Calculo Integlal Libro Oculto PDF
Calculo Integlal Libro Oculto PDF
Calculo Integlal Libro Oculto PDF
INTEGRAL
Humberto Pérez González
BORRADOR II
2
Índice general
1. La Integral Definida 9
1.1. Área bajo una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.1. Área bajo una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.2. Razones de cambio y área bajo curvas . . . . . . . . . 15
1.2. Como usar software como herramienta. Arreglos o listas . . . . 21
1.3. Sı́mbolo sumatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.4. La integral definida y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.4.1. Cálculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.5. Antiderivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1.6. La integral indefinida de una función y el teorema fundamental
del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2. Técnicas de integración 71
2.1. Integración por sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.1.1. Sustitución para integrales indefinidas . . . . . . . . . 71
2.1.2. Sustitución para integrales definidas . . . . . . . . . . . 74
2.2. Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.3. Integrales trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.3.1. Integrales básicas trigonométricas . . . . . . . . . . . . 90
2.3.2. Integrales de productos de senos y cosenos . . . . . . . 90
2.3.3. Integrales de productos de tangentes y secantes . . . . 94
2.4. Productos de senos y cosenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
2.5. Sustituciones trigonométricas e hiperbólicas . . . . . . . . . . 101
2.6. Integración por fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . 108
3
2.6.1. Algunas integrales básicas . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.6.2. Descomposición en fracciones parciales . . . . . . . . . 117
2.6.3. Integración de funciones racionales. . . . . . . . . . . . 125
2.7. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.7.1. Integrales de primera especie . . . . . . . . . . . . . . . 134
2.7.2. Integrales de segunda especie . . . . . . . . . . . . . . 141
4
Índice de cuadros
5
6
Índice de figuras
7
8
Capı́tulo 1
La Integral Definida
9
limitada por las rectas x = −2, x = 4 y el eje x. ’ Solución.El bosquejo de
la gráfica es como sigue
7 La región en cuestión se muestra en la
figura. Se ha dividido en dos subregio-
nes por la lı́nea x = 1. Queda dividi-
da en dos rectángulos. El rectángulo
de la izquierda tiene altura 3 y base
3 1 − (−2) = 3, por tanto su área es 9.
El rectángulo de la derecha tiene altu-
ra 7 y base 4 − 1 = 3, y su área es 21.
Sumando el área de cada uno de los
rectángulos se llega a que el área total
es 30 unidades cuadradas.
-2 1 4
10
Sección 1.1
(
x − 2, si x − 2 ≥ 0
|x − 2| =
−(x − 2), si x − 2 < 0,
es decir,
(
x − 2, si x ≥ 2
|x − 2| = .
−(x − 2), si x < 2.
(
−(x − 2) + 5, si x ≥ 2
f (x) = −|x − 2| + 5 =
−(−(x − 2)) + 5, si x < 2,
o
(
−x + 7, si x ≥ 2
f (x) = −|x − 2| + 5 =
x + 3, si x < 2.
−x + 7
x+3
−1 2 6
12
Sección 1.1
y hablemos de áreas positivas (por encima del eje x) y áreas negativas (por
debajo del eje x). El área con signo bajo la gráfica de una función en un
intervalo dado es la suma algebraica de los áreas por encima y por debajo del
eje x. Ahora presentemos un ejemplo un poco mas interesante.
0 1 1 3
2 2
14
Sección 1.1
eje x
x=0 x = 20
δ(x)
0 x 20
Solución. Esto nos dice que al inicio de la varilla se tiene una densidad de
δ(0) = 15gr/cm y al final de la varilla se tiene una densidad de δ(20) =
255gr/cm.
Observamos que la varilla es más liviana al inicio y más pesada al final. El
área bajo la curva de δ(x) corresponde al área de un trapecio. La masa es
16
Sección 1.1
entonces 15+255
2
20 = 2700 gramos. Si se quiere calcular la masa de la varilla
hasta un punto x cualquiera entre 0 y 20 entonces sólo basta hallar el área
bajo la gráfica de δ(x) entre 0 y x. Como la gráfica de δ(x) es una lı́nea
recta, entonces el área bajo la curva es el área de un trapecio con base menor
δ(0) = 15 y base mayor δ(x) = 15 + 12x y la altura x − 0 = x. Aplicando la
fórmula del área del trapecio nos queda que
Lo anterior nos indica que la masa de la varilla a una distancia x del origen
viene dada por m(x) = 15x + 6x2 . Obsérvese que la derivada de esta función
es precisamente la densidad de la varilla. En este caso, dado m0 (x) = δ(x) =
15 + 12x se determinó la función m.
t 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
flujo 250 300 320 325 320 290 260 205 160 115 80
Solución. Fı́jse que se está dando una razón de cambio del volumen en litros
por minuto. Por tanto para estimar el volumen total debemos estimar el área
bajo la gráfica del flujo de agua. Para tal efecto se grafican los puntos y se
unen con segmentos de recta.
260
250
205
160
115
80
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Trapecio No 6 7 8 9 10
260+290 205+260 160+205 115+160 80+115
Area 2
(1) 2
(1) 1
(1) 2
(2) 2
(1)
Sumando las diversos áreas se llega a que el agua que entró en el tanque en los
10 minutos es 2460 litros. ¿Puede deducirse una forma analı́tica para estimar
la cantidad de agua en un tiempo x cualquiera entre 0 y 10 minutos?
La simplicidad de los ejemplos anteriores radica en que las gráficas de las
funciones consideradas son lineales a trozos o segmentos circulares, por tanto
18
Sección 1.1
estimar áreas, en este caso, se reduce a hallar áreas de figuras planas cono-
cidas. Sin embargo, este no siempre es el caso. Por ejemplo se puede tener
que la concentración de una sustancia quı́mica en el tiempo viene dada por
δ(t) = sin(t) + 2. Si nos piden hallar el valor total acumulado en un in-
tervalo de tiempo [0, π] tendrı́amos que calcular el área bajo la gráfica de
δ(t) = sin(t) + 2. La gráfica está en la Figura 1.4a. Una forma de aproximarse
a este problema consiste en tomar puntos en el intervalo en donde se define
la función y trazar regiones planas que aproximen el área bajo la curva. Se
suman las áreas de las regiones auxiliares usadas y se espera que entre más
regiones se usen mejor sea la aproximación al área exacta. La Figura 1.4b
muestra una aproximación usando dos rectángulos y la Figura 1.4c muestra
una aproximación usando dos trapecios.
(a) Area bajo la curva (b) Area aproximada por (c) Area aproximada por
rectángulos trapecios
La tarea en las secciones que siguen es estudiar métodos que nos ayuden a
resolver el problema planteado anteriormente.
Ejercicios
En los ejercicios del 1.1.1 al 1.1.5 ha- 1.1.2. f (x) = x en [0, 1]
lle el área bajo la curva de la función
1
f (x) dada y en el intervalo especifica- 1.1.3. f (x) = 2 x + 10 en [0, 1]
do.
1.1.4. f (x) = −|x + 1| + 2 en [−2, 1].
1.1.1. f (x) = 3x + 1 en [2, 4]
20
Sección 1.2
La base mayor y la base menor vienen dadas por fi y fi+1 (aunque no necesa-
f + f
i i+1
riamente en ese orden.) El área de este trapecio viene dada por ti+1 −
2
ti .
Cuando queremos usar el software como una herramienta para resolver nues-
tros problemas saber como se crean listas o arreglos y como hacer las cosas
repetitivamente es crucial. De hecho en eso es que las computadoras nos
superan. Aprovecharemos el ejemplo que hemos venido mencionando para
ilustrar como se crean listas y se hacen gráficas en WXMAXIMA y OCTA-
VE/MATLAB. Las listas pueden hacerse manuales o automáticas. La regla
por defecto es: las hacemos manuales si no hay un patrón definido para ge-
nerar la lista o automáticas si el patrón se conoce. Siempre es posible hacer
una lista manualmente, pero carece de sentido hacer una lista manualmente
de un millón de elementos si existe un patrón y podemos generarla automáti-
camente.
Lista manual en:
WXMAXIMA t:[0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10];
OCTAVE t=[0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10]
Para referirnos al elemento t3 de la lista, en WXMAXIMA escribimos t[3] y
en OCTAVE escribimos t(3).
Aunque llenamos la lista anterior manualmente, pudimos haberlo hecho no-
tando que el primer término es 0 y el último es 10, y cada término se obtiene
del anterior agregando uno. Esta situación es muy común. En general si una
lista comienza en a y termina en b y cada término se obtiene del anterior
sumándole una cantidad fija h (incremento) entonces las listas pueden gene-
rarse automáticamente de la siguiente manera.
22
Sección 1.2
t:makelist(i,i,0,10,1)
f:[250 ,300, 320,325,320,290,260,205,160,115,80]
a:[];
for i:1 thru 10 step 1 do
t=0:1:10;
f=[250 300 320 325 320 290 260 205 160 115 80];
codificamos
for i=1:1:10
a(i)=((f(i)+f(i+1))/2)*(t(i+1)-t(i));
end
1 + 2 + 3 + ... + n
o
2 + 4 + 9 + ... + n2 .
Para expresar estas sumas de forma concisa usamos el sı́mbolo nk=m h(k)
P
lo cual significa lo siguiente. Debemos sumar las expresiones {h(m), h(m +
24
Sección 1.3
1), h(m + 2), h(m + 3), ..., h(n)}. La suma empieza con k = m y termina con
k = n.
3
X
h(k) = h(1) + h(2) + h(3) (1.1)
k=1
X1
h(k) = h(1) (1.2)
k=1
Xn
h(k) = h(m + 1) + h(m + 2) + h(m + 3) + · · · + h(n). (1.3)
k=m
(1.4)
Presentamos algunas sumas especificas y la expresión de h(k) usada en cada
caso.
3
X
k = 1 + 2 + 3, h(k) = k (1.5)
k=1
n
X
k 2 = m2 + (m + 1)2 + · · · + n2 ), h(k) = k 2 (1.6)
k=m
X 1
k 3 = 13 , h(k) = k 3 . (1.7)
k=1
(1.8)
La variable k, se llama ı́ndice de sumación. De hecho el indice de sumación
es un comodı́n y puede
P ser reemplazado por cualquier otro sı́mbolo, de modo
que las expresiones ni=1 h(i) y nk=1 h(k) tienen el mismo significado.
P
4
X
Ejemplo 1.3.1. Expandir la suma (xi − xi−1 ) y hallar su resultado.
i=1
Solución.
6
X
(xi − xi−1 ) = x3 − x2 + x4 − x3 + x5 − x4 + x6 − x5 = x6 − x2 .
i=3
Cambio de ı́ndices
El valor inicial y el valor final del ı́ndice de sumación también pueden cam-
biarse sin alterar la suma final. Si se tiene una suma inicial que empieza en
p y termina en n, esta suma siempre puede modificarse para que inicie en un
número natural m. Tal modificación es como sigue
n n+m−p
X X
h(k) = h(p + k − m). (1.9)
k=p k=m
n n−p
X X
ak = ap+k .
k=p k=0
Ejemplo 1.3.3. Expandir las siguientes sumas y verificar que todas son
idénticas.
X5 X4 11
X
(a) xj (b) xj+1 (c) xj−6 .
j=1 j=0 j=7
Solución.
5
X
(a) xj = x1 + x2 + x3 + x4 + x5 .
j=1
4
X
(b) xj+1 = x0+1 + x1+1 + x2+1 + x3+1 + x4+1 = x1 + x2 + x3 + x4 + x5 .
j=0
11
X
(c) xj−6 = x7−6 + x8−6 + x9−6 + x10−6 + x11−6 = x1 + x2 + x3 + x4 + x5 .
j=7
26
Sección 1.3
10
X 1
Ejemplo 1.3.4. Rescribir la suma de tal manera que empiece en
k=0
k+1
k = 5.
Solución. Siguiendo la indicación en (1.9) se tiene que la suma empieza en
p = 0 y termina en n = 10 con h(k) = k1 . Se quiere que empiece en m = 5.
Por tanto
10 n+m−p 10+5−0 15
X 1 X X X
= h(p + k − m) = h(0 + k − 5) = h(k − 5).
k=0
k k=m k=5 k=5
1 1
Como h(k − 5) = k−5+1
= k−4
entonces
10 15
X 1 X 1
= .
k=0
k + 1 k=5 k − 4
n p n
X X X
(c) Si 1 < p < n entonces h(k) = h(k) + h(k).
k=1 k=1 k=p+1
Las propiedades (a) y (b) se agrupan bajo el nombre de “linealidad del sı́mbolo
sumatorio”. Observe que para aplicar estas propiedades se deben tener los
mismos ı́ndices de sumación.
Ejemplo 1.3.5. Aplicar la linealidad del sı́mbolo sumatorio a las siguientes
expresiones
n m
X
7 1 X
(a) (3i + i + 3) (b) (∆xk 2 + i3 + C), C y ∆x constantes. (c)
i=1
2 k=1
10
X
i.
j=1
(b)
m
X m
X m
X m
X
(∆xk 2 + i3 + C) = ∆xk 2 + i3 + C ( propiedad de la suma )
k=1 k=1 k=1 k=1
m
X Xm m
X
2 3
= ∆x k + i +C 1 ( multiplicación por constantes).
k=1 k=1 k=1
k=11 S(k).
Solución. Como 1 < 10 < 50 entonces
50
X 10
X 50
X
S(k) = S(k) + S(k).
k=1 k=1 k=11
Por tanto
50 50 10
X X X 1 3 1
S(k) = S(k) − S(k) = − =− .
k=11 k=1 k=1
2 4 4
28
Sección 1.3
n
X
1 = 1| + 1 +{z· · · + 1} = n − p + 1 (1.10a)
k=p n−p+1 veces
n
X n(n + 1) n2 n
k = 1 + 2 + 3 + ··· + n = = + (1.10b)
k=1
2 2 2
n
X n(n + 1)(2n + 1) n3 n2 n
i2 = 1 + 4 + 9 + · · · + n2 = = + + (1.10c)
k=1
6 3 2 6
n
X n2 (n + 1)2 n4 n3 n2
i3 = 1 + 8 + 27 + · · · + n3 = = + + . (1.10d)
k=1
4 4 2 4
sum(i,i,1,n),simpsum;
sum(i^2,i,1,n),simpsum;
sum(i^3,i,1,n),simpsum;
syms k
symsum(k^2, 0, 10)
Ejercicios
5
En los ejercicios del 1.3.1 al 1.3.6 ex- X j
panda y halle el resultado de la suma 1.3.5.
j=1
5
10
5
j+2
X
1.3.1. 6
X
1.3.6.
i=1
j=3
7
10
X Escriba ls sumas del Ejercicio 1.3.7 al
1.3.2. K, K constante 1.3.14 en notación de sumas.
i=1
1.3.7. 1 + 4 + 9 + 16 + 25
10
1.3.8. 1 − 2 + 3 − 4 + 5 − 6
X
1.3.3. 7
j=4
1.3.9. 1 + 12 + 13 + 14 + 1
5
10
X 1.3.10. 1 + 14 + 19 + 1
16
+ 1
25
1.3.4. S, S constante. 1
j=4 1.3.11. 2
+ 41 + 18 + 1
16
+ 1
32
+ 1
64
30
Sección 1.4
1
1.3.12. 3
− 19 + 1
27
− 1
81
+ 1
243
En los ejercicios del 1.3.19 al 1.3.22
2
expresar las sumas en términos del
1.3.13. + 94 + 27
3
8
+ 16
81
32
+ 243 ı́ndice superior, simplificar su respues-
√ √ √ √ ta.
1.3.14.
√ √ 1 + √2 + 3 + 2 + 5 + 6+
n
7+2 2+ 3 X
1.3.19. (i3 + i2 )
En los ejercicios del 1.3.15 al 1.3.18 i=1
x0 = a
x1 = x0 + h = a + h,
x2 = x1 + h = a + h + h = a + 2h,
x3 = x2 + h = a + 2h + h0 = a + 3h
P Q
0 1 1.5 2.7 3 0 1 2 3
R S
0 1 1.5 2 3 0 1 1.5 2 2.7 3
32
Sección 1.4
n
X
f (x∗i )∆xi ,
i=1
x∗1 x∗2 x∗3 x∗4 x∗1 x∗2 x∗3 x∗4 x∗5 x∗6 x∗7 x∗8
x0 x1 x2 x3 x4 x0 x1 x2 x3 x4 x5 x6 x 7 x 8
(c) Punto medio (d) Partición regular, extremos izquierdos
π − (−π) 2π
∆x = = .
5 5
34
Sección 1.4
x0 = −π
2π 3π
x1 = x0 + h = −π + =−
5 5
2π π
x2 = x0 + 2h = −π + 2 =−
5 5
2π π
x3 = x0 + 3h = −π + 3 =
5 5
2π 3π
x4 = x0 + 4h = −π + 4 =
5 5
x5 = π.
3π 3π π π π π 3π 3π
(−π, − ), (− , − ), (− , ), ( , ), ( , π).
5 5 5 5 5 5 5 5
5
X 2π 2π
f (x∗i ) = [f (x∗1 ) + f (x∗2 ) + f (x∗3 ) + f (x∗4 ) + f (x∗5 )]
i=1
5 5
2π 3π
= sen (−π) + 2 + sen − +2
5 5
π π
3π
+ sen − + 2 + sen + 2 + sen +2 .
5 5 5
= 4π
(c) Suma de Riemann de puntos medios. En este caso se toman como los
x∗i los puntos medios de los intervalos anteriores:
36
Sección 1.4
−π+ −35 π
x∗1 es el punto medio del primer intervalo, es decir x∗5 = 2
= − 45π .
3π −π
− +
x∗2 es el punto medio del segundo intervalo, es decir x∗1 = 5 2 5 = − 25π
−π+π
x∗2 es el punto medio del tercero intervalo, es decir x∗2 = 52 5 = 0
π
+ 3π
x∗3 es el punto medio del cuarto intervalo, es decir x∗3 = 5 2 5 = 25π
3π
+π
x∗4 es el punto medio del quinto intervalo, es decir x∗4 = 5 2 = 45π
5
X 2π
f (x∗i )∆x = [f (x∗1 ) + f (x∗2 ) + f (x∗3 ) + f (x∗4 ) + f (x∗5 )]
i=1
5
2π 4π 2π
= sen − + 2 + sen − +2
5 5 5
2π 4π
+ sen (0) + 2 + sen + 2 + sen +2 .
5 5
= 4π.
(b) Aquı́ x∗1 = 0, x∗2 = 1/4, x∗3 = 1/2, x∗4 = 3/4. La estimación del área en
este caso viene dada por
n
X
f (x∗i )∆x = [(02 + 1) + ((1/4)2 + 1) + ((1/2)2 + 1) + ((3/4)2 + 1)] ∗ (1/4)
i=1
39
=
32
(c) Aquı́ x∗1 = 1/8, x∗2 = 3/8, x∗3 = 5/8, x∗4 = 7/8. La estimación del área en
este caso viene dada por
n
X
f (x∗i )∆x = [((1/8)2 + 1) + ((3/8)2 + 1) + ((5/8)2 + 1) + ((7/8)2 + 1)] ∗ (1/4)
i=1
85
=
64
38
Sección 1.4
|A − A0 | = |A − S + S − A0 | ≤ |A − S| + |S − A0 | < + , ∀ > 0
Rb
Ejemplo 1.4.4. Si f (x) = c para todo x ∈ [a, b] entonces a
f (x)dx =
c(b − a).
(
0, si x 6= z
f (x) =
c, si x = z.
R
Entonces f (x)dx = 0.
(
1, si x ∈ A
χA (x) =
0, si x ∈ X pero x 6∈ A.
40
Sección 1.4
a α β b
a α β b
Todo intervalo tiene números racionales e irracionales por lo tanto para cual-
quier partición x0 , x1 , · · · , xN puede tomarse una selección de x∗i que contenga
0
sólo números irracionales en cuyo caso los f (xi∗ ) = 0 y la suma de Riemann es
cero o puede tomarse una selección de x∗i de números racionales en cuyo caso
42
Sección 1.4
Corolario 1.5. Sean f y g funciones de valor real integrables en [a, b] tal que
Rb Rb
f (x) ≤ g(x), ∀x ∈ [a, b]. Entonces a f (x)dx ≤ a g(x)dx.
Demostración. Observe que la función g(x) − f (x) ≥ 0 y que
Z b Z b Z b
g(x)dx − f (x)dx = g(x) − f (x)dx ≥ 0.
a a a
f (x) ȳ f (x)
a b a b
(a) Area bajo la curva de f (x) (b) Rectángulo que da el mismo
área bajo f (x)
(c) Area bajo la (d) Rectángulo que da el mismo área bajo g(x)
curva de g(x)
El valor promedio puede ser o no uno de los valores que toma la función. En
la Figura 1.8b es valor de ȳ es uno de los valores que toma f el cual se señala
44
Sección 1.4
Hasta ahora hemos hallado el valor de las integrales usando la definición. Este
es un proceso largo y dispendioso. Podemos usar las propiedades vistas para
agilizar el calculo de integrales. Definiremos ahora una clase de funciones que
juegan un papel importante en la teorı́a de integración.
Proposición 1.9. Sea f una función escalonada definida en [a, b]. Entonces
f es integrable y si Pf = {x0 , · · · , XN } es una partición sobre la cual f es
constante en los intervalos abiertos con f (x) = ci para x ∈ (xi−1 , xi ) entonces
Z b N
X
f (x)dx = ci ∆xi .
a i=1
46
Sección 1.4
y Z b
(f2 (x) − f1 (x))dx < .
a
48
Sección 1.4
n
X 2 4 n(n + 1) 2 (n + 1) 2 2
f (x∗i )∆x = n+ 2 =2+ =2+2+ =4+
i=1
n n 2 n n n
De modo que
Z b n
X
∗ 2
xdx = lı́m f (xi )∆x = lı́m 4 + = 4 + 0 = 4.
a n→∞
i=1
n→∞ n
Podemos interpretar este número en términos de área bajo la curva ya quef (x) =
x es una función no negativa en [1, 3].
f (x) = x
50
Sección 1.4
Rb
Ejemplo 1.4.14. Hallar la integral a x3 dx para a = −1 y b = 2.
Solución. Primero notemos que f (x) = x3 es una función continua en [a, b] =
[−1, 2] y por tanto su integral existe. Usaremos sumas de Riemann con una
partición regular y una selección de puntos medios x∗i = (xi−1 + xi )/2. Con
n subintervalos tenemos la norma de la partición ∆x = (2 − (−1))/n, y
xi = −1 + i 2−(−1)
n
.
3 (i−1)
xi−1 + xi −1 + (i − 1) n3 + −1 + i n3 3i
+ −2 2n − 6i + 3
x∗i = = = n n
=−
2 2 2 2n
9 i 27 i2 27 i3
f (x∗i ) = − 2 + 3 −1
n n n
n n 3
∗ 33 3i 3
X X
(xi ) = lı́m −1
i=1
n n→∞ i=1 n n
n
27 i2 27 i 27 i3 81 i2
X 9i 9 27 81 i 27 3
− − 2 + 2 − 2
+ 3 − 3
+ 3
− 3
−1 =
i=1
n 2n n n 4n n 2n 4n 8n n
n n n
3 9 27 81 X 27 81 X 2 27 X 3
( + + i+ − 2 − i + 3 i+
n n n2 4 n3 i=1 n 2 n3 i=1 n i=1
n
27 9 27 X
− 3 −1+ − 1 ) (1.11)
8n 2 n n2 i=1
2
30 n4 − 27 n2
Z
15 27 15
x3 dx = lı́m 4
= lı́m − 2
=
−1 n→∞ 8n n→∞ 4 8n 4
52
Sección 1.4
Solución.
Rb Rb Rb
(a) a f (x) + g(x)dx = a f (x)dx + a g(x)dx = 3 + 1 = 4
(b) Si a < c < b,
Z b Z c Z b Z c Z c
g(x)dx = g(x)dx + g(x)dx = g(x)dx − g(x)dx.
a a c a b
Rc 1
Rc
Por tanto 1 = a
g(x)dx − 2
, de donde se concluye que a
g(x)dx =
1 + 1/2 = 3/2.
Ejercicios
54
Sección 1.5
1.4.22. Repita los ejercicios 1.4.11 al Para cada i (1 ≤ i ≤ n), sea x∗i =
1.4.20, usando puntos medios en la se- (xi−1 + xi )/2. Muestre que
lección
n
X
∗ b 2 + 2 b a2 + 2 a
1.4.23. Trabaje el ejercicio 1.4.13 con (x i + 1)∆x = − .
∗ i=1
2 2
xi = (3xi−1 + 2xi )/5
1.4.24. Trabaje el ejercicio 1.4.13 con Explique por qué estos cálculos dan el
x∗i = (xi−1 + 2xi )/3 valor de
Z b
En los ejercicios 1.4.25 al 1.4.32, b 2 + 2 b − a2 − 2 a
x + 1dx =
evalue la integral dada calculando a 2
Pn
i=1 f (xi )∆x para una partición re- 1.4.34. Suponga que f es una función
gular del intervalo de integración. continua en [a, b] y que k es constan-
R2 2
1.4.25. 0 x dx te. Use la integral de Riemann para
probar que
R4 3
1.4.26. 0 (x + 1)dx Z b
R2 kf (x)dx = k f (x)dx.
1.4.27. 0 (3x + 1)dx a
R5
1.4.28. 1 (2 − 2x)dx 1.4.35. Defı́nase la función f en
R3 2 [−1, 1] por
1.4.29. 0 (x + 1)dx (
1
1+x
, si x 6= −1,
R4 3
1.4.30. 0 (x − x)dx f (x) = .
0, si x = −1.
Rb
1.4.31. 0 xdx, b > 0 R1
Muestre que la integral −1 f (x)dx no
Rb
1.4.32. 0 x3 dx, b > 0 existe.(Sugerencia: Muestre que cual-
quiera sea n se puede escoger x∗i para
1.4.33. Sea f (x) = x + 1, y sea que las sumas de Riemann sean arbi-
{x0 , x1 , x2 , . . . , xn } una partición ar- rariamente grande o arbitrariamente
bitraria del intervalo cerrado [a, b]. pequeñas)
56
Sección 1.5
x x+h x x+h
(a) Area A(x + h) − A(x) (b) Area A(x + h) − A(x)
para h más pequeño
58
Sección 1.6
Lo anterior muestra que una antiderivada del integrando f nos podrı́a ayudar
a calcular la integral definida. Aunque a manera teórica esto podrı́a funcionar,
¿cómo calculamos la integral definida si la función A está en términos de
la integral definida? Podemos explorar otros caminos. Por ejemplo si fuera
posible encontrar una antiderivada de f directamente, digamos F , donde
F 0 (x) = f, se tendrı́a entonces que F 0 (x) = f = A0 (x). Del cálculo diferencial
sabemos que A y F pueden diferir solamente en una constante, es decir,
F (x) = A(x) + C. Si calculamos F (b) − F (a) nos da
Z b
F (b) − F (a) = A(b) + C − (A(a) + C) = A(b) − A(a) = f (t)dt.
a
R x+h
Hagamos G(h) = h1 x f (t) − f (x)dt. Como f es continua en x, dado > 0
existe δ > 0 tal que si |t − x| < δ entonces |f (t) − f (x)| < /2. Si escogemos
60
Sección 1.6
h de tal manera que 0 < h < δ, entonces para todo t ∈ [x, x + h] se tiene que
|t − h| < δ y |f (t) − f (x)| < /2 y
Z x+h Z x+h
f (t) − f (x)dt≤
|f (t) − f (x)|dt < h/2 < h
x x
de donde Z x+h
1
| f (t) − f (x)dt| < .
h x
En resumen dado > 0 existe δ > 0 tal que si |h − 0| = |h| < δ entonces
Z x+h
1
h f (t) − f (x)dt| < ,
x
es decir Z x+h
1
lı́m f (t) − f (x)dt = 0.
h→0 h x
62
Sección 1.6
1
Ejemplo 1.6.4. Hallar el área bajo la curva f (x) = 1+x 2 en [0, 1].
RSolución. Se sabe que f (x) ≥ 0 en [0, 1], por tanto el área viene dado por
1
0
f (x)dx. Como una antiderivada de f es F (x) = arctan (x) entonces
Z 1
1 π π
Area = 2
dx = arctan (1) − arctan (0) = − 0 = .
0 1+x 4 4
f (x
)= 1
1+x 2
La solución al problema
Rx de valor inicial y 0 = cos x, y(0) = 1 tiene por solu-
ción
R x y(x) = 1 + 0 cos tdt. Como una antiderivada de cos t es sin t entonces
0
cos tdt = sin(x) − sin(0) = sin x. Por tanto la solución al problema de valor
inicial es y(x) = 1 + sin t.
La regla de la cadena nos da que h0 (x) = (F ◦ g)0 (x) = F 0 (g(x))g 0 (x). Puesto
que F 0 (x) = f (x) entonces
R sin x
Ejemplo 1.6.6. Sea h(x) = 0 t2 dt. Hallar h0 (x).
Solución. h0 (x) = (sin x)2 cos x = sin2 x cos x.
R cos x
Ejemplo 1.6.7. Hallar f 0 (x) si f (x) = x2 +1
u3 + 2u + 1du.
Solución.
f 0 (x) = ((cos x)3 + 2 cos x + 1)(− sin x) − ((x2 + 1)3 + 2(x2 + 1) + 1)(2x).
64
Sección 1.6
Ejemplo 1.6.9. Una función f está definida para todo número real x por la
fórmula Z x
1 + sin t
f (x) = 3 + dt.
0 2 + t2
Sin intentar evaluar la integral, halle un polinomio cuadrático de la forma
p(x) = a + bx + cx2 tal que P (0) = f (0), p0 (0) = f 0 (0) y p00 (0) = f 00 (0).
Solución. Por el TFC1
1 + sin x
f 0 (x) = .
2 + x2
De aquı́
cos x(2 + x2 ) − (1 + sin x)(2x)
f 00 (x) = .
(2 + x2 )2
Por otro lado
p0 (x) = b + 2cx, y p00 (x) = 2c.
Entonces 3 = f (0) = p(0) = a, 1/2 = f 0 (0) = p0 (0) = b y 1/2 = f 00 (0) =
p00 (0) = 2c. De lo anterior se concluye que p(x) = 3 + 12 x + 41 x2 .
Ejercicios
n
i3
P
1.6.33. lı́mn→∞ ni=1 i=1
P
1.6.16.
R
(x2 + 4)5 dx n4
∆x
P P n √i
1.6.34. lı́mn→∞ ni=1 ni=1
R
1.6.17. (7x + 1)5 dx √
n
∆x
10
1.6.35. lı́mn→∞ ni=1 n1 sen πi
R P
1.6.18. (7x+1)2
dx n
∆x
66
Sección 1.6
1/2
e dx.
1.6.54. f (x) = sec x tan x; [ 34π , 54π ]
1.6.43. Suponga que un tanque con-
tiene inicialmente 1500 galones de 1.6.55. f (x) = 3x ln 3; [0, 1]
agua y que la razón de cambio de su
volumen después que el tanque dre- 1.6.56. f (x) = ex ; [0, 2]
na por t minutos es V 0 (t) = (0.5)t − Evalue las integrales en los ejercicios
30 (en galones por minuto).¿Cuánto del 1.6.57 al 1.6.72.
agua contiene el tanque después de R4
haber drenado por 25 minutos.? 1.6.57. −1 dt
1.6.60.
R2
(x3 + 1)2 dx 1.6.75. f (x) = x3 − 3 x2 + 2 x
−1
68
Sección 1.6
70
Capı́tulo 2
Técnicas de integración
71
R
Ejemplo 2.1.1. Hallar 2x cos(x2 )dx.
Solución. Haciendo u = x2 vemos que u0 (x) = 2x el cual aparece multipli-
cando a cos(x2 ), entonces haciendo el reemplazo tenemos
Z Z
2
2x cos(x )dx = cos(u)du = sin(u) + C.
2
Ejemplo 2.1.2. Hallar √3x
R
1+x3
dx.
Solución. Hagamos u = 1 + x , entonces u0 (x) = 3x2 , vemos que la derivada
3
Z u Z
z}|{
0
f (g(x)) g (x)dx = f (u)du.
| {z }
du
R
Ejemplo 2.1.3. Hallar cos3 (2x) sin(2x)dx.
Solución: Hagamos u = cos(2x) entonces du = −2 sin(2x)dx. Observamos que
1 du
En algunos textos se mira dx como un “cociente” de dos cantidades infinitesimales du
y dx
72
Sección 2.1
−1
Z Z
3
cos (2x) sin(2x)dx = cos3 (2x)(−2 sin(2x))dx
2
u du
−1
Z z }| { z }| {
3
= (cos(2x)) (− sin(2x)dx)
2
−1
Z
= u3 du = −u4 /8 + C = − cos4 x/8 + C.
2
Rπ
Ejemplo 2.1.4. Hallar 08 cos3 (2x) sin(2x)dx.
Solucion. Usando el procedimiento anterior sabemos que una antiderivada
es − cos4 x/8 y por tanto
Z π
8 π 3
cos3 (2x) sin(2x)dx = − cos4 x/8 04 =
0 32
74
Sección 2.1
Z b Z b
0
f (g(x))g (x)dx = F 0 (g(x))g 0 (x))dx
a a
= [F (g(x))]ba = F (g(b)) − F (g(a))
h iu=g(b) Z g(b)
= F (u) = f (u)du.
u=g(a) g(a)
R4 √
Ejemplo 2.1.6. Hallar 0 t t + 1dt.
Solución: hagamos u = t + 1, du = dt y u − 1 = t, de modo que al reemplazar
el nuevo lı́mite inferior es u(0) = 0 + 1 = 1 y el nuevo lı́mite superior es
u(4) = 4 + 1 = 5.
√
Z 4 Z u(4) Z 5
√
t t + 1dt = (u − 1) udt = (u − 1)u1/2 du
0 u(0) 1
Z 5 Z 5
1/2 1/2
= uu − 1u
du = u3/2 − u1/2 du
1
51
" 5 # 5
2 u2 2 u2
3
4 52 + 4
= − = .
5 3 15
1
Ejemplo 2.1.7. Sea f una función continua que satisface f (−x) = −f (x)
Rb
para todo x en su dominio. Pruebe que −b f (x)dx = 0.
Rb R0 Rb
Observe que −b f (x)dx = −b f (x)dx + 0 f (x)dx. Vimos por propiedades
que al intercambiar el orden de los lı́mites de integración cambiamos el signo
de la integral. Ası́
Z 0 Z −b Z −b Z −b
f (x)dx = − f (x)dx = −f (x)dx = f (−x)dx.
−b 0 0 0
Entonces
Z b Z 0 Z b Z b Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx = − f (x)dx + f (x)dx = 0.
−b −b 0 0 0
Ejercicios
R cos 3x
En los ejercicios 2.1.1 al 2.1.5, use la 2.1.11. √
5+2 sin 3x
dx, u = 5 +
sustitución indicada para evaluar la 2 sin 3x.
integral dada. R
2.1.12. (4 − 3x)7 dx
R
2.1.1. (3x − 5)17 dx, u = 3x − 5.
R dx
2.1.13. √7x+5 dx.
1
R R
2.1.2. (4x+7) 6 dx, u = 4x + 7 2.1.14. sin(πx + 1)dx
R √
R
2 2 2.1.15. sec 2θ tan 2θdθ
2.1.3. x x + 9dx, u = x + 9. R √
R x2 2.1.16. x x2 − 1dx
2.1.4. √ 3
2x3 −1
dx, u = 2x3 − 1 R √
2.1.17. x 2 − 3x2 dx
R
2.1.5. sin 5xdx, u = 5x. R √
2.1.18. x2 x3 + 1dx
R R
2.1.6. cos(kx), u = kx. 2.1.19. x2 cos(2x3 )dx
2
2.1.20. (x3x+5)4 dx
R R
2.1.7. x sin(2x2 )dx, u = 2x2
R
2.1.21. cos3 x sin xdx
R
2.1.8. x sin(2x2 )dx, u = 2x2 .
R√
R
3/2 3/2 2.1.22. tan3 θ sec2 θdθ.
2.1.9. x cos(x dx, u = x .
2.1.23. (x(x+2)dx
R
R 2 +4x+3)2 dx
5
2.1.10. (1 − cos x) sin xdx, u = 1 − R
cos x. 2.1.24. (x2 + 2x + 1)4 (x + 1)dx
76
Sección 2.1
(2−x2 )
Use la identidad 1 + tan2 θ = sec2 θ.
R
2.1.25. (x2 −6x+1)5
dx
para evaluar las integrales en los Ejer-
Evalue las integrales definidas en los cicios del 2.1.39 al 2.1.41
problemas del 2.1.26 al 2.1.34. R
R dx 2.1.39. tan2 xdx
2.1.26. (t+1)3 dx.
R π/2
R 4 dx 2.1.40. 0 tan2 3tdt
2.1.27. 0 √2x+1 dx
R4 √ 2.1.41. Sustituya sin3 x = (sin x)(1 −
2.1.28. 0 x x2 + 9dx cos2 x) para mostrar que
R4 √ 4
2.1.29. 1 (1+√xx) dx
Z
1
sin3 xdx = cos3 x − cos x + C.
R8 √ 3
2.1.30. 0 t t + 1dt R π/2
R π/2 2.1.42. Evaluar 0 cos3 dx por el
2.1.31. 0 sin x cos xdx método del problema anterior.
R π/6
2.1.32. 0 sin 2x cos3 2xdx 2.1.43.
R Considere la integral
R √π sin θ cos θdθ. Calcúlela por dos
2
2.1.33. 0 t sin t2 dt métodos, primero haciendo la susti-
R π2 √ √ tución u = cos θ, segundo, haciendo
2.1.34. π2 /4 sin x√cosx
x
dx la sustitución u = sin θ. ¿Por que la
integral parece tener dos resultados
Use las identidades del ángulo medio distintos?¿ Que relación hay entre las
1 + cos 2θ 1 − cosconstantes
2θ de integración?. Grafique
cos2 θ = y sin2 θ = las soluciones en el mismo sistema de
2 2
ejes.
para resolver los Ejercicios del 2.1.35
al 2.1.38 2.1.44.
R Considere la integral
2
sec θ tan θdθ. Resuélvala usando
2.1.35. sin2 xdx
R
primero haciendo la sustitución u =
R tan θ y luego u = sec θ. Explique la
2.1.36. cos2 xdx
diferencia en las respuestas. ¿Que re-
2 lación hay entre las constantes de in-
R
2.1.37. sin 3tdt
R1 tegración. Grafique las dos respuestas
2
2.1.38. 0 cos πtdt en el mismo sistema de coordenadas.
78
Sección 2.2
Sabemos que (u(x)v(x))0 = v(x)u0 (x) + u(x)v 0 (x). Se tiene entonces que
Z Z
u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − v(x)u0 (x)dx
0
(2.1)
Z Z
= uv + Cu − v(x)u (x)dx − C u0 (x)dx
0
Z
= uv + Cu − v(x)u0 (x)dx − Cu + C1
Z
= uv − v(x)u0 (x)dx + C1
R
Ejemplo: Hallar la integral ln xdx.
Z Z Z
1
ln xdx = (ln x)(1)dx = (ln x)(x)) − (x)) dx.
x
Pero Z Z
1
(x) dx = 1dx = x + C,
x
se tiene entonces que
Z
ln xdx = x ln x − x + C.
80
Sección 2.2
Algunas veces es posible que sea necesario integrar por partes varias veces,
como en el siguiente ejemplo.
R
Ejemplo 2.2.2. Hallar x2 e2x dx. R
2x 2 2x
Solución:
R 2 Hagamos u = e y dv = x , entonces du = 2e dx y v = dv =
x dx = x3 /3. Usando la fórmula por integración por partes se tiene
Z Z Z
2 2x 1 3 2x 1 3 2x 2
x e dx = x e − x (2e )dx = x3 e2x dx.
3 3 3
Vemos que la integral de la derecha se complicó, esto indica que la elección
hecha de u y dv no es adecuada, aunque su producto da el integrando original.
Intentemos dv = e2x y u = x2 ,, se tiene entonces que du = 2xdx y v = 12 e2x .
Por tanto,
Z Z Z
2 2x 2 2x 1 2x
x e dx = x e − e (2xdx) = x e − xe2x dx.
2 2x
(2.4)
2
R
Falta calcular entonces xe2x dx. Esta integral no es inmediata y no la po-
demos resolver por sustitución, intentemos resolverla por partes. Hagamos
u = x y dv = e2x dx, entonces du = 1dx y v = 12 e2x , de modo que
Z Z
2x 1 2x 1 2x
xe dx = xe − e (1)dx
2 2
falta calcular 12 e2x (1)dx, pero
R
Z
1 2x 1
e (1)dx = e2x
2 4
de modo que
Z Z Z
2x 1 2x 1 2x 1 2x 1
xe dx = xe − e (1)dx = xe − e2x .
2 2 2 4
Reemplazando xe2x dx = 12 xe2x − 14 e2x en la expresión (2.4) obtenemos
R
Z Z
2 2x 2 2x 2x 2 2x 1 2x 1 2x
x e dx = x e − xe dx = x e − xe − e + C.
2 4
Z
2 2x 2 2x 1 2x 1 2x 2x 2 1 1
x e dx = x e − xe + e = e x − x+ + C.
2 4 2 4
Z
x2 cos(x)dx = x2 sin(x) − 2(−x cos(x) + sin(x)).
R
Hacemos por partes e3z sin(3z)dz, u = e3z y dv = sin(3z)dz por tanto
du = 3e3z dz y v = (−1/3) cos(3z).
Z Z
e sin(3z)dz = (−1/3)e cos(3z) − (−1/3) cos(3z)(3e3z )dz
3z 3z
Z Z
3z 3z
e sin(3z)dz = (−1/3)e cos(3z) + e3z cos(3z)dz
Como Z Z
3z 3z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z) − e3z sin(3z)dz
Z Z
3z 3z 3z 3z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z)− (−1/3)e cos(3z) + e cos(3z)dz +C
82
Sección 2.2
Z Z
e cos(3z)dz = (1/3)e sin(3z) + (1/3)e cos(3z) − e3z cos(3z)dz + C
3z 3z 3z
R
Despejamos e3z cos(3z)dz
Z
2 e3z cos(3z)dz = (1/3)e3z sin(3z) + (1/3)e3z cos(3z) + C
Z
e3z cos(3z)dz = (1/6)e3z (sin(3z) + cos(3z)) + C
xm+1
Z Z
m n n n 1
x (ln x) dx = (ln x) − xm+1 (ln x)n−1 dx.
m+1 m+1 x
xm+1
Z Z
n
xm (ln x)n dx = (ln x)n − xm (ln x)n−1 dx.
m+1 m+1
R
Para calcular x2 (ln x)3 dx, aplicamos la fórmula anterior con m = 2 y n = 3
x2+1
Z Z
2 3 3 3
x (ln x) dx = (ln x) − x2 (ln x)3−1 dx.
2+1 2+1
x3
Z Z
x (ln x) dx = (ln x) − x2 (ln x)2 dx.
2 3 3
(2.5)
3
Ahora observa que la integral de lado derecho tiene la misma estructura que
la integral original pero con m R = 2 y n = 2 de modo que podemos aplicar la
misma regla para la integral x2 (ln x)2 dx.
x2+1
Z Z
2 2 2 2
x (ln x) dx = (ln x) − x2 (ln x)2−1 dx.
2+1 2+1
x3
Z 3 Z
2 3 3 x 2 2 2
x (ln x) dx = (ln x) − (ln x) − x (ln x)dx.
3 3 3
x3 x3
Z Z
2 3 3 2 2
x (ln x) dx = (ln x) − (ln x) + x2 (ln x)dx. (2.6)
3 3 3
La integral de la derecha tiene de nuevo la estructura y puede calcularse de
la misma manera usando m = 2 y n = 1.
x3 ln x x3
Z
x2 (ln x)dx = − .
3 9
Reemplazando este resultado en (2.6)
x3 x3 x3 ln x x3
Z
2
2 3
x (ln x) dx = (ln x)3 − (ln x)2 + − +C) (2.7)
3 3 3 3 9
para obtener finalmente.
3 3 2
x 9 (lnx) − 9 (lnx) + 6 ln (x) − 2
Z
x2 (ln x)3 dx = + C.
27
R
Ejemplo 2.2.6. Halle una fórmula de reducción para secn xdx.
Solución. La idea es que n es un entero positivo relativamente grande y se
quiere expresar la integral dada en términos de integrales de potencias de
sec x menores a la dada. El caso n = 1 se resolvió en el ejemplo 2.1.5, en
donde se obtuvo Z
sec xdx = ln | sec x + tan x| + C.
84
Sección 2.2
Teniendo en cuenta que secn x = (sec x)n = (sec x)n−2 (sec x)2 = secn−2 x sec2 x
se toma u = secn−2 x y dv = sec2 dx. Entonces du = (n − 2) secn−2 x tan xdx
y v = tan x. Entonces
Z Z
n n−2
sec xdx = sec x tan x − tan x(n − 2) secn−2 x tan xdx
Z Z
n n−2
sec xdx = sec x tan x − (n − 2) secn−2 x tan2 xdx
Z Z Z
n n−2 n
sec xdx = sec x tan x − (n − 2) sec xdx + (n − 2) secn−2 x
Z Z Z
n n n−2
sec xdx + (n − 2) sec xdx = sec x tan x + (n − 2) secn−2 x
Z Z
n n−2
(n − 1) sec xdx = sec x tan x + (n − 2) secn−2 x
secn−2 x tan x n − 2
Z Z
n
sec xdx = + secn−2 x.
n−1 n−1
R
Ejemplo 2.2.7. Hallar la integral sec4 xdx.
Solución. Usando la fórmula de reducción del ejemplo anterior o siguiendo
su procedimiento se llega a
sec2 x tan x 2
Z Z
4
sec xdx = + sec2 x
3 3
sec2 x tan x 2
= + tan x + C
3 3
1 2
= tan x(sec x + 1) + C.
3
Ejercicios
R
Use integración por partes para cal- 2.2.5. sen2 θdθ
cular la integrales en los Ejercicios del R
2.2.6. csc3 θdθ
2.2.1 al 2.2.13 R
R 2.2.7. sen(ln t)dt
2.2.1. sen4 dxdx R
R √ 2.2.8. x2 arctan(x)dx
2.2.2. x x + 3dx R
2.2.9. ln(1 + x2 )dx
R √
2.2.3. x3 1 − x2 dx √
2.2.10. sec−1 ( x)dx
R
R p √ √
2.2.11. x tan−1 ( x)dx
R
2.2.4. x5 x5 x3 + 1dx
86
Sección 2.3
√
tan−1 ( x)dx
R
2.2.12. que para un entero positivo n se tiene
R
2.2.13. x2 cos(4x)dx π/2
2n − 1
Z
π 1 3 5
2.2.14. Deduzca la fórmula de reduc- sen2n xdx = · · · ···
ción 0 2 2 4 6 2n
senn−1 x cos x n − 1 y
Z Z
senn xdx = − + senn−2 xdx
n n
√ p
cos2 θ + sin2 θ = 1 sin θ = ± 1 − cos2 θ cos θ = ± 1 − sin2 θ
1 + tan2 θ = sec2 θ 1 + cot2 θ = csc2 θ sec2 θ = 1 − tan2 θ
sin(π − θ) = + sin θ
sin(−θ) = − sin θ sin( π2 − θ) = + cos θ
cos(π − θ) = − cos θ
cos(−θ) = + cos θ cos( π2 − θ) = + sin θ
tan(π − θ) = − tan θ
tan(−θ) = − tan θ tan( π2 − θ) = + cot θ
csc(π − θ) = + csc θ
csc(−θ) = − csc θ csc( π2 − θ) = + sec θ
sec(π − θ) = − sec θ
sec(−θ) = + sec θ sec( π2 − θ) = + csc θ
cot(π − θ) = − cot θ
cot(−θ) = − cot θ cot( π2 − θ) = + tan θ
cot2 θ − 1
cot 2θ =
2 cot θ
sin 2θ = 2 sin θ cos θ
2 tan θ sin 3θ = 3 cos2 θ sin θ − sin3 θ
=
1 + tan2 θ = 3 sin θ − 4 sin3 θ
88
Sección 2.3
θ
cot = csc θ + cot θ
2 r
1 + cos θ
=±
1 − cos θ
θ sin θ
tan = csc θ − cot θ =
2 r 1 − cos θ
1 − cos θ
=± 1 + cos θ
1 + cos θ =
sin θ
sin θ
= 1
1 + cos θ sen A sen B = [cos(A−B)−cos(A+B)]
2
1 − cos θ 1
= sen A cos B = [sen(A−B)+sen(A+B)
sin θ 2
1
cos A cos B = [cos(A−B)+cos(A+B)]
2
90
Sección 2.3
R
Ejemplo 2.3.3. Hallar sen2 x cos3 xdx.
Solución. Observe que cos x tiene una potencia impar. Se escribe cos3 x =
cos x cos2 x. Ahora se usa cos2 x = 1 − sen2 x para expresar el cos2 x que
acompaña al coseno aislado en términos de seno que constituye el factor
que no se modificó.
Z Z Z
2 3
sen x cos xdx = sen x cos x cos xdx = sen2 x(1 − sen2 x) cos xdx
2 2
Z Z Z
= (sen x − sen x) cos xdx = sen x cos xdx − sen4 x co
2 4 2
Z 2
1 − cos 2x
Z
2 4 1 + cos 2x
sin x cos xdx = dx
2 2
Z
11
= (1 − cos 2x)(1 + cos 2x)2 dx
24
Z
1
= (1 − cos 2x)(1 + 2 cos 2x + cos2 2x)dx
8
Z
1
= (1 + cos 2x − cos2 2x − cos3 2x)dx
8
Z
1 1 2 3
= x + sin 2x − (cos 2x + cos 2x)dx
8 2
Z Z Z
3
cos 2xdx = cos 2x cos 2xdx = (1 − sin2 2x) cos 2xdx
2
Z
1 1 1
= (1 − u2 )du = (sin 2x − sin3 2x)
2 2 3
Sustituyendo los valores de las integrales halladas se tiene
Z
2 4 1 1
sin x cos xdx = x + sin 2x
8 2
1 1 1 1 3
− (x + sin 4x) + (sin 2x − sin 2x) + C
2 4 2 3
1 1 1
= x − sen 4x + sen3 2x + C
16 4 3
Ejemplo 2.3.5. Hallar la integral indefinida de f (x) = sin4 x cos4 x.
Se tiene que
Z Z
4 4
sin x cos xdx = (sin2 x)2 (cos2 x)2 dx.
92
Sección 2.3
Z Z
sin x cos xdx = (1/16) ((1 + cos(4x))/2)2 − 2(1 + cos 4x)/2 + 1dx
4 4
Z
1 1
= (1 + cos 4x)2 − (1 + cos 4x) + 1dx
16 22
Z
1 1
= (1 + 2 cos 4x + cos2 4x) − 1 − cos 4x + 1dx
16 4
Z
1 1 1 1
= + cos 4x + cos2 4x − cos 4xdx
16 4 2 4
Z
1 1 1 1
= − cos 4x + cos2 4xdx.
16 4 2 4
Z Z
4 4 1 1 1 1 1 + cos 8x
sin x cos xdx = − cos 4x + dx
16 4 2 4 2
Z
1 1 1 1 1
= − cos 4x + + cos 8xdx
16 4 2 8 8
Z
1 3 1 1
= − cos 4x + cos 8xdx
16 8 2 8
1 3 11 11
= x− sin 4x + sin 8x + C
16 8 24 88
1 1 1
= 3x − sin 4x + sin 8x + C
16 8 8
1 1
= (24x − 8 sin 4x + sin 8x) + C
128 8
1
= (24x − 8 sin 4x + sin 8x) + C
1024
Z Z Z
2k n 2 k n
tan x sec xdx = (tan x) x sec xdx = (sec2 x − 1)k secn dx.
R
Ejemplo 2.3.6. Hallar tan4 x sec3 xdx.
Solución.
Z Z Z
4 3
tan x sec xdx = (tan x) sec xdx = (sec2 x − 1)2 sec3 xdx
2 2 3
Z
= (sec4 xdx − 2 sec2 x + 1) sec3 xdx
Z
= sec7 xdx − 2 sec5 x + sec3 xdx
Z Z Z
= sec xdx − 2 sec x + sec3 xdx
7 5
Si m es impar se separa el factor sec x tan x para formar u0 (x) (du) con
la sustitución u = sec x. Luego se usa la identidad tan2 x = sec2 x − 1
para convertir la potencia restante de tan x en potencias de sec x. Luego
se resuelve la integral por sustitución. El procedimiento es como sigue:
con la sustitución u = sec x, du = sec x tan xdx y
94
Sección 2.3
Z Z
2k+1 n
tan x sec xdx = tan2k x secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (tan2 x)k secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (sec2 x − 1)k secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (u2 − 1)k un−1 du.
R √
Ejemplo 2.3.7. Hallar tan5 x sec xdx
√
Solución. Primero observe que sec x = (sec x)1/2 = (sec x)−1/2 sec x.
Por tanto
√
Z Z
5
tan x sec xdx = tan4 x(sec x)−1/2 sec x tan xdx
Z
= (tan2 x)2 (sec x)−1/2 sec x tan xdx
Z
= (sec2 x − 1)2 (sec x)−1/2 sec x tan xdx.
R√
Ejemplo 2.3.8. Hallar tan x sec4 xdx.
Solución. Observe que no se puede aplicar ninguno de los casos de la tangente
vistos anteriormente. Como el exponente de la secante es par, se separa sec2 x,
se hace u = tan x, con du = sec2 x y sec2 x = 1 + tan2 x,, luego se integra por
sustitución.
Z √ Z
4
tan x sec xdx = (tan x)1/2 sec2 x sec2 xdx
Z
= (tan x)1/2 (1 + tan2 x) sec2 xdx
Z Z
= u (1 + u )du = u1/2 + u5/2 du
1/2 2
2 3/2 2 7/2
= u + u +C
3 7
2 2
= (tan x)3/2 + (tan x)7/2 + C
3 7
96
Sección 2.4
1
sen A sen B = [cos(A − B) − cos(A + B)] (2.9)
2
1
sen A cos B = [sen(A − B) + sen(A + B)] (2.10)
2
1
cos A cos B = [cos(A − B) + cos(A + B)]. (2.11)
2
R
Ejemplo 2.4.1. Hallar sen 7x cos 8xdx
Solución. Usando 2.10 se tiene que
1
sen 7x cos 8x = [sen(7x − 8x) + sen(7x + 8x)
2
Z Z
1
sen 7x cos 8xdx = [sen(7x − 8x) + sen(7x + 8x)]dx
2
Z Z
1 1
= sen(−x) + sen 15xdx = − sen x + sen 15xdx
2 2
1 1
= (cos x − cos 15x) + C.
2 15
Pueden presentarse casos en donde el uso de identidades trigonométricas sim-
plica el integrando.
R√
Ejemplo 2.4.2. Hallar 1 − sen2 xdx.
Solución. Teniendo en cuenta que cos2 x = 1 − sen2 x
√ √
1 − sen2 x = cos2 x = cos x.
De modo que
Z √ Z
1− sen2 xdx = cos xdx = sen x + C.
Por tanto
Z √ √
√
Z
1 − cos 2xdx = 2 sen xdx = − 2 cos x + C.
R√
Ejemplo 2.4.4. Hallar 1 + sen xdx.
Solución. Observe que
√ p
√ √ 1 − sen x (1 + sen x)(1 − sen x)
1 + sen x = 1 + sen x √ = √
1 − sen x 1 − sen x
√ √
1 − sen2 x cos2 x cos x
= √ =√ =√ .
1 − sen x 1 − sen x 1 − sen x
Ahora la integral podrı́a resolverse por sustitución ya que en el numerador se
tiene la derivada del denominador. Haciendo u = 1 − sen x, du = cos xdx y
√
Z Z Z
cos x du
1 + sen xdx = √ dx = = ln |u| + C = ln |1 − sen x| + C
1 − sen x u
Ejercicios
R
Evalue las integrales en los Ejercicios 2.4.5. tan(3x)dx
del 2.4.1 al 2.4.43 R
2.4.6. cot(4x)dx
R
2.4.7. sec2 (3x)dx
R
2.4.1. sen2 (2x)dx
R
R 2 2.4.8. csc(2x)dx
2.4.2. cos (5x)dx
2.4.9. csc12 x dx
R
R
2.4.3. sec2 (x/2)dx R
2.4.10. sen2 (x) cot2 (x)dx
R R
2.4.4. tan2 (x/2)dx 2.4.11. sen3 (x)dx
98
Sección 2.4
1
R R
2.4.12. sen4 (x)dx 2.4.33. cos4 (2x)
dx
R
sen2 x cos3 θdθ cot θ
R
2.4.13. 2.4.34. csc3 θ
dθ
R
2.4.35. sen2 (3α) cos2 (3α)dα
R
2.4.14. sen3 t cos2 tdt
R
2.4.15.
R
cos5 xdx 2.4.36. cos3 (5t)dt
R
R sen t 2.4.37. tan4 xdx
2.4.16. cos3 t
dt R
2.4.38. cot4 (3x)dx
sen3
√ x dx
R
2.4.17. x R
2.4.39. tan2 (2t) sec4 (2t)dx
R
2.4.18. sen3 φ cos4 φdφ 2.4.40.
R
sen5 (2t) cos3/2 (2t)dt
R
2.4.19. sen5 (2z) cos2 (2z)dz
R
2.4.41. cot3 η csc3/2 ηdη
R
sen3/2 x cos3 xdx tan x+sen x
R
2.4.20. 2.4.42. sec x
dx
cot x+csc x
R
R sen3 (4x) 2.4.43. dx
2.4.21. cos2 (4x)
dx sen x
2.4.58. Substituya x = 12 π − u en la
R
2.4.53. Halle sen(2x) sen(4x)dx
R fórmula integral del Ejercicio 2.4.57
2.4.54. Halle cos x cos(4x)dx para probar que
2.4.55. Suponga que m y n son en- Z π x
sec xdx = ln cot − +C
teros positivos con m 6= n. Muestre 4 2
que
R 2π 2.4.59. Use las identidades trigo-
(a) 0 sen(mx) sen(nx)dx = 0 nométricas apropiadas para deducir
R 2π del resultado del Ejercicio 2.4.58 que
(b) 0 sen(mx) cos(nx)dx = 0
Z
(c)
R 2π
cos(mx) cos(nx)dx = 0 sec x = ln | sec x + tan x| + C.
0
100
Sección 2.5
La Tabla 2.1 muestra que pueden hacerse sustituciones distintas para una
misma forma en el integrando. Algunas de estas sustituciones están restringi-
das por el intervalo de integración. A menudo es suficiente mirar los dominios
de definición de las funciones involucradas en el cambio de variables para
decidir cual es la más adecuada, pero no hay una regla que lo especifique.
R 1
Ejemplo 2.5.1. Hallar √1−x 2 dx.
R 1
Ejemplo 2.5.2. Hallar 1+x 2 dx.
R 1
Ejemplo 2.5.3. Hallar √x2 −1 dx.
Ejemplo 2.5.4.
R 1 √
Ejemplo 2.5.5. Evaluar √3−x 2 dx donde |x| < 3.
√ 2
Solución. Como 3 = ( 3) entonces √3−x2 = √ √ 1 2 2 . Por tanto ha-
R 1 R
( 3) −x
√ √
ciendo la sustitución con u = x y a = 3 se tiene x = 3 sen θ. Entonces
1 1 1 1
√ =q√ √ =√ =p
3−x 2 2
3 − 3 sen θ 3(1 − sen2 θ)
( 3)2 − ( 3 sen θ)2
1 1 1 1
=√ √ =√ + C.
3 cos2 θ 3 cos θ
1 1 √
Z Z Z
1
√ dx = √ 3 cos θdθ = 1dθ = θ + C.
3 − x2 3 cos θ
Ahora
√ debemos expresar θ en términos
√ de x. Teniendo en cuenta que x =
−1
3 sen θ, entonces θ = sen (x/ 3). Por tanto,
Z
1 √
√ dx = sen−1 (x/ 3) + C.
3 − x2
R √
Ejemplo 2.5.6. Hallar x3 9 + 4x2 dx.
Solución. La integral puede rescribirse como
Z
3
√ Z p
x 9 + 4x2 dx = x3 32 + (2x)2 dx.
√ p p
9 + 4x2 = 32 + (2x)2 = 9 + (3 tan θ)2
p q √
= 9 + 9 tan θ = 9(1 + tan2 θ) = 9 sec2 x = 3 sec θ.
2
102
Sección 2.5
y x3 = ( 23 tan θ)3 = 27
8
tan3 θ. Por tanto
Z
3
√ Z
27 3
x 9+ 4x2 dx = (tan3 θ)(3 sec θ)( sec2 θ dθ)
8 2
Z
27 3
= (3) tan3 θ sec3 θ dθ.
8 2
Z
243
= tan2 θ sec2 θ sec x tan θ dθ
16
Z
243
= (sec2 θ − 1)θ sec2 θ sec θ tan θ dθ
16
Z
3
√ 243
Z
2 2 243
Z
x 9+ 4x2 dx = (u − 1)u du = u4 − u2 du
16 16
243 1 5 1 3
= u − u +C
16 5 3
243 1 5 1 3
= sec θ − sec θ + C.
16 5 3
√ √
!5 !3
243 1 1 243 1 9+ 4x2 1 9+ 4x2
sec5 θ − sec3 θ +C = − +C
16 5 3 16 5 3 3 3
y
√ √
!5 !3
Z √ 243 1 9 + 4x2 1 9 + 4x2
x3 9 + 4x2 dx = − +C
16 5 3 3 3
3 3
x2 (4 x2 + 9) 2 3 (4 x2 + 9) 2
= − + C.
20 40
104
Sección 2.5
√
Haciendo 5x = 4 tan θ, se tiene dx = √4 sec2 θ dθ y
5
√
(42 + ( 5x)2 )2 = (16 sec2 θ)2
de modo que
√4 sec2 θ dθ
Z Z
1 5
dx = dθ
(5x + 16)2
2 (16 secθ )2
Z Z
4 1 1 1
= √ 2 2
dθ = √ cos2 θdθ
5 16 sec θ 64 5
1 sen (2 θ) + 2 θ 1
= √ ( ) + C = √ (θ + sen θ cos θ) + C.
64 5 4 64 5
Se sabe que
√ √
16 + 5x2 √ 5x cat. op
tan θ = = .
5x 4 cat. ady.
θ
3 La hipotenusa viene dada por
√ ! √ !
5x 5x 4
θ + sen θ cos θ = tan−1 + √ √
4 16 + 5x2 16 + 5x2
√ ! √
5x 4 5x
= tan−1 +
4 16 + 5x2
Z Z Z
1 2 sinh θ p
√ dx = dθ = 1dθ = θ+C = cosh−1 (x/2) = ln |x/2+ (x/2)2 − 1|+
x2 − 4 2 sinh θ
Pero
p √
ln |x/2 + (x/2)2 − 1| + C = ln |(1/2)(x + x2 − 4)| + C.
Ejercicios
√ 1
R
Use sustituciones trigonométricas pa- 2.5.1. 16−x2
dx
ra evaluar las integrales en los Ejerci-
√ 1
R
cios del 2.5.1 al 2.5.35 2.5.2. 4−9x2
dx
106
Sección 2.5
√1 1
R R
2.5.3. x2 4−x2
dx 2.5.22. (1+x)3/2
dx
√1
R R 1
2.5.4. x2 x2 −25
dx 2.5.23. (4−x2 )2
dx
2 1
R
√ x
R
2.5.5. dx 2.5.24. (4−x2 )3
dx
16−x2
1
2
R
√ x 2.5.25. dx
R
2.5.6. 9−4x2
dx (4x2 +9)3
R√
√ 1 9 + 16x2 dx
R
2.5.7. dx 2.5.26.
(9−16x2 )3
R
2.5.27. (9 + 16x2 )3/2 dx
√ 1
R
2.5.8. dx
(25+16x2 )3 R √x2 −25
√ 2.5.28. x
dx
x2 −1
R
2.5.9. x2
dx R √9x2 −16
2.5.29. x
dx
3
√x
R
2.5.10. 4−x2
dx R 2√
2.5.30. x x2 − 1dx
3
√ x
R
2.5.11. x2 +25
dx R x2
2.5.31. √
4x2 −9
dx
√
1−4x2
R
2.5.12. dx R 1
x 2.5.32. (4x2 −1)3/2
dx
√ 1
R
2.5.13. 1+x2
dx
√1
R
2.5.33. x2 4x2 −9
dx
√ 1
R
2.5.14. 9+4x2
dx √
x2 −5
R
R√ 2.5.34. x2
dx
2.5.15. 1 + 4x2 dx R
2.5.35. (4x2 − 5)3/2 dx
x2
R
2.5.16. √ dx
25−x2 Use sustituciones hiperbólicas para
R x3 evaluar las integrales en los Ejercicios
2.5.17. √
25−x2
dx
del 2.5.36 al 2.5.40
2
√x
R
2.5.18. dx R
2.5.36. √25+x 1
1+x2 2 dx
3
√x
R
2.5.19. dx
R 1
1+x2 2.5.37. √1+x 2 dx
2 √
√ x
R
2.5.20. dx x2 −4
R
4+9x2 2.5.38. x2
dx
√ 1
R R
2.5.21. (1 − x)3/2 dx 2.5.39. 1+9x2
dx
108
Sección 2.6
Z Z
1 1 1
dx = dx.
2
7x − 4 7 x2 + 47
q
4 √2 ,
Haciendo a = 7
= 7
puede aplicarse el ejemplo 2.6.1 para calcular la
última integral
Z √ √ !
1 1 x 7 7x
2 4 dx =
√ tan−1 √ = tan−1 .
x +7 2/ 7 2/ 7 2 2
Por tanto
Z √ √ !
1 7 7x
2 4 dx = tan−1 .
x +7 14 2
1 1/2 1/2
= − .
x2 − 1 x−1 x+1
Z Z Z Z
1 1/2 1/2 1 1 1
dx = − dx = dx − dx(2.12)
x2 − 1 x−1 x+1 2 x−1 x+1
1 1 x − 1
= (ln |x − 1| − ln |x + 1|) + C = ln + C (2.13)
2 2 x + 1
Solución.
1/a2
Z Z Z
1 2 1
dx = dx = (1/a ) 2 dx.
x 2 − a2 (x2 − a2 )/a2 x
a
−1
x x−a
u−1 a
−1 a x−a
= x = x+a = .
u+1 a
+1 a
x+a
Por tanto
x − a
Z
1 1
dx = ln + C.
x 2 − a2 2a x + a
110
Sección 2.6
Ası́
Z Z Z
1 1 1 1
2
dx = 2 dx = 5 2 dx.
5x − 16
5 x2 − √45 x2 − √4
5
Para hallar la última integral, se usa el resultado del ejemplo 2.6.5 con a = √4 .
5
Es decir,
Z
1 1 1 x − √4
5
dx = ln + C.
5x2 − 16 5 2 √45 x + √45
Para simplificar
√ √ un poco más la
√ respuesta puede hacerse uso del hecho que
√4 = √4 √5 = 4 5 y que 14 = 5 , para concluir
5 5 5 5 2√ 8
5
√ √
5 5 x − 4 5
Z
1
2
dx = ln √ + C.
5x − 16 40 5 x + 4 5
Ejemplo 2.6.8.
1 1
R R
EL objetivo ahora es hallar integrales de la forma x2 +px+q dx y px2 +qx+r dx.
Para ello se completan cuadrados para tratar de reducir estas integrales a los
casos ya estudiados en los ejemplos 2.6.1 y 2.6.5.
Comenzaremos entonces ilustrando algunas operaciones de completado de
cuadrados.
Z Z
1 1 1
2
dx = 2
du = −u−1 + C = − + C.
x + 18x + 81 u x+9
2 q 2
(ii) Si q − 2 p > 0 entonces podemos hacer a = q − 12 p y
1
s 2
2 2
2 1 1
a = q− p =q− p
2 2
2
2 1
x + px + q = x+ p + a2 .
2
La integral queda
Z Z
1 1
2
dx = 2 dx.
x + px + q x+ 1
p + a2
2
112
Sección 2.6
2
2 2 2 1 1
2
x + x + 8 = x + x + (1/2) + 8 − (1/2) = x + +8−
2 4
2 2 r !2
1 31 1 31
= (x + + = x+ +
2 4 2 4
2 √ !2
1 31
= x+ + .
2 2
√
31 1
Tomando a = 2
y haciendo la sustitución u = x + 2
se tiene
Z Z Z
1 1 1 1 u
2
dx = √ 2 dx = du = tan−1 +C.
x +x+8 1 2
31 u2 +a 2 a a
x+ 2
+ 2
114
Sección 2.6
q √
3 87 87
Tomando u = x + 8
ya= 64
= 8
. Ası́,
Z Z
5 5 1
dx = dx
2
4x + 3x + 6 4 x + 4 x + 32
3 3
Z
5 1
= 2 dx
4 x + 38 + 87/64
Z
5 1
= du
4 u + a2
2
51 −1 u
= tan +C
4a a !
3
5 1 x +
= √ tan−1 √
8
+C
4 87 87
8 8
10 −1 8x + 3
= √ tan √ + C.
87 87
Z Z
3x + 1 A(6x + 5) + B
2
dx = dx
3x + 5x − 4 3x2 + 5x − 4
Z Z
A(6x + 5) B
= 2
dx + 2
dx
3x + 5x − 4 3x + 5x − 4
Que son integrales que pueden resolverse por los métodos vistos anteriormen-
te.
1
(6x + 5) − 32
Z Z
3x + 1 2
2
dx = dx
3x + 5x − 4 3x2 + 5x − 4
Z Z
1 (6x + 5) 3 1
= 2
dx − dx
2 3x + 5x − 4 2 3x2 + 5x − 4
1
R
Ahora se hallará 3x2 +5x−4
dx. Primero observe que b2 −4ac = 52 −4(3)(−4) =
73 > 0. Asi una
s bs − 2at
M= ,N = − .
2a 2a
De modo que
s bs − 2at
su + t = (2au + b) −
2a 2a
116
Sección 2.6
s
(2au + b) − b s−2 at
Z Z
su + t 2a 2a
2
du = du
au + bu + c au2 + bu + c
bs − 2at
Z Z
s 2au + b 1
= 2
du − 2
du
2a au + bu + c 2a au + bu + c
bs − 2at
Z
s 1
= ln |au2 + bu + c| − .
2a 2a au2 + bu + c
Ejemplo 2.6.13. Deduzca la relación de recurrencia
2m − 3
Z Z
dx 1 x dx
2 2 m
= 2 2 2 m−1
+ 2 .
(x + a ) 2a (m − 1) (x + a ) 2a (m − 1) (x + a2 )m−1
2
1. R(x) = a, a constante
2. R(x) = x1 , propia
2x+1
3. R(x) = x3 +π
, propia
x3 +x
4. R(x) = x2 +x+1
, impropia.
P (x) R(x)
S(x) = = C(x) + .
Q(x) Q(x)
1. P (x) = x2 − 4 = (x − 1)(x + 1)
√ √
2. P (x) = x2 − 2 = (x − 2)(x + 2)
23 x2 31 x 3
3. P (x) = x3 − 4
+ 4
− 3 = (x − 4) (x − 1) x − 4
4. P (x) = x2 + x + 1, irreducible en R.
2x4 + x3 + 5x2 + x + 4
Z
dx.
x2 + 1
118
Sección 2.6
1 .
2x4 + x3 + 5x2 + x + 4 / x2 + 1 = 2x2 + x + 3 + 2
x +1
− 2x4 − 2x2
x3 + 3x2 + x
− x3 −x
2
3x +4
2
− 3x −3
1
Por tanto
2x4 + x3 + 5x2 + x + 4
Z Z
1
dx = 2 x2 + x + 3 + dx
x2 + 1 x2 +1
2x3 x2
= + + 3x + tan−1 (x) + C.
3 2
Una descomposición en fracciones parciales de una función racional propia
es la descomposición en una suma de funciones racionales propias donde el
denominador de cada sumando es una potencia de un factor lineal o un factor
cuadrático irreducible que ocurre en la factorización del denominador de la
función racional original.
1 1 1
= − 2 .
x2 (x2 + 1) x 2 x +1
Podemos asumir entonces que el denominador de una función racional está
factorizado en factores lineales de la forma (ax+b)n y cuadráticos de la forma
(ax2 + bx + c)m , donde b2 − 4ac < 0.
La forma de la descomposición en fracciones parciales es como sigue, por cada
factor de la forma (ax + b)n en el denominador agregamos a la suma
a1 x + b 1 a2 x + b 2 am x + b m
2
+ 2 2
+ ··· + .
ax + bc + c (ax + bx + c) (ax + bx + c)m
120
Sección 2.6
1 a b
= +
(x − 1)(x − 2) x−1 x−2
1 a b
(x − 1)(x − 2) = (x − 1)(x − 2) + (x − 1)(x − 2)
(x − 1)(x − 2) x−1 x−2
1 = a(x − 2) + b(x − 1)
1 = ax − 2a + bx − b = (a + b)x − (2a + b)
La igualdad de polinomios da
a+b=0 (2.14)
−(2a + b) = 1 (2.15)
1 −1 1
= + .
(x − 1)(x − 2) x−1 x−2
1
Ejemplo 2.6.21. Halle la descomposición en fracciones parciales de x2 (x2 +1)
.
122
Sección 2.6
3x + 1 = (g + e + d + a) x11 + (h − 6 g + f − 3 e − d + b − 5 a) x10
+ (i − 6 h + 7 g − f − 4 e − 2 d + c − 5 b + 2 a) x9 +
(j − 7 i + 7 h + 2 g − 6 f − 5 e − 5 d − 5 c + 2 b + 3 a) x8 +
(k − 7 j + 13 i + 2 h + 13 g − 17 f + 12 e + 2 d + 2 c + 3 b + 22 a) x7
+ (l − 8 k + 13 j − 4 i + 13 h − 16 g − 22 f + 23 e + 7 d + 3 c + 22 b − a) x6 +
(−8 l + 20 k − 4 j + 4 i − 16 h − 12 g − 21 f + 31 e + 13 d + 22 c − b − 15 a) x5 +
(20 l − 16 k + 4 j − 16 i − 12 h − 16 g − 11 f + 18 e + 8 d − c − 15 b − 44 a) x4 +
(−16 l − 16 j − 16 h − 4 f + 8 e + 4 d − 15 c − 44 b − 28 a) x3 +
(−44 c − 28 b − 16 a) x2 + (−28 c − 16 b) x − 16 c
g+e+d+a = 0
h − 6g + f − 3e − d + b − 5a = 0
i − 6 h + 7 g − −4 e − 2 d + c − 5 b + 2 a = 0
j − 7i + 7h + 2g − 6f − 5e − 5d − 5c + 2b + 3a = 0
k − 7 j + 13 i + 2 h + 13 g − 17 f + 12 e + 2 d + 2 c + 3 b + 22 a = 0
l − 8 k + 13 j − 4 i + 13 h − 16 g − 22 f + 23 e + 7 d + 3 c + 22 b − a = 0
−8 l + 20 k − 4 j + 4 i − 16 h − 12 g − 21 f + 31 e + 13 d + 22 c − b − 15 a = 0
20 l − 16 k + 4 j − 16 i − 12 h − 16 g − 11 f + 18 e + 8 d − c − 15 b − 44 a = 0
−16 l − 16 j − 16 h − 4 f + 8 e + 4 d − 15 c − 44 b − 28 a = 0
−44 c − 28 b − 16 a = 0,
−28 c − 16 b = 3
−16 c = 1
79 5 1 13 19 1 2890
a= ,b = − ,c = − ,d = ,e = ,f = − ,g = − ,
256 64 16 2370816 5488 784 9261
317 82 32 1 1
h=− ,i = − ,j = − ,k = − ,l =
1323 441 441 21 21
producen la descomposición.
− 2890
9261
x 317
− 1323 − 82
441
x 32
− 441 1
21
x
− 21 79
+ 2 + 3 + −
x2 + x + 1 (x2 + x + 1) (x2 + x + 1) 256 x
5 1 19 1 13
− + − 2 +
64 x2 16 x3 5488 (x − 2) 784 (x − 2) 2370816 (x − 4)
partfrac(1/(x^2*(x^2+1,x);
partfrac((3*x+1)/((x-4)*(x-2)^2*x^3*(x^2+x+1)^3),x);
124
Sección 2.6
Las integrales de lado derecho las podemos calcular con las técnicas descritas
de la Sección 2.6.1 para obtener
Z
x
dx =
x(x − 1)(x − 2)2 (x2 + x + 1)
√
2√
x+1
2
13 log (x + x + 1) 3 atan 3 log (x − 1) 12 log (x − 2) 1
=− − + − − +C
294 49 3 49 7 x − 14
Existen otros tipos de funciones que no son exactamente funciones racionales
pero que con una transformación adecuada pueden convertirse en una función
racional y pueden aplicársele las técnicas aprendidas anteriormente.
f (sin x, cos x)
la sustitución u = tan x2 convierte
Ejemplo 2.6.26. Si R =
g(sin x, cos x)
a R en Runa función racional de u.
dx
Hallar sin x+cos x
dx.
Solución: Consideramos la sustitución u = tan x2 , aplicamos tangente in-
126
Sección 2.6
2u 1 − u2 u2 − 2 u − 1
sin x + cos x = + = − .
1 + u2 1 + u2 u2 + 1
2
Teniendo en cuenta esta última expresión y el hecho que dx = 1+u 2 du pode-
de modo que
1
2 1+u 2 du
Z Z Z Z
1 1 1
dx = 1−u2
=2 du = 2 du.
cos x 1+u2
1 − u2 (u − 1)(u + 1)
ln (u + 1) ln (u − 1)
Z
1 u+1 tan(x/2) + 1
dx = 2 − +C = ln +C = ln +C
cos x 2 2 u−1 tan(x/2) − 1
Un poco de trigonometrı́a
q nos ayuda a simplificar el resultado. Teniendo en
cuenta que tan(x/2) = 1−cos x
1+cos x
se tiene
q √
1−cos x
+1 √1−cos x + 1
tan(x/2) + 1 1+cos x 1+cos x
=q = √1−cos x
tan(x/2) − 1 1−cos x
−1 √ −1
1+cos x 1+cos x
√ √
1 − cos x + 1 + cos x
=√ √
1 − cos x − 1 + cos x
√ √ √ √
1 − cos x + 1 + cos x 1 − cos x + 1 + cos x
= √ √ √ √
1 − cos x − 1 + cos x 1 − cos x + 1 + cos x
√ √
( 1 − cos x + 1 + cos x)2 2(sen x + 1)
= √ √ =
2
( 1 − cos x) − ( 1 + cos x) 2 2 cos x
sen x 1
= + = tan x + sec x.
cos x cos x
De modo que Z
sec xdx = ln(tan x + sec x) + C.
128
Sección 2.6
Como
−2 ,
x+1 / x+3 =1+
x+3
−x−3
−2
entonces
−2
Z Z Z
1 + ln t 1+x
dt = dx = 1 + dx = x − 2 ln |x + 3| + C.
t(3 + 2 ln t) 3+x x+3
1 A B
= + .
(u + 3)(u − 2) u−3 u+2
1
Se obtiene entonces A = 5
y B = − 15
1 1 1
= − .
(u + 3)(u − 2) 5 (u − 3) 5 (u + 2)
Como u = sen θ
sen θ − 3
Z
cos θ 1
2
dθ = ln + C.
sen θ − sen θ − 6 5 sen θ + 2
Ejercicios
1
R
Halle las integrales en los Ejercicios 2.6.10. (x2 +1)(x2 +4)
dx
del 2.6.1 al 2.6.37
x−1
R
R x2 2.6.11. x+1
dx
2.6.1. x+1 dx
2x3 −1
R
R x3 2.6.12. x2 +1
dx
2.6.2. 2x−1 dx
x2 +2x
R
R 1 2.6.13. (x+1)2
dx
2.6.3. x2 −3x dx
2x−4
R
R x
2.6.4. x2 +x−6 dx 2.6.14. x2 −x
dx
1
R
1 2.6.15. dx
R
2.6.5. x2 +x−6 dx x2 −4
x4
R x3 R
2.6.6. x2 +x−6 dx 2.6.16. x2 +4x+4
dx
x+10
R 1 R
2.6.7. x3 +4x dx 2.6.17. 2x2 +5x−3
dx
1 x+1
R R
2.6.8. (x+1)(x 2 +1) dx 2.6.18. x3 −x2
dx
R 4 x2 +1
2.6.9. x2x+4 dx
R
2.6.19. x3 +2x2 +x
dx
130
Sección 2.6
x2 +2
R
2.6.20. x3 −x2 −2x
dx En los Ejercicios del 2.6.38 al 2.6.39
haga una sustitución preliminar antes
4x3 −7x
R
2.6.21. x4 −5x2 +4
dx de usar el método de fracciones par-
ciales
2x2 +3
R
2.6.22. x4 −2x2 +1
dx R 4t
2.6.38. (ee2t −1 dt
x2 2t
R
2.6.39. tan3sec
R
2.6.23. (x+2)2
dx t+tan2 t
dt
R x2 +x
Resuelva los problemas de valor ini-
2.6.24. (x2 −4)(x+4)
dx cial en los Ejercicios del 2.6.40 al
R 1 2.6.45
2.6.25. x3 +x
dx
dx
2.6.40. = x − x2 , x(0) = 2
R 6x3 −18x dt
2.6.26. (x2 −1)(x2 −4)
dx
dx
2.6.41. = 10x − x2 , x(0) = 1
x+4 dt
R
2.6.27. x3 +4x
dx
dx
R 4x4 +x+1
2.6.42. = 1 − x2 , x(0) = 3
2.6.28. x5 +x4
dx dt
dx
2.6.29.
R x
dx 2.6.43. = 9 − 4x2 , x(0) = 0
(x+1)(x2 +1) dt
dx
2.6.30.
R x2 +2
dx 2.6.44. = x2 + 5x + 6, x(0) = 5
(x2 +1)2 dt
dx
x2 −10 2.6.45. = 2x2 + x − 15, x(0) =
R
2.6.31. 2x4 +9x2 +4
dx dt
R 10
2.6.32. tan3 θsec4 θdθ
2.6.46. Suponga que la población
R x2 p(t) (en millones) de Ruritania satis-
2.6.33. x4 −1
dx
face la ecuación diferencial (problema
2.6.34.
R x3 +x2 +2x+3
dx de valor inicial)
x4 +5x2 +6
dp
R x2 +4 = kP (200 − P ), k constante.
2.6.35. (x2 +1)2 (x2 +2)
dx dt
Su población en 1940 fue 100 millo-
x4 +3x2 −4x+5
R
2.6.36. (x−1)2 (x2 +1)
dx nes y siguió creciendo a una tasa de 1
millón por año. Haga una predicción
2x3 +5x2 −x+3
R
2.6.37. (x2 +x−2)2
dx de su población para el año 2013.
nol? R √
2.6.63. x 8 + 2x − x2 dx
2.6.49. Una población de P (t) (t en
2.6.64. x22x−5
R
meses) de ardillas satisface la ecua- +2x+2
dx
ción diferencial R 2x−1
2.6.65. 4x2 +4x−15 dx
dP
= (0.0001)P 2 −kP (k constante). x
R
2.6.66. √5+12x−9x 2 dx
dt
132
Sección 2.7
R √ R 3x+1
2.6.67. (3x − 2) 9x2 + 12x + 8dx 2.6.82. (x2 +2x+5)2
dx
R √
2.6.68. (7 − 2x) 9 + 16x − 4x2 dx x3 −2x
R
2.6.83. x2 +2x+2
dx
2.6.69. √x2x+3
R
2 +2x+5 dx
3x+2
R
2.6.84. x3 +x2 −2
dx
x+4
R
2.6.70. (6x−x 2 )3/2 dx
1
R
2.6.85. x3 +8
dx
x−1
R
2.6.71. dx x4 +2x2
R
(x2 +1)2 2.6.86. x3 −1
dx
2x+3
R
2.6.72. dx 2x3 +3x
R
(4x2 +12x+13)2 2.6.87. x4 +x2 +1
dx
x3 16(x−1)
R R
2.6.73. (1−x2 )4
dx 2.6.88. x4 −2x3 +4x−4
dx
R 3x−1
R 2
2.6.74. x2 +x+1
dx 2.6.89. Pruebe que xx4 +1 +1
π
dx = 2√ 2
.
Sugerencia: si u y v son números po-
3x−1
R
2.6.75. (x2 +x+1)2
dx sitivos tales que uv = 1 entonces
R 1
tan−1 u + tan−1 v = 21 π.
2.6.76. (x2 −4)2
dx
R 2.6.90. Muestre que la sustitución
2.6.77. (x − x2 )3/2 dx u = a tan θ da
Z Z
2.6.78.
R x2 +1
dx 1 1
x3 +x2 +x
2 2 n
du = 2n−1 cos2n−2 θdθ
(a + u ) a
x2 +2
R
2.6.79. (x2 +1)2
dx
2.6.91. Muestre que la sustitución
R 2x2 +3 u = a sen θ da
2.6.80. x4 −2x2 +1
dx
Z Z
1 1
2.6.81.
R x2 +4
dx 2 2 n
du = 2n−1 sec2n−2 θdθ
(x2 +1)2 (x2 +2) (a − u ) a
134
Sección 2.7
R∞
Ejemplo 2.7.2. Si p > 1 entonces 1 x1p dx converge
Solución. Por definición
Z ∞ Z b Z b
1 1
dx = lı́m dx = lı́m x−p dx
1 xp b→∞ 1 xp b→∞ 1
x−p+1 b
= lı́m
b→∞ −p + 1 1
−p+1
1−p+1
b
= lı́m −
b→∞ −p + 1 −p + 1
1 1 1
= lı́m p−1 +
1 − p b→∞ b p−1
1
=
p−1
Entonces
Z ∞
1 1
p
dx = , p > 1. (2.17)
1 x p−1
R∞
Ejemplo 2.7.3. Hallar 1 x1π dx. R∞ 1
Solución. Aplicando el resultado anterior con p = π > 1. Como 1 xp
dx =
1
p−1
, p > 1. Entonces
Z ∞
1 1
π
dx = .
1 x π−1
R∞ 3
Ejemplo 2.7.4. Hallar 1 √ 5 4 dx.
x
1 1
Solución. Primero observe que √ 4 5 = x5/4 y que 5/4 > 1. Por tanto
x
Z ∞ Z ∞
1 1 1 1
√ dx = = 5 = 1 = 4.
1
4
x5 1 x5/4 4
−1 4
Entonces Z ∞ Z ∞
3 1
√5
dx = 3 √
5
dx = 3(4) = 12.
1 x4 1 x4
R∞
Ejemplo 2.7.5. La integral 0 cos(x)dx diverge.
Ra
Si f (x) está definida en (−∞, a] Ry la integral b f (x)dx existe para todo
∞
b ∈ (−∞, a), de manera análoga a a f (x)dx se puede definir
Z a Z n
f (x)dx = lı́m f (x)dx.
−∞ b→−∞ a
R∞
R a f (x) está definida en R = (−∞, ∞) y existe a ∈ R tal que
Si a
f (x)dx y
−∞
f (x)dx existen, entonces se define
Z ∞ Z a Z ∞
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx. (2.18)
−∞ −∞ a
es decir (
x − a, si x ≥ a o x ∈ [a, ∞)
|x − a| = .
−(x − a), si x < a o x ∈ (−∞, a)
136
Sección 2.7
= lı́m e a−a
−e + lı́m −e−b+a + e−a+a
b−a
b→−∞ b→∞
= 1 + 1 = 2.
R∞ 1
Ejemplo 2.7.8. Sea a > 0, hallar −∞ x2 +a 2 dx.
Por tanto dado > 0 existe N tal que si b > N se tiene que |I(b) − S| < .
Como ||I(b)| − |S|| ≤ |I(b) − S| entonces si b > N,
|I(b)| ≤ S + ,
tomando Z N
M =S++ f (x)dx > 0
a
se obtiene el resultado deseado. Rb
Ahora supongamos que existe M tal que a f (x)dx < M para todo b > a,
veamos que lı́mb→∞ I(b) existe.
Rb Rb Rb
Considere b1 < b2 entonces a 2 f (x)dx = a 1 f (x)dx + b12 f (x)dx de donde
Z b2 Z b1 Z b2
f (x)dx − f (x)dx = f (x)dx ≥ 0.
a a b1
138
Sección 2.7
R∞ 1
Ejemplo 2.7.9. Determine si 1 x2 +x+1 dx converge.
Solución. Para x ∈ (1, ∞) se tiene que x2 + x + 1 > x2 . Entonces
1 1
< 2.
x2
+x+1 x
R∞ 1 R∞ 1
Como 1 x2 dx converge entonces 1 x2 +x+1 dx converge.
R∞ 2
Ejemplo 2.7.10. Determinar si 0 e−x dx converge o no.
Solución.
R b −x2Determinar directamente la convergencia implica resolver la inte-
gral 0 e dx la cual no se puede resolver usando antiderivadas. Sin embargo,
2 2
ex < ex , 1≤x<∞ y ex > ex , 1 ≤ x < ∞.
−x2
Entonces ex12 < e1x para 1 ≤ x < ∞. Ası́ e < e−x para x ≥ 1 y como
R ∞ −x R∞ 2
0
e dx converge ( ver ejemplo 2.7.6), se tiene que 0 e−x dx converge.
Cuando no es posible determinar directamente si una integral infinita con-
verge o no, dicha integral puede compararse con otra integral infinita de la
cual se conoce su convergencia o divergencia. La forma en que se comparan
puede variar. El Teorema 2.2 nos dice que si una función “domina” o es “mas
grande” que otra y la integral infinita de la función que domina es convergen-
te entonces la integral infinita de la función menor también converge. Pero
esta no es la única forma de comparación. Podemos comparar las funciones a
través del cociente de ellas y ver como el lı́mite de este cociente determina la
convergencia. Esto se detalla en el siguiente teorema.
f (x)
lı́m = c, 0 < c < ∞,
x→∞ g(x)
R∞ R∞
entonces las integrales a f (x)dx y Ra g(x)dx ambas convergen o ambas
∞
divergen.
R∞ Si c = 0 la convergencia de a Rg(x)dx implica la convergencia de
∞
f (x)dx. Si c = ∞ la convergencia de a f (x)dx implica la convergencia
a R∞
de a g(x)dx.
f (x)
Demostración. Suponga que lı́mx→∞ g(x)
= c entonces dado = 12 |c| > 0
existe N > 0 tal que si x > N se tiene | fg(x)
(x)
− c| < 12 |c|. Se concluye entonces
que
f (x)
− |c| ≤ f (x) − c < 1 |c|,
g(x) g(x) 2
de donde
1 f (x) 1
0 ≤ |c| − |c| ≤ ≤ |c| + |c|
2 g(x) 2
1 3
0 ≤ |c|g(x) ≤ f (x) ≤ |c|g(x). (2.20)
2 2
R∞
Si a f (x)dx converge entonces usandoR ∞ la desigualdad de Rla∞izquierda en
(2.20) y Teorema 2.3 se concluye que a g(x)dx converge. Si a g(x)dx con-
verge se razona de manera análoga con la desigualdad de la derecha en (2.20).
Si c = 0 entonces para cualquier > 0 existe N tal que si x > M se tiene
|f (x)/g(x)| < . Como (f (x)/g(x)) ≥ 0, |f (x)/g(x)| = f (x)/g(x) y
0 ≤ f (x) ≤ g(x)
140
Sección 2.7
1−e −x
f (x) (1 − e−x ) x
lı́m x
= lı́m 1 = lı́m = lı́m (1 − e−x ) = 1.
x→∞ g(x) x→∞ x→∞ x 1 x→∞
x
R∞ −x R∞
Por tanto 1 1−ex dx diverge porque 1 x1 dx diverge.
Ejemplo 2.7.12. Usando el criterio de comparación por paso al lı́mite de-
termine la convergencia de int∞ 1
0 x2 +x+1 dx.
Solución. La convergencia de esta integral ya se determinó en el ejemplo ??
1
usando el criterio de comparación. Usando f (x) = x2 +x+1 y g(x) = x12 se tiene
1
f (x) 2 x2 x2 /x2
lı́m = lı́m x +x+1
1 = lı́m = lı́m = 1.
x→∞ g(x) x→∞ x→∞ x2 + x + 1 x→∞ (x2 + x + 1)/x2
x2
R∞ R∞ 1
Puesto que 0 x12 dx converge, la integral 0 x2 +x+1 dx converge.
Los teoremas 2.2,2.3
R ay 2.4, con lasRmodificaciones adecuadas, son válidos para
∞
integrales del tipo −∞ f (x)dx y −∞ f (x)dx.
Hay que tener en cuenta algunas observaciones cuando se trata de interpretar
las definiciones.
En general Z ∞ Z b
f (x)dx 6= lı́m f (x)dx.
−∞ t→∞ −b
R∞ 1+x
Rb 1+x
Por ejemplo −∞ 1+x2
dx diverge pero lı́mb→∞ −b 1+x2
dx = π.
142
Sección 2.7
Sea f una función definida en [a, b) e integrable en [a,R cc] para todo c < b. Se
puede definir una función I : [a, b) → R por I(c) = a f (x)dx. Esta función
R b+
se llama integral de segunda especie de f en [a, b) y se denota a f (x)dx. Si
el lı́mite lı́mc→b− I(c) existe decimos que la integral converge y escribimos
Z b−
lı́m I(c) = f (x)dx.
c→b− a
Para que la expresión anterior tenga sentido cuando las integrales converjan,
se debe probar que el valor de la integral no depende del t escogido.
Si en f está definida en [a, b] − {x1 , x2 } con x1 , x2 ∈ [a, b], y x1 < x2 entonces
Z b Z x−
1
Z x−
2
Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx + f (x)dx.
a a x+
1 x+
2
Teorema 2.5. Sea f una función no negativa definida en [a, b). Enton-
R b−
R c a f (x)dx converge si y sólo si existe una constante M > 0 tal que
ces
a
f (x)dx < M para todo c ∈ [a, b).
Por tanto dado > 0 existe δ tal que si 0 < b−c < δ se tiene que |I(c)−S| < .
Como ||I(c)| − |S|| ≤ |I(c) − S| entonces si 0 < b − c < δ,
|I(c)| ≤ S + ,
tomando Z N
M =S++ f (x)dx > 0
a
se obtiene el resultado deseado. Rc
Ahora supongamos que existe M tal que a f (x)dx < M para todo b > c,
veamos que lı́mc→b− I(c) existe.
Rc Rc Rc
Considere c1 < c2 entonces a 2 f (x)dx = a 1 f (x)dx + c12 f (x)dx de donde
Z c2 Z c1 Z c2
f (x)dx − f (x)dx = f (x)dx ≥ 0.
a a c1
144
Sección 2.7
Ejercicios
R4 1
Determine si las integrales impropias 2.7.8. 0 √4−x dx
en los Ejercicios del 2.7.1 al 2.7.38 R9 1
convergen o no 2.7.9. 0 (9−x) 3/2 dx
R∞ R3 1
2.7.1. 2 x√1 x dx 2.7.10. 0 (x−3) 2 dx
R −2 1
R∞ 1 2.7.11. −∞ (x+1) 3 dx
2.7.2. 1 x2/3 dx
R0 1
R4 1 2.7.12. −∞ √4−x dx
2.7.3. 0 x x dx
√
R8 1
R8 1 2.7.13. √ dx
−1 3 x
2.7.4. 0 x2/3 dx R4 1
2.7.14. −4 (x2 +4) 2/3 dx
R∞ 1
2.7.5. 1 x+1 dx R∞ 1
2.7.15. 2 √ 3
x−1
dx
R∞ 1
2.7.6. 3 √x+1 dx R∞
2.7.16. −∞ (x2 +4) x
3/2 dx
R∞ 1
R∞
2.7.7. 1 (x−1) 3/2 dx 2.7.17. −∞ x2x+4 dx
2.7.26. 0
cos xdx
En los Ejercicios del 2.7.42 al 2.7.45
R∞
2.7.27. sen xdx2 halle todos los valores reales de k pa-
0
R∞ ra los cuales las integrales impropias
ln x
2.7.28. 1 x
dx dadas convergen.
R∞ 1 R1
2.7.29. 2 x ln x
dx 2.7.42. 0 x1k dx
R∞ 1
R∞
2.7.30. 2 x ln x
dx 2.7.43. 1 x1k dx
R∞ 1
R1
2.7.31. 2 x(ln x)2
dx 2.7.44. 0 xk ln xdx
R∞
2.7.32.
R∞ ln x
dx 2.7.45. 1 x(ln1x)k dx
1 x2
R π/2 2.7.46. Se define la función Gamma
2.7.33. √cos x dx
0 sen x como
R π/2 Z ∞
sen x
2.7.34. 0 (cos x)4/3
dx Γ(t) = xt−1 e−x dx.
R1 0
2.7.35. 0
ln xdx Integre por partes para mostrar que
R1 ln x
2.7.36. 0 x
dx Γ(x + 1) = xΓ(x)
R1 ln x
2.7.37. 0 x2
dx para todo número positivo x.
146
Sección 2.7