Tarea 2 ANÁLISIS DE TEXTOS DOMINICANOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: ANÁLISIS DE TEXTOS DOMINICANOS Grupo: virtual


Facilitador: Amalio Alcéquiez
Participante Stephany Tejada Martínez Matrícula 16-4569
Tarea II

Introducción
Al dar inicio estaré abordando temas de gran importancia como es el texto lirico
que es aquel género literario el cual pertenece la poesía en el cual se expresa
el amor, el odio, las penas, las alegrías, por lo que está relacionado con la
función emotiva del lenguaje. Su carácter subjetivo, muestra el sentir de una
persona en particular y es caracterizado por el empleo de la primera persona y
el carácter subjetivo del narrador, o sea, que muestra el sentir de una persona
en particular. La poesía se expresa a través de los poemas y predomina
principalmente el uso del verso.

1-Después de investigar presenta un concepto de texto lírico.

La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello
relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto.
Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales
géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y,
en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.

Nombra algunos poetas y poemas importantes de la República


Dominicana.

Pedro Henríquez Ureña

 Ensayos críticos (1905, La Habana)


 Horas de estudio (1910, París)

Pedro Mir:

 Hay un país en el mundo


 La vida manda que pueble estos caminos
 Si alguien quiere saber cuál es mi patria

Julia Álvarez

 En el tiempo de las mariposas.


 Las huellas secretas.

Juan Bosch Gaviño

 El cuchillo.
 La Mujer (1933)
 Camino Real (1933)
 La Bella Alma de Don Damián (1939)
 Dos Pesos de Agua (1941)

Manuel del Cabral

 El huésped de los pájaros


 Aire durando
 Donde la voz parece más del árbol
 El huésped de piedra

Salomé Ureña

 El ave y el nido
 Impresiones
 La llegada del invierno
 Luz (¿Adónde el alma incierta)
 Ruinas

Aída Cartagena Portalatín

 Una mujer está sola


 La voz desatada

Tomás Hernández Franco

Yelidá

Domingo Moreno Jiménez

 Poema de la hija reintegrada

Fabio Federico Fiallo

 En tierra de quisquella
 El silencio de unos ojos
 Era una tarde

Miguel Antonio Jiménez

 Duarte
 El amor
 El arte
 Epitafio

2-Explique cómo analizar un poema.

¿De qué trata el poema?


¿Qué sentimiento principal expresa el poema?
¿Cómo se expresa ese sentimiento en ti o en otras personas?
¿De acuerdo con su estructura, ¿es un poema narrativo, lírico o dramático?
¿Es dialogado o se trata de un monólogo?
¿A quién se dirige el poeta? ¿A sí mismo? ¿A un lector general o particular? ¿A
otra persona?
¿Teniendo en cuenta el lenguaje empleado?, ¿cuál es el tono del poema?
¿Serio, irónico, humorístico, etc.?
¿Cuál es el tema o idea central? ¿Hay algún sub tema o idea secundaria?
Seleccionar un poema de Salomé Ureña y aplicar lo aprendido en el punto
tres.
Ruinas

Análisis verso a verso


Me-mo-rias ve-ne-ran-das de__o-tros dí-as,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -ías Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
so-ber-bios mo-nu-men-tos,
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-6
Rima: -entos Esquema Asonante: b Esquema Consonante: b
del pa-sa-do__es-plen-dor re-li-quias frí-as,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ías Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
don-de__el ar-te ver-tió sus fan-ta-sí-as,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ías Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
don-de__el al-ma__ex-pre-só sus pen-sa-mien-tos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -entos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Al ve-ros ¡ay! con ra-pi-dez que pas-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -asma Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
por la__an-gus-tia-da men-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 4-6
Rima: -ente Esquema Asonante: d Esquema Consonante: d
que sue-ña con la glo-ria__y se__en-tu-sias-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -asma Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
la be-lla__his-to-ria de__o-tra__e-dad lu-cien-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
¡Oh, quis-que-ya! las cien-cias a-gru-pa-das
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -adas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
te__al-za-ron en sus hom-bros
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-6
Rima: -ombros Esquema Asonante: f Esquema Consonante: e
del mun-do__a las a-tó-ni-tas mi-ra-das;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10
Rima: -adas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
y__hoy nos cuen-ta tus glo-rias ol-vi-da-das
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -adas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
la bri-sa que so-llo-za__en tus es-com-bros.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ombros Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
A-yer, cuan-do las ar-tes flo-re-cien-tes
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -entes Esquema Asonante: G Esquema Consonante: D
su__im-pe-rio__a-quí fi-ja-ron
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6
Rima: -aron Esquema Asonante: h Esquema Consonante: f
y cre-a-cio-nes tu-vis-te__e-mi-nen-tes,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-10
Rima: -entes Esquema Asonante: G Esquema Consonante: D
fuis-te pas-mo__y__a-som-bro de las gen-tes,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9
Rima: -entes Esquema Asonante: G Esquema Consonante: D
y la__a-te-nas mo-der-na te lla-ma-ron.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -aron Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
Á-gui-la__au-daz que rá-pi-da ten-dis-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -iste Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
tus a-las al va-cí-o
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6
Rima: -ío Esquema Asonante: j Esquema Consonante: h
y por so-bre las nu-bes te me-cis-te:
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -iste Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
¿por qué te mi-ro de-so-la-da__y tris-te?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -iste Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
¿dó__es-tá de tu gran-de-za__el po-de-rí-o?
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10
Rima: -ío Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
vi-nie-ron a-ños de__a-mar-gu-ras tan-tas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -antas Esquema Asonante: K Esquema Consonante: C
de tan-ta ser-vi-dum-bre;
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-6
Rima: -umbre Esquema Asonante: l Esquema Consonante: i
que__hoy__e-sa__his-to-ria__al re-cor-dar te__es-pan-tas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-3-4-7-9
Rima: -antas Esquema Asonante: K Esquema Consonante: C
por-que__i-ner-me, de__un due-ño__an-te las plan-tas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-7-10
Rima: -antas Esquema Asonante: K Esquema Consonante: C
hu-mi-lla-da te vio la mu-che-dum-bre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -umbre Esquema Asonante: L Esquema Consonante: I
Y las ar-tes en-ton-ces, i-nac-ti-vas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ivas Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
mu-rie-ron en tu sue-lo,
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-6
Rima: -elo Esquema Asonante: n Esquema Consonante: b
se__a-ba-tie-ron tus cú-pu-las al-ti-vas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ivas Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
y las cien-cias ten-die-ron, fu-gi-ti-vas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ivas Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
a__o-tras re-gio-nes, con do-lor, su vue-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -elo Esquema Asonante: N Esquema Consonante: B
¡Oh, mi__an-ti-lla__in-fe-liz que__el al-ma__a-do-ra!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ora Esquema Asonante: Esquema Consonante: K
do-quie-ra que la vis-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-6
Rima: -ista Esquema Asonante: o Esquema Consonante: j
á-vi-da gi-ra__en tu__en-tu-sias-mo__a-ho-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ora Esquema Asonante: Esquema Consonante: K
u-na rui-na de-nun-cia__a-cu-sa-do-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ora Esquema Asonante: Esquema Consonante: K
las muer-tas glo-rias de tu ge-nio__ar-tis-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ista Esquema Asonante: O Esquema Consonante: J
¡Pa-tria des-ven-tu-ra-da! ¿qué__a-na-te-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-8-10
Rima: -ema Esquema Asonante: P Esquema Consonante: L
ca-yó so-bre tu fren-te?
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6
Rima: -ente Esquema Asonante: d Esquema Consonante: d
le-van-ta ya de tu__in-do-len-cia__ex-tre-ma:
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-8-10
Rima: -ema Esquema Asonante: P Esquema Consonante: L
la__ho-ra so-nó de re-den-ción su-pre-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ema Esquema Asonante: P Esquema Consonante: L
y__¡ay, si des-ma-yas en la lid pre-sen-te!
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
pe-ro va-no te-mor: ya de-ci-di-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: J
ha-cia__el fu-tu-ro__a-van-zas;
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6
Rima: -anzas Esquema Asonante: r Esquema Consonante: c
ya del sue-ño des-pier-tas a la vis-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ista Esquema Asonante: O Esquema Consonante: J
y__a la glo-ria te vas en-gran-de-ci-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: J
en a-las de ri-sue-ñas es-pe-ran-zas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -anzas Esquema Asonante: R Esquema Consonante: C
Lu-cha,__in-sis-te, tus tí-tu-los re-cla-ma:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ama Esquema Asonante: S Esquema Consonante: C
que__el fue-go de tu zo-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-6
Rima: -ona Esquema Asonante: t Esquema Consonante: k
pres-te__a tu ge-nio su po-ten-te lla-ma,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ama Esquema Asonante: S Esquema Consonante: C
y__en-tre__el a-plau-so que te dé la fa-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ama Esquema Asonante: S Esquema Consonante: C
vuel-ve__a ce-ñir-te la triun-fal co-ro-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ona Esquema Asonante: T Esquema Consonante: K
Que mien-tras sue-ño pa-ra ti__u-na pal-ma,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-8-10
Rima: -alma Esquema Asonante: U Esquema Consonante: C
y__al por-ve-nir ca-mi-nas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6
Rima: -inas Esquema Asonante: v Esquema Consonante: j
no más se__o-pri-mi-rá de__an-gus-tia__el al-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-10
Rima: -alma Esquema Asonante: U Esquema Consonante: C
cuan-do con-tem-ple__en la ca-lla-da cal-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -alma Esquema Asonante: U Esquema Consonante: C
la ma-jes-tad so-lem-ne de tus rui-nas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -inas Esquema Asonante: V Esquema Consonante: J

¿De qué trata el poema? ¿Qué sentimiento principal expresa el poema?


Sobre la pérdida de los valores culturales, la tristeza que hace sentir la situación
que pasa la quisquella querida y su patria república dominicana, la cual se
encontraba en completo deterioro por las diversas luchas políticas, la ignorancia
y la inestabilidad que se vivía en esa época.

¿Cómo se expresa ese sentimiento en ti o en otras personas?

Muestra la desilusión, la pena de la autora ante la pérdida de los valores


culturales de una época y la fe en la futura restauración.

De acuerdo con su estructura, ¿es un poema narrativo, lírico o dramático?


¿Es dialogado o se trata de un monólogo?
Es un poema Lirico (monologo)

¿A quién se dirige el poeta? ¿A sí mismo? ¿A un lector general o


particular? ¿A otra persona? A la Patria, la republica dominicana

Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿cuál es el tono del poema?


¿Serio, irónico, humorístico, etc.? El poema es de tono serio

¿Cuál es el tema o idea central? Hay algún sub tema o idea secundaria?
Las luchas políticas, la ignorancia y la inestabilidad que se vivía para la época.

Conclusión
Un texto lirico se caracteriza por la expresión de sentimientos, emociones,
reflexiones e ideas a través de un lenguaje orientado a la creación de un efecto
estético. Las obras del género lírico generalmente están escritas en verso,
aunque pueden manifestarse también a través de la prosa poética.

También podría gustarte