Prieto Borja-Problemas y Propuestas PDF
Prieto Borja-Problemas y Propuestas PDF
Prieto Borja-Problemas y Propuestas PDF
lingüísticos de la edición
Por ello no puedo estar de acuerdo con quienes conciben la “la obra en su
totalidad” como una entidad cultural y artística separable de su forma lingüística.
La literatura no se expresa con palabras, literatura son las palabras. Es falsa la
aporía que plantea Rosenblat (2002: 238) al concebir la lengua de los textos
3 En este sentido, se ha de llamar la atención sobre la importancia que los detalles paleográficos
y gráficos tienen no ya en la datación de los testimonios, sino para dirimir cuestiones de
autenticidad textual (en las fuentes documentales) e incluso de atribución autorial.
Problemas y propuestas acerca de los aspectos lingüísticos de la edición 3
antiguos sólo como una barrera que separa al lector de los valores literarios y
contenidos de una obra. Creo, en cambio, que el disfrute de los clásicos es
consustancial al conocimiento de su lengua. Se quiera o no, unos conocimientos
mínimos de historia de la lengua son imprescindibles para leer con provecho los
textos antiguos. De este modo, el conocimiento de la lengua antigua no es un
“inconveniente” para entender los textos; al contrario, es un “portillo” que nos da
paso al tesoro de las letras de antaño.
Entonces, ¿no hay atajos que faciliten el acceso a los textos antiguos? El
modelo de edición académica que defiendo es el que se basa en lo que en otro lugar
he llamado la “lectura asistida”, cuyos principios son aplicables sólo a la edición
electrónica:
4 Ejemplo de notas léxicas dentro de una propuesta electrónica todavía inédita sobre el Libro de
buen amor desarrollada por Bautista Horcajada Diezma y yo mismo: [1] libraste de cativo:
libraste de la cautividad; [2] aína: enseguida; [3] lazeria: sufrimiento; [4] lago: pozo
(probablemente el ‘pozo de los leones’ en que estuvo preso el profeta Daniel’); [5] drago:
dragón; [6] yago: estoy (de yazer).
4 Pedro Sánchez-Prieto Borja
manuscritos en total) traen el verso 63,7 fasta el postrimero que fue Sardanapalo
(en rima con intervalo). Como el verso resulta hipermétrico, varios manuscritos
suprimirían poligenéticamente una de las dos sílabas del nombre del monarca sirio:
Sardapalo. Pero en realidad no hay tal error, y Sardapalo es la lección genuina. Y
este error aparente Sardapalo puede ponerse en relación con Nabuc(h)donosor de
los códices EM3 y MM1, forma ésta necesaria para que sea regular el hipermétrico
155,7 rey de Babilonia Nabucodonosor. La confirmación de esta hipótesis se
obtiene en el manuscrito CXXV/2-3 de la Biblioteca Pública de Évora (R), que
transmite la Tercera Parte de la General estoria, donde Nabucdonosor y
Nabuchdonosor son formas habituales.
El examen de la historia textual contribuye de este modo a mejorar nuestro
conocimiento de la historia lingüística, y al revés. En la Tercera Parte de la
General estoria, en Sabiduría los manuscritos presentan la lección 2:9 cada logar
dexemos señal de alegría (en la Vulgata, ubique relinquamus signa laetitiae),
donde cada logar parece error textual por ausencia de preposición en (o a). La
misma solución se observa en 14:17 e porque non podién los omnes aorar a los
reyes descubiertamente a ojo cada logar, ca eran alueñe, donde se esperaría en
cada logar. En la Tercera Parte de la General estoria, el Ms. R antes citado
presenta Aquella sazón del tiempo del regnado de Ozías, rey de Judá, veno Ful, rey
de Asiria, con muy grant hueste de sus gentes para entrar a Samaría, mientras que
el códice de la Biblioteca Nacional Res. 279 copia en aquella sazón. En realidad
esta “falta de preposición” es mucho menos rara de lo que podría aparecer a
primera vista, y los ejemplos se multiplican: en la Fazienda de Ultramar, f. 59ra6
E mandó desfer todo el mal que trobó toda su tierra.
Ms. P: Levantóse un rey en aquella tierra de India que avía nombre Avenir, e era
muy rico rey e poderoso a maravilla, e vencedor de sus enemigos e muy fuerte en
batalla. E era muy grande de cuerpo e de cara muy apuesta, e levantávose mucho
en las bienandanças d’este mundo, que se secan e se pierden muy aína; e mas
segund el alma estava muy menguado, ca lo tenién afogado muchos males. E oíd
en cuál manera, ca él era gentil, e era muy llegado a la locura e a la creencia e
yerro de los ídolos; e vevía siempre en grandes delicios, e dávose de todo en todo
a los deleites e plazeres e vicios d’este mundo. Mas comoquier que le non fallecía
ninguna cosa de cuantas él quería e deseava e codiciava, semejava que aun
menguava una cosa para ser acabada la su alegría, e aquélla atormentava la su
ánima de fiera guisa de muchos pensamientos; e esto era porque era mañero, ca
non podía aver ningund fijo.
Ms. G: Levantóse un rey en aquella tierra de India que avía nombre Avenir, e era
muy rico rey e poderoso a maravilla, e vencedor de sus enemigos, e muy fuerte en
batallas. E era muy grand de cuerpo e de cara muy apuesto, e deleitávase mucho
en las bienandanças d’este mundo, que se secan e se pierden muy aína; mas
segund el alma estava muy menguado, ca lo tenían afogado muchos males. E oít
en qué manera: él era gentil, e era muy allegado a la locura e al yerro de los ídoles;
e vevía siempre en grandes delicias, e dávase de todo en todo a los deleites d’este
mundo. Mas comoquier que le non fallecía ninguna cosa de quantas él quería e
cobdiciava, e semejávale que le fallecía una cosa para ser acabada su alegría, e
aquélla atormentava la su ánima de fiera guisa de muchos pensamientos; e esto era
porque era mañero, ca non podía aver ningund fijo.
Ms. S: En India ovo un rey que avía nombre Anemur, e era rico e poderoso, e
estraño e en batallas glorioso de todas las cosas del mundo; mas segund la alma
afogado por muchos males, e dado a la providumbre de los ídolos. E como
visquiese en muchos deleites, avía un mal de mañereza, el qual menguava la su
gloria e atormentava el su coraçón, ca non podía aver fijos.
(el castellano, más que otras lenguas románicas, es proclive a prescindir del
posesivo en la expresión de lo que se ha llamado propiedad alienable: me quité el
sombrero, y no “mi sombrero”). Sólo la comparación con el modelo latino
(respiciens per fenestras) permite dar por buena la lección de R, y considerar error
textual la variante de los otros dos manuscritos.
En la traducción de la Farsalia de la Quinta Parte de la General estoria 1,1
mas aún non te falleció enemigo en el mundo sobre quien embíes hueste e con
quien lidies el Ms. O no ofrece te, mientras que los demás parecerían corroborar la
tendencia a mostrar explícitamente las relaciones sintácticas; ¿es variante no
elegible, y por tanto, sólo de lengua? El cotejo con el texto latino apunta al carácter
genuino del pronombre te (nondum tibi defuit hostis), y por tanto ha de
considerarse variante textual y no lingüística.
En el verso, la frontera entre los dos planos señalados es menos estable que en
la prosa, pues el metro y el ritmo (además de la rima) otorgan categoría textual
incluso a leves diferencias de lengua que en otros textos dejaríamos fuera del
establecimiento de la sustancia textual. Así, en la Comedieta de Ponça del Marqués
de Santillana 1,3 e ved (veed Ms. MN 31) si los triunfos, honores e glorias, la
lectura e veed resulta hipermétrica, al menos en la perspectiva del editor moderno,
pues los lectores coetáneos seguramente eran capaces de leerlo correctamente
independientemente de la forma gráfica en detalles como éste.
La definición de la estructura del verso (ritmo y rima) por parte del editor
condiciona las soluciones textuales, al dar por válidas o rechazar las lecciones de
los manuscritos según encajen o no en el modelo que aquél ha establecido
previamente. Así, la idea de rima pudo forzar la enmienda de la lección espaldas
que presenta el Ms. Escurialense K.III.4 en espadas en el verso 65 del Libro de la
infancia y muerte de Jesús (Alvar 1965):
de los soldados con los tiernos infantes (arrancar el brazo frente a cortarlo con la
espada).
Pero seguramente el caso que mejor ilustra cómo la idea previa que el editor
se hace de los aspectos estructurales del verso condiciona las soluciones ecdóticas
es el de las llamadas “rimas anómalas” del Auto de los Reyes Magos (Sánchez-
Prieto Borja 2004). Rafael Lapesa (1954) basó precisamente en la anomalía de las
rimas la idea de que el Auto fue debido a un autor franco, catalán o, más
probablemente, gascón. Las cuatro rimas en las que se detiene son:
En el Psalmus, todos los versos son monorrimos con asonancia en -e-: p. ej.,
vv. 25-30 transferre : accusare : ante : timore : morte : altare : homine : pace.
También en los poetas románicos se encuentran ejemplos que no encajan en el
concepto habitual de rima. Así, Sanga (1992: 39) señala para Tommasso del Sasso
en D’amoroso paese, vv. 5-6 ora : natura, donde difícilmente se podrá admitir
*ura, o bien *natora, o en Folco di Calabria, misura : dimora (para hacer una rima
“normal” habría que admitir *misora ó *dimura).
En el siglo XV se encuentra un caso llamativo en el Auto de la Pasión
vinculado al nombre de Alonso del Campo, clérigo toledano que para Torroja y
Rivas Palá (1977) es el autor: 244-245 Ihesu – preso:
En breve ovieron llegado
en harta de ora poca
Problemas y propuestas acerca de los aspectos lingüísticos de la edición 9
5 Así lo aconseja el examen de la rima en el Libro de buen amor, en el que un autor virtuoso y
consciente de su arte explota ampliamiente las posiblidades de este recurso, del que entiende
perfectamente su función. Véase, por ejemplo, la estrofa 386: “Nunca vi cura de almas que tan
bien diga completas; / vengan fermosas o feas, quier blancas quier prietas, / dígante converte
nos, de grado abres las puertas. / Después, custodi nos te ruegan las encubiertas”. ¿Diremos que
son rimas anómalas?
10 Pedro Sánchez-Prieto Borja
VII. Final
Bibliografía
Alvar, M. (1965): Libro de la infancia y muerte de Jesús (Libre del tres reys d’Orient).
Madrid: CSIC.
Branca, V. – Starobinski, J. (1977): La filologia e la critica letteraria. Milano: Rizzoli.
Conde, J. C. (1999): La creación de un discurso historiográfico en el cuatrocientos
castellano: Las siete edades del mundo de Pablo de Santa María (estudio y edición
crítica). Salamanca: Universidad.
Blecua, A. (1992): Juan Ruiz. Libro de buen amor. Barcelona: Cátedra.
Corominas, J. (1973): Juan Ruiz. Libro de buen amor. Madrid: Gredos.
Fundación San Millán de La Cogolla (2009): Criterios de edición de documentos
hispánicos (Orígenes-siglo XIX) [en prensa].
Fundación San Millán de La Cogolla (2009): La edición de textos españoles medievales y
clásicos. Criterios de presentación gráfica [en prensa].
Fernández-Ordóñez, I. (2002): “Tras la collatio o cómo establecer correctamente el error
textual”, La corónica. A Journal of Medieval Spanish Language and Literature 30.2,
pp. 105-180.
Fernández-Ordóñez, I. (en prensa): “Los pronombres átonos en los manuscritos y en las
ediciones de textos medievales: ¿se debe intervenir en la unión y separación de
palabras?”, in Actas del 17 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas –
Hispanistentag, Universität Tübingen, 18 al 21 marzo 2009.
Ferreiro, M. – Martínez Pereiro, C. P. – Tato Fontaíña, L. (eds.) (2007): Normas de edición
para a poesía trabadoresca galego-portuguesa medieval. A Coruña: Universidade da
Coruña.
Fuertes Lanero, M. (1988): Salmo contra la secta de Donato, in Obras Completas: XXXII.
Escritos antidonatistas (1º). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Keller, J. E. – Linker, R. W. (1979): Barlaam e Josafat. Madrid: CSIC.
Lapesa, R. (1954): “Sobre el Auto de los Reyes Magos: sus rimas anómalas y el posible
origen del autor”, in Homenaje a Fritz Krüger. Mendoza: Universidad Nacional de
Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, vol. II, pp. 591-599 [recogido en De la Edad
Media a nuestros días. Madrid: Gredos, 1967, pp. 37-47].
Morreale, M. (2008): Homenaje a Fray Luis de León. Salamanca: Universidad.
Robles Dégano, F. (1905): Ortología clásica de la lengua castellana. Madrid: Tabarés.
Rosenblat, L. M. (2002): La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura
Económica.
Rossi, T. M. (1975): “Formas de futuro en un romanceamiento bíblico del siglo XIII”,
Zeitschrift für Romanische Philologie 91, pp. 386-402.
Sánchez-Prieto Borja, P. (2004): “¿Rimas anómalas en el Auto de los Reyes Magos?”,
Revista de Literatura Medieval XVI/1, pp. 149-219.
Sánchez-Prieto Borja, P. (2006), “La lengua como problema en la edición de textos
medievales”, in R. Santiago – A. Valenciano – S. Iglesias (eds.): Tradiciones
Problemas y propuestas acerca de los aspectos lingüísticos de la edición 15