Plan de Estudios Área Ética y Valores Humanos 2019
Plan de Estudios Área Ética y Valores Humanos 2019
Plan de Estudios Área Ética y Valores Humanos 2019
DOCENTES RESPONSABLES:
RECTOR:
FABIAN ELIAS BOTERO GUAYARA
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
La Institución Educativa Técnica Alfonso Arango Toro del Líbano Tolima con una
trayectoria de 55 años en la labor educativa de la comunidad libanense, tiene objetivos,
misión y visión institucional claros, para el enfoque pedagógico y formación académica
de manera integral de cada uno de sus estudiantes.
Para tal fin, ha propuesto como derrotero y metas a cumplir la siguiente misión y visión
como comunidad educativa:
VISION
La Institución Educativa ALFONSO ARANGO TORO, es un establecimiento público, que
presta el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media, de carácter
Técnico, recoge en sus aulas niños, niñas y jóvenes en programas de educación formal
por niveles, en jornada única con especialización en comercio y Educación para adultos
en ciclos.
El desarrollo curricular y las prácticas institucionales se encuentran soportados en
políticas, lineamientos, estrategias y normativas emanados por el ejecutivo nacional. Su
fundamento radica en el desarrollo del pensamiento, en la implementación de las
Tecnologías del Aprendizaje y la comunicación y la creación y recreación del
conocimiento a través de la incursión en procesos de investigación.
La pluralidad, la participación, la honestidad y la responsabilidad son la fuente de la
formación y del desarrollo multidimensional de los estudiantes, en los que el respeto, la
autonomía, la tolerancia, la alteridad, la disciplina y el compromiso, dan lugar a la
convivencia sana y pacífica en el uso del diálogo y la concertación como los medios de
solución a los conflictos como un reconocimiento de la igualdad y la diferencia.
En el año 2024 la Institución será reconocida por contar con un paradigma educativo
que le posibilita promocionar estudiantes con perfiles académicos y laborales que dan
respuesta a las necesidades personales, familiares, locales y regionales; hecho por el
cual las familias la reconocerán como primera opción para la educación de sus hijos y
acudidos.
MISION
Los directivos docentes, los docentes y el personal administrativo adscrito a la
Institución Educativa ALFONSO ARANGO TORO, asumimos la responsabilidad de educar
y formar a los niños, niñas, jóvenes y adultos que demandan el servicio educativo de
nuestra institución, a través de un nuevo paradigma educativo; el cual asegura
ambientes óptimos tanto en entornos especializados como comunes, brinda
oportunidades de desarrollo multidimensional, garantiza la adquisición, construcción y
reconstrucción del conocimiento a través de uso de las TIC y las TAC, la investigación de
aula, el trabajo colaborativo, el aprendizaje y dominio de una segunda lengua, el
tratamiento lúdico y la profundización en conocimientos de logística, comercio y
negocios.
Acciones adelantadas con profesionales docentes con idoneidad ética, profesional y
académica. Con profesionales en el campo de la sicología dispuestos a atender,
colaborar y guiar procesos de Educación para NNA con necesidades educativas
De igual manera, nuestros símbolos como institución educativa, que nos identifican
frente a la sociedad son los siguientes:
NUESTRA BANDERA
NUESTRO ESCUDO
NUESTRO HIMNO
Vamos todos al colegio
Todos vamos a estudiar
Con ahínco y alegría
Pues queremos progresar.
1. INTRODUCCIÓN
3.1.2 Específicos
Generar ambientes de aula amenos y didácticos donde el enfoque dialogante
brinde las herramientas necesarias para que los estudiantes generen sus propios
conocimientos.
Darle sentido a la existencia humana, amparados en el respeto hacia sí mismo y
hacia los demás.
Generar conciencia en cuanto a que cada ser humano es diferente, por ello,
todos tenemos diferentes formas de ser y de pensar.
4. MARCO LEGAL
Nuestro plan de área de ética y valores está amparado en el marco de la Ley general de
educación (ley 115 de 1.994), en sus artículos 5, 13, 20, 22, 25, 104, 109, 110, 119, 168,
198 donde nos enfoca a una formación ética como ciudadanos desde todos los puntos
de vista del quehacer educativo, la comunidad educativa y la formación integral en los
tres grandes pilares que son SER, SABER, HACER.
Así mismo dentro de la ley 115, en sus artículos 16, 20, 21, 22 y 30 se plasma la necesidad
de formar a niños y jóvenes que puedan interactuar con su entorno y desarrollar sus
metas y necesidades sin dañar al otro, y generar sus propias soluciones a conflictos que
se puedan presentar en su diario vivir.
La educación ética enmarca la necesidad del ser humano en desarrollar sus proyectos y
vivencias sin dañar a sus semejantes, esto lo ampara nuestra constitución nacional, que
pretende, entre otras cosas, dar los cimientos al colombiano para desarrollar su
proyecto de vida sin involucrar de manera dañina a sus coterráneos o sociedad en
general.
Tanto el desarrollo del currículo como el currículo oculto, lo que devela es la necesidad
de formar ciudadanos de bien, que, en nuestro caso, brinden a la sociedad de nuestro
municipio desarrollo y bienestar desde el enfoque de nuestra institución educativa, que
en formar técnicos íntegros que aportan al progreso de la región, como filosofía de vida.
5. MARCO TEORICO
Para dar sentido a la labor que se realizará a lo largo del año escolar, y para dar contexto
a lo que es la educación ética y valores, es necesario aclarar los siguientes términos que
dan forma y soporte al ejercicio diario en el acontecer escolar:
Ética: Se entiende como una reflexión sobre la moral, una rama de la filosofía que se
pregunta que consideramos malo y que no, que compara nuestros comportamientos y
nos da pautas morales y de comportamiento.
Valores: se considera como una cualidad de una persona, que le hace sobresalir y pensar
en los demás, además de ser de gran importancia para los de otros a su alrededor.
Humanidad: Partimos que somos parte de un todo, y por ende somos parte del mundo,
eso nos hace parte de la raza humana y progresar conforme a los cambios que
continuamente se presenten
Identidad: Es reconocernos como somos, respetar nuestro cuerpo, nuestra forma de ser
y actuar, y proceder conforme a nuestras creencias.
Emociones: Sentimientos intensos de alegría o tristeza que se pueden sentir por algo o
por alguien.
Dignidad: cualidad que se hace valer como persona, responsabilidad, seriedad y respeto
hacia sí mismo y hacia los demás.
Autonomía: facultad que se tiene para obrar según el propio criterio, su identidad, su
opinión.
Compromiso: obligación contraída por una persona que se dispone a trabajar en algo o
por alguien.
Los conceptos necesarios para la formación en ética y valores no están aquí totalmente
definidos, en el quehacer diario se evidencian momentos y necesidades que hacen que
esta terminología se adecue al contexto escolar y se lleve a los estudiantes para
fomentar y aclarar las prácticas de aula.
6. MARCO CONTEXTUAL
Líbano – Tolima, población situada al norte del Tolima, con clima templado, actividades
económicas agrícola, ganadera, minera y turística, que sirve de entrada al parque
natural de los nevados.
7. MARCO CONCEPTUAL
Para ello se reafirma la necesidad de tener como derrotero los lineamientos curriculares
establecidos por el Ministerio de Educación nacional que son entre otras cosas, los
puntos de partida que se brindan para llegar a una educación en ética y valores en
concordancia con los parámetros establecidos por la sociedad y la ley.
Al ser uno de los propósitos fundamentales el preparar el estudiante para la vida, los
lineamientos curriculares son iluminan el camino educativo que debemos seguir para
una formación integral y un desarrollo social de los niño y jóvenes de nuestra institución.
La ética y los valores se emplean en el diario vivir, en el acontecer del ciudadano, del
empleado, del empresario, del padre de familia y en general aplica para todo ser
humano. Por este motivo la importancia y significación de está área de ética y valores
que implica dar pinceladas de lo que una persona puede hacer frente a determinadas
situaciones, problemas o circunstancias difíciles de la vida.
Vemos la vida como proyecto individual que hace referencia a lo que seremos en un
futuro y lo que estamos formando desde las aulas de clase para servir a la sociedad, para
ello el Ministerio de educación propone unos puntos comparativos que son:
1. En cuanto a su definición de la eticidad y la moralidad, la antigua, orientada hacia un
fin último que es la felicidad, la otra, la moderna, orientada por un deber definido
racionalmente.
2. En cuanto a su concepción de ser humano, una, subrayando el uso prudente y
ponderado de la razón, la otra, basada en el uso de la razón abstracta.
3. Una contextualista, la otra universalista.
4. En una los objetivos están prefigurados por la vida de la polis, en la otra, por
elcontrario, el verdadero logro moral está en la fijación de un objetivo por y en la libertad.
5. En una, con una relación estrecha entre ética y política, en la otra, se pierde la
vinculación estrecha entre ética y política; con lo cual la moralidad queda emplazada al
ámbito de lo privado.
6. Una, centrada en el concepto de bien, la otra, en el concepto de justicia.
7. Una, proyectada hacia la autorrealización, la otra, hacia la autonomía. (Nacional M.
d., 2019)
Lo que se busca con la matriz de referencia es evaluar los aprendizajes desde la misma
perspectiva del estudiante, ya que son ellos mismos quienes son los encargados de
evidenciar el proceso que están llevando. Estas matrices aportan a la reelaboración de
los procesos de planeación y a una evaluación formativa.
Citando textualmente los lineamentos ofrecidos por el MEN “No se deben eludir los
compromisos que le corresponden a la educación ética y moral, pero tampoco
sobredimensionar su capacidad de respuesta; puesto que la gran responsabilidad de
reflexionar sobre el presente le compete siempre al pensamiento en general, es deber de
la educación ser parte de esta labor, ocupando el lugar que le corresponde como
disciplina específica abierta a todas las corrientes del conocimiento. “ (Nacional M. d.,
1998).
Amparados en los anterior, lo que buscamos es educar en moral y ética para formar
integralmente a los próximos empresarios de la región, del país y del mundo.
8. DISEÑO CURRICULAR
La educación prepara para el mundo y para la vida y cuanto más se puede apoyar las
dimensiones del ser humano desde la perspectiva de la ética y los valores, que son el
ancla fundamental para la formación integral del ser humano, para la humanización de
este y para el reconocimiento propio y de los demás.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
Descubre que Cultiva sus Crea hábitos
en las personas cualidades para
1.Reconocer quien hay cualidades como el mejor conservar su
Identifica los Los niños tienen 1.Belleza física
soy que las hacen regalo y belleza
valores en el mismo facilidades o
bellas admirará la interior y
y en las demás limitaciones 2.Belleza interior
2.Reconocer a mis belleza física.
La personas, concretas en
semejantes Identifica interior de sus
persona admirando relación con cada 3. Cualidades y
valores en las compañeros. Respeta y
cualidades y una de las áreas que defectos que
3.Respetar mi personas. exige
respetando ellos mismos deben tenemos como
cuerpo, y Realiza los respeto por
diferencias. reconocer. seres humanos
reconocerlo Reconoce sus trabajos su cuerpo y
elementos de acordes a sus el de los
trabajo escolar. capacidades. demás.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
• Participa en la
• Nombra las construcción de
1.Reconozco que diferentes clases • Ubica su su familia a
soy parte de una de familia que familia entre través de
1. Construyo la interactúan en su pequeños
familia. los diferentes detalles.
La vida familiar, la belleza de mi comunidad.
Reconoce el modelos que
vida en el barrio o la familia con el • Agradecerá el
concepto de 2.Genero amor y • Identificará y interactúan en
La comunidad, los diálogo. aporte de la
familia e identifica diálogo al interior valorará el diálogo su entorno. familia en su
familia vínculos afectivos como lo más bello
sus funciones y de mi familia. formación y lo
que unen a las 2. Agradezco el que hay en la expresará
cualidades. •Realiza los
personas aporte de mi familia. creativamente
3.Respeto a los trabajos
familia.
miembros de mi • Reconoce sus acordes a sus • Respeta y exige
familia. elementos de capacidades. respeto por su
trabajo escolar. cuerpo y el de los
demás.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Dibujar y •Acata las
describir seres de normas del •Cuida la
la naturaleza. Manual de naturaleza como
regalo de Dios al
Convivencia hombre.
•Distingue el
Permitir elaborar 1.Mi entorno es sentido de la •Brinda buen •Comparte lo que
Admite la juicios sobre lo que 1.Todo lo que me parte de mi cultura. solidaridad. trato a los es y lo que tiene
fomentando el
belleza de la es correcto e rodea es bello. miembros de la sentido de la
•Investiga en su Comunidad. solidaridad.
La naturaleza, incorrecto, los 2.Reconozco que
comunidad
comunidad valorando cada uno recibe el niño en 2.La belleza de la las personas que actividades de •Desarrolla su •Contribuye con el
de los seres que la primera instancia solidaridad me rodean dentro buen ambiente del
solidaridad. capacidad de colegio
conforman. en su contexto humana. de mi comunidad admiración por la
familiar y social. tienen gran valor. •Reconoce algunos belleza de la •Respeta y exige
elementos de la naturaleza. respeto por los
miembros que se
naturaleza y cuida relaciona y
los que están a •Realiza los forman parte de su
su trabajos acorde a comunidad.
alcance. sus capacidades.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Narra vivencias •Manifiesta
personales gratuitamente
referentes al amor. su amor a
1.Reconozco que •Identifica lo que todos.
doy amor y recibo es amar de verdad. •Cultiva el amor en
Los sentimientos de 1.La grandeza del su formación como
amor. •Tiene
Fomenta valores y vínculo y empatía amor. •Reconoce lo persona. actitudes de
comportamiento s que construye el negativo que hay perdón y de
La 2.Reconozco el •Diseña estrategias
para lograr una niño y la niña, en su persona.
que conduzcan a
respeto con
persona amor como sus
convivencia primero con sus 2.Si doy amor corregir o mejorar
sentimiento •Identifica como persona. compañeros.
armónica. más cercanos, y recibo amor.
fundamental del ser cualidades en sí
luego poco a poco mismo. •Practica actitudes •A pesar de sus
humano.
con otras personas. de perdón y limitaciones
respeto hacia si participa en el
mismo. trabajo
escolar.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
1.Mis actos hablan
Los conocimientos
Las diferencias nos
que los estudiantes
Demostrará el enriquecen. 1.Reconozco el
adquieren en la
amor por la valor de ms actos. •Cuidar y
escuela deberán preservar la
naturaleza, 2.La tolerancia: •Demuestra •Demuestra
La constituirse en sentimientos de Naturaleza y
cuidando su factor de 2. Soy tolerante con sentimientos de
comunidad conocimientos aprecio y todos los
entorno y convivencia. todas las personas. aprecio y aceptación hacia los recursos que el
útiles, que les aceptación hacia demás.
valorando los medio le
sirvan para los demás.
recursos naturales, 3.Los demás son 3. Todos valemos ofrece para
desenvolverse en la vivir.
haciendo buen uso tan valiosos como de igual forma.
vida fuera de las
de ellos. yo.
aulas
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
Reconocer su
naturaleza como ser
humano teniendo
en 1.La ley y la libertad
cuenta los
deberes y 2.Los deberes 1.Elaboro mi •Participa
derechos que ello Realizar actividades derechos proyecto de vida •Identifica la activamente
La implica y en su •Realiza fichas, en las
hacia la comunidad con visión en un importancia de ser diálogos teniendo en
familia entorno familiar cuenta los deberes y
actividades
que permitan su 3.Clases de leyes futuro como cívico, cumpliendo derechos propuestas
con sus deberes
Emprender un proyección. ciudadano.
ciudadanos.
respetando a
proceso de 4.La libertad sus
compañeros
mejoramiento
personal, de acuerdo 5.Proyecto de vida
con los
requerimientos del
mundo familiar,
social y productivo
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
1.Soy cuerpo
Identificar y
mente alma y •Valora y
espíritu. respeta su
reconocer los Es posible recoger cuerpo como
elementos que algunas de las obra perfecta
conforman la 2.Cuerpo humano de Dios.
manifestaciones de 1.Reconozco mis •Respeta su propio
personalidad: saludable. cuerpo y el de sus
El los jóvenes con sus estados afectivos y •Identifica el valor compañeros.
cuerpo, afectividad e •Fomenta la
colegio inteligencia, que son
pares fuera de la emociones de la personalidad
sana confianza
3.La afectividad. en hechos de la •Participa activamente
importantes para las escuela, para darles positivas. de la clase y expresa sus en sí mismo.
vida cotidiana
relaciones con los un lugar dentro del emociones.
4.Estados afectivos. •Admira su
integrantes de la desarrollo de la
cuerpo, alma y
comunidad educativa vida académica.
5.Actitudes y mente como
emociones regalo del
creador.
positivas
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
1.Reconozco,
respeto y valoro la
institución
Identifica los •Comprende que el
educativa como mi •Identifica los
diferentes diferentes aspectos
encubrimiento atenta
segundo hogar contra la verdadera •Reconoce la
aspectos que que le ofrece la
amistad. sinceridad como
1.Valoro lo que me institución.
ofrece la •Desarrolla acciones de fundamento de la
Los niños y las ofrece la Institución. liderazgo en grupos de
institución, •Identifica el
estudio. solidaridad.
niñas deben significado del valor de •Aprecia los
cumpliendo con la amistad.
reconocer la 2.La solidaridad con •Investiga sobre la valores que
deberes y realidad social de su
El pluralidad de mis compañeros. •Identifico los tienen sus
derechos. diferentes aspectos
localidad.
amigos.
colegio formas de vida que que le ofrece la
•Adquiere
existen alrededor 3.Cuando encubro lo institución.
compromisos claros
Reconoce y negativo, no soy para la búsqueda de la •Se preocupa por
de ellos. unión en el grupo. mantener su
rechazará las solidario. •Conoce las cualidades
•Realiza acciones de
situaciones de
que posee un
servicio social. presentación
verdadero líder. personal
•Participa en las
exclusión o Actividades de agradable
•Reconoce a través del
discriminación en dibujo acciones de
solidaridad que se viven
en el colegio
el medio escolar. solidaridad
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
1.Reconozco,
respeto y valoro la
institución
Identifica los educativa como mi •Comprende que el
•Identifica los
diferentes segundo hogar diferentes aspectos
encubrimiento atenta
contra la verdadera •Reconoce la
aspectos que que le ofrece la
amistad. sinceridad como
1.Valoro lo que me institución.
ofrece la •Desarrolla acciones de fundamento de la
Los niños y las ofrece la Institución. liderazgo en grupos de
institución, •Identifica el
estudio. solidaridad.
niñas deben significado del valor de •Aprecia los
cumpliendo con la amistad.
reconocer la 2.La solidaridad con •Investiga sobre la valores que
deberes y realidad social de su
El pluralidad de mis compañeros. •Identifico los tienen sus
derechos. diferentes aspectos
localidad.
amigos.
colegio formas de vida que que le ofrece la
•Adquiere
existen alrededor 3.Cuando encubro lo institución.
compromisos claros
Reconoce y negativo, no soy para la búsqueda de la •Se preocupa por
de ellos. unión en el grupo. mantener su
rechazará las solidario. •Conoce las cualidades
•Realiza acciones de
situaciones de
que posee un
servicio social. presentación
verdadero líder. personal
•Participa en las
exclusión o Actividades de agradable
•Reconoce a través del
discriminación en dibujo acciones de
solidaridad que se viven
en el colegio
el medio escolar. solidaridad
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Comprende que el
encubrimiento
•Identifica
atenta contra la
los
verdadera amistad.
Identifica los diferentes aspectos
•Desarrolla acciones
que le ofrece la
diferentes institución.
de liderazgo en
grupos de estudio.
aspectos que
•Reconoce la
ofrece la 1.Valoro lo que me •Identifica
•Investiga sobre la sinceridad como
Los niños y las ofrece la Institución. el
institución, significado del valor
realidad social de su fundamento de la
niñas deben 1.Reconozco, localidad. solidaridad.
cumpliendo con de la amistad.
reconocer la 2.La solidaridad con respeto y valoro la •Adquiere •Aprecia los
deberes y compromisos claros valores que
El pluralidad de mis compañeros. institución •Identifico
derechos. los
para la búsqueda de tienen sus
colegio formas de vida que educativa como mi la unión en el grupo. amigos.
3.Cuando encubro lo segundo hogar diferentes aspectos
existen alrededor que le ofrece la
•Realiza acciones de
Reconoce y negativo, no soy servicio social. •Se preocupa por
de ellos. institución.
rechazará las solidario. •Participa mantener su
en las presentación
situaciones de •Conoce las
Actividades de personal agradable
exclusión o cualidades que
solidaridad que se
posee un verdadero
discriminación en líder.
viven en el colegio
el medio escolar.
•Reconoce a través
del dibujo acciones
de solidaridad
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Identifica
los
diferentes aspectos •Comprende que el
Identifica los que le ofrece la encubrimiento
institución. atenta contra la
diferentes verdadera amistad.
aspectos que •Identifica •Desarrolla acciones
•Reconoce la
ofrece la 1.Valoro lo que me el de liderazgo en
sinceridad como
Los niños y las ofrece la Institución. significado del valor grupos de estudio.
institución, de la amistad.
fundamento de la
niñas deben 1.Reconozco, solidaridad.
cumpliendo con •Investiga sobre la
reconocer la 2.La solidaridad con respeto y valoro la •Identifico realidad social de su
•Aprecia los
deberes y valores que
El pluralidad de mis compañeros. institución los localidad.
derechos. diferentes aspectos •Adquiere
tienen sus
colegio formas de vida que educativa como mi amigos.
3.Cuando encubro lo segundo hogar que le ofrece la compromisos claros
existen alrededor institución. para la búsqueda de
Reconoce y negativo, no soy •Se preocupa por
de ellos. la unión en el grupo.
rechazará las solidario. •Conoce las •Realiza acciones de
mantener su
presentación
situaciones de cualidades que servicio social.
personal agradable
exclusión o posee un verdadero •Participa
líder. en las
discriminación en Actividades de
el medio escolar. •Reconoce a través solidaridad que se
del dibujo acciones viven en el colegio
de solidaridad
•Reconoce
acciones de
solidaridad en el
entorno social. •Desarrolla con
entusiasmo
Expresar sus •Analiza actividades
1.Solidaridad,
sentimientos de consecuencias a sugeridas por el
compromiso para •Investiga sobre la
generosidad, que conlleva la profesor
crecer. realidad social de
apoyo y Ligar la escuela con falta de
su localidad.
solidaridad. •Realiza acciones
colaboración, las actividades que 2.El mundo espera 1.Soy solidario con de
demostrando gran realizan los niños y mucho de ti. •Adquiere
todo mi entorno •Señala en un compromisos
servicio social.
La alegría en el los jóvenes con sus gráfico actitudes
sin esperar nada a de
claros para la
•Se sensibiliza
comunidad amor a los demás. pares, en los 3.Medios que me búsqueda de la
Proponer acciones espacios fuera de ayudan a ser cambio solidaridad en la
unión en el grupo.
ante el dolor y
solidario. comunidad sufrimiento ajeno.
para combatir la la escuela como la
discriminación calle, el barrio, etc. •Acata las
4.Efectos negativos •Dibuja a su
respetando los observaciones
de la falta de comunidad siendo
derechos humanos dadas por el
solidaridad. solidaria
de los demás. docente en el
sentido de la
solidaridad
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Identifica
•Manifiesta
1.Pertenezco a una algunos
sentido de
familia. aspectos que
Realizar pertenencia a su
favorecen el
actividades en núcleo familiar
2.Me enriquezco sentido de
donde los niños 1.Descubrir el fomentando el
•Reconoce los pertenencia en
Reconocerá que la en familia. amor, la paz y la
La puedan conocer inmenso valor que valores su familia
familia es una armonía
familia puntos de vista tiene la familia en familiares y se
comunidad llena 3.Necesidades de identifica con •Identifica las
antagónicos o la sociedad •Aporta
de valores. mi familia. ellos diversas
diferentes de elementos
distintos actores necesidades
4.La familia que necesarios para
que tiene la
sociales. formar la imagen
quiero. familia
de la familia que
quiere
•Conoce cuales
1.Pertenezco ala son las
comunidad funciones de
educativa. algunos
miembros de la
•Participa creativa
Los paseos, las 2.Dificultades de comunidad
y
celebraciones la comunidad educativa.
1.Soy parte de una responsablemente •Se cuestiona
compartidas, son educativa. en las diferentes sobre algunas
Participará comunidad •Adquiere
ocasiones muy actividades de su dificultades de
El activamente en educativa, por lo normas que le
propicias para 3.Agentes que comunidad la comunidad
colegio actividades de su tanto, respeto y permiten
afianzar los lazos colaboran en la educativa. educativa y
comunidad. valoro lo que hace relacionarse y
de amistad y comunidad busca posibles
parte de ella. mantener una
solidaridad que educativa. •Identifica los soluciones.
buena
soportan la agentes que hacen
convivencia
parte de la
convivencia. escolar.
comunidad
educativa.
Reconoce los
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Descubre la
importancia que
tiene la familia en
la formación de
La educación ética valores, •A pesar de las
moral deberá ayudar 1.Mi familia cultiva sentimientos y de dificultades de
1.en familia, •Conoce las
a aclarar nuestro mis sentimientos. responsabilidad. aprendizaje
Analizará las aprendo a limitaciones de
proyecto ético, que presenta,
la familia y
La características de abordando las respetador y •Elabora el desarrolla las
2.Limitaciones en afronta con
familia la familia como eje diferentes cultivo mis concepto de actividades
mi familia serenidad retos
fundamental de la tradiciones que nos primeros valores noviazgo y lo propuestas en
para el cambio.
sociedad. han permitido como ser humano asume como una la medida de
construirnos como 3.El noviazgo. etapa de sus
entidad social y preparación para capacidades.
como individuos. formar una
familia.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Consulta en
•Desarrolla
la comunidad
1.Los medios de una conducta
comunicación
educativa
afectiva y
masivos manipulan como es el
equilibrada
mis sentimientos. ambiente
La educación ética que le •Manifiesta
moral deberá ayudar escolar que
Analizar las 2.El comercio de permit sinceramente
a aclarar nuestro los 1.Hago un uso se percibe
características del proyecto ético, e amor al
sentimientos, adecuado de las diariamente.
La buen manejo de abordando las
pornografía.
participar en colegio
redes sociales y de
comunidad los medios de diferentes el ambiente cuidando lo
tradiciones que nos los medios de •Identifica
comunicación. 3.La comunidad me comunicación. escolar. que tiene a su
han permitido brinda posibles
construirnos como disposición.
oportunidades para soluciones a
entidad social y
cultivar mis •Establece la
como individuos. los conflictos
sentimientos. diferencia
que
entre
4.Soy dueño de mis encuentra en
reconciliación
sentimientos. la vida
y perdón.
escolar.
FORMAMOS TÉCNICOS ÍNTEGROS QUE APORTAN AL PROGRESO DE LA REGIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO ARANGO TORO
PLAN DE ÁREA ÉTICA Y VALORES HUMANO
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Identifica el
papel de la
1.La familia familia al servicio
comunica vida. de la vida
Reconocerá el •Descubre la •Descubre que
Todas las disciplinas 1.Mi familia no es
concepto de 2.Roles familiares. Importancia que •Identifica el el dialogo es la
pueden aportar, de
perfecta, pero ella tiene la concepto del mejor manera
La familia como el una
3.El chisme me ayuda en los comunicación en chisme, sus de resolver los
familia núcleo familiar que u otra manera, a la
entorpece las momentos difíciles el rol que clases y propone conflictos que
tiene sus funciones construcción de
relaciones. de la vida. desempeñan las posibles se presentan a
y cualidades. mentes creativas y
familias soluciones ante diario.
propositiva.
4.La familia, escuela situaciones
de diálogo. conflictivas
generadas por el
mismo.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Comprende y
analiza la ética
1.La opinión de civil y sus
Los proyectos de
mi comunidad implicaciones en •Identifica los •Valora las
intervención
cuenta. la vida conceptos de actividades que
comunitaria que
Asumirá una mentira y fomentan en la
desde diferentes
actitud de respeto, 2.La manipulación y 1.Resteto y •Adquiere manipulación comunidad una
intereses y campos escucho las ideas normas que le
la mentira. convivencia
cuidado y de acción se
La de los demás, al permiten •Identifica los humana y más
protección frente a proponga desarrollar
comunidad 3.Ética civil. igual que expongo relacionarse y diferentes fraterna.
los elementos del la escuela, deberán
entenderse como las mías con mantener una medios y
medio ambiente 4.Necesidad de ser argumentos. buena espacios de •Practica el
que posee en su laboratorios para
para poder convivencia participación respeto hacia
comunidad. poner a prueba la
comunicar. Medios y escolar ciudadana y los sus compañeros
capacidad creativa y
espacios de defiende y se hace
propositiva de los
participación. respetar.
estudiantes.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Enumera los
compromisos que
debe tener para la
construcción de la
•Descubre y
unidad familiar.
analiza los
1.Dios y familia deberes
Expresará sus El trabajo en grupos •Ejerce liderazgo
generosidad, apoyo y pequeños, las espirituales que
2.La familia y su 1.Reconozco •Identifica las organizando un
colaboración, en actividades con los el debe tener para
ser trascendente causas del olvido debate con sus
valor fundamental con su familia y
beneficio del pares, los otros niños de Dios en la compañeros sobre
La los asume con
mejoramiento del como tutores, que tiene la familia familia y propone los valores morales
actitud positiva.
familia 3.Olvido de Dios en la alternativas de de la familia
ambiente familiar pueden ser y el apoyo que
familia solución.
que permita buscar estrategias que brindan. •Plantea
el sentido de faciliten este •Desarrolla las
4.compromiso moral propuestas para
actividades
trascendencia de aprendizaje con vivenciar los
de la familia propuestas en la
esta. sentido. valores en la
medida de sus
familia.
capacidades.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Enumera los
compromisos que
debe tener para la
construcción de la
•Descubre y
unidad familiar.
analiza los
1.Dios y familia deberes
Expresará sus El trabajo en grupos •Ejerce liderazgo
generosidad, apoyo y pequeños, las espirituales que
2.La familia y su 1.Reconozco •Identifica las organizando un
colaboración, en actividades con los el debe tener para
ser trascendente causas del olvido debate con sus
valor fundamental con su familia y
beneficio del pares, los otros niños de Dios en la compañeros sobre
La los asume con
mejoramiento del como tutores, que tiene la familia familia y propone los valores morales
actitud positiva.
familia 3.Olvido de Dios en la alternativas de de la familia
ambiente familiar pueden ser y el apoyo que
familia solución.
que permita buscar estrategias que brindan. •Plantea
el sentido de faciliten este •Desarrolla las
4.compromiso moral propuestas para
actividades
trascendencia de aprendizaje con vivenciar los
de la familia propuestas en la
esta. sentido. valores en la
medida de sus
familia.
capacidades.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Realiza un análisis • Investiga
crítico de los valores, sobre los lugares y la
1.El patrimonio las música autóctona
de la normas y los que
principios que la enriquecen el
comunidad
comunidad le ofrece patrimonio cultural y
•Participa en la
El trabajo en grupos para su crecimiento espiritual de la
Analizará los 2.propuestas que espiritual. comunidad.
ejecución del
elementos que pequeños, las 1.Respeta y valora proyecto lector de
obstaculizan la Ética y Valores
actividades con los •Analiza y descubre • Profundiza
forman parte de su espiritualidad la institución
La pares, los otros niños los efectos físicos y sobre la proliferación
comunidad en educativa, valora el emocionales que de
•Adquiere
comunidad como tutores, compromiso y
relación con la 3.la riqueza patrimonio de la causa a la mujer el ideologías y de
pueden ser responsabilidad
espiritualidad y el espiritual de la institución. consumo de la aspectos que poco a
estrategias que píldora del día poco han ido
que inciden en su
patrimonio cultural comunidad desarrollo
faciliten este después. socavando la moral,
personal.
que ella posee. aprendizaje con la ética y la
4.mi opción por el •Analiza y descubre dimensión
sentido.
bien dignifica Mi los efectos físicos y trascendente
comunidad. emocionales que del hombre
causa a la mujer el en el mundo
aborto. posmoderno.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Identifica
1.Conocimiento de sí los
principios básicos de
mismo. la moral.
•Recalca la
La estrategia de los •Define que es importancia del
Conoce las dilemas morales, moral y ética y cumplimiento de
condiciones que 2.Alteridad, dignidad explica la diferencia
•Analiza de manera
los deberes al
reales e hipotéticos, crítica su proceso de
posee como ser humana, derechos entre ellas. interior de la
que impliquen un mejoramiento
humano para humanos. 1.Supero las familia, el colegio y
conflicto de valores y •Reconoce
personal y la forma
el país.
superar sus el diagnóstico de situaciones difíciles como ha influido la
los valores
La 3.Me propongo autogestión en él.
dificultades y situaciones, son familiares que son necesarios •Regula su
familia superar mis para vivir en comportamiento
llegará a compartir estrategias muy partiendo de la
dificultades.: comunidad. actuando con base
y a asumir útiles que podrán ayuda mutua. •Reconoce su
Autogestión, condición humana
en normas,
responsabilidades favorecer el •Apropia conceptos principios y valores
mejoramiento frente a diferentes
dentro del marco de desarrollo del sobre alteridad, universalmente
personal dignidad y derechos
dimensiones del ser.
reconocidos.
razonamiento moral
los derechos y humanos
de los estudiantes.
deberes 4.Normas de
convivencia
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Dialoga y reflexiona
con los compañeros a
través de las lecturas y
cuestionamientos
Identifica y resuelve •Practica la criticidad
1.Criticidad, y responde a
conjuntamente La educación en los
pensamiento creativo, preguntas sobre
inteligencias múltiples, •Identifica e integra los pensamiento e
problemas de
sentimientos •Analiza de manera
pensamiento crítico. 1.Soy participe de elementos de su
crítica las
inteligencias
carácter laboral y morales deberá contexto que le múltiples.
la resolución de permiten
situaciones pertinentes
•Vivencia su proyecto
social. tener como 2.Trabajo en equipo: que contribuyen a la
conceptos, tipos, problemáticas, redimensionar su
resolución de
de vida en el marco
La objetivos el lograr proyecto de vida. del desarrollo
técnicas, estrategias de manejando el problemas
humano integral.
comunidad Relaciona los que los estudiantes gestión.
reconozcan sus diálogo como •Identifica los peligros
•Argumenta y acoge los
•Practica el respeto
componentes que se presentan en el hacia sus compañeros
3.Problemáticas urbanas, principal criterios que
ambientales de su propios sentimientos contexto social y que
contribuyen a la
y se hace respetar.
tribus urbanas herramienta. pueden desviar su •Adquiere
entorno que y los que pueden proyecto de vida.
resolución de
compromiso y
sentir los otros problemas
influyen en su 4.Proyecto de vida: responsabilidad que
concepto, propósitos y inciden en su
proyecto de vida. componentes
desarrollo personal.
•Formula el proyecto
de vida.
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
•Asume
responsablemente la
1.Tipología familiar consecuencia de sus
actos.
2.Objetividad, •Respetar los
•Apropia conceptos
subjetividad- •Apropia conceptos acuerdos y consensos
sobre objetividad,
intersubjetividad sobre objetividad, que se logren en las
subjetividad e
subjetividad e interacciones de
intersubjetividad.
3.Toma de decisiones: intersubjetividad. carácter social.
escribe •Define la necesidad
•Define la necesidad •Participa en la
Conceptos de: que tiene el hombre de
comportamientos y Temas como la vida -Autoestima la moralidad en su
que tiene el hombre de ejecución del
la moralidad en su vida. proyecto lector de
actitudes que familiar, la vida en el -Motivación 1.Me conozco y a vida.
•Reconoce que la Ética y Valores
-Métodos de estudio. •Reconoce que la
regulan su forma de barrio o la partir de ello libertad del hombre
libertad del hombre •Adquiere
La -Autoaprendizaje tiene unas limitantes compromiso y
actuar proyectando comunidad, los analizo para que tiene unas limitantes
morales. responsabilidad que
familia vínculos afectivos 4.Asertividad. morales.
su vida a partir del soy bueno y en que •Analiza los diferentes
•Analiza los diferentes inciden en su
que unen a las modelos éticos que han desarrollo personal.
reconocimiento de debo fortalecerme. modelos éticos que
existido a través de la •Enriquece la
personas 5.Componentes han existido a través
sus fortalezas y racionales y emocionales, de la historia.
historia. profesión que ha
•Conoce y analiza las seleccionado con un
debilidades. Concepto de •Conoce y analiza las
nuevas tendencias de análisis personal y
racionalidad. nuevas tendencias de
convivencia familiar. grupal
convivencia familiar.
•Consulta su posible •Profundiza en su
•Consulta su posible
5.Concepto de profesión vocación
profesión
inteligencia emocional:
Sistemas éticos.
6.Exploración vocacional
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
NÚCLEO LOGROS DE
COMPETENCIAS DBA CONTENIDOS SABER HACER SER
TEMÁTICO DESEMPEÑO
1.Entorno laboral:
definición, descripción, •Asume que debe
•Identifica
función, cumplir con sus
algunos
características, deberes como
elementos que se
Compenetrar a los procedimientos, trabajador.
Resuelve tienen en cuenta
estudiantes con los requerimientos. en un entorno
conjuntamente problemas del país, •Reconoce que
laboral •Fortalece y
problemas de con sus necesidades 2.Normas y puede ejercer sus
mejora su
carácter laboral y y con el compromiso, leyes: conceptos, 1.Soy parte de la derechos como
•Indaga sobre sus proyecto de vida.
trabajador.
La social. esfuerzo y disciplina características, tipos. solución de los fortalezas y
comunidad que significa para problemas de la debilidades para •Practica el
3.Derechos y deberes • Verifica
Elabora el cada ciudadano, la comunidad. elaborar su respeto hacia sus
los recursos
proyecto de construcción de un de los trabajadores proyecto de vida.
disponibles para el
compañeros y se
hace respetar.
vida con metas proyecto de país 4.Proyecto de vida: •Apropia y define
logro de estas
mejor para todos. Historia de vida, metas
reales. metas en el
(nacional, 1998) autobiografía y relatos. tiempo y en el
Misión y visión de vida. •Realiza su
espacio para su
características y diagnóstico
proyecto de vida.
componentes del personal
proyecto
9. METODOLOGÍA
La metodología en el área de Ética y Valores Humanos, donde se forma la nueva patria consiste en la
formulación de una situación problemática para el estudiante, que conduce a la reflexión sobre los efectos
que ésta tiene sobre sus deberes y derechos.
Se presentan recursos pedagógicos para que sean tenidos en cuenta el pensar, el sentir y el actuar del
estudiante promoviendo el trabajo grupal, cooperativo y democrático dentro de la clase respetando los
intereses personales y comunitarios de los participantes.
Se tiene en cuenta que cada ser es único y por ende su forma de pensar y de actuar es muy diferente, para
esto se realizarán observaciones del entorno educativo, social y familiar para que a partir de esto se puedan
manejar nuevas temáticas para ser analizadas en clase, y plantear posibles hipótesis.
Se utiliza el diálogo sobre la vida personal, grupal, familiar y social del estudiante mediante investigaciones,
análisis de lecturas, exposiciones, etc.
EXPLORACIÓN: constituye el marco teórico del tema. El estudiante se vale de conceptos fundamentales que
envuelven su vida siendo asimismo el agente formativo. Este momento de exploración es un acercamiento
a los presaberes y nuevos conceptos que cada estudiante debe formar en su acontecer diario, para que de
esa hipótesis que se plantee surjan nuevas concepciones de lo que pueden llegar a hacer en su diario vivir.
EJECUCIÓN: Se refiere en el momento en que el estudiante asume los conceptos y los pone en práctica en
su entorno escolar y vida familiar, para así demostrar y asumir posturas de lo aprendido en el salón de clases.
A partir de lo registrado en los dos momentos anteriores se realizará el análisis de la información y se darán
nuevos conceptos y salidas a las problemáticas y difíciles que cada uno de ellos pueda vivir, para que de esta
forma su vida en comunidad y como actor activo de la sociedad pueda ser mejor y logre aportar al progreso
de la región y la sociedad en general.
TRANSFERENCIA: Aquí se pretende que padres de familia, docentes, amigos y personas de la comunidad,
ayuden al estudiante a reafirmar sus convicciones éticas por medio del testimonio y el estímulo. Por medio
de esta transferencia se deben evidenciar los saberes y conceptos que se adquirieron en las clases, para ello
los mismos estudiantes pueden ser formadores de talleres y realizar diversas actividades como talleres a
otros grupos de estudiantes, y a los mismos padres de familia. De esta forma se podrá evidenciar el
verdadero aprendizaje y apropiación de conceptos.
VALORACIÓN: es evidenciar con hechos, el resultado de actitudes que han sido procesadas y se han quedado
en el yo interior del estudiante como una norma de vida, que lo impulse a comprometerse y actuar siempre
positivamente frente a la realidad. La valoración hace parte fundamental de proceso que se esta llevando a
cabo, y no solo estamos hablando de una valoración escrita por medio de una evaluación. Estamos
refiriéndonos a una valoración del proceso de aprendizaje que cada uno de los estudiantes ha llevado, de la
apropiación de los conceptos que ellos hace, y del cambio que se ha notado en ellos a lo largo del periodo
lectivo.
Y demás que el docente considere pertinente para el desarrollo de la temática presentada por él.
12. EVALUACIÓN
Siendo imposible la objetivación y por lo tanto la cuantificación en este campo, y ajenos a la intención de
reducir esta labor a la formulación de unas calificaciones que den cuenta de los conocimientos que los
estudiantes hayan logrado en cuanto a normas o valores, consideramos que la tarea evaluativa deberá
orientarse hacia la comprensión, interpretación y análisis evaluativo de los distintos aspectos y contenidos
que se presentan en la vida cotidiana de la institución educativa, demostrados en el comportamiento del
sujeto.
Considerada así la evaluación en el área de ética y valores, ella deberá orientarse con criterios tales como:
12.1 Formativa
Permite reorientar los procesos educativos de manera oportuna, a fin de lograr su mejoramiento; este
proceso se hace como parte del trabajo diario del aula de clases, ya que permite tomar decisiones oportunas
que beneficien al estudiante y trazar un horizonte para saber hacia dónde vamos, dónde estamos y como
seguimos avanzando. El propósito es ofrecer a estudiante herramientas para que entienda cuándo y dónde
está avanzando.
12.2 Sumativa
se le dará una valoración a cada trabajo, tarea, evaluación y demás en una escala de 1 a 5, a partir de esta
se realizará una nota final. Se ejecutará estrictamente para el profesor, en el boletín no
12.3 Diagnóstica: Al inicio de cada periodo académico se realizará un sondeo que permitirá al docente
evidenciar el nivel en el cual se encuentra cada estudiante.
De igual forma se le brindará al estudiante una autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación, que le
brindará apropiarse de los contenidos y dar un porcentaje a su nota, para así comprender y retroalimentar
su propio ser.
Concebida así, la evaluación se constituye en un eje central del proceso educativo que regulará de una u otra
forma su desarrollo. Requerirá por lo tanto de mucha atención, pues de la manera como se haga,
dependerán en gran parte los logros que la institución alcance en la formación moral de sus miembros y en
la democratización del establecimiento.
12.4 Autoevaluación: La autoevaluación es la forma mas practica de que cada uno de los estudiantes valore
realmente su proceso de aprendizaje, analizar lo que ha sido y lo que vendrá para asimilar lo conceptos y
saberes que ha adquirido. Esta autoevaluación se realizará por medio de un formato en la que el estudiante
valorará algunos criterios que son de vital importancia.
12.6 Heteroevaluación: esta técnica es necesaria para obtener información en el proceso de enseñanza –
aprendizaje para obtener evidencias del desempeño individual y grupal de los estudiantes y a la vez del
docente, usando técnicas como la observación, interrogación, resolución de problemas, seguimiento a
procesos, utilizando metodologías como la mesa redonda, debates, conversatorios, foros, evaluaciones
escritas, entre otras.
12.7 Instrumentos de evaluación formativa: Son herramientas que usa el docente para observar evidencias
de los desempeños de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, estos instrumentos buscan obtener
datos e información específica del estudiante, para esto, el docente debe prestar atención a la calidad de
estos ya que si se usa de manera inadecuada puede distorsionar la realidad.
12.7.1 Técnicas de observación: Esta técnica consiste en observar un fenómeno, hecho o caso, para lo
mencionado, es observar el ámbito escolar en el que cada estudiante desarrolla sus capacidades. Es
necesario involucrar estrategias como las que se describen a continuación para poder llegar a resultados y
plantear hipotesis y soluciones a todos los casos que se presente o se expongan.
12.7.1.1 Guía de observación: Es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos
fenómenos, por lo general su estructura es de columnas que favorecen la organización de los datos
recogidos. Esta metodología permite detectar y asimilar información o tomar registro de los hechos
presentados en el entorno.
12.7.1.2 Registro anecdótico: Es un informe que describe los hechos, sucesos o situaciones que se
consideran importantes para el estudiante o el grupo de alumnos, da cuenta de sus comportamientos,
actitudes, intereses o procedimientos. Es una herramienta muy útil como instrumento de evaluación.
12.7.1.3 Diario de clases: Es una herramienta pedagógica donde los estudiantes pueden anotar sus
experiencias personales a lo largo del curso, sirve para que los estudiantes puedan reflexionar y analizar sus
actitudes, tareas, autoevaluarse y plasmar sus dificultades que van surgiendo, así mismo podrá evidenciar
su progreso a lo largo del curso.
12.7.1.4 Escala de actitudes: Es medir al estudiante en su de actuar frente a los demás, este instrumento se
encarga de medir propiedades o componentes de un individuo o un grupo, teniendo en cuenta que una
actitud es el grado de inclinación que tenemos hacia algo, este instrumento nos ayudará a medir que tanta
inclinación tenemos hacia algo.
12.7.2 Técnicas de desempeño: Esta técnica requiere que el estudiante responda o realice una tarea que
demuestre su aprendizaje de una determinada situación, involucra la integración de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores puestos en juego para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo
de las competencias.
12.7.2.1 Preguntas sobre el procedimiento: Tienen la finalidad de obtener la información de los estudiantes
acerca de la apropiación y comprensión de los conceptos. Con esta técnica se busca promover la reflexión,
fomentar la auto-observación, favorecer la búsqueda de soluciones y promover la verificación de los
aprendido.
12.7.2.2 Cuadernos de los estudiantes: Se busca que cada uno de los estudiantes lleve su cuaderno de
apuntes, se puede utilizar como portafolio de lo que se ha trabajado a lo largo del curso, guardando en este
los conceptos importantes, los mapas conceptuales, las copias y actividades realizadas, y al finalizar se
entregará como evidencia del proceso de aprendizaje.
12.7.2.3 Organizadores gráficos: Estos organizadores (mapas conceptuales, mapas mentales, carteleras, y
demás), busca que cada uno de los estudiantes aprendan a desarrollar la información de manera ordenada
12.7.3 Técnicas para el análisis de desempeño: Es un concentrado de evidencias que permiten obtener
información valiosa del desempeño de los estudiantes, muestra una historia documental construida a partir
de las producciones relevantes de los estudiantes, a lo largo y en una secuencia.
12.7.3.1 Portafolio: Consiste en la recolección de productos desarrollados por un estudiante, de esta manera
el docente puede evaluar su trabajo a lo largo del curso.
12.7.3.2 Rúbricas: Es un conjunto de criterios y estándares relacionados con los objetivos de aprendizaje. Es
un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Se debe enfocar en medir un objetivo específico,
usar un rango de desempeño, contener características específicas, entre otras.
12.7.3.3 Lista de cotejo: Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades,
conductas, ect) al lado de los cuales se puede calificar, es entendido básicamente como un instrumento de
verificación, es decir de revisión durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, puede evaluar cualitativa y
cuantitativamente dependiendo del enfoque que se le dé.
12.7.4.1 Debate: Esta técnica se utilizar para escuchar las diversas opiniones que tienen los estudiantes
frente a diversos temas que se plantean ya sea por medio de problemáticas que nacen a partir de
observaciones, o situaciones que se presenten en el acontecer de cada uno de ellos.
12.7.4.2 Ensayo: Es una forma que encontrar los pensamientos de los estudiantes, es plantear una postura
crítica y analítica frente a temas, situaciones y dilemas éticos que se pueden abordar desde el aula de clase,
defender o atacar con argumentos dichas posturas y para que a partir de las ideas propias de los estudiantes
ellos presenten de manera ordenada su postura.
12.7.4.3 Pruebas escritas: Se realizan para medir los aprendizajes de los estuantes frente a conceptos
puntuales que se deben definir dentro den área de ética y valores, para esto se desarrollarán estilo Icfes para
que cada uno de los estudiantes se familiarice con este tipo de pruebas.
12.8 Articulación SIEE: Según el SIEE “Para que el estudiante sea promovido al Ciclo siguiente, debe alcanzar
todas las competencias previstas para cada uno de ellos, asegurándose de esta manera su formación
cognoscitiva, desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores. Los alumnos tienen derecho a
participar en actividades grupales o individuales de refuerzo, profundización y superación, con el fin de
avanzar o afianzar conceptos relacionados con las diferentes competencias previstas.” Es decir, que cada uno
de los estudiantes debe completar todo su proceso formativo sin dejar de lado ninguna las dimensiones de
la enseñanza como lo son el SER, el SABER y el HACER. El ser formado en ética y valores se hace necesario
en la I.E.T. Alfonso Arango Toro puesto que se están formando estudiantes que aporten a la región y para
esto se hace necesario que sea un ser integral, y dentro de esta integralidad priman los juicios éticos que
todos los seres humanos deben resolver a partir de sus principios y valores éticos adquiridos al largo de su
vida. La promoción se realizará amparada en los estándares delimitados y estipulados en el documento del
SIEE de la I.E.T. Alfonso Arango Toro.
12.9 Comisión de evaluación y promoción: Este comité tiene la finalidad de analizar los casos de estudiantes
con desempeños bajos a lo largo de cada periodo académico, analizará las condiciones de los estudiantes y
convocará a los padres de familia de ser necesario para llegar a un acuerdo y mejorar en rendimiento
académico del estudiante por medio de planes de apoyo y acordar compromisos para que se pueda lograr
una promoción.
Este proceso se llevará a cabo al finalizar cada periodo académico, para ello, el docente encargado del área
realizará unos talleres en donde se le brindaran a cada estudiante las herramientas necesarias para que se
apropie de los conocimientos y para que, mediante talleres, lecturas, análisis y demás reelabore su proyecto
de vida.
Es importante evaluar dichos aprendizajes, por este motivo, se le dará un tiempo prudente para presentar
sus trabajos escritos y así mismo sustentar sus saberes a partir de su apropiación del tema.
Cabe resaltar que, durante cada periodo académico, al estudiante se le brinda la posibilidad de ponerse al
día con sus trabajos, en donde de una manera concertada con el docente se pondrá al día con actividades y
demás trabajos para poder estar el día en notas y presentación de proyectos y trabajos.
Llevamos a la realidad, nuestra área puede girar en torno a las clases de castellano, lectura crítica y cátedra
de la paz. Siendo de vital importancia que cada uno de los estudiantes analice su vida social y su forma de
responder frente a las diversas situaciones y problemáticas que se presentan en el diario vivir.
Siendo conocedores que en nuestro diario vivir se presentan un sinfín de dilemas éticos y morales y que es
nuestra prioridad dar solución a estos mismos, podemos evidenciar que está área y articulamos nuestra área
de ética y valores con todas las áreas del conocimiento á
15. BIBLIOGRAFÍA
Berta Guevara, A. Z. (junio de 2007). ¿Para qué educar en valores? ¿Para qué educar en valores? Valencia, España:
Universidad de Carabobo.
nacional, M. d. (07 de Junio de 1998). Ministerio de educación nacional. Obtenido de Ministerio de educación
nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf7.pdf
Nacional, M. d. (07 de Junio de 1998). Serie lineamentos curriculares. Serie lineamentos curriculares. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: MEN.
Nota: todos los derechos básicos de aprendizaje (DBA) fueron tomados del texto dado por el ministerio
de educación nacional.