525-El Jetta Hybrid
525-El Jetta Hybrid
El Jetta Hybrid
Diseño y funcionamiento
Con el Jetta Hybrid, Volkswagen lanza su segundo vehículo híbrido de serie, siguiendo los pasos del Touareg
Hybrid. En este programa autodidáctico se describen los cambios.
S525_002
Por propulsión híbrida eléctrica se entiende la combinación de un motor de combustión y un módulo de propulsión
a corriente trifásica.
En el Jetta Hybrid, esto supone un motor TSI de 110 kW trabajando en paralelo con un módulo de propulsión a
corriente trifásica de 20 kW. La batería de iones de litio y el cambio de doble embrague DSG de 7 marchas,
asociado al módulo de propulsión híbrida, que se utilizan en el Jetta Hybrid son, todos ellos, de última generación.
2
Referencia rápida
Lo esencial resumido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Carrocería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Motores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Tren de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Infotainment . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3
Lo esencial resumido
Volkswagen de México
4
Dimensiones
4644 mm
S525_005
1482 mm
1535 mm 1538 mm
1778 mm 2020 mm
S525_006 S525_007
5
Lo esencial resumido
Rasgos distintivos
6
Cuadro de instrumentos con indicador de
prestaciones del sistema (Powermeter)
7
Carrocería
Estructura de la carrocería
La estructura de la carrocería del Jetta Hybrid se basa fundamentalmente en la estructura de la carrocería del
Jetta 2011 con refuerzos para NAR*.
S525_040
8
Aerodinámica
Para reducir el consumo, se aplicaron medidas de aerodinámica. De esta forma se consiguió mejorar aún más el
coeficiente cx del Jetta Hybrid. Su coeficiente cx es de 0,28.
S525_061
Difusor posterior
en el paragolpes
Listón lateral
sobrepuesto en la
estribera
Protector del paragolpes
optimizado para el flujo de aire
Entrada de aire de Bajos
refrigeración optimizado para el flujo de
adaptada aire mediante revestimientos
y elementos de cierre
adicionales
9
Motores
Características técnicas
Carrera 80 mm
200 80
Válvulas por cilindro 4
Relación de compresión 10,0 : 1 180 60
Potencia máx. 110 kW a 5000-6000 rpm
160 40
Par máx. 250 Nm a 1600-3500 rpm
Gestión del motor Bosch MED 17.1.21 140 20
Alimentación de Alimentación de
aceite hidráulico líquido refrigerante
Cigüeñal
Se diferencian por:
Imagen cigüeñal 041
• un dentado en el cigüeñal para conectar el motor
de propulsión eléctrica V141 al motor
• tornillos de estanqueidad para evitar la entrada S525_041
de aceite del motor en el bloque motor, ya que el
cigüeñal no lleva ningún volante de inercia
atornillado cojinete del cigüeñal
tornillo de
estanqueidad
11
Motores
Sistema de refrigeración
La arquitectura básica del sistema de refrigeración es la misma que la del motor 1,4 l TSI de 103 kW. El sistema
cuenta con un doble circuito para refrigerar el motor y el aire de sobrealimentación.
• En el sistema de refrigeración del motor están integrados el motor de propulsión eléctrica y la bomba del
líquido refrigerante para el circuito de alta temperatura. La excitación de la bomba se realiza en función de
una familia de características.
• En el sistema de refrigeración del aire de sobrealimentación está integrado el módulo electrónico de potencia
y control para propulsión eléctrica. Este módulo recibe el líquido refrigerante de la bomba del líquido
refrigerante para el circuito de baja temperatura.
Motor de propulsión
eléctrica V141
Módulo electrónico de
potencia y control para
propulsión eléctrica JX1
S525_111
12
Transmisión
0AM 0CG
S525_020 S525_021
El cambio de doble embrague DSG 0CG está basado en el cambio de doble embrague DSG 0AM.
Para hacer posibles el diseño y el funcionamiento del módulo híbrido (véase la página 25), se realizaron los
siguientes cambios:
Peso 70 kg 73 kg
13
Transmisión
S525_077
Plato de presión
del embrague desacoplador K0
Disco de embrague
del embrague desacoplador K0
14
Tubería hidráulica
une la bomba de embrague con el bloque motor
Bomba de embrague
Depósito de reflujo
Actuador de presión
para el embrague desacoplador (K0)
N511
Bloque de válvulas
S525_031
Unidad mecatrónica
15
Transmisión
Embrague desacoplador K0
Bloque de válvulas
Funcionamiento
La fuerza del muelle de platillo mantiene cerrado el reposo, la presión aplicada por el aceite no puede
embrague desacoplador K0. El sistema hidráulico no llegar a la bomba de embrague y el embrague
está bajo presión y la bomba y el bombín de desacoplador K0 permanece cerrado.
embrague se encuentran en reposo. El aceite que Además, el depósito de reflujo del bloque de válvulas
refluye de la cámara de llenado vuelve al depósito equilibra el nivel del sistema hidráulico entre la
de reflujo a través del actuador de presión para el bomba y el bombín de embrague. El aire indeseado
embrague desacoplador N511. En este depósito, el en el sistema hidráulico, debido, por ejemplo, a una
aceite reposa antes de volver a la unidad reparación, vuelve a la unidad mecatrónica a través
mecatrónica. del depósito de reflujo.
La bomba de engranajes de la unidad mecatrónica
genera la presión para el sistema hidráulico del El embrague desacoplador K0 cerrado une el
cambio y del embrague. Si el actuador de presión motor de combustión con el motor de propulsión
para el embrague desacoplador N511 está en eléctrica V141 en arrastre de fuerza.
16
Diagrama hidráulico con el embrague desacoplador K0 abierto
Disco de embrague
Plato de presión
Cámara de trabajo
Limitador de carrera
S525_034
Collarín de desembrague
Muelle de platillo
Funcionamiento
17
Transmisión
Par Par
Motor de combustión Motor de propulsión
Volante de eléctrica V141 Rotor
inercia bimasa
S525_025 S525_026
Cuando el motor de combustión propulsa el vehículo, Si el motor de propulsión eléctrica V141 respalda al
se transmite el par del motor de combustión al motor de combustión, se transmite el par del motor de
volante de inercia bimasa a través del disco de propulsión eléctrica V141 al volante de inercia
embrague. bimasa a través del rotor.
Motor de combustión
Motor para propulsión eléctrica V141
Entrada al cambio
18
Conducción en modo eléctrico Recuperación energética
Par
Motor de propulsión eléctrica V141 Rotor
Resquicio Resquicio
S525_027 S525_028
En la conducción en modo eléctrico, el par del motor En la fase de recuperación energética se transmite el
de propulsión eléctrica V141 se transmite al volante par de tracción del cambio hacia el volante de
de inercia bimasa. Durante esa operación el disco de inercia bimasa.
embrague se encuentra separado del plato de
presión.
19
Tren de rodaje
El tren de rodaje
El tren de rodaje del Jetta Hybrid se corresponde conceptualmente con el del Jetta 2011 EU. La suspensión y los
amortiguadores se adaptaron al peso adicional de los componentes híbridos. El Jetta Hybrid va equipado de serie
con un eje trasero de cuatro brazos oscilantes.
20
• Sistema de control de los neumáticos (opcional)
S525_032
• Asistente de frenada
21
Sistema de alto voltaje
S525_009
Debido a que el módulo de propulsión a corriente trifásica se utiliza como propulsor, alternador y motor de
arranque, se ha podido eliminar el motor de arranque de 12 voltios, el alternador y la correa poli-V. Ademas, los
siguientes componentes se impulsan eléctricamente:
• la bomba del líquido refrigerante para el circuito de alta temperatura V467 (12 voltios)
• el motor para la dirección asistida electromecánica V187 (12 voltios)
• la bomba de depresión del servofreno V469 (12 voltios)
Para garantizar una climatización independiente del motor de combustión, se añadió el compresor de
climatización eléctrico V470.
22
Las identificaciones de advertencia
Tenga en cuenta que sólo deberán efectuar trabajos en el vehículo híbrido, cerca de componentes de alto voltaje
o en éstos, técnicos de alto voltaje cualificados y autorizados por Volkswagen. Un manejo inadecuado de la
tecnología de alto voltaje puede provocar situaciones con peligro de muerte por una descarga eléctrica.
Observe también las indicaciones del Manual de Reparaciones y del equipo de diagnosis.
S525_080
S525_079
23
Sistema de alto voltaje
S525_081
1
2 La batería de alto voltaje contiene sustancias líquidas
y sólidas peligrosas. Si sufre una desgasificación,
puede provocar cauterizaciones graves y ceguera. Al
2
realizar trabajos en la batería de alto voltaje, hay
que llevar siempre protección ocular y ropa de
protección apropiados para evitar que la piel y los
ojos entren en contacto con el líquido de la batería. Si 3
se produce este contacto, hay que lavar las áreas
afectadas con agua corriente limpia durante
15 minutos como mínimo y consultar inmediatamente
a un médico. 4
5
3 La batería de alto voltaje puede arder. La batería de
alto voltaje no debe exponerse nunca al fuego, S525_082
chispas y llamas abiertas. La batería de alto voltaje
debe manejarse siempre con precaución para no
dañarla y para evitar que salga líquido.
24
El módulo de propulsión a corriente trifásica VX54
(módulo híbrido)
El módulo de propulsión a corriente trifásica VX54 está formado por el motor de propulsión eléctrica V141, el
embrague desacoplador K0 y el volante de inercia bimasa. En adelante, este módulo de propulsión se
denominará "módulo híbrido". El módulo híbrido, refrigerado por agua, tiene un elevado par de giro y aprovecha
de forma óptima el espacio disponible para su montaje. El módulo híbrido va alojado entre el motor de
combustión y el cambio. La interfaz entre el volante de inercia bimasa y el embrague doble es idéntica a la de las
transmisiones de serie.
Módulo híbrido
Embrague desacoplador K0
Con el Jetta Hybrid es posible la conducción en modo eléctrico por terreno llano hasta una velocidad de unos
125 km/h. La velocidad máxima y la autonomía dependen de diversos factores:
• Resistencias que se oponen a la marcha (resistencia del aire, de rodadura, de fricción y de la pendiente)
• Estado de carga de la batería de alto voltaje
• Carga requerida
• Climatización solicitada
25
Sistema de alto voltaje
Datos técnicos
Terminal de
alto voltaje
Potencia 20 kW
Par 150 Nm
Rendimiento Hasta 93 %
S525_013
Rotor
Estátor
Los tres terminales de fase van conectados a las bobinas electromagnéticas de tal forma que tres bobinas
contiguas queden comunicadas con fases diferentes.
Estátor
El estátor está formado por 24 bobinas que reciben tensión a través de los cables trifásicos. Está atornillado a la
brida de estanqueidad en el lado del motor. En el estátor también se encuentra el sensor de la temperatura del
motor de propulsión eléctrica G712. La camisa de refrigeración interior está unida en paralelo con la culata del
motor de combustión.
Rotor
El rotor contiene los 32 imanes permanentes y el bombín de embrague para controlar el embrague desacoplador.
El rotor y el volante de inercia están atornillados el uno al otro.
26
El módulo electrónico de potencia y control para propulsión
eléctrica JX1
El módulo electrónico de potencia y control para propulsión eléctrica JX1 va montado en la parte delantera
izquierda del vano motor. Está integrado en el circuito de refrigeración de baja temperatura y posee una unidad
de control propia. Sus funciones son cargar la batería de alto voltaje y la de 12 voltios y controlar la máquina
eléctrica. Para la conducción en modo eléctrico, el módulo electrónico convierte la corriente continua en alterna.
Parca cargar la batería, realiza la conversión inversa.
En adelante, y para facilitar la comprensión del texto, el módulo electrónico de potencia y control para propulsión
eléctrica JX1 se denominará, de forma abreviada, "módulo electrónico de potencia".
Este módulo regula la máquina eléctrica generando corriente alterna y ajustando la frecuencia y la intensidad de
la corriente. Así se pueden generar el régimen y el par adecuados en función de la carga requerida.
27
Sistema de alto voltaje
Terminales
2 terminales para la batería
El módulo electrónico de potencia tiene los siguientes
de alto voltaje
terminales: 1 terminal para el compresor
de climatización
• para los cables hacia la batería de alto voltaje Conector de la red de
• para los cables hacia la máquina eléctrica a bordo de 12 V
• para el cable hacia el compresor de climatización
• para el cable de carga de la batería de 12 voltios
• para el conector de la red de a bordo de Cable de carga
12 voltios de la batería
• para la conexión al circuito del líquido de 12 V
refrigerante del vehículo
Tapa Carcasa
Para más información sobre la línea Módulo Módulo
S525_018
piloto, consulte el programa autodidáctico electrónico electrónico
núm. 499 “Fundamentos de la tracción de potencia de potencia
eléctrica en el automóvil".
28
La batería de alto voltaje A38
En su condición de acumulador electroquímico de energía, se implanta por primera vez en Volkswagen una
batería con tecnología de iones de litio en el Jetta Hybrid. En comparación con la de una batería de níquel e
hidruro metálico, esta tecnología permite obtener una mayor densidad energética. La batería de alto voltaje
acumula energía eléctrica y la pone a disposición para la conducción en modo eléctrico.
Datos técnicos
29
Sistema de alto voltaje
Sentido de la marcha
30
Módulo de batería con
celdas de iones de litio
S525_110
31
Sistema de alto voltaje
Conector de
mantenimiento para el
sistema de alto voltaje TW
Esquema de circuito
Módulo de Módulo de
batería 1 batería 2
Módulo de Módulo de
batería 3 batería 4
Caja de conexión de
S525_010 la batería de alto
voltaje SX6
La unidad de control para regulación de la batería J840 cierra los contactores de alto voltaje en cuanto se
conecta el borne 15.
La misma unidad de control abre los contactores cuando:
• se desconecta el borne 15,
• se interrumpe la línea piloto,
• se detecta una señal de colisión de la unidad de control de airbag J234
• o se interrumpe la alimentación de tensión de 12 voltios de la unidad de
control para regulación de la batería J840.
32
Refrigeración de la batería
Tarea
Para controlar el calor que se emite durante la carga y descarga de la batería de alto voltaje, ésta posee una
refrigeración por aire propia.
Si no se consigue disipar adecuadamente el calor, a partir de un valor de temperatura de 55 °C se reduce la
potencia de la batería de alto voltaje para protegerla.
Estructura
El elemento principal de este sistema de refrigeración es un ventilador eléctrico, excitado por la unidad de control
para regulación de la batería J840. El ventilador forma parte de la batería de alto voltaje y emplea aire
procedente del habitáculo para refrigerar la batería de alto voltaje. Funciona con la tensión de la red de a bordo
de 12 voltios. En la documentación del área de Servicio, el ventilador se denomina ventilador 1 para la batería
V457.
Desaireación forzada
Así funciona
Si la unidad de control para regulación de la batería J840 detecta una temperatura excesiva de la batería, excita
el ventilador 1 para la batería V457. El aire se aspira a través del conducto de entrada que se halla debajo del
asiento trasero central y se conduce hacia la batería de alto voltaje. A continuación, el ventilador conduce el aire
que se ha calentado detrás del guarnecido lateral derecho del maletero. Aquí puede escapar por la desaireación
forzada en el panel lateral. El aire del habitáculo se templa previamente, se seca y se filtra, por lo que es ideal
para refrigerar la batería de alto voltaje.
33
Sistema de alto voltaje
Junta
S525_046
Muelle pretensor
El terminal de alto voltaje del compresor de climatización es un conector con línea piloto, alto voltaje "positivo" y
alto voltaje "negativo".
S525_047
Desbloqueo
34
Los cables de alto voltaje de la batería, el módulo electrónico de potencia y la máquina eléctrica poseen un
aislamiento doble y son monopolares.
Conductor
S525_048
El cable de alto voltaje del compresor de climatización posee un aislamiento sencillo y es bifásico. La línea piloto
se integró en el cable por seguridad.
Motivo:
Si el cable se corta debido a una colisión frontal leve sin disparo del airbag, la línea piloto también se corta y el
sistema de alto voltaje se desconecta.
Aislamiento
Línea piloto
35
Sistema de alto voltaje
S525_039
La unidad de control del motor está conectada con la batería de alto voltaje y el módulo electrónico de potencia a
través del bus CAN Híbrido. Esta unidad recibe la información del estado de los componentes de alto voltaje y
controla así la disposición para circular en modo eléctrico. Los demás datos que se necesitan para conducir en
modo eléctrico o cargar la batería de alto voltaje, como la carga requerida, la climatización solicitada, etc. se
intercambian a través del bus CAN Híbrido y el bus CAN Tracción.
36
Funcionamiento en el modo eléctrico (E-Mode)
Para manejar y visualizar el modo eléctrico, el Jetta Hybrid dispone de:
S525_045
El modo eléctrico puede conectarse hasta una velocidad de 70 km/h. Para ello deben cumplirse unas condiciones
básicas, como la carga de la batería de alto voltaje, la intensidad de climatización solicitada o la temperatura de
los componentes de alta tensión. Este modo se interrumpe si interviene una aceleración excesivamente intensa o si
la carga de la batería de alto voltaje desciende por debajo de un límite específico. Si los parámetros vuelven a
concordar, el modo eléctrico se reactiva automáticamente sin que el conductor tenga que pulsar nuevamente la
tecla.
El modo eléctrico se desactiva si la batería de alto voltaje o la máquina eléctrica se calientan en exceso, p. ej. por
el uso continuo del modo eléctrico.
37
Sistema de alto voltaje
Sensores
Sensor de la temperatura del motor de propulsión eléctrica G712
S525_015
38
Estructura
Este sensor es de tipo inductivo y cuenta con un analizador electrónico ampliado. Posee dos salidas de señal
(sinusoide y cosinusoide) y dos líneas de alimentación (positivo y masa). El módulo electrónico de potencia aplica
una tensión continua de 5 voltios y la convierte internamente en una tensión alterna de alta frecuencia. Con esta
tensión alterna de alta frecuencia se alimentan cuatro bobinas integradas: dos bobinas para el seno y otras dos
para el coseno. Las bobinas actúan en función de la pista de cobre del rotor.
Coseno
Seno
Rotor
Pista de cobre
S525_112
Funcionamiento
La pista de cobre del rotor es equiparable a un consumidor. Una pista de cobre ancha equivale a un consumidor
grande; una pista estrecha, a uno pequeño. Al girar el rotor, varía la anchura de la pista de cobre que pasa junto
al sensor de la posición del rotor y con ello la relación temporal de la tensión y la corriente de las bobinas. Este
cambio se mide y procesa en el analizador electrónico del sensor y se envía al módulo electrónico de potencia. A
partir de las relaciones existentes entre las señales de las bobinas, el sensor y el módulo electrónico de potencia
detectan las tolerancias de los componentes y el sentido de giro de la máquina eléctrica. Las 4 bobinas funcionan
según el mismo principio.
Si se avería el sensor, en el cuadro de instrumentos se enciende el testigo de control del sistema híbrido. El
vehículo seguirá estando en disposición de circular, pero con la máquina eléctrica desactivada.
39
Sistema eléctrico
La interconexión en red
En el Jetta Hybrid se incorporaron nuevos componentes en el sistema interconectado de las unidades de control, y
se adaptaron algunos componentes ya existentes. Esto es necesario para interconectar los nuevos componentes
del sistema híbrido. Los componentes nuevos son:
• el módulo de propulsión a corriente trifásica VX54 • el módulo electrónico de potencia y control para
• el embrague desacoplador K0 propulsión eléctrica JX1
• una unidad mecatrónica del cambio de doble • el compresor de climatización eléctrico V470
embrague J743, específica para el sistema híbrido • la unidad de control para regulación de la batería
J840
Estos nuevos componentes del sistema de unidades de control interconectadas forman parte del nuevo bus CAN
Híbrido, que permite una comunicación directa entre la unidad mecatrónica del cambio de doble embrague DSG
J743, el módulo electrónico de potencia y control para propulsión eléctrica JX1 y la unidad de control para
regulación de la batería J840. Además, algunas unidades de control del equipamiento básico del vehículo se
adaptaron para los requisitos específicos del sistema híbrido.
Unidades de control adaptadas en el área de la Unidades de control adaptadas en el área del tren
propulsión: de rodaje:
• la unidad de control del motor J623, que es la • la unidad de control del ABS J104
unidad maestra del sistema eléctrico del Hybrid • la unidad de control de la dirección asistida J500
• la unidad de control en el cuadro de instrumentos
J285 con el indicador de prestaciones del sistema
(Powermeter) y el indicador de prestaciones
eléctricas del sistema (E-Powermeter)
Leyenda
A37 Convertidor de corriente para el motor de J503 Unidad de control con pantalla para radio y
propulsión eléctrica navegación
G273 Sensor de la vigilancia del habitáculo J518 Unidad de control para autorización de acceso y
G384 Sensor de la inclinación del vehículo arranque
G397 Sensor de lluvia y de luz J519 Unidad de control de la red de a bordo
H12 Bocina de alarma J533 Interfaz de diagnosis para bus de datos
J104 Unidad de control del ABS J623 Unidad de control del motor
J234 Unidad de control de airbag J743 Unidad mecatrónica del cambio de doble
embrague DSG
J255 Unidad de control del Climatronic
J840 Unidad de control para regulación de la batería
J285 Unidad de control en el cuadro de instrumentos
J842 Unidad de control del compresor de climatización
J362 Unidad de control del inmovilizador
JX1 Módulo electrónico de potencia y control para
J367 Unidad de control para vigilancia de baterías
propulsión eléctrica
J500 Unidad de control de la dirección asistida
R Radio
U31 Conexión para la diagnosis
40
Bus CAN Híbrido
S525_062
41
Sistema eléctrico
Ubicaciones
J104 - unidad de control del ABS
Embrague desacoplador K0
42
J840 - unidad de control para regulación de la batería
S525_073
Batería de 12 voltios
Leyenda
43
Infotainment
El cuadro de instrumentos
El Jetta Hybrid se ofrece con dos cuadros de instrumentos distintos. En el equipamiento básico se utiliza una
pantalla central bicolor. Opcionalmente hay una pantalla central multicolor. Ambas variantes se equipan con un
indicador multifunción.
NO 14:02 D5
Motor eléctrico
S525_063
NO 14:02 D5 NO 14:02 D5
Error: Error:
Sist. híbrido Sist. híbrido
¡Acuda al taller! ¡Detenga el
vehículo!
S525_069 S525_070
Si el testigo se ilumina en amarillo, el conductor Si el testigo se ilumina en rojo, el conductor tiene que
deberá acudir de inmediato a un taller especializado. detener de inmediato el vehículo en un sitio seguro e
informar a un taller especializado.
44
Powermeter
El indicador de prestaciones del sistema (Powermeter) muestra la demanda de carga del conductor. Si el indicador
se encuentra en el rango Eco, el vehículo circula de forma eficiente y es posible la conducción en modo eléctrico.
Disposición de circular /
Ready
Margen de recuperación
(recuperación de energía)
Modo paralelo con motores
eléctrico/de combustión
Sin disposición de circular
(estado de reposo)
S525_064
E-Powermeter
El indicador de prestaciones eléctricas del sistema (E-
NO 14:02 D5
Powermeter) muestra la potencia disponible de la
máquina eléctrica. Con el E-Powermeter el conductor Motor eléctrico
puede dosificar el pedal acelerador de forma que no
exceda una potencia de 20 kW. Así se puede evitar
que el motor de combustión se ponga en marcha sin
que así se desee.
S525_083
E-Powermeter
45
Infotainment
S525_065
S525_066
El sistema de radio y navegación RNS 315 se ha adaptado a los requisitos específicos del sistema híbrido.
La tecla Traffic se sustituyó por la tecla CAR. La información del tráfico se visualiza ahora en el menú de
navegación.
46
Indicaciones específicas del sistema híbrido
El menú Car cuenta con dos teclas virtuales en la pantalla: en el lado izquierdo, la tecla Híbrido con el indicador
Zero Emission (cero emisiones) y el indicador del flujo de la energía; en el lado derecho, la tecla Datos viaje con
los datos del indicador multifunción Desde la salida y Cálculo total.
S525_067
El indicador del flujo de la energía se puede visualizar de forma gráfica en el cuadro de instrumentos, mediante el
E-Powermeter (ver la página 45), y en la pantalla de la radio. El cliente puede ver en ambos qué unidad
propulsora impulsa el vehículo en ese momento.
Híbrido Flujo de energía Datos viaje Híbrido Flujo de energía Datos viaje Híbrido Flujo de energía Datos viaje
Híbrido Flujo de energía Datos viaje Híbrido Flujo de energía Datos viaje
S525_115 S525_116
47
Calefacción y aire acondicionado
Datos técnicos
El climatizador de serie del Jetta Hybrid es un Climatronic de 2 zonas para garantizar el control de la ventilación
de la batería. Para ello se necesitan los datos de medición de la temperatura del habitáculo y de la radiación
solar. Asimismo se necesita una gestión de aire parcial.
Estas funciones sólo se pueden ejecutar con el Climatronic completamente automático.
48
Estructura y funcionamiento
En la unidad de control del compresor de
climatización J842 se convierte la tensión continua en Terminal de alto voltaje
corriente alterna trifásica. Con ésta se alimenta al
motor eléctrico que acciona el compresor El
Terminal de bajo voltaje
compresor trabaja según el principio de un
compresor en espiral o "scroll".
La cantidad de agente frigorífico a alimentar se
regula a través del régimen del compresor. El agente
frigorífico refrigera también el compresor.
S525_055
Compresor
Motor eléctrico
Compresor en espiral
El compresor está formado por una espiral fija y otra
giratoria, que van engranadas. La espiral giratoria es Aspiración Incorporación
impulsada por el motor eléctrico mediante una
excéntrica y describe una trayectoria circular. Debido
a este movimiento excéntrico, las espirales forman
varias cámaras, cada vez más pequeñas, en las que
se comprime el agente frigorífico.
49
Calefacción y aire acondicionado
La excitación del compresor de climatización eléctrico V470 procede de la unidad de control del Climatronic J255
y se transmite a la unidad de control del compresor de climatización J842 a través del bus LIN.
S525_059
S525_060
Módulo electrónico de
potencia y control para
propulsión eléctrica JX1
50
Calefacción adicional eléctrica por aire Z35
La calefacción adicional eléctrica por aire Z35 va montada en el climatizador, detrás del intercambiador de calor
de la calefacción por agua. Respalda a la calefacción por agua en la fase de arranque en frío. Durante la
conducción en modo eléctrico se encarga de mantener constante la temperatura en el habitáculo y se conecta y
desconecta de forma automática.
La unidad de control del Climatronic J255 es la que genera la petición de conexión y desconexión de la
calefacción por PTC y la que la envía a la interfaz de diagnosis para bus de datos a través del bus de datos CAN
Confort. Desde dicha interfaz, la petición continúa a la unidad de control del motor y ésta excita la calefacción por
PTC mediante un relé.
Elemento calefactor
Alimentación de tensión
S525_071
Condiciones de conexión
• El vehículo está listo para circular (el borne 50 se ha activado).
• Temperatura del líquido refrigerante < 80 °C
• Temperatura exterior < 10 °C
• Demanda de calefacción > 90 %
La gestión de cargas influye en el nivel de potencia con el que trabaja la calefacción adicional por aire. Según el
grado de ocupación de la red de a bordo de 12 voltios, el elemento calefactor trabaja con una potencia calorífica
distinta:
51
Calefacción y aire acondicionado
Esquema de interconexión
S525_072
Nivel de calefacción 2
Nivel de calefacción 3
52
Servicio
S525_084
S525_085
3. Trabajos de soldadura
No es necesario establecer el estado sin tensión del sistema de alto voltaje
antes de realizar trabajos de soldadura si hay suficiente distancia
respecto al componente de alto voltaje.
S525_086
4. Cabina de secado
Hasta 60 °C y 45 minutos máx. no es necesario desmontar los
componentes de alto voltaje.
S525_087
5. Trabajos en el climatizador
Para succionar y cargar agente frigorífico, no es necesario establecer el
estado sin tensión.
S525_088
6. Remolcado
El vehículo puede remolcarse durante un máximo de 50 km y a una
velocidad máxima de 50 km/h.
S525_089
53
Servicio
Herramientas especiales
S525_090
S525_091
S525_074
54
Denominación Herramienta Aplicación
S525_093
S525_096
S525_097
S525_100
55
Ponga a prueba sus conocimientos
1. ¿Cuál es el orden correcto de las reglas para establecer el estado sin tensión?
❒ a) Establecer el estado sin tensión, constatar el estado sin tensión; proteger contra la reconexión
❒ b) Establecer el estado sin tensión, constatar el estado sin tensión, proteger contra la reconexión,
cubrir las piezas vecinas que están conectadas a la tensión
❒ c) Establecer el estado sin tensión, constatar el estado sin tensión, proteger contra la reconexión,
cubrir las piezas vecinas que están conectadas a la tensión, conectar el vehículo a tierra
❒ d) Establecer el estado sin tensión, proteger contra la reconexión, constatar el estado sin tensión,
conectar el vehículo a tierra, cubrir las piezas vecinas que están conectadas a la tensión
2. ¿Qué funciones de seguridad de alto voltaje verifica la unidad de control para regulación
de la batería?
❒ b) Desconexión de los contactores de alto voltaje, vigilancia de que se respete la clase de protección IP 67
en los componentes, refrigeración de la batería
❒ c) Línea piloto, vigilancia de la resistencia del aislamiento, desconexión de los contactores de alto voltaje
❒ d) Refrigeración de la batería, desconexión de los contactores de alto voltaje, nivel de electrólito en las
celdas
❒ b) Níquel-cadmio
❒ c) Hidrocarburo
❒ d) Iones de litio
56
4. ¿Cómo se refrigera la batería de alto voltaje?
❒ a) 288 voltios
❒ b) 324 voltios
❒ c) 180 voltios
❒ d) 222 voltios
57
Ponga a prueba sus conocimientos
❒ a) 50 km/h
❒ b) 70 km/h
❒ c) 90 km/h
❒ d) 125 km/h
❒ a) Ninguno
❒ b) 2
❒ c) 4
❒ d) 5
58
Notas
59
525
Volkswagen AG
Cualificación Posventa
Service Training VSQ-2
Brieffach 1995
D-38436 Wolfsburg