Porfidos
Porfidos
Su nombre se
deriva del latín (porphyra) y el griego antiguo πορφύρα (porphúra), que significan 'púrpura',
debido a su color. El pórfido ha sido utilizado en la construcción desde la antigüedad por
su dureza y aspecto decorativo.
El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre),5 cuyo símbolo es Cu, es
el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color
rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del
cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo
después de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad,
se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y
otros elementos eléctricos y componentes electrónicos.
El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente
presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica
menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra
parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de
veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El
cobre y su aleación con el estaño, el bronce, adquirieron tanta importancia que los
historiadores han llamado Edad del cobre y Edad del Bronce a dos periodos de la
Antigüedad. Aunque su uso perdió importancia relativa con el desarrollo de la siderurgia, el
cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos
como monedas, campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la
invención del generador eléctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en
un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas.