Formato Entrega 1 GYG ASOCIADOS SAE SAS
Formato Entrega 1 GYG ASOCIADOS SAE SAS
Formato Entrega 1 GYG ASOCIADOS SAE SAS
Descripción de la Empresa :
G & G Asociados es una organización de Sociedad por acciones simplificada (SAS) que provee
servicios de apoyo empresarial, en áreas como Auditoria, Contabilidad, Revisoría fiscal,
Administración y Recursos Humanos, Servicios Informáticos y Apoyo logístico, tributarias y
entre otras. El propósito es satisfacer las necesidades de sus clientes y generarles
constantemente valor agregado a los procesos en los cuales intervenimos.
Análisis de la descripción :
La asesoría empresarial en la actualidad representa importancia en las empresas para
rentabilizar; debe tener objetivos basados en la economía, tecnología actual, es por esto que
poder ayudar al crecimiento de las empresas G & G ASOCIADOS SAE SAS, es una empresa
integral, que no solo presta su servicio si no también educa y brinda principios a sus clientes
para que sus clientes sean rentables y cumplidoras en todos los aspectos tributarios.
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Visión: Plasme en este párrafo la visión y analice si plantea apropiadamente lo siguiente :
La iniciativa de los dos hermanos (Dora Alba González y Miguel Ángel González), de crear y
brindar un servicio empresarial ha tomado fuerza cada año; la base que ha permitido el
progreso de esta compañía es la clara asesoría en el área contable, comercial y laboral,
información actualizada así mismo como personal capacitado que ha dejado como
resultado la participación en el mercado.
La compañía da un horizonte porque la visión expone a dónde quiere llegar, logrando que
los colaboradores comprendan el cumplimiento de sus labores diarias para así estar
comprometidos con los objetivos de la empresa. Así mismo brindando un servicio al
cliente los cuales son los más beneficiados en el mercado empresarial.
La visión es suficientemente clara ya que abarcan todas las áreas las cuales están
involucradas en el desarrollo del cumplimiento de los objetivos; al igual que no solo
comentan la calidad del servicio que presta si no que realmente la aplica evidenciándose
en los clientes y sus agradecimientos.
La razón principal por la que existe la empresa es prestar servicios y apoyo empresariales
esperando suplir las necesidades de los clientes al máximo, generando valor agregado
para que los clientes se sientan satisfechos con el servicio que G&G ASOCIADOS SAE SAS
les está ofreciendo.
Valores: Describa si los valores de la compañía realmente muestran los principios que rigen
a la organización y si describen realmente lo que es un valor.
Valores corporativos
Servicio: Conjunto de actividades que proporciona G&G ASOCIADOS SAE SAS para
suministrar un buen servicio a los clientes, la cual es utilizada como una herramienta de
mercadeo.
Calidad: Características inherentes a los servicios que G&G ASOCIADOS SAE SAS presta
para satisfacer las necesidades de los clientes.
Profesionalismo: capacidad que posee cada trabajador de G&G ASOCIADOS SAE SAS para
desarrollar sus actividades con responsabilidad, calidad y compromiso en un ambiente de
colaboración.
Responsabilidad social: actividades que realiza G&G ASOCIADOS SAE SAS de manera
positiva beneficiando a la sociedad y que benefician sus propios métodos y procesos
internos como su relación con los medios externos.
Análisis :
Una empresa que provee este tipo de servicios debe tener incluidos valores como el
Profesionalismo y la Responsabilidad social. Lo que se observa en esta empresa son
clientes le están dando a G&G ASOCIADOS SAE SAS la puerta de entrada a su compañía;
donde el servicio prestado por ellos es suministrar asesorías en áreas como: Auditoria,
Contabilidad, Revisoría fiscal, Administración y Recursos Humanos entre otros, manipulen
y trasmiten de forma adecuada sus datos, cifras e información, al igual que lo valores de
3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
servicio y calidad son esenciales en cualquier compañía para lograr alcanzar sus metas y
objetivos.
Objetivos:
Ofrecer a nuestros clientes una asesoría integral que le permita efectuar una
adecuada plantación tributaria y cumplir con todas las disposiciones en materia
tributaria contable comercial y laboral.
Mantener actualizada la información contable para que sirva como herramienta
para la toma de decisiones financieras y administrativas.
Lograr el cumplimiento oportuno y adecuado de las obligaciones tributarias
Identificación oportuna de los riesgos tributarios existentes para evaluarlos y
proponer posibles soluciones.
Identificar los beneficios tributarios aplicables a nuestros clientes con el fin de
evitar pagar impuestos innecesarios reducir el monto de los valores a pagar lograr
diferir algunos de estos impuestos y así mejorar la liquides de la empresa
Análisis :
Los objetivos de G & G ASOCIADOS SAE SAS están soportados a partir de una misión y
visión ya antes analizadas, orientados a satisfacer las necesidades de los clientes en temas
tributarios, ofreciendo opciones favorable para sus empresas y añadiendo actualizaciones
según lo requiera la normatividad del país.
Estructura Organizacional: Describa que tipo de estructura es, porque es así en la compañía,
etc.
Descripción del Cliente: Qué tipo de cliente es el que compra sus productos o adquiere sus
servicios. (En máximo 300 palabras)
Los clientes de G&G ASOCIADOS SAE SAS se caracterizan por ser pequeñas o medianas empresas
de los diferentes sectores económicos del país que entre su gestión no cuentan con un área contable y
se ven en la necesidad de solicitar a una empresa externa la asesoría e implementación de un modelo
contable, tributario y de revisoría fiscal de manera outsoursing. Sus clientes están ubicados en la ciudad
de Bogotá en las localidades de SUBA, ENGATIVA, USAQUEN, CHAPINERO Y BARRIOS
UNIDOS, esto debido principalmente a la ubicación de las instalaciones de G&G ASOCIADOS SAE
SAS.
Cliente Negociador : en G&G asociados existe gran variedad de clientes, la mayoría de ellos entran
en la clasificación de cliente negociador pues siempre buscan su beneficio, son clientes que desde que
se les da una propuesta de servicio, negocian inicialmente la tarifa, adicional a esto incluyen más
servicios y en el transcurso de la relación comercial exigen nuevos servicios de acuerdo a lo que solicitan
las entidades gubernamentales, muchas veces es difícil conciliar un aumento de honorarios.
Cliente Negativo: los cliente negativos en G&G se evidencian por que exigen información más de lo
normal exigen reuniones prácticamente semanales las cuales no tienen justificación ya que el periodo
fiscal se compone de 30 días lo adecuado es realizar una reunión mensual, tampoco están de acuerdo
con la tarifa, para estos clientes los informes generados no son los adecuados en pocas palabras este tipo
de cliente “sabe más que el profesional en contabilidad que le está brindando asesoría” también son los
clientes que no pagan cumplidamente y tienen cartera acumulada de más de 180 días.
Análisis
Como podemos ver en la descripción anterior G&G ASOCIADOS SAE SAS presta sus servicios a
pequeñas y medianas empresas, también a personas naturales que requieras asesorías tributaria, como
podemos ver en la siguiente relación de clientes la mayoría son PYME y medianas empresas y están
ubicadas en la mayoría de sectores económicos, lo que le da a G&G ASOCIADOS gran experiencia
para desempeñarse en cualquier tipo de organización brindando una asesoría adecuada de acuerdo a las
necesidades de la misma.
Por otro lado los proveedores no son muchos ya que no se maneja materia prima como en otras
organizaciones, de acuerdo a esto la mayoría de gastos de la empresa están representados en gastos
operativos como pago de nóminas, arriendo, impuestos, obligaciones financieras entre otros. El pago a
proveedores solo está representado en un 6.5% del total de gastos de la compañía.
5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
PARTICIPACION
VALOR
NOMBRE CLIENTE DESCRIPCION FRENTE A LOS
PEDIDO ANUAL
INGRESOS
personal natural presta servicios de revisoría
GONZALEZ DORA ALBA fiscal socia de gyg asociados cuentas en 89.614.000 12,31
participación
7 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Persona jurídica transporte de carga por
carretea se presta servicio de asesoría
TRANSPORTE EQUIPETROL tributaria y contable mensual, medios 9.244.000 1,27
magnéticos, rentas último servicio 2018
Antigüedad: 4 años
9 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Persona jurídica servicios de consultoría-
estudios ambientales, declaraciones de
rentas socios una vez al año fue uno de los
GEOCOL CONSULTORES SA
primeros clientes de gyg la empresa creció y
1.522.000 0,21
tiene su departamento contable.
Antigüedad: 16 años
11 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Grupo Estratégico: (Descripción de por lo menos 3 competidores). Realice la matriz PC
teniendo en cuenta el archivo entregado. Analice los siguientes aspectos: a. participación en
el mercado, b. crecimiento en ventas, c. reconocimiento de marca, d. endeudamiento, e.
rentabilidad activo neto, f. exportaciones como porcentaje de las ventas, g. palanca de
crecimiento, h. Certificaciones de gestión ISO, OHSAS, etc., i. Nivel de innovación (marcas y
productos nuevos), j. Crecimiento en la utilidad operacional. Después de elaborada la matriz
establezca las principales conclusiones de esta (mínimo 5 conclusiones). De las
recomendaciones apropiadas a la compañía :
Respecto a los resultados obtenidos en este análisis financiero se puede evidenciar los aspectos
financieros más relevantes de la empresa respecto a los resultados en cuanto a:
Ingresos
Los resultados financieros al cierre del 2018 muestran una dinámica importante con una utilidad
de ingresos de actividades ordinarios por $ 720.262.679 millones de pesos, y por otros ingresos
de $ 30.672.402, para una utilidad de ingresos totales de $ 720.935.081.
El activo principal de ingresos corresponde a las actividades de los ingresos ordinarios donde se
ha visto un decrecimiento considerable a través de los periodos desde el 2016 al 2018. De igual
forma se evidencia que el otro ingreso en el 2017 obtuvo un alza a comparación de los demás
años.
Se debe continuar con una gestión más fuerte con el objetivo de apoyar a sus mercados
estratégicos y misionales, a través de la entrega de servicios financieros que apalanquen el
desarrollo de sus clientes. Para obtener avances y resultados positivos en sus ingresos
ordinarios y generar mejores ingresos.
Costos
Los costos al cierre de diciembre de 2018 muestran una dinámica importante con una ya que
en este periodo fue el más bajo con $444.318960 millones de pesos. También podemos
evidenciar que para el mismo año los costos financieros fueron los más Alto con una
participación de $ 25.058.935,6.
13 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
en el siguiente año. De esto podemos decir que lo que el año 2017 fue el más significativo en
todos los costos.
Los costos de distribución son los que menos tienen participación en los tres periodos seguido
de los costos financieros. Entonces se puede decir que la empresa los costos de mayor inversión
son los de ventas.
Endeudamiento
En el endeudamiento de la empresa se evidencia que su mayor participación fue en el 2017 con
las obligaciones a corto plazo, pero su endeudamiento real es en los impuestos corrientes y
préstamos bancarios que el año 2018 se mantiene pero se evidencia que los impuestos
disminuyeron.
La deuda y la carga financiera del endeudamiento para el 2016 no existían, por lo tanto, en el
2017 el endeudamiento fue mayor a comparación del año 2018, y se deben enfocarse en vigilar
el patrimonio debido al aumento desde el 2017 hasta la fecha
Factor Crítico de
No Factor Descripción DOFA
Éxito
Los cambios de gobernantes traen
siempre decisiones y nuevas
Político Cambio de gobierno AMENAZA
reformas que podrían afectar en el
1 sector
Beneficios o sobrecosto en la
Político Impuestos AMENAZA
2 prestación de un servicio
Difundir e implementar
Político Exigencias legales normatividad y reglamentación , AMENAZA
3 permisos y licencias
Desarrollar un proyecto y dar
Económico Financiación OPORTUNIDAD
4 como favorecida una inversión
Procesos de negocios que puede
Económico Exportación ofrecer una empresa colombiana OPORTUNIDAD
5 para otros sedes
15 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
DIMENSIÓN POLÍTICA - LEGAL
Oportunidad.
El desarrollo político / Legal, deben estar concreto a la normatividad actual, esto significa que
en cada cambio de gobierno se realizaran ajustes para el cumplimento de los servicio y
actividades económicas que afectaran sin duda alguna el crecimiento en el mercado, en G&G
ASOCIADOS SAE, precisamente debe establecer un amplio portafolio y conocimiento ya que su
especialidad es brindar información y beneficios sobre estas áreas. O porque no una
tercerización o aprovechamiento de tratado de libre comercio (TLC) de los procesos que sea
influenciado positivamente en las empresas
Amenaza
Los cambios en la política y sus gobernantes se toman nuevas decisiones que implementa y
reforman impuestos o leyes podría ser una amenaza para los empresarios y se ven en la
obligación de ajustarlos en el sector. Es donde las empresas deben seguir invirtiendo más en
infraestructura
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Oportunidad
Exportación: aumento en el servicio y procesos que la empresa puede ofrecer para otras
compañías o personas.
Inversionistas: Todo temor de comenzar con una idea de negocio es la rentabilidad y los
requisitos para su funcionalidad, el crecimiento de microempresas ha aumento en los últimos
años y es evidente que el buen manejo de los recursos hace expansión en el mercado
Amenaza
Sin duda alguna los competidores en el sector, que ha hecho inversiones para el
mejoramiento en los procesos, la economía actual que afecta financieramente las empresas.
DIMENSIONES SOCIAL
Oportunidad
Crecimiento en la población y generación de empleo: Los cambio educativos para crear ideas,
genera ingresos extras y la falta de oportunidades laborales como punto de partida para
emprender un negocio. Por ende es necesario identificar las necesidades de los empresarios y
sus negocios para dar crecimiento en las compañías
Amenaza
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
Oportunidad
Amenaza
Acceso a la información y tecnología sustituida: con el pasar de los días la información está
aún más al alcance de las personas dándole solución fácil, sencilla y rápida en los servicios.
Esto puede llevar a que los empresarios no quieran buscar de empresas profesionales y
asuman las responsabilidades en el funcionamiento del negocio.
DIMENSIÓN ECOLÓGICA
Oportunidad
Análisis del Sector. Utilice la herramienta en Excel suministrada por la Institución. En este
documento describa de una manera pormenorizada el factor. (Recuerde incluir cifras,
bibliografía correspondiente). El archivo de simulación entréguelo como un archivo adjunto.
Estos dos archivos deben ser realizados junto al empresario.
17 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
No Factor Factor Crítico de Éxito Descripción DOFA
Precio estable y al mismo
Poder de
nivel de la competencia ,
Negociación Fijación de precios OPORTUNIDAD
dándole agresividad en el
de Clientes
1 mercado
Poder de Disponer de plan de
Crecimiento de la
Negociación capacitación y OPORTUNIDAD
empresa
2 de Clientes productividad
Poder de
Competidores en el Empresas o personas con
Negociación AMENAZA
mercado el mismo objetivo
3 de Clientes
Poder de
Negociación Estudio del mercado y del
Localización OPORTUNIDAD
de sector
4 Proveedores
Poder de Generar diferencia y
Negociación ventajas como el Gana-
Negociación OPORTUNIDAD
de Gana para el cumplimiento
5 Proveedores de los objetivos
Poder de Generar positivismos en las
Negociación personas que buscan
Grado de confianza OPORTUNIDAD
de adquirir experiencia en el
6 Proveedores ámbito empresarial
Amenaza de
Nuevos Diferenciación de Competitividad o nuevo
AMENAZA
Competidores productos servicio ofrecido
7 Entrantes
Amenaza de Actividades que hagan más
Experiencias y
Nuevos interesante y fácil
aplicación de AMENAZA
Competidores metodología de entorno
aprendizaje
8 Entrantes empresarial
Amenaza de
Oportunidades industriales
Nuevos Acceso a tecnología y
y masificación a la OPORTUNIDAD
Competidores empresas grandes
información
9 Entrantes
Amenaza de Contar con Personal ,
Disponibilidad a los
Nuevos elementos tangible e
recursos de las OPORTUNIDAD
Productos intangibles para realizar
empresas
10 Sustitutos asesorías
Amenaza de
Estrategia de guerra de
Nuevos
Precios precios por los AMENAZA
Productos
competidores
11 Sustitutos
Planificación por el área
Amenaza de
Generar competencia encargada ( Comercial)
Nuevos
con el mismo para ser efectivo los OPORTUNIDAD
Productos
comprador canales de comunicación y
Sustitutos
12 herramientas a usar
Cumplimiento de los
Rivalidad
términos y factores que
entre Calidad del servicio OPORTUNIDAD
influyen para que el cliente
Competidores
13 cumpla sus expectativas
Rivalidad Técnicas para hacer más
Facilidad de encontrar
entre asequible y facilitar la AMENAZA
la información
14 Competidores información
Uso de herramientas
Rivalidad
tecnológicas, capacidad de
entre Innovación AMENAZA
modificar el desarrollo de
Competidores
15 recursos
Oportunidad
Amenaza
19 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
La ventaja que se ofrece y acomoda es el software contable, disponible para el
funcionamiento y proveer sus servicios.
Oportunidades
Amenazas
Oportunidad
Debido al cambio de normatividad y reglamentos tributarios, no va ser fácil que los nuevos
competidores conozcan la funcionalidad del producto y servicio, ya que es fundamental
conocer datos “históricos “que definan la experiencia en el sector.
Amenaza
Oportunidad
Amenaza
Análisis Interno. Este análisis debe usted realizarlo junto al empresario. Utilice la herramienta
“Lista de Chequeo”. Los factores internos debe usted incluirlos en el simulador correspondiente.
Utilice la herramienta en Excel suministrada por la Institución. En este documento describa de una
manera los factores internos que tienen que ver con las fortalezas y debilidades de la organización.
. El archivo de simulación entréguelo como un archivo adjunto. Este archivo debe ser realizado
junto al empresario.
21 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Difundir por los diferentes medios
Mercadeo Página Web de comunicación información a los DEBILIDAD
11 clientes o posibles interesados
Identificación de la empresa,
Mercadeo Marketing comercialización de los productos FORTALEZA
12 y servicios
Posicionamiento de la empresa,
Mercadeo Distribución definición del portafolio de FORTALEZA
13 servicios
Campañas publicitarias, estrategia
Mercadeo Promociones DEBILIDAD
14 de comunicación
Características y descripción del
Descripción de los servicio. Beneficios y
Mercadeo FORTALEZA
productos / Servicios diferenciación sobre la
15 competencia
Reconocimiento a sus esfuerzos,
Talento Motivación a los
clima laboral, participación en las FORTALEZA
Humano empleados
16 decisiones
Satisfacción del personal, contar
Talento los recursos materiales, funciones,
Clima laboral DEBILIDAD
Humano jornadas y conductas adecuadas
17 por parte de los mandos y clientes
Talento
Bienestar Condiciones de salud y físicas FORTALEZA
18 Humano
Aprovechamiento de las
Talento Uso eficaz del capacidades de las personas,
DEBILIDAD
Humano conocimiento difundir de manera constructiva
19 sus conocimientos y habilidades
Potenciar y generar oportunidades
Talento
Plan carrera al personal, desarrollar FORTALEZA
Humano
20 habilidades.
Construir una relación con
dedicación y comunicación,
Administración Relación con sus clientes FORTALEZA
generar oportunidades para
21 fidelizar al cliente
Evitar los movimientos
desfavorables del empleado, por
Administración Rotación de personal DEBILIDAD
consecuencia de un mal manejo de
22 personal.
Elección de adecuados procesos
Administración Toma de decisiones FORTALEZA
23 empresariales y laborales,
teniendo en cuenta la
administración de la empresa
Compromiso de los empleados
(Horario, funciones), así mismo por
Responsabilidades
Administración la empresa que permitan el FORTALEZA
laborales
alcance y crecimiento de los
24 objetivos
Elección de proveedores Análisis y estudio del proveedor,
Administración FORTALEZA
25 adecuados comunicación
Para la prestación de servicios es
Adquisición de necesario contar con tecnología y
Tecnología FORTALEZA
tecnología recursos, incorporar accesos a la
26 información
Disponer con programas que
Sistemas operativo
Tecnología coordine y ayude con la prestación FORTALEZA
(Software)
27 de los servicios
Conservación e instalación de los
Mantenimiento de
Tecnología equipos para el funcionamiento de FORTALEZA
equipos
28 la operatividad
Disponibilidad de Continuidad de la operación y de
Tecnología FORTALEZA
29 tecnología los servicios
Productividad en los Calidad en el servicio, inversión,
Tecnología FORTALEZA
30 procesos funcionamiento, conocimiento
FINANZAS
Fortaleza
Debilidad
PRODUCCIÓN
Fortaleza
23 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Cumplimiento en las expectativas tanto del cliente interno como externo, generando una buena
imagen de la empresa.
Debilidad
MERCADEO
Fortaleza
Debilidad
Página de web desactualizada, esto impide que sea reconocida por el medio virtual.
TALENTO HUMANO
Fortaleza
Debilidad
ADMINISTRACIÓN
Fortaleza
Toma de decisiones acertadas para no debilitar ninguna área de la empresa, alianzas correctas para
el crecimiento de la empresa.
Debilidad
TECNOLOGIA
Fortaleza
Avances tecnológicos frente a nuevas herramientas para ofrecer un mejor servicio y más rápido.
Debilidad
TABLA DE RESULTADOS
% ÁREAS PUNTAJE real
DIMENSIÓN COMERCIAL Y
40% 3,40 ALERTA
VENTAS 200% 136% 68%
10% DIMENSIÓN DE OPERACIONES 4,05 SATISFACTORIO 50% 41% 81%
10% DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA 4,25 SATISFACTORIO
50% 43% 85%
10% DIMENSIÓN HUMANA 4,05 SATISFACTORIO
50% 41% 81%
10% DIMENSIÓN FINANCIERA 3,87 ALERTA
50% 39% 77%
20% DIMENSIÓN TECNOLOGÍA 4,19 SATISFACTORIO
100% 84% 84%
100% PUNTAJE TOTAL 3,97 ALERTA
100% 500% 397% 79%
A partir de los resultados, a continuación encuentra una gráfica o mapa que ilustra el nivel de desempeño de la empresa. En dicho
mapa se observan las dimensiones más consolidadas (la más cercana al extremo o parte externa de la gráfica) y las que requieren
un mayor esfuerzo de mejoramiento (la más cercana al centro o eje de la gráfica).
MAPA DE AUTODIAGNÓSTICO
EMPRESARIAL
DIMENSIÓN COMERCIAL Y VENTAS
6.00
4.50
3.40
DIMENSIÓN TECNOLOGÍA 3.00 DIMENSIÓN DE OPERACIONES
4.19 4.05
1.50
0.00
3.87
4.05
DIMENSIÓN HUMANA
25 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Realice las conclusiones y recomendaciones correspondientes al análisis elaborado. Numérelas y
descríbalas adecuadamente.
Referencias
Referencia de Bibliografía
https://globalkamconsultoresretail.com/tipos-de-clientes/
Referencia de Tablas
Referencia de Figuras
27 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]