0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas

Baquelita

Este documento describe el año 2022 como un año de lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. Se enfocará en fortalecer las instituciones encargadas de combatir estos flagelos y aplicar todo el peso de la ley contra los corruptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas

Baquelita

Este documento describe el año 2022 como un año de lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. Se enfocará en fortalecer las instituciones encargadas de combatir estos flagelos y aplicar todo el peso de la ley contra los corruptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

E IMPUNIDAD”

TEMA: Baquelita

DOCENTE: Lucero Martinez Cesar Eduardo

CURSO: Materiales Industriales

FACULTAD: Ingenieria Metalurgia

CICLO: IV “A”

ALUNMA: Mallqui Guillen Danixa Cristina


INDICE

 Caratula……………………………………………………………………..1

 Introducción………………………………………………………………...2

 Definición……………………………………………………………..........3

 Historia………………………………………………………………….….4

 Proceso de la baquelita …….……………………………………….……5

 Etapas de procesos………………………………………………………..6

 Tipos de baquelita ………………………………………………………...7

 Características …………………………………………………………….8

 Aplicaciones………………………………………………………………...9

 Ventajas y desventajas ………………………………………………….10

 Conclusión ………………………………………………………………..11

 Bibliografía………………………………………………………………12
INTRODUCCION

Los polímeros son la unión de pequeñas moléculas de monómetros, tienen


propiedades físicas y químicas diferentes a los otros materiales.
La polimerización es un proceso químico por el cual mediante, calor, luz o un
catalizador, se combinan moléculas de las misma, composición química
formando moléculas gigantes.

BAQUELITA
DEFINICIÓN
Es un plástico sintético que se elaboró por primera vez en 1907. Anterior a
ello hubo varios experimentos, pero fue gracias al trabajo de Baekeland que
se encontró la composición final de este elemento en la actualidad.

Se trata entonces de un polímero o una macromolécula que es obtenida por


medio de vincular otras moléculas más simples conocidas como monómeros.
Esa sustancia se la considera como la primera resina plástica en la historia
del planeta, más que nada por ser la primera en serlo absolutamente
sintética.
HISTORIA DE LA BAQUELITA

La baquelita fue la primera sustancia plástica


totalmente sintética, que se elaboró por
primera vez en 1907 y fue nombrada así en
honor a su creador, Leo Baekeland.
Científico e inventor estadounidense de origen
belga. Este químico buscaba un material que
permitiera aislar el paso de corrientes
eléctricas, de ahí sus primeras aplicaciones
fueran enchufes e interruptores.
Para lo anterior, se basó en unos trabajos
nunca completados de Adolf Baeyer en 1872.
El 18 de febrero de 1907 logro dar con una
fórmula que combinaba Fenol y Formalheido
que dio como resultado a la resina sintética
llamada baquelita dos condensaciones
sucesivas de ambos componentes en las que
pierden oxigeno e hidrogeno.

La baquelita ha sido la primera de una serie de resinas sintéticas que


revolucionaron la economía moderna y la vida tecnológica iniciando la "era del
plástico”. Baekeland reivindicaba sin exagerar que su producto era el material
de mil usos. Resinas fenólicas, polvos para moldear, de alta presión,
laminados, barnices, lacas y adhesivos fueron productos resultantes de su
descubrimiento. Estos productos no podrían haber llegado en mejor momento
debido a los enormes mercados potenciales como el del automóvil, la radio y
la telefonía estaban comenzando a cambiar el mundo. Para comercializar la
baquelita, creo en 1910 la Compañía General Bakelite en los EE. UU, de la
que fue presidente hasta 1939 y dio licencias a concesionarios de otras partes
del mundo. En 1939, dicha compañía fue adquirida por Unión Carbón and
Carbide; como presidente de la subsidiaria británica nombró en 1916 al
inventor James Swinburne, que había desarrollado exactamente la misma
fórmula con un día de retraso respecto a Baekeland.
Gracias al éxito de la baquelita se convirtió en multimillonario y fue portada de
la revista Times el 22 de diciembre de 1924. Recibió la medalla Franklin en
1940. Es autor del libro Some aspects of industrial chemistry. Cuando murió
en 1944, (de una hemorragia cerebral en un hospital de Nueva York) sus
productos se encontraban en uso en casi todas las industrias y su trayectoria
personal había sido reconocida por numerosos científicos y organismos
académicos de todo el mundo. Para muchas personas, él es el padre de la
industria de plásticos.
PROCESO DE LA BAQUELITA
El Formaldehido sirve de puente entre molécula de fenol, partiendo su
oxigeno por sufrir dos condensaciones sucesivas, mientras que las
moléculas de fenol pierden dos a tres de sus átomos de hidrogeno, en
patrones de sustitución en hidrocarburos aromáticos, de forma que cada
formaldehido conecta con dos fenoles, cada fenol con dos a tres
Formaldehidos, dando lugar al entrecruzamiento.

ETAPAS DE PROCESO
La baquelita, así como plástico termoestable pasa por 2 etapas:
 En la primera se produce la polimerización parcial, el copolimero forma
cadenas lineales.
 En la segunda el copolimero es sometido a presión y calor, formando
una red tridimensional con enlaces covalentes.

TIPOS DE BAQUELITA

 Baquelita A o resol: Puede ser liquida viscosa o sólida, se usa en


disolución como barniz aislante.
 Baquelita B o recitol: Puede ser sólida o desmenuzable al calor se
vuelve transparente.
 Baquelita C o recita: Dura y estable poca flexibilidad a temperaturas
de 300° y buena resistencia choque.
CARACTERISTICAS DE LA BAQUELITA

Es una resina sintetizada.


Tiene una gran resistencia al calor, al agua y otros solventes, además ,
es fácilmente mecanizable con herramientas cotidianas.
No conduce electricidad, es un copolímero, es decir que está
compuesto por un único monómero que se repite, sino que de 2 o más
monómeros distintos.
Es el primer copolimero plástico completamente sintético.
Las cadenas de este copolímero se entrecruzan por lo tanto no se
puede volver a fundir y ni moldear, quiere decir que es un plástico
“TERMOESTABLE”
Olor característico, debido al formaldehido, apreciable cuando la
baquelita toma una cierta temperatura.

APLICACIONES O USOS DE LA BAQUELITA


La baquelita es el plástico a mediados del siglo XX.
 Los teléfonos
 las piezas del ajedrez
 El asa de las puertas de los vehículos
 las bolas de billar
 carcasas de teléfonos
 radios
 las asas de los utensilios de cocina (como sartenes y
ollas)
 botones para tapas de ollas
 portalámparas
 timbre, interruptor, enchufe.

reloj radio caja candelabro


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La baquelita por ser un plástico termoestable, tiene resistividad de calor, no


es combustible, insoluble, otros solventes fuertes, impide el paso de gases y
no conduce la electricidad. Estas características lo hacen perfecto para el
confeccionamiento de enchufes, interruptores, engranajes pequeños, etc.
Pero a la vez a moldear, no se puede fundir para volver a moldear como se
dijo anteriormente, es relativamente frágil y no es reciclable.

Conclusión
La baquelita ha sido un compuesto muy importante durante el desarrollo
tecnológico desde su descubrimiento hasta el día de hoy. Formando avances
desde campos químicos hasta la electrónica y la tecnología.

BIBLIOGRAFIA
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/baquelita.html

http://baquelitaarmandomagno.blogspot.com/

https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/la-baquelita-el-gran-plastico-del-pasado-i-c_wc5t9

https://prezi.com/rrcs1jtevpwf/baquelita/

https://es.wikipedia.org/wiki/Baquelita

También podría gustarte