Calculo
Calculo
asistencial en rehabilitación
Calculation of personal performance and the health care demand in rehabilitation
MIRALLAS MARTÍNEZ, J. A.
Correspondencia:
José Antonio Mirallas Martínez
Jefe de Servicio de Rehabilitación
Hospital General de Castellón
Avenida Benicasim s/n - 12004 Castellón
E-mail: [email protected]
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Dentro de los sistemas actuales de gestión sanitaria, el control del rendimiento del
personal, es uno de los parámetros fundamentales en la consecución de una
correcta relación entre calidad asistencial y eficiencia.
Esto exige que el modelo práctico utilizado en el cálculo del rendimiento sea común
entre los diversos Centros o Servicios, permitiendo la comparación entre aquellos
que tengan características parecidas (9, 10).
MÉTODO
Horas teóricas contratadas anuales. Una vez descontados de los 365 días del año
los días festivos y vacacionales, se dispone de 235 días hábiles, que multiplicados
por siete horas de jornada laboral al día suponen un total de 1.645 horas teóricas
anuales contratadas (12).
Para este ejemplo práctico con 5 FEA, se admite una dedicación asistencial del 80%
(0,80). Por lo que el número de horas contratadas anuales es de 1.645 x 0,80 x 5 =
6.580 horas. Es decir, el número de horas teóricas contratadas para los facultativos
(1 jefe de Servicio y 5 FEA), es de 6.580 + 493,5 = 7.073,5.
Logopedas. Para 2 logopedas, se admite una dedicación asistencial del 80% (0,80).
El número de horas contratadas anuales es de 1645 x 0,80 x 2 = 2.632 horas.
Respecto a la proyección de la demanda asistencial, a continuación se describen
brevemente los conceptos que es preciso utilizar. A partir del número de primeras
visitas efectuadas por los facultativos en las Consultas Externas del Servicio de
Rehabilitación y Medicina Física Hospitalario en el primer semestre de 1999, se
puede calcular aplicando una sencilla fórmula el número total de primeras visitas
previstas en 1999 = Número de primeras visitas efectuadas en el primer semestre
de 1999 (lo conocemos), dividido por seis meses y multiplicado por cinco meses
(nos permite calcular y utilizar el número de primeras visitas efectuadas en el
segundo semestre de 1999) (13).
Rendimiento. Se obtiene mediante una sencilla regla de tres entre las horas
teóricas contratadas anuales y las horas reales trabajadas anuales:
Horas trabajadas por los logopedas. Multiplicando cada acto logoterápico, por el
tiempo técnico en minutos y dividiendo el resultado por 60 minutos, mediante su
suma total, obtenemos el número de horas trabajadas en realidad (tabla III).
Si 2.632 horas teóricas anuales contratadas suponen un rendimiento del 100%. Las
2.156,66 horas reales trabajadas anuales suponen un rendimiento del 81,93%. Es
decir, el rendimiento de los logopedas es del 81,93%.
Si 2.632 horas teóricas anuales contratadas suponen un rendimiento del 100%. Las
2.598,33 horas anuales reales trabajadas suponen un rendimiento del 98,72%. Es
decir, el rendimiento de los terapeutas ocupacionales es del 98,72%.
La aplicación práctica fundamental del cálculo del rendimiento anual del personal
de un Servicio de Rehabilitación, es lograr el reajuste adecuado de las cargas de
trabajo, según las desviaciones registradas.
Si sabemos que las primeras visitas efectuadas por los Facultativos en las Consultas
Externas del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física, durante el primer
semestre de 1999 son, en este ejemplo práctico 514, mediante una sencilla fórmula
podemos conocer el total de primeras visitas previstas en ese año:
Las primeras visitas previstas para el segundo semestre de 1999 son = 514 ÷ 6 x 5
= 428,33.
Las primeras visitas totales previstas en 1999 son = 514 + 428,33 = 942,33.
Si 908 primeras visitas son el 100%. Las 942,33 primeras visitas son 3,79% más del
100%. Por lo que 942,33 x 3,79 ÷ 100 = 35,71 primeras vistas más previstas en el
año 2000, respecto a 1999. Es decir, el número total de primeras visitas esperadas
en el año 2000 es = 942,33 + 35,71 = 978,04.
Si 3069 visitas sucesivas suponen el 100%. Las 3.059 visitas equivalen al 99,70%.
De donde: 99,70 100 = 0,30%. El 0,30% de 3.059,8 es = 9,17. Es decir, el número
total de visitas sucesivas previstas para el año 2000 es = 3059,8 9,17 = 3.050,63.
BIBLIOGRAFIA
1. Payne SMC, Campbell D, Penzias BG, Socholitzky E. New methods for evaluating
utilization management programs. Qual Rev Bull 1992;18:340-7.
2. Peiró S, Portella E. Identificación del uso inapropiado de la hospitalización: la
búsqueda de la eficiencia. Med Clin (Barc) 1994;103:65-71.
3. Ventura J. La reforma del Servicio Nacional de Salud (Informe Abril). ICE Economía
de la Salud. Agosto- Septiembre 1992. p. 708-9.
6. Roth AV. World class health care. Qual Manag Health Care 1993;I:1-9.
9. Brown SW, Nelson AM, Bonkesh SJ, Wood SD. Patient satisfaction pays.
Gaithersburg: Aspen Publishers; 1993.
10. Zeithalm VA, Parasuraman A, Berry LL. Calidad total en la gestión de servicios.
Madrid: Díaz de Santos; 1993.
13. Mirallas JA. Trabajo Práctico para la obtención del Master en Gestión de Servicios
Sanitarios. Fundación Universidad y Empresa. Valencia; 1993