Sesion 01 PDF
Sesion 01 PDF
PSICOLOGÍA CLINICA
Carrera de Psicología
Curso: Psicología Clínica
Docente: Mg. Janeth Molina Alvarado
¡Bienvenidos!
¡Empezamos una nueva experiencia!,
¡Empezamos un nuevo reto!
LOGRO DE LA SESIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=N50fFtqAGlU
Psicología clínica
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Su inicio como ciencia está asociado con los orígenes mismos de la Psicología, siendo la
rama que ha servido de prototipo a toda la ciencia desde la segunda mitad del siglo XIX.
Lightner Witmer:
Dirigente del departamento de psicología de la Universidad de
Pensilvania, utilizó el término “Psicología Clínica” por primera vez en
1907 para describir la práctica que había realizado durante diez años
en una clínica para niños establecida en la Universidad de Pensilvania.
Incentivó el estudio de individuos por observación y
experimentación, con la intención de promover cambios. También
fundó la primera revista de psicología clínica, llamada “Psychological
Clinic”. Denominado por ello fundador de la Psicología Clínica.
ROL DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
Psicología Clínica Psicología de la Salud
1. Evaluación psicológica:
Consiste en la reunión de información relativa a los repertorios conductuales, el funcionamiento
cognitivo y el estado emocional de las personas.
2. Diagnóstico:
Utilizando la información recogida en la evaluación, se realiza un diagnóstico. Consiste en la
identificación y rotulación del problema comportamental, cognitivo, emocional o social, de la persona,
grupo o comunidad de que se trate.
3. Terapia psicológica
Con un diagnóstico definitivo, el terapeuta inicia un tratamiento aplicando distintos procedimientos
adecuados al problema. El tratamiento supone intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto
de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta,
preocupaciones personales y otros.
4. Seguimiento:
Una vez acabado el tratamiento, se realiza un seguimiento para ver la evolución del paciente.
MOMENTOS DE INTERVENCIÓN
Los procedimientos, las técnicas y los instrumentos que utiliza el psicólogo tienen un primer
encuadre clasificador que viene determinado por el momento de la intervención.
• Prevención secundaria: Su objetivo es localizar y tratar lo antes posible los trastornos cuya
aparición no ha podido impedirse por medio de la prevención primaria.
• Prevención terciaria: Su objetivo es actuar sobre los trastornos que ya han sido objeto de
tratamiento, para prevenir recaídas y evitar posibles complicaciones posteriores.
NIVELES DE INTERVENCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=xBzXikxcrU8
Wilhelm Wundt
EDAD MEDIA
La Psicología en la Edad Media se inicia en el año 410, época que va entre la caída del
Imperio Romano y la toma de Constantinopla Fue una época que duro mil años y lo
característico de esta etapa es que la iglesia toma prioridad sobre las demás
instituciones sociales, es decir fue una época gobernada por la iglesia.
La Demonología asume que los problemas son provocados por fuerzas del mal. Consecuencia
del castigo divino. Se trató con exorcismos, tortura o quema en la hoguera.
Abarca todo el tiempo en que los hombres trataron de explicar los acontecimientos
considerados como actos de espíritus buenos o malos.
La explicación que ellos se daban era que el loco estaba poseído por un espíritu maligno o
demonio, el cual se había introducido en su cuerpo y lo obligaba a realizar actos
extravagantes o peligrosos.
Es la época de las trepanaciones craneales: A veces se les taladraba el cráneo a los locos para
que por la abertura practicada pudiera escapar los espíritus malignos.
PSICOSOMA
Perspectiva que proponía la idea que los malestares psíquicos o mentales, se debían a ciertas
enfermedades del cuerpo