0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

File

Este documento presenta una demanda de indemnización por uso no autorizado de obras musicales. La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales demanda a Teodoro Francisco Barra Ríos Comercializadora por utilizar sin permiso obras del repertorio de SCD en el local "Top Platinum" desde agosto de 2014. Se solicita el pago de las tarifas aplicables, multas e impedir el uso futuro no autorizado de las obras.

Cargado por

Ángela Donoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

File

Este documento presenta una demanda de indemnización por uso no autorizado de obras musicales. La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales demanda a Teodoro Francisco Barra Ríos Comercializadora por utilizar sin permiso obras del repertorio de SCD en el local "Top Platinum" desde agosto de 2014. Se solicita el pago de las tarifas aplicables, multas e impedir el uso futuro no autorizado de las obras.

Cargado por

Ángela Donoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LOCALIDAD: Concepción.

PROCEDIMIENTO: Juicio Sumario, Art. 85 J Ley Nº 17.336. (O03)


MATERIA: Demanda de indemnización de perjuicios por uso no autorizado de
repertorio.
DEMANDANTE: Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, RUT
Nº 71.387.800-6.
ABOGADO PATROCINANTE Y APODERADO: Nelson Rodrigo Carrasco
Quiroga, RUT. Nº 12.225.257-4.
DEMANDADO: Teodoro Francisco Barra Ríos Comercializadora Empresa
Individual Responsabilidad Limitada, RUT Nº 76.316.810-7.
EN LO PRINCIPAL: Demanda en Juicio Sumario de indemnización de
perjuicios por infracción a la Ley Nº 17.336. PRIMER OTROSÍ: Exhibición
de Documentos, bajo apercibimiento legal. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña
documentos, con citación. TERCER OTROSÍ: Reserva de acciones. CUARTO
OTROSÍ: Patrocinio y Poder.

S.J.L. en lo civil de Concepción

Nelson Rodrigo Carrasco Quiroga, Abogado, domiciliado en Calle


Rengo N° 68, Concepción, en representación de la Sociedad Chilena de
Autores e Intérpretes Musicales, SCD, entidad de Gestión Colectiva de
Derechos Intelectuales, regida por las disposiciones del Título V de la Ley Nº
17.336, según mandato judicial, que se acompaña en un otrosí, representada
por su Director General, don Juan Antonio Durán González, ingeniero civil,
ambos domiciliados en Condell Nº 346, Providencia, Santiago, a US.
respetuosamente digo:

I.- ANTECEDENTES GENERALES


La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales,
SCD, antes Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, conforme a las
autorizaciones concedidas por Resoluciones Nºs. 3.891 y 2.608 del Ministerio
de Educación, publicadas en el Diario Oficial del 10 de octubre de 1992 y 23
de junio de 1994, respectivamente, es una entidad de gestión colectiva que
cuenta con la autorización de funcionamiento a que se refieren los artículos 91
y siguientes de la Ley Nº 17.336, Sobre Propiedad Intelectual, (modificada por
la Ley Nº 19.166, de 1992).
De acuerdo a lo expuesto, SCD está autorizada para
realizar la gestión colectiva de los derechos de autor y conexos de los autores,
compositores, artistas, intérpretes y ejecutantes, productores de fonogramas y
demás titulares de derechos que representa, tanto nacionales y extranjeros, para
la administración del derecho de comunicación pública de las obras musicales,
con o sin texto, sincronizados o no en obras audiovisuales, teatrales y
coreográficas, que constituyen el repertorio de SCD, el cual consta en el
Registro Público que, de acuerdo al Art. 102 de la Ley, se lleva en el domicilio
de mi representada.
II.- DEMANDA
En conformidad a los derechos y atribuciones que la ley
concede a SCD, vengo en demandar a Teodoro Francisco Barra Ríos
Comercializadora Empresa Individual Responsabilidad Limitada, cuyo
giro es, entre otros, la explotación de discotheques, restaurantes y bares,
representada legalmente por don Teodoro Francisco Barra Ríos, comerciante,
domiciliados en Paicaví Nº 2075, Concepción, para que se declare que ha
infringido la Ley de Propiedad Intelectual por el uso no autorizado de las obras
musicales del repertorio de SCD, y se le condene a indemnizar los perjuicios,
pagar las multas legales y poner término a la utilización ilegal en el local
público denominado “Top Platinum”, que se ubica en la misma dirección
antes indicada.
III.- LOS HECHOS
En efecto, a lo menos desde el mes de agosto de 2014 a la
fecha, en el local público antes individualizado, se utilizan, comunicándolas al
público, obras musicales del repertorio representado por la Sociedad Chilena
de Autores e Intérpretes Musicales, sin haber obtenido su autorización, ni
menos individualmente de cada uno de los titulares de los derechos de autor,
mediante el empleo de diversos medios o procedimientos, entre los cuales
pueden mencionarse receptores de radio, televisión, fonogramas y altavoces.
La definición del concepto de “comunicación pública” fue introducida
en la letra v) del art. 5° de la Ley Nº 17.336 sobre Propiedad Intelectual por el
art. 20 de la Ley N° 19.912, publicada en el Diario Oficial de fecha 4 de
noviembre de 2003, como: “todo acto, ejecutado por cualquier medio o
procedimiento que sirva para difundir los signos, las palabras, los sonidos
o las imágenes, actualmente conocido o que se conozca en el futuro, por el
cual una pluralidad de personas, reunidas o no en un mismo lugar, pueda
tener acceso a la obra sin distribución previa de ejemplares a cada una de
ellas, incluyendo la puesta a disposición de la obra al público, de forma tal
que los miembros del público puedan acceder a ella desde el lugar y en el
momento que cada uno de ellos elija.”
Esta definición tiene la calidad de norma interpretativa y conforme a
ello, se entiende incorporada con efecto retroactivo a la Ley Nº 17.336.
IV.- OBLIGACIÓN DE AUTORIZACIÓN PREVIA
La autorización para utilizar el repertorio de la Sociedad
Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, debe ser previa al inicio de
tal utilización, la cual se otorga mediante la concesión de una Licencia
específica, conforme lo disponen los arts. 17 a 21, 67, 91 y 100 de la Ley Nº
17.336, en relación a los artículos 11 y 11 bis del Convenio de Berna,
publicado en el Diario Oficial el 5 de junio de 1975.
La utilización no autorizada de obras, que son el resultado
de un acto de creación sobre los cuales el autor tiene el derecho de propiedad
intelectual, entendido en una doble vertiente: moral o incorporal y patrimonial,
configurado éste como la facultad exclusiva de aquél de obtener una
remuneración compensatoria por la explotación de su creación, constituye una
infracción, según lo dispuesto en el artículo 79 letra a), en relación al artículo
18 de la citada Ley, por lo que interpongo demanda de indemnización de
perjuicios en su contra.
Igual autorización es necesaria para la utilización de los
fonogramas, que de no encontrarse concedida al utilizador, lo hace incurrir en
una infracción, según lo establecido en el artículo 79 letra b) de la Ley, en
relación al art. 67.
V.- INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS
La parte demandada, al infringir las disposiciones de la
Ley Nº 17.336 señaladas precedentemente, por no haber obtenido la
autorización legal para utilizar obras musicales en el establecimiento
denominado “Top Platinum”, ha privado a los autores, compositores, artistas
y productores de la remuneración que legítimamente les habría correspondido,
conforme a las tarifas arancelarias que se indican a continuación, por lo que
deberá ser condenada a pagar a título de indemnización de perjuicios, a lo
menos, el monto de dichas tarifas.
La tarifa mensual aplicable al local materia de esta
demanda, respecto de los períodos comprendidos entre el 1º agosto de 2014 al
31 de agosto de 2018, asciende al 2% de los ingresos brutos totales del
establecimiento, más el 1% de los referidos ingresos por concepto de derechos
conexos, en conformidad a lo dispuesto en los Títulos II, Nº 15 y III de las
Tarifas Generales de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales,
(Publicadas en el Diario Oficial el día 4 de febrero del 2010).
Sin perjuicio de lo anterior, la parte demandada deberá ser condenada a
indemnizar también, a lo menos, la tarifa mensual indicada precedentemente,
por los períodos mensuales que transcurran entre el 1º de septiembre de 2018
hasta el término del juicio, en caso que la utilización del repertorio de SCD
subsista por parte del demandado.
VI.- MULTAS
Atendido que la utilización del repertorio de obras
musicales representado por SCD se efectuó sin su autorización, hechos que
constituyen infracciones a la Ley Nº 17.336, solicito a SS. se condene al
demandado al pago de la multa establecida en el artículo 78 de la citada Ley.
VII.- SUSPENSIÓN DE LA UTILIZACIÓN NO AUTORIZADA
La actividad ilegal que realiza el demandado en perjuicio
de los autores, compositores, artistas, productores y demás titulares de los
derechos de autor y conexos, chilenos y extranjeros, representados por esta
Corporación, debe cesar en el más inmediato término, en cuya virtud se
demanda la suspensión de la utilización no autorizada.
POR TANTO, En mérito de lo expuesto en los arts. 85 J,
91 y siguientes, y demás citados de la Ley Nº 17.336 y del Convenio de Berna,
en relación a los art. 173, 680 y siguientes del C.P.C. y 2.314 del Código Civil;
A US. RUEGO; se sirva tener por interpuesta la presente demanda en juicio
sumario por infracción a la ley de Propiedad Intelectual y de indemnización de
perjuicios, en contra de Teodoro Francisco Barra Ríos Comercializadora
Empresa Individual Responsabilidad Limitada, representada legalmente por
don Teodoro Francisco Barra Ríos, ya individualizados, y en definitiva
acogerla, declarando que la demandada ha infringido la Ley de Propiedad
Intelectual por haber utilizado el repertorio de obras musicales representado
por SCD, sin su autorización previa, desde el 1º agosto de 2014 al 31 de agosto
de 2018, condenándola a lo siguiente:
1) A pagar a mi representada a título de indemnización, la tarifa general
mensual del 2% de los ingresos brutos totales del negocio, más el 1% por
derechos conexos, respecto del período comprendido entre el 1º agosto de 2014
al 31 de agosto de 2018.
2) A cancelar a mi representada, por el mismo concepto, la tarifa mensual
indicada en el número precedente, por el período comprendido entre el 1º de
septiembre de 2018 en adelante y hasta el término del juicio.
3) A cancelar el reajuste del monto de la tarifa mensual demandada, respecto
de los períodos demandados a título de indemnización de perjuicios, según la
variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor entre el día 1º
de cada mes adeudado y el último día del mes anterior al de su pago efectivo.
4) A pagar todo lo anterior, con los intereses que correspondan, contados desde
el día 1º de cada período de tarifa mensual a que se le condene, conforme a los
petitorios precedentes, hasta el día de su pago efectivo.
5) A pagar una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales, prevista en el
artículo 78 de la Ley Nº 17.336, o la que US. se sirva fijar.
6) A poner término a la actividad infractora, esto es, la utilización no
autorizada del repertorio de SCD.
7) Sin perjuicio de lo anterior, en subsidio, y de acuerdo al mérito del proceso,
a lo que US. se sirva determinar, conforme a derecho.
Todo lo anteriormente demandado según los montos
que se liquiden en la etapa del cumplimiento del fallo y de acuerdo a lo
dispuesto en el art. 85 K de la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual.
8) Al pago de las costas de la causa.
PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS., en virtud de lo expuesto en el art. 349 del
C.P.C., y en con el objeto de poder determinar la cuantía de lo demandado por
mi representada, ordenar que el demandado exhiba ante SS., bajo
apercibimiento legal, el libro de ventas del establecimiento denominado “Top
Platinum”, y los boletines de pago de IVA desde el 1º de agosto de 2014 en
adelante, fijando día y hora para realizar la exhibición, en primera oportunidad,
el comparendo de estilo, dejando constancia en autos de los ingresos brutos
mensuales.
SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase SS. tener por acompañada, con citación, para los
efectos del art. 102 de la Ley Nº 17.336, texto de los estatutos de la Sociedad
Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, reducidos a escritura pública ante
la Primera Notaría de Santiago de don Hernán Cuadra Gazmuri, con fecha 4 de
Enero de 2017.

Conforme a lo anterior, y en virtud del mandato del art. 102 de la Ley


Nº 17.336, citado, SCD representa, además del repertorio chileno, el repertorio
internacional de obras, a través de las siguientes entidades de gestión
extranjeras, indicándose el código mundial de cada una de éstas y los
territorios que cubren: 001/ACUM, Israel; 003/AEPI, Grecia; 004/AGADU,
Uruguay; 005/AKM, Austria; 007/APDAYC, Perú; 008/APRA, Isla Ashmore,
Australia, Territorio Antártico Australiano, Isla Cartier, Isla Christmas, Islas
Cocos (Keeling), Islas Fiji, Isla Heard, Kiribati, Isla Macquarie, Isla
McDonald, Nauru, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Isla Niue (Savage), Isla
Norfolk, Papúa, Dependencia Ross, Islas Salomón, Islas Tokelau (Unión),
Tuvalu y Samoa Occidental; 010/ASCAP, EE.UU; 015/APA, Paraguay;
021/BMI, EE.UU; 023/BUMA, Holanda, Surinam, Antillas Holandesas, Irian
Barat y la República de Indonesia; 026/CASH, Hong-Kong y Macao;
030/AMAR, Brasil; 035/GEMA, Alemania; 036/IPRS, India; 038/JASRAC,
Japón; 040/KODA, El Reino de Dinamarca, incluidas las Islas Faroe y
Groenlandia; 045/BBDA, Burkina Faso; 050/OSA, República Checa;
052/PRS, Reino Unido; Anguila; Antigua y Barbuda; Isla Ascensión;
Bahamas; Barbados; Belice; Bermuda; Territorio Antártico Británico;
Territorio Británico del Océano Indico; Islas Vírgenes Británicas; Brunei; Islas
Caimán; Islas del Canal (channel); Chipre; Diego García; Domínica; Islas
Falkland; Ghana; Gibraltar; Granada; India; Jamaica; Kenia; Malawi; Malta;
Isla de Man; Montserrat; Nigeria; Islas Pitcairn; Seychelles; Georgia del Sur;
Islas Sandwich del Sur; St. Helena; San Kitts y Nevis; St. Lucía; San Vicente y
las Granadinas; Tanzania; Tristan da Cunha; Islas Turcas y Caicos; Uganda;
Zambia y Zimbabwe; 055/SABAM, Bélgica; 058/SACEM, República
Francesa (Francia, Martinica, Guadalupe, Guayana, Reunión, Wallis et Futura;
Taaf; Mahoré (Mayotte), Polinesia, Nueva Caledonia, Saint-Pierre y
Miquelon, Principado de Mónaco, Gran Ducado de Luxemburgo, República de
Benín, República de Burkina Faso, República de Camerún, República
Centroafricana, República Popular del Congo, República de Costa de Marfil,
República de Djibouti, República de Gabón, Gambia, República de Guinea,
República Islámica de Mauritania, República Democrática de Madagascar,
República de Mali, República de Nigeria, República de Senegal, República de
Chad, República de Togo, Egipto, Líbano, Marruecos; 059/SACM, Estados
Unidos Mexicanos; 060/SACVEN, Venezuela; 061/SADAIC, Argentina;
062/SADEMBRA, Brasil; 063/ SAMRO, Sudáfrica, Lesotho, Swazilandia,
Botswana, 065/ SAYCE, Ecuador, 066/SBACEM, Brasil; 069/SPA, Portugal y
las Regiones de Madeira, Azores y Macao; 071/SESAC, EE.UU; Islas
Vírgenes Americanas, Guam, Puerto Rico, 072/SGAE, España; 074/SIAE,
Italia, Ciudad del Vaticano y República de San Marino; 077/STEF; Islandia,
079/STIM, Suecia; 080/SUISA, Suiza y el Principado de Liechtenstein;
084/SAYCO, Colombia; 086/SICAM, Brasil; 089/TEOSTO, Finlandia;
090/TONO, Noruega; 093/UBC, Brasil; 094/RAO; Federación de Rusia,
096/COTT, Trinidad y Tobago; 101/SOCAN, Canadá; 103/ACDAM,
República de Cuba; 104/MACP; Malasia, 107/ACAM, Costa Rica;
110/LATGA-A; Lituania, 115/UCMR-ADA; Rumania, 116/EAU, Estonia;
119/MCSC, República Popular de China, 128/ IMRO, República de Irlanda,
129/SOBODAYCOM, Bolivia, 136/ZAMP, República de Macedonia,
146/SPAC, República de Panamá, 161/MUST, Taiwán, 169/COSCAP,
Barbados, 176/JACAP, Jamaica, 189/ SOCINPRO, Brasil, 201/ABRAMUS,
Brasil; 219/ ASSIM, Brasil, 226/AACIMH, Honduras, 227/ SGACEDOM,
República Dominicana, 241/ NICAUTOR; Nicaragua, 250/ AEI, Guatemala.
Además, SCD también representa a los siguientes productores de
fonogramas: Alerce Producciones Fonográficas S.A; Atómica; Cecilia
Echenique; Chile Films S.A; Chile Profundo y Cía; Discos CNR; Ediciones
Golmusic Javier Radovic; Ediciones Musicales Ltda.; El Don del Hit Discos;
El Escarabajo S.A; Emi Odeon Chilena S.A; Feria Music; Fundación de la
Música de Chile; Galvarino Zenteno; GMBH Discos Ltda.; Guyani Ltda.;
Leader Music Ltda.; Magic Producciones Ltda.; Mazapán; Musicland S.A;
Pedro Flores Moreno; Polyshow Ltda.; Producciones Musicales APLAPLAC
Ltda.; Producciones Musicales Star Sound Ltda.; Santiago Vera Rivera; Sony
BMG Music; Sur Multimedia; Unión Records S.A; Universal; Warner; Aldo
Sandoval Cofré y Sociedad de Producciones y Comunicaciones y Ediciones
Tué-Tué Ltda.
2.- Para acreditar la Personería con que actúo, fotocopia autorizada de escritura
de fecha 19 de mayo de 2015, otorgada en la Notaría de Santiago de don René
Benavente Cash, en la que consta la Delegación del Director General de SCD
al suscrito, para representar judicialmente a la mencionada Corporación,
documento en cuya parte final se inserta la Resolución Nº 3891, Exenta, de
1992, del Ministerio de Educación, que autoriza el funcionamiento de la SCD
como primera Entidad de Gestión Colectiva, publicada en el Diario Oficial el
10 de octubre de 1992.
3.- Copia autorizada de escritura pública que protocoliza la Resolución Exenta
N° 2.608, de 1994, del Ministerio de Educación, que declara que SCD ha
cumplido con lo establecido en el Art. 93 e inciso tercero del Art. 3°
Transitorio de la Ley N° 19.166, con constancia de su publicación en el Diario
Oficial N° 34897 de 23 de junio de 1994.
TERCER OTROSÍ: Ruego a SS. tener presente que hago expresa reserva de
las demás acciones que la Ley de Propiedad Intelectual concede a esta parte,
incluso las de orden penal.
CUARTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad abogado,
habilitado para el ejercicio de la profesión, patente al día de la I. Municipalidad
de Concepción, asumo personalmente el patrocinio, reteniendo el poder, sin
perjuicio de delegarlo durante el transcurso del juicio.

También podría gustarte