CONTACTOR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL CONTACTOR

I. OBJETIVOS

a. Comprender el funcionamiento del contactor.


b. Realizar esquemas eléctricos básicos con contactores.
c. Familiarizarse con el mando de motores.

II. PREGUNTAS DEL INFORME PREVIO

a. Explique el principio de funcionamiento del contactor electromecánico.

El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, capaz de


cerrar o abrir circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave
del automatismo en el motor eléctrico.

La imagen corresponde a un contactor básico compuesto por un solo


contacto, también nos muestra las partes del contactor y los estados
que presenta (desenergizado y energizado). Cuando está
desenergizado, podemos observar que el contacto está abierto; por lo
que no podrá conducir corriente. Cuando se energiza el contactor, la
corriente llega a la bobina, la cual está formada por un electroimán.
Este hace que el armazón de la derecha (en forma de E) atraiga al de
la izquierda, de esta manera se cerrará nuestro contacto y será capaz
de conducir corriente. Este caso en particular corresponde a un
contacto normalmente abierto (NA). Para uno normalmente cerrado es
lo opuesto; es decir que en estado de reposo el contacto está cerrado
y en estado energizado este se está cerrado.
b. Describa las principales partes de un contactor. Explique qué son los
contactos principales y auxiliares de un contactor. ¿Cuáles son las
diferencias entre ellos?

Partes principales:

-Electroimán: Es el elemento motor del contactor, compuesto por una


serie de dispositivos, los más importantes son el circuito magnético y la
bobina; su finalidad es transformar la energía eléctrica en magnetismo,
generando así un campo magnético muy intenso, que provocará un
movimiento mecánico.

-Bobina: Es un arrollamiento de cable de cobre muy delgado con un


gran número de espiras, que al aplicársele tensión genera un campo
magnético. Éste a su vez produce un campo electromagnético, superior
al par resistente de los muelles, que, a modo de resortes, separa a la
armadura del núcleo, de manera que estas dos partes pueden juntarse
estrechamente. Cuando una bobina se alimenta con corriente alterna
la intensidad absorbida por esta, denominada corriente de llamada, es
relativamente elevada, debido a que en el circuito solo se tiene la
resistencia del conductor.

Esta corriente
elevada genera un
campo magnético
intenso, de manera
que el núcleo puede
atraer a la
armadura y a la
resistencia
mecánica del
resorte o muelle que los mantiene separados en estado de reposo. Una
vez que el circuito magnético se cierra, al juntarse el núcleo con la
armadura, aumenta la impedancia de la bobina, de tal manera que la
corriente de llamada se reduce, obteniendo así una corriente de
mantenimiento o de trabajo más baja.
Se hace referencia a las bobinas de la siguiente forma: A1 y A2.

-Núcleo: Es una parte metálica, de material ferromagnético,


generalmente en forma de E, que va fijo en la carcasa. Su función es
concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina
(colocada en la columna central del núcleo), para atraer con mayor
eficiencia la armadura.

-Armadura: Elemento móvil, cuya construcción es similar a la del


núcleo, pero sin espiras de sombra. Su función es cerrar el circuito
magnético una vez energizada la bobina, ya que debe estar separado
del núcleo, por acción de un muelle. Este espacio de separación se
denomina cota de llamada.

-Contactos: Son elementos conductores que tienen por objeto


establecer o interrumpir el paso de corriente en cuanto la bobina se
energice. Todo contacto está compuesto por tres conjuntos de
elementos: Dos partes fijas ubicadas en la coraza y una parte móvil
colocada en la armadura para establecer o interrumpir el paso de la
corriente entre las partes fijas. El contacto móvil lleva el mencionado
resorte que garantiza la presión y por consiguiente la unión de las tres
partes. Tipos:
 Contactos principales: Su función es establecer o interrumpir el
circuito principal, consiguiendo así que la corriente se transporte
desde la red a la carga. Simbología: se referencian con una sola
cifra del 1 al 6.
 Contactos auxiliares: Su función específica es permitir o
interrumpir el paso de la corriente a las bobinas de los
contactores o los elementos de señalización, por lo cual están
dimensionados únicamente para intensidades muy pequeñas.
Los tipos más comunes son: Instantáneos, temporizados, de
apertura lenta, de apertura positiva, etc.
En su simbología aparecen con dos cifras donde la unidad
indica:
 1 y 2, contacto normalmente cerrado, NC.
 3 y 4, contacto normalmente abierto, NA.
 5 y 6, contacto NC de apertura temporizada o de protección.
 7 y 8, contacto NA de cierre temporizado o de protección.
Por su parte, la cifra de las decenas indica el número de orden
de cada contacto en el contactor. En un lado se indica a qué
contactor pertenece.
c. Defina qué es el esquema de mando y el esquema de fuerza.

El diagrama de control y el diagrama de potencia, son la representación


gráfica a los dos circuitos principales de una máquina. La razón
principal de dos diagramas tiene su origen en la seguridad de operación
de las máquinas, el no exponer a los operadores a voltajes altos, que
se utilizan en los motores eléctricos industriales.

Esquema de mando: Se manejan regularmente bajos niveles de


corrientes y voltajes. Se encuentran conectados a los circuitos de
fuerza actuando como manejadores a distancia que resguardan la
seguridad de los operarios. Los elementos más representativos en
estos esquemas son fusibles, protecciones térmicas, pulsadores de
marcha o paro, relés, temporizadores, lámparas de señalización,
sensores, etc.

Esquema de fuerza: Se manejan regularmente altos niveles de


corrientes y voltajes. Están asociados a la carga final del circuito. Los
elementos más representativos en estos esquemas son fusibles,
interruptores tripolares, relés térmicos, contactores y motores.

d. Describa el funcionamiento de un motor AC.

Un motor eléctrico es una máquina que convierte la energía eléctrica


en mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos que
generan sus bobinas. Normalmente, están compuestos por un rotor y
un estator.
La mayor parte de motores
eléctricos operan a través
de la interacción entre un
campo magnético y
corrientes sinuosas para
generar fuerza dentro del
propio motor.

Los motores de corriente


alterna y los de corriente
continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual
establece que si un conductor, por el que circula una corriente eléctrica,
se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende
a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo
magnético.

En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y


polo sur (S), que son las regiones donde se concentran las líneas de
fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale de las fuerzas de
atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto,
todo motor tiene que estar formado con polos alternados entre el
estator y el rotor, ya que
los polos magnéticos
iguales se repelen, y polos
magnéticos diferentes se
atraen, produciendo así el
movimiento de rotación.
En la figura se muestra
cómo se produce el
movimiento de rotación en
un motor eléctrico.

Entonces decimos que un motor eléctrico opera primordialmente en


base a dos principios: El de inducción, descubierto por Michael Faraday
en 1831; que señala, que si un conductor se mueve a través de un
campo magnético o está situado en las proximidades de otro conductor
por el que circula una corriente de intensidad variable, se induce una
corriente eléctrica en el primer conductor. Y el principio que André
Ampére observo en 1820, en el que establece que, si una corriente
pasa a través de un conductor situado en el interior de un campo
magnético, éste ejerce una fuerza mecánica o f.e.m. (fuerza
electromotriz), sobre el conductor.

e. Simule los esquemas eléctricos de la presente guía.


PARTE 1

FIGURA 1

El esquema a analizar es el siguiente:

Simulaciones:

La imagen de la izquierda representa la simulación del estado de reposo tanto


del pulsador como de la bobina y sus contactos, puesto que no pasa corriente
por ella. Aquí podemos observar que solo H2 enciende, pues solo en esa línea
el circuito logra cerrarse.

Cuando accionamos el pulsador, podemos observar que la bobina se energiza y


sus contactos cambian de estado, lo cual resulta en el encendido solo de H1,
pues ahora su línea es la única en el que el circuito se cierra.

Pero tan pronto como soltamos el pulsador, el circuito regresa a su estado de


reposo representado por la imagen de la izquierda.
FIGURA 3

El esquema a analizar es el siguiente:

Simulaciones:

La imagen de la izquierda representa la simulación del estado de reposo tanto


del pulsador como de la bobina y sus contactos, puesto que no pasa corriente
por ella. Aquí podemos observar que solo H2 enciende, pues solo en esa línea
el circuito logra cerrarse.
Cuando accionamos el pulsador, podemos observar que la bobina se energiza y
sus contactos cambian de estado, lo cual resulta en el encendido solo de H1,
pues ahora su línea es la única en el que el circuito se cierra.

A diferencia del caso anterior, si soltamos el pulsador, el circuito no regresa a su


estado de reposo, sino que se mantiene en su estado accionado. El cual no
cambiará incluso si presionamos el pulsador por segunda vez.

PARTE 2

TABLA 1

Ahora se nos pide elaborar un automatismo eléctrico que realice el mando de un


motor con prioridad de parada. Para ello, vamos a partir de su tabla de verdad
considerando S2 (comienzo), S1 (parada), M(t-1) (estado anterior del motor) y M(t)
(estado siguiente del motor):

S1 (parada) S2 (comienzo) M(t-1) M(t)


0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0

Una vez que hayamos completado la tabla, procederemos con la elaboración del
mapa de Karnough tomando a M(t) como nuestra salida:

S1 \ M(t).S2 00 01 11 10
0 0 1 1 1
1 0 0 0 0

La expresión obtenida es M (t 1)  S1.S 2  S1.M (t )

Una vez obtenida la expresión booleana, vamos a factorizarla de forma


conveniente. Para este caso, nuestra expresión quedaría de la siguiente forma:

M (t 1)  S1 S 2  M (t ) 

Donde S1 y S2 son pulsadores y M(t) es un enclavador proveniente del contactor


utilizado; es decir que es un contacto auxiliar.
Un mando de motor con prioridad de parada quiere decir que, si presionamos
ambos pulsadores al mismo tiempo, el pulsador de parada tiene prioridad sobre
el de comienzo. Tanto para cuando el motor se encuentre detenido o en
funcionamiento. Para cerciorarnos del correcto funcionamiento de nuestro
circuito, utilizamos la simulación:
De las imágenes de encima, la primera

corresponde al estado detenido del motor y


la otra a su estado en funcionamiento. En
ambos casos, cuando presionamos ambos
pulsadores, el motor resulta en reposo o
detenido. Lo cual nos indica que el pulsador
de detenido tiene prioridad por encima del de
comienzo; en otras palabras, nuestro
esquema es el adecuado.
Corroborado nuestro esquema de mando, procedemos a agregar elementos de
protección y a elaborar el esquema de potencia:

El elemento agregado es F que es un relé térmico quien se encarga de proteger


a nuestro motor en caso de una excesiva cantidad de corriente.

TABLA 2

Ahora se nos pide elaborar un automatismo eléctrico que realice el mando de un


motor con prioridad de marcha. Para ello, vamos a partir de su tabla de verdad
considerando S2 (comienzo), S1 (parada), M(t-1) (estado anterior del motor) y M(t)
(estado siguiente del motor):

S1 (parada) S2 (comienzo) M(t-1) M(t)


0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1

Una vez que hayamos completado la tabla, procederemos con la elaboración del
mapa de Karnough tomando a M(t) como nuestra salida:
S1 \ M(t).S2 00 01 11 10
0 0 1 1 1
1 0 1 1 0

La expresión obtenida es M (t 1)  S 2  S1.M (t )

Con esta expresión obtenida nos permitirá elaborar el esquema de mando


requerido. Recordemos que los que se multiplican indican que se conectan en
serie y aquellos que se suman indican que se conectan en paralelo. El esquema
resultante es el siguiente donde S1 y S2 son pulsadores y M(t) es un enclavador
proveniente del contactor utilizado; es decir que es un contacto auxiliar:

Un mando de motor con prioridad de marcha quiere decir que, si presionamos


ambos pulsadores al mismo tiempo, el pulsador de comienzo tiene prioridad
sobre el de parada. Tanto para cuando el motor se encuentre detenido o en
funcionamiento. Para cerciorarnos del correcto funcionamiento de nuestro
circuito, utilizamos la simulación:
De las imágenes de encima, la primera
corresponde al estado detenido del motor y
la otra a su estado en funcionamiento. En
ambos casos, cuando presionamos ambos
pulsadores, el motor resulta en
funcionamiento o encendido. Lo cual nos
indica que el pulsador de comienzo tiene
prioridad por encima del de parada; en
otras palabras, nuestro esquema es el
adecuado.

Corroborado nuestro esquema de mando, procedemos a agregar elementos de


protección y a elaborar el esquema de potencia:

El elemento agregado es F que es un relé térmico quien se encarga de proteger


a nuestro motor en caso de una excesiva cantidad de corriente.

También podría gustarte