0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas

Proceso Adibático

Este documento describe un experimento termodinámico que investiga el proceso adiabático. En el experimento, se enciende una vela dentro de un recipiente de aluminio con agua, y se cubre la vela con un vaso, absorbiendo la presión del vaso. Esto genera un proceso adiabático sin transferencia de calor. El documento también explica las características de los procesos adiabáticos y provee ejemplos adicionales. Finalmente, se usa una cámara térmica para verificar los cambios de temper

Cargado por

William Quimbita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas

Proceso Adibático

Este documento describe un experimento termodinámico que investiga el proceso adiabático. En el experimento, se enciende una vela dentro de un recipiente de aluminio con agua, y se cubre la vela con un vaso, absorbiendo la presión del vaso. Esto genera un proceso adiabático sin transferencia de calor. El documento también explica las características de los procesos adiabáticos y provee ejemplos adicionales. Finalmente, se usa una cámara térmica para verificar los cambios de temper

Cargado por

William Quimbita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

THERMODYNAMICS – ELECTRICAL ENGINEERING - 2020 1

Proceso Adiabático
P. Carcelén, C. Cañizares, C. Gavilanez, W. Quimbita

 adiabáticos, o sea procesos en los cuales no hay transferencia


Abstract — This report aims to investigate a thermodynamic de calor.
process, which is the adiabatic technique; Being a thermodynamic
process allows a system to not exchange heat with the Teniendo en cuenta la primera ley de la termodinámica y
environment. Within the investigation, a practical example was asumiendo una transferencia de calor 𝑄 = 0, se obtiene:
carried out which consisted of placing a burning candle inside a
container with water, said candle being covered by a glass of ∆𝑈 = −𝑊
gender glass that the pressure of its environment was absorbed
Ahora bien, a partir de la anterior ecuación se pude
into the glass thus generating a process adiabatic. Finally, the heat
variation in the entire environment where this experiment was determinar las siguientes características de este proceso, y
conducted was verified by means of a thermal imager. estos son:
 Si un gas de expande, la presión disminuye.
Index Terms— thermodynamic process, environment, candle,  Si el volumen aumenta, el trabajo es positivo, por
process adiabatic. lo tanto se obtiene una variación de la energía
interna ∆𝑈 negativa.
I. INTRODUCCIÓN

D entro de nuestro entorno podemos presenciar un sin


número de procesos termodinámicos, siendo uno de estos
el proceso adiabático. Para el presente informe se realizó un
Dentro de nuestro entorno podemos presenciar estos
procesos adiabáticos, como por ejemplo en la atmosfera, cada
experimento en donde la presencia del proceso adiabático es vez que el aire se eleva, llega a capas de menor presión, como
latente, para ello se usó ciertos materiales que se mostraran resultado se expande y se enfría adiabáticamente [3].
en la siguiente sección.
A continuación, se pude ver algunos ejemplos en donde el
Antes que nada, se debe tener claro que es un proceso proceso adiabático está presente:
adiabático, por lo que una definición puede ser la siguiente,
este proceso es aquel que se realiza sin intercambio de calor  Dentro de un termo donde se colocan agua caliente
entre el sistema y el medio ambiente [1]. y cubos de hielo, ocurre un proceso adiabático, ya
que el agua caliente se empezará a enfriar debido
Como se pude apreciar el principio fundamental de este al hielo, y al mismo tiempo el hielo se empezará a
proceso es la no transferencia de calor, generalmente este derretir hasta que ambos estén en equilibrio
proceso esta designado a los fluidos. De igual manera este térmico [4].
proceso se lo pude considerar como reversible, es decir que
puede volver a su estado inicial.  La compensación del pistón en una bomba de
inflado de ruedas de bicicleta, o la
Otro aspecto importante dentro de este proceso es el descompensación rápida del émbolo de una
intercambio de calor, el cual en general es un proceso lento jeringa.
en comparación con la transferencia de trabajo o esfuerzos
mecánicos [2].  En climatización los procesos de humectación
(aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto
Por tal motivo se pude asegurar que ciertos procesos que no hay transferencia de calor.
rápidos, del orden de pocos minutos o segundos sean

P. Carcelén, C. Cañizares, C. Gavilanez, W. Quimbita actualmente cursando institucional: [email protected], [email protected],


el quinto nivel en la carrera de Ingeniería en Electricidad en la Universidad [email protected], [email protected])
Politécnica Salesiana, sede Quito, campus sur. Este informe es parte de la
adquisición de conocimientos en la asignatura de termodinámica (Correo
THERMODYNAMICS – ELECTRICAL ENGINEERING - 2020 2

II. DESARROLLO DEL EXPERIMENTO


En primer lugar, se enlistará los materiales utilizados en el
experimento:
 Vaso de vidrio
 Vela
 Fósforos
 Recipiente de aluminio
 Agua Figura 3
 Cámara termográfica
Por último, se pude observar como el vaso absorbe el agua
Como primer punto se procedió a encender la vela y que se encuentra dentro del recipiente, y es aquí en este
colocar esta sobre el recipiente de aluminio, dicha vela momento donde el proceso adiabático concluye.
permanece estática dentro del recipiente.

Figura 4
Figura 1
III. GRÁFICAS DE CALOR
Como segundo punto se procedió a ingresar agua dentro
del recipiente generando así que exista una presión dentro de Una vez explicado el proceso de elaboración del
este recipiente. experimento, se procedió a verificar mediante una cámara
termográfica las diferentes instancias en donde la temperatura
varia.
En primer lugar, se observa a la vela en un estado inicial,
es decir sin cambios en la temperatura.

Figura 2

Como tercer punto, se procede a cubrir la vela con el


recipiente generando así que la presión ingresé dentro del vaso,
Figura 5
en la figura tres se pude ver como la vela va perdiendo
intensidad debido al ingreso de la presión del exterior.
THERMODYNAMICS – ELECTRICAL ENGINEERING - 2020 3

En segunda instancia se pude ver como la vela al estar en IV. MODELO MATEMÁTICO
contacto con el agua la temperatura empieza a descender Cuando el proceso se produce con la suficiente rapidez, lo
debido a la temperatura con la que al agua se encuentra. que genera que no exista intercambio de calor con el medio
ambiente:
𝑃𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒
El signo gamma es el cociente de calores específicos a
presión constante y volumen constante:
𝐶𝑃
𝛾=
𝐶𝑉
El calor especifico molar a volumen constante se relaciona
con el número de grados de libertad 𝑓:

Figura 6
𝑓
𝐶𝑉 = 𝑅
En tercera instancia se procede a colocar el vaso, lo que 2
genera que la temperatura aumente debido a la reducción del
espacio en donde sucede este proceso. En donde R es la constante universal de los gases, si se
considera esta constante para el aire, R tiene el siguiente
valor:
𝑅 = 0.287 [𝐾𝑔/𝐾𝑔. 𝐾 ]

El calor específico a presión constante 𝐶𝑃 , se relaciona con


el calor específico a volumen constante 𝐶𝑉 :
𝐶𝑃 = 𝐶𝑉 + 𝑅

Figura 7 V. CONCLUSIONES
En la figura 8 se puede ver que una vez que la vela ha sido El termino adiabático hace referencia a calor con el
cubierta por el vaso, la temperatura únicamente se puede entorno, por lo que una pared aislada se aproxima bastante a
apreciar dentro del vaso. un límite adiabático.
Mediante el experimento se pudo comprobar como la
presión dentro del recipiente va ser absorbida por el vaso, esto
sucede debido al principio del proceso adiabático.
En las gráficas obtenidas por la cámara termográfica se
puede apreciar como la temperatura varía dependiendo del
ambiente en el que se encuentre la vela.
Teniendo en cuenta la primera ley de la termodinámica, se
puede asegurar que mediante el proceso adiabático nunca va
a existir intercambio de calor por lo que la variación de la
energía interna va ser igual al trabajo realizado.
Figura 8
THERMODYNAMICS – ELECTRICAL ENGINEERING - 2020 4

BIBLIOGRAFÍA

[1] J. Inzunza, Www2.udec.cl, 2017. [Online]. Available:


http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap13.pdf.
[Accessed: 12- Jan- 2020].

[2] E. Müller, Termodinámica básica, 1st ed. Caracas


(Venezuela): Kemiteknik, 2002, p. 135.

[3] "Proceso adiabático | Procesos termodinámicos", Solar-


energia.net, 2016. [Online]. Available: https://solar-
energia.net/termodinamica/procesos-
termodinamicos/proceso-adiabatico. [Accessed: 12- Jan-
2020].
[4] M. Cadme, "PROCESOS
ADIABÁTICOS", ACADEMIA, 2016. [Online].
Available:
https://www.academia.edu/10996015/PROCESOS_ADI
AB%C3%81TICOS. [Accessed: 12- Jan- 2020].

También podría gustarte