Tarea 2 ANÁLISIS DE TEXTOS DOMINICANOS
Tarea 2 ANÁLISIS DE TEXTOS DOMINICANOS
Tarea 2 ANÁLISIS DE TEXTOS DOMINICANOS
Introducción
Al dar inicio estaré abordando temas de gran importancia como es el texto lirico
que es aquel género literario el cual pertenece la poesía en el cual se expresa
el amor, el odio, las penas, las alegrías, por lo que está relacionado con la
función emotiva del lenguaje. Su carácter subjetivo, muestra el sentir de una
persona en particular y es caracterizado por el empleo de la primera persona y
el carácter subjetivo del narrador, o sea, que muestra el sentir de una persona
en particular. La poesía se expresa a través de los poemas y predomina
principalmente el uso del verso.
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello
relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto.
Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales
géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y,
en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
Pedro Mir:
Julia Álvarez
El cuchillo.
La Mujer (1933)
Camino Real (1933)
La Bella Alma de Don Damián (1939)
Dos Pesos de Agua (1941)
Salomé Ureña
El ave y el nido
Impresiones
La llegada del invierno
Luz (¿Adónde el alma incierta)
Ruinas
Yelidá
En tierra de quisquella
El silencio de unos ojos
Era una tarde
Duarte
El amor
El arte
Epitafio
¿Cuál es el tema o idea central? Hay algún sub tema o idea secundaria?
Las luchas políticas, la ignorancia y la inestabilidad que se vivía para la época.
Conclusión
Un texto lirico se caracteriza por la expresión de sentimientos, emociones,
reflexiones e ideas a través de un lenguaje orientado a la creación de un efecto
estético. Las obras del género lírico generalmente están escritas en verso,
aunque pueden manifestarse también a través de la prosa poética.