Densidad
Densidad
2019
1. TEMA
Densidad y densidad relativa de las sustancias sólidas.
2. OBJETIVOS
Determinar la densidad de las sustancias metálicas y no metálicas por el método de la
probeta.
Calcular la densidad relativa de las sustancias metálicas y no metálicas en base de la
densidad o densidad absoluta de las mismas.
pág. 1
Cámara fotográfica.
Implementos de protección personal, IPP (mandil de laboratorio, protector o malla para el
cabello de las señoritas).
Calculadora.
Una computadora portátil, para los cálculos de Excel.
4. MARCO TEÓRICO
Densidad de las sustancias sólidas: La densidad es una magnitud escalar que permite
medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia.
Es decir la relación entre la masa y el volumen de un objeto. Se expresa la densidad de los
líquidos y sólidos en g/mL o g/cm3 y la densidad de los gases en g/L. La fórmula que se
usa para su cálculo es la siguiente:
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 𝑴
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝝆=
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 𝑽
Dónde:
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑽𝒇
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 = 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒊𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝑽𝒔 𝑽𝒐
Una técnica usada para medir el volumen de los objetos es el método de la probeta.
pág. 2
PH2O = 1.0 g/cm3 (a 4° C)
Ph20 = 09971 g/cm3 (a temperatura ambiente de 22.63º C)
5. PROCEDIMIENTO
1. Pesamos los fragmentos de material metálico y/o no metálico, es recomendable anotar
los valores del peso de los fragmentos (metálicos y no metálicos).
pág. 3
01 Jasper 1 100 mL 110 mL 10 cm3
02 Jasper 2 100 mL 138 mL 38 cm3
03 Jasper 3 100 mL 159 mL 59 cm3
4 Pirita 1 50 mL 54 mL 4 cm3
5 Pirita 2 50 mL 60 mL 10 cm3
6 Pirita 3 50 mL 70 mL 20 cm3
7 Cuarzo 1 50 mL 55 mL 5 cm3
8 Cuarzo 2 50 ml 58 mL 8 cm3
9 Cuarzo 3 50 mL 61 ml 11 cm3
10 Antimonita 1 80 mL 82 mL 2 cm3
11 Antimonita 2 80 mL 84 mL 4 cm3
12 Antimonita 3 80 mL 87 mL 7 cm3
13 Hierro 1 20 mL 21.05 mL 1.05 cm3
14 Hierro 2 30 mL 32.02 mL 2.02 cm3
15 Hierro 3 20 mL 23.075 mL 3.075 cm3
16 Estaño 1 7.1 mL 7.8 mL 0.7 cm3
17 Estaño 2 6.5 mL 7.5 mL 1 cm3
18 Estaño 3 8.6 mL 10.3 mL 1.7 cm3
19 Calcita 1 100 mL 103 mL 3 cm3
20 Calcita 2 100 mL 105 mL 5 cm3
21 Calcita 3 100 mL 110 mL 10 cm3
22 Cobre 1 20 mL 22 mL 2 cm3
23 Cobre 2 20 mL 23 mL 3 cm3
24 Cobre 3 20 mL 24 mL 4 cm3
pág. 4
13 Hierro 1 10.904 gr 1.05 cm3 10.38
14 Hierro 2 17.039 gr 2.02 cm3 8.435
15 Hierro 3 24.542 gr 3.075 cm3 7.98
3
16 Estaño 1 6.383 gr 0.7 cm 9.11
3
17 Estaño 2 10.330 gr 1 cm 10.33
18 Estaño 3 15.197 gr 1.7 cm3 8.93
19 Calcita 1 9.064 g 3 cm3 3.021
3
20 Calcita 2 15.099 g 5 cm 3.0198
3
21 Calcita 3 26.188 g 10 cm 2.6188
22 Cobre 1 14.188 g 2 cm3 7.094
23 Cobre 2 24.150 g 3 cm3 8.073
3
24 Cobre 3 32.699 g 4 cm 8.1977
4. Todos los valores que se van obteniendo se deben ubicar en el cuadro general de
resultados (cuadro en Excel). Todos los grupos de estudiantes irán abonando
simultáneamente con sus datos a este cuadro general.
5. Por media aritmética determine la densidad promedio para cada sustancia metálica.
pág. 5
18 Estaño 3 15.197 gr 1.7 cm3 8.93
DENSIDAD PROMEDIO 9.45
19 Calcita 1 9.064 g 3 cm3 3.021
3
20 Calcita 2 15.099 g 5 cm 3.0198
3
21 Calcita 3 26.188 g 10 cm 2.6188
DENSIDAD PROMEDIO 2.88
22 Cobre 1 14.188 g 2 cm3 7.094
3
23 Cobre 2 24.150 g 3 cm 8.073
3
24 Cobre 3 32.699 g 4 cm 8.1977
DENSIDAD PROMEDIO 7.78
Sexto: Calcular la densidad relativa en función de la densidad del material metálico y/o
no metálico con la siguiente relación:
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 𝒑𝒎𝒂𝒕.
r = r = 𝒑𝑯𝟐𝑶
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑯𝟐𝑶
Donde:
pág. 6
12 Antimonita 3 25.70 gr 7 cm3 3.67 3.68
13 Hierro 1 10.904 gr 1.05 cm3 10.38 10.41
14 Hierro 2 17.039 gr 2.02 cm3 8.435 8.45
3
15 Hierro 3 24.542 gr 3.075 cm 7.98 8.00
3
16 Estaño 1 6.383 gr 0.7 cm 9.11 9.13
17 Estaño 2 10.330 gr 1 cm3 10.33 10.36
18 Estaño 3 15.197 gr 1.7 cm3 8.93 8.95
3
19 Calcita 1 9.064 g 3 cm 3.021 3.0297
3
20 Calcita 2 15.099 g 5 cm 3.0198 3.0285
21 Calcita 3 26.188 g 10 cm3 2.6188 2.6264
22 Cobre 1 14.188 g 2 cm3 7.094 7.114
3
23 Cobre 2 24.150 g 3 cm 8.073 8.073
3
24 Cobre 3 32.699 g 4 cm 8.1977 8.1977
NOTA: Los cálculos de la densidad y la densidad relativa de las sustancias de cada par de estudiantes
deben ser hechos en Word (los cálculos serán realizados solamente de las sustancias que se les asigno),
pero los cálculos en forma global (de todos los grupos de estudiantes) de la densidad, densidad promedio,
densidad relativa, etc., deben ser hechos utilizando la hoja de cálculo de Excel para facilitar la
traficación que se analiza más adelante.
6. GRAFÍCOS ILUSTRATIVOS
pág. 7
7. RESULTADOS
7.1. Resultados propiamente dichos
pág. 8
3 Jasper 3 76.96 gr 59 cm3 1.30 1.30
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 1.27 1.27
4 Pirita 1 11.64 gr 4 cm3 2.91 2.91
3
5 Pirita 2 34.02 gr 10 cm 3.40 3.40
3
6 Pirita 3 53.06 gr 20 cm 2.65 2.65
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 2.98 2.98
7 Cuarzo 1 15.07 5 cm3 3.03 3.03
3
8 Cuarzo 2 21.72 8 cm 2.72 2.72
3
9 Cuarzo 3 27.90 gr 11 cm 2.54 2.54
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 2.76 2.76
10 Antimonita 1 11.99 gr 2 cm3 5.99 6.00
3
11 Antimonita 2 16.90gr 4 cm 4.22 4.23
3
12 Antimonita 3 25.70 gr 7 cm 3.67 3.68
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 4.62 4.63
13 Hierro 1 10.904 gr 1.05 cm3 10.38 10.41
3
14 Hierro 2 17.039 gr 2.02 cm 8.435 8.45
3
15 Hierro 3 24.542 gr 3.075 cm 7.98 8.00
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 8.93 8.95
16 Estaño 1 6.383 gr 0.7 cm3 9.11 9.13
3
17 Estaño 2 10.330 gr 1 cm 10.33 10.36
3
18 Estaño 3 15.197 gr 1.7 cm 8.93 8.95
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 9.46 9.48
19 Calcita 1 9.064 g 3 cm3 3.021 3.0297
3
20 Calcita 2 15.099 g 5 cm 3.0198 3.0285
3
21 Calcita 3 26.188 g 10 cm 2.6188 2.6264
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 2.89 2.89
22 Cobre 1 14.188 g 2 cm3 7.094 7.114
3
23 Cobre 2 24.150 g 3 cm 8.073 8.073
3
24 Cobre 3 32.699 g 4 cm 8.1977 8.1977
DENSIDAD Y DENSIDAD RELATIVA PROMEDIO 7.79 7.79
7.2 Representación gráfica de la relación masa/volumen de las sustancias
En la presente práctica es necesario establecer las relaciones que existen entre la masa de las
sustancias y el volumen de las mismas en forma gráfica. Para este proceso es necesario utilizar un
diagrama de ejes rectangulares, colocar los valores de la masa en el eje de las X y los valores del
volumen en el eje de la Y en un sistema rectangular, determinando como consecuencia una recta
diagonal que es una constante, siendo esta, la densidad de la sustancia. Para lograr este propósito
es necesario realizar por lo menos tres ensayos por sustancia. Es decir, cada sustancia tendría su
propia tabla de valores y su correspondiente sistema rectangular.
También se debe indicar que cuando los ensayos son bien realizados, la recta es perfecta, caso
contrario saldría distorsionado.
pág. 9
NOTA 5: este gráfico (anterior) no se debe incluir en el informe, porque se lo considera
simplemente didáctico, pero el siguiente si debe incluirse y éste se genera de los datos
obtenidos en la práctica.
Jasper
R E P R E S E N T AC Ó N G R ÁF I C A D E L A
R E L AC I O N M AS A/ V O L U M E N ( D E N S I D AD )
J AS P E R
60
50
VOLUMEN cm3
40
30
20
10
0
12.81 47.73 76.96
MASA (GR)
Cuarzo
pág. 10
R E P R E S E N T AC Ó N G R ÁF I C A D E L A R E L AC I O N
M AS A/ V O L U M E N ( D E N S I D AD ) C U AR Z O
15
VOLUMEN cm3
10
0
15.07 21.72 27.90
MASA (GR)
Pirita
R E P R E S E N T AC Ó N G R ÁF I C A D E L A
R E L AC I O N M AS A/ V O L U M E N ( D E N S I D AD )
PIRITA
30
25
VOLUMEN cm3
20
15
10
5
0
11.64 34.02 53.06
MASA (GR)
Calcita
pág. 11
REPRSENTACION GRAFICA DE LA
RELACION MASA/VOLUMEN (DENSIDAD)
CALCITA
5
4
volumen cm3
3
2
1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
masa (gr)
Antimonita
R E P R E S E N T AC Ó N G R ÁF I C A D E L A
R E L AC I O N M AS A/ V O L U M E N ( D E N S I D AD )
AN T I M O N I T A
14
12
VOLUMEN cm3
10
8
6
4
2
0 11.90 16.90 25.70
MASA (GR)
Cobre
pág. 12
REPRESNETACIÓN GRÁFICA DE LA RELACIÓM
MASA/VOLUMEN (DENSIDAD) COBRE
5
4
volumen cm3
3
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Masa gr
Hierro
R E P R E S E N T AC Ó N G R ÁF I C A D E L A
R E L AC I O N M AS A/ V O L U M E N ( D E N S I D AD )
HIERRO
4
3.5
3
VOLUMEN cm3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
10.90 17.03 24.54
MASA (GR)
Estaño
pág. 13
R E P R E S E N T AC Ó N G R ÁF I C A D E L A
R E L AC I O N M AS A/ V O L U M E N
( D E N S I D AD ) E S T AÑ O
1.8
1.5
VOLUMEN cm3
1.2
0.9
0.6
0.3
0
6.38 10.33 15.19
MASA (GR)
Para la representación grafica de diferentes densidades de cada una de las sustancias analizadas se toma
en cuenta las densidades promedio de casa una de ellas, es decir, la relación es: sustancias versus
densidad promedio y densidad relativa promedio. La representación debe ser con barras estadísticas.
pág. 14
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS
DENSIDADES Y DENSIDADES RELATIVAS
PROMEDIO DE LAS SUSTANCIAS METÁLICAS Y
NO METÁLICAS
10 9.469.48
8.938.95
9
8
7
6
5 4.624.63
4 2.982.98 2.76 2.76 2.892.89
3
2 1.27 1.27
1
0
Jasper Pirita Cuarzo Antimonita Hierro estaño calcita
8. DISCUSIÓN Y EVALUACIÓN
En las gráficas representadas podemos ver que todas cuentas con una correcta medición al momento
de hacer la práctica ya que al momento de pasar los datos a la hoja de cálculo de Excel nos da una
recta diagonal que es una constante que vendría siendo la densidad de la sustancias. Además de
trabajo con densidad relativa en cuanto al cálculo de promedios entre densidad y densidad relativa.
9. CONCLUIONES Y SUGERENCIAS
a. Conclusión.
En conclusión hemos podido determinar e identificar cuál es la diferencia entre densidad y densidad
relativa, como se calcula cada uno de ellas con el uso de la masa y el volumen del sólido con un
procedimiento que exige mucha concentración y precisión. En esta práctica realizada también nos
dio a conocer como calcular el volumen de una sustancia solida ya sea metálica o no metálica según
se requiera en la práctica.
b. Recomendaciones.
Inclinar la probeta al introducir el objeto o material que se vaya a utilizar con el fin de evitar
una ruptura de la probeta.
Anotar todos los datos exactos de cada una de las mediciones.
Realizar de 2 a 3 veces el procedimiento en la probeta para verificar si los valores que
indica son los mismos.
Usar una sola medida de agua para todas las muestras que se vayan a realizar las medidas
de volumen para un mejor resultado.
Colocar la probeta a la altura de la vista para una mejor observación de la cantidad de
volumen que marca la probeta.
pág. 15
¿Qué es la densidad de las sustancias?
La densidad es una magnitud escalar que se la emplea para relacionar la masa y volumen de un
cuerpo sólido.
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con respecto a la densidad
de otra sustancia.
¿Por qué deben ser por lo menos tres ensayos en la determinación de la densidad?
Porque nos permite tomar datos con mayor precisión, así al momento de hacer las medidas no
cometer errores para perjudicar la constante que vendría ser la densidad.
¿Cuál de los dos tipos de sustancias (metálicas y no metálicas) tienen mayor densidad y como
consecuencia mayor densidad relativa?
El cobre y la pirita estos tienen mayor densidad relativa y densidad debida a que su volumen es
mucho mayor que el resto.
BIBLIOGRAFÍA
pág. 16