Proceso Adibático
Proceso Adibático
Proceso Adiabático
P. Carcelén, C. Cañizares, C. Gavilanez, W. Quimbita
Figura 4
Figura 1
III. GRÁFICAS DE CALOR
Como segundo punto se procedió a ingresar agua dentro
del recipiente generando así que exista una presión dentro de Una vez explicado el proceso de elaboración del
este recipiente. experimento, se procedió a verificar mediante una cámara
termográfica las diferentes instancias en donde la temperatura
varia.
En primer lugar, se observa a la vela en un estado inicial,
es decir sin cambios en la temperatura.
Figura 2
En segunda instancia se pude ver como la vela al estar en IV. MODELO MATEMÁTICO
contacto con el agua la temperatura empieza a descender Cuando el proceso se produce con la suficiente rapidez, lo
debido a la temperatura con la que al agua se encuentra. que genera que no exista intercambio de calor con el medio
ambiente:
𝑃𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒
El signo gamma es el cociente de calores específicos a
presión constante y volumen constante:
𝐶𝑃
𝛾=
𝐶𝑉
El calor especifico molar a volumen constante se relaciona
con el número de grados de libertad 𝑓:
Figura 6
𝑓
𝐶𝑉 = 𝑅
En tercera instancia se procede a colocar el vaso, lo que 2
genera que la temperatura aumente debido a la reducción del
espacio en donde sucede este proceso. En donde R es la constante universal de los gases, si se
considera esta constante para el aire, R tiene el siguiente
valor:
𝑅 = 0.287 [𝐾𝑔/𝐾𝑔. 𝐾 ]
Figura 7 V. CONCLUSIONES
En la figura 8 se puede ver que una vez que la vela ha sido El termino adiabático hace referencia a calor con el
cubierta por el vaso, la temperatura únicamente se puede entorno, por lo que una pared aislada se aproxima bastante a
apreciar dentro del vaso. un límite adiabático.
Mediante el experimento se pudo comprobar como la
presión dentro del recipiente va ser absorbida por el vaso, esto
sucede debido al principio del proceso adiabático.
En las gráficas obtenidas por la cámara termográfica se
puede apreciar como la temperatura varía dependiendo del
ambiente en el que se encuentre la vela.
Teniendo en cuenta la primera ley de la termodinámica, se
puede asegurar que mediante el proceso adiabático nunca va
a existir intercambio de calor por lo que la variación de la
energía interna va ser igual al trabajo realizado.
Figura 8
THERMODYNAMICS – ELECTRICAL ENGINEERING - 2020 4
BIBLIOGRAFÍA