0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas

Glosario Tesis

Este documento presenta un glosario de 14 términos clave relacionados con la investigación. Define conceptos como investigación, metodología cualitativa y cuantitativa, problema, hipótesis, objetivos de investigación, marco teórico, población y muestra, alcances de la investigación, análisis de la información, conclusiones, conflicto de interés, investigación-acción y recolección de datos.

Cargado por

Këlün Antü
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas

Glosario Tesis

Este documento presenta un glosario de 14 términos clave relacionados con la investigación. Define conceptos como investigación, metodología cualitativa y cuantitativa, problema, hipótesis, objetivos de investigación, marco teórico, población y muestra, alcances de la investigación, análisis de la información, conclusiones, conflicto de interés, investigación-acción y recolección de datos.

Cargado por

Këlün Antü
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GLOSARIO

1. INVESTIGACIÓN: Proceso que, mediante la aplicación del método


científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y
crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
(https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n)

2. METODOLOGÍA CUANTITATIVA: Es una de las dos metodologías de


investigación que tradicionalmente se han utilizado en las ciencias
empíricas. Se centra en los aspectos observables susceptibles de
cuantificación, y utiliza la estadística para el análisis de los datos.
(https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/me
todologiacuantitativa.htm)
3. METODOLOGÍA CUALITATIVA: Es una de las dos metodologías de
investigación que tradicionalmente se han utilizado en las ciencias
empíricas. Se contrapone a la metodología cuantitativa. Se centra en los
aspectos no susceptibles de cuantificación.
(https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/me
todologiacualitativa.htm)

4.- PROBLEMA: es un asunto o cuestión que se debe solucionar o


aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser,
una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un
disgusto, una molestia o una preocupación.
https://www.significados.com/problema/

5.- HIPÓTESIS: Es un enunciado que se realiza de manera previa al


desarrollo de una determinada investigación. La hipótesis es una suposición
que resulta una de las bases elementales de dicho estudio.La
hipótesis será confirmada o negada una vez finalizada la investigación.
https://concepto.de/hipotesis/#ixzz61S2UWF82

6.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Un objetivo de investigación es


el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de
investigación. También indica el propósito por el que se realiza una
investigación.
https://www.significados.com/objetivo-de-investigacion

7.- MARCO TEÓRICO: Es una de las fases más importantes de un trabajo


de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el
proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Es la
síntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica
el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema,
brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; por qué y
cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas,
contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del
problema planteado.
(https://www.ecured.cu/Marco_Te%C3%B3rico

8.- POBLACIÓN – MUESTRA: Población se refiere al universo, conjunto o


totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios.
Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan
previamente de una población para realizar un estudio.
(https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/)

9.- ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN: El alcance de una investigación


indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método
que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy
importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a
desarrollar la investigación.
(https://pensamientodesistemasaplicado.blogspot.com/2013/03/definiendo-
el-alcance-de-una.html
10.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Se conoce como Análisis de la
Información al proceso de decodificar los datos que contiene un documento
específico, a través de operaciones de procesamiento, que permitan el
acceso y recuperación de datos, en aras de traducirlo posteriormente a un
lenguaje entendible, el cual es llamado epígrafe, a fin de realizar con un
nuevo documento, llamado producto.
https://educacion.elpensante.com/el-analisis-de-informacion/
11.- CONCLUSIONES: Es la última parte de un argumento, un estudio o
una disertación. En ella se espera que las premisas y el desarrollo del
pensamiento conduzcan a establecer algo como cierto, como válido o como
posible, siempre en conformidad con lo explorado y establecido
previamente. https://concepto.de/conclusion/#ixzz61S1iMqRU

12.- CONFLICTO DE INTERÉS: Son aquellas situaciones en las que el


juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la
integridad de sus acciones, tienen a estar indebidamente influenciadas por
un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o
personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando
en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en
beneficio propio o de un tercero.(
http://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/conflic
tointereses.html

13.- INVESTIGACIÓN – ACCIÓN: Es un método de investigación en el que


el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante.
Combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el
conocimiento de un contexto determinado. Es un método en el cual la
validez de los resultados se comprueba en tanto y cuantos estos resultados
son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
(https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_-_Acci%C3%B3n
14.- RECOGIDA DE DATOS: A noción de recolección refiere al proceso y el
resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Esto quiere decir
que la recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación
de información dentro de un cierto contexto.
https://definicion.de/recoleccion-de-datos/

También podría gustarte