0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas4 páginas

Optativa

Este documento define los juegos recreativos y proporciona ejemplos. Explica que los juegos recreativos tienen como objetivo principal el entretenimiento y diversión de los participantes, y que minimizan el aspecto competitivo. Luego describe brevemente las reglas de cuatro juegos recreativos populares: el dominó, los atados, la mancha y STOP. Finalmente, presenta una lista de ejemplos de juegos de cooperación.

Cargado por

XD XD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas4 páginas

Optativa

Este documento define los juegos recreativos y proporciona ejemplos. Explica que los juegos recreativos tienen como objetivo principal el entretenimiento y diversión de los participantes, y que minimizan el aspecto competitivo. Luego describe brevemente las reglas de cuatro juegos recreativos populares: el dominó, los atados, la mancha y STOP. Finalmente, presenta una lista de ejemplos de juegos de cooperación.

Cargado por

XD XD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

DEFIN IC IÓN DE J UEGOS R EC R EATIVOS

Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal función
es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. De todas formas, los juegos pueden cumplir con un
rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y
psicológicas. Por lo general, los juegos implican un cierto grado de competencia. En el caso de los juegos
recreativos, el valor competitivo se minimiza (no resulta importante quién gana y quién pierde; lo esencial es el
aspecto recreativo de la actividad). Por eso, los juegos recreativos no suponen productividad y nunca deben ser
obligatorios para los participantes.
Dominó. Este juego tradicional requiere de veintiocho fichas de mármol blancas o negras rectangulares con
diversos puntos marcados en sus extremos, de manera que cada una tenga un número del 1 al 6 asignado en
cada punta. Las fichas se colocan boca abajo y se mezclan, luego se reparten entre 2 o 4 jugadores, hasta tener
cada uno siete. Las reglas del juego varían de acuerdo a la región, pero el cometido del juego suele ser quedarse
sin fichas antes que los demás, jugando una por turno formando una cadena con las de los demás, pareando los
números semejantes.
Los atados. Este juego requiere de un grupo grande para practicarse. Un elegido se posiciona de espaldas al
grupo mientras los demás se toman firmemente de las manos formando una cadena. Entonces los punteros de la
cadena deberán moverse entre los eslabones sin soltarse ni interrumpir la cadena, hasta quedar atados o
enredados. Entonces el elegido debe voltear e intentar desanudar la cadena sin romperla.
La “mancha”. Conocido con muchísimos nombres a lo largo del mundo, este es el clásico juego de persecución
en que un individuo debe correr detrás de otro u otros hasta alcanzarlo y, entonces, cambiar posiciones. Es un
clásico juego infantil que sin embargo es muy practicado entre atletas adultos, pues fomenta la resistencia física
y la velocidad.
STOP. Para jugar STOP se requiere de papeles y lápices, así como dos o más jugadores. Cada uno tendrá un
lápiz y un papel, en el cual trazará una serie de columnas a convenir: la primera necesariamente será para las
letras de juego, y las siguientes para color, marca, animal, país y otras categorías que los jugadores pacten. Una
vez lista la hoja, elegirán por turnos una letra del abecedario y deberán escribir en cada columna un nombre de
país, de color, de marca, etc. que inicien con dicha letra. Cuando algún jugador complete todos los renglones
dirá en voz alta “STOP” y nadie más podrá escribir en su hoja. Entonces se leerán las palabras del ganador, y
por cada una obtendrá 100 puntos o 50 puntos si algún otro jugador logró escribirla también.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-juegos-recreativos/#ixzz5tF0KgT8H

JUEGOS DE COOPERACIÓN
Son juegos en los que la colaboración entre participantes es un elemento esencial. Ponen en cuestión los
mecanismos de los juegos competitivos, creando un clima distendido y favorable a la cooperación en el grupo.
Pretenden que todos/as tengan posibilidades de participar, y en todo caso, de no hacer de la
exclusión/discriminación el punto central del juego. Evitan el estereotipo del "buen" o "mal" jugador, en cuanto
que todo el grupo funciona como un conjunto en el que cada persona puede aportar diferentes habilidades y/o
capacidades.

 La baldosa
 Gincana cooperativa
 Formemos un puente
 Ordenamos zapatillas
 La botella
 El salto al lazo cooperativo
 El equilibrio de fuerzas
 El lazo
 Laberinth
 Pasar el tesoro
 Cruzar el pantano
 La vara de la comunicación
 Encestar en la rueda
 A volar con el paraguas gigante
 Zapatos viajeros
 Todos encima del banco o colchoneta
 Formar palabras
 Sillas cooperativas
 Sigue la historia
 Río de pirañas
 Cazar con el balón
 Salvarse por parejas
 Azúcar
 Orden en el barco
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/juegos.htm

También podría gustarte