Calculo Integlal Libro Oculto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

CALCULO

INTEGRAL
Humberto Pérez González

BORRADOR II
2
Índice general

1. La Integral Definida 9
1.1. Área bajo una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.1. Área bajo una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.2. Razones de cambio y área bajo curvas . . . . . . . . . 15
1.2. Como usar software como herramienta. Arreglos o listas . . . . 21
1.3. Sı́mbolo sumatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.4. La integral definida y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.4.1. Cálculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.5. Antiderivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1.6. La integral indefinida de una función y el teorema fundamental
del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2. Técnicas de integración 71
2.1. Integración por sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.1.1. Sustitución para integrales indefinidas . . . . . . . . . 71
2.1.2. Sustitución para integrales definidas . . . . . . . . . . . 74
2.2. Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.3. Integrales trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.3.1. Integrales básicas trigonométricas . . . . . . . . . . . . 90
2.3.2. Integrales de productos de senos y cosenos . . . . . . . 90
2.3.3. Integrales de productos de tangentes y secantes . . . . 94
2.4. Productos de senos y cosenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
2.5. Sustituciones trigonométricas e hiperbólicas . . . . . . . . . . 101
2.6. Integración por fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . 108

3
2.6.1. Algunas integrales básicas . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.6.2. Descomposición en fracciones parciales . . . . . . . . . 117
2.6.3. Integración de funciones racionales. . . . . . . . . . . . 125
2.7. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.7.1. Integrales de primera especie . . . . . . . . . . . . . . . 134
2.7.2. Integrales de segunda especie . . . . . . . . . . . . . . 141

4
Índice de cuadros

1.1. Tabla de valores Ejemplo 1.1.6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


1.2. Datos para el Ejemplo 1.1.9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3. Area de trapecios del 1 al 5, Ejemplo 1.1.9. . . . . . . . . . . . 18
1.4. Area de trapecios del 6 al 10, Ejemplo 1.1.9. . . . . . . . . . . 18

2.1. Sustituciones trigonométricas e hiperbólicas. . . . . . . . . . . 101

5
6
Índice de figuras

1.1. Región ejemplo 1.1.4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


1.2. Esquema del Ejemplo 1.1.8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3. Datos para el Ejemplo 1.1.9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4. Aproximación de área bajo una curva . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5. Ejercicio 1.1.6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.6. Sumas de Riemann y su interpretación . . . . . . . . . . . . . 34
1.7. Gráficas de funciones caracteristicas de intervalos. . . . . . . . 41
1.8. Gráficas de funciones escalonadas . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.9. Función Ejemplo ??. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1.10. La función de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

2.1. Sector circular del Ejercicio 2.5.42 . . . . . . . . . . . . . . . . 108

7
8
Capı́tulo 1

La Integral Definida

1.1. Área bajo una curva


1.1.1. Área bajo una curva
El área limitada por curvas jugó un papel fundamental en los inicios del
cálculo integral. Se explorará este concepto usando funciones lineales a trozos
o regiones circulares.

Ejemplo 1.1.1. Hallar el área de la región limitada por la gráfica de la


función f (x) = 5, las rectas x = 1, x = 4 y el eje x.
Solución. A continuación se presenta un bosquejo de la región.
5
La región bajo la curva corresponde a
un rectángulo de altura 5 y base 3. Por
tanto el área de la región bajo la curva
es 15 unidades cuadradas.
1 4
Ejemplo 1.1.2. Hallar el área de la región bajo la curva
(
3, si x ∈ [−2, 1]
f (x) =
7, si x ∈ (1, 4]

9
limitada por las rectas x = −2, x = 4 y el eje x. ’ Solución.El bosquejo de
la gráfica es como sigue
7 La región en cuestión se muestra en la
figura. Se ha dividido en dos subregio-
nes por la lı́nea x = 1. Queda dividi-
da en dos rectángulos. El rectángulo
de la izquierda tiene altura 3 y base
3 1 − (−2) = 3, por tanto su área es 9.
El rectángulo de la derecha tiene altu-
ra 7 y base 4 − 1 = 3, y su área es 21.
Sumando el área de cada uno de los
rectángulos se llega a que el área total
es 30 unidades cuadradas.
-2 1 4

Ejemplo 1.1.3. Hallar el área re la región bajo la curva f (x) = 2x + 1 en


[0, 2] y por encima del eje x.
Solución.
5 La función es lineal. Basta ubicar dos
puntos para trazar su gráfica. Para x =
0, f (0) = 2(0) + 1 = 1, ası́ un punto es
(0, 1). Para x = 2, f (2) = 2(2) + 1 =
1+

4 + 1 = 5. Otro punto es (2, 5).


2x

Un bosquejo de la región se muestra en


la figura de la izquierda. Observe que la
región bajo la curva es una región tra-
1 pezoidal. Con base mayor 5, base me-
nor 1, y altura 2. Por tanto el área es
5+1
2
(2) = 6.
2

Ejemplo 1.1.4. Halle el área de la región limitada por la curva f (x) =


−|x − 2| + 5, x = −1, x = 6 y el eje x.

10
Sección 1.1

Solución. Primero observe que

(
x − 2, si x − 2 ≥ 0
|x − 2| =
−(x − 2), si x − 2 < 0,

es decir,
(
x − 2, si x ≥ 2
|x − 2| = .
−(x − 2), si x < 2.

Al reemplazar los valores de |x − 2| de acuerdo a los valores de x queda que

(
−(x − 2) + 5, si x ≥ 2
f (x) = −|x − 2| + 5 =
−(−(x − 2)) + 5, si x < 2,

o
(
−x + 7, si x ≥ 2
f (x) = −|x − 2| + 5 =
x + 3, si x < 2.

Como se debe graficar f (x) en [−1, 6] entonces se grafican los trozos x + 3


en el subintervalo [−1, 2) y −x + 7 en [2, 6]. La Figura 1.1 muestra la región
la cual se ha divido en dos trapecios por la linea x = 2. El trapecio de la
derecha tiene área 5+1
2
(6 − 2) = 12 y el trapecio de la izquierda tiene área
5+2
2
(2 − (−1)) = 2 . La suma de estos dos áreas da el área total que es 45
21
2
unidades cuadradas.

11 Humberto Pérez González


5

−x + 7

x+3

−1 2 6

Figura 1.1: Región ejemplo 1.1.4

Ejemplo 1.1.5. Usando√ argumentos geométricos halle el área bajo la curva


de la gráfica de y = 3 − x2 en el intervalo [−3, 3].
Solución. Recuérdese que la ecuación de
una
√ circunferencia de2 centro (0,
√ 0)2 y radio
2
√3 viene dada √por x +
√ y = ( 3)√, donde
√ − 3 ≤ x ≤ 3 y − 3 ≤ y√≤ 3. Des-
y= 3 − x2
pejando√ y se obtiene y√= √ ± 3 − x2 . Ası́
2
y = 3 − x , x ∈ [− 3, 3] representa
una semircunferencia y el área encerrada
por esta semicircunferencia y el eje x es un
√ √ semicı́rculo. Puesto que el área del cı́rcu-
− 3 3
lo es πr2 entonces el área bajo la curva es
πr2 3π
= .
2 2
La función en el ejemplo anterior fue no negativa de modo que todo el área
encerrada por la función estaba por encima del eje x y debajo de la función.
Puede darse el caso que haya porciones de área por “encima” de la curva y
debajo del eje x. Siempre se nos ha dicho que el área y los volúmenes son
cantidades no negativas. Aceptemos por el momento que hay áreas con signo

12
Sección 1.1

y hablemos de áreas positivas (por encima del eje x) y áreas negativas (por
debajo del eje x). El área con signo bajo la gráfica de una función en un
intervalo dado es la suma algebraica de los áreas por encima y por debajo del
eje x. Ahora presentemos un ejemplo un poco mas interesante.

Ejemplo 1.1.6. La gráfica de y = f (x), 0 ≤ x ≤ 10 se muestra en la figura.


Sea g(x) una función que representa el área con signo debajo de la gráfica de
f entre 0 y x.
5
4 1. Halle el valor g(0), g(2), g(4), g(6), g(8)
3 y g(10).
2
2. Halle los intervalos donde g es creciente
1
0
y aquellos donde es decreciente.
-1
3. Halle los máximos y mı́nimos globales de
-2
g(x) en 0 ≤ x ≤ 10
-3
-4 4. Haga un bosquejo de la gráfica de y =
-5
0 2 4 6 8 10
g(x).
Solución.
Parte 1: Primero observe que la región bajo un punto es un segmento y los
segmentos tienen area 0. Por tanto el bajo la grafica de f entre 0 y 0, que es
g(0), es cero. Es decir, g(0) = 0. Ahora, g(2) es el área bajo la curva de f entre
0 y 2 lo cual corresponde al área bajo la curva del segmento de recta que va
desde (0, 0) hasta (2, 4). Este área corresponde al de un triángulo rectángulo
de base 2 y altura 4, es decir g(2) = (4)(2)/2 = 4. El valor de g(4) está
determinado por el área bajo la curva determinada por el área del triángulo
de vértices (0, 0), (2, 4) y (4, 0). Ası́ g(4) = (4)(4)/2 = 8. Para calcular g(6)
observe que el área bajo f cuando x varı́a de 0 a 4 está por encima del eje x
y cuyo área lo calculamos anteriormente y cuando x varı́a de 4 a 6 está por
debajo del eje x. Esta última parte la representa un triángulo rectángulo de
base 4 − 2 = 2 y altura | − 4| = 4 que tiene área 4. Por tanto g(6) = 8 − 4 = 4.
Los demás valores de g pedidos se calculan en forma análoga.

13 Humberto Pérez González


x 0 2 4 6 8 10
g(x) 0 4 8 4 -4 -8

Cuadro 1.1: Tabla de valores Ejemplo 1.1.6


Parte 2: Observe que desde 0 hasta 2 la función es no negativa y por tanto
si x < y el área bajo f desde 0 hast x es menor que el área desde 0 hasta y
por tanto g(x) ≤ g(y). Es decir g es una función creciente en [0, 2]. De 4 a
10 la función f es negativa por tanto el área es negativa. Por tanto si x < y
entonces |g(x)| < |g(y)| y como son cantidades negativas g(x) > g(y), y se
tiene que g es decreciente en [4, 10].
Parte 3: Como f es continua, de la parte 2 se concluye que el máximo global
está en x = 4 y es g(4) = 8. El mı́nimo global está es g(10).
Parte 4: Para el bosquejo usamos la tabla de valores de la parte 1.

La lı́nea punteada gruesa representa el


bosquejo y la lı́nea continua represen-
ta la solución analı́tica, la cual se pide
encontrar en el Ejercicio 1.1.7.

Ejemplo 1.1.7. Hallar el área de la región limitada por la curva


(
0, si x ∈ [0, 1/2] ∪ (1, 3/2]
f (x) = ,
1, si x ∈ (1/2, 1]

el eje y, el eje x = 3/2 y el eje x.


Solución.
1

0 1 1 3
2 2

14
Sección 1.1

1.1.2. Razones de cambio y área bajo curvas

En el curso de cálculo diferencial aprendimos que si f es una función de x


entonces la derivada de f con respecto a x representa la razón de cambio
instantánea de f con respecto a x. Por ejemplo si y(t) representa la distancia
recorrida en un tiempo t entonces y 0 (t) = dy
dt
representa la razón instantánea
a la que está cambiando la distancia en el tiempo t (velocidad). Si m(x)
representa la masa total de un alambre a una distancia x de su extremo
entonces m0 (x) = dm
dx
representa la densidad lineal de masa en el punto x. Es
decir cuantas unidades de masa por longitud está cambiando m.

En los ejemplos anteriores se ha dado la función (distancia, masa, etc) y se


ha determinado cual es su “densidad” (razón de cambio instantánea de la
variable dependiente con respecto la independiente). Uno se puede preguntar
si el posible hacer el proceso contrario. Si se da la razón de cambio instantánea,
¿será posible determinar la función original que dio origen a esa razón de
cambio?, es decir, dada f 0 (x) es posible determinar f ?

Una primera aproximación geométrica a este problema dio como respuesta


que

si δ(x) ≥ 0 representa la densidad por unidad de f sobre


unidad de x de cierto compuesto o sustancia, entonces el área
bajo la curva de δ representa la cantidad de unidades de f.

15 Humberto Pérez González


Si δ está dado en unidades de u2 y
x en unidades de u1 entonces el área u2 /u1
bajo la curva δ en [a, b] representa el
número de unidades de u2 .
δ(x)
Por ejemplo si δ representa m/s (metros por
segundo) entonces el área bajo δ representa el
número de metros, si δ representa gr/cm3 (gra- Este área representa
mos por centı́metros cúbicos) entonces el área el número de unida-
des de u2
bajo δ representa el número de gramos, si δ
representa hab/km2 ( habitantes por kilómetro a b u1
cuadrado) el área bajo la curva representa el
número de habitantes.
Ejemplo 1.1.8. La Figura 1.2 muestra un varilla de 20cm de largo. Su den-
sidad lineal en el punto x es δ(x) = 15 + 12x gramos de masa por centı́metro
lineal. ¿Cuál es la masa de la varilla? ¿ Es posible determinar una función
que de origen a δ(x)?

eje x
x=0 x = 20

δ(x)

0 x 20

Figura 1.2: Esquema del Ejemplo 1.1.8.

Solución. Esto nos dice que al inicio de la varilla se tiene una densidad de
δ(0) = 15gr/cm y al final de la varilla se tiene una densidad de δ(20) =
255gr/cm.
Observamos que la varilla es más liviana al inicio y más pesada al final. El
área bajo la curva de δ(x) corresponde al área de un trapecio. La masa es

16
Sección 1.1

entonces 15+255
2
20 = 2700 gramos. Si se quiere calcular la masa de la varilla
hasta un punto x cualquiera entre 0 y 20 entonces sólo basta hallar el área
bajo la gráfica de δ(x) entre 0 y x. Como la gráfica de δ(x) es una lı́nea
recta, entonces el área bajo la curva es el área de un trapecio con base menor
δ(0) = 15 y base mayor δ(x) = 15 + 12x y la altura x − 0 = x. Aplicando la
fórmula del área del trapecio nos queda que

base menor + base mayor 15 + 15 + 12x


A= × altura = x = 15x + 6x2 .
2 2

Lo anterior nos indica que la masa de la varilla a una distancia x del origen
viene dada por m(x) = 15x + 6x2 . Obsérvese que la derivada de esta función
es precisamente la densidad de la varilla. En este caso, dado m0 (x) = δ(x) =
15 + 12x se determinó la función m.

Ejemplo 1.1.9. Suponga que la siguiente tabla muestra el flujo de agua


medido (en litros por minuto) hacia un tanque en un perı́odo de 10 minutos.
Halle una estimación para la cantidad de agua que entró en el tanque en los
10 minutos.

t 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
flujo 250 300 320 325 320 290 260 205 160 115 80

Cuadro 1.2: Datos para el Ejemplo 1.1.9.

Solución. Fı́jse que se está dando una razón de cambio del volumen en litros
por minuto. Por tanto para estimar el volumen total debemos estimar el área
bajo la gráfica del flujo de agua. Para tal efecto se grafican los puntos y se
unen con segmentos de recta.

17 Humberto Pérez González


325
320
300
290

260
250

205

160

115

80

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 1.3: Datos para el Ejemplo 1.1.9.


Luego se estima el área tomando cada segmento de recta y hallando el área
bajo él, lo cual implica hallar el área a secciones trapezoidales. Sumando
todas estas secciones se obtiene la estimación del área. La figura muestra una
sección trapezoidal tı́pica. La tabla siguiente muestra el área de cada trapecio
Trapecio No 1 2 3 4 5
300+250 320+300 325+320 320+325 290+320
Area 2
(1) 2
(1) 2 2
(1) 2
(1)

Cuadro 1.3: Area de trapecios del 1 al 5, Ejemplo 1.1.9.

Trapecio No 6 7 8 9 10
260+290 205+260 160+205 115+160 80+115
Area 2
(1) 2
(1) 1
(1) 2
(2) 2
(1)

Cuadro 1.4: Area de trapecios del 6 al 10, Ejemplo 1.1.9.

Sumando las diversos áreas se llega a que el agua que entró en el tanque en los
10 minutos es 2460 litros. ¿Puede deducirse una forma analı́tica para estimar
la cantidad de agua en un tiempo x cualquiera entre 0 y 10 minutos?
La simplicidad de los ejemplos anteriores radica en que las gráficas de las
funciones consideradas son lineales a trozos o segmentos circulares, por tanto

18
Sección 1.1

estimar áreas, en este caso, se reduce a hallar áreas de figuras planas cono-
cidas. Sin embargo, este no siempre es el caso. Por ejemplo se puede tener
que la concentración de una sustancia quı́mica en el tiempo viene dada por
δ(t) = sin(t) + 2. Si nos piden hallar el valor total acumulado en un in-
tervalo de tiempo [0, π] tendrı́amos que calcular el área bajo la gráfica de
δ(t) = sin(t) + 2. La gráfica está en la Figura 1.4a. Una forma de aproximarse
a este problema consiste en tomar puntos en el intervalo en donde se define
la función y trazar regiones planas que aproximen el área bajo la curva. Se
suman las áreas de las regiones auxiliares usadas y se espera que entre más
regiones se usen mejor sea la aproximación al área exacta. La Figura 1.4b
muestra una aproximación usando dos rectángulos y la Figura 1.4c muestra
una aproximación usando dos trapecios.

(a) Area bajo la curva (b) Area aproximada por (c) Area aproximada por
rectángulos trapecios

Figura 1.4: Aproximación de área bajo una curva

La tarea en las secciones que siguen es estudiar métodos que nos ayuden a
resolver el problema planteado anteriormente.

Ejercicios
En los ejercicios del 1.1.1 al 1.1.5 ha- 1.1.2. f (x) = x en [0, 1]
lle el área bajo la curva de la función
1
f (x) dada y en el intervalo especifica- 1.1.3. f (x) = 2 x + 10 en [0, 1]
do.
1.1.4. f (x) = −|x + 1| + 2 en [−2, 1].
1.1.1. f (x) = 3x + 1 en [2, 4]

19 Humberto Pérez González


1.1.5. Usando argumentos geométricos, si es
necesario, halle el área bajo la curva

1,
 si x ∈ [0, 1/2]
de las funciones dadas en los ejercicios
f (x) = 3, si x ∈ (1/2, 1]
 del 1.1.8 al 1.1.11 y en los intervalos
2, si x ∈ (1, 2]

indicados.
en [0, 2] √
1.1.8. f (x) = 9 − x2 , [−3, 0]
1.1.6. La gráfica de f (x) está dada √
1.1.9. f (x) = 16 − x2 , [−4, 4]
por la lı́nea gruesa negra en la Figura √
1.5. Se define g(x) como el área bajo f 1.1.10.
√ f (x) = 2 − x2 , x ∈
y por encima del eje x en el intervalo [0, 2]
[0, x].
1.1.11.
(a) Halle los valores de g(0), g(1), (√
g(2), g(3/2) y g(4). 4 − x2 , si x ∈ [−2, 2]
f (x) = p
4 − (x − 4)2 , si x ∈ [2, 6]
(b) Suponga que f en la figura an-
terior representa la densidad de en [−2, 6].
individuos por año en una po-
blación ( f (x) dada en cientos 1.1.12. La aceleración está dada en
por año). Halle la variación de unidades de velocidad por m/s
unidad
la población en los primeros 4 de tiempo, por ejemplo s lo2 que
años. comúnmete se escribe como m/s . La
función δ(x) = 5 representa una ace-
(c) Halle una forma analı́tica para leración dada en m/s2 . Halle el área
la función g. bajo δ en [0, 10].¿ Qué representa éste
área?
2
1 1.1.13. Una partı́cula comienzo su
movimiento en el origen, viaja con
0 1 2 3 4 función velocidad v(t) cuya gráfica
está representada en la gáfica de aba-
Figura 1.5: Ejercicio 1.1.6
jo. Haga un bosquejo de la gráfica
1.1.7. Encuentre una fórmula analı́ti- de posición (x(t)) versus tiempo pa-
ca que de el área con signo para un ra 0 ≤ t ≤ 10. ¿Puede dar una
punto x arbitrario entre 0 y 10 en el fórmula para x(t) usando argumentos
Ejemplo 1.1.6. geométricos?

20
Sección 1.2

una particula que se mueve a lo lar-


go de una linea recta con la velocidad
5 dada en la funcion v = f (t) .

1.1.14. v = −32; a = 0, b = 10.

1.1.15. v = cosπ(t); a = −1, b = 1


10
1.1.16. v = t3 − 8t2 + 15 ∗ t, a =
En los Ejercicios del 1.1.14 a 1.1.17, 0, b = 6
calcular la distancia neta ası́ y la dis-
tancia total recorrida, desde un tiem- 1.1.17. v(t) = t3 −7t+4; a = 0; b =
po t = a hasta un tiempo t = b, por 3

1.2. Como usar software como herramienta.


Arreglos o listas
A menudo usaremos subı́indices para indicar variación o posición de cantida-
des. La razón por la cual se hace esto es para describir situaciones que tienen
el mismo patrón, de tal manera que al describir una cualquiera las demás
queden descritas por dicho patrón. En el Ejemplo 1.1.9 se tiene una tabla
de datos (ver Tabla 1.2). Podemos asignar un orden a ellos. Podemos decir
por ejemplo que t1 = 0, t2 = 1, t3 = 2 y ası́ sucesivamente. De igual manera
podemos denotar el flujo por f y escribir f1 = 250, f2 = 300, f3 = 325 y ası́
sucesivamente. Esto se hace para acortar la notación y escribir las expresiones
de forma compacta. Un punto se notará (ti , yi ). Si estamos en la lista de los t
y fijamos ti entonces ti−1 es el antecesor de ti y ti+1 sucesor (observemos que
el primer punto no tiene antecesor y el último no tiene sucesor). Decimos tam-
bién que ti−1 y ti o ti y ti+1 son consecutivos. Expresiones como “la diferencia
entre dos tiempos consecutivos” pueden escribiste entonces como ti+1 − ti o
ti − ti−1 . Para describir uno cualquiera de los trapecios en el Ejemplo 1.1.9
tomamos entonces dos puntos consecutivos, digamos (ti , fi ) y (ti+1 , fi+1 ), el
trapecio queda determinado entonces por los puntos (ti , 0), (ti , fi ), (ti+1 , fi+1 )
y (ti+1 , 0). La altura del trapecio es la diferencia ti+1 − ti .

21 Humberto Pérez González


(ti+1 , fi+1 )
(ti , fi )

(ti , fi ) (ti+1 , fi+1 )

(ti , 0) (ti+1 , 0) (ti , 0) (ti+1 , 0)

La base mayor y la base menor vienen dadas por fi y fi+1 (aunque no necesa-
 f + f 
i i+1
riamente en ese orden.) El área de este trapecio viene dada por ti+1 −
 2
ti .
Cuando queremos usar el software como una herramienta para resolver nues-
tros problemas saber como se crean listas o arreglos y como hacer las cosas
repetitivamente es crucial. De hecho en eso es que las computadoras nos
superan. Aprovecharemos el ejemplo que hemos venido mencionando para
ilustrar como se crean listas y se hacen gráficas en WXMAXIMA y OCTA-
VE/MATLAB. Las listas pueden hacerse manuales o automáticas. La regla
por defecto es: las hacemos manuales si no hay un patrón definido para ge-
nerar la lista o automáticas si el patrón se conoce. Siempre es posible hacer
una lista manualmente, pero carece de sentido hacer una lista manualmente
de un millón de elementos si existe un patrón y podemos generarla automáti-
camente.
Lista manual en:
WXMAXIMA t:[0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10];
OCTAVE t=[0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10]
Para referirnos al elemento t3 de la lista, en WXMAXIMA escribimos t[3] y
en OCTAVE escribimos t(3).
Aunque llenamos la lista anterior manualmente, pudimos haberlo hecho no-
tando que el primer término es 0 y el último es 10, y cada término se obtiene
del anterior agregando uno. Esta situación es muy común. En general si una
lista comienza en a y termina en b y cada término se obtiene del anterior
sumándole una cantidad fija h (incremento) entonces las listas pueden gene-
rarse automáticamente de la siguiente manera.

22
Sección 1.2

WXMAXIMA t:makelist(i,i,a,b,h). Por ejemplo t:makelist(i,i,0,10,1).

OCTAVE t=a:h:b. Por ejemplo t=0:1:10.

Para modificar un elemento cualquiera de la lista usamos t[i]=a o t(i)=a


dependiendo si estamos en WXAMXIMA u OCTAVE. Aquı́ i es ı́ndice que
se quiere cambiar y a es el nuevo valor. Si se quiere agregar un nuevo ele-
mento al comienzo de la lista en WXMAXIMA basta usamos la instrucción
milista:cons(valor agregar,milista); y para agregarlo al final de la lis-
ta usamos milista:append(milista,[valor agregar]); donde milista es
la lista que quiere modificar, valor agregar es el valor que quiere agregar
a la lista. En OCTAVE usamos milista=[valor agregar milista] para
agregarlo al comiezo y milista=[milista valor agregar] para agregarlo
al final.
Lo siguiente es como hacer las cosas repetitivamente (loops). Para repetir un
conjunto de tareas que tienen un patrón se usa la estructura
for (lista que permite variar) conjunto de tareas fin for.
En cada programa las instrucciones especificas pueden variar pero esta es la
idea en general.
En WXMAXIMA podemos usar makelist para hacer las cosas repetitiva-
mente.
Una vez definidas las listas para el tiempo y el flujo,

t:makelist(i,i,0,10,1)
f:[250 ,300, 320,325,320,290,260,205,160,115,80]

podemos hacer una lista de áreas de trapecios usando la fórmula


 f + f  
i i+1
ti+1 − ti ,
2
con la instrucción makelist(((f[i]+f[i+1])/2)*(t[i+1]-t[i]),i,1,10);.
o con

a:[];
for i:1 thru 10 step 1 do

23 Humberto Pérez González


(
a:append(a,[((f[i]+f[i+1])/2)*(t[i+1]-t[i])])
);

En el programa anterior se crea una lista vacı́a y luego se llena en la instrucción


for variando i desde 1 hasta 10 en incrementos de 1 (i:1 thru 10 step 1.)
En OCTAVE usamos la instrucción for para hacer cosas repetitivamente.
Una vez que hemos llenado las lista con,

t=0:1:10;
f=[250 300 320 325 320 290 260 205 160 115 80];

codificamos

for i=1:1:10
a(i)=((f(i)+f(i+1))/2)*(t(i+1)-t(i));
end

Las gráficas pueden hacerse directamente de las listas. En MAXIMA podemos


codificar
plot2d([discrete,t,f]] y en OCTAVE plot(t,f).

1.3. Sı́mbolo sumatorio.


A menudo es necesario calcular sumas que siguen un patrón, por ejemplo

1 + 2 + 3 + ... + n

o
2 + 4 + 9 + ... + n2 .

Para expresar estas sumas de forma concisa usamos el sı́mbolo nk=m h(k)
P
lo cual significa lo siguiente. Debemos sumar las expresiones {h(m), h(m +

24
Sección 1.3

1), h(m + 2), h(m + 3), ..., h(n)}. La suma empieza con k = m y termina con
k = n.
3
X
h(k) = h(1) + h(2) + h(3) (1.1)
k=1
X1
h(k) = h(1) (1.2)
k=1
Xn
h(k) = h(m + 1) + h(m + 2) + h(m + 3) + · · · + h(n). (1.3)
k=m
(1.4)
Presentamos algunas sumas especificas y la expresión de h(k) usada en cada
caso.

3
X
k = 1 + 2 + 3, h(k) = k (1.5)
k=1
n
X
k 2 = m2 + (m + 1)2 + · · · + n2 ), h(k) = k 2 (1.6)
k=m
X 1
k 3 = 13 , h(k) = k 3 . (1.7)
k=1
(1.8)
La variable k, se llama ı́ndice de sumación. De hecho el indice de sumación
es un comodı́n y puede
P ser reemplazado por cualquier otro sı́mbolo, de modo
que las expresiones ni=1 h(i) y nk=1 h(k) tienen el mismo significado.
P

4
X
Ejemplo 1.3.1. Expandir la suma (xi − xi−1 ) y hallar su resultado.
i=1
Solución.
6
X
(xi − xi−1 ) = x3 − x2 + x4 − x3 + x5 − x4 + x6 − x5 = x6 − x2 .
i=3

25 Humberto Pérez González


3
X k
Ejemplo 1.3.2. Expandir la suma y hallar el resultado de la mis-
k=1
k+1
ma.
Solución.
3
X k 1 2 3 1 2 3 23
= + + = + + = .
k=1
k+1 1+1 2+1 3+1 2 3 4 12

Cambio de ı́ndices
El valor inicial y el valor final del ı́ndice de sumación también pueden cam-
biarse sin alterar la suma final. Si se tiene una suma inicial que empieza en
p y termina en n, esta suma siempre puede modificarse para que inicie en un
número natural m. Tal modificación es como sigue
n n+m−p
X X
h(k) = h(p + k − m). (1.9)
k=p k=m

n n−p
X X
ak = ap+k .
k=p k=0

Ejemplo 1.3.3. Expandir las siguientes sumas y verificar que todas son
idénticas.
X5 X4 11
X
(a) xj (b) xj+1 (c) xj−6 .
j=1 j=0 j=7
Solución.
5
X
(a) xj = x1 + x2 + x3 + x4 + x5 .
j=1

4
X
(b) xj+1 = x0+1 + x1+1 + x2+1 + x3+1 + x4+1 = x1 + x2 + x3 + x4 + x5 .
j=0

11
X
(c) xj−6 = x7−6 + x8−6 + x9−6 + x10−6 + x11−6 = x1 + x2 + x3 + x4 + x5 .
j=7

26
Sección 1.3

10
X 1
Ejemplo 1.3.4. Rescribir la suma de tal manera que empiece en
k=0
k+1
k = 5.
Solución. Siguiendo la indicación en (1.9) se tiene que la suma empieza en
p = 0 y termina en n = 10 con h(k) = k1 . Se quiere que empiece en m = 5.
Por tanto
10 n+m−p 10+5−0 15
X 1 X X X
= h(p + k − m) = h(0 + k − 5) = h(k − 5).
k=0
k k=m k=5 k=5
1 1
Como h(k − 5) = k−5+1
= k−4
entonces
10 15
X 1 X 1
= .
k=0
k + 1 k=5 k − 4

Propiedades del sı́mbolo sumatorio


Las sumas gozan de ciertas propiedades. Si h(k) y s(k) son expresiones que
dependen del ı́ndice de sumación, entonces
Pn Pn Pn
(a) k=p (h(k) + s(k)) = k=p h(k) + k=p s(k)
Pn Pn
(b) k=p αh(k) = α k=p h(k), α no depende del ı́ndice de sumación.

n p n
X X X
(c) Si 1 < p < n entonces h(k) = h(k) + h(k).
k=1 k=1 k=p+1

Las propiedades (a) y (b) se agrupan bajo el nombre de “linealidad del sı́mbolo
sumatorio”. Observe que para aplicar estas propiedades se deben tener los
mismos ı́ndices de sumación.
Ejemplo 1.3.5. Aplicar la linealidad del sı́mbolo sumatorio a las siguientes
expresiones
n m
X
7 1 X
(a) (3i + i + 3) (b) (∆xk 2 + i3 + C), C y ∆x constantes. (c)
i=1
2 k=1
10
X
i.
j=1

27 Humberto Pérez González


Solución. (a)
n n n n
X
71 X
7
X 1 X
(3i + i + 3) = 3i + i+ 3 ( propiedad de la suma )
i=1
2 i=1 i=1
2 i=1
n n n
X
71X X
= 3 i + i+ 3 ( multiplicación por constantes).
i=1
2 i=1 i=1

(b)
m
X m
X m
X m
X
(∆xk 2 + i3 + C) = ∆xk 2 + i3 + C ( propiedad de la suma )
k=1 k=1 k=1 k=1
m
X Xm m
X
2 3
= ∆x k + i +C 1 ( multiplicación por constantes).
k=1 k=1 k=1

(c) Primero observe que el ı́ndice


P de sumación
P10 es j y la expresión a sumar
está en términos de i por tanto 10
j=1 i = i j=1 1.

Ejemplo 1.3.6. Se sabe que 50 1


P10
S(k) = 34 . Hallar
P
P50 k=1 S(k) = 2
y que k=1

k=11 S(k).
Solución. Como 1 < 10 < 50 entonces
50
X 10
X 50
X
S(k) = S(k) + S(k).
k=1 k=1 k=11

Por tanto
50 50 10
X X X 1 3 1
S(k) = S(k) − S(k) = − =− .
k=11 k=1 k=1
2 4 4

Algunas sumas especiales.


Algunas sumas pueden expresarse mediante fórmulas las cuales pueden ser
mostradas por inducción o por simple inspección.

28
Sección 1.3

n
X
1 = 1| + 1 +{z· · · + 1} = n − p + 1 (1.10a)
k=p n−p+1 veces
n
X n(n + 1) n2 n
k = 1 + 2 + 3 + ··· + n = = + (1.10b)
k=1
2 2 2
n
X n(n + 1)(2n + 1) n3 n2 n
i2 = 1 + 4 + 9 + · · · + n2 = = + + (1.10c)
k=1
6 3 2 6
n
X n2 (n + 1)2 n4 n3 n2
i3 = 1 + 8 + 27 + · · · + n3 = = + + . (1.10d)
k=1
4 4 2 4

Las expresiones anteriores se usan a menudo. Los siguientes ejemplos ilustran


algunas maneras en que se emplearán.
Pn
Ejemplo 1.3.7. Simplificar i=1 C, C P
constante.
Solución. Como i=1 C = C i=1 1 y ni=1 1 = n, entonces ni=1 C = Cn.
Pn P n P

Ejemplo 1.3.8. Hallar la suma 1 + 2 + 3 + · · · + 50.


Solución. Se tiene que
50
X 50(50 + 1) (50)(51)
1 + 2 + 3 + · · · + 50 = k= = = 1275.
k=1
2 2
Pn
Ejemplo 1.3.9. Simplificar en términos de n la expresión k=1 (k + k 2 ).
Solución. Primero se aplica la linealidad de la suma
n
X n
X n
X
2
(k + k ) = k+ k2.
k=1 k=1 k=1

Luego se aplican los resultados en 1.10,


n n n
X
2
X X n2 n n3 n2 n n3 + 3 n2 + 2 n
(k + k ) = k+ k2 = + + + + = .
k=1 k=1 k=1
2 2 3 2 6 3

29 Humberto Pérez González


Podemos hacer estos cálculos simbólicos en WXMAXIMA usando la instruc-
ción sum cuyo uso es sum(expr,indice,ini,fin) donde expr es la expresión
a sumar, indice es el ı́ndice de sumacion, ini es el valor inicial del ı́ndice de
sumación y fin el valor final. Las sumas en (1.10) pueden obtenerse con

sum(i,i,1,n),simpsum;
sum(i^2,i,1,n),simpsum;
sum(i^3,i,1,n),simpsum;

En MATLAB también puede hacerse un poco de cálculo simbólico pero de


manera limitada. El primer paso es definir todas las variables que usare-
mos como sı́mbolos
Pusando la instrucción syms y luego usando la instrucción
10 2
symsum. La suma k=1 k puede realizarse con

syms k
symsum(k^2, 0, 10)

Ejercicios
5
En los ejercicios del 1.3.1 al 1.3.6 ex- X j
panda y halle el resultado de la suma 1.3.5.
j=1
5
10
5
j+2
X
1.3.1. 6
X
1.3.6.
i=1
j=3
7
10
X Escriba ls sumas del Ejercicio 1.3.7 al
1.3.2. K, K constante 1.3.14 en notación de sumas.
i=1
1.3.7. 1 + 4 + 9 + 16 + 25
10
1.3.8. 1 − 2 + 3 − 4 + 5 − 6
X
1.3.3. 7
j=4
1.3.9. 1 + 12 + 13 + 14 + 1
5
10
X 1.3.10. 1 + 14 + 19 + 1
16
+ 1
25
1.3.4. S, S constante. 1
j=4 1.3.11. 2
+ 41 + 18 + 1
16
+ 1
32
+ 1
64

30
Sección 1.4

1
1.3.12. 3
− 19 + 1
27
− 1
81
+ 1
243
En los ejercicios del 1.3.19 al 1.3.22
2
expresar las sumas en términos del
1.3.13. + 94 + 27
3
8
+ 16
81
32
+ 243 ı́ndice superior, simplificar su respues-
√ √ √ √ ta.
1.3.14.
√ √ 1 + √2 + 3 + 2 + 5 + 6+
n
7+2 2+ 3 X
1.3.19. (i3 + i2 )
En los ejercicios del 1.3.15 al 1.3.18 i=1

se da una suma y un nuevo inicio p n


X 2 1
para el ı́ndice de sumación. Reescriba 1.3.20. ( i3 + i2 )
la suma dada para que inicie en p sin i=1
5 6
cambiar el resultado. n
X 2
9 1.3.21. (3k − 1)3
X 5
1.3.15. (2k + 1), p = 2 k=1
k=1 n
X
5 1.3.22. (r − 3)(r + 2)
X k r=1
1.3.16. (7 + 1), p=5
j=0
2
Hallar los lı́mites indicados en los ejer-
n
X cicios 1.3.23 y 1.3.24
1.3.17. (2k + 1), p=0 Pn 2
k=1 k
k=5 1.3.23. lı́m
n→∞ n3
m
X Pn 3
1.3.18. (3i2 + i − 1), p=1 k=1 k
1.3.24. lı́m
i=3 n→∞ n4

1.4. La integral definida y propiedades


Definición 1.1 (Partición de un intervalo cerrado, tamaño). Sea [a, b] un
intervalo cerrado, una partición de [a, b] es un conjunto de puntos P = {xi },
xi ∈ [a, b] tal que x0 = a, xn = b y

a = x0 < x1 < x2 < · · · < xi−1 < xi < xi+1 < · · · xn = b.

Se acostumbra a escribir la diferencia entre dos puntos consecutivos de la par-


tición como ∆xi = xi −xi−1 , i = 1, · · · , n. Al número máx1≤i≤n {∆xi , · · · , ∆xn }

31 Humberto Pérez González


se le llama tamaño o norma de la partición y se denota por |P |. Una parti-
ción se llama regular si todos los subintervalos tienen la misma partición. Un
refinamiento de P es otra partición de [a, b] que contiene a P. Esto es, si Q es
un refinamiento de P, Q es partición de [a, b] y P ⊂ Q.
A menudo usaremos particiones regulares. Una manera sencilla de generar
particiones regulares es predefiniendo la longitud de los intervalos y luego
construir los puntos de la partición. Si queremos construir una partición con
n + 1 puntos y n subintervalos del intervalo cerrado [a, b] hacemos h = ∆x =
(b − a)/n y luego calculamos los puntos

x0 = a
x1 = x0 + h = a + h,
x2 = x1 + h = a + h + h = a + 2h,
x3 = x2 + h = a + 2h + h0 = a + 3h

y ası́ sucesivamente. En general xi = a+ih = a+i(b−a)/n para i = 0, · · · , n.


Ejemplo 1.4.1. P = {0, 1, 1.5, 2.7, 3}, Q = {0, 1, 2, 3}, R = {0, 1, 1.5, 2, 3} y
S = {0, 1, 1.5, 2, 2.7, 3} son particiones del intervalo [0, 3]. Q es una partición
regular, R es un refinamiento de Q pero no de P y S es un refinamiento de
P y Q.

P Q
0 1 1.5 2.7 3 0 1 2 3

R S
0 1 1.5 2 3 0 1 1.5 2 2.7 3

Las tres particiones tienen norma 1.


Proposición 1.1. Si [a, b] es un intervalo cerrado y P y Q son particones de
[a, b] entonces
(a) P ∪ Q es una partición de [a, b]
Pn
(b) para cualquier partición de [a, b], i=1 ∆xi = b − a.

32
Sección 1.4

De la parte (a) de la proposición anterior se deduce que siempre es posi-


ble construir un refinamiento común a un número finito de particiones. Uno
de tales refinamientos es la unión de todas las particiones. Observe que si
se tienen n puntos en una partición entonces se tienen n − 1 intervalos y
recı́procamente. Diremos que los subintervalos abiertos de la partición son
los (xi−1 , xi ) y los subintervalos cerrados de la partición son los [xi−1 , xi ]. Los
subintervalos de la partición (abiertos o cerrados) son los determinados por
dos puntos consecutivos de la partición.

Definición 1.2 (Suma de Riemann). Si f es una función de valor real definida


en [a, b] y si P es una partición de [a, b] una suma de Riemann de f asociada
a la partición P es una suma de la forma

n
X
f (x∗i )∆xi ,
i=1

donde x∗i ∈ [xi−1 , xi ].

Dada una función f : [a, b] → R y una partición fija de P podemos asociar


muchas sumas de Riemann a P cambiando los x∗i . Cuando f (x) ≥ 0 en [a, b]
una suma de Riemann puede interpretarse como una aproximación del área
bajo la curva. La Figura 1.6 muestra la interpretación geométrica de las sumas
de Riemann.

33 Humberto Pérez González


x0 x1 x2 x3 x4 x0 x1 x2 x3 x4
x∗1 x∗2 x∗3 x∗4 x∗1 x∗2 x∗3 x∗4
(a) Extremos izquierdos (b) Extremos derechos

x∗1 x∗2 x∗3 x∗4 x∗1 x∗2 x∗3 x∗4 x∗5 x∗6 x∗7 x∗8
x0 x1 x2 x3 x4 x0 x1 x2 x3 x4 x5 x6 x 7 x 8
(c) Punto medio (d) Partición regular, extremos izquierdos

Figura 1.6: Sumas de Riemann y su interpretación

Ejemplo 1.4.2. Considere la función f (x) = sen(x) + 2 definida en [−π, π].


Halle sumas de Riemann correspondientes a una partición regular de 5 subin-
tervalos con selección de

(a) extremos derechos

(b) extremos izquierdos

(c) puntos medios.

Solución. Primero se calcula h = ∆x,

π − (−π) 2π
∆x = = .
5 5

34
Sección 1.4

Los puntos en la partición son

x0 = −π
2π 3π
x1 = x0 + h = −π + =−
5  5
2π π
x2 = x0 + 2h = −π + 2 =−
5 5
 
2π π
x3 = x0 + 3h = −π + 3 =
5 5
 
2π 3π
x4 = x0 + 4h = −π + 4 =
5 5
x5 = π.

La partición es P = {−π, − 35π , − π5 , π5 , 35π , π}. Los intervalos abiertos de la


partición son

3π 3π π π π π 3π 3π
(−π, − ), (− , − ), (− , ), ( , ), ( , π).
5 5 5 5 5 5 5 5

(a) Suma de Riemann de extremos derechos. En este caso se toman como


los x∗i los extremos derechos de los intervalos anteriores:
x∗1 es el extremo derecho del primer intervalo, es decir x∗1 = − 35π
x∗2 es el extremo derecho del segundo intervalo, es decir x∗2 = − π5
x∗3 es el extremo derecho del tercer intervalo, es decir x∗3 = π5
x∗4 es el extremo derecho del cuarto intervalo, es decir x∗4 = 3π 5
x∗5 es el extremo derecho del quinto intervalo, es decir x∗5 = π.

35 Humberto Pérez González


5
X 2π
f (x∗i )∆x = [f (x∗1 ) + f (x∗2 ) + f (x∗3 ) + f (x∗4 ) + f (x∗5 )]
i=1
5
  
2π 3π  π
= sen − + 2 + sen − +2
5 5 5
π    

+ sen + 2 + sen + 2 + sen (π) + 2
5 5
= 4π

(b) Suma de Riemann de extremos izquierdos. En este caso se toman como


los x∗i los extremos izquierdos de los intervalos anteriores:
x∗1 es el extremo izquierdo del primer intervalo, es decir x∗5 = −π.
x∗2 es el extremo izquierdo del segundo intervalo, es decir x∗1 = − 35π
x∗2 es el extremo izquierdo del tercero intervalo, es decir x∗2 = − π5
x∗3 es el extremo izquierdo del cuarto intervalo, es decir x∗3 = π5
x∗4 es el extremo izquierdo del quinto intervalo, es decir x∗4 = 3π
5

La Figura 1.6a ilustra gráficamente esta suma de Riemann.


La suma de Rieman es entonces

5
X 2π 2π
f (x∗i ) = [f (x∗1 ) + f (x∗2 ) + f (x∗3 ) + f (x∗4 ) + f (x∗5 )]
i=1
5 5
  
2π 3π
= sen (−π) + 2 + sen − +2
5 5
 π π    

+ sen − + 2 + sen + 2 + sen +2 .
5 5 5
= 4π

(c) Suma de Riemann de puntos medios. En este caso se toman como los
x∗i los puntos medios de los intervalos anteriores:

36
Sección 1.4

−π+ −35 π
x∗1 es el punto medio del primer intervalo, es decir x∗5 = 2
= − 45π .
3π −π
− +
x∗2 es el punto medio del segundo intervalo, es decir x∗1 = 5 2 5 = − 25π
−π+π
x∗2 es el punto medio del tercero intervalo, es decir x∗2 = 52 5 = 0
π
+ 3π
x∗3 es el punto medio del cuarto intervalo, es decir x∗3 = 5 2 5 = 25π


x∗4 es el punto medio del quinto intervalo, es decir x∗4 = 5 2 = 45π

La suma de Rieman es entonces

5
X 2π
f (x∗i )∆x = [f (x∗1 ) + f (x∗2 ) + f (x∗3 ) + f (x∗4 ) + f (x∗5 )]
i=1
5
    
2π 4π 2π
= sen − + 2 + sen − +2
5 5 5
    
2π 4π
+ sen (0) + 2 + sen + 2 + sen +2 .
5 5
= 4π.

Ejemplo 1.4.3. Considere la función f (x) = x2 + 1 definida en [0, 1]. Esti-


me el área bajo la curva usando sumas de Riemann correspondientes a una
partición regular de 4 subintervalos con selección de

(a) extremos derechos

(b) extremos izquierdos

(c) puntos medios.

Solución. En este caso h = ∆x = 1−0 4


= 14 . La partición regular es P =
1 1 3
{0, 4 , 2 , 4 , 1}. Los intervalos cerrados determinados por la partición vienen
dados por        
1 1 1 1 3 3
0, , , , , , ,1
4 4 2 2 4 4

37 Humberto Pérez González


(a) Aquı́ x∗1 = 1/4, x∗2 = 1/2, x∗3 = 3/4, x∗4 = 1. La estimación del área en
este caso viene dada por
n
X
f (x∗i )∆x = [((1/4)2 + 1) + ((1/2)2 + 1) + ((3/4)2 + 1) + (12 + 1)] ∗ (1/4)
i=1
47
=
32

(b) Aquı́ x∗1 = 0, x∗2 = 1/4, x∗3 = 1/2, x∗4 = 3/4. La estimación del área en
este caso viene dada por
n
X
f (x∗i )∆x = [(02 + 1) + ((1/4)2 + 1) + ((1/2)2 + 1) + ((3/4)2 + 1)] ∗ (1/4)
i=1
39
=
32

(c) Aquı́ x∗1 = 1/8, x∗2 = 3/8, x∗3 = 5/8, x∗4 = 7/8. La estimación del área en
este caso viene dada por
n
X
f (x∗i )∆x = [((1/8)2 + 1) + ((3/8)2 + 1) + ((5/8)2 + 1) + ((7/8)2 + 1)] ∗ (1/4)
i=1
85
=
64

Definición 1.3 (Función integrable). Sea a, b ∈ R con a < b. Sea f una


función de valor real definida en [a, b]. Decimos que una función es integrable
en [a, b], si para todo  > 0, existe un δ > 0 tal que para toda suma de
Riemann S asociada a una partición de norma menor que δ se tiene que
|S − A| < . En este caso A se llama integral de Riemann de f entre a y b.

Una forma equivalente de expresar lo anterior es


n
X
lı́m f (x∗i )∆xi = A.
|P |→0
i=1

38
Sección 1.4

El número A en la definición anterior se acostumbra escribir


Z b
A= f (x)dx.
a

f (x) se llama integrando, a es el lı́mite inferior y b es el lı́mite superior. dx


sólo expresa que la variable de integración es x. De hecho la variable x es un
comodin. Puede ser reemplazada junto con R b dx por cualquier
Rb sı́mbolo
R b adecuado
sin alterar su significado de modo que a f (x)dx, a f (t)dt y a f (z)dz son
expresiones iguales.
Proposición 1.2. La integral de Riemann de f : [a, b] → R si existe es única.
Demostración. Sean A y A0 dos números reales que son integrales de Riemann
de f en [a, b], veamos que son iguales. Dado  > 0 existen δ1 > 0 y δ2 > 0 tal
que
(a) si S es una suma de Riemann asociada a una partición de norma menor
que δ1 se tiene que |S − A| < ,
(b) si S es una suma de Riemann asociada a una partición de norma menor
que δ2 se tiene que |S − A0 | < .
Se puede tomar δ < mı́n{δ1 , δ2 } y se tiene que si S es una suma de Riemann
asociada a una partición de norma menor que δ entonces |S − A| <  y
|S − A| < . Recordemos que si 0 ≤ b < a para todo  > 0, entonces b = 0.
Puesto que a < b, b−a > 0 usando la propiedad arquimediana de los números
reales se puede garantizar la existencia de un número natural N tal que
N δ > b − a. Esto implica que b−a
N
< δ. Por tanto si se construye una partición
regular de [a, b] con N subintervalos, esta tiene norma menor que δ ya que la
norma es b−a
N
.
Por tanto para una partición de norma menor que δ

|A − A0 | = |A − S + S − A0 | ≤ |A − S| + |S − A0 | <  + , ∀ > 0

y se tiene que |A − A0 | = 0 lo cual ocurre si y sólo si A = A0 .

Debido a la unicidad, hablaremos de “la” integral de Riemann. Es posible


que una función esté definida en todos los reales y no sólo en un intervalo a

39 Humberto Pérez González


[a, b]. En estos casos hablaremos de que f es o no integrable en [a, b] teniendo
en cuenta que estamos tratando con la restricción de f a [a, b].

Rb
Ejemplo 1.4.4. Si f (x) = c para todo x ∈ [a, b] entonces a
f (x)dx =
c(b − a).

Ejemplo 1.4.5. Sea z un punto fijo de [a, b] y defina

(
0, si x 6= z
f (x) =
c, si x = z.

R
Entonces f (x)dx = 0.

Ejemplo 1.4.6. Sea X un conjunto y A ⊆ X. Se define la función caracte-


ristica de A en X, notada χ, como

(
1, si x ∈ A
χA (x) =
0, si x ∈ X pero x 6∈ A.

Por ejemplo si X = [a, b] y α, β ∈ (a, b) y α < β, entonces la gráfica de χ(α,β)


se muestra en la Figura 1.7a y la de χ[α,β] en la Figura 1.7b.

40
Sección 1.4

a α β b

(a) Función caracteristica en (α, β)

a α β b

(b) Función caracteristica en [α, β]

Figura 1.7: Gráficas de funciones caracteristicas de intervalos.


Rb
La función χ(α,β) es integrable y a
χ(α,β) (x)dx = β − α.

Hasta ahora hemos dado ejemplos de funciones integrables. Existen funciones


que no son integrables. De acuerdo a la definición de función integrable Rie-
mann, una función no es integrable Riemann si para todo número L existe
 > 0 y sumas de Riemann de norma menor que δ tal que |S −L| ≥ . Daremos
a continuación un ejemplo de una función que no es integrable Riemann.

Ejemplo 1.4.7. Sea f : [a, b] → R definida como sigue


(
1, si x es racional
f (x) =
0, en otro caso.

Todo intervalo tiene números racionales e irracionales por lo tanto para cual-
quier partición x0 , x1 , · · · , xN puede tomarse una selección de x∗i que contenga
0
sólo números irracionales en cuyo caso los f (xi∗ ) = 0 y la suma de Riemann es
cero o puede tomarse una selección de x∗i de números racionales en cuyo caso

41 Humberto Pérez González


f (x∗i ) = 1 en cuyo caso la suma de Riemann es N
P ∗
PN
i=1 f (xi )∆xi = i=1 ∆xi =
b − a. Estas particiones siempre pueden escogerse de norma menor que cual-
quier delta.
Si L es un nńúmero real entonces si L 6= 0 existen particiones norma menor
que δ, una selección de irracinales y  = |L| > 0 tal que |S − L| ≥ |L| = . De
igual manera si L = 0, entonces L 6= b−a > 0 y por tanto para  = |(b−a)−L|
podemos conseguir una partición de norma menor que δ con una selección de
racionales tal que |S − L| ≥ |(b − a) − L| = . Por tanto f no es integrable
Riemann en [a, b].

Hemos insistido en hablar de “integral de Riemann” en vez de solo “integral”.


La razón es que existen otros tipos de integrales. Por ejemplo la integral de
Riemann-Stieltjes, La integral de Lebesgue, la integral Bochner etc. Todas
tienen en común que una función que es integrable en el sentido de Riemann
también es integrable en el sentido de las integrales mencionadas anterior-
mente. El recı́proco no es cierto. En un curso más avanzado se prueba que la
integral del Ejemplo 1.4.7 es integrable Lebesgue. Puesto que en estas notas
sólo se discutirá la integral de Riemann, para acortar la terminologı́a, en vez
de “integral de Riemann” diremos solo “integral”. De modo que de ahora
adelante diremos que una función es integrable, y esto debe entenderse como
integrable Riemann a menos que se indique lo contrario.

Proposición 1.3. La integral de Riemann tiene las siguientes propiedades

1. Si f y g son funciones de valor real integrables definidas en el intervalo


[a, b] entonces f + g es integrable en [a, b] y
Z b Z b Z b
f (x) + g(x)dx = f (x)dx + g(x)dx.
a a a

2. Si f es una función de valor real integrable en [a, b] y c es una constante


real entonces cf es integrable y
Z b Z b
cf (x)dx = c f (x)dx.
a a

42
Sección 1.4

Proposición 1.4. Si f es una función integrable en [a, b] y f (x) ≥ 0 para


Rb
todo x ∈ [a, b] entonces a f (x)dx ≥ 0.
Demostración. Primero notemos que para cualquier suma de Riemann Sf =
PN ∗
i=1 f (xi )∆xi se tiene que Sf ≥ 0 ya que para cualquiera partición de [a, b]
y cualquiera selección {x∗i } se tiene f (x∗i ) ≥ 0 por ser f (x) ≥ 0 y ∆xi ≥ 0.
Como f es integrable dado  > 0 existe δ > 0 tal que si Sf es una suma de
RiemannR b asociada a una partición de norma menor que δ entonces
|Sf − a f (x)dx| < .

Corolario 1.5. Sean f y g funciones de valor real integrables en [a, b] tal que
Rb Rb
f (x) ≤ g(x), ∀x ∈ [a, b]. Entonces a f (x)dx ≤ a g(x)dx.
Demostración. Observe que la función g(x) − f (x) ≥ 0 y que
Z b Z b Z b
g(x)dx − f (x)dx = g(x) − f (x)dx ≥ 0.
a a a

Corolario 1.6. Si f es una función de valor real integrable en [a, b], y m, M ∈


R tal que m ≤ f (x) ≤ M para todo x ∈ [a, b] entonces
Z b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a).
a

Demostración. Considere las funciones constantes g(x) = m para todo x en


[a, b] y h(x) = M para todo x en [a, b]. Entonces g(x) ≤ f (x) y f (x) ≤ h(x)
Rb
en [a, b]. Aplique el corolario anterior teniendo en cuenta que a g(x)dx =
Rb
m(b − a) y a h(x)dx = M (b − a) por el Ejemplo 1.4.4.

Cuando se quiere tener una estimación del cambio o variación general de un


conjunto de datos se acostumbra a tomar el promedio de los datos, que no es
más que la suma de los datos dividida sobre el número de datos.
d1 + d2 + · · · + dn
promedio = .
n

43 Humberto Pérez González


Si vemos los valores de una función f en un intervalo como datos, la integral
definida en dicho intervalo como la suma de estos datos y la longitud del
intervalo como el “número de datos” entonces puede considerarse el promedio
de variación de la función f de manera análoga a como se hace para los datos
discretos.
Definición 1.4 (Valor promedio de una función). Sea f una función inte-
grable en [a, b], se define el promedio de f en [a, b], notado ȳ, como ȳ =
1
Rb
b−a a
f (x)dx.
Rb
Obsérvese que a f (x)dx = ȳ(b − a) y esto sugiere una interpretación simple
del valor promedio cuando f es no negativa. El área bajo la curva de f (x)
limitada por el eje x, x = a y x = b el es área de un rectángulo de base b − a
y altura ȳ.

f (x) ȳ f (x)

a b a b
(a) Area bajo la curva de f (x) (b) Rectángulo que da el mismo
área bajo f (x)

(c) Area bajo la (d) Rectángulo que da el mismo área bajo g(x)
curva de g(x)

El valor promedio puede ser o no uno de los valores que toma la función. En
la Figura 1.8b es valor de ȳ es uno de los valores que toma f el cual se señala

44
Sección 1.4

con una lı́nea vertical. En la Figura 1.8d el valor promedio no corresponde a


ninguno de los valores de g. Cuando la función es continua siempre el valor
promedio corresponde a uno de los valores de la función. Este resultado se
llama teorema del valor medio para integrales y se enuncia en el Corolario
1.13 más adelante.

Ejemplo 1.4.8. Se sabe que el la integral de g en [2, 7] es π. Hallar el valor


promedio de g en dicho intervalo. R7
Solución. Del enunciado se sabe que 2 g(x)dx = π por tanto el valor pro-
medio de g en [2, 7] es
Z 7
1 π
ȳ = g(x)dx = .
7−2 2 5

Hasta ahora hemos hallado el valor de las integrales usando la definición. Este
es un proceso largo y dispendioso. Podemos usar las propiedades vistas para
agilizar el calculo de integrales. Definiremos ahora una clase de funciones que
juegan un papel importante en la teorı́a de integración.

Definición 1.5 (Función escalonada). Una función f definida en [a, b] es


escalonada si y sólo si existe una partición de [a, b] tal que f es constante en
cada subintervalo abierto de la partición.

La definición implica que en los puntos de la partición (los extremos de los


intervalos abiertos) la función puede tomar cualquier valor. Si f es una función
escalonada con respecto a la partición Pf , entonces denotamos por ai el valor
constante que f toma en el intervalo abierto (xi−1 , xi ).

Ejemplo 1.4.9. La función definida por



2,
 si 0 ≤ x < 1/2
f (x) = 1, si 1/2 ≤ x < 1

3/2, si 1 ≤ x ≤ 3

es escalonada. En efecto en cada subintervalo abierto de la partición {0, 1/2, 1, 3}


f es constante.

45 Humberto Pérez González


Ejemplo 1.4.10. Se define la función parte entera de x, notada [x] como
el mayor entero menor o igual que x. Por ejemplo para x = 1.1 los enteros
menores o iguales que 1.1 son {· · · , −2, −1, 0, 1} de todos ellos 1 es el mayor,
por tanto [1.1] = 1.Si x = −1.1 los enteros menores o iguales que −1.1 son
{· · · , −3, −2} y el mayor de todos es −2, por tanto [−1.1] = −2. Es claro que
si x es un entero [x] = x. Para un entero n se tiene [x] = n si x ∈ [n, n + 1).

(e) Función escalonada del (f) Gráfica de la función par-


Ejemplo 1.4.9. te entera

Figura 1.8: Gráficas de funciones escalonadas

Proposición 1.7. Si una función es constante en cada subintervalo abierto de


una partición entonces es constante en cada subintervalo abierto de cualquier
refinamiento de la partición.

Proposición 1.8. La suma de dos funciones escalonadas definidas sobre el


mismo intervalos es una función escalonada.

Proposición 1.9. Sea f una función escalonada definida en [a, b]. Entonces
f es integrable y si Pf = {x0 , · · · , XN } es una partición sobre la cual f es
constante en los intervalos abiertos con f (x) = ci para x ∈ (xi−1 , xi ) entonces
Z b N
X
f (x)dx = ci ∆xi .
a i=1

46
Sección 1.4

Ejemplo 1.4.11. Considere la función del ejemplo 1.4.9



2,
 si 0 ≤ x < 1/2
f (x) = 1, si 1/2 ≤ x < 1 .

3/2, si 1 ≤ x ≤ 3

Halle su integral definida en el intervalo [0, 3].


Solución. Un bosquejo de su gráfica viene dado por

La función es escalonada respecto a la parti-


ción {0, 1/2, 1, 3} con valores c1 = 2, c2 = 1 y
3
c3 = 3/2. Por tanto
2
Z 3 3
X
f (x)dx = ci ∆xi
0 i=1
1 1 3 = 2(1/2 − 0) + 1(1 − 1/2) + (3/2)(3 − 1)
2
= 2(1/2) + 1(1/2) + (3/2)(2) = 11/2.
Proposición 1.10. Sean a, b, c ∈ R, a < b < c, y sea f un función de valor
real definida en [a, c]. Entonces f es integrable [a, c] si y sólo si es integrable
en [a, b] y [b, c] en cuyo caso
Z b Z c Z c
f (x)dx + f (x)dx = f (x)dx.
a b a

Hasta ahora hemos visto algunas propiedades de las funciones integrables.


Vimos por ejemplo que una función constante es integrable y se mostró como
calcular la integral. ¿Que otras funciones son integrables? Decidir la integra-
bilidad de una función no es asunto trivial. Usar la definción para demostrar
que una función es integrable y hallar su valor es una labor dispendiosa.
Enunciaremos sin demostración algunos resultados que garantizan la integra-
bilidad de algunas funciones, entre ellas la de las funciones continuas.
Lema 1.1. Una función de valor real f definida en [a, b] es integrable en [a, b]
si, y sólo si, dado  > 0 existe un número δ > 0 tal que |S1 − S2 | <  siempre

47 Humberto Pérez González


S1 y S2 sean sumas de Riemann asociadas a particiones de norma menor que
δ.
Lema 1.2. La función de valor real f definida sobre el intervalo [a, b] es
integrable [a, b] si y sólo si, para todo  > 0, existen funciones escalonadas f1
y f2 definidas en [a, b] tal que

f1 (x) ≤ f (x) ≤ f2 (x) para todo x ∈ [a, b]

y Z b
(f2 (x) − f1 (x))dx < .
a

Corolario 1.11. Sea f una función de valor definida en [a, b] e integrable en


[a, b]. Entonces f es acotada.
Teorema 1.12. Toda función continua de valor real definida en [a, b] es in-
tegrable en [a, b].
Cuando la función es continua el valor promedio ocurre como uno de los
valores de la función. Este es un resultado que se acostumbra llamar Teorema
del valor medio para integrales pero que en realidad es una consecuencia
directa del Corolario 1.6.
Corolario 1.13 (Valor medio para integrales). Sea f una función continua
Rb
definida en [a, b] entonces existe c ∈ [a, b] tal que a f (x)dx = f (c)(b − a).
Demostración. Sabemos que f es integrable en [a, b] y además f alcanza un
máximo y un mı́nimo en [a, b], es decir existen m y M tal que

f (xm ) = m ≤ f (x) ≤ M = f (xM ), ∀x ∈ [a, b].


Rb
Integrando se tiene m(b−a) ≤ a f (x)dx ≤ M (b−a), y al dividir por b−a > 0
Z b
1
m≤ f (x)dx ≤ M.
b−a a
El teorema del valor Rintermedio para funciones continuas garantiza que existe
1 b
c tal que f (c) = b−a a
f (x)dx de donde se obtiene la conclusión deseada.

48
Sección 1.4

Aunque el corolario garantiza la existencia del punto c no dice como hallarlo.


Cuando las funciones son polinomios, hallar el c que para el cual f (c) es el
valor promedio es relativamente simple. A continuación se da un ejemplo.
2
Ejemplo 1.4.12. Considere la función
R 2 f (x) = x + 1. Hallar c tal que f (c)
es el valor promedio si se sabe que 0 f (x)dx = 14/3.
Solución. Observe que f es continua y se tiene que
Z 2
1 1 14 7
ȳ = x2 + 1dx = = .
2−0 0 2 3 3

Se debe encontrar c ∈ [0, 2] tal que f (c) = ȳ = 73 . Se sabe que f (c) = c2 + 1


por tanto se debe resolver c2 + 1 = 37 . Es decir, c2 = 37 − 1 = 43 . Esta una
ecuación
q cuadrática
q que tiene por soluciones q
4 4 4.0
c= 3
yc=− 3
. Se concluye entonces que el valor de c es 3
.

1.4.1. Cálculo de integrales


Hasta hora no hemos hallado una herramienta que nos permita “sospechar”
del valor de las integrales. Aprovechando la noción de continuidad, de lı́mite
y el teorema anterior podemos calcular algunas integrales usando la noción
de sucesión la cual formalizaremos en un capitulo posterior. La clave es el
siguiente resultado que enunciamos sin demostración.

Proposición 1.14 (Integral como limite de una sucesión). La función f es


integrable en [a, b] con integral I si y sólo si lı́mn→∞ Rn = I para toda sucesión
(Rn )∞
n=1 de sumas de Riemann asociadas con una sucesión de particiones
(Pn )∞
n=1 de [a, b] tal que |Pn | → 0 cuando n → ∞.

La reformulación de la proposición de la definición de integral es bastante útil


porque es más fácil visualizar sucesiones de Riemann especı́ficas que visualizar
todas las posibles sumas de Riemann. Cuando se trata de funciones continuas
las cosas se simplifican aun más si se toman particiones regulares. En este caso
si ∆x es la longitud común de los subintervalos entonces ∆x = (b − a)/n y
|P | = ∆x → 0 cuando n → ∞ y por tanto

49 Humberto Pérez González


Z b n
X n
X
f (x)dx = lı́m f (x∗i )∆x = lı́m f (x∗i )∆x.
a n→∞ ∆x→0
i=1 i=1
R3
Ejemplo 1.4.13. Use sumas de Riemann para calcular 1 xdx.
Solución. Primero observemos que la función f (x) = x es continua en el
intervalo [a, b] = [1, 3].
Tomemos una partición regular de n subintervalos ∆x = (3 − 1)/n = 2/n
y xi = 1 + i∆x = 1 + i(2/n), I = 0, · · · , n. Si escogemos una suma de
Riemann con la selección de los extremos derechos, x∗i = xi , i = 1, · · · , n y
f (x∗i ) = f (xi ) = f (1 + 2i/n) = 1 + 2i/n
de modo que
n n   n n n
X

X 2 2 X2 4 2X 4 X
f (xi )∆x = 1+i = +i 2 = 1+ 2 i.
i=1 i=1
n n i=1
n n n i=1
n i=1

n
X 2 4 n(n + 1) 2 (n + 1) 2 2
f (x∗i )∆x = n+ 2 =2+ =2+2+ =4+
i=1
n n 2 n n n
De modo que
Z b n  
X
∗ 2
xdx = lı́m f (xi )∆x = lı́m 4 + = 4 + 0 = 4.
a n→∞
i=1
n→∞ n
Podemos interpretar este número en términos de área bajo la curva ya quef (x) =
x es una función no negativa en [1, 3].
f (x) = x

La parte sombreada representa un trapecio de


altura 2 (longitud de [1, 3]) base mayor 3 y
base menor 1, de modo que usando la fórmula
del área de un trapecio tenemos 2 1+3
2 R
= 4, lo
3
cual coincide con el valor calculado de 1 xdx.
1 3

50
Sección 1.4

Rb
Ejemplo 1.4.14. Hallar la integral a x3 dx para a = −1 y b = 2.
Solución. Primero notemos que f (x) = x3 es una función continua en [a, b] =
[−1, 2] y por tanto su integral existe. Usaremos sumas de Riemann con una
partición regular y una selección de puntos medios x∗i = (xi−1 + xi )/2. Con
n subintervalos tenemos la norma de la partición ∆x = (2 − (−1))/n, y
xi = −1 + i 2−(−1)
n
.

3 (i−1)
xi−1 + xi −1 + (i − 1) n3 + −1 + i n3 3i
+ −2 2n − 6i + 3
x∗i = = = n n
=−
2 2 2 2n

9 i 27 i2 27 i3
f (x∗i ) = − 2 + 3 −1
n n n

n n  3
∗ 33 3i 3
X X
(xi ) = lı́m −1
i=1
n n→∞ i=1 n n

n 
27 i2 27 i 27 i3 81 i2

X 9i 9 27 81 i 27 3
− − 2 + 2 − 2
+ 3 − 3
+ 3
− 3
−1 =
i=1
n 2n n n 4n n 2n 4n 8n n
  n   n n
3 9 27 81 X 27 81 X 2 27 X 3
( + + i+ − 2 − i + 3 i+
n n n2 4 n3 i=1 n 2 n3 i=1 n i=1
  n
27 9 27 X
− 3 −1+ − 1 ) (1.11)
8n 2 n n2 i=1

Reemplazando los valores de las sumas de acuerdo a (1.10) y simplificando,


n
X 3 30 n4 − 27 n2
(x∗i )3 =
i=1
n 8 n4

2
30 n4 − 27 n2
Z
15 27 15
x3 dx = lı́m 4
= lı́m − 2
=
−1 n→∞ 8n n→∞ 4 8n 4

51 Humberto Pérez González


f (x) = x3 La Figura 1.9 representa la función del Ejemplo 1.4.14.
A pesar que la función f (x) = x3 asume valores posi-
tivos en el intervalo, uno podrı́a interpretar la integral
como el “área bajo la cueva” si se permiten ciertas
cosas. Por ejemplo, si permitimos “áreas negativas”
como aquellas que están bajo el eje x pero limitadas
por la gráfica de la función entonces la integral es la
suma algebraica de áreas con signo negativo y positivo.
Podemos ilustrar aquı́ también la noción de valor pro-
medio. El valor promedio de f (x) = x3 en [−1, 2] es
Z 2
1 1 15 5
x3 dx = = .
2 − (−1) −1 3 4 4

⊕ Como x3 es continua entonces existe c ∈ [−1, 2] tal


que f (c) = 5/4, en este p caso es fácil calcular c, 5/4 =
3
f (c) = c de donde c = 3 5/4. De modo que
Z 2
x3 dx = f (c)(2 − (−1)) = 3f (c).
Figura 1.9: Función −1
Ejemplo ??.
El cálculo de integrales definidas es relativamente simple en WXMAXIMA y
MATLAB/OCTAVE. R 3 2 En WXMAXIMA usamos la instrucción integrate(x^2,x,0,3)
para calcular 0 x dx y en MATLAB usamos int(x^2,x,0,3) para la misma
tarea, en donde x se ha definido previamente como sı́mbolo.
Proposición 1.15. Sean a, b, c ∈ R, a < b < c, y sea f un función de valor
real definida en [a, c]. Entonces [a, c] si y sólo si es integrable en [a, b] y [b, c]
en cuyo caso Z b Z c Z c
f (x)dx + f (x)dx = f (x)dx.
a b a
En Rel teorema anterior
R a requerimos que a < b < c. Con una definición correcta
b
de a f (x)dx y de a f (x)dx esta restricción puede eliminarse y el resultado
de la proposicón es válido para cualquier ordenamiento de a, b y c.

52
Sección 1.4

Definición 1.6. Si f es una función integrable de valor real en el intervalo


[a, b], se define
Z b Z a
f (x)dx = − f (x), dx
a b
y para cualquier c ∈ [a, b] se define
Z c
f (x)dx = 0.
c

Corolario 1.16. Si f es una función integrable de valor real sobre un in-


Rtervalo
b
de RR que contiene
c R c los puntos a, b y c y si dos de las cantidades
a
f (x)dx, b f (x)dx y a f (x)dx existen entonces existe la tercera y
Z b Z c Z c
f (x)dx + f (x)dx = f (x)dx. (1.12)
a b a

Corolario 1.17. Si f es una función integrable en el intervalo cerrado [a, b]


entonces f es integrable en cada subintervalo cerrado de [a, b].
Rb Rb Rc
Ejemplo 1.4.15. Se sabe que a f (x)dx = 3, a g(t)dt = 1, b g(x)dx = 1/2.
Hallar
Rb Rc
(a) a f (x) + g(x)dx (b) a g(x)dx, si a < c < b

Solución.
Rb Rb Rb
(a) a f (x) + g(x)dx = a f (x)dx + a g(x)dx = 3 + 1 = 4
(b) Si a < c < b,
Z b Z c Z b Z c Z c
g(x)dx = g(x)dx + g(x)dx = g(x)dx − g(x)dx.
a a c a b
Rc 1
Rc
Por tanto 1 = a
g(x)dx − 2
, de donde se concluye que a
g(x)dx =
1 + 1/2 = 3/2.

Ejercicios

53 Humberto Pérez González


En los ejercicios 1.4.1 al 1.4.10 exprese En los ejercicios del 1.4.11 al
el liı́mite dado como una integral defi- 1.4.20,
Pn calcule la suma de Riemann

nida sobre el intervalo dado [a, b]. Su- i=1 f (xi )∆x para la función indi-
ponga que [xi−1 , xi ] denota el i-ésimo cada y una partición regular de n
intervalo de una subdivisión de [a, b] subintervalos. Use una selección de
en n subintervalos de igual longitud extremos derechos en el i-ésimo inter-
y que mi = 12 (xi−1 + xi ) es el punto valo.
medio del i-ésimo intervalo.
1.4.11. f (x) = x sobre [0, 4]; n=4
1.4.1. lı́mn→∞ ni=1 (1−2xi )∆x sobre
P
1.4.12. f (x) = x3 sobre [0, 3]; n=
[1, 3] 4
1.4.2. lı́mn→∞ ni=1 (2xi−1 −3)∆x so-
P
1
1.4.13. f (x) = x+1
sobre [1, 5]; n=
bre [−3, 2]. 4

1.4.3. lı́mn→∞ ni=1 (x2i + 9)∆x sobre
P
1.4.14. f (x) = x+1 sobre
[0, 10] [0, 2]; n = 4
1.4.4. lı́mn→∞ ni=1 (2x3i −2x2i −1) so-
P
1.4.15. f (x) = 3x + 1 sobre
bre [0, 3] [1, 4]; n = 5
P √
1.4.5. lı́mn→∞ ni=1 4mi ∆x sobre 1.4.16. f (x) = x2 + x sobre
[0, 1] [1/2, 3/2]; n = 4

1.4.6. lı́mn→∞ ni=1 9 − x2i sobre
P p 1.4.17. f (x) = 1 + x sobre
[0, 3] [2, 5]; n = 6
1.4.18. f (x) = cos x sobre
1.4.7. lı́mn→∞ ni=1 √1+2m 1
P
sobre
i [0, π/4]; n = 4
[3, 8]
1.4.19. f (x) = senh πx sobre
1.4.8. lı́mn→∞ ni=1 (sen(cos3xi−1 )∆x
P
[0, 1]; n = 6
sobre [0, π/4]
1.4.20. f (x) = 2x sobre [0, 1]; n=
1.4.9. lı́mn→∞ ni=1 (sen(7mi )∆x so-
P
5
bre [0, π/4]
1.4.21. Repita los ejercicios 1.4.11 al
1.4.10. lı́mn→∞ ni=1 (senh(xi−1 )∆x
P
1.4.20, usando extremos izquierdos en
sobre [0, 20] la selección

54
Sección 1.5

1.4.22. Repita los ejercicios 1.4.11 al Para cada i (1 ≤ i ≤ n), sea x∗i =
1.4.20, usando puntos medios en la se- (xi−1 + xi )/2. Muestre que
lección
n
X
∗ b 2 + 2 b a2 + 2 a
1.4.23. Trabaje el ejercicio 1.4.13 con (x i + 1)∆x = − .
∗ i=1
2 2
xi = (3xi−1 + 2xi )/5

1.4.24. Trabaje el ejercicio 1.4.13 con Explique por qué estos cálculos dan el
x∗i = (xi−1 + 2xi )/3 valor de
Z b
En los ejercicios 1.4.25 al 1.4.32, b 2 + 2 b − a2 − 2 a
x + 1dx =
evalue la integral dada calculando a 2
Pn
i=1 f (xi )∆x para una partición re- 1.4.34. Suponga que f es una función
gular del intervalo de integración. continua en [a, b] y que k es constan-
R2 2
1.4.25. 0 x dx te. Use la integral de Riemann para
probar que
R4 3
1.4.26. 0 (x + 1)dx Z b
R2 kf (x)dx = k f (x)dx.
1.4.27. 0 (3x + 1)dx a
R5
1.4.28. 1 (2 − 2x)dx 1.4.35. Defı́nase la función f en
R3 2 [−1, 1] por
1.4.29. 0 (x + 1)dx (
1
1+x
, si x 6= −1,
R4 3
1.4.30. 0 (x − x)dx f (x) = .
0, si x = −1.
Rb
1.4.31. 0 xdx, b > 0 R1
Muestre que la integral −1 f (x)dx no
Rb
1.4.32. 0 x3 dx, b > 0 existe.(Sugerencia: Muestre que cual-
quiera sea n se puede escoger x∗i para
1.4.33. Sea f (x) = x + 1, y sea que las sumas de Riemann sean arbi-
{x0 , x1 , x2 , . . . , xn } una partición ar- rariamente grande o arbitrariamente
bitraria del intervalo cerrado [a, b]. pequeñas)

55 Humberto Pérez González


1.5. Antiderivadas
En el cálculo diferencial aprendemos a calcular la derivada. Usualmente se
nos da un a función y casi siempre se nos pide hallar la derivada. En esta
sección aprenderemos un poco el procesos contrario. Dada la derivada de una
función encontrar una función que tenga la derivada dada. Por Ejemplo si
f 0 (x) = 2x ¿cuál será la función f ?
Sabemos que (x2 )0 = 2x entonces una función que tiene derivada 2x es f (x) =
x2 pero no es la única. Por ejemplo f (x) = x2 + 1 y f (x) = x2 + π son otras
funciones cuya derivada es 2x.

Definición 1.7 (Antiderivada). Una antiderivada de una función f es una


función F tal que F 0 (x) = f.

Usando esta terminologı́a, podemos decir que f (x) = x2 +1 y f (x) = x2 +π son


antiderivadas de 2x. ¿Cuántas antiderivadas tiene una función? Infinitas. De
hecho toda función de la forma f (x) = x2 +C donde C es una constante es una
antiderivada de 2x. Del teorema de derivada cero visto en el cálculo diferencial
(dos funciones con igual derivada difieren a lo sumo en una constante) se
puede concluir que esta es la antiderivada más general. Estas antiderivadas
“más generales” reciben un nombre especial descrito en la siguiente definición

Definición 1.8 (Integral indefinida). Dada una función f , la antiderivada


más
R general de f (si existe) se llama integral indefinida de f. Se nota por
f (x)dx.

Ejemplo 1.5.1. Hallar la integral indefinida de g(x) = 2x.


Solución. Puesto que la derivada de x2 + C es 2x entonces escribimos
Z
2xdx = x2 + C.

A continuación se presenta una lista de funciones, sus derivadas y antideriva-


das. Un tratamiento más detallado de las funciones hiperbólicas se da en la
sección ?? en la página ??.

56
Sección 1.5

Función Derivada Integrales indefinidas


xn+1
f 0 (x) = nxn−1
R n
f (x) = xn , n 6= −1 R x1 dx = n+1 + C
f (x) = ln x, x > 0 f 0 (x) = x1 R xxdx = lnxx + C
f (x) = ex f 0 (x) = ex R e 0 dx =g(x)e +C
f (x) = eg(x) f 0 (x) = g 0 (x)eg(x) g (x)e dx = eg(x) + C
f 0 (x) = ax ln a 1 x
R x
f (x) = ax , a > 0, a 6= 1, R a0 dx =g(x)ln a a + 1C g(x)
f (x) = ag(x) f 0 (x) = (ln a)g 0 (x)ag(x) R g (x)a dx = ln a a +C
f (x) = sen x f 0 (x) = cos x R cos xdx = sin x + C
f (x) = cos x, f 0 (x) = − sin x R sin 2xdx = − cos2 x + C
f (x) = tan x f 0 (x) = sec2 x R sec2 xdx = tan x + C
f (x) = cot x f 0 (x) = − csc2 x R csc xdx = − cot x + C
f (x) = sec x f 0 (x) = sec x tan x R sec x tan xdx = sec x + C
f (x) = csc x f 0 (x) = − csc x cot x R csc1x cot xdx =−1− csc x + C
f (x) = sin−1 x, |x| ≤ 1 f 0 (x) = √1−x 1
2
√ dx = sin x + C
R 1−x12
f (x) = cos−1 x, |x| ≤ 1 0
f (x) = − 1−x2√ 1
− √ dx = cos−1 x + C
R 1 1−x2
f (x) = tan−1 x, −∞ < x < ∞ f 0 (x) = 1+x 1
2
−1
R 1+x21dx = tan −1x + C.
f (x) = cot−1 x, −∞ < x < ∞ 0
f (x) = − 1+x 1
2
R − 1+x 2 dx = cot x + C.
f (x) = sec−1 x, |x| ≥ 1 f 0 (x) = |x|√1x2 −1 √1 = sec−1
x +C
R |x| x2 1−1
f (x) = csc−1 x, |x| ≥ 1 f 0 (x) = − |x|√1x2 −1 − √ = csc−1 x + C
R |x| x2 −1
f (x) = sinh x f 0 (x) = cosh x R cosh xdx = sinh x + C
f (x) = cosh x, x 6= 0 f 0 (x) = sinh x R sinh xdx = cosh x + C
f (x) = tanh x f 0 (x) = sech 2 x sech 2
xdx = tanh2 x + C
f 0 (x) = −csch 2 x 2
R
f (x) = coth x R csch xdx = − coth x + C
f (x) = sech x f 0 (x) = −sech x tanh x R sech x tanh xdx = −sech x +
f (x) = csch x, x 6= 0 f 0 (x) = −csch x coth x R csch x coth xdx = csch x + C
f (x) = sinh−1 x f 0 (x) = √1+x 1
2
√ 1
2 dx = sinh
−1
x+C
R 1+x
f (x) = cosh−1 x, x ≥ 1 0
f (x) = x2 −1
√ 1 √ 1 −1
dx = cosh x + C
R x12 −1
f (x) = tanh−1 x, |x| < 1 f 0 (x) = 1−x 1
2
R 1−x 2 dx = tanh
−1
x + C, |x| <
f (x) = coth−1 x, |x| > 1 0
f (x) = 1−x2 1 1
R 1−x12 dx = coth x −1
−1
+ C, |x| >
f (x) = sech −1 x, 0 < x ≤ 1 f 0 (x) = − x√1−x 1
2

2 dx = −sech x+C
R x 1−x
f (x) = csch −1 x, x 6= 0 0
f (x) = − |x| 1+x2√ 1 √1
|x| 1+x2
−1
dx = −csch x + C

57 Humberto Pérez González


Pero ¿que tienen que ver las antiderivadas con las integrales definidas y por
que se usa el mismo sı́mbolo ?
Consideremos una función integrable f en un intervalo [a, b]. Podemos hallar
la integral desde a hasta cualquier punto x menor o igual b. A cada punto
x ∈ [a, b] podemos asignarle el número
Z x
A(x) = f (t)dt.
a
Rb
Podemos ver a A como la función área. De modo que A(b) = a f (t)dt nos
da el área bajo la curva de f en el intervalo [a, b]. ¿Tiene A derivada? Ha-
gamos algunos cálculos heurı́sticos. El cociente incremental viene dado por
A(x+h)−A(x)
h
. El numerador A(x + h) − A(x) corresponde al área bajo la curva
entre x y x + h. Esto puede ser aproximado por un rectángulo de altura f (x)
y base h. Es decir A(x + h) − A(x) ≈ f (x)h (ver Figura 1.10) de donde
A(x + h) − A(x)
≈ f (x).
h

(x, f (x)) (x, f (x))

x x+h x x+h
(a) Area A(x + h) − A(x) (b) Area A(x + h) − A(x)
para h más pequeño

Figura 1.10: La función de área

Lo que se espera es que cuando h se acerque a cero el cociente se acerque a


f (x), es decir, esperamos que
A(x + h) − A(x)
lı́m = f (x).
h→0 h

58
Sección 1.6

Pero el lado izquierdo (en caso de que exista) en la igualdad anterior es


precisamente la derivada de A(x) y lo que se tiene es que A0 (x) = f (x), en
otras palabras A es una antiderivada de f. Ahora observe que A(a) = 0 y se
tiene
Z b Z a Z b
A(b) − A(a) = f (t)dt − f (t)dt = f (t)dt.
a a a

Lo anterior muestra que una antiderivada del integrando f nos podrı́a ayudar
a calcular la integral definida. Aunque a manera teórica esto podrı́a funcionar,
¿cómo calculamos la integral definida si la función A está en términos de
la integral definida? Podemos explorar otros caminos. Por ejemplo si fuera
posible encontrar una antiderivada de f directamente, digamos F , donde
F 0 (x) = f, se tendrı́a entonces que F 0 (x) = f = A0 (x). Del cálculo diferencial
sabemos que A y F pueden diferir solamente en una constante, es decir,
F (x) = A(x) + C. Si calculamos F (b) − F (a) nos da
Z b
F (b) − F (a) = A(b) + C − (A(a) + C) = A(b) − A(a) = f (t)dt.
a

El hecho que F sea cualquier antiderivada de f es prometedor. ¡‘Podemos


hallar el valor de una integral definida usando cualquier antiderivada del
integrando! Esta maravillosa idea, debida a Leibniz y Newton es el eje central
del cálculo integral.

1.6. La integral indefinida de una función y el


teorema fundamental del cálculo
Teorema 1.18 (Primer Teorema fundamental del Cálculo). Sea f una fun-
ción que es integrable en [a, x] para cada x ∈ [a, Rb]. Sea c tal que a ≤ c ≤ b
x
define una nueva función F como sigue F (x) = c f (x)dt, x ∈ [a, b]. En-
tonces la derivada de F existe en cada punto x en el intervalo abierto (a, b)
donde f es continua y para tal x tenemos F 0 (x) = f (x).

59 Humberto Pérez González


Demostración. Sea x un punto de continuidad de f y considere
F (x + h) − F (x)
.
h
Debemos probar que el lı́mite de la expresión anterior existe cuando h → 0 y
que es precisamente f (x).
R x+h Rx
F (x + h) − F (x) f (x)dx − f (x)dx
= c c
.
h h
Como Z x+h Z x Z x+h
f (t)dt = f (t)dt + f (t)dt,
c c x
entonces Z x+h Z x Z x+h
f (t)dt − f (t)dt = f (t)dt,
c c x
y R x+h
F (x + h) − F (x) f (t)dt
= x .
h h
Si escribimos f (t) = f (x) + f (t) − f (x), entonces
Z x+h Z x+h Z x+h
f (t)dt = f (x)dt + f (t) − f (x)dt.
x x x

La primera integral del extremo derecho da f (x)h ya que la variable de inte-


gración es t. Por tanto
R x+h
F (x + h) − F (x) f (x)h + x f (t) − f (x)dt 1 x+h
Z
= = f (x)+ f (t)−f (x)dt.
h h h x
El teorema queda demostrado si probamos que
1 x+h
Z
lı́m f (t) − f (x)dt = 0.
h→0 h x

R x+h
Hagamos G(h) = h1 x f (t) − f (x)dt. Como f es continua en x, dado  > 0
existe δ > 0 tal que si |t − x| < δ entonces |f (t) − f (x)| < /2. Si escogemos

60
Sección 1.6

h de tal manera que 0 < h < δ, entonces para todo t ∈ [x, x + h] se tiene que
|t − h| < δ y |f (t) − f (x)| < /2 y
Z x+h Z x+h


f (t) − f (x)dt ≤
|f (t) − f (x)|dt < h/2 < h
x x

de donde Z x+h
1
| f (t) − f (x)dt| < .
h x

Si h < 0 la misma esogencia de h lleva a


Z x+h
1
| f (t) − f (x)dt| < .
h x

En resumen dado  > 0 existe δ > 0 tal que si |h − 0| = |h| < δ entonces
Z x+h
1

h f (t) − f (x)dt| < ,
x

es decir Z x+h
1
lı́m f (t) − f (x)dt = 0.
h→0 h x

Teorema 1.19 (Segundo Teorema Fundamental del Cálculo). Sea f una


función continua en un intervalo abierto (a, b) y sea F una antiderivada de f
en (a, b) entonces para cada c, x ∈ (a, b) se tiene
Z x
F (x) = F (c) + f (t)dt.
c
Rx
Demostración. Sea A(x) = c f (t)dt, como todo x es punto de continuidad de
f en (a, b), se tiene que A0 (x) = f (x)para todo x ∈ (a, b) y como por hipótesis
F 0 (x) = f (x) entonces A0 (x) = F 0 (x) para todo x ∈ (a, b). Esto implica que
F (x) = A(x) + C, C constante. Ahora, F (c) = A(c) + C y como A(c) = 0
entonces C = F (c) de donde se obtiene la afirmación del teorema.

61 Humberto Pérez González


Los teoremas anteriores son el objetivo primordial del cálculo integral. Ellos
establecen la relación entre integración y diferenciación. Para todas aquellas
funciones para las que podamos hallar antiderivadas, es relativamente sencillo
calcular la integral definida. Sólo basta evaluar la antiderivada en los lı́mites
de la integral y sustraer estos valores. Si F es una primitiva de f en (a, b)
entonces Z b
f (x)dx = F (b) − F (a).
a
A menudo escribiremos F (b) − F (a) como [F (x)]ba o como F (x)|ba .
Rb
Ejemplo 1.6.1. Usando el teorema fundamental del cálculo hallar a xn dx, n ≥
0, n 6= 1.
Solución. La idea es conseguir una antiderivada de f (x) =xn en (a, b). Por
n+1
0
diferenciación directa se puede ver que si n 6= 1 entonces xn+1 = xn por
tanto
xn+1
F (x) =
n+1
n
es una antiderivada de f (x) = x , n 6= 1 y por tanto
Z b
bn+1 an+1
f (x)dx = F (b) − F (a) = − .
a n+1 n+1
R3
Ejemplo 1.6.2. Usando el teorema fundamental del cálculo halle 1 xdx.
2
Solución. El integrando es f (x) = x, una antiderivada de f es F (x) = x2 .
Entonces Z 3
32 12 9 1
xdx = F (3) − F (1) = − = − = 4.
1 2 2 2 2
Esta misma integral se habı́a calculado por sumas de Riemann en el ejemplo
1.4.13.
R2
Ejemplo 1.6.3. Usando el teorema fundamental del cálculo halle −1 x3 dx.
Solución. Usando el TFC directamente nos da
Z 2
x3 dx = x4 /4|2−1 = 24 /4 − (−1)4 /4 = 16/4 − 1/4 = 15/4.
−1

Este ejemplo se habı́a resuelto en el ejemplo 1.4.14 usando sumas de Riemann.

62
Sección 1.6

1
Ejemplo 1.6.4. Hallar el área bajo la curva f (x) = 1+x 2 en [0, 1].

RSolución. Se sabe que f (x) ≥ 0 en [0, 1], por tanto el área viene dado por
1
0
f (x)dx. Como una antiderivada de f es F (x) = arctan (x) entonces
Z 1
1 π π
Area = 2
dx = arctan (1) − arctan (0) = − 0 = .
0 1+x 4 4

f (x
)= 1
1+x 2

Ejemplo 1.6.5. Sea y una función desconocida de x tal que y(a) = b y


y 0 = f (x) donde f es una función integrable en [a, x] para todo x. Hallar una
expresión para y. Rx
Solución: Como f es integrable defina y(x)R a= b+ a f (t)dt. Verifiquemos que y
0
tiene las condiciones pedidas. y(a) = b + a f (t)dt = b + 0 = b y y (x) = f (x).
Cuando se plantea una ecuación en donde intervienen funciones desconocidas
y sus derivadas decimos que tenemos una “ecuación diferencial” si además se
especifica un valor de la función desconocida en un punto de su dominio deci-
mos que tenemos un problema de valor inicial. En esta terminologı́a podemos
expresar que el problema de valor inicial
Z x
0
y = f (x), y(a) = b tiene por solución y(x) = b + f (t)dt.
a

La solución al problema
Rx de valor inicial y 0 = cos x, y(0) = 1 tiene por solu-
ción
R x y(x) = 1 + 0 cos tdt. Como una antiderivada de cos t es sin t entonces
0
cos tdt = sin(x) − sin(0) = sin x. Por tanto la solución al problema de valor
inicial es y(x) = 1 + sin t.

63 Humberto Pérez González


Rx
Si f es una función continua en [a, b] podemos definir F (x) = a f (t)dt. Si
además g es una función diferenciable para la cual el rango de g está en el
dominio de F entonces podemos definir
Z g(x)
h(x) = (F ◦ g)(x) = F (g(x)) = f (t)dt.
a

La regla de la cadena nos da que h0 (x) = (F ◦ g)0 (x) = F 0 (g(x))g 0 (x). Puesto
que F 0 (x) = f (x) entonces

h0 (x) = f (g(x))g 0 (x).


De igual manera si p y q son funciones diferenciables en (a, b) y f es integrables
en [a, b] y además el rango de p y el rango de q están contenidos en (a, b)
entonces si
Z q(x)
h(x) = f (t)dt, entonces h0 (x) = f (q(x))q 0 (x) − f (p(x))p0 (x).
p(x)

R sin x
Ejemplo 1.6.6. Sea h(x) = 0 t2 dt. Hallar h0 (x).
Solución. h0 (x) = (sin x)2 cos x = sin2 x cos x.
R cos x
Ejemplo 1.6.7. Hallar f 0 (x) si f (x) = x2 +1
u3 + 2u + 1du.
Solución.

f 0 (x) = ((cos x)3 + 2 cos x + 1)(− sin x) − ((x2 + 1)3 + 2(x2 + 1) + 1)(2x).

Ejemplo 1.6.8. Halle ua función f el valor de una constante a tal que


Z x
f (t)dt = cos x − 1.
a
Ra
Solución. Al tomar x = a se tiene que 0 + a f (t)dt = cos a − 1 de donde
cos a = 1 de donde a = 2nπ, n entero. Por otro lado al usar el TFC1 se tiene
que f (x) = − sin x.

64
Sección 1.6

Ejemplo 1.6.9. Una función f está definida para todo número real x por la
fórmula Z x
1 + sin t
f (x) = 3 + dt.
0 2 + t2
Sin intentar evaluar la integral, halle un polinomio cuadrático de la forma
p(x) = a + bx + cx2 tal que P (0) = f (0), p0 (0) = f 0 (0) y p00 (0) = f 00 (0).
Solución. Por el TFC1
1 + sin x
f 0 (x) = .
2 + x2
De aquı́
cos x(2 + x2 ) − (1 + sin x)(2x)
f 00 (x) = .
(2 + x2 )2
Por otro lado
p0 (x) = b + 2cx, y p00 (x) = 2c.
Entonces 3 = f (0) = p(0) = a, 1/2 = f 0 (0) = p0 (0) = b y 1/2 = f 00 (0) =
p00 (0) = 2c. De lo anterior se concluye que p(x) = 3 + 12 x + 41 x2 .

Ejemplo 1.6.10. En un cierto dı́a la temperatura, dada en ◦ F, t horas pasa


la media noche era
π 
T (t) = 80 + 10 sen (t − 10)) .
12
¿Cuál fue la temperatura promedio entre medio dı́a y 6pm?
Solución. Primero observe que a medio dı́a ya han transcurrido 12 horas
(t = 12) y a las 6 pm ya han transcurrido 18 horas (t = 18.) La temperatura
promedio viene dada por
1
R 18 π

T̄ = 18−12 12
80 + 10 sen 12 (t − 10)) dt
 π (t−10)
18
120 cos( 12 )
1
= 6 80 t − π
= 88.69◦ F
12

Ejercicios

65 Humberto Pérez González


R8√
En los ejercicios del 1.6.1 al 1.6.29 1.6.19. 1
x2 dx
use el teorema fundamental del cálcu- R √
1.6.20. (1 + x)2 dx
lo para evaluar las integrales
√ √
R π/2
R1
1.6.1. 0 (3x + 2 x + 3 x)dx 1.6.21. 0
sen(2x)dx
R1
R3 1.6.22. senh xdx
1.6.2. 1 x1 dx 0
R1 1
R1 1.6.23. 0 1+x2
dx
1.6.3. 0 x2 (1 + x)2 dx
R1 x
R −2 1.6.24. 2 ln 2dx
1.6.4. −3 x12 dx 0
R π/4
R2 1.6.25. 0
sen x cos xdx
1.6.5. 0 (x6 − x5 )dx R1 x
R5 1.6.26. 0
0e dx
1.6.6. 2 (x6 − x5 )dx R
R1 1.6.27. xdt
1.6.7. −1 (x + 1)3 dx R 7 x2
1.6.28. 0
e ds
R3 3
1.6.8. 1 x x+1
2 dx
R π/4
1.6.29. 0
sen2 x cos xdx
R3√
1.6.9. 0 2xdx En los ejercicios del 1.6.30 al 1.6.35
R1 halle el lı́mite expresándolo como una
1.6.10. 1/2 √1x dx
integral y luego evaluando la integral
R7 correspondiente. Aquı́ ∆x es el ta-
1.6.11. 0
(x2 − 4x + 2)dx
maño de una partición regular del in-
1.6.12.
R1
x999 dx tervalo indicado en cada caso.
0
1.6.30. lı́mn→∞ ni=1 2i − 1) n1 ∆x
P 
R −1
1.6.13. 0
x999 dx n
2
1.6.31. lı́mn→∞ ni=1 ni 3 ∆x
P
R
1.6.14. x3/2 − 10x1/2 dx
P Pn i
R 1.6.32. lı́mn→∞ ni=1 ni=1 ∆x
1.6.15. (x − 2)4 dx 3

n
i3
P
1.6.33. lı́mn→∞ ni=1 i=1
P
1.6.16.
R
(x2 + 4)5 dx n4
∆x
P P n √i
1.6.34. lı́mn→∞ ni=1 ni=1
R
1.6.17. (7x + 1)5 dx √
n
∆x
10
1.6.35. lı́mn→∞ ni=1 n1 sen πi
R P 
1.6.18. (7x+1)2
dx n
∆x

66
Sección 1.6

En los Ejercicios 1.6.36 al 1.6.39, se 1.6.44. Suponga que la población de


una integral. Primero haga un bos- Gentilandia en 1970 fue de 200 (en
quejo de la gráfica del integrando miles) y que su razón de crecimien-
en el intervalo de integración. Enton- to t años después fue de P 0 (t) = 7 +
ces interpretando la integral como el (0.5)t + (0.04)t2 (en miles por año).
área bajo una curva, evalúela usando ¿Cuál es su población en 2013?
las fórmulas de áreas de rectángulos,
triángulos y cı́rculos. En los ejercicios del 1.6.45 al 1.6.56,
R1 halle el valor promedio de la función
1.6.36. −1 |2 − x|dx en el intervalo especificado.
R2
1.6.37. −2 |2x − 1|dx 1.6.45. f (x) = x3 ; [0, 2]
R6 √
1.6.38. 0 (3 − |x|)dx 1.6.46. f (x) = x + 1; [1, 3]
R5
1.6.39. 0 |4 − |3x||dx √
1.6.47. f (x) = 4x3 x4 + 1; [0, 4]
R 81 √
1.6.40. 0 81 − x2 dx 1.6.48. f (x) = 21 x; [−2, 1]
R5√
1.6.41. 1 −5 + 6x − x2 dx
1.6.49. f (x) = 12 x; [0, 5]
1.6.42. Considere la función f (x) =
2 x2 +1
ex en el intervalo [ 12 , 1]. Establezca, 1.6.50. f (x) = x
; [1, 4]
usando gráficas si es necesario, una
1.6.51. f (x) = cos(x); [0, π/4]
relación de desigualdad con las fun-
6 4
ciones g(x) = x6 + x2 + x2 + 1.1 y 1.6.52. f (x) = sen(x); [0, π/4]
h(x) = x2 + 1, úsela para estimar una
1
cota 1.6.53. f (x) = ; [−1, 1]
R 1 superior
x2
y una cota inferior para x2 +1

1/2
e dx.
1.6.54. f (x) = sec x tan x; [ 34π , 54π ]
1.6.43. Suponga que un tanque con-
tiene inicialmente 1500 galones de 1.6.55. f (x) = 3x ln 3; [0, 1]
agua y que la razón de cambio de su
volumen después que el tanque dre- 1.6.56. f (x) = ex ; [0, 2]
na por t minutos es V 0 (t) = (0.5)t − Evalue las integrales en los ejercicios
30 (en galones por minuto).¿Cuánto del 1.6.57 al 1.6.72.
agua contiene el tanque después de R4
haber drenado por 25 minutos.? 1.6.57. −1 dt

67 Humberto Pérez González


R7 (
1.6.58. 1
y 3 − 2dy −x2 + 1 si x ∈ [−1, 0]
1.6.74. f (x) =
R3
√ 1 dx
cos(x), si x ∈ (0, π/2]
1.6.59. 1/2 4x3

1.6.60.
R2
(x3 + 1)2 dx 1.6.75. f (x) = x3 − 3 x2 + 2 x
−1

1.6.76. f (x) = x5 − 5x4 − x + 5


R4 7t−6
1.6.61. 1 t8
dt
R −1 x2 −x+3
1.6.62. −2

3x dx 1.6.77. Juanito deja caer un balón
Rπ desde una altura de 122 m. Halle la
1.6.63. 0
− sen x cos xdx altura promedio y su velocidad pro-
R2 medio entre el tiempo en que se deja
1.6.64. −2
|x|dx caer y el tiempo que golpea el suelo,
1 2
R3 
1.6.65. t2 − dt
1 3t 1.6.78. En una población animal en
1.6.66.
R2 s2 −9
ds un tiempo t existen
−1 s+3

R √π/2 p(t) = 90 + 7t + (0.01)t2


1.6.67. 0
u cos(u2 )du
R3 √ individuos. Halle la población prome-
1.6.68. 0
|v − v|dv
R π/3 dio cuando t varı́a de 0 a 15.
1.6.69. 0
cos(3x)dx
R b x2 1.6.79. Suponga que a un tanque de
1.6.70. a
e dz 400 litros de agua le 15 minutos va-
R6 √ ciarse t después de t minutos el volu-
1.6.71. −1
x + 2dx men que queda en el tanque es V (t) =
R 10 40(15−t)2 litros. ¿Cuál es la cantidad
1.6.72. 0
senh(x)dx
de agua promedio en el tanque duran-
En lo ejercicios del 1.6.73 al 1.6.76 la te el tiempo en que demora vaciarse?
gráfica de f y el eje x divide al plano
xy en varias regiones, algunas de ellas 1.6.80. Suponga que una varilla ca-
acotadas. Halle el área total de las re- liente reposa a lo largo del intervalo
giones acotas en cada ejercicio. 0 ≤ x ≤ 20. Si la temperatura en un
( punto x de la varilla está dada por
1 − x6 , si x ≤ 0, T (x) = 4x(20 − x), ¿ cuál es la tem-
1.6.73. f (x) =
1 − x5 , si x > 0 peratura promedio de la varilla?

68
Sección 1.6

1.6.81. La figura muestra una sección (a) su velocidad final y su velocidad


transversal a una distancia x del cen- media.
tro de una esfera de radio R. Halle (b) Su posición final y su posición pro-
el área de la sección transversal para medio.
0 ≤ x ≤ R. 1.6.84. (a) La figura muestra un
triángulo inscrito en la región
R que yace entre el eje x y la curva
r y = 16 − x2 .
x
P (x, y)
2
y = 16 − x

1.6.82. La figura muestra una sección


transversal a una distancia y del vérti-
ce de un cono con base circular de ra-
dio R = 2 y altura h = 4. Halle el
área promedio de las secciones trans-
versales para 0 ≤ y ≤ R. .
Exprese el área de este triángulo
como una función de la coorde-
y nada x del vértice.
(b) Halle el área promedio para x ∈
4 [−4, 4].
r
(c) Haga el bosquejo de un triángu-
2 lo, como en la figura, que tenga
el mismo área que el área pro-
medio calculada en (b)
1.6.83. Un automóvil deportivo co- En los ejercicios del 1.6.85 al 1.6.88
mienza del reposo (x = 0 y t = 0) y aplique el teorema fundamental del
experimenta un aceleración x00 (t) = a cálculo para hallar la derivada de la
pot T segundos. Halle en términos de función indicada.
Rx
a y T., 1.6.85. f (x) = −1 (s3 + 1)ds

69 Humberto Pérez González


Rx√ R x2 +5 3 +2t+4
1.6.86. g(x) = 0
s2 + 9ds 1.6.88. f (x) = x2 +1
e−t sen(t)dt
R x+1
1.6.87. f (x) = x
cos(u)du

70
Capı́tulo 2

Técnicas de integración

2.1. Integración por sustitución


2.1.1. Sustitución para integrales indefinidas
Suponga que F es una antiderivada de f, es decir, F 0 (x) = f (x) y que que-
remos sustituir x por otra variable u que depende de x, digamos u = g(x).
Entonces la regla de la cadena para derivadas nos da
d
F (g(x)) = F 0 (g(x))g 0 (x) = f (g(x))g 0 (x).
dx
Entonces tenemos que
Z Z
0
f (g(x))g (x)dx = F 0 (g(x))g 0 (x))dx
= F (g(x)) + C = F (u) + C
Z
= f (u)du.

Lo anterior quiere decir que para integrar f (g(x))g 0 (x)dx sustituimos la


R

función g por una variable digamos u, con u = g(x). La derivada de u, que


es g 0 (x), debe estar multiplicando a la expresión f (g(x)). La idea es que la
nueva integral sea más simple que la función original.

71
R
Ejemplo 2.1.1. Hallar 2x cos(x2 )dx.
Solución. Haciendo u = x2 vemos que u0 (x) = 2x el cual aparece multipli-
cando a cos(x2 ), entonces haciendo el reemplazo tenemos
Z Z
2
2x cos(x )dx = cos(u)du = sin(u) + C.

Como sabemos que u = x2 , podemos expresar la integral en términos de la


variable original.
Z
2x cos(x2 )dx = sin(x2 ) + C.

2
Ejemplo 2.1.2. Hallar √3x
R
1+x3
dx.
Solución. Hagamos u = 1 + x , entonces u0 (x) = 3x2 , vemos que la derivada
3

de u aparece como factor, entonces al reemplazar se obtiene


u0 (x)
z}|{
Z
3x2
Z
du
Z
u1/2 √
s dx = √ = u−1/2 du = + C = 2 1 + x3 + C.
3 u 1/2
|1 +
{zx}
u(x)

En aras de simplificar la notación se acostumbra a hacer las integrales por


sustitución usando diferenciales. Sabemos que por notación dudx
= u0 (x) y el
diferencial du está definido como1 du = u0 (x)dx. Si hacemos la sustitución
u = g(x) entonces u0 (x) = g 0 (x) y du = g 0 (x)dx de modo que al hacer la
sustitución en f (g(x))g 0 (x)dx
R

Z u Z
z}|{
0
f (g(x)) g (x)dx = f (u)du.
| {z }
du
R
Ejemplo 2.1.3. Hallar cos3 (2x) sin(2x)dx.
Solución: Hagamos u = cos(2x) entonces du = −2 sin(2x)dx. Observamos que
1 du
En algunos textos se mira dx como un “cociente” de dos cantidades infinitesimales du
y dx

72
Sección 2.1

la derivada de u no aparece, sin embargo, cuando lo que falta en el produc-


to son constantes, siempre podemos multiplicar y dividir por una constante
adecuada para obtener u0 (x).

−1
Z Z
3
cos (2x) sin(2x)dx = cos3 (2x)(−2 sin(2x))dx
2
u du
−1
Z z }| { z }| {
3
= (cos(2x)) (− sin(2x)dx)
2
−1
Z
= u3 du = −u4 /8 + C = − cos4 x/8 + C.
2

Ejemplo 2.1.4. Hallar 08 cos3 (2x) sin(2x)dx.
Solucion. Usando el procedimiento anterior sabemos que una antiderivada
es − cos4 x/8 y por tanto
Z π
8 π 3
cos3 (2x) sin(2x)dx = − cos4 x/8 04 =

0 32

En algunos casos la sustitución se aplica después de hacer algunas transfor-


maciones algebraicas o trigonométricas.
R
Ejemplo 2.1.5. Hallar sec xdx.
Solución. Tenga en cuenta que
1 1 cos x cos x cos x cos x
sec x = = = 2
= 2
=
cos x cos x cos x cos x 1 − sen x (1 − sen x)(1 + sen x)
y que
1 1 2
+ = .
1+s 1−s (1 + s)(1 − s)
Tome s = sen x, entonces
1 1 2
+ = .
1 + sen x 1 − sen x (1 + sen x)(1 − sen x)

Multiplicando por cos x se concluye que

73 Humberto Pérez González


cos x cos x 2 cos x
+ = = 2 sec x
1 + sen x 1 − sen x (1 + sen x)(1 − sen x)
y Z Z  
1 cos x cos x
sec xdx = + dx.
2 1 + sen x 1 − sen x
Las integrales de lado derecho pueden resolverse por sustitución ( u = 1+sen x
para la primera y u = 1 − sen x para la segunda) para obtener
Z Z  
1 cos x cos x
sec xdx = + dx
2 1 + sen x 1 − sen x

1 1 1 + sen x
= ln |1 + sen x| − ln |1 − sen x| + C = ln +C
2 2 1 − sen x
1 (1 + sen x)2
  
1 1 + sen x 1 + sen x
= ln + C = ln +C
2 1 − sen x 1 + sen x 2 1 − sen2 x
(1 + sen x)2  21

1 (1 + sen x)2

= ln + C = ln ) +C

2 cos2 x cos2 x

1 + sen x
+ C = ln 1 + sen x + C = ln | tan x + sec x| + C.

= ln
cos x cos x cos x

2.1.2. Sustitución para integrales definidas


Hasta ahora hemos hecho la sustitución en la integral propuesta, hemos re-
suelto la integral en la nueva variable y luego hemos reemplazado de nuevo
para obtener el resultado en la variable original. Cuando se trata de integrales
definidas uno puede calcular la integral completamente en la nueva variable
sin tener que cambiar a la variable original. En este caso se deben cambiar
los limites de integración de la siguiente manera.
Proposición 2.1. Suponga que la función g tiene derivada continua en [a, b]
y que f es continua en el conjunto g([a, b]). Sea u = g(x). Entonces
Z b Z g(b)
0
f (g(x))g (x)dx = f (u)du, u = g(x).
a g(a)

74
Sección 2.1

Demostración. Sabemos que


d
F (g(x)) = F 0 (g(x))g 0 (x) = f (g(x))g 0 (x).
dx
Por tanto

Z b Z b
0
f (g(x))g (x)dx = F 0 (g(x))g 0 (x))dx
a a
= [F (g(x))]ba = F (g(b)) − F (g(a))
h iu=g(b) Z g(b)
= F (u) = f (u)du.
u=g(a) g(a)

R4 √
Ejemplo 2.1.6. Hallar 0 t t + 1dt.
Solución: hagamos u = t + 1, du = dt y u − 1 = t, de modo que al reemplazar
el nuevo lı́mite inferior es u(0) = 0 + 1 = 1 y el nuevo lı́mite superior es
u(4) = 4 + 1 = 5.

Z 4 Z u(4) Z 5

t t + 1dt = (u − 1) udt = (u − 1)u1/2 du
0 u(0) 1
Z 5 Z 5
1/2 1/2
= uu − 1u
du = u3/2 − u1/2 du
1
 51
" 5 # 5
2 u2 2 u2
3
4 52 + 4
= − = .
5 3 15
1

Ejemplo 2.1.7. Sea f una función continua que satisface f (−x) = −f (x)
Rb
para todo x en su dominio. Pruebe que −b f (x)dx = 0.
Rb R0 Rb
Observe que −b f (x)dx = −b f (x)dx + 0 f (x)dx. Vimos por propiedades
que al intercambiar el orden de los lı́mites de integración cambiamos el signo
de la integral. Ası́
Z 0 Z −b Z −b Z −b
f (x)dx = − f (x)dx = −f (x)dx = f (−x)dx.
−b 0 0 0

75 Humberto Pérez González


Si hacemos u = −x, du = −dx, u(0) = −0 = 0 y u(−b) = −(−b) = b.
Aplicando la integración por sustitución para integrales definidas se tiene
Z −b Z u(−b) Z b Z b
f (−x)dx = − f (u)du = − f (u)du = − f (x)dx.
0 u(0) 0 0

Entonces
Z b Z 0 Z b Z b Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx = − f (x)dx + f (x)dx = 0.
−b −b 0 0 0

Ejercicios
R cos 3x
En los ejercicios 2.1.1 al 2.1.5, use la 2.1.11. √
5+2 sin 3x
dx, u = 5 +
sustitución indicada para evaluar la 2 sin 3x.
integral dada. R
2.1.12. (4 − 3x)7 dx
R
2.1.1. (3x − 5)17 dx, u = 3x − 5.
R dx
2.1.13. √7x+5 dx.
1
R R
2.1.2. (4x+7) 6 dx, u = 4x + 7 2.1.14. sin(πx + 1)dx
R √
R
2 2 2.1.15. sec 2θ tan 2θdθ
2.1.3. x x + 9dx, u = x + 9. R √
R x2 2.1.16. x x2 − 1dx
2.1.4. √ 3
2x3 −1
dx, u = 2x3 − 1 R √
2.1.17. x 2 − 3x2 dx
R
2.1.5. sin 5xdx, u = 5x. R √
2.1.18. x2 x3 + 1dx
R R
2.1.6. cos(kx), u = kx. 2.1.19. x2 cos(2x3 )dx
2
2.1.20. (x3x+5)4 dx
R R
2.1.7. x sin(2x2 )dx, u = 2x2
R
2.1.21. cos3 x sin xdx
R
2.1.8. x sin(2x2 )dx, u = 2x2 .
R√
R
3/2 3/2 2.1.22. tan3 θ sec2 θdθ.
2.1.9. x cos(x dx, u = x .
2.1.23. (x(x+2)dx
R
R 2 +4x+3)2 dx
5
2.1.10. (1 − cos x) sin xdx, u = 1 − R
cos x. 2.1.24. (x2 + 2x + 1)4 (x + 1)dx

76
Sección 2.1

(2−x2 )
Use la identidad 1 + tan2 θ = sec2 θ.
R
2.1.25. (x2 −6x+1)5
dx
para evaluar las integrales en los Ejer-
Evalue las integrales definidas en los cicios del 2.1.39 al 2.1.41
problemas del 2.1.26 al 2.1.34. R
R dx 2.1.39. tan2 xdx
2.1.26. (t+1)3 dx.
R π/2
R 4 dx 2.1.40. 0 tan2 3tdt
2.1.27. 0 √2x+1 dx
R4 √ 2.1.41. Sustituya sin3 x = (sin x)(1 −
2.1.28. 0 x x2 + 9dx cos2 x) para mostrar que
R4 √ 4
2.1.29. 1 (1+√xx) dx
Z
1
sin3 xdx = cos3 x − cos x + C.
R8 √ 3
2.1.30. 0 t t + 1dt R π/2
R π/2 2.1.42. Evaluar 0 cos3 dx por el
2.1.31. 0 sin x cos xdx método del problema anterior.
R π/6
2.1.32. 0 sin 2x cos3 2xdx 2.1.43.
R Considere la integral
R √π sin θ cos θdθ. Calcúlela por dos
2
2.1.33. 0 t sin t2 dt métodos, primero haciendo la susti-
R π2 √ √ tución u = cos θ, segundo, haciendo
2.1.34. π2 /4 sin x√cosx
x
dx la sustitución u = sin θ. ¿Por que la
integral parece tener dos resultados
Use las identidades del ángulo medio distintos?¿ Que relación hay entre las
1 + cos 2θ 1 − cosconstantes
2θ de integración?. Grafique
cos2 θ = y sin2 θ = las soluciones en el mismo sistema de
2 2
ejes.
para resolver los Ejercicios del 2.1.35
al 2.1.38 2.1.44.
R Considere la integral
2
sec θ tan θdθ. Resuélvala usando
2.1.35. sin2 xdx
R
primero haciendo la sustitución u =
R tan θ y luego u = sec θ. Explique la
2.1.36. cos2 xdx
diferencia en las respuestas. ¿Que re-
2 lación hay entre las constantes de in-
R
2.1.37. sin 3tdt
R1 tegración. Grafique las dos respuestas
2
2.1.38. 0 cos πtdt en el mismo sistema de coordenadas.

77 Humberto Pérez González


2.1.45. (a) Verifique por diferen- (a) f (x) = 3x2
ciación que
Z
dx x (b) f (x) = x10 sin x
2
= + C1 . √
(1 − x) 1−x
(c) f (x) = x5 1 + x4
(b) Sustituya u = 1 − x para mos-
trar que (d) f (x) = tan x
Z √
dx 1 (e) f (x) =
3 x
2
= + C2 . 1+x2
(1 − x) 1−x
(f) f (x) = x17 cos x
(c) Explique la diferencia entre los
resultados.
2.1.48. Explique sin cálculos extensi-
2.1.46. Una función es par si vos por que es evidente que
f (−x) = f (x) para todo x en el do- Z
minio. Pruebe que para una función
5  √ 
3x2 − x10 sin x + x5 1 + x4 dx = 2[x3 ]50
par definida en [−a, a] se tiene −5
Z a Z a = 250.
f (x)dx = 2 f (x)dx.
−a 0
2.1.49. Explique sin cálculos extensi-
2.1.47. Una función es impar si para vos por que es evidente que
todo x en su dominio f (−x) = −f (x).
Z 1 √ 
Diga si las funciones siguientes son 3
x 17
pares o impares. tan x + − x cos x dx = 0.
−1 1 + x2

2.2. Integración por partes

La integración por partes es una técnica de integración basada en la derivada


de un producto. Como es usual, la idea es transformar la integral original en
integrales más simples. La técnica está basada en el siguiente hecho.

78
Sección 2.2

Sabemos que (u(x)v(x))0 = v(x)u0 (x) + u(x)v 0 (x). Se tiene entonces que

u(x)v 0 (x) = (u(x)v(x))0 − v(x)u0 (x)


Z Z Z
0
u(x)v (x)dx = (u(x)v(x)) dx − v(x)u0 (x)dx
0

Z Z
u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − v(x)u0 (x)dx
0
(2.1)

porque (u(x)v(x))0 dx = u(x)v(x).


R
R
La idea es la siguiente: dada una integral f (x)dx, se trata de escribir a f (x)
en la forma f (x) = u(x)v 0 (x) de tal manera que se tenga el extremo izquierdo
de la ecuación (2.1).
Z Z Z
0
f (x)dx = u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − v(x)u0 (x)dx.

Lo que se espera es que v 0 (x) sea lo suficientemente simple para conseguir


0 0
R
v por integración de v (x) y la integral v(x)u (x)dx sea más simple que la
integral original. La escogencia de u(x) y v 0 (x) sólo está limitada a que su
producto sea f (x). Esto da libertad para escogerlas, pero no toda escogencia
es conveniente.
Cuando se integra v 0 (x) para obtener v se puede tomar la constante
R 0 de integra-
ción 0, ya que no influye en el resultado final. En efecto, si v (x)dx = v + C
entonces
Z Z
u(x)v (x)dx = u(v + C) − (v + c)u0 (x)dx
0

Z Z
= uv + Cu − v(x)u (x)dx − C u0 (x)dx
0

Z
= uv + Cu − v(x)u0 (x)dx − Cu + C1
Z
= uv − v(x)u0 (x)dx + C1

R
Ejemplo: Hallar la integral ln xdx.

79 Humberto Pérez González


Solución. Aquı́ f (x) = ln x. Escojamos u(x) = ln x y v 0 (x) = x1 . Entonces
u0 (x) = 1 y v(x) = 1dx = x + C.
R

Z Z Z  
1
ln xdx = (ln x)(1)dx = (ln x)(x)) − (x)) dx.
x
Pero Z   Z
1
(x) dx = 1dx = x + C,
x
se tiene entonces que
Z
ln xdx = x ln x − x + C.

Existe un notación más de tipo nemotécnica basada en diferenciales. Si pone-


mos du = u0 (x)dx y dv = v 0 (x)dx, entonces la forma para la integración por
partes queda Z Z
udv = vu − vdu, (2.2)

que es la forma común que se encuentra en los textos.


R
Ejemplo 2.2.1. Hallemos arcsin(x)dx.
dx
Solución: Hagamos u = arcsin(x) y dv = dx. Entonces du = √1−x 2 dx y
R R
v = dv = dx = x. Entonces usando (2.2) se tiene
Z Z
x
arcsin(x)dx = x arcsin(x) − √ dx. (2.3)
1 − x2
R x 2
Ahora debemos hallar √1−x 2 dx. Si consideramos m = 1 − x como función

interna podemos usar substitución ya que dm = −2xdx y xdx = −dm/2.


Reemplazando tenemos
Z
x 1
Z
dm
Z
1 m1/2 √ √
√ dx = − √ = − m−1/2 dm = − = − m = − 1 − x2 .
1 − x2 2 m 2 1/2
Sustituyendo el valor de esta integral en (2.3) tenemos
Z √ √
arcsin(x)dx = x arcsin(x) − (− 1 − x2 ) + C = x arcsin(x) + 1 − x2 + C.

80
Sección 2.2

Algunas veces es posible que sea necesario integrar por partes varias veces,
como en el siguiente ejemplo.
R
Ejemplo 2.2.2. Hallar x2 e2x dx. R
2x 2 2x
Solución:
R 2 Hagamos u = e y dv = x , entonces du = 2e dx y v = dv =
x dx = x3 /3. Usando la fórmula por integración por partes se tiene
Z Z Z
2 2x 1 3 2x 1 3 2x 2
x e dx = x e − x (2e )dx = x3 e2x dx.
3 3 3
Vemos que la integral de la derecha se complicó, esto indica que la elección
hecha de u y dv no es adecuada, aunque su producto da el integrando original.
Intentemos dv = e2x y u = x2 ,, se tiene entonces que du = 2xdx y v = 12 e2x .
Por tanto,
Z Z Z
2 2x 2 2x 1 2x
x e dx = x e − e (2xdx) = x e − xe2x dx.
2 2x
(2.4)
2
R
Falta calcular entonces xe2x dx. Esta integral no es inmediata y no la po-
demos resolver por sustitución, intentemos resolverla por partes. Hagamos
u = x y dv = e2x dx, entonces du = 1dx y v = 12 e2x , de modo que
Z Z
2x 1 2x 1 2x
xe dx = xe − e (1)dx
2 2
falta calcular 12 e2x (1)dx, pero
R
Z
1 2x 1
e (1)dx = e2x
2 4
de modo que
Z Z Z
2x 1 2x 1 2x 1 2x 1
xe dx = xe − e (1)dx = xe − e2x .
2 2 2 4
Reemplazando xe2x dx = 12 xe2x − 14 e2x en la expresión (2.4) obtenemos
R
Z Z  
2 2x 2 2x 2x 2 2x 1 2x 1 2x
x e dx = x e − xe dx = x e − xe − e + C.
2 4
Z  
2 2x 2 2x 1 2x 1 2x 2x 2 1 1
x e dx = x e − xe + e = e x − x+ + C.
2 4 2 4

81 Humberto Pérez González


R
Ejemplo 2.2.3. Halle x2 cos(x)dx.
Hagamos u = x2 y dv = cos(x)dx. Entonces du = 2xdx y v = sin(x), de modo
que Z Z
x2 cos(x)dx = x2 sin(x) − 2 x sin(x)dx.
R
Ahora integramos por parte x sin(x)dx. Haciendo u = x y dv = sin(x)dx se
tiene que du = 1dx y v = − cos(x). Ası́
Z Z
x sin(x)dx = −x cos(x) − (− cos(x)dx = −x cos(x) + sin(x)

Z
x2 cos(x)dx = x2 sin(x) − 2(−x cos(x) + sin(x)).

Algunas veces al hacer la integral por partes, la integral buscada se repite, en


este caso se despeja la integral.
R
Ejemplo 2.2.4. Hallar e3z cos(3z)dz.
Sea u = e3z y dv = cos(3z)dz entonces du = 3e3z dz y v = (1/3) sin(3z).
Z Z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z) − e3z sin(3z)dz
3z 3z

R
Hacemos por partes e3z sin(3z)dz, u = e3z y dv = sin(3z)dz por tanto
du = 3e3z dz y v = (−1/3) cos(3z).
Z Z
e sin(3z)dz = (−1/3)e cos(3z) − (−1/3) cos(3z)(3e3z )dz
3z 3z

Z Z
3z 3z
e sin(3z)dz = (−1/3)e cos(3z) + e3z cos(3z)dz

Como Z Z
3z 3z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z) − e3z sin(3z)dz
Z  Z 
3z 3z 3z 3z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z)− (−1/3)e cos(3z) + e cos(3z)dz +C

82
Sección 2.2

Z Z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z) + (1/3)e cos(3z) − e3z cos(3z)dz + C
3z 3z 3z

R
Despejamos e3z cos(3z)dz
Z
2 e3z cos(3z)dz = (1/3)e3z sin(3z) + (1/3)e3z cos(3z) + C
Z
e3z cos(3z)dz = (1/6)e3z (sin(3z) + cos(3z)) + C

Usando integración por partes también se obtienen las llamadas fórmulas de


recurrencia o de reducción. Las cuales son una forma reiterada para calcular
integrales.
R
Ejemplo 2.2.5. HalleR una forma de reducción para xm (ln x)n dx y úsela
para hallar la integral x2 (ln x)3 dx.

Solución. Tomando u = (ln x)n y dv = xm dx se tiene du = n(ln x)n−1 x1 dx



m+1
y v = xm+1 de modo que la integral por partes da:

xm+1
Z Z
m n n n 1
x (ln x) dx = (ln x) − xm+1 (ln x)n−1 dx.
m+1 m+1 x
xm+1
Z Z
n
xm (ln x)n dx = (ln x)n − xm (ln x)n−1 dx.
m+1 m+1
R
Para calcular x2 (ln x)3 dx, aplicamos la fórmula anterior con m = 2 y n = 3
x2+1
Z Z
2 3 3 3
x (ln x) dx = (ln x) − x2 (ln x)3−1 dx.
2+1 2+1
x3
Z Z
x (ln x) dx = (ln x) − x2 (ln x)2 dx.
2 3 3
(2.5)
3
Ahora observa que la integral de lado derecho tiene la misma estructura que
la integral original pero con m R = 2 y n = 2 de modo que podemos aplicar la
misma regla para la integral x2 (ln x)2 dx.
x2+1
Z Z
2 2 2 2
x (ln x) dx = (ln x) − x2 (ln x)2−1 dx.
2+1 2+1

83 Humberto Pérez González


x3
Z Z
2
x (ln x) dx = (ln x)2 −
2 2
x2 (ln x)dx.
3 3
Reemplazamos este último resultado en la Ecuación (2.5)

x3
Z  3 Z 
2 3 3 x 2 2 2
x (ln x) dx = (ln x) − (ln x) − x (ln x)dx.
3 3 3
x3 x3
Z Z
2 3 3 2 2
x (ln x) dx = (ln x) − (ln x) + x2 (ln x)dx. (2.6)
3 3 3
La integral de la derecha tiene de nuevo la estructura y puede calcularse de
la misma manera usando m = 2 y n = 1.

x3 ln x x3
Z
x2 (ln x)dx = − .
3 9
Reemplazando este resultado en (2.6)

x3 x3 x3 ln x x3
Z 
2
2 3
x (ln x) dx = (ln x)3 − (ln x)2 + − +C) (2.7)
3 3 3 3 9
para obtener finalmente.
3 3 2 
x 9 (lnx) − 9 (lnx) + 6 ln (x) − 2
Z
x2 (ln x)3 dx = + C.
27
R
Ejemplo 2.2.6. Halle una fórmula de reducción para secn xdx.
Solución. La idea es que n es un entero positivo relativamente grande y se
quiere expresar la integral dada en términos de integrales de potencias de
sec x menores a la dada. El caso n = 1 se resolvió en el ejemplo 2.1.5, en
donde se obtuvo Z
sec xdx = ln | sec x + tan x| + C.

La potencia n = 2 es la más fácil de integrar,


Z
sec2 xdx = tan x + C.

84
Sección 2.2

Teniendo en cuenta que secn x = (sec x)n = (sec x)n−2 (sec x)2 = secn−2 x sec2 x
se toma u = secn−2 x y dv = sec2 dx. Entonces du = (n − 2) secn−2 x tan xdx
y v = tan x. Entonces
Z Z
n n−2
sec xdx = sec x tan x − tan x(n − 2) secn−2 x tan xdx

Z Z
n n−2
sec xdx = sec x tan x − (n − 2) secn−2 x tan2 xdx

Como tan2 x = sec2 x − 1,


Z Z
n n−2
sec xdx = sec x tan x − (n − 2) secn−2 x(sec2 x − 1)dx

Z Z Z
n n−2 n
sec xdx = sec x tan x − (n − 2) sec xdx + (n − 2) secn−2 x
Z Z Z
n n n−2
sec xdx + (n − 2) sec xdx = sec x tan x + (n − 2) secn−2 x
Z Z
n n−2
(n − 1) sec xdx = sec x tan x + (n − 2) secn−2 x

secn−2 x tan x n − 2
Z Z
n
sec xdx = + secn−2 x.
n−1 n−1
R
Ejemplo 2.2.7. Hallar la integral sec4 xdx.
Solución. Usando la fórmula de reducción del ejemplo anterior o siguiendo
su procedimiento se llega a

sec2 x tan x 2
Z Z
4
sec xdx = + sec2 x
3 3
sec2 x tan x 2
= + tan x + C
3 3
1 2
= tan x(sec x + 1) + C.
3

85 Humberto Pérez González


Integración por partes e integrales definidas
Aunque hemos aplicado la técnica de integración por partes para integrales
indefinidas también la podemos usar para integrales definidas de la siguiente
manera:
Z b Z b Z b Z b
0 0 0
u(x)v (x)dx = (u(x)v (x)dx − (u(x)v(x)) dx − v(x)u0 (x)dx
a a a a
Z b
= [u(x)v(x)]ba − v(x)u0 (x)dx.
a
R2
Ejemplo 2.2.8. Hallar 1
ln xdx.
Z 2  
Z 2
1
ln xdx = [(ln x)(x))]21
− (x) dx
1 1 x
Z 2 Z 2
ln xdx = (ln 2)(2) − (ln 1)(1) − 1dx
1 1
Z 2
ln xdx = (ln 2)(2) − (0)(1) − (x|21 )
Z1 2
ln xdx = 2 ln 2 − 1
1

Ejercicios
R
Use integración por partes para cal- 2.2.5. sen2 θdθ
cular la integrales en los Ejercicios del R
2.2.6. csc3 θdθ
2.2.1 al 2.2.13 R
R 2.2.7. sen(ln t)dt
2.2.1. sen4 dxdx R
R √ 2.2.8. x2 arctan(x)dx
2.2.2. x x + 3dx R
2.2.9. ln(1 + x2 )dx
R √
2.2.3. x3 1 − x2 dx √
2.2.10. sec−1 ( x)dx
R
R p √ √
2.2.11. x tan−1 ( x)dx
R
2.2.4. x5 x5 x3 + 1dx

86
Sección 2.3


tan−1 ( x)dx
R
2.2.12. que para un entero positivo n se tiene
R
2.2.13. x2 cos(4x)dx π/2
2n − 1
Z
π 1 3 5
2.2.14. Deduzca la fórmula de reduc- sen2n xdx = · · · ···
ción 0 2 2 4 6 2n
senn−1 x cos x n − 1 y
Z Z
senn xdx = − + senn−2 xdx
n n

2.2.15. Aplique la fórmula del reduc-


Z π/2
2 4 6 8 2n
ción del Ejercicio 2.2.14 para deducir sen2n+1 xdx = · · · · · · .
0 3 5 7 9 2n + 1

2.3. Integrales trigonométricas


En esta sección se tratan algunas integrales que son potencias de funciones
trigonométricas o producto de ellas. A continuación se da una lista de las iden-
tidades usadas más frecuentemente. Recordar que (cos θ)n se abrevia (cosn θ),
de igual manera se hace para el resto de las funciones trigonométricas.

Algunas identidades trigonométricas

√ p
cos2 θ + sin2 θ = 1 sin θ = ± 1 − cos2 θ cos θ = ± 1 − sin2 θ
1 + tan2 θ = sec2 θ 1 + cot2 θ = csc2 θ sec2 θ = 1 − tan2 θ

sin(π − θ) = + sin θ
sin(−θ) = − sin θ sin( π2 − θ) = + cos θ
cos(π − θ) = − cos θ
cos(−θ) = + cos θ cos( π2 − θ) = + sin θ
tan(π − θ) = − tan θ
tan(−θ) = − tan θ tan( π2 − θ) = + cot θ
csc(π − θ) = + csc θ
csc(−θ) = − csc θ csc( π2 − θ) = + sec θ
sec(π − θ) = − sec θ
sec(−θ) = + sec θ sec( π2 − θ) = + csc θ
cot(π − θ) = − cot θ
cot(−θ) = − cot θ cot( π2 − θ) = + tan θ

87 Humberto Pérez González


π
sin(θ + π) = − sin θ
sin(θ + 2
) = + cos θ sin(θ + 2π) = + sin θ
π
cos(θ + π) = − cos θ
cos(θ + 2
) = − sin θ cos(θ + 2π) = + cos θ
π
tan(θ + π) = + tan θ
tan(θ + 2
) = − cot θ tan(θ + 2π) = + tan θ
π
csc(θ + π) = − csc θ
csc(θ + 2
) = + sec θ csc(θ + 2π) = + csc θ
π
sec(θ + π) = − sec θ
sec(θ + 2
) = − csc θ sec(θ + 2π) = + sec θ
π
cot(θ + π) = + cot θ
cot(θ + 2
) = − tan θ cot(θ + 2π) = + cot θ

Seno sin(α ± β) = sin α cos β ± cos α sin β


Coseno cos(α ± β) = cos α cos β ∓ sin α sin β
tan α±tan β
Tangente tan(α ± β) = 1∓tan α tan β  p √ 
arcoseno arcsin α ± arcsin β = arcsin α 1 − β 2 ± β 1 − α2
 p 
arcocoseno arc cos α ± arc cos β = arc cos αβ ∓ (1 − α2 )(1 − β 2 )
 
α±β
arcotangente arctan α ± arctan β = arctan 1∓αβ

cot2 θ − 1
cot 2θ =
2 cot θ
sin 2θ = 2 sin θ cos θ
2 tan θ sin 3θ = 3 cos2 θ sin θ − sin3 θ
=
1 + tan2 θ = 3 sin θ − 4 sin3 θ

cos 2θ = cos2 θ − sin2 θ


= 2 cos2 θ − 1 cos 3θ = cos3 θ − 3 sin2 θ cos θ
= 1 − 2 sin2 θ = 4 cos3 θ − 3 cos θ
1 − tan2 θ
=
1 + tan2 θ 3 tan θ − tan3 θ
tan 3θ =
1 − 3 tan2 θ
2 tan θ
tan 2θ = 3 cot θ − cot3 θ
1 − tan2 θ cot 3θ =
1 − 3 cot2 θ

88
Sección 2.3

η+θ sin η + sin θ


tan =
2 cos η + cos θ
 
θ π
tan + = sec θ + tan θ
2 4
r
θ 1 − cos θ 1 − sin θ 1 − tan(θ/2)
sin2 = =
2 2 1 + sin θ 1 + tan(θ/2)
θ 1 + cos θ
cos2 = tan θ
2 2 tan 12 θ = √
1 + 1 + tan2 θ
for θ ∈ − π2 , π2

θ
cot = csc θ + cot θ
2 r
1 + cos θ

1 − cos θ
θ sin θ
tan = csc θ − cot θ =
2 r 1 − cos θ
1 − cos θ
=± 1 + cos θ
1 + cos θ =
sin θ
sin θ
= 1
1 + cos θ sen A sen B = [cos(A−B)−cos(A+B)]
2
1 − cos θ 1
= sen A cos B = [sen(A−B)+sen(A+B)
sin θ 2
1
cos A cos B = [cos(A−B)+cos(A+B)]
2

89 Humberto Pérez González


Algunas identidades hiperbólicas

2.3.1. Integrales básicas trigonométricas


Para integrar cos2 (ax) y sen2 (ax), a 6= 0, se usan las identidades trigo-
nométricas básicas
R
Ejemplo 2.3.1. Hallar cos2 (ax)dx.
Solución. Observe que cos(2ax) = 2 cos2 (ax) − 1 de modo que cos2 (ax) =
1+cos(2ax)
2
= 12 + 12 cos(2ax). Por tanto
Z Z Z
2 1 1 1 1
cos (ax)dx = + cos(2ax)dx = x + cos(2ax)dx.
2 2 2 2
La última integral de lado derecho puede hacerse por sustución, tomando
u = 2ax para obtener
Z Z
2 1 1 1 1
cos (ax)dx = x + cos(2ax)dx = x + sin(2ax) + C.
2 2 2 4a
Ejemplo 2.3.2. Hallar sin2 (ax)dx.
R

Solución. Obsérvese que sen2 (ax) = 1 − cos2 (ax). Entonces


Z Z Z
sen (ax)dx = 1 − cos (ax)dx = x − cos2 (ax)dx.
2 2

Esta última integral ya se conoce del ejemplo anterior


Z Z  
2 2 1 1 1 1
sen (ax)dx = x− cos (ax)dx = x− x + sin(2ax) + C = x− sen(2ax)+C
2 4a 2 4a

2.3.2. Integrales de productos de senos y cosenos


R
Para resolver integrales de la forma senm x cosn xdx se consideran los si-
guientes casos
Caso 1. Al menos m o n es un entero positivo impar. Se aisla un sen x si m es
impar o se aisla cos x si n es impar. Se usa la identidad sen2 x = 1−cos2 x
si se aisló sen x o cos2 x = 1 − sen2 x si se aisló cos x para expresar el
factor restante en términos del factor que no se modificó. Luego se
resuelve la integral por sustitución.

90
Sección 2.3

R
Ejemplo 2.3.3. Hallar sen2 x cos3 xdx.
Solución. Observe que cos x tiene una potencia impar. Se escribe cos3 x =
cos x cos2 x. Ahora se usa cos2 x = 1 − sen2 x para expresar el cos2 x que
acompaña al coseno aislado en términos de seno que constituye el factor
que no se modificó.
Z Z Z
2 3
sen x cos xdx = sen x cos x cos xdx = sen2 x(1 − sen2 x) cos xdx
2 2

Z Z Z
= (sen x − sen x) cos xdx = sen x cos xdx − sen4 x co
2 4 2

Haciendo la sustitución u = sen x, se tiene du = cos xdx queda


sen3 x sen5 x
Z Z Z
2 3 2 4 3 5
sen x cos xdx = u du− u du = u /3+u /5+C = + +C.
3 5
Caso 2. Ambos exponentes m y n son pares. En este caso se expresan en
la forma (sin2 x)k y (cos2 x)i y cada coseno y seno se reemplaza por su
equivalente usando el ángulo doble. Si ninguno de los nuevos exponentes
queda impar se repite el proceso hasta alguno de los nuevos exponentes
quede impar. Cuando eso ocurra entonces se aplica el procedimiento en
el Caso 1. Es posible que el caso se de con n = 0 o m = 0.
Ejemplo 2.3.4. Hallar sin2 x cos4 xdx.
R

Z   2
1 − cos 2x
Z
2 4 1 + cos 2x
sin x cos xdx = dx
2 2
Z
11
= (1 − cos 2x)(1 + cos 2x)2 dx
24
Z
1
= (1 − cos 2x)(1 + 2 cos 2x + cos2 2x)dx
8
Z
1
= (1 + cos 2x − cos2 2x − cos3 2x)dx
8
 Z 
1 1 2 3
= x + sin 2x − (cos 2x + cos 2x)dx
8 2

91 Humberto Pérez González


Ahora se usa la identidad cos2 2x = 1+cos
2
4x
para calcular
Z Z
1 1
cos2 2xdx = f rac12 (1 + cos 4x)dx = (x + sin 4x).
2 4
R
Para calcular cos3 2xdx se usa la técnica para potencias impares.

Z Z Z
3
cos 2xdx = cos 2x cos 2xdx = (1 − sin2 2x) cos 2xdx
2

Z
1 1 1
= (1 − u2 )du = (sin 2x − sin3 2x)
2 2 3
Sustituyendo los valores de las integrales halladas se tiene

Z 
2 4 1 1
sin x cos xdx = x + sin 2x
8 2

1 1 1 1 3
− (x + sin 4x) + (sin 2x − sin 2x) + C
2 4 2 3
 
1 1 1
= x − sen 4x + sen3 2x + C
16 4 3
Ejemplo 2.3.5. Hallar la integral indefinida de f (x) = sin4 x cos4 x.
Se tiene que
Z Z
4 4
sin x cos xdx = (sin2 x)2 (cos2 x)2 dx.

Como cos2 x = (1 + cos2 2x)/2 y sin2 x = (1 − cos2 2x)/2, se tiene


Z Z
4 4
sin x cos xdx = ((1 − cos2 2x)/2)2 ((1 + cos2 2x)/2)2 dx
Z
= (1/4)(1/4) ((cos 2x)2 − 2 cos 2x + 1)((cos 2x)2 + 2 cos 2x +
Z
= (1/16) (cos 2x)4 − 2(cos 2x)2 + 1dx
Z
= (1/16) (cos 2x)2 − 2(cos 2x)2 + 1dx

92
Sección 2.3

Como todavı́a existen potencias de coseno pares, se hace la reducción


cos2 2x = (1 + cos 4x)/2, para obtener

Z Z
sin x cos xdx = (1/16) ((1 + cos(4x))/2)2 − 2(1 + cos 4x)/2 + 1dx
4 4

Z
1 1
= (1 + cos 4x)2 − (1 + cos 4x) + 1dx
16 22
Z
1 1
= (1 + 2 cos 4x + cos2 4x) − 1 − cos 4x + 1dx
16 4
Z
1 1 1 1
= + cos 4x + cos2 4x − cos 4xdx
16 4 2 4
Z
1 1 1 1
= − cos 4x + cos2 4xdx.
16 4 2 4

Como cos2 4x = (1 + cos 8x)/2 se tiene

Z Z
4 4 1 1 1 1 1 + cos 8x
sin x cos xdx = − cos 4x + dx
16 4 2 4 2
Z
1 1 1 1 1
= − cos 4x + + cos 8xdx
16 4 2 8 8
Z
1 3 1 1
= − cos 4x + cos 8xdx
16 8 2 8
 
1 3 11 11
= x− sin 4x + sin 8x + C
16 8 24 88
 
1 1 1
= 3x − sin 4x + sin 8x + C
16 8 8
1 1
= (24x − 8 sin 4x + sin 8x) + C
128 8
1
= (24x − 8 sin 4x + sin 8x) + C
1024

93 Humberto Pérez González


2.3.3. Integrales de productos de tangentes y secantes
Los productos de secantes por tangentes pueden integrarse en forma análoga
a los productos de senos y cosenos. La idea es hallar integrales indefinidas de
la forma Z
tanm x secn xdx. (2.8)

Si m es par se usa la identidad tan2 x = sec2 x − 1 para convertir las


tangentes en secantes y luego se integran las potencias de secantes re-
sultantes con los métodos vistos.

Z Z Z
2k n 2 k n
tan x sec xdx = (tan x) x sec xdx = (sec2 x − 1)k secn dx.

R
Ejemplo 2.3.6. Hallar tan4 x sec3 xdx.
Solución.
Z Z Z
4 3
tan x sec xdx = (tan x) sec xdx = (sec2 x − 1)2 sec3 xdx
2 2 3

Z
= (sec4 xdx − 2 sec2 x + 1) sec3 xdx
Z
= sec7 xdx − 2 sec5 x + sec3 xdx
Z Z Z
= sec xdx − 2 sec x + sec3 xdx
7 5

Si m es impar se separa el factor sec x tan x para formar u0 (x) (du) con
la sustitución u = sec x. Luego se usa la identidad tan2 x = sec2 x − 1
para convertir la potencia restante de tan x en potencias de sec x. Luego
se resuelve la integral por sustitución. El procedimiento es como sigue:
con la sustitución u = sec x, du = sec x tan xdx y

94
Sección 2.3

Z Z
2k+1 n
tan x sec xdx = tan2k x secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (tan2 x)k secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (sec2 x − 1)k secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (u2 − 1)k un−1 du.
R √
Ejemplo 2.3.7. Hallar tan5 x sec xdx

Solución. Primero observe que sec x = (sec x)1/2 = (sec x)−1/2 sec x.
Por tanto

Z Z
5
tan x sec xdx = tan4 x(sec x)−1/2 sec x tan xdx
Z
= (tan2 x)2 (sec x)−1/2 sec x tan xdx
Z
= (sec2 x − 1)2 (sec x)−1/2 sec x tan xdx.

Haciendo u = sec x, du = sec x tan xdx y sustituyendo se llega a



Z Z
5
tan x sec xdx = (u2 − 1)2 (u)−1/2 du
Z Z
−1/2
= 4 2
(u − 2u + 1)u du = u7/2 − 2u3/2 + u−1/2 du
2 9/2 2
= u − 2 u5/2 + 2u1/2 + C
9 5
2 4
= sec9/2 x − sec5/2 x + 2 sec1/2 x + C.
9 5

Si n es par se separa sec2 x para formar sec2 x que es u0 (x) (du) en la


sustitución u = tan x. Luego se usa la identidad sec2 x = 1 + tan2 x

95 Humberto Pérez González


para convertir las potencias restantes de sec x en potencias de tan x. El
procedimiento es como sigue: se hace u = tan x y du = sec2 xdx.
Z Z
m n
tan x sec xdx = tanm x(sec x)2k−2 sec2 xdx

= tann x(sec x)2(k−1) sec2 xdx


Z
= tanm x(sec2 x)k−1 sec2 xdx
Z
= tanm x(1 + tan2 x)k−1 sec2 xdx
Z
= um (1 + u2 )k−1 du.

R√
Ejemplo 2.3.8. Hallar tan x sec4 xdx.
Solución. Observe que no se puede aplicar ninguno de los casos de la tangente
vistos anteriormente. Como el exponente de la secante es par, se separa sec2 x,
se hace u = tan x, con du = sec2 x y sec2 x = 1 + tan2 x,, luego se integra por
sustitución.

Z √ Z
4
tan x sec xdx = (tan x)1/2 sec2 x sec2 xdx
Z
= (tan x)1/2 (1 + tan2 x) sec2 xdx
Z Z
= u (1 + u )du = u1/2 + u5/2 du
1/2 2

2 3/2 2 7/2
= u + u +C
3 7
2 2
= (tan x)3/2 + (tan x)7/2 + C
3 7

2.4. Productos de senos y cosenos


La idea es integrar productos de la forma sen mx cos nx, sen mx cos nx, y
cos nx cos mx.

96
Sección 2.4

Para ello se usan las identidades

1
sen A sen B = [cos(A − B) − cos(A + B)] (2.9)
2
1
sen A cos B = [sen(A − B) + sen(A + B)] (2.10)
2
1
cos A cos B = [cos(A − B) + cos(A + B)]. (2.11)
2
R
Ejemplo 2.4.1. Hallar sen 7x cos 8xdx
Solución. Usando 2.10 se tiene que

1
sen 7x cos 8x = [sen(7x − 8x) + sen(7x + 8x)
2

Z Z
1
sen 7x cos 8xdx = [sen(7x − 8x) + sen(7x + 8x)]dx
2
Z Z
1 1
= sen(−x) + sen 15xdx = − sen x + sen 15xdx
2 2
1 1
= (cos x − cos 15x) + C.
2 15
Pueden presentarse casos en donde el uso de identidades trigonométricas sim-
plica el integrando.
R√
Ejemplo 2.4.2. Hallar 1 − sen2 xdx.
Solución. Teniendo en cuenta que cos2 x = 1 − sen2 x
√ √
1 − sen2 x = cos2 x = cos x.

De modo que
Z √ Z
1− sen2 xdx = cos xdx = sen x + C.

97 Humberto Pérez González


R√
Ejemplo 2.4.3. Hallar 1 − cos 2xdx.
Solución. Observe que cos 2x = 1 − 2 sen2 x y entonces
√ p √ √ √
1 − cos 2x = 1 − (1 − 2 sen2 x) = 2 sen2 x = 2 sen x.

Por tanto
Z √ √

Z
1 − cos 2xdx = 2 sen xdx = − 2 cos x + C.

R√
Ejemplo 2.4.4. Hallar 1 + sen xdx.
Solución. Observe que
√ p
√ √ 1 − sen x (1 + sen x)(1 − sen x)
1 + sen x = 1 + sen x √ = √
1 − sen x 1 − sen x
√ √
1 − sen2 x cos2 x cos x
= √ =√ =√ .
1 − sen x 1 − sen x 1 − sen x
Ahora la integral podrı́a resolverse por sustitución ya que en el numerador se
tiene la derivada del denominador. Haciendo u = 1 − sen x, du = cos xdx y


Z Z Z
cos x du
1 + sen xdx = √ dx = = ln |u| + C = ln |1 − sen x| + C
1 − sen x u

Ejercicios
R
Evalue las integrales en los Ejercicios 2.4.5. tan(3x)dx
del 2.4.1 al 2.4.43 R
2.4.6. cot(4x)dx
R
2.4.7. sec2 (3x)dx
R
2.4.1. sen2 (2x)dx
R
R 2 2.4.8. csc(2x)dx
2.4.2. cos (5x)dx
2.4.9. csc12 x dx
R
R
2.4.3. sec2 (x/2)dx R
2.4.10. sen2 (x) cot2 (x)dx
R R
2.4.4. tan2 (x/2)dx 2.4.11. sen3 (x)dx

98
Sección 2.4

1
R R
2.4.12. sen4 (x)dx 2.4.33. cos4 (2x)
dx
R
sen2 x cos3 θdθ cot θ
R
2.4.13. 2.4.34. csc3 θ

R
2.4.35. sen2 (3α) cos2 (3α)dα
R
2.4.14. sen3 t cos2 tdt
R
2.4.15.
R
cos5 xdx 2.4.36. cos3 (5t)dt
R
R sen t 2.4.37. tan4 xdx
2.4.16. cos3 t
dt R
2.4.38. cot4 (3x)dx
sen3
√ x dx
R
2.4.17. x R
2.4.39. tan2 (2t) sec4 (2t)dx
R
2.4.18. sen3 φ cos4 φdφ 2.4.40.
R
sen5 (2t) cos3/2 (2t)dt
R
2.4.19. sen5 (2z) cos2 (2z)dz
R
2.4.41. cot3 η csc3/2 ηdη
R
sen3/2 x cos3 xdx tan x+sen x
R
2.4.20. 2.4.42. sec x
dx
cot x+csc x
R
R sen3 (4x) 2.4.43. dx
2.4.21. cos2 (4x)
dx sen x

R En los Ejercicios del 2.4.44 al 2.4.47,


2.4.22. cos6 (4θ)dθ halla la región acotada por las dos
curvas dadas
R
2.4.23. sec4 tdt
2.4.24.
R
tan3 xdx 2.4.44. El eje x y la curva y = sen3 x
R desde x = 0 hasta x = π
2.4.25. cot3 (2x)dx
2.4.45. y = cos2 x y y = sen2 x de
x = −π/4 a x = π/4
R
2.4.26. tan θ sec2 θdθ
2.4.27.
R
tan5 (2x) sec( 2x)dx 2.4.46. y = sen x cos x y y = sen2 x
R desde x = π/4 a x = π
2.4.28. cot3 x sec csc2 xdx
2.4.47. y = cos3 x y y = sen3 x desde
x = π/4 hasta x = 5π/4
R
2.4.29. csc6 (2t)dt
R sec4 t En los Ejercicios del 2.4.48 al 2.4.49,
2.4.30. tan2 t
dt
grafique la función del integrando y
tan3 θ estime el valor de la integral. Des-
R
2.4.31. sec4 θ

pués verifique su respuesta calculando
tan3 t
R
2.4.32. √
sec t
dt el valor real de la integral.

99 Humberto Pérez González


R 2π
2.4.48. 0
sen3 x cos2 xdx 2.4.56. Substituya la fórmula
2
Rπ sec x csc x = (sec x)/(tan x) para de-
2.4.49. 0 sen5 (2x)dx ducir la fórmula
R 4
2.4.50. Halle tan x sec xdx de dos
Z
diferentes maneras. Muestre que los sec x csc xdx = ln | tan x| + C.
dos resultados son equivalentes.
R 2.4.57. Muestre que
2.4.51. Halle cot3 xdx de dos dife-
rentes maneras. Muestre que los dos 1
csc x = ,
resultados son equivalentes. 2 sen( 2 x) cos( 12 x)
1

Los Ejercicios del 2.4.52 al 2.4.55 se y aplique el resultado del Ejercicio


resuelven usando las identidades tri- 2.4.56 para deducir La fórmula
gonométricas 2.9, 2.10, 2.11 Z
R csc xdx = ln |tan(x/2)| + C
2.4.52. Halle sen(3x) cos(5x)dx

2.4.58. Substituya x = 12 π − u en la
R
2.4.53. Halle sen(2x) sen(4x)dx
R fórmula integral del Ejercicio 2.4.57
2.4.54. Halle cos x cos(4x)dx para probar que
2.4.55. Suponga que m y n son en- Z  π x 
sec xdx = ln cot − +C

teros positivos con m 6= n. Muestre 4 2
que
R 2π 2.4.59. Use las identidades trigo-
(a) 0 sen(mx) sen(nx)dx = 0 nométricas apropiadas para deducir
R 2π del resultado del Ejercicio 2.4.58 que
(b) 0 sen(mx) cos(nx)dx = 0
Z
(c)
R 2π
cos(mx) cos(nx)dx = 0 sec x = ln | sec x + tan x| + C.
0

100
Sección 2.5

2.5. Sustituciones trigonométricas e hiperbóli-


cas
En otros casos se presentan integrales con integrando de cierta forma. Una
sustitución adecuada convierte el integrando en una función más manejable
la cual se le puede aplicar la técnica anterior. Se presentan la forma especial
de los integrandos y la sustitución sugerida.

Forma Sustitución Identidad clave


a2 − u2 u = a sen θ 1 − sen2 θ = cos2 θ
a2 + u 2 u = a tan θ 1 + tan2 θ = sec2 θ
u2 − a2 u = a sec θ sec2 θ − 1 = tan2 θ
a2 − u2 u = a tanh θ 1 − tanh2 θ = sech 2 θ
a2 + u 2 u = a sinh θ 1 + sinh2 θ = cosh2 θ
u2 − a2 u = a cosh θ cosh2 θ − 1 = sinh2 θ

Cuadro 2.1: Sustituciones trigonométricas e hiperbólicas.

La Tabla 2.1 muestra que pueden hacerse sustituciones distintas para una
misma forma en el integrando. Algunas de estas sustituciones están restringi-
das por el intervalo de integración. A menudo es suficiente mirar los dominios
de definición de las funciones involucradas en el cambio de variables para
decidir cual es la más adecuada, pero no hay una regla que lo especifique.
R 1
Ejemplo 2.5.1. Hallar √1−x 2 dx.

R 1
Ejemplo 2.5.2. Hallar 1+x 2 dx.

R 1
Ejemplo 2.5.3. Hallar √x2 −1 dx.
Ejemplo 2.5.4.
R 1 √
Ejemplo 2.5.5. Evaluar √3−x 2 dx donde |x| < 3.
√ 2
Solución. Como 3 = ( 3) entonces √3−x2 = √ √ 1 2 2 . Por tanto ha-
R 1 R
( 3) −x
√ √
ciendo la sustitución con u = x y a = 3 se tiene x = 3 sen θ. Entonces

101 Humberto Pérez González



dx = 3 cos θdθ y

1 1 1 1
√ =q√ √ =√ =p
3−x 2 2
3 − 3 sen θ 3(1 − sen2 θ)
( 3)2 − ( 3 sen θ)2
1 1 1 1
=√ √ =√ + C.
3 cos2 θ 3 cos θ

de modo que en la nueva variable la integral queda

1 1 √
Z Z Z
1
√ dx = √ 3 cos θdθ = 1dθ = θ + C.
3 − x2 3 cos θ
Ahora
√ debemos expresar θ en términos
√ de x. Teniendo en cuenta que x =
−1
3 sen θ, entonces θ = sen (x/ 3). Por tanto,
Z
1 √
√ dx = sen−1 (x/ 3) + C.
3 − x2
R √
Ejemplo 2.5.6. Hallar x3 9 + 4x2 dx.
Solución. La integral puede rescribirse como
Z
3
√ Z p
x 9 + 4x2 dx = x3 32 + (2x)2 dx.

Esta última forma sugiere que se use la sustitución 2x = 3 tan θ de donde


x = 23 tan θ y dx = 23 sec2 θ de donde
√ p p √ √
9 + 4x2 = 32 + (2x)2 = 9 + (3 tan θ)2 = 9 tan2 θ = 9 sec2 x = 3 sec θ.

√ p p
9 + 4x2 = 32 + (2x)2 = 9 + (3 tan θ)2
p q √
= 9 + 9 tan θ = 9(1 + tan2 θ) = 9 sec2 x = 3 sec θ.
2

102
Sección 2.5

y x3 = ( 23 tan θ)3 = 27
8
tan3 θ. Por tanto
Z
3
√ Z
27 3
x 9+ 4x2 dx = (tan3 θ)(3 sec θ)( sec2 θ dθ)
8 2
   Z
27 3
= (3) tan3 θ sec3 θ dθ.
8 2
Z
243
= tan2 θ sec2 θ sec x tan θ dθ
16
Z
243
= (sec2 θ − 1)θ sec2 θ sec θ tan θ dθ
16

haciendo u = sec θ se tiene du = sec θ tan θ dθ se tiene

Z
3
√ 243
Z
2 2 243
Z
x 9+ 4x2 dx = (u − 1)u du = u4 − u2 du
16 16
 
243 1 5 1 3
= u − u +C
16 5 3
 
243 1 5 1 3
= sec θ − sec θ + C.
16 5 3

Ahora se debe expresar este último resultado en términos de la variable origi-


nal x. Esta conversión puede hacerse usando las identidades trigonométricas
directamente o usando la definición de las funciones trigonométricas en un
triángulo rectángulo.
Modo 1: Usando las identidades √ directamente. Se tiene que sec2 θ =
1 + tan2 θ y por tanto sec2 θ = 1 + tan2 θ. Como 2x = 3 tan θ, tan θ = 2x 3
y
ası́
s  2 s   √
2x 4 2 9 + 4x2
sec θ = 1 + = 1+ x = .
3 9 3

Modo 2: Usando un triangulo rectángulo.

103 Humberto Pérez González


Se sabe que
2x cat. op
√ tan θ = = .
9 + 4x2 3 cat. ady.
2x
θ hip.
Entonces. Observe que sec θ = . El cateto
3 cat. ady.
adyacente viene dada por la fórmula pitagórica

(cat. ady.)2 + (cat. op.)2 = hip.2


de donde p √
hip. = 32 + (2x)2 = 9 + 4x2 .
Se concluye entonces √
9 + 4x2
sec θ = .
3
Por tanto

√ √
 !5 !3 
 
243 1 1 243  1 9+ 4x2 1 9+ 4x2
sec5 θ − sec3 θ +C = − +C
16 5 3 16 5 3 3 3

y
√ √
 !5 !3 
Z √ 243  1 9 + 4x2 1 9 + 4x2
x3 9 + 4x2 dx = − +C
16 5 3 3 3
3 3
x2 (4 x2 + 9) 2 3 (4 x2 + 9) 2
= − + C.
20 40

Ejemplo 2.5.7. Hallar √5x12 +16 dx.


R

Solución. Teniendo en cuenta que 16 = 42 y 5x2 = ( 5x)2 , la integral puede
reescribirse como
Z Z
1 1
dx = √ dx.
(5x2 + 16)2 (42 + ( 5x)2 )2

104
Sección 2.5


Haciendo 5x = 4 tan θ, se tiene dx = √4 sec2 θ dθ y
5

(42 + ( 5x)2 )2 = (16 sec2 θ)2

de modo que
√4 sec2 θ dθ
Z Z
1 5
dx = dθ
(5x + 16)2
2 (16 secθ )2
Z Z
4 1 1 1
= √ 2 2
dθ = √ cos2 θdθ
5 16 sec θ 64 5
1 sen (2 θ) + 2 θ 1
= √ ( ) + C = √ (θ + sen θ cos θ) + C.
64 5 4 64 5
Se sabe que
√ √
16 + 5x2 √ 5x cat. op
tan θ = = .
5x 4 cat. ady.
θ
3 La hipotenusa viene dada por

(cat. ady.)2 + (cat. op.)2 = hip.2


de donde q √ √
hip. = 42 + ( 5x)2 = 16 + 5x2 .
Se concluye entonces

5x 4
sen θ = √ cos θ = √ .
16 + 5x2 16 + 5x2
Por tanto

√ ! √ ! 
5x 5x 4
θ + sen θ cos θ = tan−1 + √ √
4 16 + 5x2 16 + 5x2
√ ! √
5x 4 5x
= tan−1 +
4 16 + 5x2

105 Humberto Pérez González


y
Z √ ! √ !
1 1 5x 4 5x
dx = √ tan−1 + + C.
(5x2 + 16)2 64 5 4 16 + 5x2

Ejemplo 2.5.8. Hallar √x12 −4 dx donde x > 1.


R

Solución. La Tabla 2.1 sugiere que las sustitución x = 2 sec θ o x = cosh θ


podrı́an ser de utilidad en la solución del problema. Aunque solo se requiere
una, resolveremos el problema por los dos métodos para comparar las res-
puestas. √
(i) Haciendo x = 2 sec θ, dx = 2 sec θ y 2 tan θ = x2 − 4. De donde
Z
1
Z
2 sec θ tan θ
Z √
√ dx = dθ = 2 sec θdθ = ln | sec θ+tan θ| = ln |x/2+ x2 − 4/2
x2 − 4 2 tan θ

(ii) Haciendo x = 2 cosh θ, dx = 2 sinh θdθ y x2 − 4 = 2 sinh θ

Z Z Z
1 2 sinh θ p
√ dx = dθ = 1dθ = θ+C = cosh−1 (x/2) = ln |x/2+ (x/2)2 − 1|+
x2 − 4 2 sinh θ

Pero
p √
ln |x/2 + (x/2)2 − 1| + C = ln |(1/2)(x + x2 − 4)| + C.

Los productos de la forma senhm x coshn x y tanhm xsech n x se trabajan en


forma análoga a sus contrapartes trigonométricas teniendo en cuenta las iden-
tidades hiperbólicas.

Ejercicios
√ 1
R
Use sustituciones trigonométricas pa- 2.5.1. 16−x2
dx
ra evaluar las integrales en los Ejerci-
√ 1
R
cios del 2.5.1 al 2.5.35 2.5.2. 4−9x2
dx

106
Sección 2.5

√1 1
R R
2.5.3. x2 4−x2
dx 2.5.22. (1+x)3/2
dx

√1
R R 1
2.5.4. x2 x2 −25
dx 2.5.23. (4−x2 )2
dx
2 1
R
√ x
R
2.5.5. dx 2.5.24. (4−x2 )3
dx
16−x2
1
2
R
√ x 2.5.25. dx
R
2.5.6. 9−4x2
dx (4x2 +9)3
R√
√ 1 9 + 16x2 dx
R
2.5.7. dx 2.5.26.
(9−16x2 )3
R
2.5.27. (9 + 16x2 )3/2 dx
√ 1
R
2.5.8. dx
(25+16x2 )3 R √x2 −25
√ 2.5.28. x
dx
x2 −1
R
2.5.9. x2
dx R √9x2 −16
2.5.29. x
dx
3
√x
R
2.5.10. 4−x2
dx R 2√
2.5.30. x x2 − 1dx
3
√ x
R
2.5.11. x2 +25
dx R x2
2.5.31. √
4x2 −9
dx

1−4x2
R
2.5.12. dx R 1
x 2.5.32. (4x2 −1)3/2
dx
√ 1
R
2.5.13. 1+x2
dx
√1
R
2.5.33. x2 4x2 −9
dx
√ 1
R
2.5.14. 9+4x2
dx √
x2 −5
R
R√ 2.5.34. x2
dx
2.5.15. 1 + 4x2 dx R
2.5.35. (4x2 − 5)3/2 dx
x2
R
2.5.16. √ dx
25−x2 Use sustituciones hiperbólicas para
R x3 evaluar las integrales en los Ejercicios
2.5.17. √
25−x2
dx
del 2.5.36 al 2.5.40
2
√x
R
2.5.18. dx R
2.5.36. √25+x 1
1+x2 2 dx

3
√x
R
2.5.19. dx
R 1
1+x2 2.5.37. √1+x 2 dx

2 √
√ x
R
2.5.20. dx x2 −4
R
4+9x2 2.5.38. x2
dx
√ 1
R R
2.5.21. (1 − x)3/2 dx 2.5.39. 1+9x2
dx

107 Humberto Pérez González


R √
2.5.40. x2 1 + x2 dx eje y

2.5.41. Usando la sustitución trigo-


nométrica u = a sen θ muestre que el C(x, y)
x2 y2
área de la elipse 2 + 2 = 1 viene
a b x 2 + y 2 = a2
dada por A = πab.

2.5.42. Deduzca la fórmula A = 21 a2 θ 0 A(x, 0) eje x


para el área de un sector circular con
radio a y ángulo central θ calculan-
do y sumando los áreas del triángulo Figura 2.1: Sector circular del Ejerci-
OAC y la región ABC de la Figura cio 2.5.42
2.1.

2.6. Integración por fracciones parciales


2.6.1. Algunas integrales básicas
A continuación calcularemos algunas integrales básicas que necesitaremos en
el desarrollo de esta sección. Aunque se deducirán algunas fórmulas básicas
debemos procurar aprender el proceso mediante el cual se deducen ya que
frecuentemente es más práctico realizar el proceso que aplicar la fórmula
directamente.
−1
R 1
Ejemplo 2.6.1. Teniendo en cuenta que 1+x 2 dx = tan x + C. Halle
R 1
x2 +a2
dx.
Solución:
Z Z 1 Z Z
1 a2 1 1 1 1
dx = 2 2 dx = 2 dx = 2 dx.
x 2 + a2 x +a a2 x a 2 x

a 2 a2 + 1 a
+ 1

Haciendo la sustitución u = xa , au = x y du = a1 dx. Se tiene entonces que:


Z Z Z
1 1 1 1 adu 1 1 x
2 2
dx = 2 x 2 dx = 2 2
= tan−1 (u)+C = tan−1 ( )+C.
x +a a a2
+1 a u +1 a a a

108
Sección 2.6

Ejemplo 2.6.2. Hallar x21+π dx.


R
2 2
√ 2
Solución. Observe
√ x +π = x +( π) . Entonces puede aplicarse el resultado
anterior con a = π para obtener
Z  
1 1 −1 x
dx = √ tan √ .
x2 + π π π

Ejemplo 2.6.3. Hallar 7x21+4 dx.


R

Solución. Primero observe que 7x21+4 = 17 x21+ 4 . Por tanto


7

Z Z
1 1 1
dx = dx.
2
7x − 4 7 x2 + 47
q
4 √2 ,
Haciendo a = 7
= 7
puede aplicarse el ejemplo 2.6.1 para calcular la
última integral
Z   √ √ !
1 1 x 7 7x
2 4 dx =
√ tan−1 √ = tan−1 .
x +7 2/ 7 2/ 7 2 2
Por tanto
Z √ √ !
1 7 7x
2 4 dx = tan−1 .
x +7 14 2

Ejemplo 2.6.4. Calcular la integral x21−1 dx.


R

Solución. Se puede usar la igualdad

1 1/2 1/2
= − .
x2 − 1 x−1 x+1

Z Z Z Z 
1 1/2 1/2 1 1 1
dx = − dx = dx − dx(2.12)
x2 − 1 x−1 x+1 2 x−1 x+1

1 1 x − 1
= (ln |x − 1| − ln |x + 1|) + C = ln + C (2.13)
2 2 x + 1

109 Humberto Pérez González


R 1
Ejemplo 2.6.5. Hallar x2 −a 2 dx.

Solución.
1/a2
Z Z Z
1 2 1
dx = dx = (1/a ) 2 dx.
x 2 − a2 (x2 − a2 )/a2 x

a
−1

Haciendo la sustitución u = x/a se tiene du = dx/a y adu = dx,



u − 1
Z Z Z
1 2 1 du 1
dx = (1/a ) dx = (1/a) = ln + C.
x 2 − a2 x 2 u2 − 1 2a u + 1

a
−1
x
Como u = a

x x−a
u−1 a
−1 a x−a
= x = x+a = .
u+1 a
+1 a
x+a
Por tanto


x − a
Z
1 1
dx = ln + C.
x 2 − a2 2a x + a

Ejemplo 2.6.6. Hallar x21−9 .


R

Solución. Primero observe que x2 − 9 = x2 − 32 . Aplicando el resultado en


el ejemplo 2.6.5
con a = 3, se tiene

x − 3
Z Z
1 1 1
dx = dx = ln + C.
x2 − 9 x2 − 32 2(3) x + 3

Ejemplo 2.6.7. Hallar 5x21−16 dx.


R

Solución. Primero observe que


 r !2   2 !
16 16 4
5x2 − 16 = 5(x2 − ) = 5 x2 −  = 5 x2 − √ .
5 5 5

110
Sección 2.6

Ası́
Z Z Z
1 1 1 1
2
dx =   2  dx = 5 2 dx.
5x − 16

5 x2 − √45 x2 − √4
5

Para hallar la última integral, se usa el resultado del ejemplo 2.6.5 con a = √4 .
5
Es decir,

Z
1 1 1 x − √4
5
dx = ln + C.

5x2 − 16 5 2 √45 x + √45
Para simplificar
√ √ un poco más la
√ respuesta puede hacerse uso del hecho que
√4 = √4 √5 = 4 5 y que 14 = 5 , para concluir
5 5 5 5 2√ 8
5

√ √
5 5 x − 4 5
Z
1
2
dx = ln √ + C.
5x − 16 40 5 x + 4 5

Ejemplo 2.6.8.
1 1
R R
EL objetivo ahora es hallar integrales de la forma x2 +px+q dx y px2 +qx+r dx.
Para ello se completan cuadrados para tratar de reducir estas integrales a los
casos ya estudiados en los ejemplos 2.6.1 y 2.6.5.
Comenzaremos entonces ilustrando algunas operaciones de completado de
cuadrados.

(a) Caso x2 + px + q. Se le suma y se le resta a la expresión el cuadrado de


la mitad del coeficiente de x y se hace uso del hecho que
 2  2  2
1 2 1 1 2 1
x + p = x + 2 px + p = x + px + p .
2 2 2 2
 2  2  2  2
2 2 1 1 1 1
x + px + q = x + px + p +q − p = x+ p +q − p .
2 2 2 2
Se tienen diferentes casos.

111 Humberto Pérez González


2 2
(i) Si q = 12 p entonces q − 1
2
p = 0 la expresión es un cuadrado
perfecto
 2   2
2 2 1 1
x + px + q = x + px + p = (x + p .
2 2
Z Z
1 1
dx = 2 dx,
x2 + px + q x+ 1
p
2
la cual se resuelve usando la sustitución u = x + 12 p.
1
R
Ejemplo 2.6.9. Hallar x2 +18x+81 dx.
Solución. Se tiene que la mitad del coeficiente de x es 9 y
x2 + 8x + 81 = x2 + 8x + 92 + 81 − 92 = (x + 9)2 .
Por tanto
Z Z
1 1
dx = dx,
x2 + 18x + 81 (x + 9)2
haciendo u = x + 9 e integrando por sustitución se tiene

Z Z
1 1 1
2
dx = 2
du = −u−1 + C = − + C.
x + 18x + 81 u x+9
2 q 2
(ii) Si q − 2 p > 0 entonces podemos hacer a = q − 12 p y
1

s 2
 2  2
2 1 1
a = q− p  =q− p
2 2
 2
2 1
x + px + q = x+ p + a2 .
2
La integral queda
Z Z
1 1
2
dx = 2 dx.
x + px + q x+ 1
p + a2
2

112
Sección 2.6

Haciendo las sustitución u = x + 12 p se obtiene


 
Z Z 2 tan−1 √2 x+p
1 1 1 u 4 q−p2
2
dx =2 2
du = tan−1 ( )+C = p +C
x + px + q u +a a a 4 q − p2
1
R
Ejemplo 2.6.10. Hallar x2 +x+8 dx.
Solución. Se completa el cuadrado en x2 + x + 8,

 2
2 2 2 1 1
2
x + x + 8 = x + x + (1/2) + 8 − (1/2) = x + +8−
2 4
 2  2 r !2
1 31 1 31
= (x + + = x+ +
2 4 2 4
 2 √ !2
1 31
= x+ + .
2 2

31 1
Tomando a = 2
y haciendo la sustitución u = x + 2
se tiene

Z Z Z
1 1 1 1 u
2
dx =  √ 2 dx = du = tan−1 +C.
x +x+8 1 2
 31 u2 +a 2 a a
x+ 2
+ 2

Reemplazando el valor de u y a y simplificando se obtiene


Z  
1 2 −1 2 1
dx = √ tan √ (x + ) + C.
x2 + x + 8 31 31 2
2 2
• Si q − 12 p < 0 entonces 12 p − q > 0 podemos hacer a =
q 2
1
2
p −q y
s 2
 2  2
2 1 1
a =  p −q  = p −q
2 2

113 Humberto Pérez González


 2
1
2
x + px + q = x + p − a2 .
2
La integral queda
Z Z
1 1
2
dx = 2 dx.
x + px + q x + 12 p − a2

Haciendo las sustitución u = x + 12 p se obtiene


 √ 
2 x− p2 −4 q+p
ln √
u − a
Z Z
1 1 1 2 x+ p2 −4 q+p
dx = du = ln +C = p +C
x2 + px + q u2 − a2 2a u + a p2 − 4 q
1
R
(b) Hallar la integral rx2 +px+q dx. Esta integral puede expresarse como
Z Z Z
1 1/r 1 1
dx = dx = dx
2
rx + px + q 2
(rx + px + q)/r r x + r x + qr
2 p

el cual es el caso anterior pero en vez de p se tiene p/r y en vez que q


se tiene q/r
5
R
Ejemplo 2.6.11. Hallar 4x2 +3x+6 dx.
Solución. Primero observe que
5 5/4 5/4
= = 3 3 .
4x2
+ 3x + 6 2
(4x + 3x + 6)/4 x + 4 x + 32
Z Z Z
5 5/4 5 1
dx = 3 3 dx = dx
2
4x + 3x + 6 x3 + 4 x + 2 4 x3 + 4 x + 32
3

Ahora se puede aplicar el caso anterior, completando el cuadrado


 2  2
3 3 3 3 3 3 3 3
x + x+ = x + x+ + −
4 2 4 8 2 8
 2
3
= x+ + 87/64.
8

114
Sección 2.6

q √
3 87 87
Tomando u = x + 8
ya= 64
= 8
. Ası́,

Z Z
5 5 1
dx = dx
2
4x + 3x + 6 4 x + 4 x + 32
3 3
Z
5 1
= 2 dx
4 x + 38 + 87/64

Z
5 1
= du
4 u + a2
2

51 −1 u
 
= tan +C
4a a !
3
5 1 x +
= √ tan−1 √
8
+C
4 87 87
8 8
 
10 −1 8x + 3
= √ tan √ + C.
87 87

Ejemplo 2.6.12. Hallar 3x23x+1


R
+5x−4
dx
Solución. Primero observe que si el numerador fuera 6x + 5 la integral serı́a
Z
6x + 5
2
dx = ln |3x2 + 5x − 4| + C.
3x + 5x − 4

Con esta idea en mente tratemos de escribir 3x + 1 en la forma 3x + 1 =


A(6x + 1) + B. Si esto se consigue entonces nuestra integral serı́a

Z Z
3x + 1 A(6x + 5) + B
2
dx = dx
3x + 5x − 4 3x2 + 5x − 4
Z Z
A(6x + 5) B
= 2
dx + 2
dx
3x + 5x − 4 3x + 5x − 4

Que son integrales que pueden resolverse por los métodos vistos anteriormen-
te.

115 Humberto Pérez González


Ahora hallemos A y B. Se trata de hallar A y B tal que 3x+1 = A(6x+5)+B.
Aplicando la propiedad distributiva de lado derecho y agrupando términos
semejantes obtenemos

3x + 1 = 6Ax + (5A + B).


De acuerdo a la igualdad de polinomios sus coeficientes correspondientes de-
ben ser iguales. Por tanto 6A = 3 y A+B = 1. De la primera igualdad se con-
cluye que A = 3/6 = 1/2 y de la segunda 21 5+B = 1 y ası́ B = 1−5/2 = −3/2.
De modo que 3x + 1 = 21 (6x + 5) − 32 . Finalmente

1
(6x + 5) − 32
Z Z
3x + 1 2
2
dx = dx
3x + 5x − 4 3x2 + 5x − 4
Z Z
1 (6x + 5) 3 1
= 2
dx − dx
2 3x + 5x − 4 2 3x2 + 5x − 4

1
R
Ahora se hallará 3x2 +5x−4
dx. Primero observe que b2 −4ac = 52 −4(3)(−4) =
73 > 0. Asi una

Los ejercicios anteriores implican que siempre es posible hallar la integral


Z
su + t
2
du.
au + bu + c
Esto se debe a que siempre podemos usar el procedimiento del ejemplo an-
terior para expresar su + t = M (2au + b) + N y concluir que su + t =
2M au + (M b + N ). Se debe cumplir entonces que 2M a = s y M b + N = t.
s
De la primera se concluye que M = s/(2a) y de la segunda 2a b + N = t.
Simplificando se obtiene

s bs − 2at
M= ,N = − .
2a 2a
De modo que
s bs − 2at
su + t = (2au + b) −
2a 2a

116
Sección 2.6

s
(2au + b) − b s−2 at
Z Z
su + t 2a 2a
2
du = du
au + bu + c au2 + bu + c
bs − 2at
Z Z
s 2au + b 1
= 2
du − 2
du
2a au + bu + c 2a au + bu + c
bs − 2at
Z
s 1
= ln |au2 + bu + c| − .
2a 2a au2 + bu + c
Ejemplo 2.6.13. Deduzca la relación de recurrencia
2m − 3
Z Z
dx 1 x dx
2 2 m
= 2 2 2 m−1
+ 2 .
(x + a ) 2a (m − 1) (x + a ) 2a (m − 1) (x + a2 )m−1
2

2.6.2. Descomposición en fracciones parciales


Comenzamos recordando que una función racional es una función que es el co-
ciente de dos polinomios. Si el polinomio en el numerador tiene grado mayor
o igual que el grado del polinomio en el denominador decimos que la fun-
ción racional es impropia. Cuando el grado del polinomio del denominador
es menor que el grado del polinomio en el numerador decimos que la función
racional es propia.

Ejemplo 2.6.14. Las siguientes son funciones racionales

1. R(x) = a, a constante

2. R(x) = x1 , propia
2x+1
3. R(x) = x3 +π
, propia
x3 +x
4. R(x) = x2 +x+1
, impropia.

Usando el algoritmo de la división puede probarse que toda función racional


impropia puede expresarse como la suma de un polinomio mas una función
P (x)
racional propia. Es decir, si S(x) = Q(x) donde P y Q son polinomios con

117 Humberto Pérez González


grado de P mayor que el grado de Q entonces existe un polinomio C tal que
P (x) = C(x)Q(x) + R(x) donde el grado de S es menor que el grado de Q y
dividiendo por Q(x) se obtiene

P (x) R(x)
S(x) = = C(x) + .
Q(x) Q(x)

Todo polinomio en R puede factorizarse en factores lineales y cuadráticos,


irreducibles en R, es decir, si ax2 + bx + c es un factor cuadrático que ocurre
en el polinomio siempre podemos escogerlo de tal manera que b2 − 4ac < 0.
Algunos de estos factores lineales o cuadráticos pueden repetirse o no.

Ejemplo 2.6.15. Se presentan algunos polinomios con factorizaciones en R


y algunos irreducibles en R (sin factorizaciones en R.)

1. P (x) = x2 − 4 = (x − 1)(x + 1)
√ √
2. P (x) = x2 − 2 = (x − 2)(x + 2)

23 x2 31 x 3

3. P (x) = x3 − 4
+ 4
− 3 = (x − 4) (x − 1) x − 4

4. P (x) = x2 + x + 1, irreducible en R.

Si se tiene una función racional impropia, hallar su integral indefinida puede


simplificarse si se hace una división de polinomios. El siguiente ejemplo ilustra
el hecho.

Ejemplo 2.6.16. Hallar la integral indefinida

2x4 + x3 + 5x2 + x + 4
Z
dx.
x2 + 1

Solución. La división de polinomios da

118
Sección 2.6

  1 .
2x4 + x3 + 5x2 + x + 4 / x2 + 1 = 2x2 + x + 3 + 2
x +1
− 2x4 − 2x2
x3 + 3x2 + x
− x3 −x
2
3x +4
2
− 3x −3
1
Por tanto

2x4 + x3 + 5x2 + x + 4
Z Z
1
dx = 2 x2 + x + 3 + dx
x2 + 1 x2 +1
2x3 x2
= + + 3x + tan−1 (x) + C.
3 2
Una descomposición en fracciones parciales de una función racional propia
es la descomposición en una suma de funciones racionales propias donde el
denominador de cada sumando es una potencia de un factor lineal o un factor
cuadrático irreducible que ocurre en la factorización del denominador de la
función racional original.

Ejemplo 2.6.17. Algunas descomposiciones en fracciones parciales


1 1 1
= −
(x − 1)(x − 2) x−2 x−1

1 1 1
= − 2 .
x2 (x2 + 1) x 2 x +1
Podemos asumir entonces que el denominador de una función racional está
factorizado en factores lineales de la forma (ax+b)n y cuadráticos de la forma
(ax2 + bx + c)m , donde b2 − 4ac < 0.
La forma de la descomposición en fracciones parciales es como sigue, por cada
factor de la forma (ax + b)n en el denominador agregamos a la suma

119 Humberto Pérez González


a1 a2 an
+ 2
+ ··· +
ax + b (ax + b) (a + b)n
a1
Note que si n = 1 solo se agrega el término ax+b
. Por cada factor de la forma
(ax2 + bx + c)m se agrega a la suma

a1 x + b 1 a2 x + b 2 am x + b m
2
+ 2 2
+ ··· + .
ax + bc + c (ax + bx + c) (ax + bx + c)m

Los coeficientes que aparecen en las expresiones deben determinarse, lo cual


haremos más adelante.

Ejemplo 2.6.18. Hallar la forma de la descomposición en fracciones parciales


de la función racional
x
f (x) = .
x(x − 1)(x − 2)2 (x2 + x + 1

Solución: La descomposición tiene la forma


x a1 a2 b1 b2 c1 x + c2
f (x) = 2 2
= + + + 2
+ 2 .
x(x − 1)(x − 2) (x + x + 1) x x − 1 x − 2 (x − 2) x + x + 1

Ejemplo 2.6.19. Hallar la forma de la descomposición en fracciones parciales


de la función
3x + 1
f (x) = .
(x − 4) (x − 2)2 x3 (x2 + x + 1)3
Solución:
a b c f g h ix + k lx + n ox + p
f (x) = + 2+ 3+ + + + 2 + 2 + 2 .
x x x x − 4 x − 2 (x − 2) x + x + 1 (x + x + 1) (x + x + 1)3
2 2

Ahora explicaremos el proceso para calcular los coeficientes.

Escriba la forma general de la descomposición en fracciones parciales

Multiplique ambos lados por el denominador de la función racional ori-


ginal

120
Sección 2.6

Simplifique, agrupe términos semejantes y factorice la potencia común


en cada grupo de términos semejantes.

Se igualan los coeficientes de los polinomios que quedan a la derecha y


a la izquierda basados en la igualdad de polinomios. Dos polinomios son
iguales si potencias iguales de la variable tienen los mismos coeficientes.
Cuando una potencia no aparece, su coeficiente es cero.

Resuelva el sistema de ecuaciones resultante para calcular los coeficien-


tes.
1
Ejemplo 2.6.20. Halle la descomposición en fracciones parciales de (x−1)(x−2)
.
Solución: La descomposición tiene la forma

1 a b
= +
(x − 1)(x − 2) x−1 x−2

1 a b
(x − 1)(x − 2) = (x − 1)(x − 2) + (x − 1)(x − 2)
(x − 1)(x − 2) x−1 x−2
1 = a(x − 2) + b(x − 1)
1 = ax − 2a + bx − b = (a + b)x − (2a + b)
La igualdad de polinomios da

a+b=0 (2.14)
−(2a + b) = 1 (2.15)

El cual tiene por soluciones a = −1 y b = 1. La descomposición en fracciones


parciales es entonces

1 −1 1
= + .
(x − 1)(x − 2) x−1 x−2
1
Ejemplo 2.6.21. Halle la descomposición en fracciones parciales de x2 (x2 +1)
.

121 Humberto Pérez González


Solución: La estructura de la descomposición es
1 a b cx + d
= + 2+ 2 .
x2 (x2 + 1) x x x +1
1 a 2 2 b cx + d 2 2
x2 (x2 + 1) = x (x + 1) + 2 x2 (x2 + 1) + 2 x (x + 1).
x2 (x2 + 1) x x x +1
1 = ax(x2 + 1) + b(x2 + 1) + (cx + d)x2
1 = c x3 + a x3 + d x2 + b x2 + a x + b
1 = (c + a) x3 + (d + b) x2 + a x + b
La igualdad de polinomios da las ecuaciones
c+a=0
d+b=0
a=0
b=1
Se tienen las soluciones a = 0, b = 1, c = 0 y d = −1. Por tanto la descom-
posición en fracciones parciales es
1 0 1 0x + (−1) 1 1
= + 2+ = 2− 2 .
x2 (x2 + 1) x x 2
x +1 x x +1
El propósito del siguiente ejemplo es ilustrar cuan dispendioso puede ser hallar
las fracciones parciales. En estos caso el software de cálculo simbólico puede
ser de gran ayuda. Primero se ilustrará que implicarı́a resolverlo manualmente
y luego se muestra como usar maxima para resolver el problema.
Ejemplo 2.6.22. Hallar la descomposición en fracciones parciales de
3x + 1
f (x) = .
(x − 4) (x − 2)2 x3 (x2 + x + 1)3
Solución: La forma de la descomposición es
a b c f g h ix + k lx + n ox + p
f (x) = + 2+ 3+ + + + 2 + 2 + 2 .
x x x x − 4 x − 2 (x − 2) x + x + 1 (x + x + 1) (x + x + 1)3
2 2

122
Sección 2.6

Al multiplicar por el denominador de f (x) a ambos lados y simplificar se


obtiene

3x + 1 = (g + e + d + a) x11 + (h − 6 g + f − 3 e − d + b − 5 a) x10
+ (i − 6 h + 7 g − f − 4 e − 2 d + c − 5 b + 2 a) x9 +
(j − 7 i + 7 h + 2 g − 6 f − 5 e − 5 d − 5 c + 2 b + 3 a) x8 +
(k − 7 j + 13 i + 2 h + 13 g − 17 f + 12 e + 2 d + 2 c + 3 b + 22 a) x7
+ (l − 8 k + 13 j − 4 i + 13 h − 16 g − 22 f + 23 e + 7 d + 3 c + 22 b − a) x6 +
(−8 l + 20 k − 4 j + 4 i − 16 h − 12 g − 21 f + 31 e + 13 d + 22 c − b − 15 a) x5 +
(20 l − 16 k + 4 j − 16 i − 12 h − 16 g − 11 f + 18 e + 8 d − c − 15 b − 44 a) x4 +
(−16 l − 16 j − 16 h − 4 f + 8 e + 4 d − 15 c − 44 b − 28 a) x3 +
(−44 c − 28 b − 16 a) x2 + (−28 c − 16 b) x − 16 c

La igualdad de polinomios nos da el sistema de ecuaciones

g+e+d+a = 0
h − 6g + f − 3e − d + b − 5a = 0
i − 6 h + 7 g − −4 e − 2 d + c − 5 b + 2 a = 0
j − 7i + 7h + 2g − 6f − 5e − 5d − 5c + 2b + 3a = 0
k − 7 j + 13 i + 2 h + 13 g − 17 f + 12 e + 2 d + 2 c + 3 b + 22 a = 0
l − 8 k + 13 j − 4 i + 13 h − 16 g − 22 f + 23 e + 7 d + 3 c + 22 b − a = 0
−8 l + 20 k − 4 j + 4 i − 16 h − 12 g − 21 f + 31 e + 13 d + 22 c − b − 15 a = 0
20 l − 16 k + 4 j − 16 i − 12 h − 16 g − 11 f + 18 e + 8 d − c − 15 b − 44 a = 0
−16 l − 16 j − 16 h − 4 f + 8 e + 4 d − 15 c − 44 b − 28 a = 0
−44 c − 28 b − 16 a = 0,
−28 c − 16 b = 3
−16 c = 1

123 Humberto Pérez González


cuyas soluciones

79 5 1 13 19 1 2890
a= ,b = − ,c = − ,d = ,e = ,f = − ,g = − ,
256 64 16 2370816 5488 784 9261
317 82 32 1 1
h=− ,i = − ,j = − ,k = − ,l =
1323 441 441 21 21

producen la descomposición.

− 2890
9261
x 317
− 1323 − 82
441
x 32
− 441 1
21
x
− 21 79
+ 2 + 3 + −
x2 + x + 1 (x2 + x + 1) (x2 + x + 1) 256 x
5 1 19 1 13
− + − 2 +
64 x2 16 x3 5488 (x − 2) 784 (x − 2) 2370816 (x − 4)

Podemos hallar las fracciones parciales en maxima directamente, la instruc-


ción a utilizar es partfrac(expresión,variable) en donde expresión re-
presenta la expresión a descomponer en fracciones parciales y variable, la
variable con respecto a la que se hará descomposición en fracciones parciales.

La descomposición del Ejemplo 2.6.20 puede obtenerse con

partfrac( 1/((x-1)*(x-2)), x);

La descomposición del Ejemplo 2.6.21 puede obtenerse con

partfrac(1/(x^2*(x^2+1,x);

La descomposición del Ejemplo 2.6.22 puede obtenerse con

partfrac((3*x+1)/((x-4)*(x-2)^2*x^3*(x^2+x+1)^3),x);

124
Sección 2.6

2.6.3. Integración de funciones racionales.


La técnica de integrar funciones racionales a través de la descomposición en
fracciones parciales se llama integración por fracciones parciales.
Ejemplo 2.6.23. Hallar x2 −31 x+2 dx.
R

Solución: Factorizamos el denominador y descomponemos el integrando en


fracciones parciales como aprendimos en la sección anterior. En particular
esta descomposición la hicimos en el Ejemplo 2.6.20
1 1 1 1
= = − .
x2 − 3x + 2 (x − 1)(x − 2) x−2 x−1
Z Z
1 1 1
2
dx = − dx
x − 3x + 2 x−2 x−1

x − 2
Z
1
dx = ln |x − 2| − ln |x − 1| + C = ln +C
x2 − 3 x + 2 x − 1
Ejemplo 2.6.24. Hallar x2 (x12 +1) dx.
R

Solución: La descomposición en fracciones parciales del integrando la hicimos


en el Ejemplo 2.6.21.
1 0 1 0x + (−1) 1 1
= + + = − .
x2 (x2 + 1) x x2 x2 + 1 x2 x2 + 1
Z Z
1 1 1 1
dx = − dx = − − tan−1 (x) + C.
x2 (x2 + 1) x2 x2 + 1 x
x
R
Ejemplo 2.6.25. Hallar x(x−1)(x−2) 2 (x2 +x+1) dx.

Solución: La descomposición en fracciones parciales tiene la estructura


x a1 a2 b1 b2 c1 x + c2
f (x) = 2 2
= + + + 2
+ 2 .
x(x − 1)(x − 2) (x + x + 1) x x − 1 x − 2 (x − 2) x + x + 1
Completando el proceso llegamos a
13 x + 11 1 12 1
f (x) = − + − +
147 (x2 + x + 1) 3 (x − 1) 49 (x − 2) 7 (x − 2)2

125 Humberto Pérez González


Z
x
dx
x(x − 1)(x − 2)2 (x2 + x + 1)
Z
13 x + 11 1 12 1
= − + − + dx. (2.16)
147 (x + x + 1) 3 (x − 1) 49 (x − 2) 7 (x − 2)2
2

Las integrales de lado derecho las podemos calcular con las técnicas descritas
de la Sección 2.6.1 para obtener
Z
x
dx =
x(x − 1)(x − 2)2 (x2 + x + 1)
√ 
2√
x+1

2
13 log (x + x + 1) 3 atan 3 log (x − 1) 12 log (x − 2) 1
=− − + − − +C
294 49 3 49 7 x − 14
Existen otros tipos de funciones que no son exactamente funciones racionales
pero que con una transformación adecuada pueden convertirse en una función
racional y pueden aplicársele las técnicas aprendidas anteriormente.
f (sin x, cos x)
la sustitución u = tan x2 convierte

Ejemplo 2.6.26. Si R =
g(sin x, cos x)
a R en Runa función racional de u.
dx
Hallar sin x+cos x
dx.
Solución: Consideramos la sustitución u = tan x2 , aplicamos tangente in-


versa ambos lados para obtener x2 = tan−1 u, o x = 2 tan−1 u. Hallamos dx,


1 2
dx = 2 1+u 2 du = 1+u2 du.

Aprovechamos la identidad sin(2α) = 2 sin α cos α para escribir


!
x
  x  x x sin 2 2 x x 1 2 tan x2
sin(x) = sin 2 = 2 sin cos = 2 cos = 2 tan = .
2 2 2 cos x2 2 2 cos12 x sec2 x2
2

Como u = tan x2 , u2 = tan2 x2 . Además 1 + tan2 x


2
= sec2 x2 , y por tanto
1 + u2 = sec2 x2 .
Por tanto
2u
sin(x) = .
1 + u2

126
Sección 2.6

Para encontrar una expresión de coseno en términos de u usamos también la


identidad para el ángulo doble del coseno cos(2α) = 2 cos2 α − 1.
  x  x 1 2 2 1 − u2
cos x = cos 2 = 2 cos2 −1 = 2 1 −1 = −1 = −1 = .
2 2 cos2 x
sec2 x2 1 + u2 1 + u2
2

Teniendo sin x y cos x en términos de u, podemos escribir

2u 1 − u2 u2 − 2 u − 1
sin x + cos x = + = − .
1 + u2 1 + u2 u2 + 1
2
Teniendo en cuenta esta última expresión y el hecho que dx = 1+u 2 du pode-

mos reemplazar todo en la integral original para obtener


2
du
Z Z Z
dx 1+u2 du
dx = 2 −2 u−1 = −2 2
.
sin x + cos x u
− u2 +1 u − 2u − 1

Completemos el cuadrado en u2 − 2u − 1, y factoricemos


√ √ √
u2 −2u+(1)2 −1−1 = (u−1)2 −2 = (u−1)2 −( 2)2 = (u−1+ 2)(u−1− 2).
Z Z
dx du
dx = −2 √ √ .
sin x + cos x (u − 1 + 2)(u − 1 − 2)
√ √
Para acortar un poco las expresiones pongamos a = 1 + 2 y b = 1 − 2
Z Z
dx du
dx = −2 .
sin x + cos x (u − b)(u − a)
La descomposición en fracciones parciales da,
 
−2 −2 u − b
Z Z
dx 1 1
dx = − du = √ ln +C
sin x + cos x b−a u−b u−a −2 2 u − a
Reemplazando u = tan x2 y los valores para a y b llegamos a
√ √
2 tan x2 − 1 + 2
Z
dx
dx = ln √ + C.
sin x + cos x 2 tan x2 − 1 − 2

127 Humberto Pérez González


R
Ejemplo 2.6.27. Hallar sec xdx.R
1
R
 Se tiene que sec xdx = cos x dx. Consideramos la sustitución
Solución. u=
x x −1
tan 2 , aplicamos tangente inversa ambos lados para obtener 2 = tan u, o
1−u2
x = 2 tan−1 u. Hallamos dx, dx = 2 1+u
1 2
2 du = 1+u2 du. También cos x = 1+u2

de modo que
1
2 1+u 2 du
Z Z Z Z
1 1 1
dx = 1−u2
=2 du = 2 du.
cos x 1+u2
1 − u2 (u − 1)(u + 1)

Integrando por fracciones parciales nos da

     
ln (u + 1) ln (u − 1)
Z
1 u+1 tan(x/2) + 1
dx = 2 − +C = ln +C = ln +C
cos x 2 2 u−1 tan(x/2) − 1

Un poco de trigonometrı́a
q nos ayuda a simplificar el resultado. Teniendo en
cuenta que tan(x/2) = 1−cos x
1+cos x
se tiene

q √
1−cos x
+1 √1−cos x + 1
tan(x/2) + 1 1+cos x 1+cos x
=q = √1−cos x
tan(x/2) − 1 1−cos x
−1 √ −1
1+cos x 1+cos x
√ √
1 − cos x + 1 + cos x
=√ √
1 − cos x − 1 + cos x
√ √  √ √ 
1 − cos x + 1 + cos x 1 − cos x + 1 + cos x
= √ √ √ √
1 − cos x − 1 + cos x 1 − cos x + 1 + cos x
√ √
( 1 − cos x + 1 + cos x)2 2(sen x + 1)
= √ √ =
2
( 1 − cos x) − ( 1 + cos x) 2 2 cos x
sen x 1
= + = tan x + sec x.
cos x cos x
De modo que Z
sec xdx = ln(tan x + sec x) + C.

128
Sección 2.6

Algunas integrales que inicialmente no se le puede aplicar el método de frac-


ciones inicialmente, pueden convertirse a una funcón racional después de una
sustitución adecuada.
R 1+ln t
Ejemplo 2.6.28. Hallar t(3+2 ln t)
dt.
Solución. Tome x = ln t, entonces t = ex y dt = ex dx. Por tanto
Z Z Z
1 + ln t 1+x x 1+x
dt = e dx = dx
t(3 + 2 ln t) ex (3 + x) 3+x

Como
  −2 ,
x+1 / x+3 =1+
x+3
−x−3
−2
entonces
−2
Z Z Z
1 + ln t 1+x
dt = dx = 1 + dx = x − 2 ln |x + 3| + C.
t(3 + 2 ln t) 3+x x+3

Como x = ln t se obtiene finalmente


Z
1 + ln t
dt = ln t − 2 ln(ln t + 3) + C.
t(3 + 2 ln t)
cos θ
R
Ejemplo 2.6.29. Hallar sen2 θ−sen θ−6
dθ.
Solución. Haciendo u = sen θ, du = cos θdθ. Por tanto
Z Z Z
cos θ 1 1
2
dθ = 2
du = du.
sen θ − sen θ − 6 u −u−6 (u + 3)(u − 2)

1 A B
= + .
(u + 3)(u − 2) u−3 u+2
1
Se obtiene entonces A = 5
y B = − 15

1 1 1
= − .
(u + 3)(u − 2) 5 (u − 3) 5 (u + 2)

129 Humberto Pérez González


Z Z
cos θ 1
2
dθ = du
sen θ − sen θ − 6 u2
−u−6
Z
1 1
= − du
5 (u − 3) 5 (u + 2)
1
= (ln |u − 3| − ln |u + 2|) + C
5  
1 u−3
= ln + C.
5 u+2

Como u = sen θ
 
sen θ − 3
Z
cos θ 1
2
dθ = ln + C.
sen θ − sen θ − 6 5 sen θ + 2

Ejercicios
1
R
Halle las integrales en los Ejercicios 2.6.10. (x2 +1)(x2 +4)
dx
del 2.6.1 al 2.6.37
x−1
R
R x2 2.6.11. x+1
dx
2.6.1. x+1 dx
2x3 −1
R
R x3 2.6.12. x2 +1
dx
2.6.2. 2x−1 dx
x2 +2x
R
R 1 2.6.13. (x+1)2
dx
2.6.3. x2 −3x dx
2x−4
R
R x
2.6.4. x2 +x−6 dx 2.6.14. x2 −x
dx
1
R
1 2.6.15. dx
R
2.6.5. x2 +x−6 dx x2 −4

x4
R x3 R
2.6.6. x2 +x−6 dx 2.6.16. x2 +4x+4
dx
x+10
R 1 R
2.6.7. x3 +4x dx 2.6.17. 2x2 +5x−3
dx
1 x+1
R R
2.6.8. (x+1)(x 2 +1) dx 2.6.18. x3 −x2
dx
R 4 x2 +1
2.6.9. x2x+4 dx
R
2.6.19. x3 +2x2 +x
dx

130
Sección 2.6

x2 +2
R
2.6.20. x3 −x2 −2x
dx En los Ejercicios del 2.6.38 al 2.6.39
haga una sustitución preliminar antes
4x3 −7x
R
2.6.21. x4 −5x2 +4
dx de usar el método de fracciones par-
ciales
2x2 +3
R
2.6.22. x4 −2x2 +1
dx R 4t
2.6.38. (ee2t −1 dt
x2 2t
R
2.6.39. tan3sec
R
2.6.23. (x+2)2
dx t+tan2 t
dt
R x2 +x
Resuelva los problemas de valor ini-
2.6.24. (x2 −4)(x+4)
dx cial en los Ejercicios del 2.6.40 al
R 1 2.6.45
2.6.25. x3 +x
dx
dx
2.6.40. = x − x2 , x(0) = 2
R 6x3 −18x dt
2.6.26. (x2 −1)(x2 −4)
dx
dx
2.6.41. = 10x − x2 , x(0) = 1
x+4 dt
R
2.6.27. x3 +4x
dx
dx
R 4x4 +x+1
2.6.42. = 1 − x2 , x(0) = 3
2.6.28. x5 +x4
dx dt
dx
2.6.29.
R x
dx 2.6.43. = 9 − 4x2 , x(0) = 0
(x+1)(x2 +1) dt
dx
2.6.30.
R x2 +2
dx 2.6.44. = x2 + 5x + 6, x(0) = 5
(x2 +1)2 dt
dx
x2 −10 2.6.45. = 2x2 + x − 15, x(0) =
R
2.6.31. 2x4 +9x2 +4
dx dt
R 10
2.6.32. tan3 θsec4 θdθ
2.6.46. Suponga que la población
R x2 p(t) (en millones) de Ruritania satis-
2.6.33. x4 −1
dx
face la ecuación diferencial (problema
2.6.34.
R x3 +x2 +2x+3
dx de valor inicial)
x4 +5x2 +6
dp
R x2 +4 = kP (200 − P ), k constante.
2.6.35. (x2 +1)2 (x2 +2)
dx dt
Su población en 1940 fue 100 millo-
x4 +3x2 −4x+5
R
2.6.36. (x−1)2 (x2 +1)
dx nes y siguió creciendo a una tasa de 1
millón por año. Haga una predicción
2x3 +5x2 −x+3
R
2.6.37. (x2 +x−2)2
dx de su población para el año 2013.

131 Humberto Pérez González


2.6.47. Suponga que una comunidad Si P (0) = 100 y P 0 (0) = 8, ¿cuánto
contiene 15000 personas quienes son tiempo le tomará a la población al-
susceptibles al sı́ndrome de Michaud, canzar el doble de la cantidad inicial?
una enfermedad contagiosa. En el
tiempo t = 0 el número de perso- Evalue las antiderivadas en los Ejer-
nas que han adquirido el sı́ndrome es cicios del 2.6.50 al 2.6.83
5000 y está aumentando a una razón 1
R
2.6.50. x2 +4x+5 dx
de 500 por dı́a. Asuma que N 0 (t) es
2.6.51. x22x+5
R
proporcional al producto del número +4x+5
dx
de los que han adquirido el sı́ndrome y
2.6.52. x25−3x
R
aquellos que no. ¿Cuánto tiempo pa- +4x+5
dx
sará para que otras quinientas perso- R x+1
2.6.53. x2 +4x+5 dx
nas contraigan el sı́ndrome.
1
R
2.6.54. √3−2x−x 2 dx
2.6.48. Como la sal KN O3 se disuel-
ve en metanol, el número x(t) de gra- R
2.6.55. √3−2x−xx+3
2 dx
mos de sal en la solución después de
R √
t segundos satisface la ecuación dife- 2.6.56. x 3 − 2x − x2 dx
rencial
1
R
2.6.57. 4x2 +4x−3 dx
dx
= (0.8)x − (0.0004)x2 .
2.6.58. 4x23x+2
R
dt +4x−3
dx
(a) Si x = 50 cuando t = 0, R√
2.6.59. 4x2 + 4x − 3dx
¿Cuánto tiempo tomará para
1
R
que se disuelvan 50 g adiciona- 2.6.60. x2 +4x+13 dx
les de sal? R 1
2.6.61. √2x−x 2 dx
(b) ¿ Cuál es la máxima cantidad de
1
R
sal que se disolverá en el meta- 2.6.62. 3+2x−x 2 dx

nol? R √
2.6.63. x 8 + 2x − x2 dx
2.6.49. Una población de P (t) (t en
2.6.64. x22x−5
R
meses) de ardillas satisface la ecua- +2x+2
dx
ción diferencial R 2x−1
2.6.65. 4x2 +4x−15 dx
dP
= (0.0001)P 2 −kP (k constante). x
R
2.6.66. √5+12x−9x 2 dx
dt

132
Sección 2.7

R √ R 3x+1
2.6.67. (3x − 2) 9x2 + 12x + 8dx 2.6.82. (x2 +2x+5)2
dx
R √
2.6.68. (7 − 2x) 9 + 16x − 4x2 dx x3 −2x
R
2.6.83. x2 +2x+2
dx
2.6.69. √x2x+3
R
2 +2x+5 dx
3x+2
R
2.6.84. x3 +x2 −2
dx
x+4
R
2.6.70. (6x−x 2 )3/2 dx
1
R
2.6.85. x3 +8
dx
x−1
R
2.6.71. dx x4 +2x2
R
(x2 +1)2 2.6.86. x3 −1
dx
2x+3
R
2.6.72. dx 2x3 +3x
R
(4x2 +12x+13)2 2.6.87. x4 +x2 +1
dx
x3 16(x−1)
R R
2.6.73. (1−x2 )4
dx 2.6.88. x4 −2x3 +4x−4
dx
R 3x−1
R 2
2.6.74. x2 +x+1
dx 2.6.89. Pruebe que xx4 +1 +1
π
dx = 2√ 2
.
Sugerencia: si u y v son números po-
3x−1
R
2.6.75. (x2 +x+1)2
dx sitivos tales que uv = 1 entonces
R 1
tan−1 u + tan−1 v = 21 π.
2.6.76. (x2 −4)2
dx
R 2.6.90. Muestre que la sustitución
2.6.77. (x − x2 )3/2 dx u = a tan θ da
Z Z
2.6.78.
R x2 +1
dx 1 1
x3 +x2 +x
2 2 n
du = 2n−1 cos2n−2 θdθ
(a + u ) a
x2 +2
R
2.6.79. (x2 +1)2
dx
2.6.91. Muestre que la sustitución
R 2x2 +3 u = a sen θ da
2.6.80. x4 −2x2 +1
dx
Z Z
1 1
2.6.81.
R x2 +4
dx 2 2 n
du = 2n−1 sec2n−2 θdθ
(x2 +1)2 (x2 +2) (a − u ) a

2.7. Integrales impropias


En las integrales que hemos tratado hasta ahora hemos requerido que las
funciones sean acotadas en su dominio y que la función estuviera definida
en todo el conjunto donde se calcula la integral. En esta parte trataremos

133 Humberto Pérez González


dos tópicos adicionales: el primero es cuando permitimos que los intervalos
sean infinitos en uno o ambos extremos (integrales infinitas) y el segundo es
cuando en el intervalo de integración incluimos punto donde la función no
está definida. Ambos tipos de integrales se reúnen dentro de la categorı́a de
“integrales impropias”. Las integrales impropias infinitas también se llaman
integrales impropias de primera especie y las otras integrales impropias, de
segunda especie.

2.7.1. Integrales de primera especie


Considere una función definida en un intervalo [a, ∞) de tal manera que
Rb
para todo b > a la integral a f (x)dx exista. Defina sobre [a, ∞) la función
F : [a, ∞) → R por
Z b
F (b) = f (x)dx.
a
Rb
A la función f se le llama integral infinita de f. Si lı́mb→∞ F (b) = lı́mb→∞ a f (x)dx
existeR se dice que la integral infinita es convergente. El valor de este lı́mite se

nota a f (x)dx de lo contrario se dice que la integral infinita es convergente.
Este último sı́mbolo también se usa para denotar
R ∞ la función F (b) que señala-
mos anteriormente, es decir, también F =R a f (x)dx. Observe que cuando

la integral infinita no converge el sı́mbolo a f (x)dx no tiene sentido como
número real.
R∞
Ejemplo 2.7.1. Determinar si 1 x12 dx y determinar su valor.
Solución. Considere el intervalo [1, ∞) y f (x) = x12 ,
Z b
b
1 1 1
F (b) = 2
dx = − = 1 − .
1 x x 1 b
1
R ∞ 1 vemos que lı́mb→∞ F (b) = lı́mb→∞ 1 − b = 1. Se concluye entonces que
Ahora
1 x2
dx es convergente y su valor es 1.
Z ∞
1
dx = 1.
1 x2

134
Sección 2.7

R∞
Ejemplo 2.7.2. Si p > 1 entonces 1 x1p dx converge
Solución. Por definición
Z ∞ Z b Z b
1 1
dx = lı́m dx = lı́m x−p dx
1 xp b→∞ 1 xp b→∞ 1

x−p+1 b
= lı́m
b→∞ −p + 1 1

 −p+1
1−p+1

b
= lı́m −
b→∞ −p + 1 −p + 1
1 1 1
= lı́m p−1 +
1 − p b→∞ b p−1
1
=
p−1
Entonces
Z ∞
1 1
p
dx = , p > 1. (2.17)
1 x p−1
R∞
Ejemplo 2.7.3. Hallar 1 x1π dx. R∞ 1
Solución. Aplicando el resultado anterior con p = π > 1. Como 1 xp
dx =
1
p−1
, p > 1. Entonces
Z ∞
1 1
π
dx = .
1 x π−1
R∞ 3
Ejemplo 2.7.4. Hallar 1 √ 5 4 dx.
x
1 1
Solución. Primero observe que √ 4 5 = x5/4 y que 5/4 > 1. Por tanto
x
Z ∞ Z ∞
1 1 1 1
√ dx = = 5 = 1 = 4.
1
4
x5 1 x5/4 4
−1 4

Entonces Z ∞ Z ∞
3 1
√5
dx = 3 √
5
dx = 3(4) = 12.
1 x4 1 x4
R∞
Ejemplo 2.7.5. La integral 0 cos(x)dx diverge.

135 Humberto Pérez González


R∞
Ejemplo 2.7.6. Determinar si 0 e−x dx converge.
Solución. Por definición
Z ∞ Z b
−x
b
e dx = lı́m e−x dx = lı́m −e−x 0
0 b→∞ 0 b→∞
1
= lı́m −e−b − (−e−0 ) = lı́m − + 1 = 1.
b→∞ b→∞ eb

Ra
Si f (x) está definida en (−∞, a] Ry la integral b f (x)dx existe para todo

b ∈ (−∞, a), de manera análoga a a f (x)dx se puede definir
Z a Z n
f (x)dx = lı́m f (x)dx.
−∞ b→−∞ a
R∞
R a f (x) está definida en R = (−∞, ∞) y existe a ∈ R tal que
Si a
f (x)dx y
−∞
f (x)dx existen, entonces se define
Z ∞ Z a Z ∞
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx. (2.18)
−∞ −∞ a

Para que (2.18)R tenga sentido


R c debemos probar que si c es cualquier otro

número tal que c f (x)dx y −∞ f (x)dx existen, entonces
Z c Z ∞ Z ∞ Z a Z ∞
f (x)dx + f (x)dx = f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx.
−∞ c −∞ −∞ a
(2.19)
R∞
Ejemplo 2.7.7. Determine si −∞ e−|x−a| dx existe.
Solución. Primero observe que
(
x − a, si x − a ≥ 0
|x − a| =
−(x − a), si x − a < 0

es decir (
x − a, si x ≥ a o x ∈ [a, ∞)
|x − a| = .
−(x − a), si x < a o x ∈ (−∞, a)

136
Sección 2.7

Loa anterior sugiere que un buen punto de división es a.


Z ∞ Z a Z ∞
−|x−a| −|x−a|
e dx = e dx + e−|x−a| dx.
−∞ −∞ a

Pero en (−∞, a) se tiene e−|x−a| = e(−(x−a)) y en [a, ∞) se tiene e−|x−a| =


e−(x−a) . Por tanto
Z ∞ Z a Z ∞
−|x−a| −(−(x−a))
e dx = e dx + e−(x−a) dx
−∞ −∞ a
Z a Z b
= lı́me dx + lı́m x−a
e−x+a dx
b→−∞ b b→∞ 1
a b
= lı́m ex−a b + lı́m −e−x+a a
b→−∞ b→∞

= lı́m e a−a
−e + lı́m −e−b+a + e−a+a
b−a
b→−∞ b→∞
= 1 + 1 = 2.
R∞ 1
Ejemplo 2.7.8. Sea a > 0, hallar −∞ x2 +a 2 dx.

Solución. Por definición


Z ∞ Z 0 Z ∞
1 1 1
2 2
dx = 2 2
dx + dx
−∞ x + a −∞ x + a 0 x + a2
2
Z 0 Z b
1 1
= lı́m 2 2
dx + lı́m dx
b→−∞ b x + a b→∞ 0 x + a2 2
0 b
1 x 1 x
tan−1 + lı́m tan−1

= lı́m
b→−∞ a a b b→∞ a a 0
   
1 −1 0 1 −1 b 1 −1 b 1 −1 0
= lı́m tan − tan + lı́m tan − tan
b→−∞ a a a a b→∞ a a a a
   
1 −1 1 −1 b 1 −1 b 1 −1
= lı́m tan 0 − tan + lı́m tan − tan 0
b→−∞ a a a b→∞ a a a
1 b 1 b
= lı́m tan−1 + lı́m tan−1
b→−∞ a a b→∞ a a
1π 1π π
= + = .
a2 a2 a

137 Humberto Pérez González


Algunas veces no es posible determinar el valor al cual una integral infinita
converge, pero sigue siendo interesante saber si converge o no. Para esto exis-
ten criterios que permiten determinar la convergencia de dichas integrales.
Mostraremos algunos de ellos.
Teorema
R∞ 2.2. Sea f una función no negativa definida en [a, ∞). Enton-
ces a f (x)dx converge si y sólo si existe una constante M > 0 tal que
Rb
a
f (x)dx < M para todo b > a.
R∞
Demostración. Supongamos que a f (x)dx converge, debemos probar que la
Rb R∞
función
R∞ I(b) = a
f (x) es acotada. Como a
f (x)dx converge, entonces sea
S = a f (x)dx, es decir,
lı́m I(b) = S.
b→∞

Por tanto dado  > 0 existe N tal que si b > N se tiene que |I(b) − S| < .
Como ||I(b)| − |S|| ≤ |I(b) − S| entonces si b > N,

|I(b)| ≤ S + ,

tomando Z N
M =S++ f (x)dx > 0
a
se obtiene el resultado deseado. Rb
Ahora supongamos que existe M tal que a f (x)dx < M para todo b > a,
veamos que lı́mb→∞ I(b) existe.
Rb Rb Rb
Considere b1 < b2 entonces a 2 f (x)dx = a 1 f (x)dx + b12 f (x)dx de donde
Z b2 Z b1 Z b2
f (x)dx − f (x)dx = f (x)dx ≥ 0.
a a b1

Es decir, I(b1 ) ≤ I(b2 ) y por tanto I(b) es creciente y acotada superiormente


por M. Afirmamos que
Z ∞
f (x)dx = lı́m I(b) = sup I(b) ≤ M.
a b→∞ b∈[a,∞)

138
Sección 2.7

Teorema 2.3. Sean Rf y g funciones no negativas Rdefinidas en [a, ∞) tal


∞ ∞
que f (x) ≤ g(x). Si a g(x)dx converge entonces a f (x)dx converge. El
resultado también se cumple si f (x) ≤ g(x) en [c, ∞], c > a.
Rb Rb
Demostración. Sean If (b) = a f (x)dx y Ig (b) = a g(x)dx. De las propieda-
des básicas de la integral definida
R∞ sabemos de si 0 ≤ f (x) ≤ g(x) entonces
0 ≤ If (b) ≤ Ig (b). Como a g(x)dx converge, por el Teorema 2.2 existe
M > 0 tal que Ig (b) ≤ M para todo b ≥ a y por tanto
If (b) ≤ Ig (b) ≤ M para todo b ≥ a
R∞
y por el Teorema 2.2, a f (x)dx converge.

R∞ 1
Ejemplo 2.7.9. Determine si 1 x2 +x+1 dx converge.
Solución. Para x ∈ (1, ∞) se tiene que x2 + x + 1 > x2 . Entonces
1 1
< 2.
x2
+x+1 x
R∞ 1 R∞ 1
Como 1 x2 dx converge entonces 1 x2 +x+1 dx converge.
R∞ 2
Ejemplo 2.7.10. Determinar si 0 e−x dx converge o no.
Solución.
R b −x2Determinar directamente la convergencia implica resolver la inte-
gral 0 e dx la cual no se puede resolver usando antiderivadas. Sin embargo,
2 2
ex < ex , 1≤x<∞ y ex > ex , 1 ≤ x < ∞.
−x2
Entonces ex12 < e1x para 1 ≤ x < ∞. Ası́ e < e−x para x ≥ 1 y como
R ∞ −x R∞ 2
0
e dx converge ( ver ejemplo 2.7.6), se tiene que 0 e−x dx converge.
Cuando no es posible determinar directamente si una integral infinita con-
verge o no, dicha integral puede compararse con otra integral infinita de la
cual se conoce su convergencia o divergencia. La forma en que se comparan
puede variar. El Teorema 2.2 nos dice que si una función “domina” o es “mas
grande” que otra y la integral infinita de la función que domina es convergen-
te entonces la integral infinita de la función menor también converge. Pero
esta no es la única forma de comparación. Podemos comparar las funciones a
través del cociente de ellas y ver como el lı́mite de este cociente determina la
convergencia. Esto se detalla en el siguiente teorema.

139 Humberto Pérez González


Teorema 2.4. Suponga que f y g son funciones no negativas, g(x) > 0, y
Rb Rb
las integrales propias a f (x)dx y a g(x)dx existen para todo b ≥ a. Si

f (x)
lı́m = c, 0 < c < ∞,
x→∞ g(x)

R∞ R∞
entonces las integrales a f (x)dx y Ra g(x)dx ambas convergen o ambas

divergen.
R∞ Si c = 0 la convergencia de a Rg(x)dx implica la convergencia de

f (x)dx. Si c = ∞ la convergencia de a f (x)dx implica la convergencia
a R∞
de a g(x)dx.
f (x)
Demostración. Suponga que lı́mx→∞ g(x)
= c entonces dado  = 12 |c| > 0
existe N > 0 tal que si x > N se tiene | fg(x)
(x)
− c| < 12 |c|. Se concluye entonces
que
f (x)
− |c| ≤ f (x) − c < 1 |c|,


g(x) g(x) 2
de donde
1 f (x) 1
0 ≤ |c| − |c| ≤ ≤ |c| + |c|
2 g(x) 2
1 3
0 ≤ |c|g(x) ≤ f (x) ≤ |c|g(x). (2.20)
2 2
R∞
Si a f (x)dx converge entonces usandoR ∞ la desigualdad de Rla∞izquierda en
(2.20) y Teorema 2.3 se concluye que a g(x)dx converge. Si a g(x)dx con-
verge se razona de manera análoga con la desigualdad de la derecha en (2.20).
Si c = 0 entonces para cualquier  > 0 existe N tal que si x > M se tiene
|f (x)/g(x)| < . Como (f (x)/g(x)) ≥ 0, |f (x)/g(x)| = f (x)/g(x) y

0 ≤ f (x) ≤ g(x)

y usando el Teorema 2.3 se tiene la conclusión deseada.


R∞ −x
Ejemplo 2.7.11. Definir si la integral 1 1−ex dx converge o no.
Solución. Puede usarse el criterio de comparación de paso al lı́mite, por
−x
ejemplo con f (x) = 1−ex y g(x) = x1 .

140
Sección 2.7

1−e −x
f (x) (1 − e−x ) x
lı́m x
= lı́m 1 = lı́m = lı́m (1 − e−x ) = 1.
x→∞ g(x) x→∞ x→∞ x 1 x→∞
x
R∞ −x R∞
Por tanto 1 1−ex dx diverge porque 1 x1 dx diverge.
Ejemplo 2.7.12. Usando el criterio de comparación por paso al lı́mite de-
termine la convergencia de int∞ 1
0 x2 +x+1 dx.
Solución. La convergencia de esta integral ya se determinó en el ejemplo ??
1
usando el criterio de comparación. Usando f (x) = x2 +x+1 y g(x) = x12 se tiene
1
f (x) 2 x2 x2 /x2
lı́m = lı́m x +x+1
1 = lı́m = lı́m = 1.
x→∞ g(x) x→∞ x→∞ x2 + x + 1 x→∞ (x2 + x + 1)/x2
x2
R∞ R∞ 1
Puesto que 0 x12 dx converge, la integral 0 x2 +x+1 dx converge.
Los teoremas 2.2,2.3
R ay 2.4, con lasRmodificaciones adecuadas, son válidos para

integrales del tipo −∞ f (x)dx y −∞ f (x)dx.
Hay que tener en cuenta algunas observaciones cuando se trata de interpretar
las definiciones.
En general Z ∞ Z b
f (x)dx 6= lı́m f (x)dx.
−∞ t→∞ −b
R∞ 1+x
Rb 1+x
Por ejemplo −∞ 1+x2
dx diverge pero lı́mb→∞ −b 1+x2
dx = π.

2.7.2. Integrales de segunda especie


Ahora trataremos el caso cuando el integrando no está definido en todo el
intervalo de integración.
Sea f una función definida en (a, b] e integrable en [c, b] para todo c > a. Se
Rb
puede definir una función I : (a, b] → R por I(c) = c f (x)dx. Esta función
Rb
se llama integral de segunda especie de f en (a, b] y se denota a+ f (x)dx. Si
el lı́mite lı́mc→a+ I(c) existe decimos que la integral converge y escribimos
Z b
lı́m+ I(c) = f (x)dx.
c→a a+

141 Humberto Pérez González


Rb Rb
Algunas veces se escribirá a+ f (x)dx como a f (x)dx. En estos casos se debe
interpretar la integral cuidadosamente ya queR b f no está definida en a.
Como en la sección anterior, el sı́mbolo a+ f (x)dx se usa para indicar la
función I(c) y el valor de su lı́mite cuando este existe.
Ejemplo 2.7.13. Determinar si las siguientes integrales existen.
R11
R1
(a) dx (b) √1 dx.
0 x 0 x

Solución. Nótese que en ambos casos el integrando no está definido en cero.


Por tanto seR trata de integrales de segunda especie.
1
(a) I(c) = c x1 dx = ln |x|]1c = − ln(c). Como ln(c) → −∞ cuando c → 0+
R1
entonces lı́mc→0+ I(c) = lı́mc→0+ − ln(c) = ∞ y por tanto 0 x1 dx diverge.
R1 √ √
(b) I(c) = c √1x dx = 2 x|1c = 2−2 c. Por tanto lı́mc→0+ I(c) = lı́mc→0+ 2−
√ R1
2 c = 2 y 0 √1x dx = 2.
R1
Ejemplo 2.7.14. Hallar 0 x1p dx para p < 1.
Solución. Observe que 1 − p > 0 y que para n > 0, xn es continua y
lı́mx→a xn = an .
Z 1 Z 1 Z 1
1 1
p
dx = lı́m+ p
dx = lı́m+ x−p dx
0 x c→0 c x c→0 c
−p+1 1

x
= lı́m+
c→0 −p + 1 c
 −p+1
c−p+1 c−p+1

1 1
= lı́m+ − = − lı́m+
c→0 −p + 1 −p + 1 1 − p c→0 −p + 1
1
= .
1−p
R1 1
Ejemplo 2.7.15. Hallar 0 √ 5 3 dx.
x
1 1
Solución. Como √ 5 3 = x3/5 . Aplicando el ejemplo anterior con p = 3/5 < 1,
x
se tiene Z 1 Z 1
1 1 1 1 5
√ dx = 3/5
dx = 3 = 2 = .
0
5
x3 0 x 1− 5 5
2

142
Sección 2.7

Sea f una función definida en [a, b) e integrable en [a,R cc] para todo c < b. Se
puede definir una función I : [a, b) → R por I(c) = a f (x)dx. Esta función
R b+
se llama integral de segunda especie de f en [a, b) y se denota a f (x)dx. Si
el lı́mite lı́mc→b− I(c) existe decimos que la integral converge y escribimos
Z b−
lı́m I(c) = f (x)dx.
c→b− a

De manera análoga pueden definirse otras integrales por ejemplo si f está


Rt R b−
definida en (a, b) y existe t ∈ (a, b) y a+ f (x)dx y t entonces se define
Z b− Z t Z b−
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx.
a+ a+ t

Para que la expresión anterior tenga sentido cuando las integrales converjan,
se debe probar que el valor de la integral no depende del t escogido.
Si en f está definida en [a, b] − {x1 , x2 } con x1 , x2 ∈ [a, b], y x1 < x2 entonces
Z b Z x−
1
Z x−
2
Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx + f (x)dx.
a a x+
1 x+
2

De hecho si x1 , · · · , xn es un conjunto finito de puntos de [a, b] con xi < xi+1


donde f no está definida entonces
Z b Z x−
1
n−1 Z
X x−
i+1
Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx + f (x)dx.
a a i=1 x+
i x+
n

Se pueden establecer criterios de convergencia para las integrales de segunda


especie similares a los que se establecieron para las integrales de primera
especie. Se enunciará a manera de ejemplo el primero de ellos y el enunciado
y la demostración del resto quedan como ejercicio.

Teorema 2.5. Sea f una función no negativa definida en [a, b). Enton-
R b−
R c a f (x)dx converge si y sólo si existe una constante M > 0 tal que
ces
a
f (x)dx < M para todo c ∈ [a, b).

143 Humberto Pérez González


R b−
Demostración. Supongamos que a f (x)dx converge, debemos probar que la
Rc R b−
función I(c) = a f (x) es acotada. Como a f (x)dx converge, entonces sea
R b−
S = a f (x)dx, es decir,
lı́m− I(c) = S.
c→b

Por tanto dado  > 0 existe δ tal que si 0 < b−c < δ se tiene que |I(c)−S| < .
Como ||I(c)| − |S|| ≤ |I(c) − S| entonces si 0 < b − c < δ,

|I(c)| ≤ S + ,

tomando Z N
M =S++ f (x)dx > 0
a
se obtiene el resultado deseado. Rc
Ahora supongamos que existe M tal que a f (x)dx < M para todo b > c,
veamos que lı́mc→b− I(c) existe.
Rc Rc Rc
Considere c1 < c2 entonces a 2 f (x)dx = a 1 f (x)dx + c12 f (x)dx de donde
Z c2 Z c1 Z c2
f (x)dx − f (x)dx = f (x)dx ≥ 0.
a a c1

Es decir, I(c1 ) ≤ I(c2 ) y por tanto I(b) es creciente y acotada superiormente


por M. Afirmamos que
Z b−
f (x)dx = lı́m− I(c) = sup I(c) ≤ M.
a c→b c∈[a,b)

Se pueden tener integrales de primera y segunda especie mezcladas. Por esto


siempre se debe analizar el integrando y determinar para que puntos no está
definido y partir la integral de acuerdo a la naturaleza de las integrales.
R∞ 1
Ejemplo 2.7.16. Determinar si 0 x+x 2 dx converge.

Solución. Las funciones racionales no están definidas cuando el denominador


es cero. Por tanto examinemos x + x2 = 0. Las soluciones a esta ecuación

144
Sección 2.7

son x = 0 y x = −1. Como −1 no está en el intervalo de integración no hay


problema con este valor. Sin embargo, x = 0 si aparece y por tanto tenemos
una integral de segunda especie. En este caso tomamos un punto arbitrario
en
R a el 1intervaloR ∞de integración, digamos a, y analizamos la convergencia
R ∞ 1 de
1
0+ x+x2
dx y a x+x2 dx. Si ambas integrales convergen entonces 0 x+x2 dx
converge. Tomaremos a = 1.
Z 1  
1 c+1
2
dx = ln(c + 1) − ln(c) − ln(2) = ln →∞
c x+x 2c
cuando c → 0+ .
Z ∞
1
dx = ln(2.)
1 x + x2
R∞ 1
R1 1
La integral 0 x+x2
dx diverge porque 0+ x+x 2 dx diverge.

Ejercicios
R4 1
Determine si las integrales impropias 2.7.8. 0 √4−x dx
en los Ejercicios del 2.7.1 al 2.7.38 R9 1
convergen o no 2.7.9. 0 (9−x) 3/2 dx

R∞ R3 1
2.7.1. 2 x√1 x dx 2.7.10. 0 (x−3) 2 dx

R −2 1
R∞ 1 2.7.11. −∞ (x+1) 3 dx
2.7.2. 1 x2/3 dx
R0 1
R4 1 2.7.12. −∞ √4−x dx
2.7.3. 0 x x dx

R8 1
R8 1 2.7.13. √ dx
−1 3 x
2.7.4. 0 x2/3 dx R4 1
2.7.14. −4 (x2 +4) 2/3 dx
R∞ 1
2.7.5. 1 x+1 dx R∞ 1
2.7.15. 2 √ 3
x−1
dx
R∞ 1
2.7.6. 3 √x+1 dx R∞
2.7.16. −∞ (x2 +4) x
3/2 dx
R∞ 1
R∞
2.7.7. 1 (x−1) 3/2 dx 2.7.17. −∞ x2x+4 dx

145 Humberto Pérez González


R∞ R∞
2.7.18. 0
e−(x+1) dx 2.7.38. 0
e−x cos xdx

2.7.19.
R∞ e√ x
dx En los Ejercicios del ?? al 2.7.41, la
0 x
integral dada es impropia su interva-
R2 x lo de integración no es acotado y su
2.7.20. 0 x2 −1
dx
R∞ integrando no es acotado en el inter-
2.7.21. 0
xe−3x dx valo de integración. Expréselos como
R2 una suma de una integral de prime-
2.7.22. −∞
e2x dx ra especie y una de segunda especie y
R∞ 2 determine su convergencia.
2.7.23. 0
xe−x dx R∞ 1
R∞ 2
2.7.39. 0 x2 +x 4 dx
2.7.24. −∞
|x|e−x dx
1
R
R∞ 2.7.40. x3/2 +x 1/2 dx
1
2.7.25. 0 1+x2
dx R 1
R∞ 2.7.41. x2/3 +x 4/3 dx

2.7.26. 0
cos xdx
En los Ejercicios del 2.7.42 al 2.7.45
R∞
2.7.27. sen xdx2 halle todos los valores reales de k pa-
0
R∞ ra los cuales las integrales impropias
ln x
2.7.28. 1 x
dx dadas convergen.
R∞ 1 R1
2.7.29. 2 x ln x
dx 2.7.42. 0 x1k dx
R∞ 1
R∞
2.7.30. 2 x ln x
dx 2.7.43. 1 x1k dx
R∞ 1
R1
2.7.31. 2 x(ln x)2
dx 2.7.44. 0 xk ln xdx
R∞
2.7.32.
R∞ ln x
dx 2.7.45. 1 x(ln1x)k dx
1 x2
R π/2 2.7.46. Se define la función Gamma
2.7.33. √cos x dx
0 sen x como
R π/2 Z ∞
sen x
2.7.34. 0 (cos x)4/3
dx Γ(t) = xt−1 e−x dx.
R1 0
2.7.35. 0
ln xdx Integre por partes para mostrar que
R1 ln x
2.7.36. 0 x
dx Γ(x + 1) = xΓ(x)
R1 ln x
2.7.37. 0 x2
dx para todo número positivo x.

146
Sección 2.7

2.7.47. Explique como aplicar el re- 2.7.51. Use la sustitución x = u2 en


sultado del Ejercicio 2.7.46 reiterada- la expresión
R ∞ −x2 de Γ(1/2) para verificar
1
mente para mostrar que si n es un que 0 e dx = 2 Γ(1/2).
entero positivo, entonces Γ(n + 1) =
n!Γ(1) = n!. 2.7.52. Pruebe que

2.7.48. Pruebe que el área bajo la Γ(n+ 1 ) = 1 · 2 · 3 · 5 · · · (2n − 1) π.
curva y = 1/x, x ≥ 1 es infinita. 2 2n
R ∞ 1+x 2.7.53. (a) Suponga k > 1. Use in-
2.7.49. Muestre que −∞ 1+x 2 dx di-
R t 1+x tegración por partes para mos-
verge pero lı́mt→∞ −t 1+x 2 dx = π.
trar que
−u
2.7.50. Use la sustitución x = e y Z ∞
k − 1 ∞ k−2 −x2
Z
k −x2
el hecho que Γ(n+1) = n! para probar x e dx = x e dx
0 2 0
que si m y n son números positivos fi-
jos pero arbitrarios
(b) Suponga que n es un entero po-
Z 1
n!(−1)n sitivo. Pruebe que
xm (ln x)n dx = .
0 (m + 1)n+1 ) Z ∞
n−1 −x2 1 n
x e dx = Γ .
0 2 2

147 Humberto Pérez González

También podría gustarte