Tema 54 FOL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria

Formación y Orientación Laboral


Temario Volumen III.
Economía y Empresa

Apéndice de actualización
a la 2.ª edición de junio de 2006

Sevilla, junio 2008


TEMA

54 La documentación
administrativa y comercial
de la empresa. Gestión
de existencias. Libros de
contabilidad. Impuestos
que afectan a la actividad
económica de la empresa.
Otros tributos.
Calendario fiscal

José Enrique Peña Alcaraz

Profesores de Enseñanza Secundaria


Volumen III. Economía y Empresa

ÍNDICE SISTEMÁTICO

1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL


1.1. Documentación comercial
1.1.1. Documentos relacionados con la compraventa
1.1.2. Documentos relacionados con el cobro y el pago
1.2. Otros documentos
1.2.1. Documentos relacionados con el transporte
1.2.2. Documentos relacionados con el seguro
1.3. Documentos relacionados con los trabajadores de la empresa

2. GESTIÓN DE EXISTENCIAS
2.1. Valoración de existencias
2.1.1. Criterios de valoración de existencias
2.2. Volumen óptimo de existencias
2.2.1. Volumen económico de pedido
2.2.2. Punto de pedido
2.2.3. Stock de seguridad

3. LIBROS DE CONTABILIDAD
3.1. Las Sociales Mercantiles
3.2. Sujetos Pasivos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

4. IMPUESTOS QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA


EMPRESA
4.1. Impuestos de inicio de actividad
4.1.1. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales
4.1.2. Impuesto de actividades económicas
4.1.3. Licencia de apertura
4.2. Impuestos de carácter periódico
4.2.1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas
4.2.2. Impuesto sobre las sociedades
4.2.3. El IVA

5. OTROS IMPUESTOS
5.1. Impuesto sobre bienes inmuebles
5.2. Licencia de obras

6. CALENDARIO FISCAL

BIBLIOGRAFÍA

240 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL


DE LA EMPRESA
La actividad de las empresas queda, en su mayor parte, reflejada en diversos documentos por
la necesidad de que exista constancia escrita de las operaciones que la empresa realiza. No existen
normas para el diseño de un determinado impreso, por lo que cada empresa creará sus propios
impresos o adaptará los existentes en el mercado, respetando los requisitos mínimos que cada do-
cumento debe contener. Estos impresos estarán sometidos a una normalización de tamaño, diseño
del impreso, colores, etc., de esta forma el personal administrativo puede realizar su trabajo más
eficientemente, pues se le facilita la labor de identificación, confección, clasificación y archivo de
los documentos.
Dependiendo de la actividad a que la empresa se dedique y a su organización, variarán los
tipos de los documentos que reciba y emita. Haremos una clasificación de los documentos habi-
tuales en la empresa, según la función que estos desempeñan.
– Documentación comercial. Empezaremos tomando como modelo la documentación
generada por una empresa de tipo comercial, ya que la actividad de la compraventa es
fundamental en la mayoría de empresas, independientemente de la actividad que esta
realice. Agruparemos estos documentos en:
* Documentos relacionados con la compraventa.
* Documentos relacionados con el cobro y el pago. La importancia de esta clasifica-
ción radica, por una parte, en el hecho de que la actividad del cobro-pago es común
a cualquier tipo de empresa, y por otra, porque algunos de estos documentos están
regulados por Ley.
– Otros documentos. Veremos aquí otro grupo de documentos como son los relacionados
con los seguros, el transporte y el personal a servicio de la empresa.

1.1. Documentación comercial


Podemos dividirla en dos grandes grupos, siguiendo el orden por el que son generados:
– Documentación relacionada con la compraventa:
* Presupuesto.
* Pedido.
* Albarán.
* Factura.
Todos estos documentos deben confeccionarse en varias copias, el número de estas de-
penderá de la organización de la empresa.
– Documentación relacionada con el cobro y pago:
* Cheque.
* Recibo.
* Pagaré.
* Letra de Cambio.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 241


Volumen III. Economía y Empresa

1.1.1. Documentos relacionados con la compraventa


Presupuesto
Se realizan para conocer anticipadamente el coste de las adquisiciones que se quieren reali-
zar. En ellos se especifican todas las características de los productos en los que se está interesado,
el precio global o unitario de los mismos y los gastos propios de la operación (transporte, insta-
lación, etc.)

Pedido
Cuando una empresa ha decidido realizar una compra, deberá enviar a la empresa vendedora
el correspondiente pedido.
Éste es un documento en el que el comprador manifiesta su deseo de adquirir mercancías o
servicios y el compromiso de pagarlas en las condiciones establecidas en el mismo.
El pedido se puede realizar:
– Por teléfono.
– Por carta.
– Mediante el correspondiente documento.
– A través de un representante de la empresa vendedora.
– Por fax.
– A través del correo electrónico (Internet).
Sea cual sea la forma en que la empresa vendedora reciba el pedido, ésta lo trasladará a un
impreso propio para su normalización.
Los datos que debe contener el pedido son:
– Nombre y apellidos o razón social de las partes, así como el domicilio completo.
– Fecha en la que se realiza el documento y un número correlativo de identificación del
mismo.
– Detalle de los artículos o servicios solicitados, cantidad y precio.
– Condiciones de compra, lugar, plazo de entrega y forma de pago.

Albarán
Es un documento expedido por el vendedor, que envía junto a las mercancías solicitadas; su
misión es doble:
– Por una parte sirve como justificante de salida de la mercancía del almacén de la empresa
vendedora.
– Por otra parte, como se ha indicado, acompaña a las mercancías sirviendo como justifi-
cante de la entrega de éstas.

242 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

El número de ejemplares que se expidan dependerá de la organización de la empresa vende-


dora, pero no suelen ser menos de tres:
– Uno queda en poder de la empresa vendedora.
– Dos viajan con la mercancía. De éstos, uno (que suele ser el original) se lo queda el
cliente y el otro lo devuelve firmado mostrando con ello, la empresa compradora, su
conformidad con la mercancía recibida.
Los datos que debe contener el Albarán son:
– Nombre y apellidos o razón social de las partes, así como el domicilio completo.
– Lugar, fecha y número correlativo.
– Detalle de los artículos, cantidad y precio.
Los albaranes pueden ser sin valorar y valorados, los datos que aparecerán en ambos son los
mismos, a diferencia de que en los valorados ha de incluirse, además, los precios unitarios y totales,
los descuentos si los hay, otros gastos que pudieran aparecer como portes, seguros, etc., y el IVA.

Factura
Es un documento expedido por el vendedor para acreditar legalmente la compraventa de los
artículos o los servicios prestados. Se elabora con los datos que se han consignado en el pedido
y en el albarán. Al contrario que en los documentos anteriores, la obligación de expedir facturas
y los requisitos que deben contener, están regulados por el Real Decreto 2402/1985 que regula el
Impuesto del Valor Añadido (IVA).
El mencionado Real Decreto indica que toda factura debe contener:
– Número y serie que deberán ser correlativos.
– Identificación completa del expedidor y destinatario, incluyendo el NIF o CIF.
– Lugar y fecha de emisión.
– Descripción de la operación o detalle de las mercancías.
– Contraprestación total de la operación, detallando todos los gastos, descuentos e intere-
ses que haya ocasionado la compraventa.
– Tipo tributario y cuota de IVA.

1.1.2. Documentos relacionados con el cobro y el pago

Recibo
No es propiamente un documento ni de cobro ni de pago, es un justificante de que se ha
realizado éste.
Es un documento que expide la persona que recibe una determinada cantidad (vendedor) para
que sirva al que paga como justificante de que realizó la entrega de dinero (comprador).
El recibo consta del cuerpo del recibo y una matriz, el recibo propiamente dicho se entrega, fir-
mado por la persona que cobra, a la persona que realiza el pago, y la matriz queda en poder de quien
ha cobrado. A veces los impresos de recibos no tienen matriz y en su lugar se realiza una copia.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 243


Volumen III. Economía y Empresa

El recibo debe contener los siguientes datos:


– Número del recibo, lugar y fecha.
– Nombre o razón social de quien entrega el dinero.
– El importe del pago en letra y en número.
– Concepto por el que se realiza el pago.
– Nombre y firma de la persona o entidad que recibe el dinero.

Cheque
Es un documento que sirve para retirar fondos de una entidad bancaria donde previamente se
haya abierto una cuenta corriente y depositado fondos.
Está regulado por la Ley Cambiaria y del Cheque 19/1985 de 11 de julio, que especifica los
requisitos que debe contener:
– La denominación de “páguese por este cheque” inserta en el texto.
– El nombre de quien ha de pagar, denominado librado, que necesariamente ha de ser un
banco o entidad de crédito.
– Lugar de pago.
– Fecha y lugar de emisión del cheque.
– Firma de quien expide el cheque, denominado librador, que habrá de ser de su puño y
letra.
Personas que intervienen en el cheque:
– Librado: es la entidad de crédito que ha de pagar el cheque, con cargo a los fondos del
librador.
– Librador: es la persona o entidad que expide y firma el cheque y titular de los fondos de
los que se va a disponer.
– Tomador: es la persona que tiene derecho a recibir el importe del cheque y que puede ser
el mismo librador.
– Avalista: persona o entidad que garantiza los fondos que el cheque representa. El aval
se formaliza en el reverso del cheque indicando la expresión “por aval” y firmando el
avalista. El aval puede ser por el importe total o parcial del cheque.
– Endosante: es el tenedor del cheque, que puede trasmitir la propiedad de éste por endoso.
– Endosatario: es quién recibe el cheque mediante endoso.
Clases de cheques:
– Al portador. Son aquellos cheques que llevan esta indicación, esto significa que deben
pagarse a la persona que lo presente.
– Nominales. Estos son aquellos que deben pagarse a la persona que expresamente se in-
dica en el cheque, previa identificación de ésta. Este tipo de cheques se pueden trasmitir
por endoso, para ello en el reverso del cheque debe aparecer la fórmula “páguese por este
cheque a”, fecha y la firma del endosante.

244 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

– Cheques cruzados. Son aquellos que están atravesados por dos barras paralelas y se
caracterizan porque no pueden hacerse efectivos, sino que deben abonarse en una cuenta
corriente. Existen dos modalidades distintas de cheque cruzado:
– Cheque cruzado general. Entre las dos barras paralelas aparece escrita la expresión “y
compañía” o “y cía”, con lo que se está indicando que el cheque puede ser ingresado en
cualquier banco o entidad de crédito.
– Cheque cruzado especial. Entre las dos líneas paralelas se debe escribir el banco o en-
tidad de crédito en la que ha de ser presentado e ingresado su importe. Si el tomador no
tuviera cuenta en esta entidad, deberá solicitar su apertura para poder cobrar el cheque.
– Cheque conformado. Se trata de un cheque en donde aparece una cláusula en la que el
banco librado manifiesta que todos los datos son conformes, lo cual supone una garantía
para el tomador.
– Cheque bancario. Son cheques emitidos por los bancos y cajas de ahorro a petición de
sus clientes, como en el caso anterior, este tipo de cheques supone una garantía para el
tomador puesto que es el banco quien garantiza los fondos.

La Letra de Cambio
La letra de cambio es un documento formal, es decir, debe redactarse conforme a los requisi-
tos exigidos por la Ley 19/1985 Cambiaria y del Cheque de 11 de julio, por el cual una persona,
denominada librador, manda a pagar a otra, denominada librado, una determinada cantidad en
una fecha concreta, bien a la propia orden o a la orden de un tercero.
La letra debe ser extendida en papel timbrado, por lo tanto, está sometida al Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El importe del impuesto depende
de la cuantía que aparezca en la letra.
La letra de cambio deberá contener:
1. En el anverso:
a) La denominación de letra de cambio expresada en el idioma empleado para su redacción.
b) El mandato puro y simple de pagar una suma determinada con la expresión de la clase de
moneda: pesetas, euros, dólares, etc. Cuando haya divergencia entre la cantidad expresa-
da en letras y la señalada en números, prevalecerá la primera.
c) El nombre y domicilio del librado o persona que ha de pagar.
d) Fecha de vencimiento. Puede expresarse:
– A fecha fija: la letra vence el día que se indique en ella.
– A días o meses fecha: si la letra ha sido girada a días fecha, el vencimiento se pro-
duce cuando transcurren los consignados en la letra, contados desde el siguiente al
de la fecha de libramiento. Si se trata de meses fecha, se computan de fecha a fecha
(por ejemplo, del 30 de julio al 30 de agosto).
– A la vista: el vencimiento se produce el día en que el tenedor decide presentar la letra al
librado. La letra cuyo vencimiento no está expresado se considera pagadera a la vista.
– A días o meses vista: la letra vence el día en que se cumplen los días o meses señala-
dos en la misma, contados desde el siguiente a aquél en que se produce la aceptación,
o protesto por falta de aceptación.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 245


Volumen III. Economía y Empresa

e) Lugar en que se ha de efectuar el pago. Nombre de la persona a quien se ha de hacer el


pago o a cuya orden se ha de efectuar.
f) Domicilio de pago. Se considerará como lugar de pago el indicado junto al nombre del
librado, salvo otra indicación. Si el pago se realiza a través de una entidad bancaria, estas
letras se denominan domiciliadas.
g) Fecha y lugar en que la letra se libre. Cuando se omita el lugar de emisión, se entenderá
librada en la población donde el librador habitualmente realice sus actividades.
h) Firma, nombre del que emite la letra o librador.
i) Aceptación. Es un acto en virtud del cual el librado se compromete al pago de la letra a su
vencimiento. Es imprescindible presentar a la aceptación las letras giradas a plazo vista,
pues precisamente el plazo comienza a contarse a partir de la fecha de aceptación.
La aceptación obliga al librado a pagar la letra sin poder alegar excusa de ninguna clase. El
librado, al firmar la aceptación, se convierte en aceptante.
La aceptación se escribirá en la letra de cambio y se expresará mediante la palabra “acepto”.
Una fórmula comúnmente utilizada, sería la siguiente:
Acepto: cantidad, vencimiento y domicilio; fecha completa de la aceptación y lugar; firma
del librado.
2. En el reverso:
– El aval. El aval es un compromiso que adquiere una persona de pagar en caso de
no hacerlo el librado, por lo tanto, el avalista garantiza que la letra será pagada a su
tenedor legítimo.
El aval se crea, en el reverso de la letra, con la expresión “por aval” o cualquier otra
equivalente, y es necesaria la fecha y la firma del avalista.
Puede avalarse a cualquier obligado cambiario (aceptante, librador o endosante) pero si
no se indica a quién se avala, se entenderá que se avala al aceptante, y si la letra no está
aceptada, se entenderá que se avala al librador.
El aval puede ser concebido en términos generales y sin restricciones o puede limitarse a
tiempo, cantidad o persona determinada.
– Endoso. Con esta cláusula el tomador puede ceder la propiedad de la letra de cambio a
otra persona, transmitiendo así todos los derechos resultantes de la misma.
Las personas que intervienen en el endoso son:
* Endosante: persona que tiene la propiedad de la letra y desea transmitirla.
* Endosatario: persona que recibe la propiedad de la letra.
El endoso deberá ser total, puro y simple. Toda condición a la que aparezca subordinado
se considerará no escrita.
El endoso, que generalmente se hace a favor de una tercera persona, podrá hacerse inclu-
so a favor del librado, del librador o de cualquier otra persona obligada en la letra.
El endoso en blanco es aquél que no designa el endosatario o consiste simplemente en la
firma del endosante escrita al dorso de la letra.
El endoso al portador equivale al endoso en blanco.

246 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

Datos que debe contener la cláusula de endoso:


* Nombre del endosatario.
* Nombre del endosante.
* Fecha en la que se realiza el endoso.
* Firma del endosante.
En el reverso de la letra queda un espacio en blanco que puede destinar a cualquiera de
las cláusulas o declaraciones cambiarias previstas en la ley.
– El protesto. Si la letra no es aceptada o pagada por el librado, la ley permite exigir judi-
cialmente el pago de la misma. Para acudir a la vía judicial, el portador debe probar que
la letra ha sido presentada y no pagada, lo que se realiza por medio del protesto.
El protesto por falta de pago debe hacerse dentro de los cinco días hábiles siguientes al
del vencimiento.
Cuando la letra no ha sido pagada el día de su vencimiento, se puede reclamar al deudor o
deudores los intereses de demora, además de todos los gastos ocasionados por el impago.
– El pagaré. Al igual que la letra y el cheque, está regulado por la Ley 19/1985. Este título
contiene el compromiso de pagar una cantidad de dinero, en una determinada fecha, por
la persona que lo emite y firma a otra que se denomina “beneficiario o tenedor”.
La mencionada Ley exige que contenga los siguientes requisitos:
* Denominación de pagaré inserta en el título y expresada en el idioma empleado para
su redacción.
* Compromiso de realizar un pago en una fecha determinada. Suele utilizarse la expre-
sión “Por este pagaré me comprometo a pagar el día del vencimiento indicado”.
* Vencimiento, si no se indica se considerará a la vista.
* Lugar del pago, si no se indica se considera que será el lugar donde se ha emitido el
pagaré.
* Nombre de la persona a quien ha de efectuarse el pago.
* Lugar y fecha.
* Firma de quien emite el título.

1.2. Otros documentos

1.2.1. Documentos relacionados con el transporte


Los elementos personales que aparecen en este tipo de documentos son el transportista, el remi-
tente o cargador (quien envía la mercancía) y el consignatario o destinatario de las mercancías.
Los documentos que aparecen en las operaciones de transporte son:
– Contrato de transporte. Es aquel por el cual una persona llamada porteador o transportista
se compromete a trasladar de un lugar a otro personas o mercancías, a cambio de un precio.
– El billete o pasaje. Son documentos relacionados con el transporte de personas, y sirven
como prueba o recibo de que se ha formalizado el contrato de transporte.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 247


Volumen III. Economía y Empresa

– Carta de porte. Documento utilizado en el transporte de mercancías por carretera, tiene


una doble función, por un lado probar que el contrato de transporte se ha formalizado, y
por otro, da fe de la entrega de las mercancías a transportar.
– Conocimiento de embarque. Documento utilizado en el transporte marítimo, que cum-
ple las mismas funciones que la carta de porte para el transporte terrestre.
Los datos que deben aparecer tanto en la carta de porte como en el conocimiento de embarque son:
– Nombre y domicilio de la empresa transportista, el remitente y el consignatario; además
debe contener el CIF o NIF del transportista y el remitente.
– Descripción de la mercancía transportada, peso, número de bultos, etc.
– El importe del servicio de transporte y si estos han sido pagados por el remitente (portes
pagados) o deben ser pagados por el consignatario (portes debidos).

1.2.2. Documentos relacionados con el seguro


Los elementos personales que aparecen en este tipo de documentos son la empresa aseguradora,
el asegurado y el beneficiario. Asegurado y beneficiario pueden coincidir en la misma persona.
Los documentos que aparecen en las operaciones de seguro son:
– El contrato o póliza de seguro. Es aquél por el cual una persona o entidad, llamada
asegurador, garantiza a otra, llamada asegurado, los daños o perjuicios que pueda sufrir
una persona o cosa en caso de siniestro, a cambio de un precio que se denomina prima.
Los requisitos que debe contener la póliza son los siguientes:
* Nombre, domicilio y NIF o CIF de las partes contratantes.
* Descripción detallada del riesgo que se asegura, es decir, el acontecimiento inseguro
cuyos posibles daños se cubren.
* Cuantía de la prima.
* Aquellas cláusulas que las partes consideren necesarias (están prohibidas las cláu-
sulas que determinen hechos contra la ley o la vida de las personas) y que una vez
firmado el contrato son de obligado cumplimiento para ambas partes.
– Recibo de la prima. Es un documento extendido por el asegurador en el que acredita haber co-
brado la correspondiente prima; al asegurado le sirve de justificante del pago. Este documento
es muy similar al estudiado recibo y debe contener aproximadamente los mismos datos.

1.3. Documentos relacionados con los trabajadores de la empresa


– Contrato de trabajo. Es el documento básico que regula las relaciones laborales.
– Expediente del trabajador. En él se anotan los datos personales del trabajador, la fecha
de alta, la categoría laboral, los datos de los reconocimientos médicos, pruebas de acti-
tud, sanciones, ascensos, etc.
– Libro de matrícula. Es un libro obligatorio que debe ajustarse al modelo oficial. En él
aparecen todos los trabajadores de la empresa a los que se les asigna un número. Este
libro contiene los datos personales del trabajador (nombre y apellidos, fecha y lugar de
nacimiento) la categoría profesional, el número de afiliación a la Seguridad Social y debe
estar firmado por el trabajador.
248 profesores de enseñanza secundaria
La documentación administrativa y comercial de la empresa

– La hoja de salario. Puede ajustarse o no al modelo oficial, siempre que reúna determi-
nados requisitos. En ella aparecen los datos del trabajador, los salarios que percibe y las
deducciones que se le practican.

2. GESTIÓN DE EXISTENCIAS
Se entiende por “Existencias” los bienes que posee la empresa para su venta en el curso ordi-
nario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.
Existen una serie de motivos que obligan a las empresas a mantener unos determinados nive-
les de existencias en sus almacenes:
– Aprovechamiento de las economías de escala. Al comprar mayores cantidades, po-
demos beneficiarnos, por una parte, de descuentos, y por otra parte, de la reducción de
gastos como, por ejemplo, los de transporte.
– Para protegerse contra la incertidumbre de la demanda. La demanda no siempre es uni-
forme, a veces se producen incrementos inesperados para los que hay que estar preparados.
– La longitud y naturaleza del periodo de producción.
– El periodo de reaprovisionamiento. Desde que solicitamos una mercancía hasta que la
recibimos transcurre un periodo de tiempo, durante este periodo de tiempo debemos te-
ner un volumen de existencias en el almacén que asegure la producción de la empresa.
Podemos clasificar los almacenes de existencias en diferentes tipos:
– Materias primas. Son aquellos materiales que la empresa transforma en su proceso
productivo.
– Productos en curso. Son los que se encuentran en fase de transformación.
– Productos terminados. Los que están listos para la venta.
Esta sería la clasificación más común para cualquier tipo de empresa. Además, según el tipo
y la actividad a que se dedique la empresa, se podría hacer una interminable clasificación en ma-
terias auxiliares, subproductos, residuos, envases, combustibles, etc.
En la gestión de las existencias debemos abordar dos cuestiones fundamentales:
– La valoración de las existencias, entendida por una parte como el valor del precio de
adquisición o coste de producción de las mercancías en el momento de su entrada en el
almacén, y por otra, como los distintos criterios de valoración y control que podemos
adoptar en el proceso de entradas y salidas de mercancías del almacén.
– El volumen óptimo de existencias en los almacenes.

2.1. Valoración de existencias


El Plan General Contable Español, respecto a la valoración de existencias, indica:
Las existencias deben valorarse al precio de adquisición o al coste de producción.
1. Precio de adquisición. El precio de adquisición comprenderá el consignado en factura
más todos los gastos que se produzcan hasta que los bienes se hallen en almacén, tales
como transportes, aduanas, seguros, etc. El importe de los impuestos indirectos que gra-

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 249


Volumen III. Economía y Empresa

van la adquisición de las existencias sólo se incluirá en el precio de adquisición cuando


dicho importe no sea recuperable directamente de la Hacienda Pública, por tanto el IVA
no se incluirá.
2. Coste de producción. El coste de producción se determinará añadiendo al precio de
adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los costes directamente
imputables al producto. También deberá añadirse la parte que razonablemente corres-
ponda de los costes indirectamente imputables a los productos de que se trate, en la
medida en que tales costes correspondan al periodo de fabricación.
3. Correcciones de valor. Cuando el valor de mercado de un bien, o cualquier otro valor
que le corresponda, sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción,
procederá efectuar correcciones valorativas que correspondan.

2.1.1. Criterios de valoración de existencias


Cuando se trate de bienes cuyo precio de adquisición o coste de producción no sea identificable
de modo individualizado, se adoptará con carácter general el sistema de Precio Medio Ponderado.
Los métodos FIFO, LIFO u otros análogos son aceptables como criterios valorativos y pue-
den adaptarse si la empresa los considera más convenientes para su gestión.
Veamos en que consiste cada uno de los principales criterios de valoración:
– Precio Medio Ponderado. Consiste en valorar las existencias al precio resultante de
dividir la suma de las diversas cantidades adquiridas, multiplicadas por su precio de ad-
quisición, entre la suma total de las cantidades, de forma que obtenemos un precio único
para todas las existencias que de cada artículo se tengan en el almacén.
Veamos un ejemplo:
Supongamos que en un almacén se han producido los siguientes movimientos:
* Poseemos unas existencias en almacén de 100 unidades valoradas en 30 €/U.
* Compramos 50 unidades a 40 €/u.
* Vendemos 90 unidades a 75 €/u.
* Compramos 65 unidades a 38 €/u.
Resolución:
En el punto uno, disponemos de unas existencias a un precio de adquisición o coste
determinado, no hay pues problema de valoración. 100 unidades a 30 €/unidad, dan una
valoración total de las existencias de 3.000 €.
En el punto segundo nos encontramos con las 100 anteriores unidades a 30 € y 50 uni-
dades a 40 €. Este criterio de valoración resuelve el problema de la siguiente forma:
100 × 30 + 50 × 40
precio medio ponderado = = 333,33 €/unidad
150 unidades
Luego en el almacén disponemos de unas existencias de 150 unidades y cada una de
ellas tendrá un valor de 33,33 € La valoración total de las existencias en este momento
ascenderá a 5.000 €.
En el tercer punto tenemos una salida del almacén de 90 unidades al precio de venta de
75 €, pero este precio no afecta a las unidades que quedan en el almacén, por tanto, en

250 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

este momento tenemos unas existencias de 150 u. – 90 u. = 60 unidades a 33,33 €/u. La


valoración total de las existencias asciende a 2.000 €.
En el cuarto caso tenemos 60 unidades a 33,33 €/u. de la anterior valoración más una
compra de 65 unidades a 38 €/u. Volvemos a realizar la operación del punto segundo.
60 × 33,33 + 65 × 38
pMp = = 33,76 €/unidad
125 unidades

En este momento disponemos en el almacén de unas existencias de 125 unidades a 35.76 €/u.
La valoración total de las existencias en este momento ascenderá a 4.470 €.
Este proceso se repetirá sucesivamente cada vez que se realice una nueva entrada en el al-
macén. Las salidas disminuyen las unidades en almacén, pero no afectan al valor unitario.
– FIFO: (First in, first out). Primera entrada primera salida. Este método consiste en que
se da salida a las mercancías en el mismo orden en que se compraron.
Partiendo del supuesto anterior, veamos como se valorarían las existencias por este método.
1. En este momento las existencias en almacén ascienden a 100 u. a 30 €/u. La valora-
ción total de las existencias es de 3.000 €.
2. Ahora tenemos las existencias anteriores más 50 unidades a 40 €/u. La valoración
total es la suma 5.000 €.
3. Vendemos 90 unidades, siguiendo este criterio, saldrán del almacén primero las que
primero compramos, es decir, saldrán 90 unidades a 30 €/ u. Las existencias en al-
macén en este momento ascenderán a:
* 10 unidades a 30 €/u.
* 50 unidades a 40 €/u.
Con lo que obtenemos una valoración total de 2.300 €.
4. Con la nueva compra, en almacén tendremos las siguientes existencias:
* 10 unidades a 30 €/u.
* 50 unidades a 40 €/u.
* 65 unidades a 38 €/u. (nueva compra).
La valoración total de las existencias será de 4.680 €.
Como se puede comprobar con este método, la valoración de las existencias resulta
mayor en unidades monetarias que con el precio medio ponderado.
5. Supongamos una nueva venta de 45 unidades.
Daremos salida primero a las 10 unidades que teníamos a 30 €/u. y las 35 restantes
serán a 40 €/u.
Las existencias en almacén, después de esta salida, son las siguientes:
* 15 unidades a 40 €/u.
* 65 unidades a 38 €/u.
– LIFO. (Last in, first out). Última entrada, primera salida. Este método no está permi-
tido por el nuevo Plan General Contable que entró en vigor el 1 de enero de 2008. RD
1.515/2007 de 16 de noviembre.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 251


Volumen III. Economía y Empresa

2.2. Volumen óptimo de existencias


Para el desarrollo de este epígrafe, seguiremos los criterios que él profesor Bueno Campos
desarrolla en su libro Economía de Empresa, Análisis de las decisiones empresariales.
El volumen de existencias en almacén debe ser aquél que con el menor coste, mantenga una
cantidad suficiente para hacer frente a la demanda.
El volumen máximo que debemos optimizar de existencias, también denominado stock máxi-
mo, se compone de la suma de tres conceptos:
– El volumen del pedido que la empresa realice. Debe ser el llamado volumen económi-
co de pedido, éste es el volumen que haga mínimos los costes de aprovisionamiento.
– Stock mínimo. Es la cantidad mínima que de un determinado artículo debemos mante-
ner en el almacén para asegurar el proceso de producción y/o venta.
– Stock de seguridad. Es la cantidad por debajo de la cual no debieran descender el nivel
de las existencias y está destinado a hacer frente a incrementos imprevistos de la deman-
da o retrasos en las fechas de entrega de nuestras compras.
En muchas empresas no reconocen el stock de seguridad, unificando en el concepto de stock
mínimo la suma de ambos conceptos.

2.2.1. Volumen económico de pedido


El volumen óptimo de pedido o lote económico de compra es aquella cantidad que la empresa
debe pedir a sus proveedores, de forma que el coste de aprovisionamiento sea mínimo.
Para calcular el volumen óptimo de pedido, habrá que conocer para cada uno de los productos
que la empresa almacena, los siguientes elementos:
– D = Demanda anual del producto.
– E = Coste de encargo o coste de preparación del pedido realizado.
– A = Coste de almacenamiento de una unidad de producto durante un año.
– i = Tipo de interés (coste de capital).
– P = Precio del producto.
– Q = Volumen de pedido o cantidad a encargar cada vez.
El coste total de almacenamiento de los productos está compuesto por la suma de tres elementos.
1. Coste de adquisición del producto. Supongamos que el precio de cada producto
permanece constante durante el periodo considerado. El coste de adquisición de los
productos necesarios durante el año será:
Coste de adquisición = DP
2. Coste de reaprovisionamientos o renovación. Son los costes vinculados con el en-
cargo de un pedido o con la preparación de un encargo, E; ocurren una vez cada
periodo de suministro, por consiguiente, el coste total anual de la preparación de los
encargos es el coste de preparación de cada suministro E, multiplicado por el número
de abastecimientos anuales, n.
d
Al ser la demanda anual D y cada suministro de Q unidades, anualmente se realizan
Q
Coste de reaprovisionamiento = e × d
Q

252 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

3. Coste de almacenamiento. Los elementos principales son el coste de almacenamiento


A y el coste del dinero invertido en existencias. En general, estos costes son proporcio-
nales al volumen de existencias en almacén.
Si suponemos la demanda constante y la cantidad almacenada tras cada reposición es Q, y
además mantenemos que todos los productos se agotan antes de realizarse un nuevo sumi-
Q
nistro, las existencias medias en almacén son . El coste de almacenamiento será:
2
a × Q

2
Además, el coste financiero de los almacenes se obtiene multiplicando el valor del pro-
medio de existencias pQ por el tipo de interés i:
2
pQ i

2
El coste de almacenamiento total sería el sumar los dos anteriores:
(a + pi) Q

2
Conocidos todos los elementos que componen el coste total de los almacenes, la función
de costes totales será la suma de estos tres elementos.
d (a + pi) Q
cT = dp + e +
Q 2

Dentro de esta función, DP representa el coste total de compra de los productos para
una cantidad anual D y un precio de P; suponiendo que el precio es independiente de la
cantidad pedida, DP será constante. Entonces, para calcular el volumen Q que minimiza
costes, derivamos la función de costes respecto a Q, e igualamos a 0:
dcT ed api
= 2 + = 0
dQ Q 2
de donde:
ed a + pi 2ed
= ; despejando Q 2 , Q 2 =
Q2 2 a + pi
Queremos calcular el volumen de pedido, por lo que tenemos que convertir Q2 en Q, para
ello hacemos la raíz cuadrada a ambas partes de la igualdad y obtenemos
ed
Q =
a + pi

Veamos un ejemplo:
Una empresa que adquiere sus materias primas a un coste unitario de 50 € por kilogramo,
necesita anualmente 100.000 kilogramos. Por cada pedido realizado la empresa estima
en concepto de gastos administrativos, transporte y descarga, un coste de 10.000 €, y el
tiempo promedio en recibir el pedido desde que se efectúa es de 10 días. Asimismo, con

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 253


Volumen III. Economía y Empresa

los datos de la contabilidad se calcula que cada kilogramo almacenado supone un coste
anual de 3 €. Sabiendo que el coste de capital en la citada empresa es del 10 por 100, se
desea conocer el volumen económico de pedido, cada cuánto tiempo se debe realizar un
pedido y cuál es el punto de pedido.
La función de costes totales de almacenamiento y adquisición es:
10.000 3 + 50 (0,10)
CT = 100.000 × 50 + 10.000 + Q
Q 2
Aplicando la fórmula del volumen económico de pedido obtenida anteriormente obtene-
mos la cantidad Q a encargar en cada pedido:

2de 2 × (10.000) × (10.000)


Q = = = 15.811 unidades
a + pi 3 + 50 × (0,10)

Siendo el pedido óptimo a realizar de 15.811 unidades, esta operación habrá que
repetirla 100.000 = 6,3 veces al año.
15.811

2.2.2. Punto de pedido


Es el número de unidades que son necesarias para asegurar el proceso de producción o cubrir
la previsión de ventas durante el plazo de entrega del proveedor. Por lo tanto, debemos conocer
el plazo de entrega del proveedor y el consumo o demanda diaria.

Cálculo del consumo diario


Si demandamos 100.000 unidades al año y supongamos que la empresa trabaja 250 días labo-
rables.
100.000
Consumo diario = = 40 unidades
250

Punto de pedido = 10 días × 400 unidades día = 4.000 unidades.


Siendo el consumo diario de 400 unidades, para asegurar el consumo de 10 días necesitare-
mos 400 u. × 10 d. = 4.000 unidades es el volumen o stock necesario para asegurar la producción
o venta durante los 10 días que transcurren desde que se solicita la mercancía, hasta que nos llega
al almacén. Algunos autores también llaman a este volumen stock mínimo.
Otra pregunta que nos podemos hacer es cada cuanto tiempo deberemos realizar la operación
de compra.
Volumen económico de pedido 15.811
= = 39,5 días
consumo diario 400
Otra forma de cálculo es dividir los días laborables entre el número de veces que se repite la
operación de compra al año.
250
= 39, 5 días
6,3

254 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

2.2.3. Stock de seguridad


En el modelo anteriormente expuesto considerábamos todas las variables fijas y conocidas,
pero en la realidad pueden existir oscilaciones de la demanda y retrasos en las entregas de los
proveedores que aconsejan la constitución de un stock adicional, llamado stock de seguridad.
Mientras que en el modelo anterior, el punto de pedido se obtenía multiplicando el plazo de re-
aprovisionamiento t por el consumo previsto diario, nos podemos encontrar que variaciones en
el plazo de reaprovisionamiento o en la tasa de consumo hagan que el nivel de existencias des-
cienda más rápidamente de lo previsto y no tengamos suficientes existencias para hacer frente a
la demanda o consumo durante los días necesarios para el reaprovisionamiento, lo que provocará
costes de ruptura. Este coste refleja la pérdida que ocasiona tener que parar la producción o/y la
posible pérdida de clientes a los que se les sirve la mercancía con retraso. La forma de evitar estos
riesgos es mediante la constitución de un stock de seguridad.
Cuanto mayor sea el stock de seguridad, mayor será la garantía de responder a estas incerti-
dumbres, pero, por otra parte, mayores serán los costes de almacenamiento. El stock de seguridad
óptimo será el que minimice la suma del coste de ruptura (menor cuanto mayor sea el stock de
seguridad) y el coste de almacenamiento (mayor cuanto mayor sea el stock).
Calcular el stock de seguridad es complejo, ya que nunca sabemos cuando va haber un in-
cremento de consumo o cuando se va a producir un retraso en las entregas. El estudio del stock
de seguridad se tiene que hacer desde la observación y la experiencia ayudados por técnicas
estadísticas y probabilísticas.

3. LIBROS DE CONTABILIDAD
Los libros de contabilidad y de registro obligatorios para empresarios y profesionales depen-
den del Régimen Fiscal al que estén acogidos.

3.1. Las Sociedades Mercantiles


Están obligadas a llevar los libros de contabilidad de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
33 del Código de Comercio.
– Libro Diario. En él se registran día a día las operaciones relativas a la actividad de la
empresa por estricto orden de fechas. Las anotaciones no tienen que ser diarias, serán
válidos los asientos resumen por periodos no superiores a un mes.
– Libro de inventarios y balances. Se abre con el balance inicial y cada trimestre, como
máximo, se transcribirán los balances de comprobación de sumas y saldos.
El artículo 34 del C.C. indica que se podrán llevar, de forma voluntaria, libros de registro y docu-
mentación que se estime conveniente, según el sistema de contabilidad adoptado. Algunos de ellos son:
– Libro mayor.
– Libro de almacén.
– Libro de Caja.
– Libro de Bancos.
– Libros registro de efectos a Cobrar y a Pagar.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 255


Volumen III. Economía y Empresa

3.2. Sujetos Pasivos del Impuesto sobre la Renta de las Personas


Físicas
Las obligaciones de llevanza de libros de los sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta de las Per-
sonas Físicas, se encuentran recogidas en el artículo 65 del Real Decreto 214/1999, de 5 de febrero.
– Los empresarios individuales acogidos al Régimen de Estimación Directa Normal que
realicen actividades mercantiles, deberán llevar los libros que exige el Código de Comer-
cio anteriormente mencionados.
– Los empresarios individuales acogidos al Régimen de Estimación Directa en la modali-
dad simplificada, están obligados a llevar los siguientes libros:
* Libro registro de ventas e ingresos.
* Libro registro de compras y gastos.
* Libro registro de bienes de inversión.
Los contribuyentes que desarrollen actividades profesionales y cuantifiquen su rendimiento
en Régimen de Estimación Directa en cualquiera de sus modalidades, están obligados a llevar los
siguientes libros de registro:
– Libro registro de ingresos.
– Libro registro de gastos.
– Libro registro de bienes de inversión.
– Libro registro de provisiones de fondos y suplidos.
También la Ley del Impuesto del Valor Añadido establece la obligatoriedad para las socieda-
des, empresarios individuales y profesionales, de llevar los siguientes libros de registro:
– Libro registro de facturas emitidas.
– Libro registro de facturas recibidas.
– Libro registro de bienes de inversión.

4. IMPUESTOS QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD


ECONÓMICA DE LA EMPRESA
Podemos distinguir entre los impuestos que gravan la actividad de la empresa cuando se crea,
es decir, en el inicio de la actividad, e impuestos que la empresa pagará de forma periódica a lo
largo de toda su actividad económica.

4.1. Impuestos de inicio de actividad

4.1.1. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales


Las sociedades que se constituyen deben autoliquidar el impuesto sobre Transmisiones Patrimo-
niales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). Es un impuesto de naturaleza indirecta que gra-
va las transmisiones patrimoniales, las operaciones societarias y los Actos Jurídicos Documentados.
256 profesores de enseñanza secundaria
La documentación administrativa y comercial de la empresa

Son operaciones societarias gravadas con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales,


la constitución, ampliación y disminución de capital, fusión, transformación y disolución de
sociedades.
El sujeto pasivo en la constitución es la sociedad, y la base imponible es el importe nominal
en que el capital quede fijado. El tipo de gravamen aplicado es el 1 por 100.

4.1.2. Impuesto de actividades económicas


a) Naturaleza y hecho imponible. El IAE es un tributo directo de carácter real, cuyo
hecho imponible está  constituido por el ejercicio en territorio nacional de activi-
dades empresariales, profesionales o artísticas.
b) Actividades no sujetas y exenciones. Se denominan actividades no sujetas al impuesto
a aquellas que están excluidas del hecho imponible, por el contrario, las actividades
exentas no se encuentran excluidas, pero sí las entidades que las realizan, es decir, la
no sujeción afecta a la actividad y la exención afecta la entidad.
c) Sujeto pasivo y deuda tributaria. Son sujetos pasivos las personas físicas o jurídicas
y las entidades no exentas, siempre que realicen en territorio nacional cualquiera de
las actividades que originan el hecho imponible. Los sujetos pasivos estarán obliga-
dos al ingreso de la deuda tributaria, que se obtiene sumando a la cuota, resultado de
aplicar las tarifas del impuesto, los coeficientes e índices acordados por cada ayun-
tamiento más, en su caso, el recargo correspondiente.
Los ayuntamientos podrán modificar las cuotas mínimas mediante la aplicación de un
coeficiente único para todas las actividades ejercidas en sus respectivos términos mu-
nicipales, llamado coeficiente de incremento. Además, se puede establecer un recargo
provincial que consiste en un porcentaje que no podrá superar el 40%.
Estas cuotas se calculan en función de una serie de módulos, donde el más importante es
el elemento superficie.
d) Periodo impositivo y de devengo. El periodo impositivo coincide con el año natural,
excepto cuando se trate de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de
comienzo de la actividad hasta el final del año.
Como norma general, el impuesto se devenga el primer día del periodo impositivo o del
día del comienzo de la actividad; en este caso las cuotas se prorratearán por trimestres
naturales.

4.1.3. Licencia de apertura


Aunque no se denomine propiamente impuesto, se trata de un pago que se debe realizar al
ayuntamiento para que nos expidan la licencia de apertura.
Están obligados a solicitar la licencia de apertura cualquier persona física o jurídica que desee
iniciar una actividad empresarial o profesional.
La citada licencia se presenta  en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento donde se
ubiquen las instalaciones de la actividad que se pretenda ejercer.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 257


Volumen III. Economía y Empresa

4.2. Impuestos de carácter periódico

4.2.1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas


El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter directo y
naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las personas físicas en los términos previstos
en la ley que lo regula. Es un impuesto progresivo, a medida que la renta sea mayor los tipos
impositivos que se le aplican también lo son. La renta de las personas físicas está  formada por
la totalidad de rendimientos netos del sujeto pasivo, así como por los incrementos de valor que
experimenten sus elementos patrimoniales.
Se considera hecho imponible la mera obtención de renta por el sujeto pasivo. La base impo-
nible, como norma general, está  constituida por el importe de la renta en el periodo impositivo,
integrada por la suma de los diferentes rendimientos netos que la componen.

a) Cálculo de los rendimientos netos


El cálculo del rendimiento neto para cada uno de los conceptos que suponen fuente de renta
en el impuesto, será el resultado de restar a los rendimientos íntegros el importe de los gastos de-
ducibles necesarios para la obtención de aquéllos; aunque en realidad es la norma la que establece
cuales son estos gastos.
1. Rendimiento neto del capital mobiliario: se calcula restando al conjunto de todos los
ingresos derivados directa o indirectamente del capital mobiliario del sujeto pasivo, los
gastos necesarios para su obtención que tengan la condición de deducibles.
2. Rendimiento neto del capital inmobiliario: se procederá restando al conjunto de todas
las contraprestaciones derivadas directa o indirectamente de los bienes inmuebles, tanto
rústicos como urbanos, propiedad del sujeto pasivo, los gastos necesarios para su obten-
ción que tengan la condición de deducibles.
3. Rendimientos de actividades profesionales o empresariales: el cálculo de los rendi-
mientos derivados de estas actividades depende del régimen fiscal a que esté acogido el
sujeto pasivo.
– En régimen de estimación directa, sea normal o simplificada, se consideran rendi-
mientos íntegros de actividades empresariales o profesionales aquellos que, pro-
cediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente o de uno sólo de estos
factores, supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de
medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de
intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
Para el cálculo del rendimiento neto, deduciremos de los ingresos obtenidos todos
los gastos necesarios para la obtención de aquellos.
– En caso del régimen fiscal de estimación objetiva, los rendimientos vienen determi-
nados por unos módulos que fija el Ministerio de Hacienda en función de la activi-
dad económica. Los módulos más utilizados son la superficie del local, los emplea-
dos y la potencia eléctrica. Algunos de estos módulos se someten a reducciones que
minoran el importe del rendimiento.

258 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

b) Base Imponible y Cuotas


La suma de la totalidad de los rendimientos netos constituye la Base Imponible, a ésta se le
aplicará el tipo o tipos de gravámenes que le corresponda y obtendremos la cuota íntegra.
A esta cuota se le restarán las deducciones a que el contribuyente tenga derecho, obteniendo
de esta forma la cuota líquida.
Una vez obtenida la cuota líquida restaremos las retenciones e ingresos a cuenta que el con-
tribuyente haya realizado a lo largo del año, y se obtendrá la cuota diferencial, que es la cuota que
se debe ingresar en el tesoro público si es positiva o que el tesoro nos devolverá si es negativa.

c) Periodo impositivo y devengo del impuesto


Como norma general, el periodo impositivo será el año natural, devengándose el impuesto el
31 de diciembre de cada año.

d) Pagos fraccionados, importe del fraccionamiento


El artículo 103 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece las
cantidades que deberán ingresar los empresarios o profesionales en régimen de estimación directa
normal o simplificada en concepto de pago fraccionado en cada uno de los trimestres del ejercicio:
– Como regla general, para el régimen de estimación directa, ya sea normal o simplificada,
se establece un porcentaje del 20 por 100 del rendimiento neto generado durante el periodo
de tiempo transcurrido desde el primer día del año hasta el último día del trimestre a que se
refiere el pago fraccionado (31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre).
– En el caso del régimen de estimación objetiva, el importe de pago fraccionado será con
carácter general el 4% de los rendimientos netos resultantes.
Al rendimiento así obtenido, se le deducirán los pagos fraccionados ingresados por los tri-
mestres anteriores del mismo año.

4.2.2. Impuesto sobre las sociedades


La Ley y Reglamento del Impuesto sobre Sociedades expresa su naturaleza como un tributo
de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades calificadas
como sujetos pasivos por las leyes.
El hecho imponible lo constituye la obtención de renta por parte del sujeto pasivo que en este
caso son sociedades y entidades.
Componen su renta la totalidad de los rendimientos netos, más los incrementos y menos las
disminuciones patrimoniales. La base imponible se determinará, como norma general, por la
suma de los rendimientos y de los incrementos y disminuciones de patrimonio deducidos de la
contabilidad y de la aplicación de las normas establecidas por el Reglamento.

a) Cálculo de los rendimientos netos


Para calcular el rendimiento neto se parte de la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la Sociedad,
que está compuesta por el conjunto de ingresos y gastos propios del desarrollo de la actividad, pero
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 259
Volumen III. Economía y Empresa

como consecuencia de las diferencias entre los criterios contables y fiscales (en lo que se refiere a
ingresos computables y gastos deducibles) se han de realizar ajustes extracontables para conciliar la
cuenta de resultados contables con la que se deriva de la aplicación de la normativa fiscal.
Una vez calculados los rendimientos netos aplicamos el tipo de gravamen, que con carácter
general es el 35%, y obtenemos la cuota íntegra.

b) Deducciones de la cuota y retenciones


De las cuotas íntegra y líquida se han de restar las deducciones de las que puede beneficiar-
se la sociedad; estas deducciones suelen cumplir dos objetivos: corregir la presión tributaria o
incentivar la actividad económica de la empresa. Por ese motivo, tanto las deducciones como su
cuantía y porcentaje, sufren cambios frecuentes en función de los objetivos que se marque cada
año el Ministerio de Economía y Hacienda en los Presupuestos Generales del Estado. Las deduc-
ciones más frecuentes suelen ser por inversión, por creación de empleo, por gastos de formación
profesional y por creación o adaptación de puestos de trabajo a minusválidos.
También se deducirán los pagos fraccionados que se realicen a lo largo del año.

4.2.3. El IVA
El IVA es un impuesto general de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las
entregas de bienes y servicios efectuadas por empresarios o profesionales, así como las importa-
ciones y las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
El  ámbito de aplicación del impuesto es el territorio peninsular español e Islas Baleares, no
aplicándose a las operaciones realizadas en Ceuta, Melilla e Islas Canarias.
El IVA está  regulado por la Ley 30/1985, de 2 de agosto y por el Real Decreto 1.624/1992 del
29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del impuesto y se modifican varios decretos
con objeto de adaptar la legislación española a la normativa de la UE.

a) Hecho Imponible
Están sujetas al impuesto las siguientes transacciones:
– Las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesio-
nales a título oneroso.
– Las importaciones de bienes, cualquiera que sea la condición del importador.
– Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
– Las exportaciones están exentas, por lo tanto no constituyen hecho imponible del im-
puesto.

b) Sujeto Pasivo
El sujeto pasivo del IVA son los empresarios o profesionales que realicen entregas de bienes
y prestaciones de servicios, importaciones y adquisiciones intracomunitarias sujetas al IVA.

260 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

c) Base Imponible
La base imponible del IVA está  constituida por el importe total de la contraprestación de las
operaciones sujetas al mismo. Se incluyen en este concepto: los gastos de comisiones, envases,
embalajes, portes y transportes, seguros, primas de prestaciones anticipadas e intereses devenga-
dos como consecuencia del retraso en el pago.

d) Tipo Impositivo
Existen actualmente los tres tipos impositivos siguientes:
– Tipo superreducido: 4 por 100. Están gravados con este tipo una lista de alimentos subjeti-
vamente considerados de primera necesidad, los libros y las viviendas de protección oficial.
– Tipo reducido: 7 por 100. Los alimentos en general, espectáculos, transporte para per-
sonas y hoteles y restaurantes.
– Tipo general: 16 por 100. Se aplica al resto de los artículos, es decir, a la mayoría.

e) Declaración-Liquidación
La declaración-liquidación se presentará en hacienda cada trimestre o cada mes si se trata de
empresarios que realicen un volumen de ventas superior a 1.000 millones o exportadores.
El empresario deberá ingresar en hacienda las cuotas de IVA que ha repercutido en sus ventas
menos las que ha soportado en sus compras, que tengan la consideración de deducibles.
Son deducibles:
– Las cuotas soportadas en las adquisiciones de bienes y servicios que estén directamente
relacionados con la actividad profesional o empresarial.
– Sólo se podrá ejercer el derecho a la deducción cuando se esté en posesión de la factura
original o, en su defecto, de un duplicado.
– El documento debe estar debidamente contabilizado en los libros y registros exigidos por
las disposiciones vigentes.
– La deducción se efectúa en la declaración-liquidación del periodo que se trate.

f) Regímenes especiales
El elevado número de sujetos pasivos del IVA y las diferentes condiciones de los mismos,
aconsejaron establecer los siguientes regímenes especiales:
– Simplificado.
– Del comercio minorista que se compone de dos regímenes, el de Recargo de Equivalen-
cia y la Determinación proporcional de Bases Imponibles.
– De agricultura, ganadera y pesca.
– De los bienes usados.
– De los objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
– De las agencias de viajes.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 261


Volumen III. Economía y Empresa

Para no extendernos, sólo introduciremos dos regímenes especiales, el régimen simplificado,


por su importancia en cuanto al número de pequeños empresarios acogidos a él, y el recargo de
equivalencia porque introduce unos tipos adicionales.
a) Régimen simplificado: consiste en calcular la cuota repercutida en función de unos
módulos (metros de local, potencia eléctrica, número de trabajadores, etc.) que para cada
actividad fija el Ministerio de Economía y Hacienda. De esta cuota repercutida el empre-
sario puede deducir sus gastos.
b) Recargo de equivalencia: los comerciantes acogidos a este régimen carecen de obliga-
ciones formales y registrales; no expiden facturas ni documentos sustitutivos.
Los empresarios acogidos a este régimen deben soportar en sus compras, además del IVA que
corresponda, el siguiente recargo:
– Para las ventas gravadas con el 16 por 100, el recargo de equivalencia es del 4 por 100.
– Para las ventas gravadas con el 7 por 100, el recargo de equivalencia es del 1 por 100.
– Para las ventas gravadas con el 4 por 100, el recargo de equivalencia es del 0,5 por 100.

5. OTROS IMPUESTOS

5.1. Impuesto sobre bienes inmuebles


El hecho imponible de este impuesto municipal lo constituye principalmente la propiedad de
bienes inmuebles de naturaleza rústica y urbana.
La base imponible está constituida por el valor de los bienes inmuebles, tomando para su
determinación el valor catastral de los mismos.
La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen corres-
pondiente. Para los bienes urbanos el tipo de gravamen general es el 0,4 por 100 y para los bienes
inmuebles rústicos el 0,3 por 100.
Los Ayuntamientos podrán incrementar el tipo de gravamen general siempre que respeten los
límites fijados.
El devengo de este impuesto es anual.

5.2. Licencia de obras


Para la realización de cualquier tipo de obras, es necesaria la obtención de la licencia corres-
pondiente en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento.
Existen varias clases de licencias de obras:
1. Licencia para obras de nueva planta.
2. Licencia para obras de reforma de edificaciones existentes.
La solicitud de esta licencia conlleva el pago de una determinada cantidad al ayuntamiento
dependiendo del presupuesto y la envergadura de las obras.

262 profesores de enseñanza secundaria


La documentación administrativa y comercial de la empresa

6. CALENDARIO FISCAL
– IRPF y SOCIEDADES; se presentará del 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero, declara-
ción trimestral de retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, activida-
des profesionales y capital mobiliario. Modelos 110 y 115 para arrendamientos.
– IRPF y SOCIEDADES; del 1 al 20 de enero, resumen anual de retenciones e ingresos a
cuenta de rendimientos del trabajo, actividades profesionales y capital mobiliario. Mo-
delos 190, 193 y 194.
– IRPF y SOCIEDADES; del 1 al 20 de cada mes, declaración mensual de retenciones e
ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades profesionales y capital mobi-
liario para grandes empresas. Modelos 111, 123, 124, y 126.
– IRPF; del 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero, liquidación trimestral de pagos fraccio-
nados. Modelos 130 y 131.
– SOCIEDADES; del 1 al 20 de abril, octubre y diciembre, liquidación de pagos fraccio-
nados. Modelo 202.
– IVA; del 1 al 20 de abril, julio, octubre y del 1 al 30 de enero, declaración trimestral de
operaciones. Mod. 300, 310 y 370 según el régimen.
– IVA; del 1 al 20 de cada mes liquidación mensual para grandes empresas y exportadores.
Mod. 320 y 330 respectivamente.
– IVA; del 1 al 30 de enero declaración resumen anual. Mod. 390 y 392 para grandes empresas.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 263


Volumen III. Economía y Empresa

BIBLIOGRAFÍA

Bueno Campos, E.: Economía de la Empresa. Análisis de las decisiones


empresariales, Pirámide, Madrid, 1984.
Calendario del Contribuyente. 1999. Manuales del Ministerio de Economía
y Hacienda, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Cañibano, L.: Plan General de Contabilidad, Área Editorial S.A., Madrid, 1991.
Ley Cambiaria y del Cheque 19/1985.
Ley del IVA 30/1985.
Ley 40/1998, de 9 de diciembre.
Orden de 22 de febrero de 1999 sobre el Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas.
Poveda, F.: Sistema Fiscal Español, Deusto, Bilbao, 1998.
Real Decreto 214/1999 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Reglamento del IVA Real Decreto del 1264/1992, de 29 de diciembre.
Rivero, J.: Contabilidad Financiera, Trivium, Madrid, 1991.
Ruiz, E. y López, S.: Prácticas Administrativas, McGraw-Hill, Madrid, 1994.
VV AA; Prácticas Administrativas 2º-2º, Editex, Madrid, 1985.
Weston, F.J.: Fundamentos de administración Financiera, Interamericana,
México D.F., 1987.

264 profesores de enseñanza secundaria


TEMA

55 El funcionamiento
económico de la empresa.
Concepto de patrimonio.
Elementos. Representación
contable del patrimonio.
Principales ratios
financieros. Análisis
económico-financiero de
una pequeña empresa

José Enrique Peña Alcaraz

Profesores de Enseñanza Secundaria


Volumen III. Economía y Empresa

ÍNDICE SISTEMÁTICO

1. FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA

2. CONCEPTO DE PATRIMONIO

3. REPRESENTACIÓN CONTABLE DEL PATRIMONIO


3.1. Elementos patrimoniales
3.2. Masas patrimoniales
3.3. Activo corriente
3.4. Activo no corriente
3.5. Pasivo corriente
3.6. Pasivo no corriente
3.7. Fondo de maniobra o fondo de rotación

4. PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN


4.1. Periodo medio de maduración económico
4.2. Periodo medio de maduración financiero

5. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
5.1. Análisis financiero. Principales ratios
5.1.1. Situación financiera a corto y medio plazo
5.1.2. Situación financiera a largo plazo
5.1.3. Ratios de endeudamiento
5.2. Análisis económico
5.2.1. Cálculo del Punto Muerto o Umbral de rentabilidad

6. CUENTAS ANUALES

BIBLIOGRAFÍA

266 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

1. FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA


La principal función de la empresa es su actividad económica. Para desarrollar su actividad
precisa medios humanos y materiales que deben ser financiados bien con recursos propios (el
capital de la empresa o los beneficios obtenidos) o bien con créditos y préstamos de terceros
(recursos ajenos).
El funcionamiento económico de la empresa es el siguiente:
La empresa es propietaria de unos medios y bienes que le permiten desarrollar su actividad,
estos medios son la inversión que la empresa realiza. Esta inversión debe ser financiada, bien con
recursos propios o de terceros. Por tanto, toda inversión en la empresa requiere una financiación
y se debe de dar la igualdad.
INVERSIÓN = FINANCIACIÓN
Dicho de otra forma, la empresa está inmersa en un continuo ciclo de gasto e inversión que
son necesarios para desarrollar su actividad económica; con su actividad obtiene unos ingresos
que le permiten alimentar el proceso, pero a menudo estos ingresos o no son suficientes o no
están disponibles con la inmediatez necesaria, por lo que se hace necesario recurrir a la finan-
ciación externa.

2. CONCEPTO DE PATRIMONIO
Podemos definir el concepto de Patrimonio desde diferentes puntos de vista: económico, jurídi-
co, etc., pero en este tema nos interesa desde la perspectiva económico-contable de la empresa:
Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables pertenecientes a
una empresa y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta
puede cumplir sus fines.
– Bienes: conjunto de elementos con los que la empresa desarrolla su actividad, máquinas,
dinero, mercancías diversas, edificios, terrenos, etc.
– Derechos: son todos los créditos a favor de una empresa, es decir, todo el dinero que
terceros deben a la empresa.
– Obligaciones: por el contrario, son todas las deudas que la empresa tiene contraídas con
terceros.
– Cuantificables: todos los elementos que forman el patrimonio deben ser debidamente
valorados en términos económicos.

3. REPRESENTACIÓN CONTABLE DEL PATRIMONIO

3.1. Elementos patrimoniales


Son elementos patrimoniales las diferentes partidas que forman el patrimonio de la empresa.
Los elementos patrimoniales son, pues, los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman
el patrimonio.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 267


Volumen III. Economía y Empresa

Como ejemplo señalaremos algunos elementos patrimoniales de una unidad económica y


como los denomina la contabilidad:
– Dinero en la caja Caja.
– Dinero en bancos Bancos.
– Deudas contraídas con proveedores Proveedores.
– Muebles Mobiliario.
– Mercancías en almacén Existencias.
Estos elementos patrimoniales son representados y medidos por la contabilidad por unos
instrumentos denominados cuentas. Es tal la cantidad de elementos patrimoniales, que se hace
necesaria una ordenación y normalización de éstos.
La normalización de los elementos patrimoniales se concreta en un plan de cuentas. El actual
plan de cuentas vigente en España fue aprobado por el Real Decreto 1.514/2007, de 16 de noviembre.
Cada elemento patrimonial va a estar representado por una cuenta contable.
Este Plan de Cuentas establece, entre otras cosas, las cuentas representativas de todos los
elementos patrimoniales, nombre, código, definición de cada cuenta y explicación de los movi-
mientos contables.
Agrupando los elementos patrimoniales en Activo, Pasivo y Neto, veamos las cuentas más
representativas del Plan General Contable Español.

Activo
Bienes
– 203. Propiedad industrial. Son propiedad industrial: las patentes y cualquier forma espe-
cial de fabricación que esté inscrita en el Registro de la Propiedad.
– 206. Aplicaciones informáticas. Importe satisfecho por la propiedad, o por el derecho al
uso de programas informáticos; se incluirán los elaborados por la propia empresa.
– 210. Terrenos y bienes naturales. Solares de naturaleza urbana, fincas y otros terrenos no
urbanos, minas y canteras.
– 211. Construcciones. Edificios en general cualquiera que sea su destino.
– 212. Instalaciones Técnicas. Unidades complejas de uso especializado en el proceso pro-
ductivo, que comprende: edificaciones, maquinaria, material, etc., que formen parte de
estas instalaciones.
– 213. Maquinaria. Conjunto de máquinas mediante las cuales se realiza la elaboración de
los productos.
– 214. Utillaje. Conjunto de utensilios o herramientas.
– 216. Mobiliario. Mobiliario, material y equipos de oficina (armarios, muebles, etc.)
– 217. Equipos para proceso de información. Ordenadores y demás equipos electrónicos.
– 218. Elementos de transporte. Vehículos de todas las clases utilizado para el transporte
de personas o mercancías.

268 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

– 300. Existencias. Artículos adquiridos por la empresa.


– 570. Caja, pesetas. Disponibilidades en efectivo.
– 572. Bancos e instituciones de crédito. c/c vista, pesetas. Saldos a favor de la empresa,
en cuentas corrientes u otras de disponibilidad inmediata, en bancos e instituciones de
crédito.

Derechos
– 430. Clientes. Créditos con los usuarios de la actividad principal de la empresa.
– 431. Clientes, efectos comerciales a cobrar, Créditos con clientes, formalizados en efec-
tos (letras de cambio).
– 440. Deudores, Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición de
clientes, generalmente por no ser usuarios de la actividad principal de la empresa.
– 441. Deudores, efectos comerciales a cobrar. Créditos con deudores formalizados en
efectos.
– 470. Hacienda Pública, deudor por diversos conceptos. Deudas que las Administraciones
Públicas tienen con la empresa por motivos fiscales, excluida la Seguridad Social.

Pasivo
Obligaciones a corto plazo
– 400. Proveedores. Deudas con suministradores por compra de mercaderías.
– 401. Proveedores. Efectos comerciales a pagar. Deudas con proveedores formalizados en
efectos.
– 410. Acreedores por prestación de servicios. Deudas con suministradores de servicios
que no tienen la condición de proveedores.
– 411. Acreedores, efectos comerciales a pagar. Deudas con Acreedores formalizadas en
efectos.
– 475. Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales. Tributos a favor de las Adminis-
traciones Públicas pendientes de pago.
– 476. Organismos de la Seguridad Social acreedores. Deudas pendientes con Organismos
de la Seguridad Social.
– 520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito. Préstamos a corto plazo con enti-
dades de crédito, se incluyen aquí las pólizas de crédito y los descubiertos en cuenta
corriente.
– 523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Deudas con suministradores de bienes
de inmovilizado con vencimiento no superior a un año.
– 525. Efectos a pagar a corto plazo. Deudas en las circunstancias de la cuenta 523, forma-
lizadas en efectos.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 269


Volumen III. Economía y Empresa

Obligaciones a largo plazo


– 173. Proveedores de inmovilizado a largo plazo. Deudas con suministradores de bienes
del inmovilizado, con vencimiento superior al año.
– 175. Efectos a pagar a largo plazo. Las deudas de la cuenta 173, formalizadas en efectos.
– 170. Deudas a largo plazo con entidades de crédito. Son préstamos con entidades de
recibidos a largo plazo.

Patrimonio Neto
– 100. Capital social. Capital aportado por los socios de la empresa.
– 102. Capital. Capital aportado por un empresario individual.
– 11. Este subgrupo esta ocupado por los distintos tipos de Reservas, éstas son beneficios
sin distribuir.

3.2. Masas patrimoniales


Masa patrimonial es una agrupación de elementos patrimoniales que tiene la misma funcio-
nalidad económica o financiera, es decir, que son homogéneos.
Los distintos elementos que forman el patrimonio de la empresa pueden, como ya hemos
visto, en una primera clasificación contable, agruparse en tres grandes masas patrimoniales:
– Activo.
– Pasivo.
– Patrimonio Neto.
La masa patrimonial de Activo agrupará aquellos elementos patrimoniales que representan
bienes y derechos propiedad de la empresa.
La masa patrimonial de Pasivo agrupará aquellos elementos patrimoniales que representan
para la empresa deudas u obligaciones pendientes de pago. También se le denominan fuentes de
financiación ajenas, porque el pasivo representa los recursos financieros ajenos a la empresa.
La masa patrimonial de Patrimonio Neto está formada por aquellos elementos que recogen
el valor de los fondos que el empresario ha aportado a la unidad económica, así como los benefi-
cios generados por la empresa que no son distribuidos, sino que permanecen en el seno de la mis-
ma. Al neto también se lo llama fuentes de financiación propias, porque representa los recursos
financieros propios de la empresa.
El Activo, representa estructura económica (todo lo que poseo) de la empresa. En tanto que
el Pasivo y Neto representan la estructura financiera (como he financiado mis bienes) y siempre
se debe dar la siguiente igualdad:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Por lo que,
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

270 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

A su vez, los elementos que forman el Activo los podemos clasificar en dos grandes masas
patrimoniales, según su permanencia en el seno de la empresa:
– Activo corriente.
– Activo no corriente.
Al igual, los elementos que forman el pasivo:
– Pasivo corriente.
– Pasivo no corriente.

3.3. Activo corriente


El Activo corriente es el conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad objeto
de la empresa. Su permanencia en el seno de ésta no es superior al ciclo económico, es decir, el
tiempo que necesita la empresa para convertir en liquidez los bienes objeto de tráfico de la misma.
A veces se suele simplificar diciendo que el activo corriente está compuesto por los bienes de la
empresa realizables a corto plazo.
Atendiendo a la mayor o menor disponibilidad, en el activo corriente existen dos clasificaciones
generalmente aceptadas, dependiendo del autor. El contenido de ambas clasificaciones es el mismo,
sólo cambia la denominación. Según D. José Álvarez López, el activo corriente se divide en:
a) Disponible: es el conjunto de elementos disponibles en liquidez de forma inmediata. Por
ejemplo: el dinero en caja y en cuentas bancarias.
b) Realizable: está formado por el conjunto de elementos que recogen los derechos de
cobro que la empresa puede exigir. Por ejemplo: clientes; clientes, efectos comerciales a
cobrar; deudores; deudores, efectos comerciales a cobrar; créditos a corto plazo, etc.
c) Existencias: son las mercancías que la empresa tiene en sus almacenes, bien sean de
materias primas, productos terminados, materiales accesorios, etc. Su conversión en
liquidez depende de la venta de los mismos.
Si atendemos a otros autores como D. José Rivero, el activo corriente se clasifica en:
– Disponible: el contenido es idéntico a su homólogo de la anterior clasificación.
– Exigible: el contenido es el mismo al realizable de la clasificación anterior.
– Realizable: el contenido es el mismo que cuando nos referíamos a las existencias.

3.4. Activo no corriente


El activo no corriente está formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya permanencia
en la empresa es a largo plazo, es decir, están vinculados a la empresa de forma permanente.
En el activo no corriente podemos distinguir:
– Inmovilizaciones materiales: son el conjunto de elementos tangibles de uso duradero.
Su permanencia en la empresa es de varios años, lo constituyen los bienes muebles e
inmuebles propiedad de la empresa que no están destinados a la venta ni a ser transfor-
mados en otros productos, sino utilizados para desarrollar su actividad. Por ejemplo: la
maquinaria, las instalaciones de la empresa, las construcciones, los vehículos, el mobi-
liario, el hardware informático, etc.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 271


Volumen III. Economía y Empresa

– Inmovilizaciones intangibles: son el conjunto de elementos intangibles constituidos por


derechos susceptibles de valoración económica, tales como las patentes, las marcas co-
merciales, los derechos de traspaso, el software informático, etc.
– Inmovilizado en curso: son activos en construcción o montaje.
– Inmovilizado financiero: son Inversiones en acciones, obligaciones, préstamos, siem-
pre que sean a largo plazo.
Además, también existen otras subdivisiones dentro del activo:
– Activo real. Es el que está formado por un conjunto de elementos que, además de tener
un “valor real” para la empresa, tienen un “valor de realización” o de venta en el merca-
do, por ejemplo, dentro del activo real de una empresa, podrían estar: las construcciones,
todas y cada una de las piezas del mobiliario, igualmente, toda la maquinaria, la propie-
dad industrial, etc.
– Activo ficticio. Este activo es el que está compuesto por los elementos que han supuesto
un gasto para la fundación y puesta en marcha de la empresa. Son gastos imprescindibles
para ella pero no tienen un “valor real”, normalmente no tienen valor en el mercado.
Algunos de estos gastos son: los honorarios de los letrados, notarios y registradores por
servicios prestados para la constitución de la empresa, así como los tributos que se han
tenido que abonar, las comisiones a terceros, los gastos de publicidad y lanzamiento de
los productos necesarios para iniciar la actividad.

3.5. Pasivo corriente


El pasivo corriente está formado por el conjunto de elementos que significan obligaciones
a las que ha de hacer frente la empresa a corto plazo, como efectos a pagar, que generalmente
son a corto plazo, deudas con proveedores, pólizas de crédito, descubiertos en cuentas corriente.
También se le denomina pasivo exigible a corto plazo.

3.6. Pasivo no corriente


El pasivo no corriente está formado por la financiación que la empresa recibe a largo plazo.
El pasivo no corriente se divide en: exigible a largo plazo y no exigible.
– El exigible a largo plazo agrupa las obligaciones de pago a realizar a largo plazo (deu-
das a devolver en varios años).
– No exigible: está constituido por las aportaciones de los socios de la empresa y los bene-
ficios no distribuidos, es el Patrimonio Neto.

3.7. Fondo de maniobra o fondo de rotación


Es la parte de activo corriente que está financiado por los recursos a largo plazo, también se
le denomina Fondo de maniobra o Fondo de rotación.
Se podría pensar que el pasivo no corriente financia al activo no corriente y el pasivo corrien-
te financia al activo corriente; esto es incorrecto, ya que existe una parte del activo corriente que
tiene una permanencia estable en la empresa y debiera de ser financiado con pasivo no corriente.

272 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

Veamos un ejemplo:
En el almacén hay existencias en continua rotación (continuamente entran y salen del alma-
cén) sin embargo, el almacén nunca llega a vaciarse, en él siempre hay de forma permanente exis-
tencias; igual ocurre con el dinero en caja y bancos. Por tanto, hay una parte de ese activo corrien-
te que por su permanencia estable en la empresa debe ser financiado con pasivo no corriente.
El capital corriente o fondo de maniobra o fondo de rotación se calcula,
ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE
Esta diferencia siempre debe de ser positiva, ya que de otra forma indicaría que la empresa
carece de fondo de maniobra.
Un capital corriente negativo significa que existe activo a largo plazo financiado con pasivo a
corto plazo, lo que indicaría la suspensión de pagos, ya que no se podría hacer frente a las deudas
a su vencimiento.

4. PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN


Los bienes de activo corriente están sometidos al denominado ciclo de explotación, que está
formado por el proceso en el que se adquieren materiales, se almacenan, se incorporan al proceso
de fabricación, se venden y se cobran.
A la duración de este ciclo se le denomina Periodo Medio de Maduración, que podríamos
definir como el período de tiempo que media desde que se realiza la compra de los primeros ma-
teriales hasta que éstos, transformados en productos terminados, son vendidos y cobrados.

4.1. Cálculo del periodo medio de maduración económico


El Periodo Medio de Maduración Económico se compone de cuatro subperiodos:
– Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas PMa: es el tiempo que media
desde que se realiza la compra de materias primas hasta que estas se incorporan al pro-
ceso de fabricación.
– Periodo Medio de Fabricación PMf: es el tiempo que se tarda en fabricar un producto.
– Periodo Medio de Venta PMv: es el tiempo que los productos están en el almacén de
productos terminados, es decir, desde que se completa su fabricación hasta que se venden.
– Periodo Medio de Cobro PMc: es el tiempo de crédito medio que concedemos a los clientes
(30 días, 60 días, etc.). Dicho de otra forma: es el tiempo que los clientes tardan en pagarnos.
El Periodo Medio de Maduración Económico es la suma de estos cuatro subperiodos:
PMM = Pma + PMf + PMv + PMc
Veamos cómo se calcula el Periodo Medio de Maduración Económico:
– Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas PMa. Consumo anual de
materias primas (A)/existencias medias en almacen (a).
a
na =
a
365
pma =
na
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 273
Volumen III. Economía y Empresa

– Periodo Medio de Fabricación PMf. Coste de la producción anual (F)/nivel medio de


productos en periodo de fabricación (f).
f
nf =
f
365
pMf =
nf
– Periodo Medio de Venta PMv. Volumen medio de ventas a precio de coste (V)/Stock
medio de existencias en almacén (v).
V
nv =
v
365
pMv =
nv
– Periodo Medio de Cobro PMc. Volumen anual de ventas a precio de venta (C)/Valor
medio de la deuda de los clientes (c).
c
nc =
v
365
pMc =
nc
La suma de todos estos periodos es el Periodo Medio de Maduración Económico.

4.2. Cálculo del periodo medio de maduración financiero


En el Periodo Medio de Maduración Económico calculamos el tiempo que transcurre desde que
invertimos una unidad monetaria hasta que la recuperamos con el cobro. Pero tenemos un factor que
juega a nuestro favor, el tiempo que tardamos en pagar nuestra compra, ya que desde que realizamos
la compra hasta que la pagamos transcurre un periodo de tiempo (Periodo Medio de Pago).
El Periodo Medio de Maduración Financiero incorpora un nuevo subperiodo:
– Periodo Medio de Pago: tiempo que media desde que realizamos la compra de materia-
les hasta que la pagamos. Para su cálculo dividimos el importe anual de los compras (P)
entre el saldo medio pendiente de pago con los proveedores (p).
p
np =
p
365
pMp =
np

El Periodo Medio de Maduración Financiero se calcula restando a la suma de los peridos


anteriores el Periodo Medio de Pago.
PMMf = Pma + PMf + PMv + PMc – PMp
PMMf = PMMe – PMp

274 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

El nivel medio de existencias en cualquier subperiodo se calcula sumando las existencias


iniciales y la finales y dividiendo este total entre dos.
Ei + Ef
Nivel medio de existencias =
2

5. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE UNA


PEQUEÑA EMPRESA

5.1. Análisis financiero. Principales ratios


El análisis financiero hace referencia a la estructura financiera de la empresa, información
que obtenemos a partir de su balance. Su propósito es mantener el equilibrio óptimo entre las
diferentes masas patrimoniales; también hace referencia a su rentabilidad, es decir, cómo obtener
el máximo rendimiento con los recursos de que disponemos.
La empresa, como unidad económica, tiene como finalidad esencial la obtención de una rentabi-
lidad, pero manteniendo en todo momento un equilibrio. Lo ideal es lograr una estructura financiera
que permita la obtención del máximo beneficio y al mismo tiempo proporcionar una estabilidad, tal
que se pueda hacer frente en todo momento a los compromisos a medida que vayan venciendo.
Hay que distinguir entre equilibrio contable y financiero. Contablemente el equilibrio se da
siempre, ya que, A = P + N. Desde un punto de vista financiero se dice que hay equilibrio cuando
existe posibilidad de satisfacer las obligaciones de pagos a sus vencimientos.
El análisis financiero se realiza a través del estudio del Balance. Se hace imprescindible ana-
lizar la composición de las dos grandes masas patrimoniales: Activo y Pasivo.
El primer paso para realizar el análisis financiero es comprobar que la empresa tiene una com-
posición, equilibrada y adecuada a sus necesidades, entre sus elementos de activo, pasivo y neto.
El desequilibrio puede originar tres situaciones o entornos no deseables:
1. La suspensión de pagos: se da cuando la empresa no dispone de suficiente liquidez para
atender las obligaciones a sus vencimientos. Son, pues, desequilibrios temporales que no
hacen posible poder atender a las obligaciones de pago más inmediatas.
2. La quiebra: cuando las pérdidas acumuladas superan los fondos propios.
3. Desahogo financiero: cuando la suma de todos los fondos disponibles supera a las
deudas totales; esta situación es financieramente estable, al menos a corto plazo, pero
perjudicial para la rentabilidad de la empresa como unidad productiva, ya que un endeu-
damiento adecuado a las posibilidades de la empresa puede ofrecer rentabilidad.
Analizando las diversas posiciones que puede adoptar el Balance de la empresa y en un aná-
lisis estático, cabe destacar:
1. Situación de máxima estabilidad financiera:
A = N P=0

A N
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 275
Volumen III. Economía y Empresa

Esta situación suele presentarse en el momento inicial, es decir, al constituirse la em-


presa. Al ser nulo el exigible, la estabilidad financiera es máxima, puesto que no existe
ninguna obligación de pago.
2. Situación financiera normal:
A = P + N
Siendo el Activo Corriente > Pasivo Corriente y N + PF > AF

A medida que la empresa va desarrollando su actividad recurre al crédito de funciona-


miento (a corto plazo), debiendo mantenerse AC > PC (fondo de maniobra positivo). En
todo caso, la proporción que debe mantener el pasivo y el neto depende de la estructura
y actividad de la empresa.
3. Inestabilidad financiera o suspensión de pagos a corto o largo plazo:
A = P + N
Siendo el Activo Corriente < Pasivo Corriente

La evolución del crédito a corto plazo ha originado que éste se encuentre financiando el Ac-
tivo no corriente y provocando un desequilibrio financiero (Fondo de maniobra negativo).
Para atender a la devolución de estos créditos a corto, la empresa deberá recurrir a accio-
nes tales como aumentar el capital o los créditos a largo plazo.
4. Estado de quiebra:
A + N = P
Siendo, por tanto, N < 0

276 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

El valor real del Activo es inferior al del Pasivo Exigible, luego el neto es negativo. Los
gastos han absorbido los beneficios de la explotación hasta presentarse los resultados
negativos que han ido descapitalizando la empresa.
La empresa puede recuperar su equilibrio financiero si tiene la posibilidad de ir saneando
sus pérdidas con cargo a los posibles beneficios de próximos ejercicios.
5. Máxima inestabilidad financiera:

N=P A=0

PASIVO
PÉRDIDAS EXIGIBLE
TOTAL

En esta situación ha desaparecido el activo y, por tanto, la empresa ha perdido su


capital y sus posibilidades de recuperación.

Principales ratios financieros


Un ratio es la comparación por cociente de valores que tengan un significado para la empresa
y que sirven para medir la situación de ésta.
El resultado obtenido de cada ratio tendrá un significado que, generalmente, por sí mismo no
nos dirá gran cosa. Para poder obtener conclusiones sobre la estructura de la empresa es necesario
su interpretación y comparación con ratios de otras empresas del sector.
Existen multitud de ratios que estudian la situación financiera. Vamos a realizar una breve
consideración sobre los más importantes:

5.1.1. Situación financiera a corto y medio plazo


Aunque el concepto de medio plazo ha desaparecido del Plan General Contable, lo utilizare-
mos aquí como un puente entre el corto y el largo plazo.

a) Disponibilidad
Estudia la liquidez inmediata.
disponible
disponibilidad =
exible a c/p
Debe ser muy inferior a 1, ya que de otra forma indicaría exceso de fondos líquidos.

b) Tesorería
Estudia la liquidez de la empresa a corto plazo. También se le llama prueba ácida (acid test) o
liquidez a corto plazo. Enfrenta el dinero de que disponemos más el que podemos hacer efectivo
en breve plazo, con las deudas a corto plazo.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 277


Volumen III. Economía y Empresa

(Recuérdese que el exigible y el realizable tienen el mismo contenido: son diferentes deno-
minaciones dependiendo del autor que las realice).
disponible + realizable a corto plazo
Tesorería =
Exigible aa corto plazo

Este coeficiente debe ser superior a la unidad para que exista liquidez suficiente, de forma
que podamos hacer frente a todas nuestras deudas a corto plazo.
Si es más pequeño que la unidad no disponemos de suficiente liquidez para hacer frente a las
deudas, por lo que si este ratio es muy inferior a 1 corremos el riesgo de suspensión de pagos.
Cuando es superior a la unidad pone de manifiesto un exceso de liquidez que tampoco es
beneficioso para la empresa y debe ser mejorado.

c) Liquidez
Analiza la solvencia de la empresa a medio plazo.

disponible + realizable + existencias


Liquidez =
Exigible a corto plazo

Si queremos simplificarlo y evitar así las confusiones derivadas de las distintas denominacio-
nes que se dan en las masas del numerador, podemos escribir:

acTiVo corrienTe
Liquidez =
pasiVo corrienTe
Su resultado óptimo estaría comprendido entre 1 y 2, ya que de esta forma la empresa dispone
de fondos suficientes para todos sus compromisos. Es necesario que sea mayor que 1, ya que una
parte del activo corriente está financiada con pasivo a largo plazo y, por tanto, significa que el
pasivo corriente es insuficiente para cubrir el activo corriente (ver fondo de maniobra).

5.1.2. Situación financiera a largo plazo


a) Garantía
Este ratio se llama también de solvencia total, pues mide la garantía que tienen los acreedores
de cobrar sus deudas. El cociente que mide la solvencia de la empresa es el siguiente:

activo real
Garantía =
Exigible total

El activo real está formado por todos los bienes y derechos de activo menos los que forman
el activo ficticio, ya que estos no tienen valor de realización. También se eliminan las partidas
compensatorias, como las amortizaciones y provisiones.
La razón no debe ser inferior a la unidad, ya que si la empresa tiene menos bienes que deudas
no podría hacer frente a las mismas, y estaría en situación de quiebra, por ello, a este ratio también
se le llama distancia a la quiebra. La solvencia es mayor a medida que aumenta el cociente.

278 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

Si es mayor que la unidad, entre 1 y 2, la solvencia es aceptable. Un coeficiente superior a 2


indica que la empresa tiene unos recursos propios excesivos. En esta situación, si la rentabilidad
de la empresa es buena, podría aumentar los recursos ajenos.

b) Autonomía financiera
Este ratio mide la proporción existente entre los recursos propios y los ajenos.
recursos propios
anatomía financiera =
Exigible total

El resultado debe estar en torno a 1, esto indica que la empresa está financiada por recursos
propios y ajenos en la misma cuantía. La autonomía financiera es tanto mayor cuanto mayor sea
el cociente.

c) Firmeza o consistencia
Representa el grado de seguridad que la empresa ofrece a sus acreedores.
activo no corriente
firmeza =
pasivo exigible a largo plazo

El ratio viene condicionado por la situación del mercado de capitales, no obstante, es necesa-
rio que sea superior a 1 para que los acreedores a largo plazo tengan garantizados sus créditos.

d) Coeficiente de inmovilización
Mide el grado de disponibilidad del capital propio.
activo no corriente
coeficiente inmovilización =
recursos prropios + exigible a largo plazo

El resultado debe ser menor que 1, ya que de otra manera los recursos que aparecen en el deno-
minador no serían suficientes para financiar todo el activo no corriente y una parte del corriente.

5.1.3. Ratios de endeudamiento


a) Endeudamiento Total
Mide la intensidad de la deuda total comparada con los fondos de financiación propios.
pasivo exigible Total
endeudamiento total =
neto
Como se puede observar, es el contrario al ratio de autonomía financiera. Su resultado debe
ser en torno a 1. Si es superior a 1 indica que tenemos más recursos ajenos que propios, si es
inferior a 1 indica lo contrario. La autonomía financiera es tanto mayor cuanto menor sea el co-
eficiente.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 279


Volumen III. Economía y Empresa

b) Endeudamiento a largo plazo


Mide la deuda a largo plazo con respecto a los recursos propios.
pasivo exigible a largo plazo
endeudamiento a l/p =
neto
El resultado debe ser entorno a 1, si bien será menor que el anterior.

c) Endeudamiento a corto plazo


Mide las deudas a corto plazo con respecto a los recursos propios.
pasivo exigible a corto plazo
endeudamiento a c/p =
neto
Su resultado debe ser muy inferior a uno, ya que se recomienda que la deuda a corto plazo
sea la imprescindible necesaria para el funcionamiento de la empresa.

5.2. Análisis económico


El análisis económico estudia la rentabilidad de la empresa.
El análisis económico de la rentabilidad estudia la composición y evolución de los Beneficios
o Resultados, basándose fundamentalmente en la información contenida en el estado contable de
Pérdidas y Ganancias.
Lo que se necesita para este estudio es, en primer lugar, un estado de Pérdidas y Ganancias
suficientemente detallado y adecuadamente valorado y ordenado.
Para clasificar los gastos e ingresos pueden seguirse diversos criterios en función del objetivo
concreto de análisis que se persiga.
– Clasificación de costes e ingresos por naturaleza: este criterio realiza la ordenación
según la esencia de los gastos e ingresos, así, distingue entre: gastos de personal, finan-
cieros, transportes, ingresos por ventas, etc. Este criterio facilita la identificación.
– Según la naturaleza ordinaria (típica) o extraordinaria (atípica) de los hechos que
componen el resultado: son resultados típicos u ordinarios los correspondientes a la
actividad principal de la empresa; y resultados extraordinarios o atípicos aquellos que
corresponden a actividades que no constituyen el objeto principal de la misma.
– Según fases, secciones y departamentos en que está dividida la actividad económi-
ca de la empresa: en esta clasificación podemos distinguir entre: fabricación, ventas,
administración, etc. Los resultados o beneficios totales, se agrupan en cuatro grandes
apartados fundamentales: Beneficio Bruto o Margen Bruto (debido exclusivamente a las
diferencias entre coste de fabricación o adquisición y los ingresos brutos por ventas de
los productos). Beneficio Neto o Beneficio de la explotación (que tiene en cuenta, ade-
más, los restantes gastos de la actividad normal principal de la empresa: comercializa-
ción, distribución, administración, financieros, etc.) Beneficio Líquido (que incluye los
resultados de las actividades complementarias y de los hechos de naturaleza extraordina-
ria). Beneficio después de impuestos, que es el que queda después de pagar los impuestos
correspondientes.
280 profesores de enseñanza secundaria
El funcionamiento económico de la empresa

– Según el grado de rigidez de los costes: de acuerdo con este criterio se distingue fun-
damentalmente entre costes no corrientes o de estructura y costes variables, según que
varíen o no en función del nivel de actividad de la empresa. Por otro lado, la dificultad
de separación en algunos costes concretos obliga, asimismo, a considerar las clases in-
termedias de costes, es decir, los semifijos o semivariables.
Este criterio es de gran importancia en el análisis, porque permite, entre otros, la aplicación
y cálculo del Punto Muerto o Umbral de la Rentabilidad.
Para el estudio del análisis económico vamos a estudiar los ratios o índices más empleados,
que relacionan distintas magnitudes de los estados de Pérdidas y Ganancias con elementos patrimo-
niales concretos. Posteriormente completaremos este análisis con el cálculo del punto muerto.
Los índices o coeficientes más empleados en el estudio de la rentabilidad son:

a) Rentabilidad neta de la explotación


También se la denomina de rentabilidad funcional. Compara los resultados netos de la explo-
tación obtenidos por la empresa, durante un ejercicio, con los recursos totales empleados. Como
se trata de rendimientos netos, habrá que deducir de los ingresos todos los gastos de explotación.
Por otra parte, no se deben tener en cuenta los resultados que no son propiamente de la explo-
tación, atribuibles a inversiones extrafuncionales y a resultados extraordinarios, ya que podría
ocurrir que llegáramos a la conclusión de que la empresa es rentable pero no se deba a la gestión
de su actividad principal, sino a inversiones de otro tipo, como las inversiones en bolsa.

resultado neto de la explootación


rentabilidad de la explotación =
recursos totales

b) Rentabilidad de los recursos propios del ejercicio


El resultado del ejercicio después de impuestos comparado con los recursos propios nos da
la rentabilidad de los capitales invertidos en la empresa. Es evidente que el resultado será tanto
mejor cuanto mayor sea este cociente.

resultados después de impuestoos


rentabilidad del ejercicio =
recursos propios

Si en lugar de los recursos propios tuviésemos los recursos totales, el resultado indicaría la renta-
bilidad del ejercicio de los recursos totales, aunque es un dato interesante, es menos significativo.

c) Rentabilidad del accionista


El accionista invierte en la empresa con la intención de obtener el máximo rendimiento, por
ello este ratio es muy importante para aquellos que aportan su capital a la empresa.
Para hallar la rentabilidad que corresponde al accionista, se puede utilizar el índice siguiente:

resultados repartible
rentabilidad del accionista =
capital desembolsado

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 281


Volumen III. Economía y Empresa

Hay que resaltar que el capital que debe figurar aquí debe ser el desembolsado, ya que en las
sociedades anónimas no todo el capital tiene que estar desembolsado.

d) El PER (Price Earnings Ratio)


Este es un índice muy utilizado en bolsa, ya que indica la relación que guarda la cotización
bursátil de la acción con el beneficio que le corresponde.
Es conveniente en términos bursátiles que este ratio tenga un valor pequeño.

Valor de cotización de la acción


per =
Beneficio neto

e) Coste de los fondos ajenos


Cuando solicitamos un crédito nos indican un tipo de interés que nos es su coste real, ya que
además, un crédito lleva aparejado una serie de gastos que incrementan su coste; además, cada
crédito se obtiene en unas condiciones diferentes, lo que dificulta saber cual es el coste real de
todos los fondos ajenos que posee la empresa.
Este índice nos indica cuál es este coste.

interés de recursos ajenos + Gastos


costes fondos ajenos =
recursos ajenos

Si el resultado de este índice es inferior al que mide la rentabilidad del ejercicio, a la empresa
le interesa estar endeudada, dentro de ciertos límites.
Cuando la rentabilidad del ejercicio es igual al coste de los fondos ajenos, es indiferente des-
de el punto de vista de la rentabilidad.
Si la rentabilidad del ejercicio es menor que el coste de los fondos ajenos, es antieconómico
mantenerlos.

5.2.1. Cálculo del Punto Muerto o Umbral de rentabilidad


Dentro del análisis de la rentabilidad tiene importancia el llamado Punto Muerto, también
denominado Umbral de la Rentabilidad.
El Punto Muerto se define como el volumen mínimo necesario de ventas para cubrir los cos-
tes totales de la empresa. Por ello se le llama también umbral de la rentabilidad; con los ingresos
obtenidos por las ventas hasta ese punto cubrimos los costes totales y a partir de ahí, cualquier
volumen mayor de ventas ocasiona auténticos beneficios a la empresa. Es, pues, el punto a partir
del cual la empresa obtiene beneficios.
Para determinar el punto muerto hay que dividir los costes totales de la empresa en:
– Costes fijos: son independientes de los volúmenes de producción, es decir, que no varían
en función del volumen de producción o venta; se les conoce también como cargas o cos-
tes de estructura. Ejemplo de estos son las edificaciones y construcciones y maquinaria
de la empresa.

282 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

– Costes variables: son los que dependen de los volúmenes de productos fabricados. El
ejemplo más representativo son los costes de las materias primas.
Si suponemos que los costes totales responden a una función lineal, es decir, que los costes
variables son directamente proporcionales al volumen de ventas, la función de costes totales será:

CT = CF + CV × Q
Siendo:
– CT: Coste total.
– CF: Costes fijos o de estructura.
– CV: Costes variables por unidad de producto.
– Q: Volumen o cantidad física de unidades vendidas.
Pretendemos obtener unos ingresos que igualen a los costes,

I = CT

I = Ingresos = Precio de un producto multiplicado por el número total de unidades de produc-


to, simplificando I = P × Q
Por lo tanto sustituimos,

P × Q = CF + CV × Q

Como el valor que desconocemos es Q, despejamos

cf
Q =
p  cV

Con Q, obtenemos la cantidad de productos necesarios para que los ingresos igualen a los
costes, en este punto el beneficio para la empresa será nulo y a partir de este volumen la empresa
comenzará a obtener beneficios.
Veamos un ejemplo:
Los costes fijos de una empresa ascienden a 500 u.m., sus costes variables a 200 u.m. por
unidad y el precio de venta unitario a 300 u.m. Calcúlese el Punto Muerto.

cf 500
pM = = = 5 unidades de producTo
p  cV 300  200

Los ingresos en unidades monetarias ascienden a 1.500 (número de unidades por precio de
venta, 5 unidades × 300 u.m.). Los costes totales también ascienden a 1.500 u.m. (CT = CF + CV
por número de unidades vendidas, 500 + 200 × 5 unidades = 1.500).
Lo que indica que cuando vendamos la quinta unidad los ingresos igualarán a los costes
totales. En este punto no habrá beneficio ni pérdida; a partir de la quinta unidad la empresa co-
menzará a obtener beneficios.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 283


Volumen III. Economía y Empresa

La representación gráfica será la siguiente:


UNIDADES MONETARIAS

3000
I
2500
CT
2000

1500

1000

500 CF

0
1 2 3 4 5 6 7 8

UNIDADES DE PRODUCTO

Figura 1.
La línea horizontal en 500 representa los costes fijos, es horizontal porque no aumenta con el
nivel de producción y venta.
La línea negra que divide al eje en dos ángulos iguales de 45 grados nos muestra los ingresos
correspondientes para cada nivel de venta.
La línea gris muestra los costes totales, no parte de 0, parte de 500 puesto que aunque no se
produzca ninguna unidad el coste total mínimo será el coste fijo.
El punto donde la línea de ingresos y costes totales se cortan es el punto muerto (unidades
monetarias 1.500, unidades de producto 5) a partir de aquí se obtendrán beneficios; y antes de
llegar a este punto se está incurriendo en pérdidas.
De lo expuesto en este epígrafe podemos concluir:
Para realizar un análisis económico financiero de una pequeña empresa debemos realizar el
siguiente estudio:
1. Estudio del equilibrio patrimonial, dedicando especial atención al Fondo de Rotación.
2. Cálculo de los principales ratios financieros.
3. Cálculo de los ratios de rentabilidad.
4. Cálculo del Punto muerto o Umbral de rentabilidad.

6. CUENTAS ANUALES
Las cuentas anuales son unos estados contables que los empresarios deben formular de forma
obligatoria al cierre del ejercicio. La información que deben contener no es la misma para todas
las empresas, ya que existen dos modelos de cuentas anuales: normal y abreviado. Realizar uno
u otro modelo depende de la cifra de negocios, el número de trabajadores y la cuantía del activo
que posea la empresa.

284 profesores de enseñanza secundaria


El funcionamiento económico de la empresa

La función de las cuentas anuales es dar información financiera sobre el ejercicio que se
cierra. Deben redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la empresa.
Las cuentas anuales son:
a) El balance de situación. Representa la situación económica y financiera de la empresa
en un momento determinado, representa por tanto una situación estática de la empresa.
El balance comprende, con la debida separación, los bienes y derechos que constituyen
el activo y que representan el capital económico, y las obligaciones y fondos propios que
forman el pasivo y representan el capital financiero.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias. Esta cuenta comprende, con la debida separación,
los ingresos y los gastos del ejercicio, la diferencia es el resultado del ejercicio. Esta
cuenta presenta una situación dinámica de la actividad de la empresa, ya que nos informa
de lo que ha ocurrido a lo largo del ejercicio económico.
c) La memoria. Es un documento que completa, amplía y explica los hechos económicos
que han ocurrido en la sociedad y que se encuentran recogidos, a escala global, en el
Balance y la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
d) El cuadro de financiación. El cuadro de financiación forma parte de la Memoria, nos
aporta la imagen de la circulación financiera entre la empresa y el mundo exterior, esto
es, flujos de fondos que la empresa consigue de fuera y su aplicación a las actividades que
realiza con terceras personas; dicho de otro modo, el cuadro de financiación nos muestra
el Estado de Origen y Aplicación de Fondos, este estado nos dice de donde provienen los
orígenes de fondos que ha generado la empresa a lo largo de un periodo económico y las
aplicaciones, es decir, donde se han aplicado esos orígenes de fondos.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 285


Volumen III. Economía y Empresa

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez López, J.: Análisis de Balance, Donostierra, Pamplona.


Bueno Campos, E.: Economía de Empresa, Pirámide, Madrid, 1994.
Omeñaca García, Jesús: Contabilidad General, Deusto, Bilbao, 1991.
Real Decreto 1.514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan
General de Contabilidad.
Rivero Romero, J.: Contabilidad Financiera, Trivium, Madrid, 1991.
Rivero Torre, P.: Análisis de Balances y Estados Complementarios, Pirámi-
de Madrid, 1994.
Weston, F.J.: Fundamentos de administración financiera, Interamericana,
México D.F., 1987.

286 profesores de enseñanza secundaria

También podría gustarte