Aplicaciones de La Tecnología de ADN Recombinante en Alimentos Ventajas y Desventajas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aplicaciones de la tecnología de ADN recombinante en alimentos: ventajas y

desventajas

Introducción

Gracias al gran avance de la tecnología, la ingeniería genética y la biología molecular, se


han desarrollado la tecnología del ADN recombinante. En un principio, los productos
modificados genéticamente tenían como objetivo obtener ventajas en las áreas de la
agricultura y ganadería. Posteriormente esta técnica se comenzó a aplicar en el ámbito de
la producción de alimentos para el consumo humano. Se ha generado mucha controversia
relacionada con su utilización. Este informe tiene como objetivo redactar parte de la
información disponible con relación a las aplicaciones, ventajas y desventajas para la
salud humana y el medio ambiente asociados al consumo de los alimentos transgénicos
desarrollados por medio de la tecnología del ADN recombinante (Gómez, 2000).

Aplicaciones

La biotecnología ha desarrollado numerosos métodos gracias a largos y minuciosos


procesos, que requieren el paso de varias generaciones de plantas silvestres y la selección
de cosechas para desarrollar algunas características específicas en un determinado
producto que han beneficiado la agricultura y la producción de alimentos. Con el
vertiginoso desarrollo de la biología molecular y tras largos y costosos ensayos en
laboratorios, los ingenieros genéticos han logrado incorporar material genético de otro
organismo, a una planta o animal. En una primera aplicación, la ingeniería genética de las
plantas se enfocó principalmente a la creación de especies que expresaran resistencia a
herbicidas y pesticidas, lo que permitió la eliminación selectiva de maleza u otros
organismos sin daño a la planta. En una segunda aplicación, se comenzó a utilizarla con
el objeto de mejorar la calidad de las cosechas en términos de beneficios para el
consumidor, con un potencial impacto en la nutrición humana (Gómez, 2000).

Los alimentos transgénicos son el más reciente fruto de la evolución tecnológica, aunque
su conocimiento es incipiente e incompleto. La aplicación de la ingeniería genética
permite aislar desde un organismo la secuencia de interés de ADN y propagarlo en otro
organismo generando una molécula nueva conocida como recombinante, que permite
obtener cantidades ilimitadas del producto codificado por dicho gen (Domingo, 1995).
Con respecto a los alimentos transgénicos, lo que se hace es buscar, en un ser vivo
(animal, planta, bacteria o virus) un gen que codifique una proteína; como podría ser una
enzima que intervenga en la maduración de los frutos o en la producción de un compuesto
inhibidor de multiplicación viral o de una característica estructural u organoléptica,
confiriéndole un aumento del contenido de un nutriente o una mayor tolerancia a un
herbicida. Este gen se introduce en el material genético del alimento que se desea mejorar
o modificar. Con esto se obtienen las características finales deseadas, sin tener que pasar
por lentos procesos de selección y cruces de cosechas y de animales que se venía
realizando tradicionalmente (Shintani, 1998).

En el siguiente gráfico se enumeran algunos de los resultados obtenidos con la aplicación

VENTAJAS

Las técnicas de manipulación genética pueden ser usadas para aumentar, disminuir o
modificar la cantidad de nutrientes específicos de diferentes organismos. Por ejemplo,
existe un arroz transgénico, llamado «arroz dorado», que tiene incorporados 7 genes de
distintos vegetales, que le confieren un mayor contenido de betacaroteno y de hierro,
útiles para la prevención y manejo de la anemia y ceguera, patologías que son endémicas
en algunas zonas del mundo (Ye, 2005)

También existe el arroz con un gen de la espinaca, que proporciona tolerancia a la sequía
y 5 tipos distintos de arroces que toleran distintos herbicidas. Una potencial aplicación de
esta tecnología y que constituye uno de los principales argumentos de quienes están a
favor de esta, sería prevenir e inclusive tratar numerosas enfermedades (Mendoza, 2001).
Otro avance ha sido el desarrollo de una variedad de papas a las que se les modificó su
perfil de aminoácidos, aumentando el contenido de lisina, introduciendo una enzima de
bacterias 100 veces menos sensible a la inhibición causada por la lisina en la papa
(Shintani, 1998).

Otra ventaja de la ingeniería genética, que beneficiaría a muchos es mejoramiento de la


calidad proteica de la alfalfa. Una de las mayores limitantes para el crecimiento de las
ovejas es que la alfalfa tiene un bajo contenido de aminoácidos azufrados (Domingo,
2000).

DESVENTAJAS

Los potenciales riesgos a los que nos podríamos ver expuestos con los OGM y que son el
fundamento de organizaciones ecologistas que rechazan la utilización y consumo de
OGM, son el desarrollo de alergias, la resistencia a los antibióticos, la pérdida o
modificación del valor nutricional de los alimentos, la presencia de compuestos tóxicos,
la aparición de enfermedades nuevas y no tratables, además del daño a las especies
silvestres de plantas (Nordlee, 1996).

Se observó que los extractos de nuez resultaban positivos en una prueba de alergias al
igual que el extracto de soya transgénica, demostrando que ligaba a Ig E. Por ello, hubo
que retirar el producto antes de que llegara al mercado (Fares, 1998).

La posibilidad de que se transmita resistencia a los antibióticos a través del consumo de


alimentos transgénicos constituye uno de los mayores temores en relación con el consumo
de transgénicos. Se postula que al utilizar bacterias u otros microorganismos resistentes
a un determinado antibiótico para seleccionar aquellas que han incorporado los genes que
codifican la característica de interés. Al ingerir estos productos se transmitiría esa
resistencia al antibiótico lo que dificultaría el manejo de patologías.

Generación de toxinas. Hay que recordar que las toxinas también pueden estar en
alimentos tradicionales. Sí la concentración de toxinas es mayor en el alimento
transgénico que en el tradicional, producto de la manipulación, no se podría comercializar
(Tabe, 1995).

CONCLUSIÓN
En conclusión, en la actualidad no existe evidencia científica que respalde la teoría de que
el consumo de organismos genéticamente modificados haya desarrollado alguna
enfermedad o daño a largo plazo. No se ha observado ninguna reacción adversa que no
se haya dado con los alimentos sin modificar. Tampoco se ha evidenciado modificaciones
que vayan en detrimento del contenido nutricional. Sin embargo, aún no conocemos los
efectos a largo plazo de la ingesta de estos, por lo que serán necesarias evaluaciones en
el futuro.

REFERENCIAS

Domingo J, Gomez M. 2000. Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados


genéticamente. Rev Esp Salud Pública; 74; 255-261.

Fares NH, El-Sayed AK. 1998 Fine structural changes in the ileum of mice fed on delta-
endotoxin treated potatoes and transgenic potatoes. Nat Toxins; 6:219-33 (A).

Nordlee JA, Taylor SL, Townsend JA, Thomas LA, Bush RK. 1996. Identification of a
Brazil-nut allergen in transgenic soybeans. N Engl J Med; 334 (11): 688-92.

Ye X, Al-Babili S, Kloti A, Zhang J, Lucca P, Beyer P, Potrykus I. 2005.Engeering the


provitamin A (Beta- carotene) biosynthetic pathway into rice endosperm. Science; 287
(5451): 303-5.

Shintani D, Della Penna D. 1998. Elevating the Vitamin E content of plants through
metabolic engineering. Science; 282: 2098-100.

Tabe LM, Wardley-Richardson T, Ceriotti A, Aryan A, McNabb W, Moore A, Higgins


TJ. A 1995. Biotechnological approach to improving the nutritive value of alfalfa. J Anim
Sci; 73 (9): 2752-9.

Mendoza C, Viteri FE, Lonnerdal B, Raboy V, Young KA, Brown KH. 2001 Absorption
of iron from unmodified maize and genetically altered, low- phytate maize fortified with
ferrous sulfate or sodium iron EDTA. Am J Clin Nutr; 73: 80-5

También podría gustarte