Informe 5
Informe 5
DOCENTE:
COLLANTES SANTISTEBAN
CARLOS ALBERTO
ALUMNO(A):
GIL MERINO ANDREA
CAROLINA
ANÁLISIS DE COSTOS
UNITARIOS
CONSTRUCCIÓN: QUINTO INFORME
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………..2
OBJETIVOS………………………………………………..3
CONTENIDO………………………………………………4
IMPORTANCIA……………………………………………14
CONCLUSIONES………………………………………..15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………16
1
INTRODUCCIÓN
En el proceso del desarrollo de un proyecto de construcción,
la elaboración del presupuesto y la programación de obra
juegan un papel fundamental, ya que establecen
anticipadamente el costo y la duración de este,
indispensables para determinar la viabilidad del proyecto.
Además un mal cálculo de este, conlleva a solicitar la
expansión del presupuesto y por ende más procesos antes
poder finalizar la obra.
Es por esta razón que el cálculo de los costos unitarios, una
parte fundamental para calcular el presupuesto de obre,
toma un papel fundamental y en el presente trabajo veremos
un análisis de estos que nos servirá en nuestro futuro como
profesionales.
2
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3
Costos
Es el resultado de los gastos en recursos necesarios para producir un bien o un
servicio
PARTES
4
COSTOS DIRECTOS: son los gastos que intervienen directamente en la
producción y están referidos a los insumos incorporados en obra como es el caso
de adquisición (materiales y equipos) o de la ejecución(mano de obra) y al
alquiler de equipos, maquinarias.
– materiales (insumos y precios): Para definir el coste de los materiales
necesarios para la realización es necesario determinar los siguientes elementos:
• precio de compra
• transporte a pie de obra
• almacenaje
• material residual
EJEMPLOS
5
COSTOS INDIRECTOS
Rendimiento
Se dice que es el producto o utilidad que rinde o da una persona o maquinaria.
RENDIMIENTOS DE MATERIALES.
Todos los materiales que se gastan, que se consumen o se pierden, y
principalmente los fabricados vienen con sus rendimientos en sus respectivos
envase, la tarea es solo consultar al fabricante.
RENDIMIENTOS DE MAQUINARIA/HERRAMIENTAS
Con respecto a la maquinaria y las herramientas enmarcadas esencial las de
corte y perforación, tienen su vida útil, su desgaste propio, estos valores también
se consultan a los fabricantes cuanto es la vida útil que tiene la herramienta
exponiéndola. a largas horas de uso y en tal faena.
6
Guía para calcular el Rendimiento de la Mano de Obra para un
Presupuesto
Pero lo que si es seguro es que necesitamos una unidad de tiempo para poder
conocer el rendimiento de la mano de obra. Un consejo importante es hablar con
los trabajadores y preguntarles cuánto se tardan en realizar determinado trabajo,
a partir de ahí podemos realizar el cálculo para poder conocer lo que nos pueden
rendir.
Esto quiere decir que el trabajador pintará una superficie de 40 metros cuadrados
en un jornal de 8 horas. Entonces por lo tanto tenemos que el rendimiento de
este trabajador es de 1/40 ya que en un jornal rinde 40 metros cuadrados, para
efectos aritméticos podemos decir que el rendimiento es 1/40= 0.0225.
7
Creo que con este ejemplo ya queda mucho más claro el concepto y de lo que
estamos hablando. El rendimiento es fundamental en la elaboración de un
presupuesto y un mal cálculo de ello puede representar pérdidas en la utilidad
obtenida en la obra. ¿Vives en algún país de Latinoamérica y el cálculo se realiza
de otra forma? cuéntanos como lo realizas, recuerda que tienes a tu disposición
la fan page del blog así como la sección de comentarios de esta entrada.
8
PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE
PRECIO UNITARIO
Toda partida del presupuesto amerita un cálculo del P. U. (precio unitario)
Componentes del costo son todos los elementos que intervienen en la
fabricación de la partida
Los principales campos son: Mano de Obra, Materiales, Herramientas y
Equipos.
El ítem de Mano de Obra.- se calcula conociendo el personal “cuadrilla”
necesaria para la ejecución de la unidad de la partida. Esta composición
se obtiene de comportamientos oficialmente aceptados (tablas) o de la
experiencia propia del constructor.
El Rendimiento se obtiene de valores mínimos establecidos en las
negociaciones colectivas (tablas) o de la experiencia del constructor.
La Cantidad se obtiene dividiendo las 8 horas de una jornada entre
el rendimiento.
El Precio Unitario de mano de obra por hora se obtiene de los valores
fijados OFICIALMENTE en el acuerdo colectivo anual.
El Precio Parcial se obtiene multiplicando los valores de Cuadrilla,
Cantidad y P. U.
El TOTAL DE MANO DE OBRA, es la suma de estos valores.
Materiales: se incluyen los materiales necesarios para la fabricación de
la unidad de la partida, en las unidades
respectivas, a su valor comercial vigente (sin IGV).
Herramientas: para el valor de las herramientas manuales se asume el
3% de la mano de obra total.
Equipos y Herramientas: para el cálculo del valor de los equipos o
máquinas se calcula el valor de la Hora Máquina (P U) y en la
columna “Cantidad” se coloca el tiempo requerido del equipo para la
fabricación de la unidad de medida de la partida.
La sumatoria de todos los valores da el valor unitario de la partida
calculada, la cual se aplicará en el presupuesto respectivo.
Nota: en el cálculo de precios unitarios no se incluye el valor del IGV pues
este se aplica al final del presupuesto. Los valores de IGV previamente
pagados constituyen crédito fiscal.
9
su participación de acuerdo con LA TABLA DE CUADRILLA y el cálculo
de RENDIMIENTO según la fórmula Co.
10
El costo por hora por especialidad de acuerdo con la tabla de valores vigente.
En el campo de MATERIALES
En el rubro EQUIPOS
11
CÁLCULO DEL PRESUPUESTO
Luego de calcular el costo unitario de cada partida que interviene en el metrado
de la obra, este se completa en la hoja de presupuesto.
La multiplicación de los valores del metrado del presupuesto por el precio unitario
obtenido de la partida, nos da el Valor Parcial.
La suma de los montos de Gastos Generales, Utilidad más el Costo Directo nos
da el Valor Neto de la Obra.
12
IMPORTANCIA
El análisis de costos unitarios influye directamente en el
presupuesto de obra, lo cual determinara la viabilidad de esta,
es importante hacer un buen análisis.
Puede haber problemas de retraso si es que hacemos un
análisis erróneo.
Determinar con precisión costos unitarios, influirá en nuestro
futuro profesional por esto debemos saber como hacerlo y la
gran influencia de estos en un proyecto de construcción.
13
CONCLUSIONES
14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.monografias.com/trabajos75/analisis-precios-unitarios/analisis-
precios-unitarios.shtml
https://www.chilecubica.com/estudio-costos/a-p-u/
http://biblus.accasoftware.com/es/analisis-precios-como-calcular-el-precio-
unitario-software-primus/
https://arquinetpolis.com/rendimiento-mano-de-obra-presupuesto/
https://www.conafovicer.com/index.php/noticias/409-publicacion-de-la-nueva-
tabla-salarial-2018-2019
https://www.academia.edu/8588195/COSTOS_UNITARIOS
15