0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Se Escriben Con B

Este documento proporciona 12 reglas ortográficas sobre el uso de las letras "b" y "v" en palabras del español. Se pide completar 12 textos con una de estas letras de acuerdo a las reglas. El objetivo es aplicar las normas sobre la escritura de palabras que contienen "b" o "v" en diferentes contextos.

Cargado por

Israel Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Se Escriben Con B

Este documento proporciona 12 reglas ortográficas sobre el uso de las letras "b" y "v" en palabras del español. Se pide completar 12 textos con una de estas letras de acuerdo a las reglas. El objetivo es aplicar las normas sobre la escritura de palabras que contienen "b" o "v" en diferentes contextos.

Cargado por

Israel Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Equipos de 5.

Cada equipo 4 hojas de reglas (total 24) y 3 hojas de problemas (total 18)

Se escriben con B:

1. Las palabras que tienen los grupos br, bl: bronca, amable, cobra, robledal.
2. Los verbos terminados en -bir y -buir y todas sus formas, menos hervir, servir y vivir y sus
compuestos escribir, recibir, contribuir
3. Todas las formas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber: bebemos, caben,
debería, habré, sabían.
4. Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo
de los verbos de la primera conjugación: cantaban, rezábamos, llorabais.
5. El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos, ibais, iban.
6. Las palabras que empiezan por biblio-, bu-, bur-, bus-: biblioteca, burro, burla, buscar, pero
vuel-lo, vul-gar, vues-tra… ya que estas palabras no empiezan por la sílaba bu-.
7. Las palabras terminadas en -bilidad, -bundo y -bunda, menos movilidad y civilidad (la
terminación de estas palabras es -idad y no -bilidad ya que derivan de móvil y civil):
amabilidad, nauseabundo, abunda.
8. Las palabras que contiene el elemento compositivo bio (“vida”) al principio o al final:
biología, microbio.
9. Las palabras compuestas cuyo primer componente es el prefijo bien o su forma latina bene
(“bien”): bienvenido, beneplácito.
10. Las palabras que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (“dos”, “dos veces”):
bisílabas, bisabuelo, biznieto, menos virrey y vizconde que proceden del prefijo vice, que
significa “en lugar de”, “representante de”.
11. Las palabras que empiezan por ab-, ob- y sub- seguida de consonante y al final de palabra:
abdomen, objetar, obsceno, obtener, subterráneo, rob, club.
12. La palabras compuestas y derivadas de otras que tengan b: bando-contrabando, bolsa-
bolsita.
13. Muchas palabras que empiezan por bea-, abo-, abu-, menos vea, veamos… del verbo ver:
beato, aburrido, abortar.
14. Las palabras que empiezan por al- y ar- seguido de este sonido, menos Alvarado, alvéolo:
albañil, alboroto, albergue, árbol, arbusto.

0
Completa los textos con “b” o “v”:

1.- Al hom__re ama__le le extrañó la __ronca que el padre dirigía a su hijo. Pa__lo puso a

her__ir las zanahorias en la olla. Mi amigo me escri__ió una carta que reci__í después de

muchos días. Esas __acas __e__en agua en el río. Dentro de mi cajón no ca__en tantos

li__ros. El cazador i__a tras el rastro de la lie__re. La __i__liotecaria me o__ligó a guardar

silencio. El granjero __usca su __urro entre los ár__oles. Los niños a__razan a su abuelo.

De__emos tratar a las personas con ama__ilidad.

2.- Mi amigo __iólogo está examinando los micro__ios al microscopio. El alcalde dio la

__ien__enida al minstro. El __isa__uelo de Am__rosio le compró una __icicleta. Si quieres

o__tener __uen resultado en los exámenes de__es ser constante en el estudio. En la

__olsita no ca__ían tantas chucherías. Si te encuetras a__urrido, procura cam__iar de

am__iente. Pedro se puso el al__ornoz al salir de la ducha. Mi madre ha comprado __otes

de al__aricoques en almí__bar.

3.- Los caminantes llegaron al al__ergue de montaña. Los alumnos repiten el estri__illo de

la canción. La __ondad de ese hom__re es muy comentada por sus __ecinos. Los romanos

tenían muchos escla__os que les ayuda__an en las tareas del campo. El rey a__dicó en

favor de su primogénito. Las niñas o__sequiaron a su profesora un som__rero. Si quieres

o__tener __uenas notas, de__es estudiar diariamente. Los ángulos o__tusos están más

a__iertos que los rectos.

4.- Mientras mi madre guisa__a yo estudia__a y __usca__a pala__ras en el diccionario. La

señora __ordaba una colcha para su hija. Los cerdos se acerca__an a __añarse en el

charco. Pedro hojea__a el libro para compro__ar si le falta__a alguna página. El águila

__ola__a a poca altura y mira__a __uscando alguna presa. El __aga__undo llegó al

al__ergue y pidió que le sir__iesen algo caliente. Algunos animales marinos __i__en fijos al

fondo del mar.

1
Completa los textos con “b” o “v”:

5. El pescado podrido despide un olor nausea__undo. El médico comunicó que el enfermo

estaba mori__undo. El niño está triste y medita__undo por que se a__urre en casa. El

hom__re impasible es aquel que no padece por nada. Los estudiantes de conta__ilidad han

aumentado en los últimos años. La responsa__ilidad de los alumnos es deseada pro el

profesor. El jo__en trató con ama__ilidad a la persona mayor.

6.- __iena__enturados los que tienen ham__re y sed de justicia porque ellos serán hartos.

El periodo de dos años es un __ienio. El periodista es un gran __ienhechor del colegio de

húerfanos. En otros tiempos ha__ían muchos __úfalos en los llanos americanos. El __uque

no puede atracar en el puerto. Las __ujías del coche esta__an muy sucias. El __urgués entró

en el __ufete del a__ogado con aire __urlón. El campesino le colocó la al__arda al __urro.

El __uzo __usca__a tesoros en el __arco hundido.

7.- El profesor de Juan es __ilingüe. Los contra__andistas __endieron los o__jetos más

__aratos de lo normal. La __í__ora le picó en la pierna a la jo__en. La señora reza__a ante

la imagen de la __irgen. El ár__itro toca__a el sil__ato cada __ez que tenía que señalar una

falta. El __arrco na__ega__a tras la __allena. El __e__é comía el __i__éron que l

eprepara__a su madre. El __oxeador tu__o un gran éxito al __encer a su ad__ersario. Pon

la __otella de __ino encima de la __andeja.

8.- El al__añil tenía una __arriga tan grande que le impedía tra__ajar con soltura. Mi madre

me hace el __ocadillo con un __ollo muy tierno. Me pongo el al__ornoz después de

__añarme para e__itar resfriarme. Para poder sentarse en las __utacas del pa__ellón se

necesita sacar un __illete especial. La __om__illa __rilla tanto que se espera que se funda.

De__emos compro__ar que el __alón está perfectamente inflado antes de comenzar el

partido de fút__ol. A__róchate la ga__ardina antes de salir de la am__ulancia.

2
Completa los textos con “b” o “v”:

9.- Al echar el zumo de la __oetella en el __aso se producen muchas __ur__ujas. La __urra

patea las ce__ollas y los rá__anos del huerto. El doctor me recomendó __e__er el jara__e

antes de acostarme. Los lo__os tiene las mandí__ulas muy fuertes. No te la__es el ca__ello

de la ca__eza con ja__ón. En la edad media existían las órdenes de ca__allería. He leído la

__iografía de un famoso a__iador de la segunda guerra mundial. El __isa__uelo regala__A

juguetes a sus __iznietos todos los días de Reyes.

10.- Cuando í__amos a a__andonar el am__ulaltorio, el médico nos pidió que sacásemos

las __olas de __ausra. El __eato se a__urre cuando se queda sólo en el __anco de la

a__adía. El capitán ordenó arrojar los __otes para ayudar a los náufragos. Mi hermana

canta__a mientras mi madre calenta__a el agua y frega__a los platos. Los ár__oles de la

cum__re de la montaña proporcionan __uena som__ra durante el __erano. La persona

encargada de cumplir la __oluntad del testador se llama al__acea. La al__arda es una pieza

que se utiliza en el aparejo de las __estias.

11.- El al__ergue esta__a amue__lado con gran sencillez. Al __oxeador le esta__a

prohi__ido golpear en las partes __ajas del a__domen. Por las fiestas de Na__idad hemos

reci__ido muchas tarjetas de felicitación. Contri__uimos a desterrar la po__reza de los

su__ur__ios. Cada __ez que se afeita__a con cuchilla se corta__a en el __igote. Cuando

una persona tiene ham__re ro__a por necesidad. El niño se asomó al __alcón para

o__ser__ar sus mo__imientos con el ra__illo del ojo. El al__ogue es una especie de flauta

propia de los pastores. El __ufón se ocupaba de hacer reír a los demás.

12.- El ár__itro toca__a el sil__ato cada __ez que tenía que señalar una falta. El __arrco

na__ega__a tras la __allena. El niño está triste y medita__undo por que se a__urre en casa.

El hom__re impasible es aquel que no padece por nada. Pedro hojea__a el libro para

compro__ar si le falta__a alguna página.

También podría gustarte