriging puntual. De esta manera
se pueden obtener mapas donde la interpolación de valores en el espacio XY está
controlada por la función γ (h). Volvamos a uno de los ejemplos del principio (datos 2)
trabajando con Surfer8©:
Representación de los datos del conjunto 2. Esta vez hemos puesto sobre cada punto,
el valor real Z (fichero Excel).
En este caso, vemos que los datos muestran una tendencia hacia el origen (X = 0; Y = 0),
por lo cual descartamos la presencia del efecto pepita (nugget). Dado que los datos crecen
hasta un determinado punto (alcance = 11.6) y a partir de ahí no existe un claro incremento,
podemos modelizar el variograma al tipo esférico, y determinar la anisotropía del sistema.
Con el modelo, el grado de anisotropía (anisotropy ratio = 2), y la dirección de la misma
(32.51º →N57.49º), podemos pasar a los cálculos de kriging puntual introduciendo estos
datos en el programa:
En la ventana de kriging, seleccionamos opciones avanzadas (izquierda), y una vez en
estas, seleccionamos desde pantalla el variograma modelizado.
Bibliografía
Annels, A.E. 1991. Mineral deposit evaluation: a practical approach. Chapman & Hall,
London, 435 pp.
Clark, I. 1979. Practical geostatistics. Applied Science Publishers LTD, Essex, 129 pp.
Clark, I. & Harper, W.V. 2001. Practical geostatistics 2000. Ecosse North America Llc.,
Columbus, 342 pp.
En minería subterránea todo se resume en una palabra inglesa "stoping", que podríamos
traducir libremente como "hacer cámaras subterráneas". La minería subterránea presenta
mayores costes de explotación que la de cielo abierto. A esto hay que sumarle las
complicaciones asociadas a una menor capacidad de extracción del mineral económico (ver
capítulo anterior) y mayores riesgos laborales. Se recurre a la explotación subterránea
cuando la sobrecarga de estéril sobre la masa mineralizada es tal que su remoción hace
inviable un proyecto minero. Digamos también, que bajo un punto de vista ambiental, la
minería subterránea suele crear un impacto menor que una mina a cielo abierto
No hay que entender la minería subterránea como algo de un pasado remoto, ya que
yacimientos muy importantes en el mundo se explotan hoy en día a través de este
procedimiento. Entre éstos podemos resaltar las minas de oro del Witwatersrand (Sudáfrica;
las más profundas del mundo), El Teniente (Chile; la mina subterránea más grande del
mundo), Olympic Dam (Australia; ver capítulos anteriores), y un ejemplo cercano, Neves
Corvo en Portugal.
Antes de entrar en los métodos propiamente tales, revisaremos algunos términos básicos en
minería subterránea:
• Entre los equipos más comunes están los minadores (miners), las perforadoras tipo
Jumbo, los equipos de transporte tipo LHD (load-haul-dump: carga-transporte-
descarga), etc.
Entre los métodos más comunes de explotación (existen variantes de los mismos) están los
siguientes:
• Longhole stoping.
La mejora en los sistemas de perforación permitió alcanzar distancias cada vez mayores (30
o más metros), lo que a su vez posibilitó la implementación del método longhole stoping,
para cuerpos mineralizados de gran potencia y fuerte buzamiento. Este método permite
generar cámaras de hasta 50 m de altura (más que la altura de la Facultad de Ciencias
Geológicas: UCM). A diferencia del método de hundimiento por subniveles, aquí se saca
una tajada completa del cuerpo a la vez. El disparo se realiza perforando desde varios
subniveles, en abanico o en diagrama radial.
El método de cámaras y pilares (room and pillar) se utiliza en cuerpos horizontales o con
poco buzamiento (mantos). Se dejan pilares de roca para sostener el techo de la cámara.
Estos pueden disponerse de una manera regular (room and pillar s.s.) o irregular (casual
pillars, o room and pillar s.l.).
Método de cámaras y pilares (room and pillar). En este caso los pilares siguen un
espaciado regular.
Por su parte el método de cámaras con relleno (cut and fill) opera con un sistema similar
al de almacenamiento de zafras, con la diferencia substancial que el relleno no se realiza
con el mismo mineral arrancado, sino con materiales que son traídos desde afuera, por
ejemplo, limos o arenas. También pueden utilizarse a estos efectos los estériles de la planta
de flotación, lo cual tiene innumerables ventajas ambientales. El método de entibación
cuadrada (square set stoping) es muy laborioso y hoy en día prácticamente no se emplea.
Es similar al proceso de cámaras con relleno, pero además utiliza un esqueleto (entramado)
de cuadros rectangulares.
Cámaras con relleno (cut and fill). A diferencia del método anterior, el relleno se
realiza aquí con materiales traídos desde afuera de la mina.
Hundimiento de bloques (block caving), diagrama 3D. Cada bloque puede tener
dimensiones en el orden de 20 a 50 m de lado en la base y más de 80 en la vertical.
Zona de colapso en superficie (mina de cobre El Teniente, Chile), provocada por el
hundimiento de bloques en profundidad.
Bibliografía
Peters, W.C. 1978. Exploration and mining geology. John Wiley & Sons,
NY, 696 pp.
Aspectos generales
El papel del geólogo en una mina fue variando significativamente durante el siglo XX. En
los primeros tiempos, la labor geológica en una mina (si es que se realizaba alguna) era
llevada a cabo por un ingeniero de minas, con mayores o menores conocimientos sobre el
tema.
• Cartografía.
• Testificación de sondeos.
• Estimación de reservas.
• Estudios geotécnicos.
• Estudios mineralógico-texturales.
Cabe destacar que esta situación se ha modificado ligeramente en la última década, a través
de la utilización de empresas contratistas que proporcionan geólogos a las compañías para
realizar labores específicas requeridas por éstas.
En cualquier caso en este capítulo nos centraremos más en los aspectos de cartografía de
minas.
Lo primero que hay que definir es el nivel de cartografía, es decir, la altura sobre el piso de
la galería a la que se va a representar el mapa de planta. Esta altura definirá un plano
horizontal teórico que intersecta las paredes de la galería (waist-high proyection plane).
Esta altura es estándar para toda la mina, y suele "aproximadamente coincidir" con la altura
de la cintura del geólogo (bueno ... aproximadamente ...), por lo que en algunos países se
denomina "cartografiar a la altura de la cintura".
Ejemplo de "cartografiar a la altura de la cintura". Note el plano teórico marcado por
la línea de segmento de color rojo. A la derecha puede observar la representación del
plano de falla y buzamiento de los estratos en el mapa de planta.
Otro ejemplo, con una geología esta vez más compleja (ver siguiente figura).
Supongamos que las paredes están limpias y que con el ayudante hemos dispuesto la cinta
métrica a lo largo de unos 20 m sobre el suelo de la galería (a partir de un punto conocido,
"amarrable" a la cuadrícula). Qué hacemos a continuación ? cartografiar de acuerdo a
criterios predefinidos y con una simbología estándar los siguientes rasgos geológicos:
• Litología.
• Estructura (fallas, diaclasas).
Otro aspecto a considerar con respecto al mapa es qué se dibuja dentro del trazado de la
galería en el mapa y qué va afuera. Esto depende del estilo de la compañía. En algunas
minas se dibuja todo, tanto adentro como afuera del trazado de la galería. En otras, sólo los
rasgos más importantes de la mineralización (por ejemplo, estructura y potencia de un
filón) se dibujan adentro. Los datos que van afuera se proyectan sólo hasta unos pocos
metros de distancia.
Ejemplo de mapa simple en el que se han proyectado solo algunos rasgos estructurales
principales y la masa filoniana (en obscuro).
En el caso de las minas a cielo abierto, las condiciones de trabajo son más agradables
(aunque recuerde que estará a la intemperie) y la visibilidad total. Por otra parte, al disponer
de varios bancos de trabajo en la mina se podrá obtener una visión "semi-3D" de la
geología. Un aspecto a destacar es que sólo se cartografían los frentes (las paredes
semiverticales) de los bancos de la mina. La razón no es sólo convencional sino que
práctica. Debido al intenso tráfico rodado (grandes camiones, cargadores frontales, palas
mecánicas) sólo los frentes están limpios como para apreciar adecuadamente los rasgos
geológicos.
Bancos de explotación en la mina La Escondida (Chile). Observe el plano de falla.
Ejemplo de cartografía en una mina a cielo abierto. Note que solo los frentes de los
bancos (bench) son cartografiados; a partir de ahí el trazado se realiza con línea de
segmento (contacto inferido).
Pala mecánica y camiones, al fondo, frente de un banco. Mina El Romeral (Chile).
Viendo esta imagen se entiende porqué se cartografía solamente el frente de un banco.
Sondeadoras para preparación de voladura de bancos. Los cuttings obtenidos durante
la perforación para la inserción de los explosivos permiten obtener una última
valoración de las leyes. Mina El Romeral (Chile).
Aunque las labores de estimación de reservas (cubicación) han sido tratadas en un capítulo
anterior, es importante señalar aquí que ésta es una labor constante en una mina. No
debemos confundir los sondeos iniciales sobre un yacimiento, que se utilizan para los
estudios de factibilidad económica del depósito, con los que se realizan en el día a día en
una mina. Estos últimos proporcionan una visión de detalle para estimar los tonelajes de
zonas concretas del depósito (en el caso de un pórfido cuprífero: bloques a explotar). Otra
metodología clásica utilizada con similares fines es la realización de rozas de sección
continua (channel sampling; también tratado en un capítulo anterior), que combinada con
los datos de sondeos (DDH o DTH), constituye una información inestimable para la
cubicación del yacimiento.
Pequeñas minas
Hasta aquí hemos tratado el tema de las grandes compañías mineras, pero qué pasa con las
pequeñas ? Muchas compañías no pueden darse el lujo de contar con un geólogo en la
plantilla, por lo que deberán cada cierto tiempo llamar a un consultor para que resuelva
problemas puntuales. A veces este geólogo consultor puede actuar de "médico" para todo
un distrito minero, con diez o veinte minas activas.
Bibliografía
Peters, W.C. 1978. Exploration and mining geology. John Wiley & Sons, NY, 696 pp.
St. John, J. 1988. Los metales nobles. Editorial Planeta, Madrid, 175 pp.
Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) en Minería
R. Oyarzun & P. Higueras
Introducción
Los proyectos mineros son diferentes a los del resto de las actividades
industriales en dos aspectos principales:
Durante el día: 45 dB
Durante el anochecer: 37 dB
Durante la noche: 32 dB
Uso final del terreno: existe una diversidad de usos finales posibles
para un terreno que ha sido sujeto a actividades mineras. Estos
incluyen:
• Vertederos controlados.
• Balsa de estériles.
• Escombreras de estériles y pilas de mineral tratadas.
• Sectores de la mina que van siendo abandonados.
Introducción
Metales pesados
Se habla mucho de los metales pesados, sin indicarse sin embargo, qué
son, y específicamente, el cómo y por qué son peligrosos. Se denomina
metales pesados a aquellos elementos químicos que poseen un peso
atómico comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg), y que presentan
un peso específico superior a 4 (g cm -3). Cabe destacar que en esta
categoría entran prácticamente todos los elementos metálicos de interés
económico, por tanto, de interés minero.
Límites de toxicidad
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos ha
determinado una serie de límites para las concentraciones de metales
pesados. Por encima de éstos los metales pueden causar graves
trastornos en los eres vivos, y finalmente ocasionar la muerte. A
continuación mostraremos dichos límites en distintos medios y las dosis
máximas para la ingesta en los humanos.
As 50
Be 130 (+)
Cd 50 0.66 (*)
Cu 50 6.50 (*)
Ni 50 56.00 (x)
Pb 50 1.30 (*)
Zn 50 180.00 (#)
As 50
Cd 8 (*)
Cu 2.9 (+)
Hg 0.025 (*)
Ni 7.10 (x)
Pb 5.8 (*)
Zn 76.6 (*)
Cd 10 μg/l (*)
Efectos ambientales
Los organismos pueden verse severamente afectados por pequeñas
concentraciones de elementos pesados (ver tablas anteriores). En el
caso de los organismos acuáticos, puede que unos determinados valores
no induzcan su muerte, sin embargo desarrollarán una serie de
problemas fisiológicos y metabólicos (a estas dosis se les denomina
subletales). Entre estos problemas podemos mencionar:
• Cambios en la reproducción.
Casos concretos
A continuación nos centraremos en el estudio de los problemas
ambientales y de salud humana relacionados con cuatros casos
concretos: plomo, arsénico, mercurio, y cadmio. Cabe destacar que no
analizaremos todas la fuentes de contaminación, sino que solamente
aquellas relacionadas con la actividad minera.
Plomo
• Daños neurológicos.
• Abortos.
Arsénico
Los organismos marinos contienen residuos arsenicales que van desde <
1 a 100 mg k-1, los cuales se encuentran como arsenoazúcares (en las
algas) o arsenobetaina (en invertebrados y peces). Las plantas
terrestres pueden acumular arsénico por captación a través de las
raíces, o por adsorción de arsénico aerotransporatado, en las hojas.
Mercurio
Cadmio
• Ingestión
• Introducción en las agallas.
• Anemia.
• Crecimiento retardado.
Fuentes de información
Libros:
Scheiner, B.J., Doyle, F.M. & Kawatra, S.K. (Eds.). 1989. Biotechnology in
Minerals and Metal processing. Society of Mining Egineers Inc., Littleton
(CO), 209 pp.
Documentos web:
http://h2osparc.wq.ncsu.edu/info/wetlanda/wetloss.html
http://www.who.int/pcs/ehc/summaries/ehc_224.html
http://www.usgs.gov./themes/factsheet/146-00/
http://www.epa.nsw.gov.au/leadsafe/leadinf8.htm
http://www.ucm.es/info/crismine/gossan/gossanapuntes2.htm
http://www.science.macmaster.ca/Biology/4S03/HM1.HTM
http://www.cochilco.cl/content/b-sustent/nacional/emisiones.html
http://www.portofentry.com/Environment/Technology/arsenicmng.html
http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/cadmium/
http://www.ambio.kva.se/ 2000/Nr3_00/May00_5.shtml