Planilla de Estrategias DUA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA

ALUMNO: CURSO 1º NCC: EI5AÑOS


EVALUACIÓN
1ª 2ª FINAL
DESARROLLO PROFESIONALES
SELECCIÓN DE HABILIDADES ESPECÍFICAS DE AUTONOMÍA,
ÁREA BLOQUE INTERACCIÓN SOCIAL, AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL, FUNCIONES NT IN EP C PT AL
EJECUTIVAS, ETC

Objetivo general: Captar relaciones e ideas a través de objetos, figuras y


números.

1.Soluciona puzzles y otras construcciones.



2.Clasifica objetos de acuerdo a un criterio dado: color, forma, grosor...

3. Encuentra relaciones de igualdad entre dos o mas objetos o figuras.
RAZONAMIENTO
ABSTRACTO
4.Encuentra relaciones de semejanza entre dos o más objetos o figuras.

5.Encuentra diferencias entre dos o más objetos o figuras.

6.Da soluciones prácticas a situaciones concretas.


7. Describe absurdos.

ÁREA 8. Describe relaciones en seriaciones graficas.


COGNOSCITIVAS
Objetivo general: Resolver operaciones aritméticas y usarlas de forma
comprensiva.
1.Suma mediante objetos dibujos y signos.

2.Resta mediante dibujos y signos. 1º
3 Suma dígitos cuyo resultado no sobrepase la decena y resolver problemas de
este nivel.
CÁLCULO 4. Resta números sin llevarse y resolver problemas de este nivel.

5. Resuelve sumas llevándose y solucionar problemas de este nivel.

6. Resuelve restas llevándose y solucionar problemas de este nivel.


7. Multiplica por una cifra y resolver problemas de este nivel.
8. Multiplica por dos cifras y resolver `problemas de este nivel.

9. Resuelve problemas en los que entren dos operaciones.

10. Realiza divisiones por una cifra y resolver problemas de este nivel

11. Realiza divisiones por varias cifras y resolver problemas de este

12. Adquiere el concepto de fracción y realizar las operaciones básicas.


Objetivo general: Asimilar y usar los conceptos básicos de cantidad y
número.

1.Discrimina: nadie,ninguno-uno-pocos-(algunos,varios)muchos-todos-

2.Discrimina: nada-poco-mucho-todo.


3.Discrimina: mas(mayor)-igual-menos(menor).

CONCEPTOS 4.Discrimina: las partes- el todo.
BÁSICOS
NÚMERICOS 5. Discrimina: medio(mitad)-cuarto-entero

6.Discrimina: primero-ultimo.

7. Discrimina los números digitales.

8.Asocia los números digitales a las cantidades.

9.Conoce y usa monedas y billetes.

10.Conoce y usa unidades de capacidad, longitud, y peso.

Objetivo general: Retener y evocar estímulos verbales y numérico afectados


de significación.
19.1. Dice las cosas que hace durante el dia.


MEMORIA VERBAL 19.2.Hace recados. 1º
y Numérica y
Significativa.
19.3.Repite frases.

19.4.Repite números referidos a realidades.

19.5. Contesta preguntas sobre una explicación o texto leido.


19.6. Relata cuentos con palabras propias.

MEMORIA VERBAL Objetivo general: Retener y evocar estímulos verbales y numérico


Y NUMERICA repetitivos.
REPETITIVA.
18.1. Repite dígitos en el mismo orden.
18.2. Repite dígitos en el orden inverso.
18.3.Repite números.
18.4.Repite palabras.
18.5.Repite silabas.
18.6. Repite canciones.
18.7. Repite versos y poesias.

Objetivo general.-Retener y evocar estimulos visuales.

18.1 Recuerda lugares del colegio y de la casa.

18.2 Recuerda lugares fuera del colegio y de la casa.


MEMORIA VISUAL 18.3 Recuerda objetos vistos en las diferentes dependencias del colegio y otros
lugares
18.4 Dice las personas que viven en la casa o la frecuentan, y conocerlas.

18.5 Recuerda figuras vistas en un grabado.


18.6 Recuerda itinerarios.

Objetivo general:Asimilar el lenguaje y utilizarlo de forma comprensiva.

12.1.Discrimina su nombre y el de las personas cercanas a él.



12.2.Entiende ordenes.

12.3. Reconoce objetos por su nombre: reales, dibujo. 1º
12.4.Asigna nombres a objetos: reales, dibujados.
COMPRENSIÓN 1º
VERBAL
12.5.Define palabras: a)por el uso, b)por sus
características,1concretas,2abstractas.
12.6. Forma familias de palabras por criterios comprensivos.
ÁREA VERBAL 12.7.Dice sinónimos y antónimos.
12.8.Explica el significado de frases.

12.9.Resume el significado de una explicación o texto.

Objetivo general.-Captar relaciones e ideas en el lenguaje y expresarlas en


el uso del mismo.

RAZONAMIENTO
13.1 Encuentra relaciones de igualdad entre dos o más palabras. 1º
VERBAL 13.2 Encuentra relaciones de semejanza entre dos o más palabras. 1º
13.3 Encuentra relaciones de diferencias entre dos o más palabras.
13.4 Encuentra absurdos en expresiones verbales.
13.5 Saca conclusiones lógicas ante enunciados verbales.
13.6 Distingue lo fundamental de lo secundario en un relato o tema.
Objetivo general:Leer correctamente de forma mecánica y comprensiva.

14.1 Lee mediante la interpretación de dibujos y signos. 1º


14.2 Discrimina las vocales. 1º
14.3 Discrimina las consonantes. 1º
14.4 Lee de forma comprensiva palabras usuales. 1º
LECTURA 14.5 Lee sílabas inversas.
14.6 Lee frases con palabras de sílabas directas e inversas.
14.7 Lee sílabas directas dobles.
14.8 Lee sílabas de doble grafía.
14.9 Lee frases de forma enlazada y comprensiva.
14.10 Respeta los signos de puntuación.
14.11 Lee comprensivamente un texto.

Objetivo general.- Usar fluidamente el lenguaje.


16.1 Emplea frases en su lenguaje. 1º
16.2 Forma frases con palabras dadas. 1º
16.3 Inventa frases.
FLUIDEZ VERBAL
16.4 Describe verbalmente escenas reales y/o expresadas en dibujos.
16.5 Forma familias de palabras por diversos criterios.
16.6 Cuenta historias.
16.7 Mantiene conversaciones.
16.8 Expresa verbalmente pensamientos, ideas, sentimientos propios
Objetivo general: Escribir correctamente y usar la escritura como medio de
comunicación
17.1 Expresa pequeñas historias e ideas mediante dibujos y signos. 1º
17.2 Escribe las vocales. 1º

ESCRITURA
17.3 Escribe sílabas directas con cada una de las consonantes. 1º
17.4 Escribe palabras con sílabas directas. 1º
17.5 Escribe sílabas inversas.

17.6 Escribe sílabas directas dobles.


17.7 Escribe letras y sílabas de doble grafía.
17.8 Usa mayúsculas de acuerdo a las normas ortográficas.
17.9 Escribe frases.
17.10 Realiza composición escrita.
17.11 Cumple las reglas de ortografía.
17.12 Tiene en cuenta los signos de puntuación.
Objetivo general: Percibir y utilizar el propio cuerpo.

9.1 Localiza las partes del cuerpo. 1º

9.2 Dice para qué sirven los diversos miembros y órganos corporales.
9.3 Aplica los conceptos espaciales al propio cuerpo, al de los otros,al de
muñecos y al de dibujos de personas.

ESQUEMA
CORPORAL 9.4 Aplica los conceptos de lateralidad al propio cuerpo, al de los demás, al de
muñecos y a los dibujos de personas.
9.5 Percibe y reproduce con los diversos miembros y movimientos estructuras
rítmicas.

9.6 Mantiene el equilibrio en diversas posiciones y movimientos.


9.7 Expresa corporalmente diferentes estados de ánimo y grupos de acciones
complejas.

9.8 Baila y danza


Obtetivo general:Realizar movimientos coordinados de manos y dedos.
ÁREA: MOTRIZ

10.1 Mantiene objetos en la mano.


10.2 Coge objetos con la mano.

COORDINACION
MANUAL 10.3 Realiza oposición digital. 1º
10.4 Domina los movimientos de las manos.
10.5 Coordina los movimientos óculo-manuales. 1º
10.6 Domina los movimientos de los dedos.

10.7 Coordina los movimientos óculo-digitales


Objetivo general:Reproducir correctamente formas gráficas preescritotas.

11.1 Realiza con las manos trazos libres.


COORDINACION
GRAFO-MANUAL 11.2 Realiza con el dedo trazos libres.
11.3 Realiza con la mano y dedo trazos indicados.
11.4 Realiza trazos con diversos instrumentos.
11.5 Rellena espacios.
11.6 Rellena formas geométricas.
11.7 Repasa líneas en diversas posiciones.
11.8 Une puntos previamente dispuestos (graduando tamaños, formas y
distancias

11.9 Traza líneas.

11.10 Dibuja objetos.

11.11 Reproduce figuras geométricas.


Objetivo general: Interpretar correctamente los estimulos visuales.

1.1Sigue con la vista la trayectoria de un objeto.

1.2 Discrimina intensidades de luz

1.3 Discrimina y clasifica objetos por su forma.

1.4 Discrimina y clasifica grabados.


PERCEPCION 1.5 Discrimina colores fundamentales. 1º
VISUAL

1.6 Discrimina colores secundarios.

1.7 Discrimina matices de colores.

1.8 Percibe lo que falta en figuras incompletas.

AREA PERCEPTIVA 1.9 Capta detalles en láminas.

1.10 Percibe errores en dibujos.

1.11 Capta semejanzas y diferencias en parejas de objetos y dibujos.


Objetivo General:Interpretar adecuadamente estimulos auditivos.

2.1 Discrimina sonidos producidos por el propio cuerpo. 1º

2.2 Discrimina sonidos de distintos instrumentos. 1º

PERCEPCION 2.3 Discrimina sonidos producidos por animales. 1º


AUDITIVA
2.4 Discrimina sonidos de la naturaleza y del. medio ambiente.

2.5 Discrimina intensidades de sonido.

2.6 Localiza el lugar de donde procede un sonido.

2.7 Reproduce tonalidades musicales.


2.8 Reproduce canciones.

2.9 Discrimina fonemas.


Objetivo general:Interpretar adecuadamente los estimulos táctiles.

3.1 Reconoce partes del cuerpo por el tacto.

3.2 Discrimina objetos por el tacto.

3.3 Discrimina: caliente-frío.

3.4 Discrimina duro-blando.


PERCEPCIÓN
TACTIL 3.5 Discrimina: húmedo-seco.

3.6 Discrimina pesos.

3.7 Discrimina formas geométricas.

3.8 Discrimina objetos por su textura.

3.9 Discrimina distintos sabores.

3.10 Discrimina distintos olores.


Objetivo general:Interpretar adecuadamente las diversas posiciones de los
objetos en el espacio.

4.1 Discrimina: dentro-fuera, meter-sacar, cerrar-abrir. 1º

4.2 Discrimina: grande-pequeño-mediano (alto-bajo). 1º

4.3 Discrimina: arriba-abajo (encima-debajo). 1º

4.4 Discrimina: lleno-vacío. 1º

4.5 Discrimina: gordo-delgado (flaco). 1º


PERCEPCIÓN
ESPACIAL
4.6 Discrimina: cerca-lejos. 1º
GENERAL
4.7 Discrimina: corto-largo. 1º

4.8 Discrimina: igual-diferente. 1º

4.9 Discrimina: ancho-estrecho. 1º

4.10 Discrimina: deprisa-despacio. 1º

4.11 Discrimina: alrededor-en fila. 1º

4.12 Discrimina delante-detrás. 1º

4.13 Discrimina: al lado-en medio-de frente. 1º


4.14 Discrimina: al principio-al final.

4.15 Discrimina: revés-derecho.

4.16 Discrimina: derecha-izquierda.

4.17 Soluciona rompecabezas.

4.18 Discrimina direcciones (ir-venir), lugares, calles.

4.19 Discrimina formas geométricas de dos dimensiones.

4.20.Discrimina volúmenes geométricos.

4.21 Discriminar puntos cardinales.

4.22 Entiende la brújula.


Objetivo general:Interpretar adecuadamente los estímulos del espacio
gráfico.

5.1 Discrimina figuras geométricas de una dimensión. 1º

5.2 Discrimina figuras geométricas de dos dimensiones.


PERCEPCIÓN
ESPACIAL GRÁFICA 5.3 Asocia figuras simétricas.

5.4 Asocia diferencialmente las letras y números disléxicos.

5.5. Identifica superficies reales a partir del plano correspondiente,

5.6 Discrimina figuras geométricas de tres dimensiones.

5.7 Discrimina figura-fondo en dibujos.


Objetivo general.-Interpretar la realidad del paso del tiempoa través de la
discriminación de los conceptos temporales.
6.1 Discrimina: día-noche.


6.2 Discrimina: ahora-antes-después.

PERCEPCIÓN
TEMPORAL 6.3 Discrimina: mañana-mediodía-tarde-noche. 1º

6.4 Discrimina: pronto-tarde.

6.5 Sabe: hoy-mañana-ayer. 1º

6.6 Discrimina: el concepto de semana. 1º

6.7 Discrimina: el concepto de mes y año.


6.8 Discrimina: el concepto de estaciones del año.

6.9 Discrimina: siglo-década-lustro.

6.10 Sabe leer en el reloj: a) las horas en punto.

6.11 ídem, b) las medias horas.

6.12 ídem, e) los cuartos de hora.

6.13 ídem, d) los minutos.

6.14 Idem, e) los segundos


Objetivo general: Controlar los impulsos emocionales

1.Supera los miedos ante situaciones normales de la vida. 1º


2. Supera las reacciones de irritabilidad ante situaciones de frustración normal.
EMOCIONAL-
AFECTIVA 3.Supera sin conflictos las situaciones de competitividad.

4. Actua por consecuencias futuras y no solo por las instancias del momento.
AREA AFECTIVA
5. Mantiene una actitud emocional regular.

Objetivo general: Integrarse y participar activamente en el grupo social

1.Se intrega con otros niños.



SOCIAL
2. Participa activamente en las actividades en el grupo social.

3. Se atiene a normas de conducta ético-moral.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
- Aprendizajes significativos
- Enfoque globalizador
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
- Usar el juego, acción y experimentación
- Ambiente cálido, seguro y acogedor
- Atender a su individualidad
- Relación coordinada con las familias.
La intervención educativa favorecerá el desarrollo de las potencialidades y las competencias de los niños y niñas,
mediante el diseño de situaciones de aprendizaje que pongan en juego capacidades de distinto orden y que se ajusten a
sus necesidades fisiológicas, psicológicas, intelectuales y de socialización.
Esta intervención estará orientada a estimular la curiosidad de los niños y niñas de forma que en las diferentes
propuestas de actividades descubran el placer de experimentar, explorar, descubrir y conocer, desarrollen el deseo de
aprender más de lo que saben acerca del mundo y aprendan a ser personas cada vez más seguras, autónomas,
creativas y participativas.
La acción educativa se basará en la creación de un clima de seguridad afectiva que permita a los niños y niñas acercarse
al mundo que les rodea y establecer sus primeras relaciones sociales con los adultos y con sus iguales.
Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego, respetando los principios de
globalidad, actividad, individualidad y creatividad de cada niño y niña, por lo que tendrán que ajustarse a los diferentes
ritmos de desarrollo.
MATERALES CONVENCIONALES
- Impresos: libros, fotocopias, periódicos, fotografías, documentos…
- Tableros didácticos: pizarra, franelograma o panel de corcho…
- Materiales manipulativos: recortables, cartulinas…
- Juegos: comerciales, construidos…
MATERIALES AUDIOVISUALES
MATERIALES - Imágenes fijas proyectables.
- Materiales sonoros: discos, audiocuentos, programas de radio…
- Materiales audiovisuales: montajes, películas, vídeos, programas de TV…
NUEVAS TECNOLOGÍAS
- PDI, tablets, PCs
- Programas informáticos, juegos, aplicaciones…
- Servicios Internet: webs, correo electrónico, redes sociales…

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Diario de clase
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Registro de observación
- Pruebas escritas
- Registro anecdótico
La evaluación se entiende como un proceso formativo e informativo que formará parte del proceso de enseñanza –
aprendizaje. En dicho proceso intervendremos todos los profesores y constará fundamentalmente de tres procesos:
Evaluación inicial: Constituye el punto de partida. Consiste en valorar las características y necesidades que presenta el
alumno y aquellos factores contextuales que van a facilitar o entorpecer su aprendizaje. Con esta evaluación vamos a
obtener información del alumno referente a su historial escolar y personal, a su nivel de desarrollo global, a su nivel de
competencia curricular, a su estilo de aprendizaje y a su interacción con el contexto escolar y familiar. La finalidad es
poder ofrecer una respuesta educativa ajustada a nuestro alumno.
Evaluación formativa: se llevará a cabo durante todo el curso. Consiste en valorar cómo se va desarrollando el proceso,
identificando aquellos aspectos del plan que favorecen o dificultan el aprendizaje. La finalidad que perseguimos con esta
evaluación es introducir, sobre la marcha, los cambios y mejoras necesarios para favorecer su aprendizaje. Los criterios
de evaluación serán los propuestos en cada unidad didáctica y se utilizarán como instrumentos de evaluación la
observación del alumno, el análisis de sus producciones, los mecanismos que pone en juego para resolver las tareas, la
entrevista con el tutor y con el propio alumno, cuestionarios para la familia,…
Evaluación final: se llevará a cabo al final de cada curso, en colaboración con el tutor y con la familia. Consiste en el
análisis de la información recogida a lo largo de todo el curso (observaciones, registros en el diario del maestro,
producciones del alumno,…) en las diferentes unidades didácticas. Como maestra de PT elaboraré un informe de
evaluación individualizado que contendrá los siguientes apartados: nivel de competencia curricular alcanzado por el
alumno, dificultades encontradas en el alumno a la hora de realizar las actividades, así como la propuesta de mejora para
el curso siguiente. Este informe constituirá el punto de partida para organizar la atención educativa el curso próximo,
desde el aula de apoyo a la integración y tomando como base la presente AC

En , de de
LA MAESTRA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Fdo.

También podría gustarte