Norma 090
Norma 090
2. ALCANCE
La presente norma está relacionada con las instalaciones que requiere una planta de
tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las aguas
residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización.
3. DISPOSICIONES GENERALES
El objetivo es mejorar su calidad para cumplir con las normas de calidad del cuerpo
receptor o las normas de reutilización para su disposición final o su aprovecha- miento.
1
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL- FILIAL PUNO
Los estudios de factibilidad técnico-económica son obligatorios para todas las ciudades con
sistema de alcantarillado.
Los caudales se relacionarán con la población contribuyente actual de cada descarga para
determinar los correspondientes aportes percápita de agua residual. En caso de existir descargas
industriales dentro del sistema de alcantarillado, se calcularán los caudales domésticos e
industriales por separado.
En caso de sistemas nuevos se determinará el caudal medio de diseño tomando como base la
población servida, las dotaciones de agua para consumo humano y los factores de contribución
contenidos en la norma de redes de alcantarillado, considerándose además los caudales de
infiltración y aportes industriales.
2
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL- FILIAL PUNO
Con la información recolectada se determinarán las bases del diseño, un horizonte de diseño
(perío- do de diseño) entre 20 y 30 años. Consisten en determinar para condiciones actuales,
futuras (final del período de diseño) e inter- medias (cada cinco años) los valores de los
siguientes parámetros.
El producto del diseño definitivo de una planta de tratamiento de aguas residuales consistirá de
dos documentos:
el estudio definitivo y el
expediente técnico.
Estructuras ubicadas entre el punto de entrega del emisor y los procesos de tratamiento
preliminar
CRIBAS
DESARENADORES
Los desarenadores pueden ser a gravedad de flujo horizontal o helicoidal. Los primeros pueden
ser diseñados como canales de forma alargada y de sección rectangular.
3
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL- FILIAL PUNO
Los desarenadores de flujo horizontal serán diseñados para remover partículas de diámetro
medio igual o superior a 0,20 mm. La relación entre el largo y la altura del agua debe ser como
mínimo 25. La altura del agua y borde libre debe comprobarse para el caudal máximo horario.
Después de las cribas y desarenadores se debe incluir en forma obligatoria un medidor de caudal
de régimen crítico, pudiendo ser del tipo Parshall o Palmer Bowlus. El medidor de caudal debe
incluir un pozo de registro para la instalación de un limnígrafo.
TRATAMIENTO PRIMARIO
TANQUES IMHOFF
TANQUES DE SEDIMENTACIÓN
La inclinación de las paredes de las tolvas de lodos será de por lo me- nos 60 grados con
respecto a la horizontal.
TANQUES DE FLOTACIÓN
Procesos biológicos con una eficiencia de remoción de DBO soluble mayor a 80%.
LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN
Se aplica cuando la biomasa de las algas y los nutrientes que se descargan con el efluente pueden
ser asimilados por el cuerpo receptor.
LAGUNAS ANAEROBIAS
LAGUNAS AERADAS
4
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL- FILIAL PUNO
LAGUNAS FACULTATIVAS
Como laguna única (caso de climas fríos en los cuales la carga de diseño es tan baja que permite
una adecuada remoción de bacterias).
Eficiencia de remoción de 75 a 95% de la DBO. Entre las posibles variaciones se podrá seleccionar
la aeración prolongada por zanjas de oxidación, en razón a su bajo costo
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
El diseño se debe efectuar para caudales máximos horarios. Para todas las variaciones del
proceso de lodos activados (excluyendo aeración prolongada)
ZANJAS DE OXIDACIÓN
Las zanjas de oxidación son adecuadas para pequeñas y grandes comunidades y constituyen una
forma especial de aeración prolongada con bajos costos de instalación por cuanto no es
necesario el uso de decantación primaria
Los filtros percoladores deberán diseñarse de modo que se reduzca al mínimo la utilización de
equipo mecánico. Para ello se preferirá las siguientes opciones: lechos de piedra, distribución
del efluente primario (tratado en tanques Imhoff) por medio de boquillas o mecanismos de
brazo giratorios autopropulsados, sedimentado- res secundarios sin mecanismos de barrido
(con tolvas de lodos) y retorno del lodo secundario al tratamiento primario.
7.5 DESINFECCIÓN
La dosis de cloro
El tiempo de contacto y el diseño de la correspondiente cámara;
Los detalles de las instalaciones de dosificación, inyección, almacenamiento y
dispositivos de seguridad. La utilización de otras técnicas de desinfección (radiación
ultravioleta, ozono y otros) deberán sustentar- se en el estudio de factibilidad.
Desde el 27-04-18 entro en funcionamiento la PTAR constituye el primer eslabón de una cadena
de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales que operarán en 10 provincias de Puno, para
limpiar el lago Titicaca". El tratamiento beneficiará en el futuro a un total de 638,302 puneños,
5
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL- FILIAL PUNO
brindándoles una mejor calidad de vida mediante la conservación del medio ambiente y la
reducción de enfermedades infecciosas.
Además de Lampa, las localidades que también contarán con plantas de tratamiento de aguas
residuales son Puno, Juliaca, Juli, Melgar, El Collao, Moho, Azángaro, Yunguyo y Huancané.
Antes del PTAR el desembocamiento de las aguas residuales se hacían directo al rio
lampa contaminaba el río y el lago titcaca
Se va tratar los paramentos con el proceso de desinfección de los coliformes fecales y
vertimiento con agua tratada