Coordinación de Protecciones de La Subestación Eléctrica SEAT Desbloqueado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD ZACATENCO

INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: Coordinación de Protecciones de la Subestación Eléctrica SEAT


ESTRELLA de 230/23kV, 85MVA, de la línea 12 del Sistema de Transporte
Colectivo (Metro).

Responsables del proyecto:


De la Teja Bartolo Isidro Ernesto
Martínez Flores Guillermo

Asesor técnico:
Ing. Raibel Ureña Olivares

Asesor Metodológico:
Ing. Oscar Hernández Caballero

I
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS
A nuestros padres
Gracias por el apoyo incondicional que siempre hemos recibido, nos sentimos muy
orgullosos de ser sus hijos porque tanto en momentos de felicidad como
momentos de tristeza han estado ahí para apoyarnos y siempre sacarnos
adelante, el presente trabajo el cual con mucho orgullo les dedicamos como
muestra de nuestra determinación de superarnos día con día y de remunerarles
una pequeña parte de lo que ustedes hacen por nosotros.

A Ing. Josefa Dionicio Ortiz


Grandiosa jefa de servicio social, la cual desde que conocimos nos brindó su
apoyo y sus consejos los cuales más allá de la escuela nos han servido para la
vida, gracias porque el día de hoy somos unas personas integras. Sus barbarasos.

A Ing. Enrique García Guadarrama


Intachable profesor el cual nos ha dotado de su sabia experiencia y sabiduría,
buen amigo y un ejemplo a seguir, por medio de este trabajo queremos
agradecerle sus consejos los cuales nos han llevado a este momento y aunque
sabiendo que salir al mundo laboral es complicado usted nos ha llevado a tener
confianza sobre los conocimientos que hemos adquirido, teniendo así plena
conciencia que en el momento que salgamos a pedir trabajo sin duda lo
conseguiremos.

A ESIME Zacatenco
Profesores, compañeros y personal administrativo, gracias porque cada uno de
ustedes ha sido como un engrane en nuestra formación de la cual hoy nos
sentimos agradecidos porque aunque pertenecer al Instituto Politécnico Nacional
es digno de estar orgullosos, pertenecer a ESIME Zacatenco es todo un honor ya
que es la cuna de los más grandes ingenieros del país.

III
Resumen

En el presente trabajo se realizó un análisis de la coordinación de protecciones


para una subestación GIS la cual se encuentra alimentando a la línea doce del
metro de la ciudad de México, en el cual se presentan los antecedentes
necesarios para entender el tema de protecciones.

En los primeros capítulos se hace una breve recopilación de conceptos generales


en los cuales se introducirá al lector para un fácil entendimiento de la coordinación
de protecciones que se analizará en el capítulo número cuatro, esto con la
finalidad que hacer breve el entendimiento de lo que se está realizando.

En el capítulo número cuatro se realiza el análisis de la subestación que alimenta


la línea doce del metro y se seleccionan el tipo de relevadores necesarios para la
correcta coordinación de la subestación, se muestran las curvas de los
relevadores a ocupar.

En el capítulo cinco se lleva acabo el costo-presupuesto del estudio y cálculo de


las protecciones así mismo se toma como referencia el precio de la marca
comercial SEL para la utilización de los relevadores a utilizar.

Finalmente se concluye que el estudio para el cálculo de protecciones antes


realizado puede llegar a ser utilizado para otros cálculos semejantes dándonos
como resultado que el presente trabajo puede ser consultado para cálculos de
protecciones en una subestación de alta tensión.

IV
Introducción
El sistema de transporte colectivo metro (STC) en su necesidad por crecer y así
poder transportar más usuarios en diferentes rutas creo la línea doce, la cual se
dirige de Mixcoac a Tláhuac, pese a que surgieron problemáticas con su
funcionamiento se decidió llevar acabo el presente trabajo de coordinación de
protecciones para la subestación seat-estrella aunque hasta el día de hoy no es
sabido ningún problema provocado por falla eléctrica consideramos de suma
importancia llevar acabo un análisis sobre la subestación alimentadora dado que si
esta falla ocasiona el paro total de los trenes lo que trae como consecuencia
alteraciones y retaso de los usuarios.

En esta época en lo cual el tiempo es lo más valioso y lo que se busca es


aprovecharlo al máximo para llevar una eficiencia optima es necesario tener
seguridad sobre el buen funcionamiento del transporte, el cual la menor falla nos
puede ocasionar el colapso del sistema, por eso es necesario contar con una
excelente selectividad en las protecciones.

Por lo anterior se realizó el presente trabajo el cual tiene por cometido la función
de proteger y coordinar el sistema para así reducir en lo mayormente posibles
alteraciones y evitar daños a la subestación o cualquier parte del sistema que
protejan, con esto se limita la duración y ocurrencia de dichas fallas, considerando
que las causas de las fallas no siempre se generan el mismo lugar sino en
cualquier parte del sistema.

V
Objetivo general:
 Realizar la coordinación de protecciones de la Subestación Eléctrica SEAT
Estrella.

Objetivos específicos:
 Conocer los fundamentos de corto circuito y aplicarlos en la coordinación de
protecciones.

 Aplicar los fundamentos de protección en la coordinación de protecciones


de la subestación seat-estrella.

 Aplicar la normatividad relacionada con las protecciones en Subestaciones.

Justificación:
La importancia de garantizar el suministro de energía eléctrica a cada uno de los
usuarios de energía eléctrica, exige para un buen funcionamiento de las
subestaciones eléctricas, con la correcta Coordinación de Protecciones de los
dispositivos de protección que conforman los esquemas de protección de las
Subestaciones en Alta Tensión.

VI
ÍNDICE

Índice de Figuras.
Índice de Tablas.
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
Justificación.
Introducción.
Capítulo 1.- Fundamentos de Corto Circuito.
Capítulo 2.- Dispositivos de Protección.
Capítulo 3.- Subestaciones Eléctricas.
Capítulo 4. Coordinación de Protecciones.
Conclusiones.

VII
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................. X
INDICE DE TABLAS .............................................................................................. XI
CAPÍTULO 1 ....................................................................................................... - 1 -
Fundamentos de Corto Circuito ........................................................................................................... - 1 -
1.1Introducción.............................................................................................................................................. - 1 -
1.2.- Clases de Fallas.................................................................................................................................... - 2 -
1.3.- Reactancias de las máquinas rotatorias..................................................................................... - 3 -
1.4.- El sistema Eléctrico y las simplificaciones en los estudios de corto circuito. ............ - 4 -
1.5.- Valores en p.u........................................................................................................................................ - 5 -
1.6.- Cambio de bases. ................................................................................................................................. - 7 -
1.7.- Tipos de fallas. ...................................................................................................................................... - 7 -
1.8.- Corriente de cortocircuito subtransitoria. ................................................................................ - 8 -
1.9.- Corriente de cortocircuito transitoria. ....................................................................................... - 8 -
1.10.- Corriente de cortocircuito en régimen permanente. ......................................................... - 9 -
1.11.- Potencia de cortocircuito. ............................................................................................................. - 9 -
1.12.- Asimetría de la corriente de corto circuito. ........................................................................... - 9 -
1.13.- Factor de asimetría. ....................................................................................................................... - 12 -
1.14.- Métodos de Componentes de simétricas. ............................................................................. - 13 -
CAPÍTULO 2 ..................................................................................................... - 15 -
Dispositivos de Protección ........................................................................................................................... - 15 -
2.1 Introducción........................................................................................................................................... - 15 -
2.2.- Sistema Eléctrico de Potencia. ..................................................................................................... - 16 -
2.2.1.-Distribución típica de fallas, y causas. ........................................................................ - 17 -
2.3.- Protección. ........................................................................................................................................... - 18 -
2.4.- Filosofía de la aplicación de protecciones............................................................................... - 20 -
CAPÍTULO 3 ..................................................................................................... - 23 -
Subestaciones Eléctricas ............................................................................................................................... - 23 -
3.1.-Introducción. ........................................................................................................................................ - 23 -
3.2.- Subestaciones en Hexafloruro de Azufre. ............................................................................... - 24 -
3.3.- Transformador de Potencia. ......................................................................................................... - 32 -
3.3.1.- Conceptos Generales. ......................................................................................................... - 32 -
3.3.2.- Principio de Operación........................................................................................................ - 33 -

VIII
3.3.3.- Tipos de Transformadores. ............................................................................................... - 34 -
3.3.4.- Componentes y accesorios. ............................................................................................. - 40 -
CAPÍTULO 4 ..................................................................................................... - 41 -
COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ...................................................................................................... - 41 -
4.1.-Introducción. ........................................................................................................................................ - 41 -
4.2.-Corriente de cortocircuito del lado 230kV .............................................................................. - 43 -
4.3.-Memoria de ajustes de protecciones .......................................................................................... - 57 -
4.4.-Selectividad de protecciones. ........................................................................................................ - 69 -

IX
INDICE DE FIGURAS
PLANO GENERAL……………………………………………………………………..-X-
CAPITULO 1
1.1 Reactancia de las maquinas……………………………………………………....-3-
1.2 Fasores asimétricos………………………………………………………………-14-
CAPITULO 2
2.1 Zonas de traslape en los sistemas de potencia………………………………..-20-
CAPITULO 3
3.1 Forma en la que se lleva a cabo la recuperación el gas SF6…………………-25-
3.2 Efecto invernadero………………………………………………………………...-27-
3.3 Porcentaje de gases productores de gas invernadero…………………...……-27-
3.4 Identificación de los conos en una subestación blindada……………………..-29-
3.5 Principio de funcionamiento de interruptor por gas SF6…………………..………...-30-
3.6 Elementos de un transformador trifásico……………………………………-32-
3.7 Circuito magnetico simple………………………………………………………...-33-
3.8 Transformador tipo poste………………………………………...…………….…-34-
3.9 Trasformador tipo seco……………………………………………………………-35-
3.10 Transformadores Herméticos de Llenado Integral……………………………-36-
3.11transformado rural……………………………………………………….………..-36-
3.12 Transformadores Subterráneos………………………………………………...-37-
3.13 Transformadores Auto Protegidos……………………………………………..-38-
3.14 Autotransformadores…………………….………………………………………-39-
CAPITULO 4
4.1Diagrama de protecciones………………………………………………………...-42-
4.2 Diagrama de rele…………………………………………………………………..-58-
4.3 Simulacion de fallo………………………………………………………………...-60-
4.4 Funcion diferencial…………………………………………………………..…….-60-
4.5 Los parámetros serán definidos suponiendo que la conexión está conforme
con la norma del relé…………………………………………………………………..-62-
4.6 Caracteristicas operativas………………………………………………………...-63-
4.7: Ejemplo de curva de protección 50 y 50N (Tiempo constante)……………...-71-
4.8 Ejemplo de curva de protección 51 y 51N (Tiempo dependiente)……………-71-
4.9. Intervalo de selectividad………………………………………………………….-72-
4.10 Diagrama SR y SAF…………………..…………………………………………-73-
4.11 Curvas tiempo-corriente de los equipos en las SR’s…………………………-74-
4.12 Curvas tiempo-corriente de los equipos Auxiliares en las SR’s…………….-75-
4.13. Curvas tiempo-corriente de los equipos en las SAF’s………………………-80-
4.14 Curvas tiempo-corriente de los equipos en la SEAT del lado 23kV………..-92-
4.15 Curvas tiempo-corriente de los equipos SEAT de lado 230kV……………...-93-
4.16 Curvas tiempo-corriente de todos los equipos del proyecto………………...-96-

X
INDICE DE TABLAS

TABLA 1.- Corrientes de cortocircuito máximos para cada SR………………….-50-


TABLA 2.- corrientes de cortocircuito máximos para cada SAF…………………-51-
TABLA 3.- corrientes de cortocircuito máximos para cada SR lado 23kv………-55-
TABLA 4.- corrientes de cortocircuito máximos para cada SAF lado 23Kv…….-56-
TABLA 5.- CONFIGURACION P632………………………………………………..-66-
TABLA 6.- CONFIGURACION P122………………………………………………..-67-
TABLA 7.- CONFIGURACION P120………………………………………………..-67-
TABLA 8.- CONFIGURACION P632………………………………………………..-67-
TABLA 9.- Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-20……-68-
TABLA 10.- Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-P122.-68-
TABLA 11.- Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-120…-69-
TABLA 12. Rangos de ajustes del SEPAM Serie 80…………………………...….-77-
TABLA 13. Parámetros de ajuste para las diferentes protecciones de las SR’s.-78-
TABLA 14.- AJUSTES DE LOS EQUIPOS SAF’s………………………………….-79-
TABLA 15. Rangos de ajuste del relé SEPAM Serie 80 (de los IB-A y CA)...…..-81-
TABLA 16. Rangos de Ajuste para el relé VIP300LL (de los DMT)………………-81-
TABLA 17. Ajustes de las diferentes protecciones de las SAF´s…………………-82-
TABLA 18. Parámetros y ajustes de relés………………......................................-83-
TABLA19.- Parametros y ajustes de reles…………………………………………..-84-
TABLA 20. Ajustes de las protecciones en BT de las SAF………………………..-85-
TABLA 21. Ajustes de protecciones de la SEAT (23kV)……………………………-95
TABLA 22 .Ajustes de las protecciones de la SEAT lado 230 kV……...…………-96-
TABLA 23. Ajustes de las protecciones homopolares………………………...…...-99-

XI
XII
XIII
CAPÍTULO 1
Fundamentos de Corto
Circuito

1.1Introducción
El estudio de cortocircuito en los sistemas de potencia es fundamental para la
correcta selección de protecciones ya que como sabemos las fallas en el sistema
se pueden presentar en cualquier lugar y sin previo aviso dando como resultado la
inestabilidad del propio sistema. En este Capítulo realizaremos los conceptos
básicos fundamentales para el análisis de corto circuito en donde explicaremos de
forma general las clases y tipos de fallas así como cuales se presentan con más
frecuencia, tipos de reactancias en las maquinas rotatorias, elementos de un
diagrama unifilar, valores por unidad y sus ventajas, cambio de bases, tipos de
fallas, corrientes de cortocircuito, para así poder analizar los siguientes capítulos
de forma más clara y llegando al capítulo cuarto poder justificar porque se
seleccionaron ese tipo de protecciones.

-1-
1.2.- Clases de Fallas.
Las protecciones contra sobrecorrientes son necesarias en los sistemas eléctricos
esto con la finalidad de mantener confiabilidad en el sistema y el servicio. Para
esto es necesario conocer su correcta aplicación y coordinación ante las
sobrecorrientes producidas por fallas dadas en el sistema.

Estos se diseñan para estar libres de fallas como sea posible, mediante el uso de
equipo especializado y diseños cuidadosos, así como técnicas modernas de
construcción y un mantenimiento apropiado [1]. Este tipo de fallas a las que se
encuentra expuesto son dos, de naturaleza transitoria o permanente.

Una falla transitoria se define como aquella que desaparece antes de daños
irremediables a los equipos ya sea por un dispositivo de protección o por
autoextinción, para el momento que se energiza el circuito, la falla ya no está
presente.

Una falla permanente es la que aun existiendo el equipo de protección persiste la


falla independientemente de la velocidad con que fue el circuito desenergizado
(cables rotos, etc.).

Para la solución normalmente se utiliza el método de las componentes simétricas,


con esto podemos analizar todas las fallas, sabiendo las impedancias de
secuencia de los componentes del sistema eléctrico.

Las principales causas de las fallas que podemos encontrar en un sistema


eléctrico de potencia son:

Sobrevoltajes debido a descargas atmosféricas.


Sobrevoltajes debido a maniobra y ferrorresonacia.
Rupturas de conductores, aisladores y estructuras por afectaciones naturales.
Rupturas de conductores, aisladores y estructuras por afectaciones humanas
(accidentes, choques, etc.).
Degradación del asilamiento y ruptura del mismo por envejecimiento.
Daños de aislamientos por animales (roedores, víboras, pájaros).
Fuego.

-2-
1.3.- Reactancias de las máquinas rotatorias.
La reactancia en una máquina rotatoria no es un valor simple, como lo puede ser
la reactancia de un transformador o la de un cable, para las máquinas rotatorias es
un valor complejo y variable en el tiempo. Un claro ejemplo es si aplicamos un
cortocircuito trifásico en las terminales de un generador la señal de onda crece y
con el tiempo decae a un valor de estado estacionario. Como podemos observar
en la figura número 1.

Dado que el cálculo es demasiado difícil por tener que considerar el tiempo
simplificamos de tal manera que consideramos tres valores de reactancias para
generadores y motores en el cálculo de cortocircuito en un tiempo específico.

-Reactancia subtransitoria (X”d).


-Reactancia transitoria (X´d).
-Reactancia síncrona (Xs).

CORRIENTE DE ESTADO
ESTACIONARIO

PUNTO DE CORTE DEL OSCILOGRAMA


DEBIDO A SU GRAN LONGITUD

ONDA DE LA CORRIENTE DE
CORTOCIRCUITO
PUNTO DE OCURRENCIA DEL
CORTOCIRCUITO

Fig.1.1 Reactancia de las maquinas

-3-
Reactancia subtransitoria.
Es la reactancia del devanado del estator en el instante en que ocurre el
cortocircuito y determina el valor de la corriente que circula durante los primeros
ciclos de la falla de cortocircuito.

Reactancia transitoria.
Esta es la reactancia inicial aparente del devanado del estator si se desprecian los
efectos de todos los arrollamientos amortiguadores y solo se consideran los
efectos del arrollamiento del campo inductor. Esta reactancia determina la
intensidad que circula durante el intervalo posterior al que se indicó anteriormente
y en el que la reactancia subtransitoria constituye un factor decisivo. La reactancia
transitoria es efectiva después de 1.5 ciclos, dependiendo del diseño de la
máquina.

Reactancia síncrona.
Esta reactancia es la que determina la corriente que circula cuando se llega a la
condición de estado permanente. No es efectiva hasta después de varios
segundos de que ocurre el cortocircuito, por lo que no se usa normalmente en los
estudios de cortocircuito.

Los motores síncronos tienen las mismas reactancias que los generadores,
aunque su valor cambia.
Los motores de inducción, no tienen devanado de campo, pero las barras del rotor
actúan como el devanado de amortiguamiento de un generador. Por lo tanto, se
dice que los motores de inducción tienen reactancia subtransitoria.

1.4.- El sistema Eléctrico y las simplificaciones en los


estudios de corto circuito.
La representación más sencilla y práctica de un sistema eléctrico es mediante el
diagrama unifilar. Mediante una línea simple y símbolos normalizados proporciona
de manera concisa las características más significativas del sistema. En la figura 5
podemos observar algunos símbolos normalizados por ANSI (American National
Standart Institute).

-4-
1.5.- Valores en p.u.
Las líneas de transmisión de potencia se operan a niveles en los que el kilovolt
(Kv) es la unidad más conveniente para expresar sus voltajes. Debido a que se
transmite una gran cantidad de potencia, los términos comunes son los kilowatts o
megawatts y los kilovoltamperes o megavoltamperes. Sin embrago, estas
cantidades, al igual que los amperes y los ohms, se expresan frecuentemente en
por ciento o en por unidad de un valor base o de referencia especificado para cada
una. [2]

El valor en por unidad de cualquier cantidad se define como la relación de la


cantidad a su base y se expresa como un decimal. La relación en por ciento es de
100 veces el valor en por unidad. Ambos métodos de cálculo, porcentual y en por
unidad, son más simples y más informativos que los volts, los amperes y los ohms
reales. El método en por unidad tiene una ventaja sobre el porcentual: el producto
de dos cantidades expresadas en por unidad se expresa también en por unidad,
mientras que el producto de dos cantidades dadas en por ciento se debe dividir
entra 100 para obtener el resultado en por ciento. [2]

La tensión, corriente, kilovoltamperes y la impedancia esta relacionados de tal


manera que la selección de los valores base para cualquiera dos de ellos
determina la base de los dos restantes. Si se especifica los valores base de
corriente y de tensión, se pueden determinar las bases de impedancia y
kilovoltamperes.

Para sistemas monofásicos, o para los trifásicos, donde el término corriente se


refiere a corriente de línea, el de voltaje se refiere a voltaje al neutro y el de
kilovoltamperes se refiere a los kilovoltamperes por fase, las siguientes formulas
relacionan las diferentes cantidades: [2]

Kva1∅ base
Corriente, A = … … … … … … … … … … … … … … … … … .1
voltaje base, KvLN

voltaje base, VLN


Impedancia base, Ω = … … … … … … … … … … … … … .2
corriente base, A

(voltaje base, KvLN )2 × 1000


Impedancia base, Ω = … … … … … … … … .3
Kva1∅ base

(voltaje base, KvLN )2


Impedancia base, Ω = ……………………………4
MVA1∅

Potencia base, Kw1ø = Kva1ø base

Potencia base, MW 1ø = MVA1ø base

-5-
impedancia real, Ω
Impedancia en por unidad de un elemento = ……5
impedancia base, Ω

En estas ecuaciones los subíndices 1ø y LN significan “monofásico” y “línea a


neutro”, respectivamente, cuando las ecuaciones se aplican a circuitos trifásicos.
Si las ecuaciones se usan para circuitos monofásicos, los Kv LN representan el
voltaje a través de la línea monofásica o el voltaje línea a tierra si uno de los lados
esta aterrizado. [2]

La impedancia base y la corriente base se pueden calcular directamente desde


valores trifásicos de los kilovolts y lo kilovoltamperes base. Si se interpretan los
kilovoltamperes base y el voltaje base en kilovolts como los kilovoltamperes totales
de las tres fases y el voltaje base de línea a línea, se encuentra que: [2]

Kva3Ø base
Corriente base, A = ………………………6
√3 × voltaje base, KvLL
2
(voltaje base, Kv𝐿𝐿 ⁄√3) × 1000
Impedancia base = …………7
Kva3Ø base⁄3

(voltaje base, Kv𝐿𝐿 )2 × 1000


Impedancia base = … … … . .8
Kva3Ø base

(voltaje base, Kv𝐿𝐿 )2


Impedancia base = … … … … … … . .9
MVA3Ø base

Ventajas de los valores en p.u.


Las ventajas más relevantes de los valores por unidad son:

 Indican el orden de magnitud de las cantidades eléctricas.


 Su producto y su cociente resultan en valores por unidad.
 Los valores por unidad de corriente, tensión impedancia y potencia de un
transformador, son iguales tanto para el primario, como para el secundario.
 Las impedancias por unidad de máquinas y transformadores del mismo
tipo, con valores nominales dentro de un amplio margen, tienen valores por
unidad dentro de un margen muy estrecho, aunque los valores óhmicos
difieran materialmente para máquinas y transformadores de distintos
valores nominales.

-6-
 La conexión de los transformadores no afectan a la impedancia por unidad
del circuito equivalente, aunque la conexión determina la relación de
tensiones y la transferencia de los voltajes base.

1.6.- Cambio de bases.


En ciertas ocasiones, la impedancia en por unidad de un componente se expresa
sobre una base diferente de la seleccionada en el lugar donde la componente se
localiza. Para esto es necesario contar con medios para convertir las impedancias
en por unidad de una base a otra debido a que al hacer cálculos, todas las
impedancias de un sistema se deben expresar sobre la misma impedancia base.
Se tiene para cualquier elemento del circuito, que:

Impedancia en por unidad


(impedancia real, Ω) × (Kva base)
= … … … … … … … … … … … . .10
(voltaje base, Kv)2 × 1000

Con lo cual podemos ver que la impedancia en por unidad es directamente


proporcional los kilovoltamperes base e inversamente proporcional al cuadro del
voltaje base. Por lo tanto, para cambiar la impedancia es por unidad sobre una
base dada a impedancia en por unida sobre una nueva base, se aplica la ecuación
11:

𝑍𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 en por unidad


Kvdados base 2 Kvanuevos base
= 𝑍dada en por unidad ( ) ( ) … … … . .11
Kvnuevos base Kvadados base

La aplicación de la ecuación consiste en cambiar el valor de la impedancia en por


unidad de cualquier componente que se da sobre una base en particular a otra
nueva base.

1.7.- Tipos de fallas.


Los tipos de fallas pueden ser clasificados en balanceadas y desbalanceadas.

 Falla trifásica sólida. Una falla trifásica sólida describe la condición en que
las tres fases, se unen físicamente con un valor de cero impedancias entre
ellas, es el caso de cuando se juntan. Este tipo de falla es el menos
ocurrente pero resulta por lo general de mayor importancia, por esta razón,
resulta el cálculo básico para las instalaciones industriales.

-7-
 Falla de fase a fase sólida. En la mayoría de los sistemas trifásicos los
niveles de esta falla tienen una ocurrencia de 87% de la corriente de falla
trifásica sólida. Este cálculo generalmente no se requiere ya que no es el de
mayor valor.

 Falla de fase a tierra sólida. En instalaciones cuando el neutro se encuentra


conectado a tierra, la falla a tierra es por lo general igual o un tanto menor
que la falla sólida trifásica esto a excepción que se conecten los neutros a
través de un valor elevado de impedancia donde el valor de la corriente es
significativamente menor. Este cálculo también es importante en las
instalaciones industriales y se requiere el uso de componentes simétricas.

1.8.- Corriente de cortocircuito subtransitoria.


El punto de intersección que la envolvente de la corriente de los primeros ciclos
hace con el eje de las ordenadas, determina la distancia (oa), que es el valor pico
de la corriente de cortocircuito subtransitoria, que equivale a:

𝐸𝑎
𝑖” = 0.707(𝑜𝑎) = … … … … … … … … … … … … … … … 12
𝑋”𝑑

En donde Ea es el valor eficaz de la tensión al neutro en vacío y X”d es la


reactancia subtransitoria de eje directo del generador. Esta corriente se presenta
hasta los 5 ciclos aproximadamente.

1.9.- Corriente de cortocircuito transitoria.


Si la envolvente de la onda de corriente posterior a la subtransitoria, se hace
retroceder hasta cortar el eje de las ordenadas, ignorando los primeros 5 ciclos en
los que el decremento es muy rápido, la intersección determina la distancia (ob),
que es el valor pico de la corriente transitoria.
𝐸𝑎
𝑖” = 0.707(𝑜𝑏) = ′ … … … … … … … … … … … … … … 13
𝑋𝑑

Donde X´d es la reactancia transitoria de eje directo del generador. La corriente


transitoria tiene una vigencia de los 5 a los 50 ciclos aproximadamente.

-8-
1.10.- Corriente de cortocircuito en régimen permanente.
En la figura 6, la distancia (oc) es el valor pico de la corriente de cortocircuito en
régimen permanente o estado estable, la que puede calcularse a partir de la
ecuación:

𝐸𝑎
𝑖” = 0.707(𝑜𝑐) = … … … … … … … … … … … … … .14
𝑋𝑑

Donde Xd es la reactancia síncrona de eje directo. La corriente de cortocircuito en


régimen permanente no se usa en la práctica debido a que se presenta después
de los 50 ciclos aproximadamente, tiempo en que las protecciones ya debieron
haber operado librando la falla.

1.11.- Potencia de cortocircuito.


Con frecuencia, la capacidad de cortocircuito de los interruptores se especifica en
MVA. Las compañías de suministro de energía eléctrica proporcionan información
sobre el nivel de cortocircuito disponible en el punto de alimentación al usuario, y
esta información se da como potencia de cortocircuito (SCC), magnitud que se
define como:

𝑆𝐶𝐶 = √3 ∗ 𝑉𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐼𝑐𝑐 𝑥10−6 … … … … … … .15

Dónde:
SCC= Potencia de cortocircuito, en MVA.
Vnom= Voltaje nominal en la zona de falla, en volts.
Icc=Corriente de cortocircuito subtransitoria, en amperes.

1.12.- Asimetría de la corriente de corto circuito.


Las características de asimetría en las corrientes de falla se analizan suponiendo
que la amplitud de la corriente de falla es constante, en otras palabras se puede
decir que es considerando que la reactancia de las máquinas no varía. De la cual
podemos suponer dos aspectos:
 Aspecto cualitativo.
 Aspecto cuantitativo.

-9-
Aspecto cualitativo.
Como sabemos la tensión y la corriente de falla son ondas sinusoidales
desfasadas por el ángulo de impedancia existente entre la fuente y el punto de
falla. Generalmente despreciamos la resistencia debido a que es un valor muy
pequeño con respecto a la reactancia, la corriente de falla estará atrasada del
voltaje cerca de 90°. Para el caso de las tensiones menores a 600 volts ya que
estos tienen un mayor porcentaje de resistencia, por lo que la corriente de falla
estará atrás de la tensión un ángulo menor a 90°.

Las corrientes asimétricas se analizan en términos de dos componentes una


corriente simétrica o componente de c.a. y una componente de c.d. La
componente de c.a. alcanza su valor máximo en el momento de inicio de la falla y
la componente de c.d. toma un valor simétrico para garantizar que su suma sea
cero y cumpla con el requisito físico de corriente cero en el inicio de la falla.

Para un sistema ideal con resistencia cero, la componente de c.d. permanece


constante. Sin embargo, en un sistema real donde la resistencia está presente, la
componente de c.d. decae a cero y su energía es disipada como pérdidas por
efecto Joule. El decremento de esta componente es función de la resistencia y la
reactancia del sistema.

Aspecto cuantitativo.
Para evaluar el grado de asimetría de la corriente de cortocircuito en las
terminales de un generador, se parte del comportamiento del circuito R-L
equivalente cuando se le aplica una tensión alterna, considerando constantes la
resistencia y la inductancia.

Para el circuito monofásico podemos expresar las ecuaciones como las


componentes de c.a. y de c.d.

𝑖𝑐𝑎 = 𝐼𝑚 sin( ωt + α − θ)
……………………………………………………………….16
𝑅
𝑖𝑐𝑑 = 𝐼𝑚𝑒 −( 𝐿 )𝑡 sin( α − θ)
………………………………………………………………17

La componente de c.d. es una exponencial decreciente y la de c.a. es una onda


sinusoidal simétrica. Si el valor de Ica no es cero cuando t=0, aparece la

- 10 -
componente de c.d. con igual magnitud y signo contrario, debido a que la corriente
en el instante del cortocircuito es cero decimos que la ecuación 18 se plantea:

𝐼(0) = 𝑖𝑐𝑎 (0) + 𝑖𝑐𝑑 (0) = 0


……………………………………………………………………..19

Se le conoce como caso particular cuando no hay asimetría en la corriente de


cortocircuito, como lo es cuando la componente de c.d. es nula. En la ecuación 18
se observa, esto puede llegar a suceder si el circuito se cierra (si el circuito ocurre
en un punto de la onda de tensión tal que:

Sen (α-θ)=0

Es decir:

(α-
α=θ…………………………………………………………………………..20

(α-
α=π+θ……………………………………………………………………….20.1

Otro caso que se puede considerar particular, tal vez siendo el más importante, es
cuando la corriente tiene una asimetría máxima. De la ecuación 17 se observa:

Sen (α-θ)=±1

Esto sucede cuando:


𝜋 𝜋
(α-θ)= 2 +θ………………………………………………………………….21
2

3𝜋 3𝜋
(α-θ)= 2 2
+θ…………………………………………………………………21.1

- 11 -
1.13.- Factor de asimetría.
Para la correcta selección de un interruptor es necesario conocer el valor de la
corriente de falla inicial y la corriente de falla en el momento de apertura del
circuito, para asegurarnos que el interruptor tiene la capacidad de soportar los
esfuerzos dinámicos y térmicos asociados con estas dos corrientes.

Una forma para determinar la corriente de falla es utilizar las ecuaciones 16 y 17


para el instante deseado y sumar las dos componentes.

Otra forma para determinarlo es utilizar el llamado “factor de asimetría” el cual


podemos definir como:

𝐼𝑎𝑠𝑖𝑚(𝑟𝑚𝑠)
𝐾𝑎 ≜ 𝐼𝑠𝑖𝑚(𝑟𝑚𝑠)
………………………………………………………………………………………22

El cual nos permite conocer el valor eficaz o rms de la corriente asimétrica, a partir
del valor eficaz o rms de la corriente simétrica o componente de c.a.

𝐼𝑎𝑠𝑖𝑚(𝑟𝑚𝑠) =
𝐾𝑎[𝐼𝑠𝑖𝑚 (𝑟𝑚𝑠)]……………………………………………………………………..22.1

Deduciendo la ecuación para calcular este factor tenemos:


𝑅
𝑖(𝑡) = 𝐼𝑚 sin(𝜔𝑡 + 𝛼 − 𝜃) − 𝑒 −( 𝐿 )𝑡 sin(𝛼 − 𝜃)
……………………………………………………..23

Si suponemos que la asimetría máxima positiva se presenta en al menos una de


las fases, entonces:
𝜋
(𝛼 − 𝜃) = 3
2

Con lo que la ecuación queda:


𝑅
𝑖(𝑡) = 𝐼𝑚(− cos 𝜔𝑡 + 𝑒 −( 𝐿 )𝑡 )
…………………………………………………………………………..24

La finalidad de este factor es encontrar el valor eficaz o rms de la corriente de falla


total o asimétrica i (t) en cada ciclo; Por lo tanto realizamos la siguiente ecuación.

- 12 -
𝐼𝑎𝑠𝑖𝑚(𝑟𝑚𝑠) ≜ √[𝐼𝑐𝑎(𝑟𝑚𝑠)]2 + [𝐼𝑐𝑑(𝑟𝑚𝑠)]2
…………………………………………………………25

El valor eficaz para Ica e Icd es:


𝑙𝑚
𝐼𝑐𝑎(𝑟𝑚𝑠) = 𝐼𝑠𝑖𝑚(𝑟𝑚𝑠) =
√2
……………………………………………………………………………26
𝑅
𝐼𝑐𝑑(𝑟𝑚𝑠) = 𝐼𝑚 𝑒 −( 𝐿 )𝑡
……………………………………………………………………………………27

Sustituyendo las ecuaciones 26 y 27 en 25 tenemos:

𝐼𝑎𝑠𝑖𝑚(𝑟𝑚𝑠) =
2 𝑅 2
√(𝑙𝑚) + (𝐼𝑚 𝑒 −( 𝐿 )𝑡 ) ………………………………………………………………….28
√2

Despejando de la ecuación 26 el valor de lm y sustituyendo en 28 tenemos que


ahora esta nueva ecuación comparándola con la ecuación 22.1 se concluye que el
factor de asimetría en cualquier punto está dado por:

𝐾𝑎 =
2𝑅
√1 + 2𝑒 −( 𝐿 )𝑡 ………………………………………………………………………………
………..29

Este factor tiene un valor máximo teórico igual a:

𝐾𝑎(𝑚𝑎𝑥) = √1 + 2𝑒 0 = √3 = 1.732
……………………………………………………………………30

1.14.- Métodos de Componentes de simétricas.

Este método se basa en un instrumento de gran potencia para determinar


analíticamente el comportamiento de circuitos eléctricos no balanceados que
contienen máquinas eléctricas rotatorias. Este instrumento es particularmente útil
en el análisis del rendimiento de máquinas eléctricas polifásicas cuando se hacen
funcionar desde sistemas de tensión asimétricos. Así para redes desbalanceadas
que contienen máquinas rotatorias el método de componentes simétricas,
suministra el único procedimiento práctico para calcular los efectos no
balanceados de estas máquinas.

- 13 -
Este método también nos ayuda en la operación de los sistemas eléctricos
de potencia durante condiciones de desbalanceo. El desbalanceo de los sistemas
eléctricos trifásicos se puede deber a una o más de las condiciones siguientes:

a). Fuentes asimétricas.

b). Líneas de transmisión desbalanceadas.

c). Fallas en los sistemas de transmisión.

d). Cargas desbalanceadas.

El teorema de Fortesue, aplicado a un sistema trifásico general de fasores


establece que:

“Cualquier sistema trifásico, asimétrico o desbalanceado, se puede descomponer


en tres sistemas simétricos o balanceados: uno de secuencia positiva (o de orden
directo), otro de secuencia negativa (o de secuencia inversa) y el tercero de
secuencia cero (u homopolar)”.

Los fasores que forman el sistema asimétrico pueden tener cualquier magnitud
dada y cualquier posición de fase dada, uno con respecto al otro. En la figura
número 10 se muestra un grupo de tres fasores asimétricos, que posteriormente
se descompondrán en sus componentes simétricas. Si los fasores que forman el
grupo original asimétrico se dan como tres fasores determinados, se les puede
asignar arbitrariamente los subíndices a, b y c, en el orden mostrado en la figura
10. Así a los fasores originales Va, Vb, Vc se les asigna arbitrariamente la
secuencia de fases abc. Aunque los fasores mostrados en la figura están
marcados como tensiones, la solución propuesta se aplica igualmente bien a un
sistema de fasores de corriente.

Figura 1.2. Fasores asimétricos

- 14 -
CAPÍTULO 2

Dispositivos de
Protección

2.1 Introducción

Los dispositivos de protección son elementales la coordinación de protecciones


así mismo el presente trabajo hace referencia simplemente a los dispositivos a
utilizar en la subestación seat-estrella, ya que existen demasiados dispositivos y
no serán ocupados más que los elementales, para llegar a estos dispositivos
primero presentaremos algunos conceptos básicos que son definiciones del
sistema eléctrico de potencia, sus principales fallas, protecciones, dispositivos de
protección, filosofía de protecciones entre otros.

- 15 -
2.2.- Sistema Eléctrico de Potencia.
Los sistemas eléctricos de potencia (SEP) tienen por objeto suministrar energía
eléctrica de alta calidad al usuario y la calidad se evalúa por los siguientes
parámetros:

 Continuidad del servicio.

 Frecuencia constante muy cercana a la nominal.

 Voltaje dentro del rango normalizado (± 10% del nominal).


 Forma de onda sinodal.
 Desfasamiento de 120º entre las fases.

Los SEP deben ser muy confiables para poder garantizar la continuidad del
servicio, sin embargo no se puede evitar por completo la posibilidad de fallas
(corto circuito) y regímenes anormales en ellos. Para estos casos está prevista la
operación de la protección con relevadores.

Elementos del sistema de Potencia.

Los principales elementos del sistema de potencia son:

 Generadores.
 Transformadores.
 Líneas de potencia.
 Buses.
 Banco de capacitores.
 Motores.

Condiciones anormales del Sistema Eléctrico de Potencia.

Los regímenes anormales son alteraciones fuera de los límites permitidos de


corriente, voltaje y frecuencia, con los cuales existe riesgo de daño para los
equipos o de la pérdida de estabilidad del sistema.
Son comunes los siguientes regímenes anormales:

 Sobrecarga.
 Caída de frecuencia.
 Elevación de voltaje.

- 16 -
Sobrecarga: La sobrecarga consiste en que la corriente se incrementa por arriba
de su valor nominal, siendo la corriente nominal la máxima corriente que soporta el
equipo por tiempo indefinido.

Si la corriente es superior a la nominal, el calor adicional que se genera, dará lugar


a que después de cierto tiempo la temperatura de conductores y aislamientos
rebasen su temperatura máxima permitida, con lo que se produce el
envejecimiento prematuro del aislamiento y su daño posterior. El tiempo de paso
permitido para las sobrecorrientes depende inversamente del valor de éstas, entre
mayor es la corriente, menor es el tiempo que puede pasar sin causar daños.

Caída de frecuencia: La frecuencia se cae normalmente por la desconexión por


falla de parte de los generadores en operación, o sea por déficit de potencia
activa. La caída de frecuencia afecta (reduce) la velocidad de los motores y por lo
tanto la productividad de las bombas.
Una caída de 3 a 5 ciclos puede causar el colapso de todo el sistema eléctrico.
Esto se debe a que al ser menos productivas las bombas de alimentación de las
termoeléctricas, introducen menos agua a la caldera y esta a su vez produce
menos vapor para la turbina, con lo que se incrementa el déficit de potencia activa
hasta terminar en el paro total del sistema.
Para evitar el colapso del sistema por avalancha de frecuencia, es necesario
restablecer el equilibrio generación-carga mediante la conexión automática de
generadores o desconexión de carga.

Sobrevoltajes: Los ínea ico jes más comunes son los que se presentan en las
plantas hidroeléctricas cuando el generador se queda abruptamente sin carga.
Esto puede ocurrir con cierta frecuencia sobre todo cuando se están operando las
unidades de la planta en bloque generador-transformador-línea, esquema común
en las hidroeléctricas de gran capacidad alejadas de los centros de consumo.

2.2.1.-Distribución típica de fallas, y causas.


La mayoría de las fallas que ocurren en el SEP llevan al corto circuito entre fases
o de fase a tierra, además en los devanados de las máquinas rotatorias y de los
transformadores se producen fallas entre espiras de una misma fase.

El corto circuito es la forma más pesada y peligrosa de falla en el SEP. Durante el


corto circuito la f.e.m. del generador (fuente) se cierra en “corto” a través de una
impedancia relativamente pequeña de generadores, transformadores y líneas. A
consecuencia de esto en el circuito puesto en corto, aparece una gran corriente

- 17 -
llamada corriente de corto circuito. Las corrientes de corto circuito alcanzan
valores de varias decenas de veces la corriente nominal, en tanto que las
sobrecargas superan hasta dos o tres veces dicha corriente.

Dependiendo del número de fases involucradas, el corto circuito puede ser:


trifásico, bifásico y monofásico; también existe corto circuito con tierra y sin tierra,
con uno o dos puntos a tierra.

La corriente de corto circuito además puede causar la destrucción del equipo


fallado por los efectos térmicos del arco eléctrico y la falla del aislamiento por el
calentamiento excesivo de los elementos por los que pasa la corriente de falla.
Además la corriente de corto circuito produce efectos dinámicos que son muy
grandes en el interior de las máquinas eléctricas y entre las barras colectoras con
grandes corrientes. Los efectos dinámicos máximos se manifiestan en el instante
de la máxima corriente de cresta que es en el primer ciclo de la corriente de corto
circuito.

El porcentaje de la ocurrencia de fallas es:

 Una fase a tierra: 70-80%


 Dos fases a tierra: 17-10%
 Dos fases: 10- 8 %
 Tres fases: 3–2%

Todas estas causadas principalmente por:

1) Falla de un elemento del SEP.


2) Falla de un equipo auxiliar.
3) Falla en la red.

2.3.- Protección.
La ciencia, habilidad y arte de aplicar y ajustar los relevadores, que proporcione la
máxima sensibilidad para detectar fallas y condiciones indeseables en el Sistema
Eléctrico de Potencia (SEP), evitando su operación en cualquier condición
permisible y/o tolerable.

Dispositivos de protección.
 Fusibles.
 Restauradores.
 Seccionadores.
 Interruptores de bajo voltaje.

- 18 -
 Relevadores de protección.
Clasificación de los Relevadores.
Para poder clasificar primero mencionaremos las definiciones de los relevadores.

 Relevador (Relé): Dispositivo electrónico que responde a señales de


entrada y cuando se producen condiciones predeterminadas activa un
contacto o cambio abrupto en los circuitos de control.
 Relevador de protección: Detecta condiciones anormales o peligrosas en el
sistema de potencia e inicia acciones correctivas rápidas para
restablecimiento nuevamente a su estado normal.
 Fusible: Dispositivo de protección que se funde con el calor que produce al
pasar por este una corriente superior a su valor nominal.

El funcionamiento principal de los relevadores es proteger, regular, monitorear y


hacer los recierres cuando se requiera.

 Protección: Operan con condiciones intolerables para el SEP.


 Regulación: Los asociados con cambiadores de taps y el control de voltaje
de os generadores.
 Recierre y verificación de sincronismo: Para restablecer un circuito después
de un disturbio.
 Monitoreo: Para verificar condiciones del SEP y/o de protección.

Sistema de protección (Componentes).


 Zonas Primarias.
 Zonas de Respaldo.
 Zonas de Detección (Por TCs, TPs, Fusibles).
 Por Zonas de Libramiento (Fusibles, 52s, Cese de Excitación).

- 19 -
2.4.- Filosofía de la aplicación de protecciones.
La filosofía de la protección consiste en dividir el sistema en áreas o zonas de
protección, de tal forma, que no quede un solo punto en el sistema fuera de un
área.

Para lograr esto, las zonas deben quedar traslapadas.

Figura 2.1. Zonas de traslape en los sistemas de potencia.

Protección Primaria.
La protección primaria es la primera zona de defensa que protege al sistema en
primera instancia, cada parte del SEP se encuentra dentro de zonas primarias y
zonas de traslape. Las protecciones primarias siempre deberán ser lo más rápidas
posibles dado que tienen que operar en los primeros ciclos de la falla.

Protección de Respaldo (Zonas de traslape).


Dentro del SEP las zonas de respaldo serán las protecciones que actúan si las
protecciones primarias llegan a fallar o a no reconocer las fallas, debido a la
importancia de mantener funcionando en óptimas condiciones el sistema. Este tipo
de protecciones actúan en un lapso posterior al de las primarias.

Requerimientos de la protección.
Para una correcta instalación en los sistemas de protección es importante
considerar varios factores para suponer la menor probabilidad de falla, con esto
podemos decir que es necesario considerar lo siguiente:

 Confiabilidad.
 Selectividad.
 Velocidad de operación.
 Simplicidad.
 Economía.

- 20 -
Confiabilidad.
Dependabilidad: Grado de certidumbre de operar correctamente para todas las
fallas para las cuales fue diseñado (se requiere, hay falla en su propia zona).

Seguridad: Grado de certidumbre de no operar incorrectamente (no se requiere,


no hay falla en su zona).

Factores que afectan la dependabilidad:

 Diseño del relevador o del sistema de protección.


 Característica de operación.
 Sensibilidad.
 Invulnerabilidad a condiciones ambientales adversas.
 Disponibilidad (mucho mantenimiento, poca disponibilidad).
 Cantidad y arreglo de equipo.

Selectividad.
En todos los casos las protecciones deben ser selectivas, aunque en ocasiones su
zona de operación incluye más de un elemento (por ejemplo la protección
diferencial del bloque generador transformador incluye a los dos). También se da
el caso de hacer protecciones instantáneas no selectivas acompañadas de
recierre automático, para que corrija los disparos en falso.

Zona de protección: Depende de la ubicación del equipo a proteger, interruptores y


transformadores de instrumento. Debe operar para fallas en su zona antes que
cualquier otra protección de la red y disparar el mínimo necesario de interruptores.

Zona de respaldo: Debe operar con retardo de tiempo para fallas fuera de su zona
(coordinación).

La protección de respaldo se puede proporcionar en dos formas:

 Respaldo remoto.
 Respaldo local.

Velocidad de operación.
La protección con relevadores debe actuar con la mayor rapidez posible, por las
siguientes razones:

 Para limitar en lo posible los daños al equipo.

- 21 -
 Para elevar la eficacia del recierre automático en líneas y subestaciones de
gran capacidad.
 Para que el usuario tenga una baja en la tensión de menor duración.
 Para mantener la estabilidad del sistema en general y de sus plantas y
generadores en particular. 
Los tiempos de disparo mayores se toleran en
redes de distribución, en donde sólo se trata de evitar daños al equipo. En
estos casos las protecciones tienen tiempos de disparo de hasta 2 o 3
segundos, sobre todo en las barras colectoras.

Sensibilidad.
La sensibilidad es la capacidad que debe tener la protección para detectar las
fallas más alejadas en sus zonas de operación primaria o de respaldo, con los
valores de corriente de corto circuito mínimos. En otras palabras la protección
debe distinguir entre la corriente de corto circuito mínima y la corriente de carga
máxima del elemento que protege.

Economía.
La economía es siempre un factor importante. Al decidir una inversión en
protecciones, se debe tener en cuenta el costo del equipamiento protegido y el
costo de un colapso en el sistema de potencia. En este sentido, la protección es
como contratar un seguro: necesitamos definir el nivel de protección y su costo en
concordancia con la pérdida económica que el sistema de protección puede evitar.

- 22 -
CAPÍTULO 3
Subestaciones Eléctricas

3.1.-Introducción.
Las subestaciones blindadas en gas SF6 están diseñadas para ser instaladas en
lugar más reducidos que las subestaciones convencionales, estas pueden estar
dentro de lugares cerrados, dado que también reducen el ruido, siendo estas más
seguras son ideales para la alimentación a edificios.

El gas SF6 es un gas de efecto invernadero aunque en el porcentaje de los gases


es el que menos produce tiene que ser procesado y tratado con cuidado porque
este gas es inerte en estado normal cuando ocurre una falla cambian sus
propiedades y este tiende a ser dañino para la salud; Este gas es más pesado que
el aire, por lo que en este tipo de subestaciones se ponen sensores detectores en
la parte de abajo.

- 23 -
3.2.- Subestaciones en Hexafloruro de Azufre.
El SF6 es un combinado de azufre y flúor cuya primera síntesis se realizó en 1900
por científicos franceses de la Facultad de Farmacia de Paris en Francia. Por
primera vez se le utiliza como aislante en 1935 en Estados Unidos. En 1953 se
descubre su capacidad de apagar el arco. Esta propiedad es muy interesante.
Para 1960 se empieza esta utilización pada disyuntores de mediana tensión para
después seguir con los de alta tensión.

EL SF6 es más pesado que el aire, aproximadamente cinco veces, su masa


volumétrica es de 6.14 Kg/m3 a la presión atmosférica. Es un gas incoloro, inodoro
y no tóxico. Es un gas en el cual la velocidad de propagación del sonido es
aproximadamente 3 veces menor que en el aire a presión atmosférica. La rigidez
dieléctrica del SF6 es en promedio de 2.5 veces la del aire. Este gas es un buen
dieléctrico aunque no se puede considerar que sea el mejor, tiene un excelente
agente de corte. Actualmente es el gas más pesado. A la presión atmosférica, se
licueface a -63.2 °C. Propaga mal el sonido.

Las principales características del SF6 son:

Masa molecular 146.07 g


Temperatura critica 45.55 °C
Presión crítica 37.59 bares
Punto triple -50.8 °C y 2.26 bar (presión absoluta).

Si el SF6 entra en contacto donde circulan corrientes eléctricas, es calentado a


temperaturas de cientos de grados, este nos da los siguientes productos de
descomposición:

El fluoruro de tionilo SOF2


El fluoruro de sulfurilo SO2F2
El tetrafluoruro de tionilo SOF4
El tetrafluoruro de azufre SF4
El decafluoruro de azufre S2F10

Los ácidos fluorhídricos atacan a todos los metales produciendo fluoruros


metálicos de tipo pulverulentos hidrófilos y agresivos para el organismo.

Reglamentación aplicable al SF6.


Actualmente no existen normas ni reglas restrictivas para el sf 6, la norma CEI
(433/334/155) hace la recomendación de ejecutar la recuperación del gas en todas
las etapas de su ciclo de vida.

- 24 -
El SF6 se reconoce por ser un gas el cual produce el efecto invernadero. Por ende
y como la norma entes mencionada lo indica es recomendable y casi obligatorio
recuperar l gas, ya sea que se pueda reutilizar o no.

Recuperación del SF6.


Se trata de recuperar el SF6 de los materiales (disyuntores, compartimentos, etc.)
a presión de 3.5 bares a 7 bares efectivos, para almacenarlos en botellas o
depósitos en forma líquida (presión 22 bares a 20 °C).

Durante el control de llenado con SF6 dentro de un depósito (botella, cilindro, etc.)
se realiza obligatoriamente por el peso no con la presión.

La relación de llenado es la siguiente:

 Para un clima templado se considera que debe de llevar 1Kg de SF 6 por


litro de depósito del equipo.
 Para un clima tropical se considera que deberá ser 0.75 Kg de SF6 por litro
de depósito del equipo.

Figura 3.1. Forma en la que se lleva a cabo la recuperación el gas SF6.

- 25 -
La recuperación consiste en vaciar los compartimentos de gas para una utilización
posterior.
Se pueden presentar tres factores que son importantes conocer.

 Recuperación en un compartimento que haya sido sometido a un arco


interno, el gas no se reutilizará, se almacenara en recipientes identificados
como (gas descompuesto).
 Recuperación de un compartimento de un disyuntor, el gas se reutilizará
únicamente en el compartimento del disyuntor y la recuperación se llevara a
cabo en recipientes reservados para dicho efecto.
 Para la recuperación de otros compartimentos: barras, seccionador, tp,
cajas de fusibles, etc.; Este gas se reutilizará en la medida en que se haya
probado la buena y óptima calidad del mimo.

Precaución:

 Este gas no se puede recuperar sin antes estar seguro de la correcta


limpieza del depósito de almacenamiento.
 En el caso de bombona vacía a presión atmosférica, esta se deberá tratar
(vacío, ínea ico, vacío).
 Debe de asegurarse de la limpieza de la tubería, eventualmente vaciarla y
hacer sistemáticamente el vacío.
 Deberá verificarse la estanquidad del grupo y del conjunto de conectores,
utilizar obligatoriamente un prefiltro para cualquier intervención.

El efecto invernadero.

La temperatura de la tierra es el resultado de un equilibrio entre la radiación solar


UV que calienta la tierra y el enfriamiento vinculado con los rayos infrarrojos
reflejados del sol hacia el espacio.

En la capa más baja de la atmósfera (troposfera) quedan los gases y las


sustancias que no sólo generarán la reflexión de los rayos infrarrojos hacia el
espacio, sino reflejarlos hacia el sol, lo que contribuye a un recalentamiento
general, a esto se le conoce como efecto invernadero.

- 26 -
Figura 3.2. Efecto invernadero.

Entre los gases que se consideran de efecto invernadero se encuentran:

 Dióxido de carbono, este debido a la combustión de los combustibles de


origen fósiles.
 El ozono procedente de los gases de escape y de combustiones.
 Monóxido de nitrógeno producido por la agricultura intensiva.
 Metano por la cría intensiva de ganado.

Aunque el gas SF6 no aparece entre los gases más influyentes debido a que es
mínimo el porcentaje ya es contemplado para este tipo de gases de efecto
invernadero; Considerado el CO2 el preponderante en el fenómeno del cambio
climático.

Figura 3.3. Porcentaje de gases productores de gas invernadero.

Más de la mitad del SF6 producido se ha utilizado en la industria de la metalurgia


para elaborar aluminio y magnesio; en cantidad mucho menor, el SF 6 se utiliza
como gas trazador o como aislante fónico en medicina, en los aceleradores de
partículas, en los neumáticos de los automóviles de F1, como aislante de equipos
eléctricos.

- 27 -
Concepto de una Subestación Blindada.
Una subestación GIS, también conocida como una subestación blindada, se tienen
los mismos componentes de una subestación convencional:

 Interruptor.
 Seccionador.
 Seccionador de puesta a tierra.
 Transformador de tensión.
 Transformador de corriente.

Estos componentes se encuentran en una cubierta de metal llena con gas SF6
bajo presión.
Debido a que es muy compacta una subestación blindada y el pequeño tamaño de
sus componentes hacen que:

 Requieren menos espacio en comparación con el equipo de distribución


convencional.
 Se pueden instalar en diversos lugares, bajo tierra, en un edificio, en un
remolque, etc.
 Son más económicas con respecto a espacio requerido.
 Los módulos y componentes se pueden ensamblar y probar en una fábrica
antes de transportarse.

En cuanto a la seguridad la subestación blindada posee:

 Este tipo de subestación asegura un alto grado para el personal debido a


las partes de alta tensión totalmente encerradas en metal.
 Todas las piezas accesibles al personal se encuentran en potencial a tierra
(excepto por los pasantes).
 Los sistemas de alivio de presión protegen los recintos de reventón en el
caso de una elevación de la presión del gas.
 Los densímetros supervisan permanentemente la densidad del gas.
 El SF6 no es tóxico en estado puro.
 Sus seccionadores de puesta a tierra están diseñados para asegurar una
puesta a tierra bajo cualquier condición incluyendo corriente de
cortocircuito.
 Los indicadores de posición son de diseños particularmente confiables y
siempre visibles.

- 28 -
División.

Algo que caracteriza a las subestaciones blindadas es dividir el equipo en varios


compartimentos de gas por las siguientes razones:

 Una pérdida de gas local no afecta la operación de toda la subestación y es


más fácil de localizar la fuga.
 La división de compartimentos es necesaria para limitar las consecuencias
de cualquier falla interna.
 En el caso que un subconjunto necesite mantenimiento, o la subestación se
amplié o se modifique, la división de compartimentos permite que un
número máximo de módulos permanezca en servicio.

Cada uno de los compartimentos que se llevaron acabo de esta forma están
dispuestos con los dispositivos indispensables como: válvula de llenado,
densímetro de SF6, diafragma de seguridad, absorbente de humedad y si es
necesario un sistema de localización de fallas.

Es posible identificar los conos, es decir abierto o de barrera “amarilla”, así como
su orientación gracias a una brinda intermedia instalada entre las dos brindas de
ensamble de los recintos. Cuando esta brinda es amarilla, está instalado con un
cono de barrera, cuando es del mismo color que el recinto, está instalado un cono
abierto.

Figura 3.4. Identificación de los conos en una subestación blindada.

- 29 -
Interruptor.
El interruptor está compuesto de tres elementos de interrupción situados en una
cubierta de tres metales y de un mecanismo de control mecánico con resorte que
se puede operar eléctrica o manualmente. Aquí es cuando el gas SF 6 actúa tanto
como dieléctrico y como un agente de desconexión.

“Su principio de funcionamiento está basado cuando el interruptor abre el contacto


móvil en la dirección 1 consecuencia el contacto superior móvil se mueve en la
misma dirección. Durante la carrera las válvulas abren, el gas se comprime dentro
de la cámara de presión, tan pronto como los contactos de producción de arcos se
separan, el gas comprimido fluye por la boquilla de aislamiento.”6

Figura 3.5. Principio de funcionamiento de interruptor por gas SF6.

Seccionador.
El seccionador está dispuesto con un contacto fijo y ensamble de contacto móvil
para operar el interruptor de desconexión. Llevan un eje, palanca y varilla que
transfieren el movimiento de la articulación al movimiento de traslación del
contacto móvil.

Los seccionadores para sistema de doble barra colectora están equipados con
contactos para la conmutación (conmutación de barra colectora) de la corriente del
circuito.

Seccionador de puesta a tierra.


Los seccionadores de puesta a tierra se utilizan para conectar a tierra una sección
de una subestación blindada con el fin de obtener diversas finalidades como lo
pueden ser el mantenimiento, pruebas, extensión principalmente.

- 30 -
A esto se le puede agregar una versión para mediciones:

 Temporizado de interruptores.
 Medición de la relación de los transformadores de corriente.
 Medición de la resistencia de contacto en el conductor principal.

Varistor.
Durante la apertura de un aislador de línea, aparece un arco capacitivo entre los
contactos, las variaciones en el arco generan ondas de tensión de alta frecuencia.
Este fenómeno existe en las subestaciones convencionales como en las
blindadas. Por lo tanto este fenómeno es eléctricamente perjudicial a la cadena de
puesta a tierra en el nivel de los recintos.

Las características de tensión/corriente en los varistores son altamente no


lineales, estos en condiciones normales de operación dan un valor de corriente
despreciable (<1Ma). Pero si se aplica una corriente de impulso de alta amplitud a
las terminales, la resistencia se contrae y la corriente fluye a través del varistor.

Supresor de picos.
El supresor de picos para una subestación blindada está formado por una pila de
discos de óxido de zinc mantenidos en su lugar por una funda en una caja llena de
gas SF6 bajo presión. Un extremo de la pila está conectado al conductor
energizado, mientras el otro extremo se encuentra conectado a tierra a través del
sistema de puesta a tierra.

En condiciones normales de operación, los discos son resistivos y no circula


ninguna corriente entre fase y tierra. Cuando en el caso de un impulso por rayo,
los discos permiten el paso de la corriente, la cual evacua a tierra.

- 31 -
3.3.- Transformador de Potencia.
Se utilizan para subestaciones y transformación de energía en media y alta
tensión. Se aplican en subestaciones, centrales de generación y usuarios de
grandes potencia.
Se construyen en potencias, voltajes y frecuencias estandarizadas

3.6 Elementos de un transformador trifásico.

3.3.1.- Conceptos Generales.


Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o
disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo
constante la frecuencia.
La potencia que ingresa al equipo no varia en el caso de un transformador ideal
(sin perdidas) pero las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de
pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.
Su funcionamiento se basa en el fenómeno de la inducción electromagnética y
están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un
núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio.
Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según
correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente.
También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir
un devanado “terciario”, de menor tensión que el secundario.

- 32 -
3.3.2.- Principio de Operación.

Para poder comprender el funcionamiento de un transformador se examinará el de


construcción más elemental. Un circuito magnético simple, constituido por dos
columnas y dos culatas, en el que han sido arrollados dos circuitos eléctricos:
 - Uno, constituido por una bobina de N1 espiras, es conectado a la fuente
de corriente alterna y recibe el nombre de primario.
 - Otro constituido por un bobinado de N2 espiras, permite conectar a sus
bornes un circuito eléctrico de utilización (la carga) y recibe el nombre de
secundario.
Al alimentar el bobinado primario con una fuente de voltaje alterno, por él (el
bobinado) circulará una corriente eléctrica alterna (I1), que produce una fuerza
magnetomotriz que causa que se establezca un flujo de líneas de fuerza alterno
(Ф1) en el circuito magnético del transformador.
El flujo Ф1, al estar canalizado en el núcleo, induce en las espiras del bobinado
secundario una fuerza electromotriz (E2). Las espiras del bobinado primario
también están en la influencia del Ф1. Por lo tanto en ellas se va a inducir una
fuerza contraelectromotriz (E1), que se opone al voltaje de alimentación, dando
como resultado una disminución de la intensidad de corriente I1.

3.7 Circuito ínea ico simple

- 33 -
3.3.3.- Tipos de Transformadores.

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores


de potencias iguales o inferiores a 500 Kva y de tensiones iguales o inferiores a 67
000 V, tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades
están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de
potencia superiores, por encima de las clases de 18 Kv, se construyen para
montaje en estaciones o en plataformas. Las aplicaciones típicas son para
alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes públicos, talleres y centros
comerciales.

A continuación se detallan algunos tipos de transformadores de distribución.

Descripción:
Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media
tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones
petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización
intensiva de energía eléctrica.

Características Generales:
Se fabrican en potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 Kva y tensiones
primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 Kv. Se construyen en otras tensiones primarias
según especificaciones particulares del cliente. Se proveen en frecuencias de 50-
60 Hz. La variación de tensión, se realiza mediante un conmutador exterior de
accionamiento sin carga.

3.8 TRANSFORMADOR TIPO POSTE

- 34 -
Transformadores Secos Encapsulados en Resina Epoxi

Descripción:
Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en
lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso
de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite.
Son de aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes
centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de
energía eléctrica.

Características Generales:
Su principal característica es que son refrigerados en aire con aislación clase F,
utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, siendo
innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación. Se fabrican en
potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 Kva,tensiones primarias de 13.2,
15, 25, 33 y 35 Kv y frecuencias de 50 y 60 Hz.

3.9 Transformador tipo seco

- 35 -
Transformadores Herméticos de Llenado Integral

Descripción:
Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media
tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. Son de
aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras,
grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva
de energía eléctrica.

Características Generales:
Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite no
necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la
tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 Kva,
tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 Kv y frecuencias de 50 y 60 Hz.

3.10 Transformadores Herméticos de Llenado Integral

Transformadores Rurales

Descripción:
Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación
suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 Kv.
En redes trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa
3 monofásicos.

3.11 Trasformador rural

- 36 -
Transformadores Subterráneos

Aplicaciones

Transformador de construcción adecuada para ser instalado en cámaras, en


cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de
cualquier naturaleza.

Características

Potencia: 150 a 2000KVA

Alta Tensión: 15 o 24,2KV

Baja Tensión: 216,5/125;220/127;380/220;400/231V

3.12 Transformadores Subterráneos

- 37 -
Transformadores Auto Protegidos

Aplicaciones

El transformador incorpora componentes para protección del sistema de


distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas
internas en el transformador, para esto ínea fusibles de alta tensión y disyuntor
de baja tensión, montados internamente en el tanque, fusibles de alta tensión y
disyuntor de baja tensión. Para protección contra sobretensiones el transformador
está provisto de dispositivo para fijación de pararrayos externos en el tanque.

Características

Potencia: 45 a 150KVA

Alta Tensión: 15 o 24,2KV

Baja Tensión: 380/220 o 220/127V

3.13 Transformadores Auto Protegidos

- 38 -
AUTOTRANSFORMADORES

Los autotransformadores se usan normalmente para conectar dos sistemas de


transmisión de tensiones diferentes, frecuentemente con un devanado terciario en
triángulo. De manera parecida, los autotransformadores son adecuados como
transformadores elevadores de centrales cuando sé desea alimentar dos sistemas
de transporte diferentes. En este caso el devanado terciario en triángulo es un
devanado de plena capacidad conectado al generador y los dos sistemas de
transporte se conectan al devanado, autotransformador. El autotransformador no
sólo presenta menores pérdidas que el transformador normal, sino que su menor
tamaño y peso permiten el transporte de potencias superiores.

3.14 AUTOTRANSFORMADORES

- 39 -
3.3.4.- Componentes y accesorios.
Núcleo
el circuito magnético es del tipo ensamblado compuesto por columnas y yugos
constituidos de laminas de acero arsilicio de grano orientado laminado en frió y de
alta permeabilidad magnética recubierto de aislamiento morganico en ambas
caras que son cortadas asegurando la ausencia de nubosidades que permiten
obtener bajos valores de corriente de excitación y perdidas en vació.
Arrollamientos Los devanados están formados por bobinas concéntricas
de cobre electrolítico de alta conductividad y el aislamiento es papel impregnado
en aceite (clase A). su diseño permite que el transformador pueda suministrar la
potencia nominal en cualquier posición del conmutador de derivaciones. Las
bobinas son compactas, ensambladas y aseguradas.
Las conexiones al conmutador de derivación y a los aisladores pasa tapas de alta
y baja tensión son realizadas de manera que aseguren una correcta conexión
eléctrica y mecánica a prueba de vibraciones durante el transporte y la operación
del transformador.

Tanque El tanque es del tipo corrugado con tapa empernada en el cual las
paredes están conformadas por aletas onduladas soldadas a la estructura y
constituyen el sistema de refrigeración del transformador.

Con esta construcción en plancha de acero estructural se obtiene una robustez de


gran resistencia a los esfuerzos mecánicos y se permite el despacho de los
transformadores llenos de aceite listos para entrar en servicio. La protección
contra la intemperie incluye la eliminación de todo oxido mediante granallado
previo a la aplicación de puntura base anticorrosivo (2 capas) y de puntura de
acabado (2 capas).

- 40 -
CAPÍTULO 4

COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES

4.1.-Introducción.

En este capítulo procederemos a realizar los cálculos para la correcta coordinación de


protecciones de la subestación seat-estrella. Durante la realización de dichos cálculos se
mencionaran los tipos de relevadores que serán utilizados así como el ajuste que deberán de
llevar, considerando primordialmente los de sobrecorriente y sobrecorriente de tiempo inverso,
protección al transformador (diferencial), de falla a tierra, presión, entre otros. Se anexaran las
curvas del relevador y en algunos casos particulares una explicación de su funcionamiento.

- 41 -
- 42 -
4.2.-Corriente de cortocircuito del lado 230Kv
La potencia de cortocircuito indicada es de 15gva, esta potencia se entiende como
una potencia máxima. Entonces la corriente de cortocircuito correspondiente es:

Scc 15 ∙ 106
Icc1 = = = 37,7Ka
√3 ∙ U1 √3 ∙ 230

Dónde:
-scc : la potencia de cortocircuito (en Kva)
-U1 : la tensión trifásica de la red (en Kv)
-Icc1 : la corriente de cortocircuito al primario del transformador (en A)
La corriente de cortocircuito de referencia del lado 230Kv es de 37,7 Ka

Corriente de cortocircuito del lado 23Kv

El cálculo de la corriente de cortocircuito se basa en el método y las formulas de la


norma CEI-60909.

Impedancia de la red

La impedancia Zred 1 de la red-fuente (por el lado de AT) se calcula de la siguiente


manera:

c∙U 1.1∙(230∙103 )
Zred 1=√3∙I 1 = = 3.879 Ω
cc1 √3∙37.7∙103

Dónde:
Icc1 : la corriente de cortocircuito (en A)
U1 : la tensión trifásica nominal de la red (en V)
Zred 1: la impedancia de la red-fuente (en Ω)
c: factor de tensión de 1.1 (configuración máxima) según el cuadro 1 de la CEI-
60909 (tensión superior a 1 Kv)

La impedancia del transformador


La impedancia Ztr del transformador de potencia de la SEAT se calcula de la
siguiente manera:

U202 (24.9 ∙ 103 )2


Ztr = ∙ Ucc = ∙ 16.73% = 2.441Ω
Str 42.5 ∙ 106

- 43 -
Dónde:
Str : la potenciadel transformador (en VA)
U20 : la tensión trifásica en vacio al secundario del transformador (en V) (valor
proporcionado por el proveedor del transformador ABB)

Ucc : La tensión de cortocircuito del transformador (%) (Valor proporcionado por el


proveedor del transformador ABB)
Ztr : La impedancia del transformador (en Ω)
La impedancia del transformador en el lado 23Kv es de 2.441 Ω

Calculo de la resistencia del transformador:


Pcobre = Ptotal – Pvacio = 214 − 32 = 182Kw

Dónde:
Pcobre : las pérdidas cobre del transformador (en Kw)
Ptotal : las perdidas totales (en carga) del transformador (en Kw) (valor
proporcionado por el proveedor del transformador ABB)
Pvacio : las perdidas en vacio del transformador (en Kw) (valor proporcionado por el
proveedor del transformador ABB)

Pcobre 24.9 2 182.103 24.9 2


R tr = ∙( ) = ∙( ) = 62.5 mΩ
3 ∙ In 2 230 3 ∙ 106.7 230

Xtr 2.44
= = 39
R tr 0.0625

Dónde:
Pcobre : las pérdidas cobre del transformador (en Kw)
In : corriente nominal 230 Kv, calculado con la carga nominal de 42.5 MVA (en A)
R tr : Resistencia del transformador (en Ω)
Xtr : Reactancia del transformador (en Ω) (valor proporcionado por le proveedor del
transformador ABB)

Entonces, se aplica un coeficiente de corrección K T al transformador:


Cma𝑥 Xtr 2.44
K T = 0.95 ∙ 1+0.6∙xt con xt = = (24.9∙103 )2 /42.5∙106 = 0.167
U20 2 /Str

1.1
K T = 0.95 ∙ = 0.950
1 + 0.6 ∙ xt

- 44 -
Dónde:
Cmax : factor de tensión de 1.1 según el cuadro 1 de la CEI-60909 (tensión superior
a 1 Kv)
R tr : Resistencia del transformador (en Ω)
Ztr : impedancia del transformador (en Ω)
K T : coeficiente de corrección de la impedancia del transformador
Dado lo anterior, se calcula la impedancia corregida:

ZtrT = K T ∙ Ztr = 0.950 ∙ (0.0625 + j ∙ 2.44) = 0.0594 + j ∙ 2.317

Impedancia de la red al secundario 23Kv


230 kVca 24.9kVca

(Ideal) Zred1 (Ideal)


Zred2

Circuito eléctrico equivalente de la red-fuente 230Kv y su equivalente en 23Kv


(24.9Kv en vacío)
La impedancia Zred2 de la red-fuente al secundario se calcula de la siguiente
manera:

U 2 24.9 2
Zred2 = Zred1 ( U20 ) = 3.879 ∙ ( 230 ) = 45.47 Mω
t

Dónde:
U20 : la tensión trifásica nominal secundaria del transformador (en V)
Ut : la tensión trifásica nominal primaria del transformador (en V)
Zred1 : la impedancia de la red (en Ω)
Zred2 : la impedancia de la red secundaria (en Ω)

La impedancia de la red en el secundario del transformador es de 45.47mΩ.

Entonces, se calculan las partes reales e imaginarias; para esto se indica la


relación propuesta por la norma CEI 60909-0

Xred2
= 10
R red2

- 45 -
𝑍𝑟𝑒𝑑2 . 04547
𝑅𝑟𝑒𝑑2 = = = 4.52𝑚Ω
2 √102 + 1
√(Xred2 ) + 1
Rred2

Xred2 = 10 ∙ R red2 = 10 ∙ 4.52 ∙ 10−3 = 45.24𝑚Ω

Impedancia total de cortocircuito

Zred2

ZtrT
24.9
kVca
(ideal)

La impedancia total de cortocircuito al secundario del transformador de potencia


de la SEAT es la suma de la impedancia de la red en el secundario y de la
impedancia del transformador.

Zcc = Zt𝑟T + Zred2 = (0.0594 + 0.00452) + j ∙ (2.317 + 0.0452) = 0.0639 + j ∙ 2.362

Dónde:
ZtrT : la impedancia corregida del transformador (en Ω)
Zred2 : la impedancia de la red al secundario (en Ω)
zcc : la impedancia total de cortocircuito (en Ω)

Zcc = |Zcc | = 2.363 Ω

La impedancia total de cortocircuito es de 2.363 Ω.

Corriente total de cortocircuito al secundario 23Kv

- 46 -
24.9 kVca (ideal)
Zcc

La corriente total de cortocircuito en el secundario se calcula con la formula


siguiente:

𝑈20 24900
𝐼𝑐𝑐2 = 𝑐 ∙ = 1.1 ∙ = 6.7𝑘𝐴
√3 ∙ 𝑍𝑐𝑐 √3 ∙ 2.363

Dónde:
- 𝑈20 : la tensión trifásica en vacio secundaria del transformador (en V)(valor
proporcionado por el proveedor del transformador ABB)
- 𝑍𝑐𝑐 : la impedancia total de cortocircuito (en Ω)
- 𝐼𝑐𝑐2 :la corriente de cortocircuito al secundario del transformador (en A)
- 𝑐: factor de red de 1.1 (configuración máxima) según el cuadro 1 de la CEI-
60909(tensión superior a 1 Kv)

La corriente de cortocircuito para el dimensionamiento térmico (de los equipos


23Kv), calculada en el secundario del transformador es de 6.7 Ka Nótese que se
considera la misma corriente de cortocircuito a todo lo largo de la línea, porque las
SAF y SR más cercanas (en Atlalilco) están a una distancia aproximada de 200 m
de la SEAT, además de razones de estandarización.

Corriente de cortocircuito mínimo

Salida transformador Subestación

24.9 kVca (ideal) Zcc0 Zcc1

- 47 -
En las SR

Las características (proporcionadas por Conduméx) del Cable 107mm2 (4/0 AWG)
que aseguran el enlace entre la SEAT y las SR son las siguientes:

Resistencia linéica (a 90°C) de 0.210 Ω/Km.


Reactancia linéica de 0.171 Ω/Km

Impedancia de la línea máxima (entre la SEAT y la SR ubicada en los talleres


Tláhuac):

ZL = L ∙ (R L + j ∙ XL ) = 19.6 ∙ (. 210 + j ∙ 0.171) = 4.12 + j ∙ 3.35

Dónde:
ZL : la impedancia de la línea en el tramo SEAT-SR (en Ω)
R L : la resistencia linéica de la línea (en Ω/Km)
XL : la reactancia linéica de la línea (en Ω/Km)
L: distancia entre la SEAT y la SR (en Km)

Impedancia máxima de cortocircuito

Zcc(max) = Zcc + ZL = (0.0639 + 4.12) + j ∙ (2.362 + 3.35) = 4.18 + j ∙ 5.71

Dónde:

Zcc(max): la impedancia máxima de cortocircuito (en Ω)


Zcc : la impedancia de cortocircuito en la SEAT (en Ω)
ZL : la impedancia de la línea por tramo SEAT-SR (en Ω)

Nota: se queda el valor Zcc calculado en 4.4, porque consideramos la potencia de


cortocircuito al nivel 230Kv (que solo puede indicar CFE) como máxima y mínima
(invariable).

Zcc(max) = |Zcc(max) | = 7.08Ω

La impedancia total de cortocircuito es de 7.08 Ω.

Corriente de cortocircuito:
U20 24.9 ∙ 103
Icc2(min) = c ∙ =1∙ = 2.03Ka
√3|Zcc + ZL | √3 ∙ 7.08

Dónde:
U20 : la tensión trifásica en vacio al secundario del transformador (en V) (valor
proporcionado por el proveedor del transformador ABB)

- 48 -
Zcc : la impedancia total de cortocircuito (en Ω)
ZL : la impedancia de la línea en el tramo SEAT-SR (en Ω)
Icc2(min): la corriente de cortocircuito a la entrada de la SR (en A)
c: factor de tensión de 1 (configuración minima) según el cuadro 1 de la CEI-60909
(tensión superior a 1Kv)

La corriente mínima de cortocircuito es de 2.03Ka y será utilizado para el ajuste


del disparo de las protecciones.
En las SAF
Las características (proporcionadas por Conduméx) del cable 152mm2 (350KCM)
que aseguran el enlace entre la SEAT y las SAF son las siguientes:
Resistencia linéica (a 90°) de 0.149 Ω/Km
Reactancia linéica de 0.162 Ω/Km
Impedancia de la línea máxima (entre la SEAT y la SAF Atlalilco de la vía opuesta
en operación bajo falla, anillo completo):

ZL = L ∙ (R L + j ∙ XL ) = 40 ∙ (. 149 + j ∙ .162) = 5.96 + j ∙ 6.48

Dónde:
ZL : la impedancia de la línea por el tramo SEAT-SAF (en Ω)
R L : la resistencia linéica de la ínea (en Ω/Km)
XL : la reactancia linéica de la línea (en Ω/Km)
L: distancia entre la SEAT y la SAF (en Km)

Impedancia máxima de cortocircuito

Zcc(max) = Zcc + ZL = (0.0639 + 5.96) + j ∙ (2.362 + 6.48) = 6.02 + j ∙ 8.84)

Donde:
Zcc(max): La impedancia máxima de cortocircuito (en Ω)
Zcc : La impedancia de cortocircuito en la SEAT (en Ω)
ZL : La impedancia de la línea por tramo SEAT-SR (en Ω)

Zcc(max) = |Zcc(max) | = 10.70Ω


La impedancia total de cortocircuito es de 10.7 Ω.
Corriente de cortocircuito:

U20 24.9 ∙ 103


Icc2(min) = c ∙ =1∙ = 1.34Ka
√3|Zcc + ZL | √3 ∙ 10.7

Donde:
U20 : La tensión trifásica en vacio al secundario del transformador (en V) (valor
proporcionado por el proveedor del transformador ABB)
Zcc : La impedancia total de cortocircuito (en Ω)
ZL : La impedancia de la línea en el tramo SEAT-SR (en Ω)

- 49 -
Icc2(min): La corriente de cortocircuito a la entrada de la SR (en A)
c: Factor de tensión de 1 (configuración minima) según el cuadro 1 de la CEI-
60909 (tensión superior a 1Kv)

La corriente mínima de cortocircuito es de 1.34 Ka y será utilizado para el ajuste


del disparo de las protecciones.

Corriente de cortocircuito máximo


En las SR

A continuación se encuentran las corrientes de cortocircuito máximos para cada


SR:

SR Distancia a la SEAT Corriente de cortocircuito


(m) máximo (Ka)
SR 01 – TLAHUAC 15021 2.69
SR 02 – TLATLENCO 13331 2.9
SR 03 – NOPALERA 10991 3.26
SR 04 – OLIVOS 9537 3.52
SR 05 – PERIFERICO 7736 3.91
ORIENTE
SR 06 – CALLE 11 5971 4.36
SR 07 – SAN ANDRES 3711 5.08
TOMATLAN
SR 08 – PUEBLO 1841 5.83
CULHUACAN
SR 09 – ATLALILCO 411 6.49
SR 10 – MEXICALTZINGO 1529 5.97
SR 11 – ERMITA 3504 5.16
SR 12 – PARQUE DE LOS 5631 4.46
VENADOS
SR 13 – 20 DE NOVIEMBRE 6929 4.1
SR 14 – MIXCOAC 8414 3.75
SR 15 – TALLERES 19591 2.24
TLAHUAC

TABLA 1.- Corrientes de cortocircuito máximos para cada SR

- 50 -
En las SAF

A continuación se encuentran las corrientes de cortocircuito máximos para cada


SAF:

SAF DISTANCIA A LA SEAT CORRIENTE DE


(m) CORTOCIRCUITO
MAXIMO (Ka)
TALLERES TLAHUAC 19591 2.52
TLAHUAC 15182 2.96
TLALTENCO 13699 3.14
ZAPOTITLA 12564 3.30
NOPALERA 11024 3.53
OLIVOS 9578 3.78
SAN LORENZO 8853 3.92
TEZONCO
PERIFERICO ORIENTE 7173 4.28
CALLE 11 5954 4.58
SANTA MARIA 3714 5.23
TOMATLAN
PUEBLO CULHUACAN 2532 5.64
ATLALILCO 220 6.59
MEXICALTZINGO 1360 6.1
ERMITA 3315 5.36
EJE CENTRAL 4360 5.02
PARQUE DE LOS 5790 4.62
VENADOS
ZAPATA 6502 4.44
20 DE NOVIEMBRE 7103 4.29
INSURGENTES SUR 7977 4.10
MIXCOAC 8789 3.93
DEPOSITO MIXCOAC 10138 3.68

TABLA 2.- corrientes de cortocircuito máximos para cada SAF

- 51 -
Corrientes de cortocircuito monofásico lado 23 kV
Valor máximo
Se utiliza una resistencia conectada entre la tierra y el neutro del transformador
para limitar las corrientes de cortocircuito monofásico.
Para limitar la corriente de cortocircuito monofásico en la cercanía del
transformador a 1000 A, se utilizan las siguientes formulas:

c∙U2 ∙√3 1.1∙23∙103 ∙√3 Z0−T 43.82


Z0−T = = = 43.82 Ω con RT = = =
Icc 1000 3 3
14.61Ω

Donde:
U2 : La tensión trifásica nominal en el secundario del transformador (en V)
Z0−T : La impedancia homopolar del transformador (en Ω) (en relación con la
resistencia homopolar del transformador, se desprecia su impedancia directa así
como la impedancia directa de la red-fuente)

R T : La resistencia de neutro (en Ω)


Icc : La corriente de corto circuito monofásico en el secundario del transformador
(en A)
c: Factor de tensión de 1.1 (configuración máxima) según el cuadro 1 de la CEI-
60909 (tensión superior a 1 kV)

Notas:
No se considera en este cálculo las impedancias directas e inversas de la red-
fuente por que la resistencia homopolar es preponderante.

Entonces, se necesita una resistencia de neutro de 14.7 Ω

Valor mínimo

Respetando este valor de resistencia, se puede calcular el valor mínimo de un


cortocircuito monofásico lejos del transformador.

En las SR
Las características (proporcionadas por Conduméx) del cable 107mm2 (4/0 AWG)
que aseguran el enlace entre la SEAT y las SR son las siguientes:
Resistencia linéica (a 90°C) de 0.210 Ω/Km.
Reactancia linéica de 0.171 Ω/Km.

- 52 -
Impedancia de la línea máxima (entre la SEAT y la SR ubicada en los talleres
Tláhuac):

ZL = L ∙ (R L + j ∙ XL ) = 19.6 ∙ (. 210 + j ∙ 0.171) = 4.12 + j ∙ 3.35

Donde:
ZL : La impedancia de la línea en el tramo SEAT-SR (en Ω)
R L : La resistencia linéica de la línea (en Ω/Km)
XL : La reactancia linéica de la línea (en Ω/Km)
L: Distancia entre la SEAT y la SR Talleres Tláhuac (en Km)

Corriente de cortocircuito:

U2 ∙√3
Icc2(min) = c ∙ |Z Con Zd = Zt = ZL
0 +Zd +Zt |

(Se puede despreciar la impedancia directa del transformador y de la red)


U2∙√3
= (Se puede despreciar las reactancias ante la resistencia)
3∙RT +R0−L +2∙RL

U2 ∙ √3 23 ∙ 103 ∙ √3 23 ∙ 103 ∙ √3
= = = = 684A
3 ∙ R T + R 0−L + 2 ∙ R L 3 ∙ 14.7 + 0.3 ∙ 19.6 + 2 ∙ 4.12 58.22

Donde:
U2 : La tensión trifásica en el secundario del transformador (en V)
Z0 : La impedancia homopolar (en Ω)
Zd : La impedancia directa (en Ω)
Zi : La impedancia indirecta (en Ω)
R L : La resistencia de la línea por el tramo SEAT-SR (en Ω)
R 0−L : La resistencia homopolar de la línea (en Ω) (estimada en función del tipo del
cable y de la distancia)
R T : La resistencia de neutro (en Ω)
Icc : La corriente de corto circuito en el secundario del transformador (en A)
c: Factor de tensión de 1.1 (configuración máxima) según el cuadro 1 de la CEI-
60909 (tensión superior a 1 kV)

La corriente mínima de cortocircuito monofásico es de 684ª y será utilizado para el


ajuste del disparo de las protecciones

En las SAF
Las características (proporcionadas por Conduméx) del cable 152 mm2 (350 KCM)
que aseguran el enlace entre la SEAT y las SAF son las siguientes:
Resistencia linéica (a 90°C) de 0.149 Ω/Km.
Reactancia linéica de 0.162 Ω/Km

- 53 -
Impedancia de la línea máxima (entre la SEAT y la SAF Atlalilco de la vía opuesta
en operación bajo falla, anillo completo):

ZL = L ∙ (R L + j ∙ XL ) = 40 ∙ (. 149 + j ∙ 0.162) = 5.96j ∙ 6.48

Donde:
ZL : La impedancia de la línea en el tramo SEAT-SR (en Ω)
R L : La resistencia linéica de la línea (en Ω/Km)
XL : La reactancia linéica de la línea (en Ω/Km)
L: Distancia entre la SEAT y la SAF (en Km)

Corriente de cortocircuito:

U2 ∙√3
Icc2(min) = c ∙ |Z Con Zd = Zt = ZL
0 +Zd +Zt |

(Se puede despreciar la impedancia directa del


transformador y de la red)
U2∙√3
= (Se puede despreciar las reactancias ante las resistencias)
3∙RT +R0−L +2∙RL

U2 ∙ √3 23 ∙ 103 ∙ √3 23 ∙ 103 ∙ √3
= = = = 612A
3 ∙ R T + R L−0 + 2 ∙ R L 3 ∙ 14.7 + 0.3 ∙ 30.2 + 2 ∙ 5.96 65.08

Donde:
U2 : La tensión trifásica en el secundario del transformador (en V)
Z0 : La impedancia homopolar (en Ω)
Zd : La impedancia directa (en Ω)
Zi : La impedancia indirecta (en Ω)
R L : La resistencia de la línea por el tramo SEAT-SAF (en Ω)
R L−0 : La resistencia homopolar de la línea (en Ω) (estimada)
R T : La resistencia de neutro (en Ω)
Icc : La corriente de corto circuito monofásico en el secundario del transformador
(en A)
c: Factor de tensión de 1.1 (configuración máxima) según el cuadro 1 de la CEI-
60909 (tensión superior a 1 kV)

La corriente mínima de cortocircuito monofásico es de 612 A y será utilizado para


el ajuste del disparo de las protecciones.

- 54 -
En las SR

A continuación se encuentran las corrientes de cortocircuito máximos para cada


SR:

SR Distancia a la SEAT Corriente de


(m) cortocircuito máximo
(kA)
SR 01 - TLAHUAC 15021 798
SR 02 - TLATLENCO 13331 817
SR 03 - NOPALERA 10991 843
SR 04 – OLIVOS 9537 860
SR 05 – PERIFERICO 7736 883
ORIENTE
SR 06 – CALLE 11 5971 906
SR 07 – SAN ANDRES 3711 937
TOMATLAN
SR 08 – PUEBLO 1841 965
CULHUACAN
SR 09 – ATLALILCO 411 988
SR 10 – MEXICALTZINGO 1529 970
SR 11 – ERMITA 3504 940
SR 12 – PARQUE DE LOS 5631 911
VENADOS
SR 13 – 20 DE NOVIEMBRE 6929 893
SR 14 – MIXCOAC 8414 874
SR 15 – TALLERES 19591 753
TLAHUAC

TABLA3.- corrientes de cortocircuito máximos para cada SR lado 23kv

- 55 -
En las SAF
A continuación se encuentran las corrientes de cortocircuito máximos para cada
SAF:

SAF DISTANCIA A LA SEAT CORRIENTE DE


(m) CORTOCIRCUITO
MAXIMO (kA)
TALLERES TLAHUAC 19591 786
TLAHUAC 15182 825
TLALTENCO 13699 839
ZAPOTITLA 12564 850
NOPALERA 11024 865
OLIVOS 9578 880
SAN LORENZO 8853 888
TEZONCO
PERIFERICO ORIENTE 7173 906
CALLE 11 5954 920
SANTA MARIA 3714 947
TOMATLAN
PUEBLO CULHUACAN 2532 961
ATLALILCO 220 991
MEXICALTZINGO 1360 976
ERMITA 3315 951
EJE CENTRAL 4360 939
PARQUE DE LOS 5790 922
VENADOS
ZAPATA 6502 914
20 DE NOVIEMBRE 7103 907
INSURGENTES SUR 7977 897
MIXCOAC 8789 888
DEPOSITO MIXCOAC 10138 874

TABLA 4.- corrientes de cortocircuito máximos para cada SAF lado 23kV

- 56 -
4.3.-Memoria de ajustes de protecciones
Transformadores de potencia
Según los documentos de referencia, las características de los transformadores
TR3 y TR4 son:

Tensión nominal: 230 kV/ 23 kV


Energía: 42.5 MVA
Corriente nominal primaria: 106.7 A
Corriente nominal secundaria: 1067 A
Configuración de bobinado: YN/yn0/d11
Usc=16.73%

Relación CT y VT

Según los documentos de referencia, las características de los transformadores


TR3 y TR4 son:

1 MiCOM P632
Fase CT en lado HV: 600-800/5A
Tierra CT en lado HV: 600/5A
Fase CT en lado MV: 2000/5A
Tierra CT en lado MV: 2000/5A

1 MiCOM P122
Fase y tierra CT:600-800/5A

1 MiCOM P120
Tierra tanque CT:600-1200/5A

Protección diferencial transformador-MiCOM P632-TR3 y TR4


Fase CT en lado HV: 600-800/5A
Tierra CT en lado HV: 600/5A
Fase CT en lado MV: 2000/ 5A
Tierra CT en lado MV: 2000/5ª

Protección diferencial (87T)

- 57 -
La operación correcta de la función diferencial está condicionada a la conformidad
del cableado de la medida de corriente asignada por el relé estándar de la manera
siguiente:

4.2 Diagrama de rele

Las funciones diferenciales (87 y 64REF) requieren una correspondencia entre la


dimensión de los transformadores de corriente y valores de energía del

- 58 -
transformador de potencia que se desea proteger. El relé calcula los coeficientes,
y si se encuentra fuera de la gama especificada, la carga
De los parámetros no será aceptada por el relé. Por esto, es esencial verificar la
correspondencia de los coeficientes con la gama impuesta por el relé para evitar
problemas durante la puesta en marcha.

Función 87:

𝐼𝑛𝑜𝑚,𝐻𝑇𝐵 600
𝑘𝑎𝑚,𝐻𝑇𝐵 = = = 5.63
𝐼𝑟𝑒𝑓,𝐻𝑇𝐵 106.7

𝐼𝑛𝑜𝑚,𝐻𝑇𝐴 2000
𝑘𝑎𝑚,𝐻𝑇𝐴 = = = 1.87
𝐼𝑟𝑒𝑓,𝐻𝑇𝐴 1067

Inom: Corriente nominal CT.


Iref=Corriente nominal del transformador.

Para un transformador con dos bobinados, el criterio es:


 Los dos coeficientes deben encontrarse entre 0.5 y 16.

Así, en el caso de este proyecto, el criterio se cumple.

Función 64REF:

𝐼𝑛𝑜𝑚,𝑇𝐶_𝑓𝑎𝑠𝑒 2000
𝑘𝑎𝑚,𝑓𝑎𝑠𝑒 = = =2
𝐼𝑟𝑒𝑓_𝑓𝑎𝑠𝑒 1006

𝐼𝑛𝑜𝑚,𝑇𝐶_𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 1000
𝑘𝑎𝑚,𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 = = =1
𝐼𝑟𝑒𝑓_𝑓𝑎𝑠𝑒 1006

Inom: Corriente nominal CT.


Iref=Corriente nominal del transformador.

Para un transformador con dos bobinados, el criterio es:


 Los dos coeficientes deben encontrarse entre 0.5 y 16.

Así, en el caso de este proyecto, el criterio se cumple.

El relé de protección diferencial corresponde a la protección del transformador


principal.

- 59 -
La función doferencial 87T tiende a segurar una protección rápida del
transformador debido a un fallo interno y así ser insensible a través de un fallo. La
figura siguiente ilustra este proposito:

4.3 Simulacion de fallo

La función diferencial es una característica de polarización que opera de la manera siguiente:

4.4 Funcion diferencial

𝐼1 + 𝐼2
𝐼𝐵𝐼𝐴𝑆 =
2

𝐼𝐷𝐼𝐹 = 𝐼1 + 𝐼2

Id> elemento diferencial parametrado bajo.

Umbral de sobrecorriente diferencial.


Este umbral asegura la estabilidad del relé con una corriente de polarización
inferior a la corriente nominal. Se configura a fin de obtener una sensibilidad
adecuada para los fallos internos hasta la corriente de carga tomando en cuenta la
gama del cambiador de transformador y errores de relación CT (± 10%):

[𝐼𝑑 >] = 0.2 ∗ 𝐼𝑟𝑒𝑓

- 60 -
Sobre el umbral ajustable DIFF: Idiff>> de la corriente diferencial, el P632 se
disparará sin tomar en cuenta la restricción armonica o restricción por
sobrefluencia.

Si la corriente diferencial excede el umbral ajustable DIFF: Idiff>>>, la corriente de


restricción y el discriminador dejan de tomarse en cuenta, porque el P632 se
disparará sin importar la variable de restricción y del discriminador de saturación.

[𝐼𝑑 >>>] = 15 ∗ 𝐼𝑟𝑒𝑓

[𝐼𝑑 >>>] = 30 ∗ 𝐼𝑟𝑒𝑓

Si la relación de los componentes de segundos armónicos

𝐼(2𝑓𝑜)
𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝐼(𝑓𝑜)

excede el umbral, se bloquea el elemento de disparo Id>. Sin especificación o


prueba de fabricación, se adopta el valor típico.
𝐼(2𝑓𝑜)
= 20%
𝐼(𝑓𝑜)

Nota: Este parámetro puede ser afinado durante la puesta en marcha en base a
las medidas de la energización del transformador.

Sobrefluencia
Normalmente esta función se usa en las redes con altas y frecuentes variaciones
de voltaje y de frecuencia. Se adopta el valor tipico.
𝐼(5𝑓𝑜)
= 50%
𝐼(𝑓𝑜)

- 61 -
Protección restringida de fallo de tierra (64REF)
La operación correcta de la función diferencial condicionada a la conformidad del
cableado de la medida de corriente asignada por el relé estándar de la manera
siguiente:

4.5 Los parámetros serán definidos suponiendo que la conexión está conforme con la
norma del relé.

Descripción de la función
La protección restringida de fallo de tierra se usa para detectar fallos de tierra en la
parte CT midiendo la corriente en el neutro y las fases CT por el lado MV. Este se
basa en la comparación de la suma de corrientes de fase del vector lado MV con
la corriente que fluye en el punto neutro del transformador.

- 62 -
Las caracteristicas operativas se dan en la figura siguiente:

4.6 Caracteristicas operativass

Parametros
[Id ref>]: La baja fase de umbral Id ref> se fija a 0.2*I ref para tomar en cuenta la
precisión de CT. Iref es igual a la corriente nominal del transformador de potencia.

[𝑚1]: 𝑓𝑖𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑎 1.005

Protección de sobrecorriente (50/51)


Umbral de cortocircuito de fase (lado MV-DTOC 2)

Este umbral se parametra de manera a proporcionar una protección de


cortocircuito de fase en caso de fallo de fase en el lado MV.

Los criterios de configuración son:

 Fijado bajo el 80% de la contribución de corriente mínima de cortocircuito


para un fallo de dos fases en la barra bus 23 kV (6000 A para un fallo de
tres fases para el transformador existente, esto equivale a 5196 A para un
fallo de dos fases).

80% ∗ 𝐼𝑠𝑐 = 0.8 ∗ 5196 = 4156 𝐴 (𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)

 Fijado sobre el 150% de la corriente nominal del transformador para evitar


disparos intempestivos.

- 63 -
150% ∗ 𝐼𝑛𝑡𝑟 = 1.5 ∗ 1067 = 1600 𝐴 (𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)

Se propone extender la configuración de corriente en los transformadores TR1 y


TR2.

3000 𝐴𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜
[𝐼 >>>] =
600𝑚𝑠

Protección de fallo de tierra (50N/51N)


Lado MV (DTOC 2): La corriente se mide en la tierra MV. Esta protección se
establece para detectar un fallo de tierra alimentado por el transformador con
protección de tierra en el lado MV.

Proponemos extender la configuración de corriente en los transformadores TR1 y


TR2.

200 𝐴𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜
[𝐼𝑛 >>>] =
600𝑚𝑠

Lado HV(DTOC 1):

La corriente se mide en la tierra HV. Esta protección se establece para detectar un


fallo de tierra alimentado por el transformador con protección de tierra en el ado
HV.

Se propone extender la configuración amperométrica de corriente en los


transformadores TR1 y TR2 asociada con una temporalización de 1.2s para
permitir una distancia de protección a fin de eliminar el fallo.

120 𝐴𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜
[𝐼𝑛 >>>] =
1.2𝑠

Protección de bajo voltaje (27)


Esta protección se establece para detectar una baja de tensión en el lado MV.
Se propone extender la configuración de corriente en los transformadores TR1 y
TR2.

- 64 -
18400𝑉𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜
[𝑉 <] =
1.2 𝑆

Protección de sobrecorriente 230 kV- MiCOM P122 – TR3 y TR4


Fase y tierra CT: 600-800/5A

Protección de sobrecorriente (50/51)

El umbral de cortocircuito se parametra de manera a proporcionar una detección


de cortocircuito de fase en caso de fallo de fase en el lado HV.

Los criterios de configuración son:

 Fijado bajo el 80% de la contribución de corriente minima de cortocircuito


para un fallo de dos fases en el lado HV (15250 A para un fallo de tres
fases, esto equivale a 13200 A para un fallo de dos fases).

80%𝐼𝑠𝑐 = 0.8 ∗ 13200 = 10560 𝐴 (𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)

 Fijado sobre el 120% de la contribución de corriente de cortocircuito


máxima para una fallo de tres fases en el lado MV (6500 A debido a la
reactancia del transformador).

120%𝐼𝑠𝑐 = 1.2 ∗ 650 = 780 𝐴 (𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)

Se propone extender la configuración de corriente en los transformadores TR1 y


TR2.

900𝐴(𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)
[𝐼 >>>] =
20𝑚𝑠

Umbral de fallo a tierra [50N/51N]


Esta función se establece a fin de proporcionar una detección de cortocircuito de
fallo de tierra en el lado HV.

Se propone extender la configuración amperométrica de corriente en los


transformadores TR1 y TR2 (240 A). Este umbral se asegura la no detección de
fallo de tierra en el lado MV. Para asegurar la detección de un fallo de tierra en el
lado HV. Proponemos una temporalizaciónde 20ms (igual al umbral de fase).
240𝐴(𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)
[𝐼 >] =
20𝑚𝑠

- 65 -
Protección tanque de tierra MiCOM P120 TR3 y TR4

 Tierra tanque CT: 600-1200/5ª

Esta protección se usa para detectar un fallo entre un bobinado y el tanque


transformador.
Se propone fijar este umbral al 10% de la corriente nominal CT.

60𝐴(𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜)
[𝐼 >>>] =
50𝑚𝑠

Recapitulación de la configuración

P632
Finalidad Código ANSI Configuracíon primaria
[id>]=0.2*Iref
[id>>]=15*Iref
Diferencial 87T [id>>>]=30*Iref
[I(2fo)/I(fo)>]=20%
[I(5fo)/I(fo)>]=50%
Fallo de tierra 64REF [Idref>]=0.2*Iref
restringido m1=1.005
(en red 23 kV)
[I>>>](en red 23kV) 51 3000 A / 600 ms
[In>>>](en red 23kV) 51N 200 A / 600 ms
[In>>>](en red 230kV) 51N 120 A / 1.2 s
[V<](en red 23kV) 27 18400 V / 1.2 s

TABLA 5.- CONFIGURACION P632

- 66 -
P122

Finalidad Código ANSI Configuración primaria


[I>>] 51 900 A / 20ms
[Io] 51N 240 A / 20ms
TABLA 6.- CONFIGURACION P122

P120

Finalidad Código ANSI Configuración primaria


[I>>>] 51 60 A / 50ms
--Entradas y salidas de los relés (Datos internos TyD AREVA)
TABLA 7.- CONFIGURACION P120

P632
Asignación de las entradas y salidas programables – ranuras 16
Entrada Finalidad
U1601 Repuesto
U1602 Repuesto
U1603 Repuesto
U1604 Repuesto
U1605 Repuesto
U1606 Repuesto
Salida Finalidad
K1601 Repuesto
K1602 Disparo del disyuntor 23 kV
K1603 Repuesto
K1604 Repuesto
K1605 Repuesto
K1606 Repuesto
K1607 Repuesto
K1608 Repuesto
TABLA 8.- CONFIGURACION P632

- 67 -
Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-20

Entrada Finalidad
U2001 230Kv CB cerrado
U2002 230Kv CB abierto
U2003 23Kv CB cerrado
U2004 23Kv CB cerrado
Salida Finalidad
K2001 Disparo MVAJ1
K2002 Disparo MVAJ2
K2003 Disparo 87T (mantenido)
K2004 Disparo 230Kv 50N/51N (mantenido)
K2005 Repuesto
K2006 Repuesto
K2007 Repuesto
K2008 Controlador de secuencia
TABLA 9.- Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-20

P122
Asignación de entradas y salidas programables

Entrada Finalidad
EL1 230kV CB abierto
EL2 230kV CB cerrado
EL3 Repuesto
Salida Finalidad
RL1 Disparo MVAJ1
RL2 Disparo MVAJ2
RL3 Disparo 50/51 (mantenido)
RL4 Disparo 50N/51N (mantenido)
RL5 Repuesto
RL6 Repuesto
TABLA 10.- Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-P122

- 68 -
P120
Asignación de entradas y salidas programables

Entrada Finalidad
EL1 Repuesto
EL2 Repuesto
Salida Salida
RL1 Disparo MVAJ1
RL2 Disparo MVAJ2
RL3 Disparo general (mantenido)
RL4 Repuesto
TABLA 11.- Asignación de las entradas y salidas programables. Ranura-120

4.4.-Selectividad de protecciones.
Características del entorno
Altura: 2240 MSNM
Temperatura de operación: -5°C a 45°C
Humedad relativa: De 10% a 90%

Generalidades sobre principios de protecciones


Un sistema de protección tiene el objetivo de proteger una instalación eléctrica, o
una parte de ella contra todo accidente de corto circuito, tal como una falla de
aislamiento.

Tal sistema de protección incluye:


- Uno o varios dispositivos de medida de corriente (Transformadores de Corriente
y de Tensión)
- Cableado hacia uno o varios relevadores de protección
- Relevadores de protección que analizan las medidas y dan señales de disparo
- Una parte de gestión de las señales de disparo
- Disyuntores que van a eliminar las fallas aislándolas del resto de la red

Los sistemas de protección se diferencian principalmente por las funcionalidades


de los relevadores. Por eso se compara generalmente un sistema de protección
con el relevador mismo.

Se diferencian las protecciones principales y las protecciones secundarias.

- 69 -
Las protecciones principales son caracterizadas por resultados elevados, relativos
a la rapidez y el discernimiento de las fallas. Se utilizan las protecciones
principales para proteger partes importantes de redes e instalaciones como
líneas de transmisión, sean aéreas o subterráneas, juegos de barras y
transformadores.
Las protecciones secundarias utilizan principios más sencillos, como comparación
directa a uno o varios umbrales. Se las utilizan generalmente como respaldo de
las protecciones principales, así como para aplicaciones específicas.

Los tipos de protecciones principales son:


Protecciones de distancia (21), que son capaces de medir impedancias de líneas
de transmisión y entonces discriminar relativamente la distancia hacia una falla.
Protecciones diferenciales (87), que analizan la diferencia entre las corrientes
entrando y saliendo dentro de la zona de un equipo. Se utilizan para juegos de
barras, transformadores (el equipo global o sólo un lado de él), y enlaces de
cables importantes.

En relación con su papel primordial, se caracterizan por una gran rapidez.

Los tipos de protecciones secundarias son muy diversos:


- Sobrecorrientes (50, 51)
- Protección direccional (67)
- Vigilancia de tensión (27, 59)
- Protección térmica (49)
- Protección de presión (63)
- Entre otros.

Las protecciones secundarias cubren generalmente zonas más largas que las
principales. Pues su acción de disparo a menudo es temporizada por razón de
selectividad con las principales.

Principios de selectividad

La selectividad consiste en arreglar las protecciones de los disyuntores de los


diferentes niveles de distribución para proteger a los equipos de modo que una
falla provoque el aislamiento únicamente de la zona en cuestión, dando la
disponibilidad máxima del sistema.

Los principios generales utilizados para la selectividad son los siguientes:


Los disyuntores deben disparar cuando ocurre un corto-circuito sobre la línea
(tomando en cuenta los niveles mínimos de las corrientes de corto-circuito)
Los disyuntores no deben disparar intempestivamente durante las sobrecargas, o
las corrientes de magnetización de los transformadores
Los disyuntores deben proteger los equipos, respetando los limites térmicos de los
equipos

- 70 -
El disyuntor de nivel superior tiene que respaldar al disyuntor aguas abajo,
protegiendo los equipos en el caso de una falla de disparo
Se considera un tiempo entre el disparo instantáneo de dos disyuntores de niveles
sucesivos de 200ms (intervalo de selectividad, valor habitual)

Gráficamente, las curvas de disparo de los disyuntores de alto nivel deben


ubicarse a la derecha de las curvas de disparo de los disyuntores de bajo nivel.

Las protecciones específicas de los equipos, como las protecciones 87T y 64REF
del transformador o las protecciones 64, deberán ser instantáneas y no necesitan
coordinación temporal. Entonces, se consideran solo las protecciones de sobre-
intensidad para este estudio.Esas protecciones utilizadas para resguardar los
equipos, y que implican una coordinación entre los mismos serán:

50: protección de sobre corriente en una fase instantánea o a tiempo constante


(Ver Figura 1).
50N: protección de sobre corriente en la tierra instantánea o a tiempo constante
(Ver Figura 1).

4.7: Ejemplo de curva de protección 50 y 50N (Tiempo constante).

51 : protección de sobre corriente en una fase a tiempo dependiente de la


corriente (Ver Figura 2)
51N : protección de sobre corriente a tierra a tiempo dependiente de la corriente
(Ver Figura 2)

- 71 -
4.8 Ejemplo de curva de protección 51 y 51N (Tiempo dependiente)

Nota: Se puede ajustar la pendiente de la curva de disparo (poco inversa, inversa,


extremadamente inversa).

Para culminar el ajuste de las diferentes protecciones, se define el Intervalo de


selectividad entre dos niveles de protección consecutivos según la Figura 3.

4.9. Intervalo de selectividad

Para el ajuste de las protecciones se deben tomar en cuenta los datos de los
transformadores de corriente utilizados para la medición con el fin de hacer un
correcto ajuste en los relés de protección.

Protecciones
En la Figura 4 se muestra un esquema general de la alimentación eléctrica de la
L12 del Metro de México. Dicho esquema permite definir las protecciones de los
equipos y también recordar los niveles de jerarquía entre los equipos y
disyuntores, desde la llegada en AT (230kV) hasta la BT (220/127V).

- 72 -
4.10 Diagrama SR y SAF

Selectividad para la distribución SR

Curvas de las protecciones


En la Figura 5 y la Figura 6 se muestran las curvas tiempo-corriente de los equipos
de tracción en las SR y equipos auxiliares, respectivamente. Dichas curvas
permiten definir los niveles de disparo de disyuntores que aseguran la
alimentación y protección de los equipos de tracción, respetando las reglas
enumeradas al inicio del documento. Estas curvas no incluyen las protecciones
homopolares ya que son descritas en el párrafo 9. En la figura también se incluyen
las corrientes máximas y mínimas para las cuales es necesario hacer la
selectividad.

- 73 -
4.11 Curvas tiempo-corriente de los equipos en las SR’s

- 74 -
4.12 Curvas tiempo-corriente de los equipos Auxiliares en las SR’s.

Se describe la curva y las protecciones de la izquierda (bajo nivel de distribución)


a la derecha (alto nivel de distribución).

IMTX e IMTP (fusibles) Los fusibles IMTX e IMTP deben respetar las condiciones
siguientes:
No operar durante la magnetización del transformador auxiliar correspondiente
Disparo tan rápido como sea posible ya que el fusible es el primer nivel de disparo
e influye en los tiempos y marcos de disparo de los niveles superiores.

La curva de disparo (fusión) de los fusibles es extremadamente inversa. Entonces,


se toma como tangente vertical el valor de 10A para IMTX y 10A para IMTP.

DMT (50-51).

- 75 -
Las protecciones del DMT deben respetar las condiciones
siguientes:

No disparar durante la magnetización del transformador de tracción.


No operar durante las sobrecargas (clase 6) con una base de una potencia de
4,4MVA para el rectificador, lo que induce corrientes de 165A (150%) y de 330A
(300%).
Disparo antes de los límites térmicos del grupo Transformador-Rectificador.
Disparo tan rápido como sea posible debido a que el disyuntor es el primer nivel
de disparo e influye en los tiempos y marcos de disparo de los niveles superiores.
Protección contra una corriente de corto-circuito de un nivel máximo de 2000A en
las SR, para proteger las fallas resistivas, que limitan las corrientes de corto-
circuito.
Notas:
Se considera una temporización de 50ms (lo más corto posible) para asegurar la
selectividad con el DV (que tiene un tiempo de disparo de algunas decenas de
ms).
Se utilizaría dos relés de protección 50 para aumentar la rapidez de las
protecciones, sin encontrar la curva de magnetización del transformador.

CT (50-51)
Las protecciones de la CT deben respetar las condiciones siguientes:

Un tiempo de disparo de 200ms (igual al existente), lo que permite obtener una


selectividad temporal de 150ms entre el tiempo de disparo del DMT y de la CT.
Corriente de disparo tan baja como sea posible de la protección 51 (tangente
vertical), para también asegurar la protección de los corto-circuitos resistivos que
ocurren en la SR.
Protección contra una corriente de corto-circuito de un nivel mínimo de 2000ª en
las SR, para proteger las fallas resistivas, que limitan las corrientes de corto-
circuito.

IB-T (50)
Las protecciones del IB-T deben respetar las condiciones siguientes:

Un mínimo de 200ms de selectividad temporal entre el tiempo de disparo de la CT


y del IB-T.
Protección contra una corriente de corto-circuito mínimo de 2000A, si una falla
ocurre al final del cable de la SR más lejana (Es decir, al lado de la SR y justo
antes del DMT).

- 76 -
Ajuste de las protecciones

En la Tabla 1 se especifican los rangos de ajustes del relevador SEPAM Serie 80.

Tabla 12. Rangos de ajustes del SEPAM Serie 80.

Rango del ajuste I> De 0.05 hasta 2.4 In


Rango del ajuste I> De 0.05 hasta 2.4 In
Rango del ajuste tl> De 0.1 hasta 12.5 S
Rango del ajuste tl> Inst, 0.05 hasta 300 S

En la Tabla 2 se muestran los parámetros a ajustar en cada una de las


protecciones de las SR’s.
Los datos técnicos de los transformadores de corriente son los siguientes:

TC para los IB-T:

Relación de transformación: 600/5 A 



Clase de precisión: 5P10 

Potencia de precisión: 10VA 


TC para los CT

Relación de transformación: 300/5 A


Clase de precisión 5P10
Potencia de precisión: 10VA


TC para los DMT

Relación de transformación: 200/1 A


Clase de precisión +/-1%
Potencia de precisión: (No suministrado)

- 77 -
Tabla 13. Parámetros de ajuste para las diferentes protecciones de las SR’s.

CURVA
TIPO DE CT
DE LA AJUSTE AJUSTE PARAMETRO PARA
PROTEC CALIBRE
PROTEC LADO AT LADO BT ENTRAR
CÍON (A)
CIÓN
1° |>? SI
1° UMBRAL:
IB-T 50 600/5 UMBRAL: |> 3.67 In
2200 A
18.33 A tl > 0.4 s
|>? SI
|> In
1° TIPO
1° UMBRAL:
UMBRAL: CUR CEI EIT
300 A
5A VA
CT 50/51 300/5 TMS
0.9 s
|>
|>>? SI
2° |>> 2 In
2° UMBRAL:
UMBRAL:
600 A tl>> 0.2 s
10 A
l>>>? NO
|>? SI
|> 0.65In
TIP
1° 1°
O
UMBRAL: UMBRAL: UIT
CUR
130 A 0.65 A
VA
SR-DMT 50/51 200/1 TMS
0.9s
|>
|>>? SI
2° 1° |>> 2 In
UMBRAL: UMBRAL: tl>> 0.05 s
400 A 2A l>>>
NO
?

- 78 -
Ajustes de BT
En la Tabla 3 se muestran los rangos de ajuste y los ajustes respectivos a la BT.
Estos valores serán los mismos para todas las SR’s.

Tabla 3. Ajustes de las protecciones de BT en las SR’s

Selectividad para la distribución SAF

Curvas de las protecciones


En la Figura 4.13 se muestran las curvas tiempo-corriente de las diferentes
protecciones de las SAF (Talleres) para proteger el transformador de 1000kVA y
500kVA. Dichas curvas permiten definir los niveles de disparo de los disyuntores
que aseguran la alimentación y protección de los equipos auxiliares, respetando
las reglas enumeradas al inicio del documento. Estas curvas no incluyen las
protecciones homopolares ya que están descritas en el párrafo 9. En la figura
también se incluyen las corrientes máximas y mínimas para las cuales es
necesario hacer la selectividad.

Se observa que la curva de magnetización del transformador de 1000kVA es


lógicamente mayor a la del de 500kVA por lo que la selectividad se hará respecto
a la primera.

TABLA 14.- AJUSTES DE LOS EQUIPOS SAF’s

PARAMETRO DE
UBICACIÓN DISYUNTOR AJUSTES POSIBLES
AJUSTE
TABLERO R DB1 (250 A) DESDE 110 A HASTA 2500 1900 A
A POR PASO DE 200 A => FLECHA EN “5”
3Q1 (100 A) ENTRE 5 Y 10 VECES LA 1000 A
CORRIENTE NOMINAL => FLECHA EN
“10”
TABLERO Z DB2 DESDE 110 A HASTA 2500 1100 A
(TABLERO Z) A POR PASO DE 200 A => FLECHA EN
“LO”
6Q1 (100 A) ENTRE 5 Y 10 VECES LA 500 A
CORRIENTE NOMINAL => FLECHA EN “5”
ARMARIO 3Q3_DBT (40 ENTRE 5 Y 10 VECES LA 400 A
T3 A) CORRIENTE NOMINAL => FLECHA EN
“10”

- 79 -
4.13. Curvas tiempo-corriente de los equipos en las SAF’s

Se describe la curva y las protecciones de la izquierda (bajo nivel de distribución)


a la derecha (alto nivel de distribución).

DMT (50-51)
Las protecciones del DMT deben respetar las condiciones siguientes:
No operar durante la magnetización del transformador de distribución de las SAF.
Disparo tan rápido como sea posible.
Protección contra una corriente de corto-circuito de un nivel máximo de 1340A en
las SAF, para proteger las fallas resistivas, que limitan las corrientes de corto-
circuito.

Notas:
Se considera una temporización de 50ms (lo más corto posible) para asegurar la
selectividad con el DBT (que tiene un tiempo de disparo de algunas ms).
Se adaptarán los ajustes de las corrientes de disparo a las potencias respectivas
de los transformadores de distribución (TR), considerando las corrientes
nominales así como las corrientes de magnetización. Los niveles de 25A y 70A
indicados en el diagrama corresponden a indicaciones para una potencia de
1000kVA. a manera de ejemplo.

- 80 -
CA (50) Las protecciones de la CA deben respetar las condiciones siguientes:
Un tiempo de disparo de 200ms (igual al existente), lo que permite obtener una
selectividad temporal de 150ms entre el tiempo de disparo del DMT y de la CA.
Disparo adaptado a la corriente máxima de salida, calculada a nivel de 230A, en la
Memoria de cálculo de los cables de Media Tensión (DGPM-08-IE-612000-II-011-
0159-D / STC10-3.1-D200- ELEC-SAF-02401).
Protección contra una corriente de corto-circuito mínimo de 1340A, si la falla
ocurre al final del anillo.
IB-A (50)
Las protecciones del IB-A deben respetar las condiciones siguientes:
Un mínimo de 200ms de selectividad temporal entre el tiempo de disparo de la CA
y del IB-A.
protección contra una corriente de corto-circuito mínimo de 1340A, si la falla
ocurre al final del anillo.
Nota:
Las corrientes de corto-circuito 23kV son reducidos por las caídas de tensión. Por lo que se
necesita un ajuste de los relés de protección que permite disparar en la condición de una corriente
de falla lo más pequeño que posible (en relación a la potencia del transformador y de la distancia a
la SEAT).

Ajuste de las protecciones


Ajustes en MT:

En la Tabla 15 y la Tabla 16 se muestran los rangos de ajuste de los relevadores


SEPAM Serie 80 y VIP300LL, respectivamente. El primero es el relé que viene
equipado en los interruptores IB-A y CA. El segundo pertenece a los DMT.

Tabla 15. Rangos de ajuste del relé SEPAM Serie 80 (de los IB-A y CA).
Rango del ajuste I> De 0.05 hasta 2.4 In
Rango del ajuste I> De 0.05 hasta 2.4 In
Rango del ajuste tl> De 0.1 hasta 12.5 S
Rango del ajuste tl> Inst, 0.05 hasta 300 S

Tabla 16. Rangos de Ajuste para el relé VIP300LL (de los DMT).
Rango del ajuste Is De 10 hasta 50 A
Rango del ajuste t> De 0.05 hasta 6 S
Rango del ajuste I>> De 3 hasta 20 Is
Rango del ajuste t>> Inst, 0.03 hasta 1.5 S

- 81 -
En la tabla 17 se muestran entonces, los diferentes valores de ajuste de las
protecciones de las SAF’s. Los datos técnicos de los transformadores de corriente
son los siguientes:

TC para los IB-A:

Relación de transformación: 600/5A


Clase de precisión: 5P10
Potencia de precisión: 10VA
TC para los CA:

Relación de transformación: 200/5A


Clase de precisión: 5P15
Potencia de precisión 10VA

TC para los DMT


Relación de transformación: 200/1
Clase de precisión: +/-1%
Potencia de precisión: (No suministrado)

Tabla 17. Ajustes de las diferentes protecciones de las SAF´s.

CT PARAMETRO
CURVA DE LA TIPO DE AJUSTE AJUSTE
CALIBRE PARA
PROTECCIÓN PROTECCIÓN LADO AT LADO BT
(A) ENTRAR
|>? SI
1° 1°
1.58
IB-A 50 600/5 UMBRAL: UMBRAL: |>
In
950 A 8A
tl> 0.4 s
|>? SI
1° 1°
1.25
CA 50 200/5 UMBRAL: UMBRAL: |>
In
250 A 6.3 A
tl> 0.2 s
1° Is 24 A
UMBRAL: |> EI
25 A t> 0.05 s
SAF-DMT 50/51 200/1
2° |>> 3 Is
UMBRAL: t>> 0.05 s
70 A

- 82 -
Particularidad para el bucle de las SAF:
El bucle de las SAF también incluye indicadores de corriente de falla en los cables
y relevadores de tensión al nivel de los interruptores de llegada IMT. Estos
dispositivos detectan una falla, un corte o una ausencia de tensión en los cables
enlazando las SAF.

El indicador de corriente de falla en los cables (Flair 23DV) y el detector de tensión


(VD23) serán configurados según lo descrito en la Tabla 18 y Tabla 8,
respectivamente.

Tabla 18. Parámetros y ajustes de relés.


PARAMETROS RANGE SETTING
VALUES
TIPO DE MEDICION LINE A LINEA/LINEA A NEUTRO LINEA A
DETECCION DE VOLTAJE

NEUTRO
CONFUGURACION DE

SALIDA DEL RELE DIRECTO / INVERTIDO DIRECTO

FASE 1 MEDIDO/NO MEDIDO MEDIDO

FASE 2 MEDIDO/NO MEDIDO MEDIDO

FASE 3 MEDIDO/NO MEDIDO MEDIDO


(CONF)

VOLTAJE RESIDUAL MEDIDO/NO MEDIDO NO MEDIDO

LIMITE DE LA SECUENCIA 20 A a 200A (TIPO A)/5A a 200A AUTOMATICO


CERO (FALLA A TIERRA) (TIPO B O C)/
PARAMETROS DE DETECCION DE FALLAS

AUTOMATICO/APAGADO
LIMITE DE LA 100A a 800A/AUTOMATICO AUTOMATICO
Imax(SOBRECORRIENTE
OC)
SOPORTE CT FASE-FASE-FASE (TIPO TIPO A
A)/FASE-FASE-TIERRA(TIPO B)/
TIERRA (TIPO C)
TIPO CT CT1/CT2 CT1
TIEMPO
ADMITIDO(DURACION DE 40ms a 300ms 60ms
FALLA Fd)
IRRUPCION (Inr) APAGADO/3s 3s
RESETEO AUTOMATICO APAGADO/3s/70s 70s
(Ar)
(SETD)

VALIDACION DE FALLA APAGADO/3s/70s APAGADO


(VAL)
TIEMPO DE RESETEO (tr) 2h A 16h 4h
LIMITE DE VOLTAJE POR 40% A 90% (10% DE 80%
FASE (S_U) INCREMENTO)
PARAMETROS DE

LIMITE DE VOLTAJE 30% A 60% (10% DE -


VOLTAJE (SEtU)

VOLTAJE (PrES)
DETECCION DE

PRESENCIA DE

RESIDUAL (S_Uo) INCREMENTO)


RETARDO DE TIEMPO DE 0s A 21s(0.1s DE INCREMENTO
ACTIVACION R1 (t11) DE 0s A 1s, 2s DE
INCREMENTO DE 1s A 21s) 0.1s
RETARDO DE TIEMPO DE 0s A 3s(0.1s DE INCREMENTO
LIBERACION R1 (t 12) DE 0s A 1s, 0.5s DE

- 83 -
INCREMENTO DE 1s A 3s) 0.1s
LIMITE DE VOLTAJE POR 10% A 30% (10% DE 20%
FASE (S_A) INCREMENTO)
VOLTAJE (Abs)
AUSENCIA DE
RETARDO DE TIEMPO DE 0s A 21s(0.1s DE INCREMENTO
ACTIVACION R1 (t21) DE 0s A 1s, 2s DE 0.1s
INCREMENTO DE 1s A 21s)
RETARDO DE TIEMPO DE 0s A 3s(0.1s DE INCREMENTO
LIBERACION R1 (t 22) DE 0s A 1s, 0.5s DE 0.1s
INCREMENTO DE 1s A 3s)
CALIBRACION DE CALIBRACION APAGADO/ENCENDIDO ENCENDIDO
DETECCION DE AUTOMATICA
VOLTAJE CALIBRACION FORZADA HECHO/ERROR
-
FRECUENCIA DE LA RED (FrE) 50Hz/60Hz DETECCION
AUTOMATICA

TABLA 19.- PARAMETROS Y AJUSTES DE RELES


VALORES DE
PARAMETROS RANGO
AJUSTE
LINEA-LINEA / LINEA LINEA –
CONFIGURACI

TIPO DE MEDIDA
DE TENSION
DETECCION

NEUTRO NEUTRO
(CONF)

SALIDA DEL RELE DIRECTA / INVERTIDA DIRECTA


ON DE

FASE 1 MEDIR / NO MEDIR MEDIR


FASE 2 MEDIR / NO MEDIR MEDIR
FASE 3 MEDIR / NO MEDIR MEDIR
TENSION RESIDUAL MEDIR / NO MEDIR NO MEDIR
UMBRAL TENSION DE 40% A 90% (INCREMENTOS
80%
PRESENCIA DE TENSION

FASE (S_U) DE 10%)


PARAMETROS DE DETECCION DE TENSION

UMBRAL DE TENSION 30% A 60% (INCREMENTOS


-
RESIDUAL (S_Uo) DE 10%)
0s A 21s (INCREMENTO DE
ACTIVACION DE
(PrES)

0.1s ENTRE 0s Y 1s
TEMPORIZACION R1 0.1s
INCREMENTOS DE 2s
(t 11)
ENTRE 1s Y 21s
0s A 3s (INCREMENTO DE
LIBERAR
0.1s ENTRE 0s Y 1s
TEMPORIZACION R1 0.1s
(SEtU)

INCREMENTOS DE 0.5s
(t12)
ENTRE 1s Y 3s
UMBRAL TENSION DE 10% A 30% (INCREMENTOS
20%
FASE (S_A) DE 10)
TENSION )Abs)
AUSENCIA DE

0s A 21s (INCREMENTO DE
ACTIVACION
0.1s ENTRE 0s Y 1s
TEMPORIZACION R2(t 0.1s
INCREMENTOS DE 2s
22)
ENTRE 1s Y 21s
0s A 3s (INCREMENTO DE
LIBERAR
0.1s ENTRE 0s Y 1s
TEMPORIZACION R2(t 0.1s
INCREMENTOS DE 0.5s
22)
ENTRE 1s Y 3s
CALIBRACION
CALIBRACION DE OFF / ON ON
AUTOMATICA
DETECCION DE
CALIBRACION
TENSION DONE / ERR
FORZADA
AUTO-
FRECUENCIA DE LA RED (FrE) 50 Hz / 60 hZ
DETECCION

- 84 -
Ajustes en BT En la Tabla 20 se encuentran los ajustes de las protecciones en BT
de las SAF.

Tabla 20. Ajustes de las protecciones en BT de las SAF.


AJUSTE AJUSTE CORTA AJUSTE LARGA
SAF UBICACION DISYUNTOR
INSTANTANEO DURACION DURACION
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(3200A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
AA
A35 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
TALLERES (3200A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
TLAHUAC A µlogic 6.0
BA
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
PA IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(3200A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
AB
A32 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(3200A) li = 6
TALLERES TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
TLAHUAC B BB
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
PB IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1

DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO A µLOGIC 6.0
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO B µlogic 6.0
TLAHUAC
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO P
IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 85 -
AJUSTE AJUSTE CORTA AJUSTE LARGA
SAF UBICACION DISYUNTOR
INSTANTANEO DURACION DURACION
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 3
TLALTENCO TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 2 NA
µlogic 3.0 Tr=10
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 2 NA
µlogic 2.0 Tr=10
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 2
ZAPOTITLA TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 2 NA
µlogic 3.0 Tr=10
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 2 NA
µlogic 2.0 Tr=10
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A12 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
NOPALERA TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 86 -
AJUSTE
AJUSTE AJUSTE LARGA
SAF UBICACION DISYUNTOR CORTA
INSTANTANEO DURACION
DURACION
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=3 Ir=1
(1600A) li = 3
OLIVOS TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 3 NA
µlogic 3.0 Tr=10
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 3 NA
µlogic 2.0 Tr=10
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=3 Ir=1
(1600A) li = 3
SAN LORENZO TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
TEZONCO B
B1 (1000A) Ir=1
li = 2 NA
µlogic 3.0 Tr=10
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 2 NA
µlogic 2.0 Tr=10

DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
PERIFERICO µlogic 6.0
B
ORIENTE B1 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 87 -
AJUSTE AJUSTE CORTA AJUSTE LARGA
SAF UBICACION DISYUNTOR
INSTANTANEO DURACION DURACION
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
CALLE 11 µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1

DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
SANTA MATIA TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
TOMATLAN B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
SAN ANDRES TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
TOMATLAN B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 88 -
AJUSTE AJUSTE
AJUSTE
SAF UBICACION DISYUNTOR CORTA LARGA
INSTANTANEO
DURACION DURACION
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
PUEBLO Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
CULHUACAN TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
ATLALILCO TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1
SAF C TABLERO Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
ATLALILCO C Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
MEXICALTZINGO TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 89 -
AJUSTE AJUSTE CORTA AJUSTE LARGA
SAF UBICACION DISYUNTOR
INSTANTANEO DURACION DURACION

DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 6
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
ERMITA µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A15 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
EJE CENTRAL µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1
Isd=5 Ir=1
(1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
µLOGIC 6.0
A
A12 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2
Isd=5 Ir=1
PARQUE DE (1600A) li = 5
TABLERO Tsd=0.2 Tr=1
LOS VENADOS µlogic 6.0
B
B1 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
TABLERO µlogic 2.0 Tr=1
P IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 90 -
AJUSTE
AJUSTE AJUSTE LARGA
SAF UBICACION DISYUNTOR CORTA
INSTANTANEO DURACION
DURACION
DBT-1 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 6
µLOGIC 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 6
µlogic 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO B
ZAPATA B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO P
IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 5
µLOGIC 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO A
A15 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 5
µlogic 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
20 DE TABLERO B
B1 (1000A) Ir=1
NOVIEMBRE li = 5 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO P
IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
DBT-1 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 5
µLOGIC 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO A
A15 (1000A) Ir=1
li = 5 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 5
µlogic 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
INSURGENTES TABLERO B
B1 (1000A) Ir=1
SUR li = 5 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO P
IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 5 NA
µlogic 2.0 Tr=1

DBT-1 (1600A) Isd=5 Ir=1


li = 6
µLOGIC 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
TABLERO A
A15 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µLOGIC 3.0 Tr=1
DBT-2 (1600A) Isd=5 Ir=1
li = 6
µlogic 6.0 Tsd=0.2 Tr=1
MIXCOAC TABLERO B
B1 (1000A) Ir=1
li = 6 NA
µlogic 3.0 Tr=1
IT-1 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1
TABLERO P
IT-2 (1000A) Ir=1
lsd = 6 NA
µlogic 2.0 Tr=1

- 91 -
Selectividad en la SEAT

Curvas de la protecciones
En la Figura 8 y la Figura 9 se muestran las curvas tiempo-corriente de los equipos
en la SEAT visto desde el lado de 23kV y 230kV, respectivamente. Dichas curvas
permiten definir los niveles de disparo de disyuntores que aseguran la
alimentación en la SEAT, respetando las reglas enumeradas al inicio del
documento. Estas curvas no incluyen las protecciones homopolares, que son
descritas anteriormente.

Lado 23kV:

4.14 Curvas tiempo-corriente de los equipos en la SEAT del lado 23kV

Nota: En este caso se reutilizan las curvas de disparo de la IB-T (párrafo 6) y de la IB-A (párrafo 7),
ubicados en la SEAT.

- 92 -
Lado 230kV:

4.15 Curvas tiempo-corriente de los equipos SEAT de lado 230kV

Se describe la curva y las protecciones de la izquierda (bajo nivel de distribución)


a la derecha (alto nivel de distribución).

IEP e IS-TR (50)


Las protecciones del IEP y del IS-TR deben respetar las condiciones siguientes:

Un mínimo de 200ms de selectividad temporal entre el tiempo de disparo del IB-T


y del IB-A
Protección contra una corriente máxima de corto-circuito en la SEAT de 10kA,
referirse a la Memoria de cálculo de las corrientes de corto-circuito lado 230kV -
LyFC-SEAT Estrella y lado 23kV : SAF’s – SR’s – SEAT Estrella (DGPM-08-
IEE.AT-612000-II-070-0192-D / STC10-3.1- 
D200-ELEC-GEN-03402)

Nota: Añadir un tiempo de selectividad entre el IEP y el IS-TR no se justifica ya


que sus protecciones son redundantes. Entonces, una falla sobre este tramo
provocará, de manera aleatoria el disparo del disyuntor IS-TR o del IEP. Se hace
notar que alimentan a las mismas cargas.

Las protecciones del I-3 deben respetar las condiciones siguientes:

- 93 -
No operar durante la magnetización del transformador de la SEAT
Un mínimo de 200ms de selectividad temporal entre el tiempo de disparo del IS-
TR y del I-3 (debajo de la corriente de corto circuito de 10kA, lado 23kV) para que
una corriente de corto circuito 23kV provoque el disparo de las protecciones 23kV
y no de las 230kV
Protección contra una corriente máxima de corto-circuito en la SEAT de 12,5kA,
lado 23kV.
Una selectividad con la protección existente del interruptor I-1

Protección del transformador:

La protección del transformador no sólo consiste de las protecciones 50-51 ya que


tiene sus propias protecciones.

Así las protecciones principales instantáneas son las siguientes:


87T (protección diferencial del transformador).
64REF (neutro del secundario): umbral 0.52ª.
67 (protección direccional de corriente de fase).
Sonda de temperatura del aceite.

Si por alguna razón, esas protecciones no funcionan, serán apoyadas después de


una temporización de 0,3s, que asegura la selectividad entre las protecciones
propias del transformador de la SEAT, por las otras protecciones siguientes.
51N (neutro del primario).
64 (aislamiento cuba-tierra).

- 94 -
Ajuste de las protecciones
En la Tabla 21 y la Tabla 22 se muestran los ajustes de las protecciones en la
SEAT del lado 23kV y 230kV, respectivamente.

Tabla 21. Ajustes de protecciones de la SEAT (23kV)

CURVA DE LA TIPO DE CT CALIBRE AJUSTE LADO AJUSTE LADO PARAMETRO


PROTECCIÓN PROTECCIÓN (A) AT BT PARA ENTRAR

I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
IS-TR 50 200/5 I> 1.5 In
3000 A 8A
tl> 0.6 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
IEPA 50 200/5 I> 1.4 In
2800 A 7A
tl> 0.6 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL : I> 1.58In
IB-A 50 600/5
950 A 8A
tl> 0.4 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL : I> 1.25In
CA 50 200/5
250 A 6.3 A
tl> 0.2 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL : I> 1.5 In
AUX-SEAT 50 40/5
60 A 7.5 A
tl> 0.15 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL : I> 0.3 In
CAA-7 TR-PCI 50 200/5
60 A 1.5 A
tl> 0.15 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL : I> 3.67In
IB-T 50 600/5
2200 A 18.33 A
tl> 0.4 s
I>? SI
I> In
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
TIPO CEI
300 A 5A
CURVA EIT
CT 50/51 300/5 TMS |> 0.9 s
|>>? SI
2° UMBRAL : 2° UMBRAL : |>> 2 In
600 A 10 A tl>> 2.0 s
|>>>? NO
U<? SI
80%U
CELDAS DE 1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
27 23000/100 U> n
MEDICIÓN 18400 v 80 v
p
tU< 1.2 s

- 95 -
Tabla 22 .Ajustes de las protecciones de la SEAT lado 230 kV.

CURVA DE LA TIPO DE CT CALIBRE AJUSTE LADO AJUSTE LADO PARAMETRO PARA


PROTECCIÓN PROTECCIÓN (A) AT BT ENTRAR

I>? SI
I> 0.6 In
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
TIPO
360 A 3A CEI EIT
CURVA
I-1 50/51 600/5 TMS |> 1s
I>? SI
2° UMBRAL : 2° UMBRAL : I> 1.4 In
7200 A 60 A tl>> 0.02 s
|>>>? NO
I>? SI
I> 0.3 In
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
TIPO
180 A 1.5 A CEI EIT
CURVA
I-2 50/51 600/5 TMS |> 2s
I>? SI
2° UMBRAL : 2° UMBRAL : I> 1.5 In
900 A 7.5 A tl>> 0.02 s
|>>>? NO
I>? SI
I> 0.3 In
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
TIPO
180 A 1.5 A CEI EIT
CURVA
I-3 50/51 600/5 TMS |> 2s
I>? SI
2° UMBRAL : 2° UMBRAL : I> 1.5 In
900 A 7.5 A tl>> 0.02 s
|>>>? NO
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
50 2000/5 I> 1.5In
3000 A 8A
tl> 0.6 s
I>? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL : I> 0.75In
67 2000/5
2200 A 4A ANGULO 45°
IS-TR tl> 0.05s
U<? SI
1° UMBRAL : 1° UMBRAL :
27 23000/100 U< 80V
18400V 80 V
tU< 1s

- 96 -
Selectividad para las protecciones homopolares
Curvas de la protecciones

En este caso niveles de disparo tienen que ser mínimos porque las corrientes
homopolares sólo existen cuando ocurre una falla.

En la Figura 10 se muestran las curvas tiempo-corriente de todos los equipos del


proyecto. Dichas curvas permiten definir los niveles de disparo de disyuntores que
aseguran la alimentación y protección monofásica de los equipos, respetando las
reglas enumeradas al inicio del documento.

4.16 Curvas tiempo-corriente de todos los equipos del proyecto.

Se describe la curva y las protecciones de la izquierda (bajo nivel de distribución)


a la derecha (alto nivel de distribución).

IMTX y IMTP (fusible)


Los fusibles tienen intrínsecamente la misma corriente de disparo, sea para una
falla trifásica como para una falla monofásica (con corriente homopolar). Entonces,
se le debe considerar en la cadena de selectividad.

- 97 -
DMT (50N-51N)
Las protecciones del DMT deben respetar las condiciones siguientes:

Se considera una temporización análoga al ajuste de la protección trifásica, 50ms.


De hecho, una falla monofásica al secundario del transformador TR-T o TR (de
distribución SAF) no provoca ninguna corriente homopolar al primario.
Corriente de disparo mínima (porque no existe corriente homopolar sin falla).

CT/CA (51N)
Las protecciones de la CT/CA deben respetar las condiciones siguientes:

Una selectividad temporal entre el tiempo de disparo del DMT y de la CT/CA


La parte inversa de la curva de disparo del CT/CA debe ubicarse por la derecha de
la del fusible correspondiente (como se ilustra en las gráficas Corriente-Tiempo).

Nota: Añadir una margen de selectividad entre el CT3-6 y el IMTP no se justifica


ya que el fusible es extra grande (corriente nominal de 3,8A en el transformador de
la plataforma de pruebas).

IB-T/IB-A (51N)
Las protecciones del IB-T/IB-A deben respetar las condiciones siguientes:

Una selectividad temporal entre el tiempo de disparo de la CT/CA y del IB-T/IB-A


Una margen de selectividad con una curva de disparo más a la derecha que la de
la CT/CA, quedando la corriente de ajuste lo más próxima posible de la del fusible
correspondiente.

IS-TR (51N)
Las protecciones del IS-TR deben respetar las condiciones siguientes:

Una selectividad temporal entre el tiempo de disparo del IB-T/IB-A y del IS-TR.
Una margen de selectividad con una curva de disparo más a la derecha que la del
IB-T/IB-A, 
quedando la corriente de ajuste lo más próxima posible de la del
fusible correspondiente.

I-2 / I-3 (51N)


Las protecciones del I-2 / I-3 deben respetar las condiciones siguientes:

Una selectividad temporal entre el tiempo de disparo del IS-TR y del I-2 / I-3
Una margen de selectividad con una curva de disparo más a la derecha que la del
IS-TR, quedando la corriente de ajuste lo más próxima posible de la del fusible.
Una selectividad temporal entre el tiempo de disparo del I-2 / I-3 y del I-1

- 98 -
I-1 (51N)
Las protecciones del I-1 deben respetar las condiciones siguientes:
Una selectividad temporal entre el tiempo de disparo del I-2 / I-3 y del I-1
Una margen de selectividad con una curva de disparo más a la derecha que la del
I-2 / I-3, quedando la corriente de ajuste lo más próxima posible de del fusible.
Notas: Las corrientes de disparo del I-2 / I-3 y I-1 son convertidas en una tensión
de 23kV para facilitar la representación de su coordinación con el disyuntor IS-TR.
Sin embargo, la corriente de disparo del relé de protección será diez veces menor
en 230kV (relación de transformación del transformador 230kV/23kV).

Ajuste de las protecciones


En la Tabla 12 se muestran los ajustes de las protecciones homopolares de todos
los equipos del proyecto

Tabla 23. Ajustes de las protecciones homopolares

Curva de la Tipo de CT Ajuste lado Ajuste lado Parámetro para


protección Protección calibre(A) AT BT entrar
|>? SI
|> 0.4 In
1° umbral: 1° umbral:
Tipo CEI
curva EIT
I-1 50N/51N 600/5 240A 2A TMS |> 2s
|>>? SI
2° umbral : 2° umbral : |>> 20 In
t|>> 0.04 s
1200 A 100 A |>>>? NO
|>? SI
|> 0.2 In
1° umbral: 1° umbral:
Tipo CEI
curva EIT
I-2 50N/51N 600/5 120 A 1A TMS |> 2s
|>>? SI
2° umbral : 2° umbral : |>> 10 In
t|>> 0.04 s
6000 A 50 A |>>>? NO
|>? SI
|> 0.05 In
1° umbral: 1° umbral:
Tipo CEI
curva EIT
I-3 50N/51N 600/5 30 A 0.3 A TMS |> 2s
|>>? SI
2° umbral : 2° umbral : |>> 2.43 In
t|>> 0.04 s
1457 A 12.14 A |>>>? NO
|>? SI
|> 0.1 In
1° umbral: 1° umbral:
IS-TR 51N 2000/5 Tipo CEI
curva EIT
200 A 1A TMS |> 0.6 s

- 99 -
Curva de la Tipo de
CT calibre (A) Ajuste lado AT Ajuste lado BT Parámetro para entrar
protección Protección
|>? SI
1° umbral: 1° umbral: |> 0.05 In
IB-T 51N 600 / 5
Tipo curva CEI EIT
200 A 2A TMS |> 0.4 s
|>? SI
1° umbral: 1° umbral: |> 0.19 In
IB-A 51N 600 / 5
Tipo curva CEI EIT
114 A 0.95 A TMS |> 0.4 s
|>? SI
1° umbral: 1° umbral: |> 0.45 In
CA 51N 200 / 5
Tipo curva CEI EIT
95 A 2.25 A TMS |> 0.2 s
|>? SI
CT1-1a6 1° umbral: 1° umbral: |> 1 In
51N 300 / 5 Tipo curva CEI EIT
CT2-1a6
30 A 5A TMS |> 0.18 s
|>? SI
CT1-7a10 1° umbral: 1° umbral: |> 0.18 In
51N 300 / 5 Tipo curva CEI EIT
CT2-7a10
54 A 0.9 A TMS |> 0.2 s
|>? SI
1° umbral: 1° umbral: |> 0.18 In
CT3/CT4 51N 300 / 5
Tipo curva CEI EIT
54 A 0.9 A TMS |> 0.2 s
los 2a
1° umbral: 1° umbral:
|> EI
SAF-DMT 51N 200 / 1 2A 0.01 A to> 0.05 s
2° umbral: 2° umbral: Io>> 3 los
6A 0.03 A to>> 0.05 s
|>? SI
1° umbral: 1° umbral: |> 0.01 In
Tipo curva CEI EIT
2A 0.01 A TMS |> 0.1 s
SR-DMT 50N/51N 200 / 1
|>>? SI
2° umbral: 2° umbral: |>> 0.1 In
t|>> 0.1 s
20 A 0.1 A |>>>? NO

- 100 -
CONCLUSIONES
La coordinaciòn de protecciones es fundamental en el desarrollo elèctrico de las instalaciones ya
sean en baja, media o alta tensiòn, dado que el interes de esta investigaciòn esta basado en llevar
acabo la coordinaciòn de protecciones en la subestaciòn seat-estrella, llegamos a las siguientes
conclusiones:

El fortalecimiento de la teoria de protecciones fue el primer paso para concluir este trabajo, dado
que la teoria nos brindo un panorama general de la forma en la que se realizan la coordinación de
protecciones la aplicación en la subestación seat-estrella nos deja en claro que aunque la teoria es
exacta en ocaciones existen factores ajenos que nos dificultan llevarlo acabo.

La continuidad del servicio es de suma importancia y una selección correcta de protecciones nos
brindaran un continuo sustento a esta imposibilidad de falla. Los calculos nos arrojaron los valores
necesarios para las interrupciones en los circuitos siempre considerando si la protección era
primaria o de respaldo y llevando acabo un orden para evitar que algunas protecciones
interrumpieran con otras, esto fue corroborado mediante un simulador para su verificación y
finalmente puesto en tablas para su facilidad de entendimiento.

Obtuvimos y relacionamos de manera grafica la utilizaciòn de los relevadores de protecciones y las


marcas que existen en el mercado, esto aunque no se presento un análisis de costo beneficio
conocimos cuales son los precios. Esto directo desde el fabricante y de manera paralela por parte
de la pagina de precio por obra solicitada dentro de la pagina de comisión federal eléctricidad.

Por ultimo de acuerdo al convenio realizado ipn-stc, solicitamos se nos pudiera presentar para
consulta los archivos con respecto a eléctricidad de la lìnea doce del metro donde llegamos a la
conclusión que se asemejaban los resultados obtenidos de nuestro estudio con los que fueron
enviados de francia para la instalación de dicha subestación.

- 101 -
BIBLIOGRAFIA
[1] Protección de instalaciones eléctricas industriales y comerciales
Gilberto Enríquez Harper
LIMUSA

[2] Análisis de sistemas de potencia


Grainier, John J. & Stevenson, William D. (Jr,)
McGraw-Hill.

[3] Protección de sistemas eléctricos de potencia


By Mujal Rosas, Ramón M

[4] Fundamentos de sistemas eléctricos


By Ángel Antonio Bayod Rújula

[5] Fundamentos de instalaciones eléctricas de mediana y alta tensión


Gilberto Enríquez Harper
LIMUSA

[6] Manual de capacitación del equipamiento GIS 230 kV.


AREVA

[7] Manual de operación supervisión y mantenimiento para transformadores de potencia.


ABB
[8] http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/OTROS/Aportaciones/Inicio.asp 23/11/2015 23:35

[9] http://www.cfe.gob.mx/Industria/InformacionCliente/Paginas/Precio-por-obra-solicitada.aspx
24/11/2015 20:00

[10] Manual de capacitación GIS 230kV.

- 102 -

También podría gustarte