CNBV
CNBV
En las postrimerías del siglo XIX y nacimiento del siglo XX, fue creado formalmente
el Sistema Financiero Mexicano. En ese entonces se establecieron los primeros
ordenamientos para normar a las diversas entidades que proporcionaban servicios
financieros tales como instituciones de crédito, aseguradoras, afianzadoras,
almacenes generales de depósito y, en cierto grado, a las bolsas de valores y a los
agentes de bolsa. Desde entonces y hasta la última década del siglo anterior,
muchas fueron las modificaciones, integraciones, fusiones, regulaciones y leyes que
se crearon y aplicaron a través de diversos organismos. El propósito de estas
nuevas normas fue respaldar el desarrollo seguro de las diversas entidades
financieras, que con los recursos a su cargo, propiciaran el desarrollo económico
del país. La historia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se
inició hace 20 años y actualmente es referente institucional de México y reconocida
internacionalmente. En los primeros meses de 1995, y durante una de las más
severas crisis económicas que ha sufrido el país, la CNBV jugó un papel
preponderante para que el sistema bancario siguiera en operación.
Misión:
Supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a
fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y
fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en
protección de los intereses del público.
Visión:
Ser una autoridad eficiente, moderna y respetada que procure la estabilidad del
Sistema Financiero Mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales, y que
contribuya a la construcción de un México próspero, donde cada familia acceda a
más y mejores servicios financieros. En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
nos regimos bajo un estricto código de conducta el cual tiene como pilar nuestros
valores institucionales.
Legalidad
Equidad
Respeto
Lealtad
Wbiografìa.
www.cnbv.gob.mx