Modulo Tecnicas de La Comunicacion
Modulo Tecnicas de La Comunicacion
Modulo Tecnicas de La Comunicacion
Febrero de 2004
RECTOR
Próspero José Posada de Myer
VICERRECTOR GENERAL
Oscar Alberto Gaviria Palacio
Medellín, 2004
TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN
PRESENTACIÓN
Cuando se encuentran dos seres humanos, no tienen mejor medio de
comunicación que la PALABRA. Ninguno de los otros medios espontáneos o
sofisticados por la ciencia y la técnica es tan versátil y eficaz como la lengua. Por
esto, los mayores progresos en la ciencia de las comunicaciones tienen por objeto
la transmisión de la palabra hablada o escrita (los satélites, los computadores)
A puertas del siglo XXI, los paradigmas que deben regir esta época, caracterizada
por los cambios originados desde la informática y el avance científico técnico en la
temática, la cibernética y la robótica obligan a la transformación e implementación
de cambios radicales en el proceso de la comunicación oral, escrita e interactiva
(Internet), utilizando la potencia de la tecnología y de la informática moderna para
así lograr la búsqueda de alternativas de solución a la problemática planteada por
la sociedad.
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
OBJETIVOS GENERALES
Unidad # 1
La comunicación - Expresión Oral
Unidad # 2
Hábitos Lecto – Escriturales
Unidad # 3
Tecnología aplicada a la comunicación
RESEÑA BOBLIOGRÁFICA
AGUILAR, María José etal. Técnicas de la Comunicación Oral. Buenos Aires,
Humanistas. 1981.
HAWES, William. Ante la Cámara. Bogotá. Editorial Voluntad. 1993. 110 págs.
DIRECCIONES DE INTERNET
www. Secor.com.co
www.colciencias.gob.co
www.semana.com.co
www.Dinero.com.co
www.yahoo.com
www.altavista.com
www.starmedia.com
www.oratorianet.com
www.fortunecity.es
UNIDAD I
COMUNICACIÓN
“El hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
DIAGRAMA DE LA UNIDAD
UNIDAD # 1 “La
Comunicación”
CONDUCTA DE ENTRADA
TEMATICA DE LA UNIDAD
LA COMUNICACIÓN
Para la producción del habla se requiere de unas bases físicas que son: La
respiración (inspiración - espiración de aire), la fonación (producción de voz),
la articulación (basada en la forma como se organizan los órganos activos –
labios, lengua, maxilar inferior, velo del paladar y los órganos pasivos –
maxilar superior, cavidad nasal, paladar duro, en el momento del paso del
aire, para la producción del sonido) y la resonancia (matices acústicos: tonos
agudos y tonos graves).
Las estructuras anatómicas de resonancia (intensifica el sonido) son: la
faringe, la cavidad oral y la nasal, y el paladar blando.
VOZ: Es producida por la vibración de los pliegues vocales al paso del aire por la
laringe. Como la voz es el elemento esencial para la comunicación debemos tener
una higiene vocal adecuada, evitando todas aquellas conductas de la vida diaria
que de una u otra manera afectan la voz.
Conductas vocales inadecuadas:
El oído esta constituido por tres partes: Oído externo, oído medio y oído
interno. El sonido es recibido por el oído externo, luego pasa al oído medio y
finalmente al oído interno, donde esta el caracol que es el órgano esencial de
la audición porque transmite las ondas sonoras al cerebro.
A. Pabellón auricular.
B. Conducto auditivo externo.
C. Membrana timpánica.
D. Cadena de huesecillos (martillos, yunque, estribo)
E. Trompa de Eustaquio.
F. Canales semicirculares, utrículo y sáculo.
G. Caracol
H. Nervio auditivo
I. Cerebro
Es muy importante cuidar los oídos siguiendo algunas pautas de higiene auditiva
como:
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
CÓDIGO
EMISO MENSAJE RECEPT
CANAL
CÓDIGOS DE LA COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
TIPOS DE BARRERAS
Barreras Clásicas: Aquellas producidas por objetos que producen ruido, tales
como maquinaria pesada, carros, música estruendosa y otros.
TIPOS CONVERSACIONALES
PASIVOS: Son aquellos sujetos que solo te dan respuestas en una conversación
más no te inician, ni expanden, ni finalizan un tema.
Quien decide hacer comunicación sobre algo, debe creer que la acción de los
demás es importante, ya que la comunicación no consiste en dar soluciones, sino
en crear posibilidades para que con la participación de otros se creen las
condiciones que favorezcan la búsqueda de esas soluciones.
Así como en el caso de un peligro en la carretera el cambio de comportamiento
esperado puede dar con un simple aviso, en muchos casos las características del
problema nos obligan a pensar acciones más complejas y a más largo plazo.
Elaborado por:
TIPOS DE COMUNICACIÓN
CRITERIO TIPO EXPLICACIÓN EJEMPLOS
Grado de Recíproca Cambio continuo de papeles Diálogo, conversación,
participación de emisor y receptor. entrevista.
del emisor Unilateral No hay cambio de papeles; Un aviso radial,
sólo se da un ciclo cartelera, discurso
comunicativo. oratorio.
Tipo de Interpersonal Interrelación de persona a Conversación, entrevista
emisor y persona; el medio por cara a cara.
receptor excelencia es el lenguaje
Colectiva oral. Comunicación televisiva,
El emisor puede ser una radial, prensa, cine.
persona o institución, y el
receptor una colectividad.
Tipo de Lingüística El medio es el lenguaje Comunicación oral y
código natural, apoyado por los escrita, en todas su
códigos paralingüísticos. formas.
Extralingüística Empleo de códigos distintos
Comunicación con
al lenguaje.
señales, humo.
Tipo de Privada No trasciende el ámbito Conversación carta
mensaje persona, es cerrada. personal.
Pública Trasciende lo personal, es
abierta, se dirige a un Pieza musical,
público. comunicado de prensa,
aviso publicitario.
Estilo Informal Espontáneo y libre, sin Expresiones corporales,
planeación, ni sujeción a carta familiar,
Formal patrones. conversación.
Se sujeta a patrones o Texto expositivo,
exigencias establecidas, conferencia, etiquetas,
además de las del código. cartas comerciales.
Radio de Interna No trasciende a la comunidad Cartelera, órdenes,
acción o institución; relativamente memorandos.
cerrada. Cuadros en exposición,
Externa
Trasciende a la comunidad o avisos generales.
institución: es abierta.
Naturaleza del Oral De naturaleza vocal – Grabación,
canal auditiva. conversación, mensaje
Audio-visual radial.
Visual
Impresiona el oído y la vista. Cine, T.V., video.
Sólo impresiona la vista. Libros, signos de
sordomudos, tablero,
escritos.
Dirección Horizontal Se da entre miembros de un Reunión de un sindicato,
mismo rango. diálogos.
Vertical Flujo comunicativo entre Leyes, decretos,
(ascendente, personas de mayor a menor solicitudes.
descendente) rango o viceversa.
Extensión del Directa Se da a través de canales Proyectos en una sala,
canal simples; implica coloquio.
Indirecta presencialidad. Periódicos, avisos.
Se da a través de canales
complejos, que implican
cadenas de medios.
LA COMUNICACIÓN COLECTIVA
MEDIOS
EMISOR RECEPTOR
(Personas, MENSAJES Personas de
entidad) un grupo
RESPUESTAS POSTERIORES
LENGUAJE
Posee un carácter de universalidad debido a que todos los seres humanos tienen
el potencial para estructurar mentalmente lo que desean expresar.
2. LENGUAJE NO VERBAL
Que posea una mínima capacidad para combinar los distintos fonemas entre
sí.
Que conozca el signo lingüístico que acaba de traducir del código gráfico al
fonético.
CLASES DE LECTURA
Dentro de los tres tipos del lenguaje (oral, no verbal y escrito), la lengua escrita
es la más importante, pues con ella se transmiten los conocimientos de una
generación a otra.
LENGUAJE
NO VERBAL ORAL -
(MÍMICO) ESCRITO
Se usa como Son formas más
completas de
Instrumento Complemento
de del lenguaje
1. RESPIRACIÓN
MECANISMO RESPIRATORIO
Para que esto suceda se necesita de una inspiración, que consiste en tomar el
aire por la nariz para que sea humedecido, calentado y purificado y llegue a los
pulmones, seguido de la espiración, que es la salida del aire desde los pulmones
hacia el exterior a través de la boca cuando se habla y por la nariz si no lo hace,
esto es entonces la respiración.
Ahora empecemos:
TIPO RESPIRATORIO
MODO RESPIRATORIO
Son los intervalos de respiración en el ser humano, estos son diferentes tanto para
el hombre como para la mujer y los niños. En el hombre, lo normal es
aproximadamente 16 respiraciones por minuto, en la mujer lo normal es de
aproximadamente 18 respiraciones por minuto y en el niño es de
aproximadamente 20 respiraciones por minuto.
2. ARTICULACIÓN
MAXILAR INFERIOR
Sordos: ch, f, j, k, p, s, t.
Sonoros: b, d, g, i ,ll, y, m, ñ, n, rr, r
Nasales: m, n, ñ
Orales: Todos los demás fonemas
Oclusivas: p, t, k, b, g, d
Fricativas: Se aproximan los órganos pero sin cerrar completamente s, f, j.
Africadas: Se produce en dos momentos al abrir y cerrar la boca ch, y, ll.
Nasales: Cuando el aire sale por la nariz y no por la boca m, n, ñ
Líquidas: (laterales, vibrantes) l, r, rr.
3. FONACIÓN
DEFINICIÓN
Es una característica exclusiva del ser humano, que se da por el paso del aire a
través de las cuerdas vocales, produciendo sonido como consecuencia de la
vibración en las que están involucrados factores fisiológicos y psicológicos.
Es el sonido producido en la laringe por la salida del aire, que al atravesar las
cuerdas vocales, las hace vibrar.
PRODUCCIÓN
El sistema fonatorio esta compuesto por seis niveles que se relacionan entre sí
para producir la voz.
NIVEL RESONANCIAL: Comprende las partes del cuerpo que vibran con las
ondas sonoras y generan propiedades tímbricas.
Las cuerdas vocales verdaderas dejan entre sí una abertura llamada Glotis, la cual
se abre o se cierra por efecto de los músculos y cartílagos que acercan una a otra
las cuerdas.
TIMBRE: Es la calidad sonora que permite diferenciar unos sonidos de otros sin
importar que tengan la misma intensidad o el mismo tono. El timbre depende de la
caja de resonancia y de la constitución anatómica y sus alteraciones.
Las dificultades de la voz son causadas por lesiones que se desarrollan a causa
de un mecanismo abusivo o erróneo en la producción de la voz.
MAL USO VOCAL: Se define como el uso inadecuado del tono y la intensidad en
la producción de la voz. Se presenta cuando se habla en lugares con altos niveles
de ruido, cuando se habla con exceso de ruido en el ambiente, o mientras se
escucha música.
ABUSO VOCAL: Se define como una higiene vocal pobre e incluye cualquier
hábito que pueda ejercer un efecto traumatizante en los pliegues vocales.
Algunos hábitos pueden ser: Chillar, gritar, hablar mientras se levantan objetos
pesados o cuando se tiene gripa, exponerse a cambios bruscos de temperatura,
comer o beber cosas demasiados frías o calientes.
Debemos controlar y evitar éstos patrones para poder lograr hábitos correctos de
la voz.
Si evita estos parámetros durante el día marque con un /. Si no los evita y controla
marque con una X en la casilla correspondiente al día, esto lo realizará hasta el
día que tenga control.
PRELIMINARES PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL
5. BOSQUEJO DEL TEMA: Son las ideas principales del asunto que se
trata.
6. SUBDIVISIÓN DEL TEMA: Son las ideas que sustentan las ideas
principales.
LA INTRODUCCIÓN
TIPOS DE INTRODUCCIÓN
EVITAR
Disculparse al iniciar, esto genera un ambiente de inseguridad.
Utilizar información irrelevante, que no tiene relación con el tema.
Divagar, mencionando ideas que no tienen nada que ver con el tema.
Ofender al público con expresiones que lo minimicen.
LA CONCLUSIÓN
EVITAR
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Demóstenes era un joven griego, inquieto por la política, con ánimo de servicio
a su pueblo, que vivió tres siglos antes de Cristo. Le mortificaba la manera
como Filipo – El papá de Alejandro El Grande – manejaba los asuntos de su
Estado, pero carecía de la habilidad de la oratoria, empeorada por una
circunstancia fatal a su propósito: ¡era tartamudo!. Para remediarlo, el
muchacho se iba a la orilla del mar, se echaba piedrecillas en la boca y
empezaba a gritar discursos improvisados que las olas recibían indiferentes.
Su siguiente paso fue culturizarse, estudiar, conversar, escuchar, para saber
qué les iba a hablar a sus paisanos atenienses.
Para que alguna de esas dos posibilidades tenga efecto, es necesario que el
grandilocuente tenga seguridad en sí mismo, sepa de lo que está hablando,
esté bien informado y practique ciertos efectos psicológicos sobre la masa.
Esto último puede lograrse con el tono de voz (como Fidel Castro y Benito
Mussolini), con la buena presencia (John F. Kennedy), con la capacidad de
seductor gestual (George Bush) y hasta con la teatralidad (Adolfo Hitler).
Sin duda, los zapatos de plomo que más frecuentemente pesan para quien
quiere dominar el arte de expresarse en público son: El pánico escénico,
ocurre cuando el orador se asusta frente a ese gran número de cabezas y ojos
que lo enfocan como centro de atención; la timidez, paraliza el pensamiento y
produce rubor o palidez, según el afectado; el nerviosismo, obstruye la fluidez
verbal; la falta de claridad y el poco dominio del tema a tratar; la carencia de
concentración, que puede hacerlo incurrir en contradicciones, lo cual
inmediatamente le hace perder credibilidad; las reiteraciones, que llevan al
orador a patinar en redondo; la imposibilidad de llevar un hilo coherente de la
exposición, que siga los pasos de planteamiento, desarrollo y conclusiones; el
manejo descuidado del cuerpo: Quienes se rascan la nariz mientras hablan, se
pasan la mano por la cara o por la cabeza, los que se rascan el pecho, los que
miran al techo, los que no saben leer y mirar al público de manera alterna y, sí
señores, los que hablan mucho y pierden el cauce, quienes aburren y
decepcionan a los oyentes.
EL ARTE DE LA PALABRA
No existe el elixir de la palabra y tampoco la varita mágica que ponga a hablar
a un tímido en pocas horas, pero si hay estudiosos que han explorado en la
comunicación y en el interior del ser humano, donde está la respuesta.
El reconocido maestro L. Roland Hubbard dice que para hablar con sencillez, el
primer paso es decidir cuál será el mensaje, y el segundo es decirlo de tal
manera que su comunicación llegue con un mínimo de potenciales palabras
malentendidas. Esto porque las palabras, independientemente de su definición
en el diccionario, también tienen vínculos emocionales.
En esta materia, Villa les insiste a sus alumnos para que borren de su lenguaje
palabras con carga negativa, o que sean ambigüas y no vayan directo a lo que
se quiere decir.
Afirma que es una falacia aquella teoría de quienes dicen que no nacieron para
hablar en público. “El comunicador y el líder se hacen, pero es necesario
encontrar la fuerza dentro de uno. El ser humano necesita ser educado.
Alguien decía que lo bien concebido, bien se expresa, pero eso no es exacto
del todo. Muchas veces no es fácil encontrar las palabras, por eso hay que
aprender a ordenarlas y conectarlas. Hay otra frase que afirma que “Se debe
conectar la lengua antes de poner a andar el cerebro”. Eso no es exacto, hay
que conectar el corazón con el cerebro antes de echar a andar la lengua.
Cuando se logra hacer esta conexión, la consecuencia es la probabilidad de
encontrar las palabras justas para entregar el mensaje”.
TÉCNICAS BENDITAS
MÍMICA: Dejar que las manos vayan con la conversación es más fácil de lo
que se imagina. No las amarre, no las guarde en los bolsillos, no las esconda
detrás de la espalda, no las utilice para rascarse, no las momifique, déjelas
expresarse por sí mismas, esto le da dinamismo y seguridad.
No debe almidonarla, sino dejarla que salga naturalmente para que tenga los
matices de una conversación normal.
TIEMPO: Para quienes deben leer un discurso, una hoja carta mecanografiada
a doble espacio requiere aproximadamente dos minutos de alocución. No se
alargue demasiado, un discurso breve es casi siempre un buen discurso.
Cuando son varios los expositores sea conciso y vaya al grano. En un
seminario, donde la gente va a aprender, puede prolongar la sesión, pero
damos varios matices para que los espectadores no se aburran.
FUENTES:
Comunicación; Cuando Hable en Público Hágalo Bien.
Conócete a Ti Mismo y Sé Feliz (libros de Fernando Villa).
Juan Carlos Albornoz (vía Internet).
Church of Scientology International (vía Internet).
LA EXPRESIÓN CORPORAL
Nos comunicamos con nuestros oyentes por medio de palabras y, como hemos
afirmado en el capítulo anterior, también de lo que evocan sus entonaciones,
ritmos e intensidades, pero además con ese elocuente lenguaje mudo que es la
expresión corporal. El cuerpo, con sus movimientos o con la ausencia de ellos,
interviene decisivamente en la comunicación oral, de tal manera que no es fácil
concebir una comunicación a través de la palabra hablada en la que no entre
en juego todo el ser del que la pronuncia.
POSICIÓN
No hay una regla universal que nos diga cómo se debe permanecer mientras
se pronuncia un discurso, pero sí pueden señalarse algunas prácticas viciosas
que deben desterrarse. Por ejemplo, no es una buena norma dar la impresión
de que nos amparamos detrás de la mesa, sino que en ciertos momentos es
conveniente permanecer a un lado de la misma y moverse unos pasos para
acentuar el énfasis de las palabras. Evitemos que todo el peso del cuerpo
descanse sobre los talones. Cuando se habla de pie causa mala impresión
que el orador se empine de puntillas y descienda otra vez, produciendo un
movimiento de sube y baja, o balanceándose de derecha a izquierda,
apoyando el peso en cada uno de los pies alternativamente.
GESTOS
El gesto está animado sobre todo por el mundo afectivo del que habla y es su
mejor expresión. El gesto, puede llegar a donde la palabra no llega y puede
expresar con fidelidad estados de ánimo que la palabra a veces no puede
reflejar. El ademán nace siempre con un impulso interior, representa la
respuesta natural a este deseo de movimiento y supone una ayuda que
refuerza las ideas que se pretendía comunicar. Por eso el orador no puede
establecer por adelantado si en un momento dado del discurso va a señalar
con su índice un lugar determinado, ni si unos minutos más tarde ya a crispar
sus manos en ademán belicoso. En una palabra, los gestos para ser eficaces
tienen que proceder espontáneamente de un estado de ánimo de ansiedad,
entusiasmo o emoción.
Por otra parte, los gestos, además de su utilidad para reforzar y clarificar las
ideas, son muy valiosos también en cuanto ayudan a mantener la atención de
los oyentes. Del mismo modo en que nos fijamos más en un orador que se
desplaza de unos a otro punto, que en otro que se mantiene fijo en el mismo
lugar, también escucharemos con mayor atención al orador que efectúa los
ademanes apropiados. A menos que pueda compensar y suplir de alguna
manera la falta de gestos, el orador no conseguirá, si no los usa, más que una
respuesta apática de los oyentes.
Algunos criterios como los siguientes, nos podrán servir para determinar el
grado de su eficacia:
SENCILLEZ. Preséntese uno tal cual es, sin ademanes afectados, ni gestos
preciosistas, ni mímicas demasiado estudiadas. Evítense a toda costa las
falsas sonrisas, los ojos deliberadamente entornados, los movimientos
pedantescos o las admiraciones suspiradas.
Gestos y Gesticulación
El mejor es el que acierta a exteriorizar con el cuerpo o con algún miembro del
cuerpo, sobre todo brazos y manos, lo que desea expresar el que está
hablando y cuando no puede expresarlo con sólo la ayuda de la palabra,
porque si ésta bastase el gesto sobraría. Otra cosa sería la gesticulación, que
es un movimiento anárquico e incontrolado del propio cuerpo, un movimiento
artificioso e inexpresivo (por exceso o defecto) o que no expresa lo que
pretende el que lo realiza.
1. En los primeros momentos debe tener de algún modo ocupadas las manos,
bien sea discretamente sujetas a la mesa, tribuna, atril o barra del
micrófono; o sujetando unas cuartillas, siempre que ello no provoque
movimientos anárquicos que denoten el nerviosismo del que habla.
Gestos convencionales
Gestos descriptivos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
www.ccp.uchicago.edu/ñnfuro/labmembers/smcn/1992html laboratorio de
investigación del gesto y el habla.
BETANCUR, María Cecilia, Dichosos los Que Saben Hablar. Editorial Plaza
Javéz. 1999.
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
DIAGRAMA DE LA UNIDAD
Unidad # 2
“Hábitos lecto – escriturales”
• El párrafo
• Comprensión lectora
• Mecanismos para identificar ideas principales
• Idea principal de un texto
• Verificación de la idea principal
• El informe
• El ensayo
• Protocolo
• Guía para la elaboración de relatarías
CONDUCTA DE ENTRADA
TEMÁTICA DE LA UNIDAD
EL PÁRRAFO
Oración o conjunto de oraciones que tratan un solo tema, las cuales están
separadas entre sí por medio del punto seguido. La finalización del párrafo
está determinado por el punto aparte y por el punto final, si éste es el último del
texto.
EJEMPLO:
El “Triángulo” de las Bermudas o del Diablo”, es una zona
imaginaria situada frente a la costa Atlántica sudoriental de los Estados Unidos,
que es conocida por la alta proporción de pérdidas inexplicables de barcos,
pequeños botes y aviones. Los vértices generalmente aceptados del Triángulo
son las Bermudas Miami (Florida) y San Juan (Puerto Rico).
(El Triángulo de las Bermudes,
Charles Berlitz)
EJEMPLO:
La marea sube; la marea baja. Pasa el invierno y llega el verano.
Declina el verano y aumenta el frío. El sol sale; el sol se pone. La luna está
llena; la luna es negra. Llegan los pájaros; y luego parten. Florecen las flores;
las flores se marchitan. Se siembra la semilla; se recoge la cosecha. La
naturaleza toda es un ciclo de estados de ánimo y yo soy parte de la naturaleza
y así como la marea, subirán mis estados de ánimo; mis estados de ánimo
bajarán.
Parte del hecho, de la acción, por lo que es muy común encontrar en él verbos
conjugados que describan un asunto o labor determinada. Puede darse en
presente, pasado o futuro y el escritor puede hacerlo desde la primera persona
(yo) o desde la tercera persona (él).
EJEMPLO:
Mientras perseguíamos silenciosos principió a lamentarse la tierra
por el hundimiento del sol, cuya vislumbre palidecía sobre las playas. Los más
ligeros ruidos repercutieron en mi ser, consustanciado a tal punto con el
ambiente que era mi propia alma la que gemía, y mi tristeza la que, a
semejanza de un lente opaco, apenumbraba todas las cosas.
(La vorágine, José Eustaquio Rivera)
EJEMPLO:
Los padres demasiado preocupados por la alimentación de sus
hijos pueden perjudicarlos más que beneficiarlos. La obsesión de la sociedad
estadounidense por al esbeltez y su temor a las enfermedades del corazón, ha
dado lugar a un nuevo padecimiento: la lentitud del crecimiento y el retraso del
desarrollo de los niños. La investigación de dos médicos del Hospital de la
Universidad North Shore en Nueva York, demostró que siente bebés con
“insuficiencia de desarrollo” estaban ingiriendo pocas calorías. Los bebés
provenían de familias instruidas y acomodadas, pero sus padres les restringían
con excesivo celo las calorías y las grasas.
(tomado y adaptado de Selecciones, junio/88)
2.PÁRRAFO INDUCTIVO O SINTETIZANTE: La oración principal se
encuentra al final, es decir, en la última del párrafo. Las oraciones que la
preceden lo que hacen es preparar al lector, de modo que éste vaya
entendiendo, deduciendo, aceptando o rechazando los diferentes
conceptos.
EJEMPLO:
Se cuenta que al moverse majestuosamente de su amarradero el
inmenso barco de 46.329 toneladas en Southampton, quedó junto al
trasatlántico New York, que estaba anclado. De pronto se escucharon voces
de alarma al enredarse como cordón las gruesas cuerdas de amarre de ambos
barcos, y luego empezaron a ser arrastrados juntos por alguna fuerza
desconocida. El Titanic fue detenido justo a tiempo luego que la extraña
“succión” ceso, y en seguida los remolcadores abrieron camino lentamente al
New York para llevarlo de vuelta a su amarradero. Una situación idéntica se
presentó sólo unos minutos después, cuando el Teutonic también se enredo en
las cuerdas del Titanic y lo siguió cerca de varios grados hasta que el Titanic
logró deslizarse. Desde un principio, el viaje inagural del Titanic estuvo
marcado por la tragedia.
(Tomado y adaptado de los peores desastres del mundo en el siglo XX,
Edivisión)
EJEMPLO:
La sociolingüística ha considerado la ciudad como un sistema de
dialectos. Unos producidos desde el nivel de instrucción del ciudadano, otros
desde el lugar de resistencia, otros desde la edad y otros desde el oficio o
profesión. El chance, al producir su terminología propia, sus temas de
interacción discursiva sus rituales de comunicación constituye un dialecto social
que técnicamente puede llamarse “jerga”. Esta jerga difiere incluso del
lenguaje de la lotería, e incorpora formas de nombrar, formas de decir, de
responder. Mientras que el lotero se le dice “deme un siete, ojalá un
veintisiete”, a la chancera se le dirá: “hágame el cuatro veintisiete”.
(Tomado de Pre-Ocupaciones, Víctor Villa Mejía).
EJEMPLO:
Para comprender el proceso del sueño, el especialista explica que
puede imaginarse como el descender por una escalera: al cerrar los ojos se da
el primer paso hacia la fase uno, denominada somnolencia. En ella, el cuerpo
inicia una distensión muscular, la respiración se vuelve uniforme y hay una
actividad cerebral más lenta que en la vigilia. Después de unos minutos, sigue
el descenso a la fase dos, donde las ondas cerebrales se hacen más lentas.
Ésta dura entre 15 y 20 minutos. Entonces se desciende hacia un sueño más
profundo, que recibe el nombre de sueño lento o fase tres cuartos donde las
ondas cerebrales son ya muy lentas y se precisa de fuertes estímulos acústicos
o táctiles para despertar. Este proceso suele durar unos 60 a 70 minutos.
Posteriormente se asciende de nuevo a la etapa dos para entrar en un quinto
estadio denominado REM (rapid eye movements) porque se caracteriza por
movimientos oculares rápidos y una alta actividad cerebral.
(Tomado de Semana,
junio/93)
Una vez tengamos claro cuál es le mensaje que queremos transmitir, debemos
preocuparnos por la esencia de la comunicación, que no es otra que la
preocupación constante por el lector, porque esa persona está sola con nuestro
texto, quede realmente satisfecha con ese mensaje que queremos hacerle
llegar. Entonces tenemos que “tomarlo de la mano” y llevarlo a través del texto
(párrafos) con un lenguaje simple y sencillo y esto se logra por medio de esos
elementos simples, de esos detalles exactos pero elementales, de esas
“filigranas” que harán que dicho lector o receptor asuma una actitud positiva
hacia nuestro escrito.
Es por esto entonces, que existen varias formas o métodos que son utilizados
para desarrollar un párrafo. Veamos:
EJEMPLO:
No se puede negar que el tema de los celos ha motivado a varios
escritores como tema fundamental de sus noveles. Ahí tenemos a Goethe con
su obra “Werther” donde muestra a su personaje principal sumido en una gran
depresión al ver que el amor de Carlota pertenece a otro que no es él y que
inclusive lo lleva al suicidio. Y qué decir de los celos de Arturo Cova, principal
personaje de “La vorágine”, obra de José Eustaquio Rivera, donde dicho
personaje siente celos por Alicia y que son causados por Barrera. García
Márquez en “El Amor en los tiempos de cólera”, plasmó el tema de los celos en
el personaje de Florentino Ariza en su pasión incontenible por Fermina Daza.
Pero los celos más profundos y enfermizos, por cierto, se plasman más
fácilmente en la obra de Ernesto Sábato “El túnel”, donde la pasión
desesperada de Juan Pablo Castell lleva a matar a María Iribarne y al que se
suponía era su amante.
EJEMPLO:
Son muchas y muy grandes las diferencias existentes entre
instituciones educativas oficiales y privadas, tomando únicamente aquí lo que
se refiere al bachillerato. Mientras en colegios del sector oficial los grupos
oscilan entre 40 y 60 alumnos, en los del sector privado (en algunos) los grupos
son de un máximo de 20 estudiantes; los escritores de los colegios oficiales
son las llamadas “sillas universitarias”, incómodas y sólo para el personal
diestro, mientras en los privados existen cómodos escritorios para uso de
cualquier estudiante diestro o zurdo; los textos guías en los colegios oficiales
se limitan a simples documentos en fotocopias que el profesor elabora y
reparte entre sus alumnos una o dos veces por mes, en cambio en los colegios
privados en cada clase al alumno se le asignan los materiales que requiera
como diccionarios, textos y otros instrumentos académicas entre estudiantes
de las instituciones privadas y oficiales, se nota en el momento de evaluaciones
de las universidades públicas y las pruebas del ICFES.
RAZONAMIENTOS POR ANALOGÍAS O SIMILITUDES: Busca comparar un
elemento con otro, definiendo desde un aspecto lógico su parecido o igualdad.
De este modo es más fácil para el lector entender algo desconocido a través de
algo que ya conoce. Es muy usual en párrafos de carácter expositivo y
argumentativo.
EJEMPLO:
A veces pienso que el aula de clase es como un bus. Tiene
bancas para que la gente se siente y luego estos puedan mirar al frente para
ver el paisaje del conocimiento. Tiene ventanillas que permiten mirar a los que
están afuera y nos otorga la posibilidad de enorgullecernos de no andar a pie
como ellos. El bus, al igual que el aula de clase, tiene un chofer o conductor,
alguien que lo dirige, que lo maneja y sobre éste recae toda la responsabilidad
que los “pasajeros” lleguen bien a su objetivo, es decir, al final del viaje, al
paradero donde luego seguirán solos su camino. Al bus se montan sólo los
que quieren o los que pueden y no debe haber lugar para “limosneros” que
quieren recibir sin otorgar o “vagos” que no quieren ir a ninguna parte y viajan
sin rumbo. Desgraciadamente en este “bus” también se montan personas sin
oficio que sólo buscan hacerles el viaje menos placentero, no sólo a los otros
pasajeros, sino también al mismo chofer. Pero ellos han pagado su pasaje y
por ello debemos aguantarnos las ganas de arrojarlos por la ventanilla.
EJEMPLO:
Eustolia Bolívar está sentada en silla antigua. El salón es amplio,
decorado con elementos bien dispuestos. Desde las paredes observan sus
pinturas, el fruto de horas y horas de concentración para sacarle un gusto
diferente al ocio. En la mitad, la imagen gigante de un Corazón de Jesús, que
pintó hace muchos años, sostiene una mirada congelada en el tiempo.
(El Colombiano 27 de junio de 1999)
ENUMERACIÓN: Se sustenta una realidad a través de varios elementos que
refuerzan o demuestran la realidad del objeto o la situación planteada. Se
jerarquizan las ideas (oraciones) en principales y secundarias que llegan a un
punto en común. Muy utilizado en párrafos argumentativos y expositivos.
EJEMPLO:
El bebedor empedernido se vuelve indiferente con su actividad
profesional, con su empleo o con su oficio y descuida de la manera más
vergonzosa sus deberes más elementales. De la embriaguez crónica
provienen esos desfalcos cuantiosos en jefes de oficinas de las diferentes
ramas de la administración. Por sobre estos, el amor a la verdad, la noción de
la honra, el sentimiento moral y la propia estimación desaparecen. Se
convierte, el bebedor crónico, en apático, vagabundo, mendigo, ladrón o en un
delincuente sexual sin que esto excluya la posibilidad de muchisísimos otros
crímenes y vergüenzas.
EJEMPLO:
La famosa revista médica “The Lancet” acaba de publicar un
extenso reportaje sobre los descubrimientos que han hecho algunos científicos,
según los cuales, las ideas y pensamientos extraordinarios de Einsten era fruto
de un cerebro a su vez extraordinario. Según ese informe, la excepcional
inteligencia de Albert Einsten era debida a una anomalía cerebral, una
hipertrofia de los glóbulos parietales que fue puesta en evidencia al analizar,
después de muerto, su cerebro en secciones.
(El Colombiano 27 de junio de 1999)
COMPRENSIÓN DE LECTURA
EJEMPLO:
Se sabe que el origen de un movimiento sísmico, no ocurre a una
profundidad mayor de 700 kilómetros. El lugar de origen recibe el nombre de
hipocentro del terremoto. La zona de la superficie situada directamente encima
del hipocentro, se llama epicentro, siendo el lugar donde con mayor intensidad
se manifiesta el sismo.
(Manual de Ciencias 1, Educación Creativa)
Una vez agrupadas estas ideas (tres en este caso), se puede deducir la idea
principal de todo el párrafo que es “dónde se produce un movimiento telúrico y
cómo se denominan estos lugares”.
Lea un párrafo corto, sin importar de qué trata. Tache con un lápiz todas las
palabras innecesarias y deje solamente las esenciales. Haga de cuenta que va
a transmitir el párrafo por telégrafo y que debe reducirlo hasta dejar las
palabras indispensables para comunicar la idea. Cuente el número de
palabras que quedan después de haber hecho la condensación y compárelo
con el número inicial de palabras. Casi todo párrafo puede comprenderse, al
menos, en un cincuenta por ciento. Algunos párrafos pueden reducirse a un
mínimo sin perder su sentido, es decir, conservando la idea original o principal
del párrafo.
Un estudiante como usted redujo así ese párrafo: “Tome párrafo corto. Tache
palabras innecesarias, conservando idea principal”. Logró dejar menos de 20
palabras para expresar la idea que había captado. Esperamos que usted
también lo haya logrado.
Las palabras – señales casi siempre le indican al lector que una relación
importante va a producirse. Pueden clasificarse en ocho categorías:
14. Comparar un elemento con otro, para clasificar o resaltar rasgos o incluso
evaluarlos.
Con el objeto de que usted observe cómo se aplica lo que acaba de leer sobre
las 16 clases de relaciones entre ideas, observe atentamente el ejemplo que
sigue.
3. EMPLEAR EL CONTEXTO
5. UTILIZAR LA PUNTUACIÓN
LA COMA: Las comas sirven para más propósitos que cualquier otro signo de
puntuación, ya que tienen funciones diversas (a diferencia del punto, que
anuncia que se ha llegado al fin de algo o del signo de admiración que resalta
una idea).
“Un lector puede mejorar la manera como usa los signos de puntuación en
la lectura, pero debe aprender las funciones que estos cumplen”.
Las comas separan (aíslan) una palabra o frase, del resto de la oración.
“El párrafo que está leyendo en este momento, por ejemplo, es una
ilustración del enunciado que acaba de leer; observe, atentamente, como
frases o palabras entre comas pueden eliminarse con facilidad, si así lo
hace, llegar más rápido al meollo de la idea, sin desvíos, y obtener mejores
resultados”.
Lea ahora el mismo párrafo, pero con una diferencia: se han eliminado
cuatro de sus elementos que estaban entre comas:
“El párrafo que está leyendo en este momento es una ilustración del
enunciado que acaba de leer; observe como frases o palabras entre comas
pueden eliminarse con facilidad para llegar más rápido al meollo de la idea y
obtener mejores resultados”.
LOS DOS PUNTOS: Antes de seguir adelante, para qué se usan los dos
puntos (:) en la escritura? Escriba la función principal que cumple y exponga
tres casos diferentes en que se usan en el espacio correspondiente.
Los dos puntos tienen como objeto LLAMAR LA ATENCIÓN sobre el material
que se avecina y que puede ser:
LAS COMILLAS: Las comillas se usan para destacar una cita textual
(“estamos hechos de materia de nuestros sueños”, dijo Shakespeare), para
indicar vocablos técnicos (“Filogénesis” significa...), para señalar palabras que
se emplean con un significado distinto al acostumbrado (cuando en un decreto
se habla de que metieron un ”mico”, esto quiere decir...), para referirse a
expresiones provenientes de un idioma extranjero (en el “scanner” del
hospital...), o para referirse a títulos de libros, periódicos o películas (“Cien años
de soledad” de García Márquez).
EL INFORME
CONCEPTO Y DEFINICIÓN
SUS VENTAJAS
La gerencia moderna ha impuesto el uso del informe escrito, que no tenía tanta
razón de ser cuando las empresas eran pequeñas y los procesos industriales
menos complejos que en la actualidad. También su uso está extendido, y por
las mismas razones, en las agencias públicas, centros de investigación,
organizaciones sindicales y cooperativas, instituciones culturales, y en general
donde quiera que hayan de emitirse comunicaciones en las que se faciliten
datos, situaciones desarrollos y apreciaciones sobre un determinado asunto.
Entre las ventajas que pueden señalarse a los informes, destacamos las
siguientes:
SUS CLASES
Informe expositivo.
Se limita exponer o narrar una situación tal como ella es, sin que en su
elaboración intervenga ningún proceso analítico o interpretativo, ni en modo
alguno se sienten conclusiones o se hagan recomendaciones. Un informe de
este tipo debe empezar resumiendo la situación previa, pues esa visión de
conjunto ayudará al lector o receptor a captar los pormenores ulteriores con
más comprensión y a seguirlos con más interés. Un ejemplo típico de este
informe será aquel en que se narra un proceso de fabricación, cuyo valor
descansará únicamente sobre los datos que se brinden, sin perjuicio de que
estos puedan servir en un proceso posterior para que la gerencia de una
empresa o los ejecutivos de una agencia, sienten conclusiones o tomen las
decisiones que estimen pertinentes.
Informe interpretativo.
Será aquel que sirva para aclarar el alcance y sentido de ciertos hechos y
conceptos. Con frecuencia damos equivocadamente por supuesto que los
receptores del informe van a interpretar determinadas situaciones igual que lo
haremos nosotros. Esta consideración es errónea, ya que una cosa puede
tener un sentido obvio para nosotros, porque tengamos en ella un interés
particular, y no tenerlo para quienes carecen de ese interés. Cuando se evalúa
a un empleado, se está generalmente frente a un informe de esta naturaleza,
toda vez que de los datos que ofrecen las hojas de asistencia, los reportes de
asiduidad y las estadísticas de sus rendimientos, se hace por el escritor el
examen pertinente y aun las conclusiones y recomendaciones que se deriven
de dicho análisis, para que en definitiva la empresa o agencia adopte la
decisión que proceda.
Informe demostrativo.
La redacción de un informe suele ser impersonal, directa, y para que éste sea
eficaz ha de exigirse en el informante un gran esfuerzo de atención, objetividad
y probidad profesional. A continuación ofrecemos algunos consejos prácticos
que usted debe tener en cuenta en la elaboración de un informe:
- Evite las frases largas (de más de dos o tres líneas a máquina) y de
gramática complicada.
- Sea objetivo. El informador debe ser fiel al “sentido de los hechos ”por
medio de una documentación sólida y no cambiarlos dándoles un matiz
peyorativo o laudatorio, según las circunstancias.
PRESENTACIÓN
- Cubierta o carátula
- Título del informe. Debe comprender una página relacionada con el
trabajo de que se trate y el nombre del autor.
- Presentación del informe, en la que deben exponerse sucintamente
sus objetivo, método empleado, fuentes de información y los
aspectos más relevantes del mismo.
- Índice o contenido.
- Informe propiamente dicho, que a su vez comprende:
1. Introducción.
2. Texto, subdividido en epígrafes, si fuere muy extenso.
3. Conclusiones.
4. Sugerencias o recomendaciones.
- Apéndices.
- Bibliografía.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Estos documentos –los apéndices a que antes nos hemos referido- han de ir
adjuntos al informe y formando parte de él. He aquí los consejos que
ofrecemos para la inclusión de estos materiales complementarios:
- Numere cada apéndice, para que el que quiera
comprobar alguna afirmación del informe, acuda
al apéndice de que se trata con poco esfuerzo.
NOTAS Y CITAS
Las citas del informe son textos que no pertenecen al autor del mismo y suelen
ser el testimonio de alguna autoridad en la materia o la simple transcripción de
una opinión distinta de la del que escribe.
CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Como dice Lapesa, “La misión suya es platear cuestiones y señalar caminos,
más que asentar soluciones firmes; por eso toma aspecto de amena
divagación...”.
SUS CARACTERÍSTICAS
Las fronteras formales del ensayo son imprecisas. En la manera con que se
expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la
crítica. Se separa de las anteriores en que no sigue un orden riguroso y
sistemático de exposición, ni pretende agotar la materia, ni dar soluciones
firmes. Lo personal y subjetivo, el punto de vista que asume el autor al tratar el
tema, adquiere primacía en el ensayo. La nota individual – los sentimientos del
autor, sus amores, gustos y aversiones – es lo que lo define y caracteriza,
acercándolo a la poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje; más
conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.
El ensayo se caracteriza por:
Su estructura libre, de forma sintética y de exptensión relativamente breve.
Su variedad temática. Se pueden exponer ideas de todas clases:
Filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias, etc.
Su estilo cuidadoso y elegante, sin llegar a la afectación.
Su tono variado, que responde a la manera particular con que el autor ve e
interpreta el mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos y a sí mismo.
El tono puede ser profundo, poético, didáctico, satírico, irónico, etc.
La amenidad en la exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de
ésta.
SU CLASIFICACIÓN
De ensayo formal
Entre estos dos tipos extremos encontramos una amplia gama de modalidades
intermedias, según se aproximan o se alejan del uno o del otro. Y en cierto
modo caben tantas clasificaciones como puntos de vista adoptados por el
género. Una de ellas puede ser:
CONSEJOS AL ESTUDIANTE
Seleccione un tema que conozca bien y que le haya causado una profunda
impresión; por lo general, podemos decir siempre algo convincente y
persuasivo de lo que conocemos y sentimos.
PROTOCOLO
GUÍA PARA SU ELABORACIÓN
1. ¿QUÉ ES?
2. ¿QUÉ NO ES?
3. ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
4. ¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?
La tesis es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente
al tema por él elaborado. Por esto no se puede ser confundida ni con el tema
(sobre lo que se escribe) ni con un resumen global del texto. La tesis
presentada por el lector debe surgir de un proceso cuidadoso de lectura en el
cual se combina el análisis y la síntesis. De acuerdo con lo anterior, ésta es,
por supuesto, una aproximación que se da de acuerdo con los niveles de
lectura logrados, los cuales pueden alcanzar cada vez mayor complejidad. Por
tal motivo, la tesis presentada por el lector debe ser adecuadamente justificada
(los motivos por los cuales se considera que esta es la tesis).
1.2 ¿Según su criterio, cuáles son las nociones y/o categorías centrales
del texto?
Las nociones son expresiones que se utilizan para hablar de lo real. Son
empleadas para construir una determinada concepción del mundo. Al ser
enlazadas o disociadas ya sea privilegiándolas, valorándolas o desvalorándolas
unas frente a otras se modifica o no una determinada forma de “ver el mundo”.
Una CATEGORÍA es una “estructura formal” que por sí misma no da algo que
conocer, sino que permite la construcción de conceptos desde donde se
explícita el campo de la experiencia humana.
2. PROYECCIÓN DEL TEXTO
Presente las nuevas ideas que aprendió con la lectura y muestre cómo encajan
o no con sus concepciones anteriores.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
UNIDAD III
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA COMUNICACIÓN HUMANA
PRESENTACIÓN
Esta unidad pretende desarrollar criterios para acceder a la información
existente en el medio con el propósito de lograr el aprovechamiento de la
misma en su desempeño académico como estudiante del sistema de
educación superior. Los adelantos que se han dado en materia de información,
tanto en el registro y acumulación como en la difusión de la misma, se han
incrementado con el uso de la tecnología, los satélites y los medios masivos de
comunicación.
La tecnología ha nacido como una nueva ciencia con propósitos específicos de
profundización en el saber y manejo de la información.
OBJETIVOS
• Integrar la tecnología a la comunicación humana en sus diferentes
escenarios.
• Establecer algunas aplicaciones posibles de la tecnología al proceso
educativo.
• Identificar diversas fuentes y sistemas de información a los cuales usted
puede acceder como estudiante del sistema de educación superior.
DIAGRAMA DE LA UNIDAD
Unidad # 3
“La Tecnología aplicada a
• Internet la comunicación humana”
• Multimedia
• Realidad virtual
• Videoconferencia
• Teleconferencia
CONDUCTA DE ENTRADA
SERVICIOS DE INTERNET
Desde el punto de vista del usuario, los servicios que provee Internet pueden
obtenerse a partir de una serie de comandos sencillos.
Algunos servicios:
Servicio de correo
Servicio de presentación institucional.
Servicios conexión.
SERVICIO DE CORREO
Es posible también enviar y recibir por este medio de una manera segura:
documentos completos, fotografías, música, videos, etc.
Compañías
Universidades y entidades educativas
Entidades gubernamentales
Asociaciones
Medios de comunicación
Temas
Entre otras.
SERVICIO DE CONEXIÓN
MÓDEM: Buena parte de los PC que se venden hoy en día tienen incluido un
módem interno; si no es así, se puede conseguir en el comercio uno externo,
que mediante un cable se conecta a uno de los puertos del ordenador.
SERVIDOR
Nodo
RED LAN
HISTORIA DE INTERNET
PROTOCOLOS
Es una cuerdo para los procedimientos de comunicación entre redes:
- Forma en que se envían los paquetes de datos.
- Forma en que se transmiten señales.
DIRECCIONES
EJEMPLOS DE DOMINIOS:
.com Comercial
.edu Educación
.gov Gobiernos
.mil Militar
.net Proveedor de red
.org No comercial
Educación:
Búsqueda de Información:
Transferencia de Archivos
Poder traer a un computador la información que se encuentre en otra parte
y almacenarla localmente.
Entretenimiento:
Realizar tours por las principales ciudades del mundo.
Jugar ajedrez con un competidor de cualquier parte del mundo.
Encontrar la música y artistas preferidos en todos los géneros.
Entrar a lugares de Realidad Virtual.
Comercio:
Crear un Home Page o página principal en el WEB.
Actualizar ofertas en el WWW de forma tal que siempre se encuentre
información actualizada.
Realizar operaciones de compra y/o venta de cualquier artículo.
Realizar mostrario de productos.
MULTIMEDIA
¿QUÉ ES MULTIMEDIA?
Estructura
Interactividad
Metáfora
ESTRUCTURA
Técnica que permite integrar los elementos de composición, de tal forma que
den una sensación de unidad y armonía.
Tipos:
INTERACTIVIDAD
METÁFORA O INTERFAZ
Tipos:
Páginas: Información que nos puede comunicar con otras.
Gráficas: A partir de una gráfica puedo navegar por la presentación.
Abstractos: Conjuntos, símbolos o representaciones para expresar
una idea.
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
TEXTO:
Forma más importante de la comunicación, es un conjunto de símbolos, que
exige la habilidad de leerlos correctamente.
IMAGEN:
Su característica principal es el rápido entendimiento.
Representación visual de algo real.
SONIDO:
Crea un ambiente especial de la presentación en multimedia.
Esta relacionado con el impacto del proyecto.
ANIMACIÓN:
Crea impacto de parte del observador, lo introduce a la información.
De espectacularidad que se imprime en la presentación dando movimiento
a los gráficos.
VIDEO:
Serie de fotografías en movimiento con sonido propio.
Mejora la calidad de la presentación.
ANÁLISIS
Importante en el éxito de la planeación, se debe analizar:
Auditorio: Población objetivo.
Ambiente: Donde se desenvolverá la exposición.
Contenido: Tópico.
DISEÑO:
Cómo lo va a decir
Sencillez
Interacción (selección de información)
Mapa (diagrama de la representación)
GUIÓN:
Organización de la información. Se elabora basándose en las siguientes
preguntas:
¿Qué voy a hacer?
¿Cómo lo voy a hacer?
¿Dónde?
REALIDAD VIRTUAL
VIDEOCONFERENCIA
Los términos de TELECONFERENCIA Y VIDEOCONFERENCIA se emplean
como sinónimos. La palabra teleconferencia está formada por el prefijo “tele”
que significa distancia y “conferencia” que se refiere a encuentro. Esto es un
“encuentro a distancia”; para hacerlo posible se requiere de un medio
electrónico como radio, televisor o teléfono y un canal de transmisión
(microondas, satélites o fibra óptica) por donde viajará la señal.
UNO O MÁS MONITORES: En ellos se puede ver los participantes del sitio
local y de los sitios a distancia.
3. A través del canal, el otro sitio recibe los datos por medio del dispositivo de
comunicación, el que lo entrega al CODEC que se encarga de descifrar y
decodificar a señales de audio y video las que envía a los monitores para
que sean vistas y escuchadas por las personas.
TELECONFERENCIA
CARACTERÍSTICAS
CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES
Cámaras de iluminación restringen la configuración de la audiencia.
Debe esperarse una luz ambiente alta.
TIPOS DE TELECONFERENCIA
SERVICIOS LOCALES
TELECONFERENCIA
Tiene como propósito elaborar una red de educación a distancia, utilizando los
medios de red más accesibles a la población: líneas telefónicas, televisión y
video.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Participación en teleconferencia “Internet y multimedia”
Relatoria de la importancia de internet para la profesión de Fonoaudiología
Actividad práctica con el portal de la institución
www.dirinternet.com.
TELECONFERENCIA: http://univalle.edu,co/logonza.