100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Ceremonia Del Río

La ceremonia del río es la primera ceremonia de iniciación. En ella, el iniciado, la oyubona y otros acompañantes van al río donde se realizan varios rituales como enterrar un ebbo, bañar al iniciado rompiendo su ropa, encontrar una piedra, y regresar a la casa con el agua y secreto del río para consagrar al iniciado a su santo. El propósito es limpiar el cuerpo y espíritu del iniciado y establecer un pacto entre su ángel de la guarda y el esp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Ceremonia Del Río

La ceremonia del río es la primera ceremonia de iniciación. En ella, el iniciado, la oyubona y otros acompañantes van al río donde se realizan varios rituales como enterrar un ebbo, bañar al iniciado rompiendo su ropa, encontrar una piedra, y regresar a la casa con el agua y secreto del río para consagrar al iniciado a su santo. El propósito es limpiar el cuerpo y espíritu del iniciado y establecer un pacto entre su ángel de la guarda y el esp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ceremonia del río

Esta ceremonia es la primera de todas, de aquí su importancia, pues , lo que bien empieza bien
termina.

Al río van : el iniciado, la oyubona, y demás acompañantes.

Debe llevarse los siguientes útiles.

1. Una tinaja pequeña


2. Un pedazo de tela del color del santo que se va a consagrar.
3. Una cazuela pequeña con oshinshin, elaborado de una hierva que se llama serraja.
4. Un pedazo de jabón de lavar.
5. Una toalla,
6. Una muda de ropa vieja.
7. Un estropajo de mata.
8. Un peine pequeño.
9. Una paloma.
10. Un pichón de guineo.
11. El guirito del secreto.
12. El agogo de obatala.
13. 4-pedazos de coco (esta ceremonia es responsabilidad de la oyubona )

 Camino al rio la oyubona va sonando el agogo y cantando el siguiente sureye.

Fefereri nishe osha


Fefereri nishe osha
Fefereri.

 Al llegar al río se le da de coco a una deidad llamada BEBELLI IYA, que es la que sabe donde
esta el secreto del río de la persona que se va a iniciar.al darle coco se le explica lo que se va a
buscar y para quien es

Si el coco responde afirmativamente, en ese lugar se procede a enterrar el ebbo de entrada que se
le hizo al iniciado. se le da una paloma al ebbo . la cabeza de esta se echa dentro del ebbo , antes
de cubrir el mismo con tierra. El cuerpo se bota al río.
responde con okona ,entonces hay que moverse hacia otro lugar y repetir la pregunta . y así
sucesivamente
.

NOTA: Si el ebbo de entrada se realiza con no menos de 72 horas antes de la iniciación, se


llevara este con la paloma al lugar donde previamente se ha designado realizar la ceremonia del
río.

 Luego de saber el lugar donde se encuentra el secreto y antes de entrar la persona al río se
cantara el siguiente sureye.

Mowa mowa omo nire ni lorun


Omo nire ni lorun
Osha bebe awo
Omo lara iku mowa
Morala awo.

 Seguidamente se presenta el oshinshin y se arroja al río , se procede a bañar al iniciado.


Ya, de frente a la corriente, se procede a romper la vestimenta del mismo, dejando que la
corriente se la lleve.
Se le baña fundamentalmente la cabeza..
Se canta el siguiente sureye.

Abewe abewe awo lona ori


Onire labawe
Abewe lona onire
Osha labawe onire

 Se le echaran tantas tinajas de agua , como números de marca del santo que se va a hacer
(menos una que se llevara para la casa )
Nota: para lavar la cabeza se cantara el sureye especifico.

 El iniciado encontrara una piedra en el agua, la cual se la entregara a la oyubona y esta la


echara en el guirito .
El iniciado sale del rió , lo secan . la toalla se bota al río.

 Seguidamente se le dara el pichon de guineo a la piedra dentro del guirito y al agua de la


tinaja.

 Ya de regreso a la casa , donde se va a consagrar al iniciado, se irá cantando el siguiente


sureye.
Osha niwao, baba olofin
Osha niwao, ella babilodde

 Cuando el iniciado llegue a la casa con el guirito en la cabeza (la oyubona llevará la
tinaja con el agua del río , envuelta en una tela del color del santo ). Le entregará el
secreto que trajo del río a su madrina (padrino ). En la puerta del ibogdun de osha , y
madrina y oyubona pondrán las manos en la cabeza del iniciado y rezaran:

Baba leri osha


Baba oduo
Mawa alafia
Oduduwa osha odara leri odara
Kashi ero, kashi to, kashi ashe.
Meni bogbo ni aye, bogbo kaleno osha .
Osha to iban eshu.

 Notas generales :

En el lugar donde se baño el iniciado. Regresará la oyubona , al séptimo día , para


enterrar los siguientes :

La sabana con la que se cubrió el iyawo


Los cuatro paños de la parada
Un poco de pelo que se le corto
Residuos de la tela que quedaron en la batea
El pollito de la batea La ropa que se le rompió en la ceremonia
El jabona con que se bañaba el iyawo
Eku, eya , awado, epo, ori, efun, oti, oñi, vino seco.

Con todo esto se hace un paquete y se entierra. Dándole cuenta a oya que se le hizo
santo a fulano de tal ,el nombre del santo . se le presenta la sabana , los paños , que estos
representan la vida pasada del iniciado y que ahora se llama fulano de tal.
(nombre del santo )
Luego se le encenderá una vela encima y se le aclarará al iyawo que a este lugar no
podrá venir jamás

 La piedra que el iniciado saca del río representa un espiritud, hijo del santo ángel de
la guarda del iyawo, que nunca encarno materia, el cual servirá como juez en el
pacto que harán el ángel de la guarda y el espiritud que vive en la cabeza (ori )
mediante el cual, a partir de ese momento, ese santo será el dueño de esa cabeza y
regirá su destino, vida y muerte del iniciado.
Eso es lo que representa yoko osha
Hacer santo

 El guirito donde va el secreto del río se adorna con 7 tiras de colores (menos negro ) y 7
plumas de loro y de además lleva 4 collares de cuentas del santo.

Blanco, rojo, azul, y amarillo.

Este guirito no va dentro del canastillero , o en el lugar donde se ponen los santos
Comerá siempre que coma oshun (pero las ultimas gotas del animal, es decir cuando el
animal ya esta bien muerto.

Este guirito se llamará igba omi en recordación Al hijo de oshun y orunla que se ahogo
cuando éste iba a buscar agua.

También podría gustarte