¿Cómo Diferenciamos Clorofila A y B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

¿Cómo diferenciamos

clorofila a y b?
[Subtítulo del documento]

Fernanda Bley
3°F
Miss María de la Luz
Fernanda Bley
COLEGIO SAN GABRIEL
Índice
No se encontraron entradas de tabla de contenido.

 Introducción 2
 Procedimiento 4
 Resultado 4
 Análisis y conclusión 7
 Bibliografía 8

1
Introducción
Objetivo: Diferenciar la clorofila a y b por la velocidad de absorción que tiene cada uno en la
prueba de la cromatografía.
Las plantas son autótrofas, esto significa que la planta a través del proceso de la fotosíntesis crean sus
propios alimentos (glucosa, fructosa, etc.) con la energía de la luz, CO2, clorofila, agua y sales
minerales. Este proceso pasa en una parte de la planta que se llama cloroplasto. El cloroplasto es un
organelo exclusivo de las células vegetales que hace que la planta transforme la energía luminosa en
energía química en la etapa foto dependiente de la fotosíntesis. En los cloroplastos hay pigmentos,
estos son moléculas que absorben distintos espectros de la luz y su energía luminosa. Con la energía
luminosa los electrones del pigmento se excitan de allí salen y son recapturadas por proteínas, hay
tres principales: La clorofila a (o alfa), la clorofila b (o beta) y la clorofila c, pero esta última es más
inusual.
La clorofila A es capaz de absorber entre los 400 a los 450nm y desde los 600 a los 660nm. La
clorofila B absorbe desde los 400nm hasta casi los 500 pero baja antes, también absorbe pero en
menor cantidad desde los 600nm a los 650nm. Los colores reflejados finalmente son el celeste y el
verde.
En otoño cuando empiezan a que hay de luz y la temperatura la energía que se entrega no es suficiente,
las clorofilas se degradan por un proceso que se llama oxidación y aparecen los colores absorbidos
por la clorofila como el amarillo y naranja, por otra parte empiezan a crearse azucares llamados
antocianina que se quedan atrapadas en las hojas dándole los tonos rojos y morados. Dependiendo de
la planta hay hojas que caen después de estos procesos, pero otras se mantienen e incluso hay algunas
que no cambian de color.
En el superior biología se hizo la prueba del cromatógrafo, una técnica que usa a una capa lisa para
que sea usado como absorbente y divide el producto estudiado con la capilaridad del agua o solvente.
El solvente es importante para la prueba, puede cambiar dependiendo de la reacción que se necesite
comprobar. Hay solventes que podrían reaccionar de la manera incorrecta con el material usado, hay
otros que serán menos efectivos. Según el estudio hecho por Javier S. Peroné, Valentina Ruiz-
Gutiérrez y Luís J.R. Barrón confirma que los solventes más efectivos el cloroformo, el hexano y
fase móvil.
Pregunta de la investigación: ¿En la prueba del cromatografía que se encuentra en mayor
cantidad la clorofila a o la b?
La cromatografía se hizo en las hojas y pétalos de 4 plantas distintas: Hojas de ciruelos (Prunus
domestica), Hojas de Hedera hélix, pétalos de buganvilia (Bougainvillea) y pétalos de lirios
(alstroemeria). Todas las plantas presentan, la clorofila a y b, la hipótesis propuesta expone que la
clorofila a será absorbida más rápido y estará en mayor cantidad que la b. La hipótesis propuesta se
basa en los valores de densidad recibidos en el estudio “Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo
distintos ambientes de crecimiento en jardín común” por Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo, Suzán-
Azpiri, Humberto, Sáenz-Romero, Cuauhtémoc, & Sánchez-Vargas.

2
Materiales
Los materiales usados para el experimento son:

 Etanol 95° (acetona)


 Cronometro (±0,001s)
 Carbonato de calcio
 Mortero
 Capsulas de Petri
 Papel filtro
 Pipeta graduada (±0,01ml)
 Colador
 Balanza (±0,1g)
 Varilla de agitación
 Planta o pétalo elegido.
 Hedera Hélix
 Hojas de ciruelo (Prunus domestica)
 Flores de Buganvilia (Bougainvillea)
 Flores de Lirios (Alstroemeria)

3
Procedimiento
1. La planta o pétalo se lavan y se secan para quitar cualquier resto de tierra o polvo
2. Se rompe en pedazos, se posiciona en el mortero.
3. Una vez trituradas se les pone una pizca de carbonato de calcio y se le proporciona 10 a
15ml (para hacer un romper químicamente el cloroplasto).
4. Con el mortero se trituran las hojas para generar un rompimiento mecánico.
5. Del líquido se llena la capsula de Petri hasta ¼ de su capacidad.
6. Se pone el papel filtro y se espera hasta que termine la absorción.

Resultados
Estos son los resultados logrados con la prueba de cromatografía en las 4 especies elegidas.

El orden es el siguiente: Antocianinas, Clorofila b, Clorofila a y alcohol etílico.


La clorofila b, se encuentra en mayor cantidad, luego le sigue las antocianinas y por último la clorofila
a.

4
El orden es el siguiente: Clorofila b, Clorofila a, Antocianinas y alcohol etílico.
En este experimento se encuentra en mayor cantidad la antocianinas, la clorofila b le sigue y por
último la clorofila a.

El orden es el siguiente: Clorofila b, Clorofila a, Xantofilas y alcohol etílico.


La clorofila b se encuentra en la mayor parte, las clorofila a y la xantofilas por último.

5
El orden es el siguiente: Clorofila b, Clorofila a, Xantofilas, Antocianas y alcohol etílico.
La clorofila a se encuentra la mayor parte, la clorofila b le sigue, la antocianas por la mayor parte y
por último xantofilas.

6
Análisis y Conclusiones
En el caso de tres de las cuatro plantas, si se interpreta por sus características físicas, tiene más
clorofila b que clorofila a, aunque los resultados del test de la cromatografía son cualitativos, se
pueden hacer suposiciones al respecto, que en todos los casos la clorofila b se expresa en mayor
cantidad que la b, también es el primero en expresarse en los casos de las últimas dos plantas, por lo
tanto puedo suponer que es el más rápido en expresarse después de la Antocianas, también que tiene
mejor absorción que la clorofila b y los otros pigmentos demostrados por otras plantas.
La prueba de la cromatografía se puede hacer en diversos elementos, siendo efectiva comparada con
otras variantes, en las plantas sirve para poder separar los distintos pigmentos y poder comprobar las
cantidades que tiene cada uno, aunque puede terminar por degradar la estructura de los pigmentos por
el cambio de condiciones, además los elementos tienen que ser molidos y químicamente degradados,
que afecta la certeza de los resultados. Todas las proteínas son diluidas en líquidos que los separan
del resto para producir esta comprobación y depende del nivel de densidad si subirá o no.
El pigmento que más se expresó en este estudio, después de la clorofila b, fueron las antocianinas se
expresa; en la buganvilia aunque está en una pequeña parte, alstroemeria en este caso se expresa en
gran cantidad y la prunus ceracifera.

En conclusión, todas las plantas y flores que se estudiaron tiene clorofila a y b sin tener que ser verdes,
lo que varía principalmente en ellos es por los pigmentos que se expresan más que estos. El color de
los pigmentos también se conecta a otras circunstancias como la energía que reciben del sol. Las
plantas asimiladas demostraron una gran cantidad de clorofila b, que debe tener una menor densidad,
ya que fue absorbida más rápido que otros pigmentos como la Xantofila y la clorofila a, por su peso
que es menor al de la clorofila a. Se puede aprobar la hipótesis propuesta en la introducción, ya que
la clorofila b se absorbe y expresa en mayor cantidad comparada con no solo la clorofila a si no que
también con las otras clorofilas.

7
Bibliografía
 Cardemil, L., Handford, M., & Meisel, L. (2007). Fisiología Vegetal. In Ediciones
Universidad de La Serena (Ed.), La Célula Vegetal (Ed. rev., pp. 1–46). Recuperado de
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/LaCelulaVegetal.pdf
 Fernández, N. (2004). Fotosíntesis. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LECT110.p
df
 Gonzales, C. (2002, agosto). Pigmentos fotosíntesis. Recuperado 28 agosto, 2019, de
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp6/Pigmentos.htm
 Henares, A., & Universidad de Alcalá. (2016). ¿Por qué se caen las hojas en otoño?.
Recuperado de https://portal.uah.es/portal/pls/portal/docs/1/41882360.PDF
 Illinois Deparment Natural Resourses. (2019). Podcast de los Colores del Otoño en Illinois.
Recuperado de https://www.dnr.illinois.gov/education/Documents/fallcolorsSpan0409.pdf
 Lallana, V. H., & Lallana, M. A. D. E. C. (2003). Extracción y separación de pigmentos de
los cloroplastos. Manual de Prácticas de Fisiología Vegetal, pp. 13–16. Recuperado de
http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/fisiologiaveg/m_didactico/man
ual_practicas/ExtPig_bED.pdf
 Ministerio de Agricultura, & Gobierno de Chile. (s.f.). Colorantes Naturales. Recuperado
28 agosto, 2019, de http://www.inia.cl/alimentos/productos/
 Monje, E., Val, J., & Heras, L. (1984). Identificación de pigmentos en plantas superiores
por cromolitografía líquida de alta eficacia en fase reversa. Recuperado de
http://digital.csic.es/bitstream/10261/16456/1/ANALES_17_1-2-
Identificaci%C3%B3n%20de%20pigmentos.pdf
 OpenStax College. (s.f.). The Light-Dependent Reactions of Photosynthesis. Recuperado 28
agosto, 2019, de https://cnx.org/contents/-CmzvUct@11/The-Light-Dependent-Reactions-
of-Photosynthesis
 Perona, J., Raíz Gutierrez, V., & Barrón, L. (1999). La cromatografía líquida de alta
eficacia en la separación de trîglîceridos de grasas animales complejas. Grasas y Aceites,
50(4), 298–311. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/22002/1/682.pdf
 Reinoso, H., Tordable, M., & Grosso, M. (en prensa). Desde la célula a la fotosíntesis en
plantas superiores. Fotosintesis. Recuperado de
https://www.oab.org.ar/Downloads/PlantasTeoricoModulo3.pdf
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hernandez_m_a/capitulo2.pdf

También podría gustarte